agenda de innovación tecnológica del estado de puebla

286
AGENDA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2011

Upload: vunga

Post on 11-Feb-2017

291 views

Category:

Documents


31 download

TRANSCRIPT

AGENDA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2011

LIC. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS

Gobernador Constitucional del Estado

ING. JOSÉ LUIS MONTALVO ESPINOZA

Delegado Estatal de SAGARPA en Puebla

DR. PEDRO ADALBERTO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

Secretario de Desarrollo Rural

SR. ENRIQUE LÓPEZ FERNÁNDEZ MORIS

Presidente de la Fundación Produce Puebla A.C.

M.C. MAURICIO MORA PERÉZ

Gerente de la Fundación Produce Puebla A.C.

COLABORADORES

Fundación Produce Puebla A.C. Centro de Capacitación y Evaluación para el Desarrollo Rural S.C.

Ing. Carolina Fosado Santamaría Dr. Juan Manuel de Luna Esquivel

Ing. Ramiro Somera Albarrán

Ing. Gloria Meléndez Roca

Lic. Alejandro Álvarez Velázquez

Puebla, México febrero de 2011

PRESENTACIÓN..................................................................................................... i Caracterización del sector agrícola, pecuario y acuícola del estado de Puebla. .....iv Introducción............................................................................................................xii Las estrategias ........................................................................................................ 1 CADENAS ESTRATÉGICAS ALIMENTARIAS ..................................................... 12 Maíz ...................................................................................................................... 13 Frijol ...................................................................................................................... 25 CADENAS DE IMPULSO...................................................................................... 32 Bambú................................................................................................................... 33 Berries................................................................................................................... 45 Cacahuate............................................................................................................. 53 Café....................................................................................................................... 60 Cítricos .................................................................................................................. 67 Durazno................................................................................................................. 78 Hortalizas .............................................................................................................. 87 Jitomate................................................................................................................. 94 Calabaza de castilla ............................................................................................ 102 Jamaica............................................................................................................... 109 Jatropha .............................................................................................................. 115 Manzana ............................................................................................................. 120 Nopal-Tuna.......................................................................................................... 128 Papaya ................................................................................................................ 135 Ovinos ................................................................................................................. 142 Bovinos ............................................................................................................... 150 Forraje................................................................................................................. 155 Porcino ................................................................................................................ 160 CADENAS DE RESCATE GENÉTICO ............................................................... 166 Aguacate ............................................................................................................. 168 Amaranto............................................................................................................. 174 Chile poblano ...................................................................................................... 181 

Tabla de contenido

Nuez de castilla (Juglandaceae) ......................................................................... 188 Vainilla................................................................................................................. 196 CADENAS ACUACULTURALES ........................................................................ 203 Bagre................................................................................................................... 204 Trucha ................................................................................................................. 208 Tilapia.................................................................................................................. 212 TRANSVERSALES ............................................................................................. 219 Monitoreo Climático............................................................................................. 219 Desarrollo y validación de maquinaria y equipo .................................................. 223 Carbono neutro ................................................................................................... 233 Gestión de la innovación ..................................................................................... 238 Recursos naturales ............................................................................................. 244 Ecotecnias........................................................................................................... 250 Índice de gráficos ................................................................................................ 256 Índice de tablas ................................................................................................... 264 

i

La Fundación Produce Puebla A.C. ha demostrado a través de sus 15 años de trabajo en el campo poblano, que existen en Puebla y en el país, las capacidades científicas, tecnológicas, empresariales y de gestión pública necesarias para desarrollar las actividades primarias y vincularlas con los demás sectores de la economía, logrando de este modo el desarrollo tecnológico, científico y productivo nacional. Las Fundaciones Produce son Asociaciones Civiles, dirigidas por productores agropecuarios. Tienen la encomienda de servir de enlace entre la comunidad científica y tecnológica, con los organismos del sector agropecuario y los productores, para la generación de conocimiento agrícola y la transferencia de tecnología que propicien innovaciones hacia los diferentes actores de las cadenas agroindustriales. En concordancia con lo establecido en las Reglas de Operación de SAGARPA, el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, la actualización que propone la Secretaría de Desarrollo Rural, las cadenas priorizadas a través de la metodología del ISNAR en el trabajo Programa Estratégico de Innovación y Transferencia de Tecnología del estado de Puebla y los planes rectores de los sistema producto; la Fundación Produce Puebla presenta la “Agenda de Innovación” cuya finalidad es programar a través de la metodología de marco lógico las actividades estratégicas a realizarse que permitan detonar la productividad del campo poblano. Con esta agenda se inducirá un nuevo impulso a la innovación y al desarrollo tecnológico, organizacional, comercial y financiero, mediante el despliegue de programas estratégicos en áreas prioritarias, transfiriéndolos y difundiéndolos en el sector primario empresarial, comercial y directamente al consumidor. Alcances y Limitaciones La presente agenda es un ejercicio de planeación estratégica a mediano plazo que pretende fungir como un instrumento de toma de decisiones, no sólo para la Fundación Produce, sino para otras instituciones y organizaciones involucradas en el desarrollo económico y productivo del estado de Puebla. Este documento pretende ser enriquecido con las aportaciones de los actores involucrados en cada eslabón de los sistemas-producto del Estado. Objetivos.

• Implementar modelos autosuficiencia alimentaria familiar y creación de riqueza con transferencia de tecnología e innovaciones en zonas agroecológicas existentes en el Estado, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y buscando acceder a los mercados internacionales; fortaleciendo la interacción de las redes de valor.

• Impulsar la participación creciente y autogestiva, principalmente de los productores de bajos ingresos y sus organizaciones, para el establecimiento de los agronegocios en el medio rural, encaminados a

PRESENTACIÓN

ii

obtener beneficios de impacto social, económico y ambiental, y la integración y fortalecimiento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias, tanto para incrementar el ingreso de los productores y elevar su calidad de vida, como para diversificar las fuentes de empleo y fomentar el arraigo en el campo.

• Implementar estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, favoreciendo el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente en pro de la sustentabilidad.

Finalidad Contribuir al fortalecimiento de la competitividad del campo poblano mediante el desarrollo tecnológico y productivo de áreas estratégicas de la economía su transferencia a las unidades de producción rural y su difusión en el sector empresarial, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. Metodología Los datos recopilados en esta agenda de desarrollo tecnológico se obtuvieron en forma directa con entrevistas semi-estructuradas con actores clave de las cadenas, el plan estatal de desarrollo, los planes rectores de los sistemas producto y las líneas estratégicas de la Fundación Produce Puebla A.C. a través de la metodología de Marco Lógico. La innovación estratégica. La experiencia de la Fundación Produce Puebla ha demostrado que la inversión en desarrollo y transferencia de tecnología ha sido fructífera y ha permitido experimentar y apoyar a la innovación, aprendiendo de los errores "No hay innovación sin riesgo". Las innovaciones "de negocio" (maneras diferentes de presentar un producto o servicio) actividades que han sido impulsadas decididamente por la Fundación Produce Puebla. Buscando una fácil vinculación con los empresarios del sector rural. Bajo la premisa de: La innovación debe ser fácil de comprender, de entender y de usar. Existen factores que impulsan la innovación y que determinan las cadenas a apoyar por parte de la Fundación Produce Puebla A.C.

