alcances seguna candelas

209
GUÍA DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA (NAVGUIDE) GUÍA DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA (NAVGUIDE) IALA/AISM EDICIÓN ESPAÑOLA REALIZADA POR EL ENTE PÚBLICO PUERTOS DEL ESTADO Ente Público Puertos del Estado Avda. del Partenón, 10 Campo de Las Naciones 28042 MADRID (España) www.puertos.es Edición 4ª - Diciembre 2001 Edición 4ª - Diciembre 2001 MINISTERIO DE FOMENTO Puertos del Estado

Upload: karem-lastarria-monardes

Post on 24-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • GUA DE LAS AYUDAS

    A LA NAVEGACIN

    MARTIMA (NAVGUIDE)

    GU

    A D

    E L

    AS

    AY

    UD

    AS

    A L

    A N

    AV

    EG

    AC

    IN

    MA

    RT

    IMA

    (N

    AV

    GU

    IDE

    )

    IALA/AISM

    EDICIN ESPAOLA REALIZADA POR

    EL ENTE PBLICO PUERTOS DEL ESTADO

    Ente Pblico Puertos del EstadoAvda. del Partenn, 10Campo de Las Naciones28042 MADRID (Espaa)www.puertos.es

    Edicin 4 - Diciembre 2001

    Ed

    ici

    n 4

    -

    Dic

    iem

    bre

    20

    01

    MINISTERIODE FOMENTO

    Puertos del Estado

  • Gua de las Ayudasa la Navegacin

    Martima(NAVGUIDE, Edicin 4 - Diciembre 2001)

    Asociacin Internacional de Ayudasa la Navegacin Martima

    y Autoridades de Faros(IALA/AISM)

    Edicin espaola realizadapor el Ente Pblico Puertos del Estado

    (Marzo 2004)

  • Edita: Ente Pblico Puertos del EstadoDepsito Legal: M-10455-2004Imprime: V.A. Impresores, S.A.

    Ente Pblico Puertos del Estado

    PresidenteJos Llorca Ortega

    Director de Infraestructuras y Servicios PortuariosAntonio Martn Oliver

  • Edicin en espaol de la NAVGUIDE - 4. Edic. (2001)

    Direccin y coordinacin de la edicin en espaol:

    Carmen Martnez ClementeJefe de Divisin de Control y Seguimiento(rea de Ayudas a la Navegacin)

    Traduccin y versin final del texto:

    Autoridad Portuaria de Avils (Espaa)Orlando Garca SnchezAlberto Garca SnchezConchita Snchez MndezCarmen Fernndez Campo

    Revisin del texto:

    Instituto Oceanogrfico de la Armada (INOCAR) (Ecuador)Aurelio Alds Gordillo

    Direccin de Hidrografa y Navegacin (DIHIDRONAV) (Per)Augusto Urueta Gonzales

    Hidrova, S.A. (Argentina)Ral S. Escalante

    Seguridad Nutica de la Armada Argentina (Argentina)Daniel Francisco Hyndrickx

    Armada de Chile, DIRECTEMAR (Chile)Carmen Hevia J.

    Direccin General de Marina Mercante (Mjico)Mario Vela-Domnguez

    Autoridad del Canal de Panam (Panam)Pedro Antonio Martn

    Puertos del Estado (Espaa)Juan Francisco Rebollo LledCarmen Martnez Clemente

    Diseo y edicin:

    Puertos del EstadoEmilio Pieiro Daz

  • 7 Presentacin

    Presentacin

    La NAVGUIDE es la ms tradicional publicacin de la Asociacin Internacional de Ayudas ala Navegacin Martima y Autoridades de Faros (IALA). Como documento tcnico debe actualizarseperidicamente y as, habitualmente, en las Conferencias cuatrienales se presenta una nueva edicinde la misma. En la ltima Conferencia celebrada en Sidney, en el ao 2002, se present la cuarta edi-cin de dicha publicacin.

    Una de las lneas generales de la Administracin espaola es potenciar la presencia de la lenguaespaola en la comunidad tcnico-cientfica, en un mundo en el que las publicaciones en espaol nose corresponden con la poblacin mundial que habla y trabaja en esta lengua. Puertos del Estado, sen-sible a esta lnea, ha desarrollado dos iniciativas relacionadas con la Asociacin IALA: por una parte lainclusin de resmenes en espaol en el boletn de la IALA y por otra la traduccin de documentostcnicos.

    Esta edicin en espaol de la NAVGUIDE se corresponde con la iniciativa anterior, que vienea sumarse a las iniciativas que otras Administraciones de pases hispanoamericanos tambin estn lle-vando a cabo.

    Merece especial consideracin la colaboracin entre los servicios de ayudas a la navegacin deEspaa y otros pases de hispanoamrica que han hecho posible este trabajo, unos con la traduccin yversin final del texto y otros con la correccin de distintos captulos.

    Espero que esta forma de trabajo, con el objetivo de aumentar la presencia de la lengua espa-ola en los documentos tcnico-cientficos, sea continuada en el futuro, para lo cual Puertos del Esta-do no dudar en liderar y apoyar iniciativas en este sentido.

    Finalmente, agradezco a todos los que han colaborado para que esta edicin sea una realidad, sudedicacin, inters y profesionalidad y espero que su difusin entre la comunidad de habla espaolasirva para facilitar el conocimiento en el mbito de las ayudas a la navegacin martima, en el cual sepuede considerar a la NAVGUIDE como el autntico libro del conocimiento en dicha materia.

    Madrid, diciembre de 2003

    Jos Llorca OrtegaPresidente de Puertos del Estado

  • Prlogo

    La Gua IALA ser de inters y ayuda para todas las organizaciones e individuos que, o bien pro-porcionan Ayudas a la Navegacin o son usuarios de las mismas. Esta cuarta edicin de la gua ha ele-vado el documento a un nuevo nivel y es el testimonio de las iniciativas y de las mejoras continuas lle-vadas a cabo por el Comit de Operaciones de la IALA.

    El Comit de Operaciones de la IALA incluye representantes de muchas organizaciones con res-ponsabilidades en la provisin de Ayudas a la Navegacin ha preparado la NAVGUIDE con inclusinde otros comits de la IALA.

    A pesar de que pueda ser inoportuno mencionar a individuos particulares debe decirse que estapublicacin no hubiera podido completarse sin la fuerza conductora del representarse de Australia,Sr. Allan Crossing.

    Este trabajo es un tributo a las personas que estn muy preocupadas en sus propias organiza-ciones a lo largo de todo el mundo y que estn satisfechas de compartir sus experiencias con otrosmiembros de la Comunidad Martima Internacional.

    Finalmente todos los comentarios o sugerencias de los usuarios de la gua sern muy bien reci-bidos para beneficio de futuras ediciones.

    Diciembre 2001

    Torsten KruuseSecretario General

    9 Prlogo

  • ndice

    Pgina

    CAP. 1. IALA-AISM .............................................................................................................. 17

    1.1. Introduccin ................................................................................................................ 17

    1.2. Calidad de Miembro ................................................................................................... 18

    1.3. Estructura de la IALA ................................................................................................. 19

    1.3.1. Consejo de la IALA .......................................................................................... 201.3.2. Asamblea General de la IALA .......................................................................... 201.3.3. Comits de la IALA .......................................................................................... 211.3.4. Comits Consultivos de la IALA ...................................................................... 211.3.5. Conferencias y Exposiciones ............................................................................. 221.3.6. Trabajos y Seminarios ....................................................................................... 22

    1.4. Publicaciones de la IALA ............................................................................................ 23

    1.4.1. Tipos y propsito de las publicaciones de la IALA ........................................... 23

    CAP. 2. CONCEPTOS Y EXACTITUD EN LA NAVEGACIN ....................................... 25

    2.1. Navegacin .................................................................................................................. 25

    2.1.1. Mtodos de navegacin ..................................................................................... 252.1.2. Estndares de exactitud para la navegacin ...................................................... 262.1.3. Fases de la navegacin ....................................................................................... 282.1.4. Errores de medida y exactitud .......................................................................... 312.1.5. Consideraciones hidrogrficas ........................................................................... 33

    CAP. 3. AYUDAS A LA NAVEGACIN ............................................................................. 39

    3.1. Definicin de Ayudas a la Navegacin ........................................................................ 39

    3.2. mbito ........................................................................................................................ 39

    3.3. Marcas visuales ........................................................................................................... 39

    3.3.1. Tipos ................................................................................................................. 393.3.2. Ayudas visuales a la navegacin ........................................................................ 40

    11 ndice

  • 3.3.3. Colores de las seales ....................................................................................... 413.3.4. Visibilidad de las marcas ................................................................................... 433.3.5. Factores de observacin .................................................................................... 433.3.6. Alcance de una marca visual ............................................................................. 45

    3.4. Luces de Ayuda a la Navegacin ................................................................................. 47

    3.4.1. Fuentes de luz ................................................................................................... 473.4.2. Fotometra de las seales luminosas de ayudas a la navegacin martima ......... 583.4.3. Ritmos / Caractersticas .................................................................................... 613.4.4. Temporizacin astronmica .............................................................................. 673.4.5. Servicio nocturno .............................................................................................. 683.4.6. Servicio diurno ................................................................................................. 703.4.7. Diagrama de alcance luminoso ......................................................................... 713.4.8. Uso del diagrama de alcance luminoso ............................................................. 72

    3.5. Faros y balizas ............................................................................................................. 75

    3.5.1. Descripcin ....................................................................................................... 753.5.2. Criterios de funcionamiento para faros y balizas .............................................. 763.5.3. Consideraciones tcnicas ................................................................................... 76

    3.6. Ayudas flotantes a la navegacin ................................................................................. 77

