aguas residuales - césar pérez (13259) - marco méndez (13165) - pablo solares (131072)

9
Universidad del Valle de Guatemala Ciencias Ambientales; Sección: 50 César Pérez; 13259 Marco Méndez; 13165 Pablo Solares; 131072 13 de octubre de 2014 Aguas Residuales - Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Guatemala: Guatemala se encuentra en el grupo de países con el menor nivel de tratamiento de aguas residuales. Se estima que en la actualidad en Guatemala se trata el 5% de las aguas residuales recolectadas y el resto se vuelca a los cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento, y que de las 87 plantas de tratamiento de aguas residuales existentes en el país sólo funciona una ínfima parte debido a problemas de mantenimiento (SEGEPLAN, 2006 y 2008; Samper Rodríguez, 2008). La contaminación de los cuerpos hídricos superficiales causada por descargas de las aguas residuales sin tratamiento, resulta en un problema grave debido a que una parte importante de la población todavía se abastece de fuentes no mejoradas de agua. Esta situación se agrava por el hecho de que no existen redes de monitoreo de la calidad de aguas superficiales y subterráneas, con excepción de algunos puntos estratégicos en el área de servicio de la Empresa Municipal de Agua de Guatemala (EMPAGUA) (SEGEPLAN, 2006)8. Como se mencionó anteriormente, existen 87 plantas de tratamiento de aguas residuales en Guatemala pero, de hecho, sólo un pequeño porcentaje de las mismas está en adecuado. Al realizar la investigación correspondiente en diferentes artículos de la SEGEPLAN, EMPAGUA, INFOM, RASGUA, etc, no se encontró uno en donde se mencionaran todas las plantas que existen sino sólo su cantidad. En realidad, sólo se encontró información acerca de algunas plantas relevantes para ciertos departamentos de nuestro país como lo son la planta de

Upload: chechaa-perez

Post on 16-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

residuales aguas

TRANSCRIPT

Universidad del Valle de GuatemalaCiencias Ambientales; Seccin: 50Csar Prez;13259Marco Mndez; 13165Pablo Solares; 131072 13 de octubre de 2014

Aguas Residuales

- Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Guatemala:

Guatemala se encuentra en el grupo de pases con el menor nivel de tratamiento de aguas residuales. Se estima que en la actualidad en Guatemala se trata el 5% de las aguas residuales recolectadas y el resto se vuelca a los cuerpos de agua sin ningn tipo de tratamiento, y que de las 87 plantas de tratamiento de aguas residuales existentes en el pas slo funciona una nfima parte debido a problemas de mantenimiento (SEGEPLAN, 2006 y 2008; Samper Rodrguez, 2008).

La contaminacin de los cuerpos hdricos superficiales causada por descargas de las aguas residuales sin tratamiento, resulta en un problema grave debido a que una parte importante de la poblacin todava se abastece de fuentes no mejoradas de agua. Esta situacin se agrava por el hecho de que no existen redes de monitoreo de la calidad de aguas superficiales y subterrneas, con excepcin de algunos puntos estratgicos en el rea de servicio de la Empresa Municipal de Agua de Guatemala (EMPAGUA) (SEGEPLAN, 2006)8.

Como se mencion anteriormente, existen 87 plantas de tratamiento de aguas residuales en Guatemala pero, de hecho, slo un pequeo porcentaje de las mismas est en adecuado. Al realizar la investigacin correspondiente en diferentes artculos de la SEGEPLAN, EMPAGUA, INFOM, RASGUA, etc, no se encontr uno en donde se mencionaran todas las plantas que existen sino slo su cantidad. En realidad, slo se encontr informacin acerca de algunas plantas relevantes para ciertos departamentos de nuestro pas como lo son la planta de tratamiento Lo De Coy (Chimaltenango), Los Cebollales 1 (Solol Lago de Atitln) y La Cipresada (Quetzaltenango), entre otras ms pequeas son las de por ejemplo la Aldea Palo Amontonado (El Progreso), Santa Luca Cotzumalguapa (Escuintla), San Agustn Acasaguatln (El Progreso), etc.

Las plantas de tratamiento que a continuacin se describirn estn actualmente funcionando con normalidad.