• Una intensa competencia global creada por la rápida difusión de las capacidades de producción y fabricación a escala mundial.

• Un cambio radical en los productos y procesos de la manufactura moderna provocado por las tecnologías avanzadas de fabricación.

• Un número creciente de evidencias empíricas sobre la necesidad de introducir cambios en la gestión y en las prácticas laborales, estructuras organizativas y criterios de decisión para mejorar la eficacia de las operaciones fabriles y proporcionar nuevas fortalezas competitivas e introducir nuevas oportunidades estratégicas.

iii

Sobre la agenda de innovación tecnológica. Para desarrollar esta agenda se parte de principios básicos y valores fundamentales. En ella existe una estrecha relación entre responsabilidad empresarial e innovación, considerando que la innovación debe ser liderada por las personas, libres de prejuicios, capaces de desmarcarse de los principios vigentes y pensar, desde la misma realidad, con actitudes inconformistas y radicales, proclives a romper paradigmas, con calidad ética y cultural, clima de confianza, un esquema organizativo al servicio de las personas y una constante actitud investigadora abierta, capaz de rectificar. La agenda de innovación es actualizada para tener un mejor panorama sobre los acontecimientos actuales del sector agropecuario, con la finalidad de tener una base que impulse al desarrollo sustentable del sector primario. Según el informe de evaluación nacional del Subprograma de Investigación y transferencia de tecnología resalta como un resultado de impacto nacional el hecho de que los gerentes de todas las fundaciones Produce del país aseveran que la Fundación Produce Puebla A.C., ha desarrollado un esquema innovador sobre “articulación de cadenas productivas. Por otro lado se destaca en dicha evaluación los valores éticos, de los cuales cuatro destacan, que no necesariamente son los mismos valores que tienen las demás fundaciones evaluadas y son: disciplina, orden, entusiasmo, y calidad humana. Antecedentes. Puebla tiene una extensión de más de un millón de hectáreas laborables que, en su mayoría, son de temporal. Las actividades primarias ocupan poco más de 450 mil trabajadores, pero una elevada proporción tiene ingresos muy bajos. Su contribución a la riqueza estatal es reducida al no superar el 7% del PIB, razón por la cual la pobreza se manifiesta principalmente en las zonas rurales. Aunado a esto, impera el minifundismo; existe una baja capitalización y productividad con poca capacitación de los productores y un acceso muy limitado al financiamiento, además de un inadecuado aprovechamiento de la infraestructura productiva, especialmente la hidráulica. En el territorio del Estado predominan los cultivos tradicionales como: maíz, fríjol, café y caña de azúcar, además de que la riqueza del agro poblano es enorme: se manejan más de cien cultivos distintos, lo que ha permitido avances importantes en la floricultura, horticultura y fruticultura. La ganadería, en su amplio espectro, muestra algunas actividades dominantes, como la avicultura y la porcicultura; además hay grandes oportunidades para otros tipos de ganado, como el vacuno, el ovino, el caprino, la cría de abejas y, especialmente, la piscicultura. La dinámica de la economía manufacturera nacional ha relegado al campo. El rezago social se concentra en las zonas rurales: la educación, la salud y el acceso a una vida digna son temas lejanos a la realidad cotidiana de grandes masas campesinas.

iv

La superación de los rezagos del medio rural requiere la renovación del pacto social con los campesinos y los productores. Puebla podrá avanzar con firmeza en el futuro solamente si el campo forma parte sustancial de una política de desarrollo integral. La Presente Agenda tiene el objetivo de dar seguimiento a las acciones de Innovación, Transferencia de Tecnología e Investigación (I&TT+i) que han sido impulsadas a lo largo de los 15 años de existencia de la Fundación Produce Puebla, A.C., además capta las demandas de I&TT+i de los diferentes actores de los sistemas productos priorizados por la Fundación para el cumplimiento de sus propósitos institucionales, su misión y visión; coadyuvando dentro de sus funciones al cumplimiento de los objetivos del los gobiernos Federal y Estatal en materia de Desarrollo Agropecuario. A continuación se presenta un breve análisis de la evolución de los sistema-producto que aborda la presente agenda, cabe señalar que no se encuentran contemplados varios productos (principalmente los considerados como rescate genético) por ausencia de datos. Sector Agrícola La agricultura en el Estado de Puebla se presenta en una variedad altitudinal que va desde los 500 a más de 2,700 m, y en muy diversas condiciones climáticas; al Norte del estado se desarrolla en climas templados húmedos; en la parte central del estado y en las cercanías de la Sierra Nevada, volcán de la Malinche y Pico de Orizaba se lleva a cabo bajo condiciones frías con frecuentes heladas que causan severos daños a los cultivos; en la zona sur, la agricultura se desarrolla en las cadenas montañosas de la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico, se realiza bajo la influencia de una variedad de tipos climáticos, que van desde los cálidos húmedos hasta los semiseco y secos, estos últimos con escasas lluvias que limitan la disponibilidad de agua, tanto para la producción agrícola como para la realización de otras actividades. La agricultura es una de las actividades primarias, que no ha tenido un desarrollo que corresponda al constante incremento de la población por las diferentes crecientes climáticas, lo que conlleva a un déficit en la producción de alimentos. Por lo tanto es necesario conocer la diversidad de los cultivos y generar nuevas tecnologías de innovación que aprovechen las variaciones de las especies. Caracterización Agrícola La agricultura de temporal se desarrolla en lugares con topografías muy variadas, que van desde las partes planas de los valles, hasta los lugares con pendientes pronunciadas que forman parte de la Sierra, así como en lomeríos y grandes llanos; y en los lugares favorecidos por la humedad. Se encuentra bajo la influencia de variados tipos climáticos, desde templado húmedo con abundantes

Caracterización del sector agrícola, pecuario y acuícola del estado de Puebla.