    3.6.1. Descripcin ....................................................................................................... 773.6.2. Sistema de balizamiento martimo de la AISM-IALA (MBS) ........................... 773.6.3. Ayudas flotantes ms importantes .................................................................... 883.6.4. Criterios de funcionamiento para las ayudas flotantes ...................................... 883.6.5. Consideraciones tcnicas para las ayudas flotantes a la navegacin ................... 883.6.6. Referencias sobre anclajes de ayudas flotantes .................................................. 903.6.7. Posicionamiento de ayudas flotantes ................................................................. 913.6.8. Seales y marcas de tope .................................................................................. 91

    3.7. Luces de sectores y enfilaciones .................................................................................. 92

    3.7.1. Luces de sectores .............................................................................................. 933.7.2. Seales de enfilacin ......................................................................................... 973.7.3. Consideraciones tcnicas para las luces de enfilacin ........................................ 98

    3.8. Trnsitos ...................................................................................................................... 98

    3.9. Practicaje ..................................................................................................................... 98

    3.9.1. Practicaje como ayuda a la navegacin ............................................................. 983.9.2. Tipos de practicaje ............................................................................................ 993.9.3. Otras consideraciones sobre practicaje .............................................................. 99

    3.10. Servicio de trfico martimo (VTS) ............................................................................. 100

    3.10.1. Definicin ....................................................................................................... 1003.10.2. Servicios VTS .................................................................................................. 1013.10.3. Organizacin VTS .......................................................................................... 1013.10.4. Comunicaciones VTS ..................................................................................... 101

    3.11. Sistemas de radionavegacin ....................................................................................... 102

    3.11.1. Poltica en radio ayudas a la navegacin .......................................................... 1033.11.2. Radiofaros martimos ...................................................................................... 1053.11.3. Radar situado en la costa ................................................................................ 1053.11.4. Baliza de radar (racon) respondedor activo de radar ....................................... 1063.11.5. LORAN / Chayka ........................................................................................... 108

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 12

  • CAP. 4. SISTEMA DE IDENTIFICACIN AUTOMTICA UNIVERSAL (AIS) .............. 111

    4.1. Introduccin ................................................................................................................ 111

    4.1.1. Propsito .......................................................................................................... 1114.1.2. Principales aplicaciones del AIS ........................................................................ 1124.1.3. Capacidades ...................................................................................................... 112

    4.2. Componentes .............................................................................................................. 113

    4.2.1. Estacin AIS ..................................................................................................... 1134.2.2. Componentes de AIS en el barco ..................................................................... 113

    4.3. Informacin AIS .......................................................................................................... 115

    4.3.1. Contenido de los datos del barco ...................................................................... 1154.3.2. Informacin tcnica .......................................................................................... 1174.3.3. Requisitos de la pantalla ................................................................................... 120

    4.4. Aplicaciones y servicios AIS ........................................................................................ 122

    4.4.1. Aplicaciones ...................................................................................................... 1224.4.2. Servicios ............................................................................................................ 1224.4.3. Estaciones ......................................................................................................... 122

    4.5. Aplicaciones AIS ......................................................................................................... 123

    4.5.1. Aplicaciones de radar ...................................................................................... 1234.5.2. Emisin de correcciones diferenciales GNSS .................................................. 1244.5.3. Emisin de blancos radar ................................................................................ 1244.5.4. Aplicacin para la gestin del trfico de buques ............................................. 1244.5.5. Unidad porttil de prctico (PPU) .................................................................. 1254.5.6. Estaciones repetidoras ..................................................................................... 1264.5.7. Aplicacin de largo alcance ............................................................................. 1264.5.8. Modo asignado de consulta ............................................................................. 1264.5.9. El AIS en operaciones de bsqueda y rescate (SAR) ...................................... 1274.5.10. Comunicaciones VTS radar y voz ................................................................... 127

    4.6. El AIS como ayuda a la navegacin ............................................................................. 128

    4.6.1. Potencial ........................................................................................................... 1284.6.2. Ayudas virtuales a la navegacin ....................................................................... 129

    4.7. Mensaje de informe de estaciones AIS de Ayudas a la Navegacin ............................ 130

    4.7.1. Contenido del mensaje ..................................................................................... 1304.7.2. Uso de otros tems de datos .............................................................................. 1334.7.3. Seal virtual de ayuda a la navegacin ........................................................... 1344.7.4. Aplicaciones estratgicas y beneficios de la tecnologa AIS ............................... 1344.7.5. El papel de la IALA en el desarrollo de los estndares AIS ............................... 1354.7.6. Actuales estndares del AIS .............................................................................. 1354.7.7. Referencias AIS ................................................................................................. 136

    CAP. 5. SISTEMAS DE RADIONAVEGACIN POR SATLITE ...................................... 137

    5.1. Poltica de la IALA ...................................................................................................... 137

    5.2. GNSS .......................................................................................................................... 137

    5.2.1. Sistema de posicionamiento global (GPS) ........................................................ 1375.2.2. Sistema de navegacin global por satlite (GLONASS) ................................... 138

    13 ndice

  • 5.3. Sistema de posicionamiento global diferencial (DGPS) ............................................. 138

    5.3.1. Estaciones radio emisoras DGNSS .................................................................... 1395.3.2. Aplicaciones martimas del DGPS .................................................................... 1395.3.3. Otras aplicaciones para el DGPS ...................................................................... 1405.3.4. Caractersticas del sistema ................................................................................ 1415.3.5. Criterios de funcionamiento ............................................................................. 143

    5.4. Sistema mundial de radionavegacin (WWRNS) ....................................................... 143

    CAP. 6. OTROS SERVICIOS ............................................................................................... 147

    6.1. Seales audibles .......................................................................................................... 147

    6.2. Reflectores de radar .................................................................................................... 147

    6.2.1. Descripcin ....................................................................................................... 1476.2.2. Aplicaciones ...................................................................................................... 1486.2.3. Seccin reflectora de radar (RCS) .................................................................... 1486.2.4. Tipos de reflectores de radar ............................................................................. 1486.2.5. Efectividad ........................................................................................................ 1496.2.6. Criterios de funcionamiento ............................................................................. 1496.2.7. Consideraciones tcnicas ................................................................................... 150

    6.3. Intensificadores de blancos de radar ........................................................................... 150

    6.3.1. Descripcin ....................................................................................................... 150

    6.4. Respondedores de radar (transponders) .................................................................... 151

    6.5. Sistema de informacin y visualizacin de carta electrnica (ECDIS) ....................... 151

    6.5.1. Descripcin ....................................................................................................... 1516.5.2. Estndares de funcionamiento .......................................................................... 1516.5.3. Disponibilidad comercial .................................................................................. 152

    6.6. Sondas de marea y medidores de corriente ................................................................ 152

    6.6.1. Propsito .......................................................................................................... 1526.6.2. Comisin oceanogrfica intergubernamental .................................................... 152

    CAP. 7. FUENTES DE ENERGA ........................................................................................ 155

    7.1. Tipos ........................................................................................................................... 155

    7.1.1. Datos del estudio de la IALA sobre fuentes de energa .................................... 155

    7.2. Fuentes no elctricas ................................................................................................... 156

    7.2.1. Acetileno .......................................................................................................... 1567.2.2. Propano ............................................................................................................ 156

    7.3. Fuentes elctricas no renovables ................................................................................. 157

    7.3.1. Clulas primarias .............................................................................................. 1577.3.2. Motores/generadores de combustin interna .................................................... 1597.3.3. Otros ................................................................................................................ 159

    7.4. Fuentes de energas elctricas renovables ................................................................... 160

    7.4.1. Energa solar (celdas fotovoltaicas) ................................................................... 160

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 14

  • 7.4.2. Energa elica ................................................................................................... 1637.4.3. Energa de las olas ............................................................................................. 165

    7.5. Bateras ....................................................................................................................... 166

    7.5.1. Seminario sobre bateras (IALABATT) ediciones I a IV ................................... 1667.5.2. Tipos principales ............................................................................................... 1667.5.3. cido-Plomo ..................................................................................................... 1667.5.4. Bateras nquel-alcalinas .................................................................................... 1677.5.5. Consideraciones tcnicas ................................................................................... 1677.5.6. Desechos de bateras ......................................................................................... 168

    7.6. Cargas elctricas y proteccin contra rayos ................................................................ 169

    7.6.1. Cargas elctricas ............................................................................................... 1697.6.2. Proteccin contra rayos ..................................................................................... 169

    CAP. 8. GESTIN DEL CAMBIO ....................................................................................... 171

    8.1. Documentos y herramientas administrativas ............................................................... 171

    8.2. Gestin de calidad ...................................................................................................... 172

    8.2.1. Sistemas de calidad ........................................................................................... 1728.2.2. Series ISO 9.000 ............................................................................................... 1728.2.3. Series ISO 14.000 ............................................................................................. 173

    8.3. Valoracin del riesgo y gestin del riesgo ................................................................... 174

    8.3.1. Riesgo ............................................................................................................... 1748.3.2. Gestin del riesgo ............................................................................................. 1748.3.3. Proceso de valoracin y gestin del riesgo por la IALA .................................... 175

    8.4. Niveles de servicio (LOS) ........................................................................................... 176

    8.4.1. Aproximacin a LOS ........................................................................................ 1768.4.2. Historia del desarrollo de los niveles de servicio ............................................... 1768.4.3. Declaracin de LOS ......................................................................................... 177

    CAP. 9. ENFOQUE SOBRE LA PLANIFICACIN Y EL DISEO ................................... 179

    9.1. Criterios internacionales ............................................................................................. 179

    9.1.1. Convencin internacional para la seguridad de vida humana en el mar, 1974(SOLAS) .......................................................................................................... 179

    9.1.2. Captulo V del SOLAS ..................................................................................... 180

    9.2. Revisiones y planificacin ........................................................................................... 180

    9.2.1. Revisiones ......................................................................................................... 1809.2.2. Planes estratgicos ............................................................................................ 1819.2.3. Planes operacionales ......................................................................................... 1819.2.4. Recalada a costa y factores de riesgo en va martima ....................................... 1829.2.5. Combinacin de ayudas a la navegacin (solapes de servicios) ......................... 183

    9.3. Trfico martimo .......................................................................................................... 184

