alternativa pedagÓgica y metodolÓgica para la … · alternativa pedagÓgica y metodolÓgica para...

16
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA Y METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES García Franco, Francy; Casallas Herrera, Miguel Ángel i Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Facultad de Ciencias y Educación. Bogotá. Colombia. [email protected]; [email protected] Resumen La presente ponencia expone los resultados de la intervención pedagógica realizada en la institución educativa Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez, de la ciudad de Bogotá (Colombia), cuyo objetivo consistió en fortalecer nuestra formación docente y la de los profesores del plantel frente al fenómeno de la violencia escolar, debido a las dificultades percibidas en relación con la convivencia. Como forma de intervención, se formuló una aplicación metodológica a partir de la Teoría dialéctica del Conocimiento utilizada en la Educación Popular, desarrollando un proceso transformador y reflexivo hacia la búsqueda de las experiencias cotidianas de los actores educativos, indagando sus dinámicas y realidades. El análisis de los resultados de la intervención pedagógica generó una unidad didáctica para docentes y una cartilla para estudiantes, propiciando herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas innovadoras para el abordaje de los procesos educativos. Palabras clave: formación docente - alternativa pedagógica - metodología dialéctica - convivencia escolar. Antecedentes y Contextualización El presente trabajo es un ejercicio investigativo de corte pedagógico, el cual surge desde la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a principios del año 2014, por parte del proyecto pedagógico, adscrito al ciclo de innovación dentro del eje de proyecto pedagógico de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, y de

Upload: vucong

Post on 13-Dec-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALTERNATIVA PEDAGÓGICA Y METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE

DOCENTES Y ESTUDIANTES

García Franco, Francy; Casallas Herrera, Miguel Ángeli

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Facultad de Ciencias y Educación.

Bogotá. Colombia.

[email protected]; [email protected]

Resumen

La presente ponencia expone los resultados de la intervención pedagógica realizada en la

institución educativa Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez, de la ciudad de Bogotá

(Colombia), cuyo objetivo consistió en fortalecer nuestra formación docente y la de los

profesores del plantel frente al fenómeno de la violencia escolar, debido a las dificultades

percibidas en relación con la convivencia. Como forma de intervención, se formuló una

aplicación metodológica a partir de la Teoría dialéctica del Conocimiento utilizada en la

Educación Popular, desarrollando un proceso transformador y reflexivo hacia la búsqueda de las

experiencias cotidianas de los actores educativos, indagando sus dinámicas y realidades. El

análisis de los resultados de la intervención pedagógica generó una unidad didáctica para docentes y una cartilla para estudiantes, propiciando herramientas pedagógicas, didácticas y

metodológicas innovadoras para el abordaje de los procesos educativos.

Palabras clave: formación docente - alternativa pedagógica - metodología dialéctica -

convivencia escolar.

Antecedentes y Contextualización

El presente trabajo es un ejercicio investigativo de corte pedagógico, el cual surge desde

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a principios del año 2014, por parte del

proyecto pedagógico, adscrito al ciclo de innovación dentro del eje de proyecto pedagógico de la

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, y de

la mano del semillero de Investigación Jaibaná UD, vinculado al Proyecto Académico de

Investigación y Extensión de Pedagogía -PAIEP-, con el propósito de reflexionar y

complementar la construcción de sujetos profesionales de la educación en torno a los temas

relacionados con la formación docente, las prácticas educativas y los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Teniendo como eje principal el desarrollo de un ejercicio investigativo, nuestra

población de trabajo la constituyen los actores educativos del Colegio Instituto Técnico

Laureano Gómez: profesores, orientadores, directivos y estudiantes entre ocho [8] y diez

[10] años de la sección primaria con los cuales, a través de nuestra propuesta pedagógica,

trabajamos específicamente una forma alternativa para abordar problemáticas educativas,

particularmente el caso de la convivencia escolar, partimos de la necesidad de formar

ciudadanos y ciudadanía en democracia con énfasis en la convivencia y la participación

social, desarrollamos un proceso reflexivo sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje

en busca del empoderamiento de los estudiantes sobre su proceso educativo, y de los

docentes sobre su práctica pedagógica.

