almacenamiento_seguro1

42

Upload: jairo-a-jairo

Post on 30-Nov-2015

70 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALMACENAMIENTO_SEGURO1
Page 2: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

OBJETIVO

Brindar los conocimientos básicos en el tema de almacenamiento y las

herramientas para desarrollar procesos de una forma eficiente y segura que

beneficie la organización y los trabajadores

Page 3: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

AGENDA

Jornada de la Mañana Marco Normativo. 8:00 a 8:30. Clasificación de los materiales. 8:30 a 9:00 Diseño de almacenes. 9:00 a 10:00. Descanso. 10:00 a 10:15 Técnicas de almacenamiento. 10:15 a 11:00 Tipos de estructuras de almacenamiento. 11:00 a 11:30 Equipos manuales y mecánicos para manejo de cargas. 11:30 a 12:30 Almuerzo 12:30 a 13:30

Page 4: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

AGENDA

Jornada de la Tarde Procedimientos seguros de almacenamiento. 13:30 a

14:00 Almacenamiento de productos especiales. 14:00 a

15:00 Descanso. 15:00 a 15:15 Trabajo en alturas en almacenes 15:15 a 16:15 Señalización y demarcación de áreas 16:15 a

16:45 Equipos detección y control de incendios 16:45 a 17:00

FIN DE LA JORNADA

Page 5: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

INTRODUCIÓN El almacenamiento es una actividad incluida en el grupo de operaciones, que tiene por

objeto ocuparse de los materiales que la empresa

mueve, conserva y transforma para la consecución de sus

fines productivos

Page 6: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO

El almacenamiento de materiales u objetos de cualquier naturaleza, deberá hacerse sin que se creen riesgos para la salud o el bienestar de los trabajadores o de la comunidad.

Ley 9ª Titulo III. Art. 121. enero 24/79

Page 7: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO

La resolución número 02400 de mayo 22 de 1979 “Normas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. En el título VI, Capítulo I, en sus artículos 208, 210 –216 y 218, cita los aspectos a tener en cuenta respecto a los almacenamientos, especialmente, de combustibles y productos químicos

Page 8: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO

Norma UNE 58.003-78 Almacenamiento NTP 298: Almacenamiento en estanterías y

estructuras NTP 618: Almacenamiento en estanterías y

estructuras  NTC 1461 Señales y colores de seguridad. NTC 4680 Norma para la Elaboración y

mantenimiento de estibas estándar NTC 5689. ESPECIFICACION PARA EL DISEÑO,

ENSAYO Y UTILIZACION DE ESTANTERIAS INDUSTRIALES DE ACERO

Page 9: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO

Page 10: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

APILAMIENTO El apilado desordenado y sin técnicas

de seguridad de los materiales, es causa frecuente de accidentes.

Page 11: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

FACTORES DE RIESGO Físicos Químicos Biológicos Locativos Mecánicos Ergonómicos Psicosociales Incendios y explosiones Eléctricos

Page 12: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

LOCATIVOS / ALMACENAMIENTO

Los factores de riesgo derivados de un almacenamiento inadecuado son:

Golpes contra objetos Golpes por caída del material Incendios, explosiones

Page 13: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

Cuando se almacenan materiales pesados, en el interior de edificaciones, se debe tener en cuenta la resistencia del piso y de las columnas de sustentación.

Page 14: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

Cuando se almacenan materiales pesados, en el interior de edificaciones, se debe tener en cuenta la resistencia del piso y de las columnas de sustentación.

Page 15: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

Los materiales deben ser apilados a una altura tal que no ocasionen su derrumbamiento.

Page 16: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

Para el almacenamiento de materiales se dispondrá de

locales apropiados seleccionando los materiales

que se van a almacenar, según su naturaleza y características

físicas, químicas, etc.

Page 17: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

PALETIZACIÓN CONVENCIONALLa estantería de paletización convencional es el sistema de almacenaje más sencillo y práctico para acceder a los productos paletizados con ahorro de tiempo, optimiza su espacio, mejora el control de stocks y gracias a su amplia gama de dimensiones, capacidades y accesorios, se adapta a cualquier tipo de espacio y de producto paletizado, sea cual sea su tamaño y peso.Están compuestas por  bastidores y largueros, donde se apoyaran las paletas, formando un sistema rígido y estable, que permite una fácil modificación de la altura de los niveles de carga, e incluso permite combinar el sistema de paletización, con niveles de Picking.

Page 18: ALMACENAMIENTO_SEGURO1
Page 19: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

MC800-PICKINGEstantería ideal para cargas medias y pesadas que no permiten su paletización y han de ser manipuladas de forma manual. Garantiza una gran resistencia, robustez y durabilidad, unida a la máxima estabilidad para su almacén.