v

lluvias en verano hasta semiseco semicálido con lluvias en verano y sobre una gran diversidad de suelos, donde la fertilidad es variable, la mayoría presenta altos rendimientos con aplicación de fertilizantes. En el ciclo agrícola 2006 se sembraron -de acuerdo a los datos reportados por el OIEDRUS-Puebla- 820,445.01 ha de temporal, lo que representó 84.7% de la superficie sembrada. En cerca del 34.30% de la superficie agrícola los trabajos de labranza y cosecha se realiza con maquinaria moderna como: tractores, arados, rastras, surcadoras, sembradoras, cultivadoras, desgranadoras y empaquetadoras. La agricultura nómada se realiza en terrenos poco propicios para la agricultura, con fuertes pendientes, suelos pedregosos y poco profundos; afecta zonas con climas lluviosos, donde originalmente se desarrolla vegetación de selva alta perennifolia y bosque mesófilo de montaña. Comprende al norte, la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico, y al Sureste entre los límites de Veracruz y Oaxaca. Esta actividad es básicamente una agricultura de subsistencia, donde se tumba y se quema la vegetación natural, para dedicar el terreno a la siembra durante algunas temporadas, hasta que se agota el suelo y los rendimientos son escasos, para luego abandonarlo por muchos años y después repetir el proceso. La agricultura de riego se localiza en una pequeña porción de la Sierra Norte, en la región del Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur; sobre terrenos planos y lomeríos ramificados, en climas cálido húmedos, semisecos y secos, en suelos de muy diversos tipos. En general, la superficie de este tipo de agricultura es menor que la agricultura de temporal, sin embargo, los rendimientos por unidad de superficie son mucho más altos. La explotación de agua subterránea en gran escala para el riego se inició en 1960. En 1980 el número de aprovechamientos fue de 1,807 y para 1990 llegó a 4,443 con un incremento de 2,636 pozos con respecto a 1980, además se utiliza el agua de presas y ríos. El principal tipo de riego es por gravedad, aunque algunos sitios son regados por aspersión. Este tipo de agricultura cubre 15.25% de la superficie cosechada y genera 55.26% del valor de la cosecha. De los cultivos anuales destacan las producciones de maíz, fríjol, cebada, zanahoria, cebolla, col, calabacita, trigo, haba, papa, tomate, chile, cacahuate, lechuga, jitomate, avena forrajera, cilantro, ejote, nube, gladiola; además de cultivos perennes como: alfalfa, caña de azúcar y plantas de ornato. Aunque la superficie regada para frutales no es muy extensa, son importantes dentro de esta clasificación: la manzana, naranja, limón, toronja, plátano, ciruelo, tejocote, aguacate, pera y durazno.

vi

Tabla 1: Comportamiento de Sistema Producto Agrícolas 1998.

1998  Sembrada      (has)            

Cosechada       (has) 

Producción      (Ton) 

Rendimiento    (Ton/has) 

Valor de la producción           (millones $) 

Cacahuate  23,612  23,602  23,380  0.991  99,715,182 

Café  70,272  53,896  313,039  5.808  1,274,381,769 

Caña de Azúcar  12,447  12,435  1,428,463  114.874  332,878,877 

Durazno  1,837  1,628  5,633  3.46  21,550,611 

Frijol  78,767  65,214  36,396  0.558  273,918,300 

Haba  986  879  236  0.268  1,487,986 

Jamaica           

Maíz  596,821  571,339  790,027  1.383  1,228,581,331 

Manzana  7,114  6,998  24,434  3.492  71,679,142 

Papa  7,853  5,828  62,586.54  10.739  215,612,374.30 

Papaya  224  113  4,310  38.142  7,939,020 

Tuna  1,524  1,524  16,976  11.139  32,850,672 Fuente: SIACON, SAGARPA 

En el año 2003, la superficie acumulada de los cultivos seleccionados disminuyó 1.66% de 800 mil hectáreas a 692 mil hectáreas principalmente por una muy drástica disminución en la superficie dedicada a cacahuate, papaya y papa; aumentando en los cultivos de haba, tuna y durazno. . Tabla 2 Puebla: Comportamiento de Sistema Producto Agrícolas 1998.

2003  Sembrada     (has) 

Cosechada      (has) 

Producción        (Ton) 

Rendimiento   (Ton/ has) 

Valor de la producción            (millones $) 

Cacahuate  1,796  1,796  4,880.60  2.717  32,783,570 

Café  71,150.49  71,150.49  318,450.80  4.476  400,269,260 

Caña de Azúcar  13,033  12,378  1,506,527  121.71  521,530,911.60 

Durazno  2,193  2,188  11,295.50  5.162  47,934,120 

Frijol  69,124  58,065.79  38,134.90  0.657  211,713,256.17 

Haba  19,166  18,727  20,319.85  1.085  99,926,639.89 

Jamaica           

Maíz  501,510  434,982.89  863,242.51  1.985  1,489,441,100.13 

Manzana  7,354  7,354  35,591.79  4.84  66,880,100 

Papa  4,180  4,180  62,062.50  14.847  158,099,250 

Papaya  83  17  205  12.059  797,500 

Tuna  2,384  2,384  42,800  17.953  92,771,200 Fuente: SIACON, SAGARPA 

Finalmente, en el año 2008, la superficie cultivada aumentó 12.94% en comparación con 2003, pero sin llegar a los niveles de 1998. Los cultivos que disminuyeron su superficie cultivada fueron haba, frijol y café; en contraparte los cultivos que aumentaron su superficie fueron el durazno y la papaya. En cuanto al

vii

rendimiento, la papaya registró un importante crecimiento en su rendimiento promedio y en menor grado la papa y el haba. Cabe destacar que el valor de la producción aumentó considerablemente casi duplicándose impulsada principalmente por la papaya, el café y el cacahuate (sobre cifras nominales). . Tabla 3 Puebla: Comportamiento de Sistema Producto Agrícolas 2008.

2008  Sembrada      (has) 

Cosechada       (has) 

Producción      (Ton) 

Rendimiento    (Ton/has) 

Valor de la producción              (millones $) 

Cacahuate  7,248  7,248  8,120  1.12  74,374,730 

Café  70,168.86  70,168.86  298,942.31  4.26  1,294,279,583.88 

Caña de Azúcar  13,889.38  13,777.38  1,653,309.25  120.002  712,854,279.61 

Durazno  3,280.45  3,280.45  17,057.10  5.2  76,885,814 

Frijol  62,532.46  60,962.21  42,744.67  0.701  390,805,699.32 

Haba  14,392.12  13,937.12  19,140.32  1.373  147,819,991.02 

Jamaica  302  302  61.9  0.205  909,750 

Maíz  594,039.71  547,248.68  1,020,642.12  1.865  2,904,951,964.26 

Manzana  7,876.50  7,876.50  33,003.30  4.19  95,733,930 

Papa  4,857  4,360  94,578  21.692  316,486,000 

Papaya  100.5  95.5  3,100  32.461  12,077,500 

Tuna  2,847  2,847  52,475.50  18.432  171,422,334.80  Fuente: SIACON, SAGARPA 

Sector Pecuario En el Estado existen dos tipos de ganadería: la tradicional, con bajos niveles tecnológicos y pequeños hatos; y la comercial, con grado aceptable de tecnificación formada por grandes y medianas empresas. La ganadería de pastoreo o de agostadero se ha desarrollado en la Sierra Norte (bovinos y ovinos) y en la región Mixteca (caprinos). La ganadería industrial, se caracteriza por el uso de alimentos balanceados para la engorda de ganado y aves, se ha venido desarrollando principalmente en el corredor de las regiones de Tehuacán - Tecamachalco, donde destaca la producción de huevo, aves, cerdos y ganado lechero. La existencia de barreras zoosanitarias por la prevalencia de enfermedades, mantiene restringida la comercialización de aves en las diferentes regiones del país y en el exterior. La ganadería poblana tiene diversas limitantes, entre las que podemos mencionar: bajos niveles productivos y reproductivos de hatos y rebaños; el 15 % de las explotaciones ganaderas están tecnificadas; el 20 % semitecnificadas y el resto sin tecnificar, lo cual tiene como resultado baja productividad, altos costos de producción y riesgos sanitarios. Además de existir mala calidad genética; ineficiente manejo de los sistemas de reproducción; problemas ambientales: sequía, inundaciones y temperaturas extremas; sobrepastoreo y abigeato;