En coherencia con lo anterior, la violencia escolar como fenómeno se puede

clasificar a través de distintos niveles: violencias tanto visibles como invisibles, así, la

mayor parte de los fenómenos que tienen lugar entre estudiantes -el bullying, el acoso

sexual, o cierto tipo de agresiones y extorsiones- resultan invisibles para padres y

profesores; así mismo, la disrupción, las faltas de disciplina y la mayor parte de las

agresiones o el vandalismo, son ciertamente visibles, lo cual debe ser principalmente

responsabilidad de los centros educativos dar una respuesta esencialmente educativa a esos

sucesos, a través de mecanismos que propendan hacia enfoques democráticos (Colombo,

2011). Por otro lado, debemos tener presente que “En la comprensión del objeto de estudio

debido a su complejidad, se considera pertinente no partir de definiciones a priori sobre

violencia y convivencia escolar, construyendo estos conceptos a partir de tener en cuenta

las significaciones de los propios actores.” (Colombo, 2011, p.97). Fue pertinente para el

desarrollo de este proyecto investigativo de corte pedagógico, involucrarnos con la

población de manera directa realizando un proceso hacia la búsqueda de las experiencias y

dinámicas cotidianas del entorno escolar, indagando en aspectos como las lógicas internas

de los procesos educativos, sus conflictos, experiencias, sentidos, participaciones y una

gran complejidad de factores presentes en el entorno escolar, cuyas perspectivas de los

actores y sus representaciones infieren y le dan sentido a las prácticas cotidianas en la

educación escolar.

La reflexión sistemática sobre la práctica, acompañada por las significaciones de

los mismos actores educativos nos permite dar nuevos enfoques y perspectivas en el

desarrollo de la educación escolar, con énfasis en los procesos de convivencia escolar y

hacia sus futuras maneras de desenvolvimiento, renovando las visiones de la educación

escolar, los formatos de trabajo, fortaleciendo aspectos participativos y democráticos dentro

de la institución, contribuyendo así a ofrecer nuevos panoramas de incidencia y cambios en

los procesos educativos tanto en convivencia escolar como en formación docente en el país.

Planteamientos Teóricos y Metodológicos

Enfoque teórico

Los principales referentes teóricos que tomamos en nuestra propuesta pedagógica

en convivencia escolar están construidos a partir de algunos aportes de docentes e

investigadores desde sus experiencias y trabajos de investigación a nivel internacional y

nacional, durante el periodo de tiempo 2000-2013, evidenciando la importancia del

reconocimiento de la investigación en el campo pedagógico y la construcción de

conocimiento orientados hacia la formación de docentes e investigadores, con el fin de

transformar las realidades sociales y culturales a partir de la presencia de diferentes

problemáticas en la educación.

Veamos a continuación algunos de los aportes más significativos de la literatura

sobre el tema, desde la mirada de diferentes autores que analizan, reflexionan y aportan

conceptualmente a partir de diferentes experiencias educativas e investigativas en pro de

comprender la violencia escolar, y asimismo proponen algunas alternativas de trabajo en el

campo de prevención y erradicación de la violencia en los centros educativos.

Con el fin de ofrecer claridades frente al desarrollo de la propuesta pedagógica, es

oportuno exponer las contribuciones realizadas frente a la conceptualización de categorías

fundamentales como violencia y convivencia escolar; teniendo en cuenta esto, la

organización mundial de la salud (2002) define la violencia como:

El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno

mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar

lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (p.3).

En correlación con lo mencionado, es pertinente presentar las contribuciones

realizadas por José Luis Carbonell y Ana Isabel Peña (2001), los cuales establecen que los

términos violencia y convivencia no son opuestos ni mucho menos antagónicos, sino que la

convivencia es el antídoto de la violencia; teniendo en cuenta que la violencia tiene como

actores al agresor, la víctima y los espectadores, se puede establecer un clima deficiente que

afecta o deteriora la convivencia, así mismo, los autores definen a esta última como un

valor positivo cuya presencia en todo acto educativo debe ser indispensable (Carbonell &

Peña, 2001, p. 26), por ello se debe fomentar ambientes escolares de convivencia para la

prevención de la violencia y esto se logra con una orientación permanente hacia la creación

de una organización escolar. Dentro de este contexto, la convivencia debe entenderse en el

marco de la ética y la democracia: la construcción de un sujeto político que participa en las

decisiones y fenómenos que se le presentan en su cotidianidad y, un sujeto de valores que

se integre a la sociedad como actor dinámico.