    9.3.1. Trfico martimo en la OMI .............................................................................. 1849.3.2. Canales de aproximacin .................................................................................. 186

    15 ndice

  • 9.3.3. Consideraciones de maniobra de buques .......................................................... 1879.3.4. Simulacin en tiempo real ................................................................................ 187

    CAP. 10. EXPLOTACIN ................................................................................................... 189

    10.1. Objetivos y propsitos de las autoridades de Ayudas a la Navegacin ....................... 189

    10.1.1. Principios medioambientales ........................................................................... 18910.1.2. Tendencias de estandarizacin ........................................................................ 18910.1.3. Mantenimiento ............................................................................................... 19010.1.4. Competencias del servicio .............................................................................. 19210.1.5. Tecnologa de informacin .............................................................................. 19310.1.6. Faros histricos ............................................................................................... 19510.1.7. Acceso de terceras partes a las ayudas a la navegacin .................................... 196

    10.2. Cuestiones sobre recursos humanos ........................................................................... 197

    10.3. Informacin al navegante ............................................................................................ 198

    10.3.1. Avisos a la navegacin ..................................................................................... 19810.3.2. Listas de ayudas a la navegacin ..................................................................... 20010.3.3. Descripciones estndar .................................................................................... 20110.3.4. Posiciones y marcaciones ................................................................................. 202

    10.4. Materiales peligrosos ................................................................................................... 203

    10.4.1. Principios generales ......................................................................................... 20310.4.2. Mercurio ......................................................................................................... 20410.4.3. Pinturas ........................................................................................................... 206

    CAP. 11. INDICADORES DE SERVICIO ........................................................................... 209

    11.1. Indicadores de servicio ................................................................................................ 209

    11.1.1. Propsito ......................................................................................................... 20911.1.2. Definicin y comentarios sobre los trminos .................................................. 209

    11.2. Medida de disponibilidad ........................................................................................... 211

    11.2.1. Historia ........................................................................................................... 21111.2.2. Clculo de disponibilidad ............................................................................... 21211.2.3. Categoras de la IALA para las ayudas tradicionales a la navegacin ............... 21211.2.4. Disponibilidad y continuidad de los servicios de radionavegacin .................. 21311.2.5. Sobre su obtencin ......................................................................................... 214

    ANEXO: SIGLAS Y ACRNIMOS ...................................................................................... 219

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 16

  • CAPTULO 1

    IALA - AISM *

    1.1. INTRODUCCIN

    La navegacin se ha convertido en una industria internacional y muchas naciones han reconoci-do que es necesario y apropiado regular y administrar la navegacin a travs de una normativa inter-nacional.

    La Asociacin Internacional de Ayudas a la Navegacin y de Autoridades de Faros 1 (IALA) seform en 1957 como una organizacin tcnica no gubernamental y sin animo de lucro que propor-ciona un marco de trabajo para las autoridades que se encargan de las ayudas a la navegacin; los fabri-cantes y los tcnicos, de todas partes del mundo, trabajan en un esfuerzo comn encaminado a:

    armonizar los estndares para los Sistemas de Ayudas a la Navegacin alrededor del mundo;

    facilitar la seguridad y movimiento eficientes de los barcos y;

    mejorar la proteccin del medio ambiente martimo.

    Las funciones de la IALA incluyen entre otras cosas:

    desarrollar la cooperacin internacional fomentando relaciones estrechas de trabajo y asis-tencia entre miembros;

    recolectando y poniendo en circulacin informacin sobre los recientes descubrimientosy asuntos de inters comn;

    vinculacin con importantes organizaciones intergubernamentales e internacionales. Porejemplo: la Organizacin Martima Internacional (IMO), la Organizacin Hidrogrfica Inter-nacional (OHI) la Comisin sobre la Iluminacin (CIE) y la Unin Internacional de Teleco-municaciones (UIT);

    vinculacin con organizaciones que representan a los usuarios de ayudas a la navegacin;

    dirigir las nuevas tecnologas de navegacin, asuntos hidrogrficos y la administracin del tr-fico de buques;

    proporcionar ayuda o sugerencias especializadas sobre ayudas a la navegacin (incluyendoasuntos tcnicos, organizativos y de formacin);

    17 CAP. 1 - IALA - AISM

    * AISM: Association Internationale de Signalisation Maritime.1 Antiguamente se llamaba la Asociacin Internacional de Autoridades de Faros.

  • establecer Comits o Grupos de Trabajo para:

    formular y publicar recomendaciones apropiadas y guas de la IALA;

    contribuir al desarrollo de estndares y regulaciones internacionales;

    el desarrollo de estudios especficos;

    alentar a los miembros de la IALA a desarrollar polticas que afronten problemas sociales yambientales asociados con el establecimiento y operacin de ayudas a la navegacin. Estoincluye asuntos tales como:

    la conservacin de faros histricos, y;

    el uso de ayudas a la navegacin como base para recolectar datos u otros servicios guber-namentales o comerciales;

    organizar Conferencias y Seminarios relativos a las actividades de ayudas a la navegacin.

    1.2. CALIDAD DE MIEMBRO

    La IALA tiene cuatro tipos de miembros que se describen a continuacin:

    Miembro Nacional. Aplicable a la Autoridad Nacional de cualquier pas que sea legalmente res-ponsable de la provisin, mantenimiento u operacin de las ayudas a la navegacin martima;

    Miembro Asociado. Aplicable a cualquier otro servicio, organizacin o agencia cientfica rela-cionada con las ayudas a la navegacin o asuntos afines;

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 18

    MIEMBROS NACIONALES DE IALA

    MIEMBROS NACIONALES DE LA IALA

    Fig. 1.1. Los pases sombreados son miembros nacionales de la IALA.

  • Miembro Industrial. Aplicable a fabricantes y distribuidores de equipos de ayudas a la nave-gacin para la venta u organizaciones que provean servicios o asesoras tcnicas en estecampo, bajo contrato;

    Miembro Honorario. Que puede ser conferido de por vida por el Consejo de la IALA, a cual-quier persona que se considere que haya hecho una contribucin importante al trabajo de laIALA.

    1.3. ESTRUCTURA DE LA IALA

    La estructura organizativa de la IALA se muestra en la figura 1.2.

    19 CAP. 1 - AISM - IALA

    Fig. 1.2. Estructura de la Organizacin de la IALA.

  • 1.3.1. Consejo de la IALA

    1.3.1.1. Estructura del Consejo

    La IALA est administrada por un Consejo de hasta dieciocho miembros electos y dos miem-bros no electos:

    Los puestos electos son determinados por la votacin de todos los miembros nacionales queasisten a la asamblea general:

    nicamente un miembro nacional, de cualquier pas, puede ser elegido para el consejo;

    Existe un objetivo general en elegir consejeros de diferentes partes del mundo para con-seguir una amplia representacin en el consejo;

    Los puestos no electos son ocupados por el Jefe de la Autoridad Nacional que organizar laprxima Conferencia de la IALA y el Jefe de la Autoridad Nacional donde se celebro la lti-ma conferencia.

    Los miembros del Consejo eligen un Presidente, un Vicepresidente y el Comit Asesor Finan-ciero para el perodo entre Conferencias y nombran un Secretario General que acta como represen-tante legal y jefe ejecutivo de la IALA.

    El Consejo se rene por lo menos una vez al ao y puede ser convocado por el Presidente, porel Vicepresidente, el Secretario General o a requerimiento de dos Consejeros.

    1.3.1.2. Funciones del Consejo

    Las funciones del Consejo son:

    Implantar la poltica general de la IALA definida en sus objetivos por la Asamblea General;

    Establecer Comits relevantes para los objetivos de la IALA y aprobar las posiciones del Pre-sidente y del Vice-Presidente de cada Comit;

    Determinar las reglas de procedimiento para los Comits y sus trminos de referencia;

    Aprobar las Recomendaciones de la IALA los estndares y las guas;

    Decidir el lugar y el ao de celebracin la prxima Conferencia de la IALA;

    Establecer reglas de participacin en las conferencias de la IALA;

    Convocar las Asambleas Generales;

    Aprobar el presupuesto anual y las cuentas;

    Decidir los asuntos relativos a la condicin de miembros;

    Determinar la tarifa de suscripcin.

    1.3.2. Asamblea general de la IALA

    Las Asambleas Generales de los miembros son convocadas por el Consejo de la IALA y gene-ralmente coinciden con las Conferencias de la IALA.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 20

  • La Asamblea General, entre otras cosas:

    Decide las polticas generales de la IALA y su Constitucin;

    Elige a los miembros del Consejo;

    nicamente los miembros nacionales tienen derecho de voto en la Asamblea General.

    1.3.3. Comits de la IALA

    Los Comits se establecen por el Consejo para estudiar una serie de asuntos determinados porla Asamblea General, con el objetivo de preparar las recomendaciones estndares y guas para losmiembros de la IALA y sujetas a las Organizaciones Internacionales.

    Los documentos producidos por los Comits estn relacionados al manejo, operacin, ingenie-ra, nuevas tecnologas que surjan y la formacin.

    Los documentos producidos se consideran que son documentos de trabajo cuando sean aproba-dos por el consejo de la IALA.

    Los Comits que han trabajado durante los ltimos cuatro aos hasta la Conferencia de la IALAdel 2.002 fueron:

    Ingeniera;

    Operaciones;

    Servicio de trfico de buques (VTS);

    Radionavegacin;

    AIS.

    1.3.4. Comits consultivos de la IALA

    1.3.4.1. Comit Consultivo de Poltica

    El Comit Consultivo de Poltica (PAP) es un grupo que componen: el Secretario General, elAsistente Tcnico del Secretario General, el Presidente y Vice-Presidente de cada Comit y los Con-sejeros especiales de la IALA. Este equipo se rene una vez al ao para revisar el trabajo que estndesarrollando los Comits.

    La tarea que desarrolla el PAP es:

    Identificar cualquier superposicin de trabajo entre los Comits y asegurar que el trabajo delos Comits est de acuerdo con el cronograma establecido;

    Revisar la funcin general de los comits y;

    Sugerir al Consejo de la IALA acerca de las posibilidades que ofrece la Oficina Principal.

