amas de cria en españa

5
pdfcrowd.com open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API Martes, 01 de Noviembre de 2011 AMAS DE CRÍA En la historia de los pasiegos hay que hacer una mención especial a las Amas de Cría, aquellas mujeres que tuvieron que abandonar sus hogares y familias, arrastradas por la mísera situación en que a veces vivían. Estas mujeres sin más recurso que el haber sido madres recientemente, tuvieron que marcharse a criar hijos de otros, debido a que tenían, por sus condiciones físicas y gran robustez, especiales dotes para la crianza, ejerciendo una actividad que algunos llegaron a calificar de mercenaria y que las dieron gran fama por toda España durante buena parte de los siglos XVIII y XIX. Este modo de crianza llegó a adquirir tanta importancia que la Real Academia de la Lengua Española, acuñó el término hermano de leche para distinguir entre los niños amamantados por las amas y sus propios hijos. Las mujeres que estaban dispuestas a marcharse como amas de cría o nodrizas rara vez lo hacían solas, a no ser que estuvieran recomendadas en la casa donde acudían. Solían partir en grupos y, cuando llegaban a sus destinos, se iban a las plazas principales ofertando su servicio y esperando a que alguien las contratase. Algunas llegaron incluso a anunciarse en los periódicos buscando una buena familia con la que vivir. Un dato curioso es que hay casos en los que las denominaciones de las plazas de las

Upload: adelaida428

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En la historia de los pasiegos hay que hacer una mención especiala las Amas de Cría, aquellas mujeres que tuvieron que abandonarsus hogares y familias, arrastradas por la mísera situación en quea veces vivían. Estas mujeres sin más recurso que el haber sidomadres recientemente, tuvieron que marcharse a criar hijos deotros, debido a que tenían, por sus condiciones físicas y granrobustez, especiales dotes para la crianza, ejerciendo unaactividad que algunos llegaron a calificar de mercenaria y que lasdieron gran fama por toda España durante buena parte de lossiglos XVIII y XIX.

TRANSCRIPT

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    Martes, 01 de Noviembre de 2011

    AMAS DE CRA

    En la historia de los pasiegos hay que hacer una mencin especiala las Amas de Cra, aquellas mujeres que tuvieron que abandonarsus hogares y familias, arrastradas por la msera situacin en quea veces vivan. Estas mujeres sin ms recurso que el haber sidomadres recientemente, tuvieron que marcharse a criar hijos deotros, debido a que tenan, por sus condiciones fsicas y granrobustez, especiales dotes para la crianza, ejerciendo unaactividad que algunos llegaron a calificar de mercenaria y que lasdieron gran fama por toda Espaa durante buena parte de lossiglos XVIII y XIX.Este modo de crianza lleg a adquirir tanta importancia que la RealAcademia de la Lengua Espaola, acu el trmino hermanodeleche para distinguir entre los nios amamantados por las amas ysus propios hijos.Las mujeres que estaban dispuestas a marcharse como amas decra o nodrizas rara vez lo hacan solas, a no ser que estuvieranrecomendadas en la casa donde acudan. Solan partir en grupos y,cuando llegaban a sus destinos, se iban a las plazas principalesofertando su servicio y esperando a que alguien las contratase.Algunas llegaron incluso a anunciarse en los peridicos buscandouna buena familia con la que vivir. Un dato curioso es que haycasos en los que las denominaciones de las plazas de las

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    ciudades reflejan esta utilidad, es el caso de la plaza de la catedralde Granada, que era conocida familiarmente por la Plaza de lasPasiegas, ya que eran muchas las montaesas que ofrecan allsus servicios como nodrizas. En Madrid el punto de reunin era laplaza de Santa Cruz, y as relataba el Teatro Social en 1846 lo queocurra en esta plaza:

    HayenlaplazadeSantaCruzdeMadrid,unmercadodiariodecarne humana, cuya influencia en las costumbres no sehapesadotodava.Losquepasan,miran,venungrupodepasiegassentadasenelsuelo,oenlaspiedrasqueformanelbordedeunportal, lasunasconunniodepecho, lasotrassinl,ysinfijarms ni su atencin, ni su pensamiento, prosiguen su camino.Quhacenaquestaspobresyrobustasmontaesas,lasunascomiendo un mendrugo de pan y las otras indicando ensusemblante que no les desagradara comerle? Qu hacen?Esperarpacientementeaqueunamadrepobreydesventurada,oquealgunoennombredeunamadrericayregalonaseacerquena contratarlas para que, por tanto ms cuanto,dena su hijoelalimento que llevan en sus pechos. [...Estas normandasespaolas, estas bretonas de las montaas de Santander,tanpronto se hacen madres en su pas, abandonan las verdespraderas, los risueos valles, los quebrados cerros y humildescabaasdesusuelonatal,ydejandoasushijosencomendadosa una nodriza, aspirando a serlo ellas mismas en msaristocrticaescala,emprendenconvaronilresolucinelcaminodelaCorte,biensolasyenclasedeagregadasalaembajadadeunagaleraouncarromato,obienreunidasvariasdeellasyencaravana. Lo primero que procuran es proveerse de unperritorecin nacido, que durante la expediciny hasta hallar, como

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    ellasdicen,acomodohagalasvecesdeprvulo,yaplicndoloal pecho le conserve y mantengael jugo nutricio, objeto desuespeculacin. Quin sabe si llegando a la CorteascenderahermanodelechedeunttulodeCastilla!.