Por otro lado, el ambiente escolar es un ambiente el cual se ve influenciado por las

distintas estructuras y dinámicas sociales que la rodean, por ello Torres (2010) manifiesta

que:

La escuela constituye un espacio social, donde se asumen retos de educación y enseñanza y no

debe ser ajena a los problemas de la cotidianidad; por tanto, se requiere partir de una concepción

humanista del mundo con un enfoque socio-histórico, donde el sujeto debe ser visto como un ser

social, constructor de su propio conocimiento; que busca soluciones a las problemáticas de su

entorno; así, los sujetos involucrados en estos procesos deben ser conscientes de las consecuencias

de cada uno de sus acciones (p.242).

De igual manera se nos propone como alternativa a la violencia escolar la

educación para la ciudadanía, en referencia a esta temática se afirma: “ la educación para la

ciudadanía es una responsabilidad de las instituciones académicas y de los agentes que en

ella trabajan; reconoce, además, la importancia de la formación ética, ya que toda persona

debe hacer juicios razonados como ciudadano en una democracia y debe establecer valores

esenciales, asociados con la ciudadanía, la convivencia y la participación social.” (Traver

2005, citado por Torres 2010 p.242).

Así, la escuela es entendida como aquel escenario propicio para la construcción de

espacios que generen diálogo y reflexión sobre distintos aspectos de la existencia humana,

para este caso más específico, la escuela debe propugnar por ofrecer espacios de interacción

frente a temáticas en relación a la violencia escolar, a la solución de problemas y al

mejoramiento de la convivencia, de acuerdo con esto Torres (2010) señala que:

Es así como las situaciones de violencia escolar deben permitir espacios que constituyan

comunidades de aprendizaje y consoliden ambientes escolares formativos, propicien la realización

de actividades y privilegien la participación de los estudiantes en procesos como comparaciones,

apelaciones, construcciones, justificaciones y valoración de explicaciones. Las condiciones

materiales en las que viven los educandos les condicionan su comprensión del propio mundo (p.

242-243).

Por consiguiente, el docente como actor educativo, tiene la oportunidad de asumir

una actitud reflexiva y renovada acerca de los acontecimientos de la escuela, con el fin de

capacitar al estudiante que bajo su autonomía será un agente transformador de su contexto

puesto que “el educador promueve además un examen crítico con posición reflexiva frente

a diversas situaciones.” (Torres, 2010, p. 242-243).

Actualmente las problemáticas presentes en la escuela exhiben particularidades de

muy distinto orden, mediadas por un determinado entorno y determinados actores sociales,

en donde un facilitador o un docente deben enfrentarse a dichos fenómenos, los cuales no

siempre se afrontan de la manera más adecuada. En el caso particular del fenómeno de la

violencia y la convivencia escolar, la última (como anteriormente lo mencionamos) es

entendida desde el marco de la ética y la democracia, con el ideal de la construcción de un

sujeto político que participa en las decisiones y fenómenos que se le presentan en su

cotidianidad y que se integra a la sociedad como actor dinámico, en este orden de ideas la

convivencia no debería ser abordada desde prácticas pedagógicas y metodológicas

tradicionales en las que un docente explique normas, valores, y formas de solucionar

conflictos como simples conceptos sin tener en cuenta las vivencias y percepciones de cada

uno de los actores.

En los modelos y prácticas educativas tradicionales, se entiende la educación como

un proceso instructivo a través del cual los alumnos aprenden los conceptos fundamentales

de cada área de conocimiento pero ¿cómo enseñar valores? ¿cómo a vivir, las relaciones del

ser humano con otro, con su entorno? ¿cómo convivir?, son elementos que no deben ser

abordados desde un paradigma o modelo de educación tradicional, puesto que no estamos

enseñando de ninguna forma conceptos, significados, o verdades absolutas, al contrario,

estamos partiendo de una realidad inmediata que acontece a cada uno de los actores

sociales de un entorno en particular, por lo que se hace necesario abordar el fenómeno de la

violencia escolar a partir de alternativas pedagógicas innovadoras, por esto es preciso que la

escuela se proyecte también hacia la vida social teniendo en cuenta las interacciones y

prácticas cotidianas de sus estudiantes.