    1.3.4.2. Otros Comits Consultivos

    La IALA ha establecido un Comit Consultivo para la Preservacin de Faros, Ayudas a la Nave-gacin y equipos relacionados de Inters Histrico (PHL) para capacitar a sus miembros a:

    21 CAP. 1 - IALA - AISM

  • Concienciar sobre el significado cultural de los faros histricos;

    Compartir informacin sobre:

    Mtodos de conservacin;

    La incorporacin y promocin de faros histricos en las actividades sociales y de negocios.

    El trabajo del PHL se explica ms adelante en la Seccin 10.1.6.

    1.3.5. Conferencias y Exposiciones

    La IALA organiza una Conferencia General cada cuatro aos. A estas conferencias pueden asis-tir los miembros de la IALA y tambin las autoridades de ayudas a la navegacin no miembros deIALA.

    Los documentos, presentaciones y discusiones tratan sobre una amplia gama de asuntos refe-rentes a las ayudas a la navegacin y tambin del trabajo de la IALA durante los cuatro aos previos,todos los miembros estn invitados a presentar sus documentos para discusin en la Conferencia.

    Tradicionalmente es tambin el momento para que la IALA lleve a cabo su Asamblea Generalcon el propsito de establecer las futuras polticas de la Asociacin, as como para elegir un nuevoConsejo y para que los miembros del Comit Industrial lleven a cabo una Exposicin Industrial.

    1.3.6. Trabajos y Seminarios

    En ocasiones la IALA convoca a grupos de trabajo y seminarios. Ha sido una prctica reciente encada uno de los Comits de la IALA proponer un Taller de Trabajo o Seminario sobre un tema espec-fico o habitual dentro de sus trminos de referencia durante los cuatro aos que hay entre conferencias.

    1.3.6.1. Talleres de trabajo de la IALA

    Un Taller de Trabajo es considerado como una reunin especial que se convoca para:

    Hacer el mximo uso de la experiencia tcnica de los participantes para promover el trabajode la IALA sobre un asunto especifico o habitual o;

    Desarrollar las habilidades y la comprensin de nuevas tcnicas para que estas sean aprendi-das por medio de conferencias combinadas con simulaciones o con mtodos similares activosde aprendizaje.

    1.3.6.2. Seminarios de la IALA

    Un Seminario se considera que es una pequea reunin de especialistas sobre un objeto especi-fico o habitual convocado con el propsito de hacer consultas mediante la presentacin de documen-tos seguidos por sesiones de preguntas y respuestas.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 22

  • 1.4. PUBLICACIONES DE LA IALA

    La IALA es responsable ante sus miembros por la produccin de una coleccin completa depublicaciones que tienen como objetivo primario el facilitar una aproximacin uniforme a los siste-mas de sealizacin martima en todo el mundo. Los tipos de publicaciones incluyen:

    Recomendaciones;

    Guas, (Lneas directrices);

    Manuales;

    Otras publicaciones;

    1.4.1. Tipos y propsito de las publicaciones de la IALA

    1.4.1.1. Recomendaciones de la IALA

    Son documentos publicados por la IALA cuando los miembros han alcanzado un consensosobre asuntos importantes que facilitan o mejoran los objetivos de la IALA para armonizar laprovisin de ayudas a la navegacin en todo el mundo;

    proporciona directrices a los miembros de la IALA sobre procedimientos uniformes y proce-sos que necesitan ser aplicados consistentemente cuando se planifique, se trabaje y se man-tengan las ayudas a la navegacin;

    pueden referirse a importantes estndares internacionales y Guas de la IALA;

    proporciona referencias informativas a otros grupos que estn interesados.

    1.4.1.2. Guas y manuales (lneas directrices) de la IALA

    Proporcionan una informacin prctica y profunda sobre varios aspectos relacionados con laplanificacin, funciones y el manejo de las ayudas a la navegacin;

    proporcionan informacin para un acceso pblico a la planificacin, funciones y manejo delas ayudas a la navegacin;

    obedecen y apoyan la implementacin de importantes recomendaciones de la IALA;

    estn a disposicin de los miembros de la IALA, de los no miembros, y las instituciones deformacin y otros, etc.

    Existen expectativas implcitas de que los miembros nacionales individuales observarn eimplementarn las Recomendaciones de IALA.

    La IALA ha publicado Guas sobre la preparacin de Talleres de Trabajo o Seminarios (enMayo de 1999).

    23 CAP. 1 - IALA - AISM

  • 1.4.1.3. Diccionario de la IALA

    Proporciona un listado de palabras y frases usadas para explicar y describir la planificacin,operacin, administracin, equipamiento, sistemas y trminos cientficos relativos a las Ayu-das a la Navegacin

    1.4.1.4. Otra documentacin

    Incluye todo el otro material informativo publicado por la IALA, por ejemplo:

    Documentos de Conferencias;

    Reportajes, Documentos Informativos y Notas Practicas,

    Notas Tcnicas;

    Boletn de la IALA: revista de publicacin trimestral.

    Lista de publicaciones de la IALA:

    Esta se puede obtener en la pagina web de la IALA: http://www.iala-aism.org/index.html= seleccionar: publicaciones tanto en ingles como en francs.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 24

  • CAPTULO 2

    Conceptos y exactitud en la navegacin

    2.1. NAVEGACIN

    Las autoridades nacionales de ayuda a la navegacin se establecen generalmente para propor-cionar un rgimen de seguridad de navegacin que facilite el comercio y el desarrollo econmico. Losservicios primarios estn por lo tanto dirigidos hacia las necesidades de los buques mercantes. En estasreas las autoridades pueden proporcionar servicios adicionales para ferrys, pesqueros y buques derecreo y actividades martimas especializadas.

    Esta seccin contempla mtodos de navegacin y los requisitos de exactitud desde la perspecti-va de los buques mercantes.

    2.1.1. Mtodos de navegacin

    Los principales mtodos de navegacin martima se describen brevemente como siguen:

    Reconocimiento por Estima: Navegacin basada en el control de la velocidad, el tiempotranscurrido y la direccin desde una posicin conocida. El trmino se basa originalmente enel curso seguido y la velocidad a travs del agua, sin embargo, la expresin tambin se puedereferir a posiciones determinadas por el uso del curso y la velocidad esperados sobre el agua,por lo tanto haciendo una estimacin aproximada de los elementos perturbadores como elviento y la corriente, una posicin determinada por este mtodo se le llama generalmente unaposicin de estima.

    Practicaje: Navegacin que incluye frecuente o contina determinacin de la posicin o unalnea de posicin relativa a puntos geogrficos o a ayudas de la navegacin y tambin puederequerir el seguimiento de la lnea seguida por el navo con respecto a la profundidad delagua, se practica en la inmediacin de la costa, en zonas de peligros por ejemplo: aguas res-

    La OMI define la navegacin como: El proceso de planificacin, grabacin y control delmovimiento de un buque de un lugar a otro 2.

    25 CAP. 2 - Conceptos y exactitud en la navegacin

    2 Resolucin OMI A.860 (20), Apndice 1.

  • tringidas y requiere buen juicio y casi una atencin constante y experiencia por parte delnavegante o Prctico.

    Navegacin Terrestre: Navegacin por medio de informacin obtenida por ayudas a la nave-gacin situadas en tierra.

    Navegacin Celeste o Astronmica: Navegacin usando informacin obtenida de cuerposcelestes por ejemplo el sol, la luna, los planetas y las estrellas.

    Navegacin por Satlite: Incluye el uso de seales de radio desde satlites geoestacionarios uorbitales para determinar la posicin (por ejemplo: GPS, GLONASS).

    Radionavegacin: Navegacin usando seales de radio para determinar la posicin o una lneade posicin (ejemplo: LORAN C).

    Navegacin por Radar: Incluye el uso de equipo de radar para determinar la distancia (reco-rrido), la direccin (deriva) con respecto a un objeto o un punto concreto de la tierra.

    2.1.2. Estndares de exactitud para la navegacin

    2.1.2.1. Exactitud Estndar OMI (de 1983)

    La Resolucin puso de manifiesto que:

    Los requisitos de exactitud dependen de varios factores incluyendo la velocidad del barco yla distancia ms cercana al peligro para la navegacin 3;

    Las fases de un viaje pueden ser divididas en:

    Aproximaciones y entradas a bahas y aguas en las que la libertad de maniobra est limitada;

    Otras aguas.

    Los estndares de exactitud para las dos fases de un viaje tal como se contienen en la Resolu-cin OMI A.529 (13) se ponen de manifiesto en las tablas 2.1 y 2.2.

    La Resolucin OMI A.529 (13), adoptada en Noviembre de 1983 estableci los Estndaresde Seguridad para la Navegacin Martima.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 26

    3 Un peligro para la navegacin se considera que es cualquier punto reconocible o punto que est en las cartas o lmi-te que pueda presentar o encubrir un peligro para el barco o prescribir una restriccin para la navegacin.

    Fase del viaje Proceso de navegacin Requerimientos de exactitud

    Tabla 2.1. Requerimientos de exactitud del sistema de navegacin

    Entradas a bahas, etc.

    Generalmente mediante objetosfijos visuales radar, sonar, etc. osistemas especializados que fijenla posicin por radio.

    Depende de las circunstanciaslocales.

    Otras aguas (para un barco quelleve una velocidad no mayorde 30 nudos).

    El 4% de distancia desde el peli-gro con un mximo de 4 millasnuticas.

  • 2.1.2.2. Tendencias futuras respecto a Requerimientos de Exactitud

    La llegada de sistemas de posicionamiento ms sofisticados por radio y por satlite para nav-os no convencionales y navos de alta velocidad ha dado lugar a que la Resolucin de la OMI 1.983,pierda cierta relevancia aunque an permanece en vigor en principio. Como previsin a los reque-rimientos de exactitud futuros para la seguridad de la navegacin; la tabla 2.3 presenta los estnda-res propuestos por el Comit de Seguridad Martima de la OMI en la revisin de la ResolucinA.860 (20).