viii

insuficientes recursos para la aplicación de las campañas zoosanitarias y escasa infraestructura de acopio. No obstante, los esfuerzos realizados en este subsector, prevalece una cultura de ganadería de traspatio tradicional sin tecnificación; escasa organización para la integración productiva de las cadenas de valor; y la falta de un sistema de rastros TIF. El estado de Puebla de acuerdo con datos de INEGI, cuenta con un potencial de 24.32% de la superficie total para el establecimiento de praderas, el 26.32% de la superficie estatal puede ser utilizada con el aprovechamiento de la vegetación natural, 48.53% puede ser aprovechada de manera natural la vegetación a través de la explotación de ganado caprino, y sólo el 0.83% de la superficie estatal no es apta para el uso pecuario. . Tabla 4: Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 1998.

1998  Inventario    Leche  (Mil lts) 

carne canal       (Ton) 

Valor de  la producción                  (M$) 

Ovinos           400,457                  2,589    $              60,971  

Bovinos leche           181,093            308,139      $           786,390  Fuente: SIACON, SAGARPA  

De 1998 a 2003 el rebaño ovino creció en 9% y aumentó su producción de carne en canal en 3%; el valor de su producción lo hizo en 81%; por su parte el inventario de ganado lechero disminuyó en 1%, no así la producción de leche que creció 18% y el valor de la leche producida aumentó en 49%. Tabla 5: Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 2003.

2003  Inventario    Leche  (Mil lts) 

     carne canal           (Ton) 

     Valor de  la producción                      (M$) 

Ovinos           436,120            2,673   $           110,201 

Bovinos leche           179,456            363,296     $        1,168,513 Fuente: SIACON, SAGARPA 

De 2003 a 2008, el crecimiento del rebaño fue de sólo un punto porcentual, pero aumentó su producción de carne en 32.4% y el valor en 44.3%; por su parte el ganado lechero disminuyó 6.7% en contraparte, la producción de leche aumentó 6% y el valor de esta también aumentó 57.5% (todas las cifras son nominales). Sector Acuícola El Estado de Puebla puede dividirse en tres zonas climatológicas: fría, templada y caliente. Estas zonas no tienen una división geográfica específica y se entrelazan a lo largo y ancho del Estado; sin embargo, sus potencialidades son similares. La zona fría es adecuada únicamente para el cultivo de la trucha. Asimismo, existen varios manantiales que no están siendo aprovechados en algunos municipios. No obstante, el acceso para muchos de ellos es complicado debido al difícil acceso y la falta de vías de comunicación. El crecimiento de la industria de

ix

las truchas puede darse mediante la incorporación de estas zonas que se encuentran marginadas o a partir de la intensificación de las actuales Unidades de Producción. La zona templada o de transición abarca todo el Altiplano y una gran parte del Estado. Debido a que las características naturales no son las más adecuadas, no resulta apta para promover la acuacultura comercial, ni debe considerarse para el desarrollo de esa industria. En esta zona es en donde se desarrolla actualmente el cultivo de carpa, aunque sus condiciones no son tampoco óptimas para ello. La carpa no se comercializa con facilidad aunque la exploración de algún nicho de los mercados asiáticos podría considerarse. No hay una especie comercial en la actualidad que se desarrolle óptimamente en estas condiciones climatológicas, aunque existen varias en estudio y desarrollo y alguna consideración posterior podría llevarse a cabo. El potencial de esta zona es más que nada para el desarrollo de acuacultura de sostenimiento y autoconsumo cuyo fin social podría ser relevante. La zona caliente es la que ofrece la mayor gama de opciones para cultivo de tilapia, bagre, camarón, langosta australiana, y artemia, además de la potencialidad de poder desarrollar bagre nativo, tegogolo, rana toro y otras especies. La acuacultura es una actividad reciente en estas regiones y existe un gran potencial para la creación de nuevos proyectos. La especie más desarrollada en la zona caliente es la tilapia cuya técnica de cultivo aún no ha sido utilizada al máximo y su producción en las unidades de producción actuales puede incrementarse considerablemente. En esta zona también existen lugares que podrían ser utilizados para acuacultura pero tiene problemas de acceso, y en muchos casos habría que recurrir al uso de recubrimientos por las condiciones permeables del suelo. La CONAGUA marca que existen cuatro regiones y cuencas hidrológicas (Balsas, Pánuco, Tuxpan-Nautla y Papaloapan,) que son irrigadas por más de 70 ríos, entre los que sobresalen 12 con arrastres de agua casi todo el año. Por otro lado, existen 9 presas mayores a 30 has., de superficie inundada. Existen además 7 lagunas naturales en rangos de 2.5 a 54 has., de extensión, sobresaliendo la Laguna de Chignahuapan de 50 Has., Las Minas 40 Has., Epatlán 54 Has., La Lagunilla 11 Has., y San Bernardino 35 Has. En 2002, Puebla contribuyó con 5,236 toneladas de producción pesquera de las cuales 5,217 fueron para consumo humano directo y sólo 19 toneladas para uso industrial, lo que significa que prácticamente toda la producción es consumida directamente y se consume localmente. Por lo que se refiere a los volúmenes de producción por acuicultura en el Estado con respecto a la producción nacional, Puebla tiene una producción de 1,576 toneladas que representa el 2.4 % de la producción del país; por especie, la trucha

x

arco iris representa el 23 % y la tilapia el 1.06 % (Anuario Estadístico de Pesca, CONAPESCA 2003). En cuanto al valor de la producción de la acuicultura en Puebla, representa el 27.6% para la trucha arco iris y 2.2% para tilapia respecto al valor nacional (Anuario Estadístico de Pesca, CONAPESCA 2003). Puebla se ha empeñado en impulsar la acuicultura rural y comercial, especialmente en los 96 municipios que tienen mayor potencial para ello, entre los que se encuentran los más necesitados y que son los que registran, como se dijo en líneas anteriores, mayor aportación de población inmigrante hacia los Estados Unidos de Norteamérica. Tal impulso lo está haciendo mediante las acciones a favor de la acuicultura rural de autoconsumo, comercial y altamente tecnificada que utilicen técnicas amigables con el ambiente, con prácticas de pesca responsable, con actividades en equidad de género y haciendo uso racional de sus recursos hídricos. Tabla 6: Comportamiento de la producción acuícola.