De acuerdo con lo anterior, entendemos que el proceso de enseñanza-aprendizaje

es una unidad dialéctica que debe partir de las experiencias propias y cotidianas de cada

uno de los actores sociales, desarrollando un proceso de enseñanza vivencial, en donde los

estudiantes y docentes puedan desarrollar un proceso de aprendizaje en relación a sus

pensamientos, a su realidad inmediata, poder atender y enfrentar aquellas preocupaciones

que le atañen en el día a día. De esta forma, consideramos que es necesario seguir

estrategias de intervención que permitan y faciliten espacios en los cuales se construyan

procesos de aprendizaje y se consoliden ambientes formativos, de tal forma que tanto el

docente como los estudiantes propendan por una educación fundada en la praxis, la

reflexión y la acción sobre el mundo, con fines de transformación.

Enfoque metodológico

“La teoría del diálogo como instrumento básico de la pedagogía liberadora ha de ser

explotada y desarrollada mucho más, para que pueda incorporar su enfoque humanista al

pensamiento sobre las comunicaciones y la industria cultural, principalmente en sus

conexiones con el sistema educativo formal.”

José Antonio Fernández.

Paulo Freire y la educación liberadora

La metodología propuesta para el desarrollo de la intervención pedagógica se

desarrolla a partir de la Teoría dialéctica del Conocimiento usada en la Educación Popular,

“partir de la práctica, teorizar sobre ella y regresar a la práctica; partir de lo concreto,

realizar un proceso de abstracción y regresar de nuevo a lo concreto” (Jara O. , 1986, pág

24), metodología que en el desarrollo de nuestro proyecto es significativa e indispensable

para la transformación de la realidad inmediata; el punto de partida es la práctica para

propiciar los datos sensoriales y así percibir la vida y la realidad.

Al llegar a este punto es importante destacar en el quehacer docente, el poder

prescindir de la absoluta dependencia hacia un modelo o enfoque pedagógico puesto que la

violencia y la convivencia es algo que atañe a los seres humanos más allá del conocimiento

de algo, de un enfoque o modelo; estos conceptos significan una práctica social cotidiana,

reflejan un accionar frente al otro, una forma de ver, percibir y actuar en el mundo, por eso

es importante destacar que dichos conceptos al ser trabajados en la escena escolar deben ser

generados bajo una perspectiva holística de la educación y, para ello, se hace necesario

tomar los aportes que más nutran la experiencia del diálogo de conocimientos en el ámbito

educativo.

Así pues, esta alternativa pedagógica y metodológica en convivencia escolar,

concibe el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo miradas y enfoques conexos pero de

distinto orden, caso particular es la educación popular, el constructivismo y la educación

en ámbitos formales, los cuales le otorgan a esta alternativa una forma de ser, de

desarrollarse y de consolidarse, donde los actores sociales protagonistas del proceso son

aquellos que configuran el sentido al proyecto y, al mismo tiempo, en ellos se van

construyendo sentidos y significados de acuerdo a las prácticas sociales y formativas que se

desenvuelven en el proceso.

De acuerdo a lo anterior, para el desarrollo de esta alternativa pedagógica es

imprescindible tener en cuenta algunos principios heredados de la educación popular desde

autores como Paulo Freire, Oscar Jara, Marco Raúl Mejía, entre otros, que pueden ser

replicados en los procesos de aprendizajes desarrollados por los docentes en ámbitos

formales como lo son:

Partir de las experiencias y del conocimiento de la población.

Desarrollar proceso de construcción colectiva del conocimiento.

Trabajo sobre problemáticas, contenidos y prácticas de los actores partícipes.

Aprender haciendo y descubriendo, más que oyendo y memorizando.

Utilizar técnicas que forjen las sesiones dinámicas y participativas.