    27 CAP. 2 - Conceptos y exactitud en la navegacin

    Mnima Exactitud del sistema de fijacin de posicindistancia Exactitud (m.n.) 0 0,1 0,25 0,5 1desde el requerida

    (metros) 0 185 462 926 1.852peligro (m.n.)(m.n.) Mximo tiempo permisible desde la ltima fijacin (minutos)

    10 0,4 12 12 9

    20 0,8 28 28 27 22

    30 1,2 48 48 47 44 27

    50 2,0 100 100 99 97 87

    100 4,0 300 300 300 298

    Tabla 2.2. Requerimientos de exactitud para Otras aguas

    Ejemplo: Para encontrar el requerimiento de navegacin de barcos que no se espere que naveguena menos de 200 m.n. de un peligro 0,8 m.n. sera la exactitud requerida y podra ser lograda por unsistema que d una exactitud de:

    0,5 m.n Con muestreos que no estn separados ms de 22 min.

    0,25 m.n. Con muestreos que no estn separados ms de 28 min.

    0,1 m.n. Con muestreos que no estn separados ms de 28 min.

    Exactitud Curso Exactitud Intervalo de

    Aplicacin absoluta a 95% de seguridad de velocidad fijacin dede probabilidad (grados) (nudos) posicin(metros) (segundos)

    Navegacin 1:Oceno 10-100 0,5 0,1 10Costera 10 0,5 0,1 2Aguas restringidas 1-3 0,5 0,1 1-2Muelles 0,1-1 0,1-0,5 0,1-0,1 1

    Seguridad:GMDSS 100 1 0,1 10Local 10 1 0,1 1

    Tabla 2.3. Requerimientos futuros de un sistema de Planificacin y Desarrollopara el usuario martimo

  • 2.1.3. Fases de la navegacin

    Cierto nmero de pases ha buscado distribuir el original OMI en dos fases de un criterio deviaje (mencionado en la seccin 2.1.2). La intencin ha sido expandir el nmero de fases para mos-trar mas claramente la correlacin entre la exactitud en la navegacin con los requisitos de exactitudy los sistemas de ayudas a la navegacin que son capaces de proporcionar un adecuado nivel de servi-cio. Se muestran dos variaciones en la tabla 2.4. Las fases asociadas con la Variacin B se citan conmas detalle.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 28

    Exactitud Uso Exactitud Intervalo de

    Aplicacin absoluta a 95% de exactitud de velocidad fijacin dede probabilidad (grados) (nudos) posicin(metros) (segundos)

    Seguridad de trfico:Hidrografa 1-3 0,5 0,1 1VTS 3-10 0,5 0,15-01 1-2Draga 1 0,5 0,01-01 1

    Navegacin 2:Pesca 3-100 0,5 0,1 1Recreativa 3-100 1 0,1 1-10

    Tnico:Exploracin fuera de lacosta 0,1-10 0,5 0,1 1

    Terminal de carga:Puerto/terminal 0,1 1 0,1 1

    OMI Variacin A Variacin B

    Otras aguas Ocano Ocano

    Costera Costera

    Baha * Entrada a una baha * Aproximacin a baha *y aproximacin

    Entradas y aproximaciones Aguas interiores Aguas restringidas (indica la similitud de los re-y aguas en la que la libertad (tambin en riveras, querimientos de la navegacin en aguas interio-de maniobras est limitada canales y operacio- res, lagos, estuarios y operaciones en archipi-

    nes en lagos). lagos).

    Tabla 2.4. Fases de un viaje

    2.1.3.1. Navegacin Ocenica

    En esta fase el barco est normalmente:

    por detrs de la plataforma continental (200 metros de profundidad) y a ms de 50 m. n.(millas nuticas) de tierra;

    * Baha o puerto.

  • en aguas donde la fijacin de posicin por referencia visual a tierra o ayudas flotantes a lanavegacin no es prctica;

    suficientemente lejos de masas de tierra y reas de trfico en que los peligros de bajos y decolisin son comparativamente pequeos.

    Los requisitos para la exactitud en la fase ocenica no son muy estrictos y se basan en dotar albarco con una capacidad de evitar peligros en el ocano por ejemplo pequeas islas, arrecifes, barcosde pesca comercial y planear correctamente la aproximacin a tierra o a aguas restringidas.

    Los aspectos de eficiencia econmica de la marina por ejemplo el tiempo de transito y el con-sumo de combustible se ven aumentados con la posibilidad de un sistema de fijacin de posicin con-tinua que permite a un buque seguir la ruta mas corta y segura con precisin.

    Se considera que los requisitos mnimos de navegacin para la fase ocenica tiene una exactitudde precisin de 2 a 4 m. n. junto con un intervalo deseable de fijacin de posicin de 15 minutos omenos (mximo con un intervalo de 2 horas). La seal de navegacin debera obtenerse el 95% deltiempo y, en un periodo de 12 horas, la probabilidad de obtener una fijacin del sistema debera serpor lo menos del 99%.

    Nota:

    En tanto que la descripcin de la fase ocenica es vlida para los navos comerciales mayores ladistancia de 50 m. n. de tierra puede no ser realista para los pequeos buques de recreo y algunosbuques de pesca y en algunas zonas geogrficas:

    Para los pequeos navos la fase ocenica de navegacin podra ser considerada razonable-mente haber comenzado, en cuanto la distancia excluye la fijacin de posicin por referen-cia visual a tierra o a ayudas flotantes;

    De forma similar hay numerosas reas del mundo donde existen aguas profundas fuera devista de tierra pero dentro de las 50 m. n. de tierra y donde no hay peligros naturales ni ayu-das a la navegacin.

    2.1.3.2. Navegacin Costera

    En esta fase el barco est habitualmente:

    dentro de las 50 m. n. de la costa o del lmite de la plataforma continental (200 metros deprofundidad);

    en aguas contiguas a grandes masas de tierra o grupos de islas donde las rutas transocenicasvienen a converger hacia las reas de destino y donde existe trfico nterportuario en rutasque estn esencialmente paralelas a las lneas de costa.

    El barco puede encontrar:

    Sistemas de Informe de Barco (SRS) y Servicios de Trfico Martimo (VTS);

    explotacin de la costa y actividad cientfica en la plataforma continental;

    alguna actividad pesquera y recreativa aunque esto tiende a enfocarse en la zona costera den-tro de las 20 m. n. de la lnea de costa.

    Se considera que existe la fase costera cuando la distancia desde la orilla permite navegar pormedio de radar y si es necesario por sonar. En la fase ocenica las distancias pueden variar para teneren cuenta los buques mas pequeos y las caractersticas geogrficas locales .

    29 CAP. 2 - Conceptos y exactitud en la navegacin

  • Estudios internacionales han establecido los requisitos mnimos de navegacin para buques mer-cantes operando en la fase costera con un sistema de navegacin capaz de dar la fijacin de posicincon una exactitud de 0,25 m. n. combinado con un intervalo de fijacin de posicin deseable de 2minutos (en un mximo 15 min.).

    Para operaciones martimas ms especializadas dentro de fase costera pueden requerir sistemasde navegacin capaces de una exactitud repetitiva mas alta bien permanentemente o bien en fases oca-sionales. Estas operaciones pueden incluir bsqueda cientfica marina, estudios hidrogrficos, pescacomercial, explotacin mineral o petrolfera y bsqueda y rescate (SAR).

    2.1.3.3. Aproximacin a la Baha o Puerto

    Esta fase representa la transicin de la costa a la navegacin en la baha o puerto.

    El barco se mueve desde las aguas relativamente sin restricciones de la fase costera a las msrestringidas y ms densamente pobladas por el trfico aguas cerca y /o dentro de la entradade una baha, un ro, o una bocana;

    El navegante se enfrenta con el requerimiento de una fijacin de posicin ms frecuente y demaniobrar el navo para evitar la colisin con otros peligros del fondo, tierra o trfico;

    El barco estar generalmente en zonas:

    De cobertura de ayudas a la navegacin de complejidad variable (incluyendo los faros,racons, enfilaciones y luces de sectores).

    reas de practicaje, y;

    Las fronteras SRS y VTS.

    Los principios de seguridad en la navegacin que se desarrollan durante la Fase de Aproxima-cin a la Baha imponen unos requisitos mas restrictivos sobre la exactitud del posicionamiento en losratios de fijacin de posicin y otra informacin de navegacin de la Fase Costera.

    La llegada del GPS y el DGPS ha proporcionado los medios para alcanzar los requisitos de apro-ximacin a la baha con una exactitud muy alta y una fijacin de posicin con intervalos mejor que10 seg. Sin embargo esto no es prctico para situar estas fijaciones de posicin en una carta nutica dela forma tradicional. Para utilizar esta informacin de forma efectiva se requiere algn tipo de moni-tor automtico que la represente sobre formato de carta nutica o sistemas de cartas electrnicas(ECS) y la recin nacida tecnologa ECDIS.

    2.1.3.4. Aguas Restringidas

    En tanto que es similar a la fase de aproximacin a la baha, en cuanto a la proximidad depeligros y con las limitaciones de libertad de maniobra una fase de aguas restringidas tambin sepuede llevar a cabo durante una fase de navegacin costera, por ejemplo, en varios estrechos delmundo.

    El piloto o prctico de un gran buque en aguas restringidas debe dirigir su movimiento con granprecisin y certeza para evitar encallar en bajos, golpear con peligros sumergidos o chocar con otrosbuques en un canal congestionado, si un gran buque se encuentra en una situacin de emergencia denavegacin sin ninguna posibilidad de girar o parar puede verse forzado a navegar dentro de unos limi-tes de unos cuantos metros para evitar un accidente.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 30

  • Los requerimientos para la seguridad de navegacin en aguas restringidas hacen deseable que lossistemas de navegacin nos doten de:

    una verificacin exacta de la posicin casi continuamente;

    una informacin que detecte cualquier tendencia del navo a desviarse de su ruta primitiva;

    una indicacin instantnea de la direccin en la que el barco debe ser dirigido para mantenerla direccin adecuada.