    En ciertas ocasiones, cuando la pasiega, tras su labor comonodriza se quedaba en la mansin como aa o ama seca deconfianza, sola ahorrar para poder reunir a su familia, y montar unavaquera con la que continuar su anterior modo de vida. Tambinse conocen casos en los que la aoranza venci a estas mujeres ylas hizo regresar anticipadamente a sus hogares.Las amas de cra de Cantabria adquirieron gran fama, muchasfueron requeridas por la Casa Real para criar a los infantes. Laeleccin no era fcil, dos mdicos de Palacio recorran la zonaexaminando a las candidatas, que eran muchas ya que la crianzade un prncipe supona la fortuna de toda la familia. Los mdicoselegan entre dos o tres candidatas que tenan que cumplir unaserie de requisitos, en el caso de la eleccin de ama de cra parael futuro rey Alfonso XIII exigieron: no ser menores de 19 nimayores de 26 aos, complexin robusta y buena conducta moral,estar criando el segundo o tercer hijo, leche de 90 das mximo, nohaber criado hijos ajenos, estar vacunada, ni ella ni su marido nifamiliares de ambos habrn padecido enfermedades de piel,preferente que la ocupacin del marido sea la del cultivo delcampo.Con las candidatas seleccionadas se dirigan los mdicos aPalacio donde eran presentadas a los monarcas que eleganfinalmente a la ms adecuada.

    De las innumerables amas de cra destacamos las siguientes, la

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    mayora trabajaron en la Corte, alimentando a futuros monarcas:

    FRANCISCA RAMN GONZLEZ: natural de Peacastillo.Ama de cra de la Infanta Isabel, hija de Fernando VII y MCristina de Borbn. Fue reina como Isabel II a la muerte desu padre tras abolir la Ley Slica.FRANCISCA GUADALUPE PORRAS: natural deEntrambasmestas. Ama de cra de la Infanta Isabel, hija deIsabel II y Francisco de Ass, nacida el 20 de diciembre de1851, y que ha pasado a la historia con el nombre de LaChata.MARA PELAYO: natural de Tezanos. Ama de cra de laanterior infanta. Hija de Isabel II.MARA GMEZ: natural de Vega de Pas. Ama de cra delprncipe Alfonso, cuarto hijo de Isabel II y Francisco de Ass,nacido el 28 de noviembre de 1857. Rein como Alfonso XII.MANUELA COBO: natural de San Roque de Riomiera: Fueama de la Infanta M de la Paz Juana, sptima hija de Isabel IIy Francisco de Ass, nacida el 23 de junio de 1862.MXIMINA PEDRAJA: natural de Heras. Lo fue de Alfonso,hijo pstumo de Alfonso XII y de M Cristina de Habsburgo yLorena. Nacido el 17 de mayo de 1886, sera Alfonso XIII.CONSTANTINA CAIZO y CAIZO: natural de Miera. Amade cra del infante don Juan, quinto hijo de Alfonso XIII yVictoria Eugenia de Battenberg, nacido en 1913, Conde deBarcelona y padre del Rey don Juan Carlos I.JOAQUINA GUTIERREZ CARRAL: Natural de Selaya.Nodriza del Infante don Luis Alfonso de Baviera y Borbn.VICTORIA ARROYO GMEZ: Natural de Sierra (Selaya).1905. Nodriza en Barcelona. Casa de los Seores Condes

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    de God.ROSALA SAINZ: natural de Pisuea. Ama de cra delPrncipe de Asturias, hijo de Alfonso XIII.MARIA SIERRA BENEGAS: natural de Totero. Ama cra delinfante don Jaime de Borbn y Battenberg.SINFOROSA GMEZ: Natural de Miera, ama de la Infantadoa M Teresa, hermana de Alfonso XIII.

    En la campa de Valvanuz, en el excelente museo ubicado en laCasa de la Beata, podemos encontrar, entre otras secciones, unacoleccin de ms de 400 fotografas y reproducciones, reflejandomomentos y personajes de Selaya, que con el pasar de los aos,si no fuese por esta exposicin, se hubieran perdido en el olvido.Gran parte de esta coleccin se dedica a las amas de cra, queaparecen retratadas en la mayora de los casos, junto a losafortunados nios que alimentaron.

    Avisolegal.Todoslosderechosreservados.Ayto.Selaya-FundacionEusebioGomezJustinaBerdia