Peso vivo toneladas Especie 

1997  2002  2003 

Bagre  4.0  4.86   

% P.N  0.08%  .14%   

Mojarra‐Tilapia  651  696.25  331.49 

% P.N  0.71%  1.06%  0.39% 

Trucha  467  756.22  793.26 

% P.N  7.99%  10.65%  12.93% % P.N Porcentaje de participación nacional Fuente: SIACON, SAGARPA 

Priorización de cadenas En el año 2002, se formuló el “Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología (PENITT)” del estado de Puebla, con el siguiente Objetivo General:

• Identificar cadenas productivas prioritarias del estado de Puebla, mediante la recolección de información estadística disponible y con base a criterios de expertos.

Y los objetivos específicos fueron los siguientes:

• Ubicar el escenario actual de las cadenas productivas de acuerdo a su situación socioeconómica y competitividad.

• Ponderar las cadenas productivas de acuerdo a la metodología ISNAR, para evaluarlas en una matriz de posicionamiento estratégico y así describir su importancia en el estado de Puebla.

xi

Los resultados obtenidos se resumen en la siguiente tabla: Tabla 7: Matriz de posicionamiento de las principales cadenas agroalimentarias del estado de Puebla.

III. Sostenimiento I. Alta prioridad estratégica

Alta

- Porcinos - Huevo para Plato - Aves para carne - Tomate verde - Café cereza - Maíz grano

- Maíz Forrajero - Alfalfa - Col (Repollo)

IV Mantenimiento II. Impulso

Impo

rtan

cia

Soci

oeco

nóm

ica

Baj

a

- Fríjol - Caprinos - Jitomate - Bovinos Carne - Bovinos Leche - Cacahuate

- Ovinos - Papa - Naranja - Caña de azúcar

Baja Alta Competitividad Fuente: Programa estratégico de necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el estado de Puebla, 2002 

La Presente Agenda toma en consideración la mayoría de los productos del anexo técnico y varios de la priorización ISNAR-COFUPRO (cabe señalar que productos no considerados en esta agenda se han trabajado en ejercicios anteriores) asimismo, la agenda considera los productos más dinámicos en cuanto a crecimiento del valor de la producción.

xii

Las Fundaciones PRODUCE son organizaciones civiles conformadas por productores agropecuarios, fueron creadas en 1996 con el objeto de que definieran la agenda de innovación del campo mexicano y de administrar los recursos públicos destinados a la investigación agropecuaria bajo la modalidad de fondos competidos. Con este esquema el gobierno federal delegó y descentralizó las actividades de investigación y transferencia de tecnología, al ponerlas en las manos de los propios productores. La misión de la Fundación Produce Puebla (FUPPUE) es “Apoyar a los actores de las cadenas agroindustriales en la innovación tecnológica para lograr un desarrollo sustentable” y su visión es “Ser una organización capaz y exitosa en la innovación tecnológica de los actores de las cadenas agroindustriales en el Estado.” Para cumplir con nuestra misión, se diseñó una estrategia que ha sido la guía para establecer los objetivos estratégicos, el sistema de trabajo y los programas operativos anuales. Considerando los siguientes componentes:

Sistema de trabajo con base en captación de demandas, oportunidades de mercado y oferta tecnológica.

Alianzas estratégicas con centros de investigación, universidades, organizaciones productivas, instituciones financieras y de fomento.

Procuración de fondos, diversificación de fuentes financieras y movilización de recursos.

Integración y fortalecimiento de cadenas agroalimentarias Financiamiento complementario a proyectos de investigación aplicada y

transferencia tecnológica agropecuaria Administración eficiente de los recursos económicos bajo resguardo. Difusión de resultados de la tecnología hacia los usuarios por medios

masivos, demostraciones in situ, misiones tecnológicas, y capacitación especializada

Puebla necesita optimizar sus decisiones de inversión público- privada en materia de investigación y transferencia de tecnología, y para ello requiere saber cuáles son las actividades con mayor futuro. Es por esto, que la Fundación PRODUCE Puebla, A.C., elabora la Agenda de Innovación estatal cuyo objetivo es Identificar las cadenas agroalimentarias que presentan mayor potencial competitivo en un horizonte de mediano plazo, impulsar tecnología que promueva el desarrollo agropecuario, que les permita a nuestros productores incursionar en los mercados con mayor valor agregado, y esto se refleje en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La selección de estas cadenas prioritarias se realiza a través de un procedimiento participativo en donde se consulta a los principales actores involucrados en cada sistema producto (Gobierno, sector privado, académico, trabajadores y sociedad civil).

Introducción

“La  contribución  de  la  investigación  al  desarrollo  y  crecimiento económico mundial es un hecho indiscutible” 

xiii

Este año damos continuidad a la propuesta de innovación agropecuaria enfocada implementar tres grandes estrategias; la primera, está basada en la autoproducción, alimentación y autoempleo para el medio rural en comunidades de alta y muy alta marginación creando microempresas con la participación de mujeres, jóvenes y niños y a la generación de áreas de reserva para atender la demanda local de alimentos, la segunda estrategia se enfoca al impulso de agronegocios por sistema producto y la tercera está basada en las previsiones sobre cambio climático que indican una afectación a los sistemas tradicionales de producción de alimentos. El modelo de la Fundación Produce Puebla A.C. El informe de la Evaluación Nacional del Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología realizado por la SAGARPA y la FAO destaca el modelo en red o innovación abierta utilizado por la FUPPUE el cual, está conformado por múltiples actores o nodos con diferentes recursos y capacidades, que interactúan y co-desarrollan nuevos bienes y servicios, sin necesidad de sustituir a instituciones que cuentan con capacidades científicas y tecnológicas desarrolladas en muchos años de trabajo. En esta red intervienen seis grandes actores o nodos: orquestadores, financiadores, investigadores, transformadores, transferidores y los propios agricultores en forma individual u organizados, que incorporan valor aportando recursos, tanto intangibles, como tangibles. La red generada por la Fundación produce incluye:

• Investigadores (Universidades e Institutos Tecnológicos) • Fuentes de Financiamiento (FIRA, FONAES, FIRCO, SDR, Secretaría de

Economía, etc.) • Transformadores (diseñadores y proveedores de maquinaria y equipo) • Transferidores de innovación (asesores, consultores, despachos, cámaras

empresariales y de servicios, entre otros) • Organizaciones de Productores (GGAVATT'S, Uniones y Asociaciones