Así mismo, otro de los enfoques que se encuentra dentro de esta propuesta de

trabajo es el constructivismo, este entendido no como una teoría, sino como una unidad de

análisis en tanto que tiene en cuenta la cotidianidad del niño en el marco del aprendizaje,

construyéndolo sobre la base de interrelaciones en la vida cotidiana, donde el conocimiento

se consolida como un producto de la interacción social a través de una negociación de

contenidos. Lo anterior es un aporte crucial de L. Vygotsky en el giro lingüístico, el

desarrollo cognitivo y del entorno, puesto que este postulado es considerado como válido

para el pensamiento de Freire en tanto la transformación del entorno crea un ambiente de

aprendizaje y viceversa, es decir, se transforma el entorno para aprender y se aprende

transformando el entorno (Fernández, 2002).

Entendemos el proceso de enseñanza-aprendizaje como una unidad dialéctica que

se desarrolla bajo los principios de la educación popular cuyo principal referente es Paulo

Freire, donde el maestro no es la autoridad que posee el conocimiento y la verdad absoluta,

al contrario, es un sujeto orientador, comprometido a guiar a sus estudiantes; mediante este

proceso una generación dialoga con otra para crear un nuevo hombre inacabado, y así como

el hombre es inacabado para Freire, el horizonte de sus postulados también lo es y es

precisamente lo que buscamos desarrollar por medio de esta alternativa pedagógica y

metodológica en convivencia escolar.

Según lo anterior, el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del pensamiento

Freireriano puede ser comprendido a partir de la dialéctica desde tres perspectivas

(Fernández, 2002):

a) Realidad Social: como una acumulación de las prácticas humanas contradictorias;

b) Teoría: producto de muchos actos de conocimiento, crear, re-aprender, construir-

destruir-reconstruir, y

c) Praxis: entendiéndose como la reflexión y acción de los hombres sobre el mundo

para transformarlo. De esta forma “la verdadera reflexión crítica se origina y se

dialectiza en la interioridad de la ‘praxis’ constitutiva del mundo humano; reflexión

que también es ‘praxis’ (Freire, 1975: 11)

Así, el proceso de ordenamiento lógico que desarrolla esta intervención

pedagógica, se establece a partir de un esquema práctico que comprenda la realidad como

un todo estructurado y dialéctico a través de un ordenamiento lógico que se ha denominado

Lógica Dialéctica (Jara O., 1984):

1. Práctica: Se partirá de una situación concreta que signifique para los estudiantes

cercanía.

2. Teorización: De lo concreto se pasará a lo abstracto, según expone Jara (1984). Lo

abstracto significará a los estudiantes lejanía, es decir, situaciones ajenas al aula.

3. Práctica: Se volverá sobre lo concreto re-elaborando los elementos de la fase de

teorización orientándolos y adecuándolos en nuevas acciones transformadoras de las

prácticas cotidianas.

Para establecer con eficacia esta lógica dialéctica, se deben tener en cuenta ciertos

pasos en la práctica pedagógica, de acuerdo a la experiencia en el plantel educativo y

algunas ideas retomadas de Oscar Jara (1984):

Realizar un proceso ordenado de abstracción: trascender la apariencia exterior

de los hechos particulares, llegando al análisis de sus causas internas -

estructurales e históricas- para explicar su razón de ser, a partir de

aproximaciones que implican análisis y síntesis para dotado de coherencia.

Visión totalizadora de la realidad: se deben articular las dinámicas de forma

coherente para lograr captar los elementos, comprendiendo que la realidad

concreta es una unidad compleja y contradictoria y cuyos fenómenos

particulares están en un momento histórico concreto.

Construcción de una visión crítica y re-creadora de la práctica social: debemos

problematizar el mundo con el fin de develar la estructura causal de los

fenómenos con sus lógicas internas, de este modo se pretende profundizar y re-

construir en conocimiento de la realidad concreta.

Sujetos críticos y transformadores: Se proyecta la formación de sujetos críticos

frente a los fenómenos que lo rodean a través de una formación científica de la

realidad.

De acuerdo a lo anterior esta experiencia pedagógica encuentra en el marco de la

lógica dialéctica, una forma particular para desarrollar un proceso de enseñanza y

aprendizaje con los actores educativos, donde el docente es un facilitador que a la vez

aprende del contexto y representaciones de sus estudiantes y, los estudiantes, se apropian de

los conocimientos dotando de significado sus prácticas cotidianas.

