crisis económica y social cambios demográficos retantes velocidad del cambio en tecnologías...

Post on 22-Apr-2015

4 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN SUPERIOR EN PUERTO RICO: RETOS Y

OPORTUNIDADES

CONTEXTO EXTERNO

Crisis económica y social

Cambios demográficos retantes

Velocidad del cambio en tecnologías

emergentes

CONTEXTO EXTERNO

Requisitos de empleabilidad

Regulaciones gubernamentales

Exigencias de patronos

Restricciones al financiamiento

CONTEXTO EXTERNO: MERCADO DE TRABAJO

Dominio de destrezas académicas

Alfabetización tecnológica

Formación general (“cultural literacy”)

CONTEXTO INTERNO: ESTUDIANTES

Empobrecimiento de educación formal K-12

Creciente necesidad de educación remedial

Heterogeneidad del cuerpo estudiantil

Restricciones de tiempo (trabajadores a tiempo

parcial o tiempo completo)

CONTEXTO INTERNO: ESTRUCTURA Y COMPETITIVIDAD DE UNIVERSIDADES

Facultad educada en modelo de educación

tradicional.

Aumento dramático en la oferta educativa.

Modelo de negocio: educación como producto.

Énfasis marcado en enseñanza y preparación del recurso humano (instrucción) para mercado de empleo.

ROL TRADICIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

enseñanza –aprendizaje

investigación

servicios

AJUSTES REALIZADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Movimiento a institución de “brick & click”.

Corriendo detrás de la tecnología.

Flexibilidad de oferta académica con aumento de aprendizaje en línea.

Movimiento a enfocarse en el aprendizaje del estudiante.

Ampliación diversidad programática

La pregunta correcta es:

¿Cuál es el propósito de la educación superior?

Arthur Levine, Presidente Teachers College Columbia University

LECCIÓN 1

Si las universidades se han enfocado más en enseñanza – aprendizaje es porque su existencia depende de las horas de enseñanza facturadas.

Producir conocimiento tiene que ser la prioridad como política pública de la educación superior.

LECCIÓN 2

Énfasis en la preparación de recursos humanos para el mercado de empleo es solo un ángulo de un problema más complejo.

Las universidad tienen que insertarse en la actividad económica directamente con su capacidad intelectual, creativa y crítica.

LECCIÓN 3

La investigación y la innovación deben conjugarse: es preciso ampliar el concepto de “Stem” por el de “STEAM”(John Maeda, Presidente RISD).

LECCIÓN 4 Recibir información no es aprendizaje.

Recibir información digital tampoco lo es.

La educación es una experiencia estructurada, tanto en diseño de su contenido, como en sistema de transmisión.

La experiencia educativa debe focalizar en aprendizaje activo, producción de conocimiento y participación ciudadana responsible.

LECCIÓN 5 En un contexto creciente competitivo de educación

superior, la calidad medida (“standards”) va ser decisiva:

Calidad y pertinencia del contenido.

Modos estimulantes de interacción (presencial, tecnológicos, redes).

Profesorado con más altas credenciales y al día con requisitos específicos de educación continua.

Determinación de competencias y seguridad de calidad a través de acreditaciones regionales y especializadas.

LECCIÓN 6

“Higher learning can offer individuals and societies a depth and breadth of vision absent from the inevitably myopic present. Human beings need meaning, understanding and perspective, as well as jobs”.

Drew Faust, Harvard PresidentNew York Times, sept. 2009

LECCIÓN 6 La cultura universitaria es también para la

formación de un ciudadano y su participación inteligente y crítica en las instituciones democráticas.

Las artes liberales son decisivas para la formación de un ciudadano para la democracia.

La educación moral secular debe ser parte esencial de la formación universitaria.

LECCIÓN 7 La educación superior en Puerto Rico es

fundamentalmente localista. En el mejor de los casos, su referente son las universidades norteamericanas.

Proveer educación superior con una perspectiva internacional no es accesorio, es una necesidad.

LECCIÓN 8 La educación de adultos, así como la

educación continua, es un área de oportunidad conforme a los cambios demográficos.

Previo a expandir ofertas académicas, es preciso hacer investigación en serio sobre: ¿Cómo aprenden los adultos? ¿Cuáles son sus necesidades reales de educación continua?

LECCIÓN 9

El financiamiento es uno de los grandes retos debido a costos crecientes de educación superior.

Los bachilleratos deben ser de alrededor de 120 créditos y complementarlos con recursos tecnológicos.

Desarrollar un plan estratégico de la industria de la educación superior sobre fortalecimiento de oficina de recursos externos, becas e internados.

LECCIÓN 10 La educación graduada no debe ser una

prolongación del bachillerato.

Debe estar alineada por diseño hacia la investigación y desarrollo que necesita el país.

Las escuelas graduadas son “think thanks”olvidados. Su foco debe ser las investigaciones, publicaciones y diseminación tecnológicas de estos saberes.

LECCIÓN 11 Las instituciones de educación superior

son un archipiélago, entre sí e internamente.

El desarrollo del conocimiento y el aprendizaje se ha dado históricamente en comunidades académicas.

Rescatar el concepto de comunidad académica es decisivo para el desarrollo del capital intelectual y creativo.

top related