Ganaderas, Empresas Privadas y Sociales, entre otras) • Comités Sistema – Producto y • Productores en General

Es importante destacar que la Fundación Produce Puebla ha encausado sus proyectos, no sólo a la producción Primaria, sino que distribuye su proyectos en los tres sectores: producción primaria 43%, comercialización 20% e industrialización el 37% La Fundación Produce Puebla, forma y coordina una variedad de nodos o actores para aprovechar una oportunidad: la de crear riqueza a través de la articulación de cadenas productivas, esta red no es estática sino dinámica, dispuesta a tomar nuevas oportunidades cuando surgen, dándole una orientación alocéntrica, que permite aprovechar toda una gama de oportunidades que sólo pueden ser capturadas por una red.

xiv

Este modelo de trabajo requiere de un gran esfuerzo, pero sobretodo, de una alta calidad ética, moral y transparente de las personas que trabajan en y con la Fundación, lo que impide "de facto" el ingreso de nodos especulativos. Diagrama del sistema de trabajo de la Fundación Produce Puebla A.C.

Principales logros. Entre los principales logros que la Fundación Produce Puebla A.C., ha generado en quince años de trabajo se encuentran los siguientes:

• Sistema de trabajo a partir de captación de demandas, oportunidades en los mercados y la oferta tecnológica.

• Alianzas estratégicas con 54 organismos del sector agropecuario del Estado. La Fundación participa con 21 organizaciones de productores de 11 sistemas producto; con 15 universidades y centros de investigación; con 3 Fundaciones; en coordinación con 8 instituciones gubernamentales y pertenece a 8 consejos de organizaciones civiles y gubernamentales.

• Se han invertido en el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia tecnológica. Las inversiones se han orientado al rescate genético de plantas (maíz, nopal, chiles, vainilla, pitaya-pitahaya, ornamentales y plantas medicinales y aromáticas; entre otras) y animales (venado cola blanca subespecie mexicanus y gallina criolla). El mejoramiento genético en maíz ha sido un trabajo financiado por el INIFAP

xv

durante casi siete años. Los procesos de producción han sido los más financiados. Los propósitos de dichos procesos son: disminuir los costos, mejorar los rendimientos, aprovechar su diferenciación (maíces de color, producción de huitlacoche, tuna roja, huevo de rancho, producción de cordero y otros), mejorar la calidad y transferir innovaciones productivas (biofertilizantes, equipo de trabajo, maquinaria para cosecha y sistemas intensivos de ahorro de agua; entre otros)

• Es a partir del año 2003, y como resultado del Programa Estratégico Estatal de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología, que la Fundación orienta a partir de su convocatoria el financiamiento de proyectos por cadena productiva. Con este cambio en el enfoque, se otorgan apoyos para el fortalecimiento de 28 cadenas productivas. De estas los apoyos se han destinado principalmente a maíz, jamaica, durazno, manzana, papaya maradol, nopal tuna, pitaya-pitahaya, plantas medicinales y aromáticas, vainilla y ovinos. El cambio de enfoque también originó un mayor apoyo a proyectos de transformación, comercialización y mercadotecnia de los productos y sus derivados.

• Una innovación desarrollada por la Fundación de Puebla en el año de 1997, fue el Tecnomóvil. Unidad equipada con un sistema de televisión, video, sonido, con una estructura, y una carpa con capacidad para 40 personas y con fuente de energía propia. Servicio innovador de extensión y capacitación agropecuaria para difundir la tecnología disponible en video, hacia el sector rural. Con este medio de comunicación rural se captan demandas de los usuarios, se participa en talleres de capacitación, foros de consulta con productores, encuentros empresariales y ferias agropecuarias. Este medio se acompaña de una videoteca con más de 340 títulos que abarcan temas de agricultura, ganadería, forestería, agroindustria y medio ambiente. Esta unidad de videoextensión ha sido reproducida por otras Fundaciones del país en siete Estados (Sinaloa, Querétaro, Morelos, Jalisco, Yucatán, San Luís Potosí y Oaxaca).

• Culminación de la cadena productiva Jamaica (Hibiscus sabdariffa). En el año 2000 se inició la integración de esta cadena en la región de la Mixteca Poblana, en los municipios de Chiautla de Tapia, Ixcamilpa de Guerrero., Huehuetlán el Chico, Xicotlán y Acatlán, entre otros. Hoy la Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia es la única industria de la jamaica en el país que ha logrado regular el precio de la materia prima agregando hasta tres veces su valor.

• Otros logros importantes en estos quince han sido la conformación de una Biblioteca con más de 3000 títulos (libros de texto, enciclopedias, boletines, libros y revistas especializadas); la apertura de una librería especializada en agricultura con 76 temas, incluidas 53 publicaciones financiadas por la Fundación y la producción y edición de siete videos y un cortometraje de 51’: “Un Amor con Aroma a Vainilla “concluida en el mes de Noviembre del 2005.

• En el año 2000, la Fundación inició su programa de procuración de fondos a través de alianzas con organismos públicos y privados, la realización de

xvi

actividades científicas y tecnológicas, donativos, venta de publicaciones y aportaciones de productores. Con estos fondos se han financiado proyectos de inversión social como el que se realiza en las faldas de la Malintzi con el apoyo de Tim Tucker y la Mesoamerican Research Foundation en apoyo a 135 familias productoras de durazno, desde el año 2000. También con estos recursos se han apoyado parcelas de maíz de alta calidad proteínica (Maíz QPM) en beneficio de cerca de 1200 familias que viven en comunidades de municipios de alta y muy alta marginación en la Sierra Negra y en la Mixteca Poblana, además de crear el programa de estrategias para la autosuficiencia alimentaria y creación de riqueza en siete comunidades beneficiando a 120 familias que hoy disponen de alimentos cultivados por ellos y el impulso a la formación de empresas de niños que producen huevo de rancho bajo la marca “nueva generación de niños emprendedores”.

• En 2008 se inaugura en la población de Chiautla de Tapia, un espacio construido con bambú, que funciona como punto de venta y restaurante, propiedad de los socios de la Integradora Agroindustrial.

• En el año 2010 la Fundación fue objeto de reconocimientos por el Premio al Mérito Empresarial, el galardón al Filántropo Poblano y el premio “Miguel Alemán Valdés” a la Innovación.

• En el ámbito internacional, somos opinión de referencia en temas de gestión de la innovación; siendo escuchados por la Red Internacional INNOVAGRO en más de quince países de América Latina, el Caribe y Europa.