    Estos requisitos no se pueden mantener solamente mediante el uso de ayudas visuales y el radardel barco pero pueden ser logrados con la navegacin de aproximacin de baha con una combinacindel DGPS y sistemas de cartas electrnicas (ECS).

    31 CAP. 2 - Conceptos y exactitud en la navegacin

    Exactitud Intervalo deRequerimientos absoluta a 95% Cobertura Disponi- fijacin dede navegacin de probabilidad bilidad posicin(metros)

    2-4 m. n. como Global 15 minutos o

    Oceno mnimo (por lo menos) 99% menos es lo

    1-2 m. n. deseable EEZ NT deseable, 2horas mximo

    Dentro de 50 m. n. de

    Costero 0,25 m. n. la costa o en el lmite 99,7% 2 minutosde la plataformacontinental

    Aproximacin a baha De 10-100 m. n. Aproximaciones a 99,9% 6-10 segundospuerto

    Aguas restringidas De 10-100 m. n. reas especficas 99,9% 6-10 segundos

    Tabla 2.5. Requerimientos del usuario martimo para un sistema de planificacin y desarrollo

    2.1.4. Errores de medida y exactitud

    Una buena prctica tanto en la navegacin como en las ayudas a la navegacin nos dice que unaindicacin del error o inexactitud en la medida del parmetro o en obtener una fijacin de posicindebera ser informado inmediatamente con el resultado de la deriva.

    2.1.4.1. Errores de medida

    El Error de medida se define como la diferencia entre el valor verdadero y el valor medido.

    En general se reconoce tres tipos de errores:

    Errores Sistemticos: (errores normales o de sesgo) son errores que persisten y se relacionancon la exactitud inherente al equipo o resultan de un calibrado inadecuado del equipo Estetipo de error puede ser previsto hasta cierto punto y compensado adecuadamente.

    Errores Aleatorios:- Producen lecturas que toman valores aleatorios en cualquiera de losumbrales de un valor dado (por arriba o por abajo) pueden ser debidos al observador, al ope-

    NT EEZ es la Zona de Exclusin Econmica.

  • rador o al equipo y se revelan al tomar lecturas repetidas este tipo de error no puede ser pre-visto de ante mano ni totalmente compensado.

    Fallos y Errores:- Errores de este tipo pueden ser reducidos con un entrenamiento adecuadoy siguiendo los procesos ya definidos.

    2.1.4.2. Exactitud

    Para propsitos de navegacin se pueden definir cuatro tipos de exactitud:

    Exactitud Absoluta (Exactitud Geodsica o Geogrfica): La exactitud de una posicin conrespeto a las coordenadas geogrficas o geodsicas de la tierra.

    Exactitud Predecible: La exactitud con la que una posicin puede ser definida cuando se hantomado en cuenta los errores predichos, por lo tanto depende del estado de conocimiento delas fuentes de error.

    Exactitud Relativa o Exactitud Relacional: Es la exactitud con la que un usuario puededeterminar su posicin relativa con respecto a la de otro usuario con el mismo sistema denavegacin al mismo tiempo.

    Exactitud Repetible: La exactitud con la que un usuario puede volver a una posicin cuyascoordenadas han sido medidas en un momento previo con el mismo sistema de navegacin.

    Para la navegacin general, la Exactitud Predecible y Absoluta son las principales. La ExactitudRepetible es de mas inters para los pescadores, la industria del gas y petrleo costero, los barcos quehacen viajes regulares dentro de un rea de aguas restringidas y las Autoridades de Faros cuando sit-an ayudas flotantes a la navegacin (Boyas).

    2.1.4.3. Exactitud de una Fijacin de Posicin

    Son necesarias un mnimo de dos lneas de posicin (LOP) para determinar una posicin en elmar. Dado que hay un error asociado con cada LOP, la fijacin de posicin tiene un error de dosdimensiones. Hay un nmero de formas de analizar la frontera de error, sin embargo se ha adoptadocomo el mtodo preferido la posicin radial de error relativo respecto de la posicin verdadera toma-da con el 95% de nivel de probabilidad.

    2.1.4.4. Medidas de Fijacin de Posicin de Navegacin

    La tabla 2.6 muestra la exactitud tpica (del 95% de probabilidad) alcanzada usando instru-mentos de navegacin comunes y tcnicas comunes.

    En un proceso donde son tomadas un nmero de medidas el trmino exactitud se refiere algrado de conformidad entre parmetro medido en un momento determinado y su parmetro ver-dadero en ese momento.

    (El trmino parmetro se refiere a: posicin, coordenadas, velocidad, tiempo, ngulo, etc.).

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 32

  • 2.1.5. Consideraciones hidrogrficas

    2.1.5.1. Cartas

    La definicin OMI 4 de una carta nutica es un mapa o un libro con un propsito especial o unabase de datos especialmente preparada de la que se deriva tal mapa o libro que est publicado ofi-cialmente por una autoridad o un Gobierno una Oficina Hidrogrfica autorizada u otra institucingubernamental y se disea para cumplir con los requerimientos de la navegacin martima.

    La principal organizacin internacional en asuntos de cartas nuticas es la Organizacin Hidro-grfica Internacional (OHI).

    La (OHI) es una Organizacin Intergubernamental consultiva y tcnica que fue establecidaen 1921 para apoyar la seguridad en la navegacin y la proteccin del entorno martimo.

    El objetivo de la organizacin es:

    Coordinar las actividades de las oficinas hidrogrficas nacionales;

    La mayor uniformidad posible en las cartas nuticas y documentos;

    La adopcin de mtodos fiables y eficaces para llevar adelante la explotacin y los estudioshidrogrficos;

    El desarrollo de las ciencias en el campo de la hidrografa y las tcnicas empleadas en la ocea-nografa descriptiva, el organismo responsable para determinar los estndares internacionales dela cualidad de las investigaciones hidrogrficas y la produccin de cartas y mapas.

    33 CAP. 2 - Conceptos y exactitud en la navegacin

    Procesos Exactitud tpica Exactitud a 1 m. n.(95 % de probabilidad) (metros)

    Brjula magntica apuntado 3

    sobre un faro o marca terrestre La exactitud puede deteriorarse con altas 93latitudes

    El comps orientado sobre 1 31un faro o marca terrestre (Por debajo de 60 de latitud)

    Localizador de radio direccional 3 a 10 93-310

    1 a 2Localizador de radar Suponiendo una presentacin estabilizada 31-62

    y un barco razonablemente estable

    1,5% del mximo rango de la escala queDistancia medida por radar se est usando o 70 mts., cualquiera de los

    dos que sea mayor

    LORAN-C/CHAYKA 0,25 m. n.

    GPS 10-30 mts.

    DGPS (GNSS)

  • 2.1.5.2. Datums

    En su forma ms simple un datum es un punto terico de inicio asumido o definido desde elcual se toman medidas.

    Un ejemplo ms complejo de un datum es el Datum Geodsico usado en la representacinmatemtica de la superficie de la tierra, se han llevado a cabo muchos datums diferentes a lo largo deltiempo para definir el tamao y la forma de la tierra y el origen y la orientacin de los sistemas decoordenadas para los mapas y cartas de navegacin. Estos se han desarrollado desde la consideracinde una tierra esfrica a travs de modelos geoidales y elipsoidales y tambin por proyecciones plana-res usadas para cartas y mapas.

    El modelo de un geoide considera la tierra definida como una superficie equipotencial 5 quedebera ser supuesta a nivel del mar, en ausencia de mareas, corrientes, variaciones de densidad de aguay efectos atmosfricos.

    Una aproximacin ms cercana usa un elipsoide que es una superficie matemtica suaviza-da para dar un aspecto mas adecuado del geoide. Los primeros modelos de elipsoide se desarrolla-ron para adecuar los mapas y cartas de las regiones locales o pases sin embargo no necesariamenteprovean una solucin satisfactoria en otras partes del mundo, algunas cartas nuticas hacen refe-rencia a un datum local, por ejemplo: Elipsoide Hayford o Internacional Datum Postdam, Paris oLisboa.

    2.1.5.3. Datum de la Carta

    El datum de la carta se define como el datum o plano de referencia con el que se relacio-nan todas las batimetras y altimetrias que figuran en dicha carta, es relevante para un readeterminada y es un nivel por debajo del cual la marea generalmente no bajar, se define usual-mente en trminos de la ms baja marea astronmica en algunos casos como (Indian Spring LowWater).

    2.1.5.4. Datum de Nivel o Datum de Control Vertical

    Estos son trminos genricos para nivelacin de superficies que se usan para determinar los nive-les o elevaciones. Se usan cartas nuticas como ejemplo:

    Profundidades de agua que son medidas desde un datum de la carta al fondo del mar;

    Elevaciones de masa de tierra y obras humanas son referenciadas a cualquier pleamar mediade sicigias (donde hay predominantemente mareas semi diurnas) o la media de pleamaresaltas (donde hay predominantemente mareas diurnas) 6;

    Los ojos o claros de las aberturas en puentes son referenciados generalmente a la marea astro-nmica ms alta (HAT).

    La definicin de estos niveles y otros niveles relativos se dan en la tabla 2.7.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 34

    5 Estos tienen el mismo potencial gravitatorio en cada punto.6 Debe notarse que las elevaciones de tierra que figuran en mapas se refieren generalmente al medio nivel del mar.

  • 2.1.5.5. Modelos de Datum de Carta

    Hasta la llegada de la navegacin por satlite, las cartas nuticas se referan generalmente a losdatums locales y nacionales. Ahora el ampliamente usado sistema de posicionamiento global por satli-te utiliza un datum centrado en la tierra referido como sistema geodsico mundial 7 1984 (W G S 84)se ha considerado que es la mejor solucin para representar el total de la superficie de la tierra.