Lo De Coy:

La Planta tiene como objetivo el tratamiento de las aguas que vienen hasta la capital por el Acueducto Xaya-Pixcay. El caudal ronda a lo largo del ao entre los 800 y los 1800 litros por segundo con una turbiedad de entre 5 y 15 unidades. Un dato interesante es que la planta fue diseada para no utilizar electricidad en el proceso, salvo el suministro de qumicos.

En la caja de entrada del Acueducto se han encontrado hasta cadveres de perros y gatos. El agua procede de los rios Xaya y Pixcaya que se encuentran en el departamento de Chimaltenango, pero lamentablemente, y por las malas costumbres sanitarias de los guatemaltecos, dichas aguas bajan cargadas de residuos (en especial jabn) y basura. Solo en qumicos (Cloro gaseoso al 90%, Sulfato de Cobre, Sulfato de Aluminio y Cal) la planta gasta un milln de quetzales al mes.

Terminado en 1978, el acueducto Xay-Pixcay es la obra ms grande en materia de abastecimiento de agua en Guatemala, el cual abastece a la planta de tratamiento Lo de Coy y que a su vez produce el 39% del agua potable que distribuye EMPAGUA en la Ciudad de Guatemala.

La Planta de tratamiento Lo de Coy consta de 1 Canal de entrada 3 floculadores, 4 sedimentadores y 6 filtros. Adicionalmente, tiene una infraestructura que permite realizar el proceso de produccin sin utilizar prcticamente energa elctrica, ya que solamente se usa sta para dosificar los qumicos.

Los Cebollales 1:

La obra beneficia a unos 15 mil habitantes del sector y ayuda a reducir la contaminacin del lago de Atitln. La planta posee un caudal de tratamiento de 37 litros por segundo; por lo que da una depuracin biolgica de las aguas residuales, por medio del sistema fangos activados. Su objetivo es cumplir con la remocin de nutrientes, principalmente nitrgeno y fsforo; para no afectar al lago de Atitln en Solol.Esta purificadora cuenta adems con un sistema de pretratamiento, para la remocin de slidos inorgnicos y grasas a travs de canales de rejas, desarenadores y trampas de grasas.

La Cipresada:

Un proyecto piloto construido por CARE, denominado Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Cipresada, ubicado en la 35 avenida y 9 calle A interior La Cipresada zona 8, dentro del rea correspondiente a la cuenca del Ro Seco, que fue diseada para brindar un tratamiento primario y secundario a una poblacin de 250 familias y que actualmente se encuentra a cargo de la municipalidad de Quetzaltenango; pero lamentablemente posterior al efluente de esta, se integra la descarga proveniente de una tenera, lo que genera una re-contaminacin del caudal.

Aldea Palo Amontonado (El Progreso), Santa Luca Cotzumalguapa (Escuintla), San Agustn Acasaguatln (El Progreso):

En general, estas pequeas plantas de tratamiento lo que buscan es crear un hbitat cmodo y saludable para los habitantes de una ciudad que les proporcione bienestar y calidad de vida.

Adems protegen el medio ambiente al permitir un proceso de tratamiento para las aguas residuales y devolver as a la naturaleza agua limpia, sin contaminantes y en mejores condiciones.

La contaminacin de los recursos hdricos se produce por las descargas lquidas, directas e indirectas (domsticas, industriales y agrcolas), y por efecto de los basureros, tanto municipales como clandestinos, que se ubican en el rea de recarga o en zonas aledaas a los cauces de los ros. En algunos lugares, los ros son utilizados como el medio de eliminacin de los desechos slidos.

La falta de sistemas adecuados de saneamiento, y de tratamiento de las aguas residuales urbanas, contribuye a la contaminacin de las fuentes de agua. Los casos ms conocidos son los ros Las Vacas y Los Pltanos (afluentes del ro Motagua) en la vertiente del Caribe y el lago de Amatitln en la vertiente del Pacfico, en los que se descargan los drenajes del rea Metropolitana de Guatemala. Se generan ms de 1,5 mil millones de metros cbicos de aguas residuales al ao. Estas aguas provienen en un 40% de los municipios, otro 40% de las actividades agropecuarias, un 13% de las industrias y el restante 7% de las agroindustrias (CIMA, 2009).