Agenda de innovación tecnológica 1

La lucha para erradicar la mala alimentación y la pobreza ha sido un tema de controversia, debido principalmente al gran porcentaje de población que vive en esta condición según los parámetros de los diferentes organismos internacionales, y cuya situación impide el pleno ejercicio de gran parte de sus derechos humanos fundamentales. De a acuerdo al Banco Mundial, 952 millones de personas viven en pobreza extrema en el mundo, de los cuales el 25% son niños y jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que viven con menos de un dólar al día. Para América Latina, el panorama no es alentador pues más del 40% de la población de la región vive en condiciones de pobreza mientras que el 18 por ciento vive en pobreza extrema. El porcentaje de gente pobre en América Latina se incrementó en los años 80 durante el período que muchos han llamado la "década perdida", un período de crisis fiscal y de incremento de la deuda externa. Durante los 90's el porcentaje de pobres disminuyó, pero permanece aún por encima de las tasas de los 80. No obstante, puesto que la población ha crecido enormemente, el número absoluto de gente pasó de 135 millones en 1980 a 221 millones, en el año 2000. Las áreas rurales tienen mayores porcentajes de personas pobres, comparadas con las áreas urbanas (de Janvry y Sadoulet, 2000). Para la región en general, el ingreso per cápita ha sido el mismo entre 1980 y 2000. Durante este período sólo Chile y México han mejorado sus ingresos per cápita de una manera sustancial. No obstante, Latinoamérica tiene la mayor desigualdad en términos de la distribución de la riqueza, entre todas las regiones del mundo, como lo podemos observar en la siguiente gráfica.

Grafico 1: Índice de (Gini) desigualdad por grandes regiones geográficas.

Grafico 2: Índice de (Gini) desigualdad en Latinoamérica.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de Ferreira y Ravallion (2008)  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de Ferreira y Ravallion (2008)

En nuestro país, de acuerdo con las estimaciones del CONEVAL con base en la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH 2008) 50.6 millones de mexicanos, es decir, 47.4% del total de los habitantes del país, viven en pobreza

Las estrategias

Agenda de innovación tecnológica 2

de patrimonio1. Esto significa que, en promedio, cada persona al interior de estos hogares tuvo un ingreso total inferior a $1,905 pesos mensuales en el área urbana y menor a $1,282 pesos en el área rural, lo cual les impediría adquirir sus requerimientos básicos de alimentación, de salud, de educación, de vestido, de calzado, de vivienda y de transporte público, aun si el total de sus ingresos lo dedicasen exclusivamente a satisfacer esas necesidades. Tabla 8: Estados con mayor índice de rezago social y pobreza de México (% de la población total).

Estado  Pobreza alimentaria  Pobreza de capacidades  Pobreza de patrimonio 

Chiapas  47.0  55.9  75.7 Guerrero  42.0  50.2  70.2 Oaxaca  38.1  46.9  68.0 Puebla  26.7  35.3  59.0 Veracruz  28.0  36.3  59.3 Michoacán  23.3  30.8  54.5 Hidalgo  25.7  33.0  54.2 Yucatán  18.1  26.2  51.7 Campeche  20.0  27.3  51.4 S.L.P.  25.7  33.3  55.5 Fuente: CCEDR, S.C. con datos del CONEVAL, 2009 

En las localidades rurales —población menor a 15 mil habitantes—, la pobreza de patrimonio aquejó a 60.8% de la población, mientras que en las zonas urbanas ascendió a 39.8%. Lo anterior implica que alrededor de 23.4 y 27.2 millones de personas son pobres de patrimonio a nivel rural y urbano respectivamente.

Grafico 3 México: Localidades con pobreza alimentaria.

1 La “pobreza de patrimonio” se refiere a la población que cuenta con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, educación y salud, pero que no les permite adquirir los mínimos aceptables de vivienda, vestido, calzado y transporte, para cada uno de los miembros del hogar.

Localidades con pobreza alimentaria

Agenda de innovación tecnológica 3

Estados con pobreza alimentaria Estados con pobreza de capacidades Estados con pobreza de patrimonio

Con base en la misma fuente, se estima que 18.2% de los mexicanos son pobres alimentarios2, lo que representa alrededor de 19.5 millones de personas. En 2008, de los 19.5 millones de personas en pobreza alimentaria, 7.2 millones se ubican en zonas urbanas y 12.2 millones en rurales, lo cual indica que seis de cada diez habitantes en situación de pobreza alimentaria reside en el ámbito rural del país por lo que la pobreza alimentaria urbana es de 10.6%, pero asciende a 31.8 por ciento en las áreas rurales. Por otro lado, el 10% de las personas con menores ingresos corrientes netos concentraron 1.4% de los ingresos corrientes totales, mientras que el diez por ciento de las personas con mayores ingresos del país acumularon 39.3% de los ingresos totales corrientes. En 2006 estas cifras fueron de 1.6 y 39.3 respectivamente, lo que muestra que la desigualdad aumentó en este periodo. Situación de la pobreza y rezago social en el estado de Puebla De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO) el estado de Puebla es la quinta entidad más poblada de la República Mexicana con 5 millones 383 mil habitantes. De éstos, el 12.71% son analfabetas mientras que la población que vive en zonas rurales alcanza el 39%, es decir, poco más de dos millones de habitantes.

Grafico 4 Puebla: Población por género. Grafico 5 Puebla: Distribución de las localidades y población por tipo (porcentaje y frecuencia).

.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos CONAPO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de CONAPO

La población en el Estado está concentrada en individuos entre los 14 y los 65 años de edad, esta tendencia es muy similar a la nacional, sin embargo, para el

2 Es considerado pobre alimentario quien tiene un ingreso mensual per cápita total menor de $949 pesos en el área urbana y de $707 pesos en el área rural.

Agenda de innovación tecnológica 4

rango de edad entre los cero y los 14 años el estado de Puebla está tres puntos porcentuales arriba de la estadística nacional por lo que es importante considerar esta población dentro de una política de estado que les permita acceso a educación, alimentación y otros bienes tanto tangibles como intangibles que garanticen el desarrollo de capacidades y bienestar a este sector de la población.

Grafico 6 Puebla: Pirámide demográfica.

Grafico 7 Puebla: Porcentaje de la población en grandes rangos de edad.

2000 2005

Fuente: CCEDR, S.C. con datos CONAPO Fuente: CCEDR, S.C. con datos CONAPO

El índice de Desarrollo Humano (IDH)3 de la CONAPO ubica a Puebla en el lugar número 25 de las 32 entidades, este resultado sugiere que la entidad todavía tiene mucho por hacer en cuanto a bienestar social, educación, empleo e infraestructura urbana básica, en efecto, sólo el 2.7 por ciento de los municipios poblanos posee un alto grado de desarrollo humano mientras que el 97.3 por ciento restante se ubica en entre medio bajo y medio alto. Así mismo, sólo el 12 por ciento de la población mayor a 15 años de edad cuenta con estudios superiores, 1.6 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, mientras que el 15.2 por ciento cuenta con educación media superior. Por otro lado, el 28.7 por ciento de la población cuenta con primaria incompleta o sin escolaridad, cuestión preocupante pues el promedio nacional con estas características es del 22.8 por ciento.