    El (W G S 84) es un sistema geodsico asociado a la emisin de informacin de correccindiferencial a travs de las estaciones martimas DGPS usando el formato de seal UTI-R M.823-1.

    La Resolucin Tcnica del OHI-B1.1 recomienda que todos los pases que emitan cartas denavegacin nacionales, deberan basar stas en el sistema geodsico (W G S 84). Para muchos paseseste simple objetivo representa un formidable trabajo y llevar bastantes aos alcanzarlo por lo tantomuchas cartas nuticas continuarn refirindose a datums distintos del (W G S 84) y habr discre-pancias de varios cientos de metros, entre una posicin derivada del GPS y la posicin de la carta.Durante este periodo transicional es importante, para los navegantes y otras personas que usen las car-tas, tener en cuenta:

    35 CAP. 2 - Conceptos y exactitud en la navegacin

    Niveles y descripcin Abreviatura

    Tabla 2.7. Descripcin de algunos niveles comunes relativos a la navegacinen aguas restringidas y costeras

    La marea astronmica mas alta: El nivel de marea mas alto que pueda ser predichoque ocurra en unas de condiciones meteorolgicas medias y en una combinacinde condiciones astronmicas (diccionario OHI S 32 5. edicin, 2.244).

    HAT Nivel medio entre las mayores pleamares: La altura media de las pleamaresmas altas en un lugar y un periodo de mas de 19 aos (diccionario OHI S 32 5. edi-cin, 3.140).

    Nivel medio de pleamares sicigias: La altura promedio de las pleamares de mareassicigias. Tambin llamadas pleamar de sicigia (diccionario OHI S 32 5. edicin,3.144).

    Nivel medio del mar: La altura media de la superficie del mar en una estacin demarea para todas las fases de marea en un periodo de ms de 19 aos general-mente determinado de lecturas de alturas horarias medidas desde un nivel de refe-rencia predeterminado y fijo (diccionario OHI S 32 5. edicin, 3.156).

    Promedio de bajamares de sicigia: La altura promedio de bajamares de mareas desicigias (diccionario OHI S 32 5. edicin, 3.150).

    Promedio de la ms baja bajamar: La altura promedio de la ms baja bajamar enun lugar sobre un periodo de 19 aos (diccionario OHI S 32 5. edicin, 3.145).

    Bajamar de sicigia india: Un datum de marea aproximando el nivel del promediode la ms baja bajamar de las mareas de sicigia, tambin se llama plano indio demareas (diccionario OHI S 32 5. edicin, 2.427). ISLW fue definido por GH Darwinpara las mareas de la india a un nivel bajo MSL y fue encontrado restando del nivelmedio del mar la suma de las constituyentes armnicas M2, S2, K1 y O1.

    Marea astronmica ms baja: El nivel de marea ms bajo que puede ser predichoque ocurra en unas condiciones meteorolgicas medias y bajo cualesquiera condi-ciones astronmicas (diccionario OHI S 32 5. edicin, 2.936).

    HAT

    MHHW

    MHWS

    MSL

    MLWS

    MLLW

    ISLW

    LAT

    7 El World Geodetic System (W G S 84) es un conjunto de parmetros que describen el tamao y forma de la tie-rra desde posiciones de una red de puntos con respecto al centro de la masa de la tierra; transformaciones desde datums geo-dsicos mayores y el potencial de la tierra (OMI Resolucin A 860 (20).

  • el datum aplicable a la carta que se est usando;

    incluir el datum de referencia aplicable cuando se comunique una posicin medida;

    determinar si puede ser o no directamente representada, sobre una carta, una posicin deri-vada de satlite. En algunos casos una carta incluir informacin para ajustar una posicinderivada de satlite al datum de la carta;

    estar atento a que algunos receptores GPS tienen la facilidad de convertir automticamentey mostrar automticamente en WGS 84 posiciones de otros sistemas de coordenadas geod-sicas. El usuario debera estar al tanto de los ajustes que han sido aplicados al receptor.

    Ejemplos del estilo de nota encontrada en algunas cartas 8 como estos:

    2.1.5.6. Exactitud de las Cartas

    A nivel nacional es importante que las Autoridades responsables de las ayudas a la navegacin ylos servicios hidrogrficos trabajen juntos para asegurar que el sistema compuesto por la red de ayu-das a navegacin, y las cartas disponibles sea adecuado con la finalidad de que los usuarios naveguencon seguridad.

    Los requerimientos de precisin para la navegacin en general pueden ser relacionados a la esca-la necesaria de la carta para cada parte de la travesa.

    POSICIONES DERIVADAS DEL SATELITE

    Las posiciones obtenidas del Sistema de PosicionamientoGlobal (GPS) en el WGS 1984 no pueden ser represen-tadas directamente sobre esta carta La diferencia entreposiciones GPS y posiciones en esta carta no pueden serdeterminadas : Se les advierte a los navegantes que estasdiferencias pueden ser significativas y por lo tanto quedanadvertidos de usar fuentes alternativas de informacin deposicin particularmente cuando se acerquen a la costa onavegando cerca de peligros.

    POSICIONES DERIVADAS DEL SATELITE

    Las posiciones obtenidas del Global Positioning System(GPS) en el datum WGS 1984 deben ser representadasdirectamente sobre esta carta.

    POSICIONES DERIVADAS DEL SATELITE

    Posiciones obtenidas del Global Positioning System(GPS) en el WGS 1984 datum movido 0,09 min. hacia elsur y 0,06 min. hacia el oeste para estar de acuerdo conesta carta.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 36

    8 Ejemplos tomados de cartas Australianas.

  • La tabla 2.8 muestra escalas de carta con los correspondientes requerimientos de exactitud reco-mendados por la OHI y la dimensin equivalente de un punto de 0.5 mm. sobre una carta.

    37 CAP. 2 - Conceptos y exactitud en la navegacin

    Correspondencia Grosor aproximadoEscala de la carta 9 necesaria para la del lpiz (equivalencia Aplicacin

    exactitud (metros) en metros) 10

    1:10.000.000 10.000 5.000

    1:2.500.000 2.500 1.250 Navegacin ocenica

    1:750.000 750 375

    1:300.000 300 150 Navegacin costera

    1:100.000 100 50

    1:50.000 50 25 Aproximacin

    1:15.000 15 7,5

    1:10.000 10 5 Aguas restringidas

    1:5.000 5 2,5 Planos de baha

    Tabla 2.8. Escalas de carta, aplicaciones y consideraciones de exactitud relativa

    2.1.5.7. Posicin de Boyas en las Cartas

    Donde hay posibilidad de que una boya u otra ayuda flotante pueda desplazarse de su posicinreal marcada en la carta durante el curso de su periodo de servicio, la Autoridad Hidrogrfica deberaser informada de este dato de forma que puedan incluir una nota de precaucin en los avisos 11 a losnavegantes y en las cartas afectadas para el efecto de que:

    No se puede confiar siempre que las ayudas flotantes mantengan sus posiciones exac-tas, las boyas deberan por lo tanto ser tratadas con precaucin y no como marcas infaliblesde navegacin especialmente cuando estn en posiciones expuestas y un barco debera siem-pre cuando sea posible navegar por marcaciones de objetos fijos y/o ngulos horizontalesentre ellos y no por boyas.

    9 La escala de carta se refiere generalmente a una latitud particular por ejemplo 1:300,00 a la latitud 27 15 S.10 Esta informacin puede ser til. para ayudar en los requerimientos prcticos de exactitud durante el fondeo del

    sistema de anclaje de las boyas.11 En los avisos a los navegantes pueden contener una referencia a este punto.

  • CAPTULO 3

    Ayudas a la navegacin

    3.1. DEFINICIN DE AYUDAS A LA NAVEGACIN

    Una Ayuda a la Navegacin martima es un equipo o sistema externo a los buques que esta dise-ado y construido para aumentar la eficiencia en la navegacin y la seguridad de los buques y/o trfi-co martimo.

    3.2. MBITO

    Este captulo describe los principales tipos de ayuda a la navegacin actualmente en uso y pro-porciona adems comentarios sobre su aplicacin y el desarrollo de la tecnologa. Tambin compren-de los Servicios de Trfico Martimo (VTS) y Practicaje dado que estos servicios tambin pueden satis-facer la definicin de una ayuda a la navegacin.

    3.3. MARCAS VISUALES

    3.3.1. Tipos

    Las marcas visuales para la navegacin pueden ser naturales o bien objetos artificiales. Estasincluyen estructuras diseadas especficamente para ayudar a la navegacin y caractersticas visiblestales como promontorios, cimas de montaa, rocas, rboles, torres de iglesia, minaretes, monumentos,chimeneas, etc.

    Las marcas visuales pueden estar provistas de una luz si la navegacin de noche la necesita odejada sin luz si es suficiente para la navegacin de da.

    Hasta cierto punto la navegacin nocturna es posible si las ayudas sin luz estn provistas de:

    Un reflector de radar si el buque tiene radar o;

    Material retro-reflectante si el buque tiene un foco de bsqueda, esta aproximacin general-mente solo sera aceptable para pequeos barcos que operan en vas navegables seguras y conla ventaja del conocimiento de la localidad.

    39 CAP. 3 - Ayudas a la navegacin

  • 3.3.2. Ayudas visuales a la navegacin

    3.3.2.1. Descripcin

    Las ayudas visuales a la navegacin son instrumentos construidos con propsitos especficos quecomunican la informacin a un observador capacitado a bordo de un buque con el propsito de ayu-darle en la tarea de la navegacin. El proceso de comunicacin est clasificado como SealizacinMartima.

    Los ejemplos comunes de ayudas visuales a la navegacin incluyen faros, balizas, enfilaciones,buques faro, boyas, marcas diurnas, y seales de trfico.

    La eficacia de una ayuda visual a la navegacin se determina por factores tales como:

    El tipo y las caractersticas de la ayuda proporcionada; Ubicacin de la ayuda con respecto a las rutas usuales tomadas por los buques; La distancia (alcance) de la ayuda desde el observador; Condiciones atmosfricas; Contraste con respecto a las condiciones de luminosidad de fondo; La fiabilidad y disponibilidad de la ayuda.