El rea Metropolitana de Guatemala y otros centros urbanos de mediana magnitud presentan problemas de sobre explotacin de los acuferos, con los consecuentes incrementos de los costos de captacin, extraccin e incluso de transporte, dada la lejana de las nuevas fuentes de abastecimiento. No existe una normativa efectiva que ordene y controle los permisos e intensidad de los usos y no estn contemplados pagos de cnones o tarifas por la extraccin de agua. Este problema est incidiendo de forma significativa en la continuidad de los servicios de agua en amplios sectores de la Ciudad de Guatemala abastecidos por EMPAGUA (CIMA, 2009)

De acuerdo con SEGEPLAN (2006), de los 1,5 mil millones de metros cbicos de las aguas residuales de la totalidad de los usos (domstico, industrial, etc.) que anualmente se producen, slo el 5% son tratados y el resto se vuelca sin ningn tipo de tratamiento en los distintos cuerpos acuferos contribuyendo a su contaminacin. Segn RASGUA (2007), ms del 90% de las aguas superficiales est contaminada con heces, por desechos en descomposicin, por basuras de todo tipo, qumicos y otras sustancias perjudiciales para la salud.- Biodigestores para casa:

Un biodigestor es un sistema sencillo de conseguir solventar la problemtica energtica-ambiental, as como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales.

En su forma simple es un contenedor (llamado reactor) el cual est hermticamente cerrado y dentro del cual se deposita material orgnico como excremento y desechos vegetales (exceptuando los ctricos ya que stos acidifican). Los materiales orgnicos se ponen a fermentar con cierta cantidad de agua, produciendo gas metano y fertilizantes orgnicos ricos en fsforo, potasio y nitrgeno. Este sistema tambin puede incluir una cmara de carga y nivelacin del agua residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogs y cmaras de hidropresin y postratamiento (filtro y piedras, de algas, secado, entre otros) a la salida del reactor. Se debe de dar mantenimiento a las tuberas (caeras) y al tanque cada cierto tiempo para que no sufran de descomposicin o contaminacin excesiva.

El proceso de biodigestin se da porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaerbicos en los excrementos que al actuar en el material orgnico produce una mezcla de gases (con alto contenido de metano) al cul se le llama biogs. El biogs es un excelente combustible y el resultado de este proceso genera ciertos residuos con un alto grado de concentracin de nutrientes el cul puede ser utilizado como fertilizante y puede utilizarse fresco, ya que por el tratamiento anaerbico los malos olores son eliminados.

Su costo ronda desde los $500 a los $60,000 pero tambin siguiendo ciertas normas de manuales ya establecidos se puede llegar a realizar uno de bajo costo con materiales reciclables aunque definitivamente no se obtendr el mismo resultado y rendimiento.

- Bibliografa:

SEGEPLAN (Secretara General de Planificacin y Programacin) (2008), Plan Nacional de Servicios Pblicos de Agua Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano 2008-2011, Guatemala.

SEGEPLAN (Secretara General de Planificacin y Programacin (2006), Diagnstico de la Estrategia para la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos de Guatemala.

INFOM (Instituto de Fomento Municipal) (2003), Reforma y modernizacin del sector de agua potable y saneamiento. Informe final, SOGREAH (Socit grenobloise d'tudes et d'applications hydrauliques)/HTI, Guatemala.

RASGUA (Red de Agua y Saneamiento de Guatemala) (2007), Valoracin estratgica sobre la importancia del agua potable y el saneamiento bsico en el desarrollo, la salud y la educacin en Guatemala, Guatemala.

Sistema Xay-Pixcay y Planta de Tratamiento Lo de Coy, Municipalidad de Guatemala,En red:http://mu.muniguate.com/index.php/component/content/article/40-empagua/48-xayapixcayacoy

Colmenajes, J. (1987), Evaluacin de la Produccin de Biogas y Aislamientos de Colonias Bacterianas en Biodigestores, a partir de la utilizacin de desechos orgnicos, Maracay, Facultad de Agronoma, U.C.V., 69 p.

Biodigestores Caseros, La Bio GuaEn red:http://www.labioguia.com/biodigestores/

Listado de Precios de un Biodigestor, Mecado Libre MxicoEn red:http://listado.mercadolibre.com.mx/biodigestor