Experiencia Pedagógica

La Institución Educativa Distrital Técnico Industrial Laureano Gómez fue fundada

el 20 de mayo de 1989 durante la presidencia del Doctor Virgilio Vargas, siendo Alcalde el

Doctor Andrés Pastrana Arango y Secretario de Educación el Doctor Francisco Noguera

Rocha. El Instituto de carácter oficial se creó para satisfacer las necesidades educativas del

sector Bachué en vista de la emergencia educativa de 1988. El colegio tiene como horizonte

institucional la formación de un individuo que mediante la relación dialéctica de las áreas

de enseñanza, se asume como un activador de procesos que construye conocimientos y

además se reconoce como un ser social.

Ahora bien, la experiencia pedagógica en el Colegio Instituto Técnico Laureano

Gómez se planeó desde el mes de febrero del año 2014 e inició formalmente en mayo del

mismo año, su continuidad se ha extendido hasta la actualidad datando en su práctica más

de un año de duración. Las relaciones formales con la institución educativa tuvieron como

primeras acciones de trabajo la observación del contexto de la institución en el ámbito

educativo y la realización de actividades y talleres para la construcción del conocimiento de

la comunidad educativa en general; esta primera fase diagnóstica desarrollada a lo largo de

tres meses, da cuenta de la caracterización del contexto concreto y real del entorno escolar

en tanto a las prácticas y los discursos sobre la convivencia escolar.

En concordancia con lo anterior, la propuesta de intervención pedagógica se

estableció con el objetivo de fortalecer de forma teórica, pedagógica y didáctica la

convivencia escolar en el Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez en la sección

primaria; así se dispone como muestra para el trabajo en convivencia escolar al grado

tercero, específicamente sus cursos 301, 302 y 303. Dicha muestra es escogida teniendo en

cuenta el resultado del diagnóstico escolar realizado entre abril y junio de 2014 [Fase I],

pues a partir de los grupos focales a docentes y a estudiantes obtuvimos la evidencia de un

deterioro de la convivencia escolar estableciendo que la violencia entre estudiantes se

pronuncia de manera inicial, clara y extendida en las edades de ocho [8] y nueve [9] años,

además de evidenciar en las observaciones y diarios de campo realizados en el colegio, que

particularmente en el grado tercero los niños presentan rasgos de violencia al intentar

solucionar sus conflictos debido a una mala interacción entre ellos, y en un segundo

momento, identificando dificultad por parte de los profesores para hacer frente a esta

problemática.

Según lo anterior, a partir de los conocimientos obtenidos gracias al carácter

práctico del diagnóstico, se construyó un plan de acción sobre los siguientes ejes temáticos:

Valores éticos.

Normatividad y Reglamento.

Mediación y Figura de Amigable Compañero.

Estos ejes temáticos cobraron vida con la aplicación de actividades y talleres a lo

largo de 4 meses lectivos, ofreciendo estructura a la intervención pedagógica a partir de la

Lógica Dialéctica ya expuesta en el planteamiento metodológico [una actividad por cada

fase: práctica-teorización-práctica].

A partir de lo anterior, en el desarrollo de las vivencias, se hizo visible la

existencia de tres [3] conocimientos que se enmarcan dentro de algunas ideas de Marco

Raúl Mejía (2013):

Aprendizaje Situado el cual se sustenta con la construcción de grupos dentro de

una comunidad determinada de carácter local, municipal, departamental, regional, etc. En

nuestro caso los grupos dentro de los cursos eran pares académicos que se reunían por la

naturaleza de sus intereses y los lazos de amistad creados a lo largo de su instancia dentro

del colegio.

Aprendizaje Cooperativo: desde la creación de los grupos de sujetos la educación

y la investigación significarán una negociación cultural y un diálogo de saberes.

Aprendizaje Problematizador: se parte de la pregunta que se hacen los niños y se

convierte en problema de investigación dotando un sentido más complejo al aprendizaje

situado y al cooperativo. De esta forma, se pretende que tanto la pregunta como su

respuesta sean una manera de interpretar y transformar el mundo ubicando en un lugar

específico al conflicto en el proceso. En resumen, el niño con su grupo convierte el

problema en un proceso de investigación.