    3.3.2.2. Distincin de las caractersticas

    Las ayudas visuales a la navegacin se distinguen por:

    Tipo;

    Estructura fija; Plataforma flotante;

    Ubicacin;

    Inclusin de las ayudas subsidiarias; Relacin con otras ayudas a la navegacin y caractersticas observables;

    Caractersticas;

    Forma; Tamao; Elevacin; Color; Iluminado, apagado; Caracterstica de la seal; Intensidad de la luz; Sectores; Materiales de construccin; Caracterstica retro-reflectivas; Nombres letras y nmeros;

    La IALA ha publicado Guas sobre la disponibilidad de Ayudas a la Navegacin. Para ms deta-lles ver el captulo 11.

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 40

  • 3.3.3. Colores de las seales

    La IALA ha emitido recomendaciones sobre los colores para las ayudas a la navegacin ilumi-nadas (encendidas) y para los colores de superficie de las seales visuales para las ayudas a la nave-gacin.

    Las luces emplean un sistema de cuatro colores que comprende el blanco, el rojo, el verde yel amarillo que se ajustan a la publicacin No 2.2 (1975) Colores de las luces de seales. dela Comisin Internacional sobre Iluminacin (CIE).

    Los colores de superficie recomendados para las seales visuales en ayudas a la navegacinson como siguen:

    Los colores ordinarios debern estar limitados al blanco, negro, rojo, verde, amarillo yazul 12.

    El naranja y el rojo fluorescente, amarillo, verde y naranja pueden ser usados para finesespeciales que requieran ser llamativos.

    Las normas de la CIE sobre la medida de colores (colorimetra) se basa en tres colores de refe-rencia (es decir, un sistema de tri-estmulante) que en combinacin variable puede generar el espec-tro de colores. Con los smbolos x, y, y z se describe un color en particular que representa las propor-ciones de los colores de referencia.

    Empleando las proporciones de los valores de tri-estmulantes tales como X + y + z = 1 los colo-res pueden definirse en trminos de cromatismo empleando slo los valores x e y. La ventaja de estadisposicin es que los colores pueden trazarse en un diagrama de cromatismo bidimensional.

    Las normas de color de la CIE para la sealizacin martima pueden describirse como reas enel diagrama de cromatismo. Estas reas se definen por fronteras expresadas como funciones (ecuacio-nes) de x y de y.

    Si se conocen las coordenadas del cromatismo de una luz de colores el material del filtro o elproducto de la pintura podr determinarse fcilmente su aceptabilidad en aplicaciones de sealizacinmartima.

    Las normas de la CIE para los colores de sealizacin martima se han revisado recientementey se han hecho algunas modificaciones a las fronteras de los colores indicativos. Un resumen de la ilus-tracin de la CIE sobre las fronteras de color se muestra en la figura 3.2. para mas detalles sobre lascoordenadas cromticas y ecuaciones de las fronteras, dirjase a la normativa sobre los colores de sea-les luminosas 13 CIE S 004/E 2001.

    Referencias en publicaciones de la IALA:

    Recomendacin para los colores de seales luminosas en las ayudas a la navegacin Diciembrede 1977 y;

    Recomendacin para el uso de materiales retro-reflectantes en seales de ayudas a la navegacindentro del Sistema de Balizamiento Martimo de la IALA (E 106), Mayo de 1998;

    Recomendacin para los colores de superficie empleados como seales visuales en las ayudas ala navegacin (E 108), Mayo de 1980.

    41 CAP. 3 - Ayudas a la navegacin

    12 Los colores de superficie azules podrn emplearse en aguas interiores estuarios y puertos en donde los colores pue-den verse a corta distancia. Ver la recomendacin (E 108).

    13 La direccin de la pagina Web de CIE es: http://www.cie.co.at/cie

  • Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 42

    Fig. 3.1. Ilustra las zonas de color en el diagrama de cromatismo de la CIE de 1931(ntese que el color resultante es solamente indicativo)

    Fig. 3.2. reas cromticas permitidas para el rojo, amarillo verdoso, el azul y los colores blancostrazados en el diagrama de cromaticidad del CIE 1931

  • 3.3.4. Visibilidad de las marcas

    La visibilidad de una marca se ve afectada por uno o mas de los siguientes factores:

    Distancia de Observacin (alcance);

    Curvatura de la tierra;

    Refraccin atmosfrica;

    Transmisividad atmosfrica (visibilidad meteorolgica);

    Altura de la ayuda sobre el nivel del mar;

    Percepcin visual del observador;

    Altura del ojo del observador;

    Condiciones de observacin (da o noche);

    Claridad de la marca, tamao, forma, color, reflectancia incluyendo las propiedades de cual-quier material retro-reflectante;

    Contraste, (iluminacin de fondo);

    Seal encendida o apagada;

    Intensidad y caracterstica.

    3.3.5. Factores de observacin

    3.3.5.1. Visibilidad Meteorolgica

    La visibilidad meteorolgica (V) se define como la mayor distancia a la que un objeto negro dedimensiones apropiadas puede ser visto y reconocido de da contra el horizonte del cielo o, en el casode observaciones nocturnas, podra ser visto si la iluminacin general se aumentase a la intensidad nor-mal de la luz del da. Generalmente se expresa en kilmetros o en millas nuticas.

    3.3.5.2. Transmisibilidad Atmosfrica

    La transmisibidad atmosfrica (T) se define como la transmisin o proporcin de luz de unafuente que permanece despus de pasar a lo largo de una distancia especifica a travs de la atmsferaa nivel del mar.

    Puesto que la atmsfera no es uniforme en las distancias observacin de la mayora de las ayu-das visuales se emplea un valor representativo:

    Generalmente la transmisibidad atmosfrica se toma como T = 0,74 sobre una m. n.;

    En regiones donde la atmsfera es muy clara se usa a veces T = 0,84 m. n.

    Cierto nmero de pases recogen datos sobre la transmisibidad atmosfrica para distintas partesde su lnea de costa. Esto permite que el alcance luminoso se pueda: calcular con ms precisin ymejor igualdad para las condiciones locales y los requerimientos del usuario.

    43 CAP. 3 - Ayudas a la navegacin

  • 3.3.5.3. Refraccin Atmosfrica

    Este fenmeno resulta de la normal disminucin en la densidad atmosfrica desde la superficiede la tierra hacia la estratosfera esto provoca que los rayos luminosos que se dirigen en forma oblicuaa travs de la atmsfera sean refractados (o doblados) hacia la tierra.

    3.3.5.4. Contraste

    La capacidad de detectar las diferencias de la luminancia entre un objeto y el fondo uniformees un requisito visual bsico y se usa para definir el trmino contraste. Se representa por la ecuacin:

    Donde:

    L0 = Luminancia del objeto (cd/m2)LB = Luminancia del fondo (cd/m2)

    El contraste en el que puede detectarse un objeto contra un fondo dado el 50% del tiempo sedenomina contraste de umbral. En observaciones meteorolgicas deber emplearse el umbral ms altopara asegurarse de que el objeto es reconocido.

    3.3.5.5. Uso de prismticos

    Aunque generalmente se supone que las observaciones se realizan a simple vista, los navegantes,con frecuencia, usan prismticos, esto puede permitir:

    Que se observe la luz o las caractersticas determinadas en un alcance de luminosidad muchomayor que a simple vista;

    Una mayor sensibilidad para apreciar luces de enfilacin;

    Mejora la deteccin, de un apoyo visual determinado, casi en un 30%.

    La identificacin de la luz que funciona contra las condiciones de iluminacin de fondo;

    Generalmente, se considera que los prismticos ms adecuados para usar en el mar son del tipo:

    7 50 14 para la noche, y;

    10 50 para el da.

    Se ha adoptado como base un valor de contraste de 0,05, para la medida del alcance pticometeorolgico.

    C =

    (L L )L

    0 B

    B

    Gua de Ayudas a la Navegacin Martima (NAVGUIDE) 44

    14 Estas cifras se refieren respectivamente a los aumentos y al dimetro de las lentes.

  • 3.3.6. Alcance de una marca visual

    El alcance de una ayuda a la navegacin puede definirse, de modo genrico, como la distanciaen la cual el receptor del observador puede detectar y reconocer la seal. En el caso de marcas visua-les los receptores del observador son los ojos. Esta amplia definicin de alcance lleva a un sinnmerode definiciones especificas que se describen a continuacin.

    3.3.6.1. Alcance Geogrfico

    Esta es la mayor distancia a la que un objeto o fuente de luz puede verse bajo condiciones deperfecta visibilidad limitado solamente por la curvatura de la tierra, la refraccin de la atmsfera, laelevacin del observador y el objeto o luz (Diccionario de la IALA 2-1-25). La tabla de alcance geo-grfico se muestra en la tabla 3.1.

    45 CAP. 3 - Ayudas a la navegacin

    Altura del ojo Elevacin de la seal en metrosobservador

    0 1 2 3 4 5 10 50 100 200 300en metros

    1 2,0 4,1 4,9 5,5 6,1 6,6 8,5 16,4 22,3 30,8 37,2

    2 2,9 4,9 5,7 6,4 6,9 7,4 9,3 17,2 23,2 31,6 38,1

    5 4,5 6,6 7,4 8,1 8,6 9,1 11,0 18,9 26,9 33,3 39,7

    10 6,4 8,5 9,3 9,9 10,5 11,0 12,8 20,8 26,7 35,1 41,6

    20 9,1 11,1 12,0 12,6 13,1 13,6 15,5 23,4 29,4 37,8 44,2

    50 11,1 13,2 14,0 14,6 15,2 15,7 17,5 25,5 31,4 39,8 46,3

    Tabla 3.1. Tabla de Alcance Geogrfico de la IALA(millas nuticas)

    Los valores en la Tabla 3.1 se obtienen de la frmula:

    Rg = Alcance geogrfico (en millas nuticas).h0 = Elevac