El montaje sencillo y rápido, su resistencia y versatilidad  la hacen particularmente indicada para responder de manera eficaz a las necesidades de almacenaje en talleres, pabellones industriales, almacenes auxiliares, archivos, almacenes de recambio, etc. Permite la posibilidad de realizar entreplantas o  diferentes niveles con pasillos elevados.

Están compuestas por bastidores y largueros:

Bastidor compuesto por dos puntales unidos entre ellos por diagonales y transversales. Estos puntales se asientan sobre bases metálicas que pueden ser fijadas al suelo con tornillos de anclaje.

Largueros diseñados para ser utilizados con  tableros de aglomerado o bandejas metálicas.

Page 20: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

Los pasillos y zonas de trabajo de almacenamiento deben mantenerse despejados.

Zonas iluminadas y ventiladas. Debe comprobarse el fácil

acceso a los equipos contra incendio.

Page 21: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

Page 22: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENT

O

Page 23: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

“La seguridad y el trabajo bien hechos van cogidos de la mano”

Page 24: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

ALMACENAMIENTO EXTERIOR

Las áreas de circulación deben mantenerse libres de

obstáculos que impidan la segura movilización de los

trabajadores.

Page 25: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

Las piezas de madera y vigas prefabricadas, etc, se apilan con

uniformidad agrupando los elementos por dimensiones comunes.

Debe limitarse la altura de las pilas para facilitar la movilización de las piezas y favorecer la visibilidad del

área.

Page 26: ALMACENAMIENTO_SEGURO1
Page 27: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

CÓMO ALMACENAR?

El lugar destinado al almacenamiento de cilindros, deberá tener drenaje, buen ventilación y estar protegido de los rayos del sol.

El almacenamiento de tambores se hace sobre soportes individuales para permitir el fácil manejo.

Page 28: ALMACENAMIENTO_SEGURO1
Page 29: ALMACENAMIENTO_SEGURO1
Page 30: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

CÓMO ALMACENAR?

Las garrafas deben apilarse en bastidores apropiados o compartimimiento especial

El almacenamiento de barras, varillas, debe efectuarse con separadores de madera o de metal interpuestos entre ellos y bloqueados para evitar rodamientos y deslizamientos.

Page 31: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

APILADO EN BLOQUE

Se realiza mediante una pila en forma de bloque de objetos o recipientes de tipo uniforme.

Page 32: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

APILAMIENTO CRUZADO

Se realiza colocando una capa de materiales en sentido contrario a los de la capa inmediatamente inferior.

Si los materiales son tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos, se deben almacenar en sitios especiales y aislados.

Page 33: ALMACENAMIENTO_SEGURO1
Page 34: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

QUÍMICOS

Los solventes orgánicos y demás materiales volátiles deben almacenarse en sitios ventilados o con extractores.

Cada recipiente debe estar señalizado

Page 35: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

MÉTODOS SEGUROS DE APILAMIENTO

Tener en cuenta la altura de la pila, la ubicación y estado de los pisos.

Para los objetos pequeños debe disponerse de recipientes, estantes, caja, etc.

Page 36: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

SEÑALIZACIÓN El propósito de la señalización es

crear símbolos uniformes de seguridad para mejorar la comunicación rápida y concisa, siempre que se utilicen esos signos de manera tal que se alerten los usuarios de las instalaciones, durante el normal desarrollo de sus actividades con el ánimo de llamar la atención y prevenir cualquier contingencia que vaya en contra de su integridad.

Page 37: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

SEÑALIZACIÓN

Page 38: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

SEÑALIZACIÓN Atraer la atención de quien la vea. Dar a conocer un mensaje con suficiente

anterioridad. Ser clara y de identificación única e

inequívoca. Informar sobre la conducta a seguir. Dar oportunidad a la posibilidad real de ser

cumplida. Ser fácilmente comprensible. Debe tener colores y contrastes impactantes. Debe ser fácil de reconocer.

Page 39: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

ORDEN Y LIMPIEZA

Inspección diaria de los lugares de trabajo

Ubicación correcta de los equipos Espacios adecuados para

materiales Áreas de almacenamiento

claramente definidas

Page 40: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

“NO BLOQUEAR LAS VÍAS DE ACCESO, EQUIPOS CONTRA

INCENDIO, NI LAS SALIDAS DE EMERGENCIA”

Page 41: ALMACENAMIENTO_SEGURO1
Page 42: ALMACENAMIENTO_SEGURO1

SEGURIDAD ANTE TODO.