A partir de estos tres [3] aprendizajes emerge la Pedagogía Crítica comprometida

en la construcción de un sujeto situado en un proceso investigativo, logrando la

construcción de un conocimiento desde su propio conocimiento para transformar su

realidad, convirtiéndose en un productor de saber. Así el niño crea conocimientos desde el

contenido del problema planteado y desde la re-construcción del mismo método a partir de

los grupos.

En consecuencia, con la construcción de comunidades de saber, los niños se

convierten en formadores devolviendo a la comunidad sus conocimientos generando

nuevas preguntas que lo encaminarán de nuevo al inicio del proceso investigativo,

planteándose su lugar y el lugar de su sociedad para alcanzar una democratización guiada

por la equidad en sus relaciones sociales y en sus relaciones de poder.

Logros y Transformaciones en el Campo Educativo y Pedagógico

La experiencia pedagógica, desarrollada por nosotros a través de un trabajo

conjunto con los docentes del plantel educativo a partir de un proceso de enseñanza-

aprendizaje como unidad dialéctica, generó un logro significativo como aporte al trabajo

educativo al cuerpo docente dentro del plantel:

Creación de Unidad Didáctica a partir de la metodología dialéctica, con la cual se

abordó los fenómenos de la violencia y la convivencia escolar desde la realidad

social de los estudiantes de ocho [8] a diez [10] años de la sección primaria. Con la

construcción de la unidad didáctica dentro del plantel educativo, se demostró la

posibilidad de un trabajo pedagógico alejado de la educación tradicional con

prácticas unidimensionales.

La unidad didáctica se construye como una alternativa pedagógica y metodológica

de trabajo sobre problemáticas en la educación la cual está dirigida para docentes,

talleristas, facilitadores, estudiantes, o trabajadores con comunidades de diferente índole,

que deseen desarrollar procesos de educación y transformación social, en donde reunidos y

en consenso tienen por objetivo trabajar e impactar en una determinada problemática en el

campo de la educación, disponiendo una serie de herramientas y recursos a favor de la

realización de una experiencia educativa y pedagógica.

En este orden de ideas, la unidad didáctica está sujeta a la integración y adopción

de nuevas ideas que resulten propicias en relación a los retos y necesidades emergentes en

una comunidad educativa, además de estar diseñada para transformarse y moldearse según

requiera el contexto, teniendo la capacidad de añadirse a una cátedra, un proyecto

educativo, un diseño curricular entre otras posibilidades. Esta alternativa pedagógica

pretende hacer énfasis en su carácter flexible y práctico en tanto el docente que la

implemente estará libre de elegir el tema que desee para trabajar con sus estudiantes y

asimismo, el desarrollo estará dirigido a la obtención de resultados que cubran las

necesidades propias del contexto, puesto que la unidad didáctica expuesta parte del

conocimiento (considerado esencial) de los intereses de la comunidad educativa.

Ahora bien, para el caso particular en el cual se enmarca esta experiencia

pedagógica y la constante búsqueda de consolidar un proceso pedagógico alternativo frente

a la problemática de la convivencia escolar, se optó, en apoyo a la unidad didáctica y a la

concepción dialéctica de nuestra propuesta, desarrollar una cartilla como complemento y

cambio de las prácticas escolares que se desarrollan a través del proceso de enseñanza

aprendizaje en convivencia escolar desplegado por parte de los docentes como también de

los estudiantes. Esta cartilla tiene como propósito principal favorecer la mitigación de la

violencia escolar, a partir de la estructura de la lógica dialéctica y el proceso realizado en el

primer año de experimentación de la propuesta pedagógica. Dicha cartilla contiene los

resultados de todas las actividades realizadas en el marco de la experiencia pedagógica por

lo que la convierte en una cartilla hecha “por, desde y para los estudiantes”, es decir, es fiel

a los trabajos realizados por los niños y su experiencia dentro de nuestra vivencia dentro de

la institución.

Así, la unidad didáctica acompañada de la cartilla estudiantil pasa a ser una

alternativa pedagógica que renueva las prácticas sociales que se desarrollaban en la

institución educativa, puesto que la convivencia escolar era abordada desde enfoques

tradicionales: por medio de las clases de ética y valores. Sin embargo, con una unidad

didáctica construida a través de una metodología desde la lógica dialéctica tomada de la

Teoría dialéctica del conocimiento, se genera un cambio al afrontar la problemática,

retomando una visión estructurada de la realidad que brinda importancia al contexto en el

cual se encuentran los actores educativos. En resumen, lo sugerente de la unidad didáctica

es postular a los docentes y estudiantes como creadores de nuevos conocimientos y no

como reproductores de un sistema dentro de la escuela.

Consideraciones Finales

La experiencia pedagógica consistió en la significación del mundo desde una

realidad entendida como un todo estructurado y dialéctico, en el cual se establece una

articulación dinámica y coherente de los fenómenos que la componen, dando cuenta de una

unidad compleja y contradictoria que forma la realidad concreta. Al ver la realidad como un

todo estructurado y contradictorio, nos permite generar en los niños procesos de

aprendizaje dispuestos al diálogo no sólo con las demás personas, sino también con los

fenómenos que los circundan, siendo tanto emisores como receptores en la realidad pues

dichos fenómenos pasan a ser entendidos dentro de un momento histórico concreto en la

totalidad social.

A partir de esta experiencia pedagógica queremos hacer evidente una propuesta

metodológica que comienza a emerger; propuesta metodológica que combina métodos

mixtos de investigación, resaltando la importancia del contexto y de la vida social de los

actores de la escuela, además de tener siempre presente el innovar en los procesos de

enseñanza - aprendizaje procurando enfatizar en el ámbito cognitivo integrando la ética, la

estética y la crítica en la transformación del mundo. El propósito es hacer del contexto un

lugar donde se construyan conocimientos que cada generación considere fundamentales

como valores para su vida en el presente y en el futuro.

El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en esta experiencia pedagógica,

como una unidad dialéctica, retoma la comunicación entre docentes y estudiantes en el

desarrollo del proceso educativo, propone sujetos diferentes a la formación tradicional: el

maestro y sus prácticas escolares enmarcadas en la presente institución educativa se

renuevan a partir de la experiencia dejando a un lado su función autoritaria del

conocimiento para convertirse en un maestro que guía el aprendizaje, es decir, orienta la

apropiación de conocimientos por parte de los estudiantes; mientras tanto, los estudiantes

dejan de ser espectadores de la enseñanza para convertirse en sujetos activos, reflexivos,

críticos y propositivos en la construcción de sus saberes.

Finalmente, a partir de la experiencia pedagógica desarrollada consideramos

necesario construir una proyección docente y humana basada en principios y valores éticos

enunciados desde la Educación Popular, pues la formación de un sujeto ético-político es la

clave para realizar una transformación de la realidad social. En este orden de ideas, creemos

que las experiencias en el ámbito educativo constituyen el primer paso para aplicar la

reflexión y análisis en nuestra cotidianidad para, por un lado, re-significar las relaciones de

saber, y por otro, la renovación de la pedagogía y la escuela en nuestros días.

Referencias Bibliográficas

Carbonell, J. & Peña, I. (2001). El Despertar de la violencia en las aulas. La Convivencia

en los centros educativos. Madrid: Editorial CCS.

Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en

la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, Sin mes, 81-104.

Fernández, J. (2002). Paulo Freire y la educación liberadora. En Fernández, J. El legado

pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (págs. 313-342). Barcelona:

Editorial Greó.

Forero, O. (2011). La violencia escolar como régimen de visibilidad. Magis. Revista

Internacional de Investigación en Educación, Julio-Diciembre, 399-413.

Jara, O. (1984). La concepción metodológica, dialéctica los métodos y las técnicas

participativas en la educación popular. San José-Costa Rica.: CEP Centro de

Estudios y Publicaciones Alforja.

Mejía, M., & Manjarréz, M. (2013). La Investigación como Estrategia Pedagógica, una

propuesta desde el Sur. Bogotá: Ediciones desde Abajo.

OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud en el Mundo: sinopsis. Ginebra,

Organización Mundial de la Salud.

Rodríguez, G. (2008). Formación de docentes para la educación en valores y ciudadanía.

Bogotá: Ediciones SM.

Torres, N. (2010). Alternativas de solución frente a la violencia escolar. Zona Próxima,

Enero-Junio, 242-249.

Notas

i Estudiantes IX semestre de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. Facultad de

Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrantes Semillero de

investigación Jaibaná UD, adscrito al Proyecto académico de investigación y extensión de pedagogía –

PAIEP.