3 El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros

• Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). • Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en

educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria). • Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).

Agenda de innovación tecnológica 5

Grafico 8 Puebla: Porcentaje de la población mayor de 15 años analfabeta

por municipio.

Grafico 9 Puebla: Porcentaje de la población mayor de 15 años de acuerdo al grado de escolaridad.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos CONAPO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de CONAPO Por otro lado, la población se encuentra concentrada en muy pocos municipios, ya que 15 municipios (7% del total) de los 217 concentran el 53 por ciento de la población. Tabla 9: Municipios más poblados en el estado de Puebla. Municipio  Población   Municipio  Población

Puebla  1,485,941   Amozoc  78,452Tehuacán  260,923   Xicotepec  71,454San Martín Texmelucan  130,316   Zacatlán  69,833Atlixco  122,149   Izúcar de Matamoros  69,413San Pedro Cholula  113,436   Tepeaca  67,157Huauchinango  90,846   Tecamachalco  64,380Teziutlán  88,970   Huejotzingo  59,822San Andrés Cholula  80,118   Total  2,853,210Fuente: CCEDR, S.C. con datos del CONAPO 

En términos de marginación, el índice de la CONAPO ubica a Puebla en el lugar 25 de los 32 estados, el 69.1 por ciento de los 217 municipios tienen un grado de marginación alto o muy alto, el 23 por ciento tiene un grado medio de marginación y sólo el 7.8 tiene un grado bajo o muy bajo.

Agenda de innovación tecnológica 6

Grafico 10 Puebla: Municipios más poblados.

Grafico 11 Puebla: Grado de marginación por municipio.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos CONAPO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de CONAPO

De acuerdo a cifras anteriores, el 26.7 por ciento de la población padece de pobreza alimentaria, el 35.3 por ciento sufre de pobreza de capacidades y el 59 por ciento de los habitantes poblanos sufre de pobreza de patrimonio. Situación alimentaria en el Estado La potencialidad de desarrollo de los individuos está íntimamente relacionada con la capacidad creadora de las sociedades, razón por la cual el progreso y el bienestar de una sociedad dependen de la salud y el desarrollo de quienes la conforman. A la vez, la salud y el desarrollo humano no son plenos sin una nutrición adecuada, por lo que el estado de nutrición de los individuos es un elemento fundamental del capital humano de la comunidad; de ahí la importancia de conocer las características de nutrición de la población e identificar los problemas que al respecto pudieran existir. Dado que la resolución de los problemas nutrimentales es de alta prioridad, la información que de ella se tenga debería repercutir idealmente en las políticas y los programas de salud, de educación, de nutrición y de alimentos (producción, conservación, transporte, distribución, importación, exportación, comercialización) del Estado. La falta de ingresos es una de las causas más importantes que impiden a la población obtener una dieta adecuada. De acuerdo con datos de INEGI, en los hogares más pobres el aporte dietético se encuentra en pocos alimentos, entre los que destaca el consumo del maíz; en México persisten condiciones elevadas de desnutrición, mientras que están en aumento manifestaciones de mala nutrición por exceso.

Agenda de innovación tecnológica 7

En este sentido, la obesidad se ha incrementado tanto en el ámbito nacional como estatal en un promedio del 30 por ciento en las últimas dos décadas, en efecto, el 72% de las mujeres adultas y 67% de los hombres sufren sobrepeso u obesidad. Aunado a esto, 4.2 millones de personas padecen diabetes en el país mientras que el 26.5% de los adultos tienen colesterol elevado. Este aumento en la obesidad ha empezado a afectar también a los niños de manera alarmante ya que del 20 al 30 por ciento de los niños en edad escolar tienen sobrepeso y obesidad. En México, la OBESIDAD contribuye a un número cercano a 200 mil muertes por año. Según datos arrojados por la Secretaría de Salud del Estado, el problema de la obesidad en Puebla, indica que el 70 por ciento de los poblanos mayores de 20 años padecen obesidad abdominal y sufre riesgos cardiacos y de diabetes mellitus; por otra parte, el 30 por ciento de la población representa los casos más graves. Al respecto, se detectan cuatro problemas principales surgidos de la mala alimentación:

Retraso en el crecimiento Desnutrición aguda en zonas indígenas Deficiencia de micronutrimentos, principalmente hierro Incremento en la Obesidad adulta e infantil

Estrategias de alimentación y disminución de la pobreza Ante estas realidades, es necesario establecer estrategias integrales de desarrollo que coadyuven a un aumento en la calidad de vida y desarrollo humano en el medio rural del Estado, para ello, es necesario considerar estas tres líneas de acción básicas, a saber:

Alimentación Educación Empleo

Alimentación. Para establecer estrategias de alimentación en el Estado, es necesario tener una perspectiva amplia de las características principales del sector alimentario, de su funcionamiento y de su importancia en la economía de Puebla. El proceso alimentario, estrechamente relacionado con las variables macroeconómicas, socioculturales y geográficas que prevalecen en el contexto nacional, se caracteriza por la interdependencia y heterogeneidad de los eslabones que lo conforman y presenta a la fecha un desarrollo desigual, que se manifiesta en marcadas dualidades en los ámbitos de producción, disponibilidad y acceso a los alimentos. En este sentido, se ha hecho evidente que el sistema de distribución y comercialización de alimentos ha operado frecuentemente como un componente desestabilizador del proceso alimentario. La logística de distribución está determinada por el alto costo de transporte y la falta de almacenamiento

Agenda de innovación tecnológica 8

especializado, lo que provoca considerables mermas y condiciona al productor a someterse a los precios que imponen los intermediarios. Asimismo, se desprende del problema del intermediarismo el hecho de que en las zonas urbanas, a pesar de que se han construido modernas centrales de abasto, persistan vicios y prácticas de comercialización que encarecen los productos. Además, aunado a este problema, las dificultades de acceso y la dispersión de las localidades rurales limitan el adecuado abasto de alimentos, por lo que, paradójicamente, la población rural, que es la de menores recursos y la generadora de productos agropecuarios, paga precios más elevados por los alimentos de consumo generalizado. Debido a la gravedad de las ineficiencias en el sector alimentario diversas instituciones en el país, e incluso organismos internacionales como la ONU y el BID, han señalado en diversos foros especializados que la seguridad alimentaria4 no podrá lograrse sin un enfoque integral que confiera igual atención tanto a los objetivos de suficiencia y disponibilidad de alimentos como a crear condiciones para garantizar el acceso real de los grupos vulnerables y los sectores más desprotegidos de la población a los suministros alimentarios y de atención nutricional. Educación. Hoy por hoy, vivimos en una economía mundial basada en el conocimiento, en la que el saber, las comunidades de aprendizaje y las tecnologías de información y comunicaciones son las fuerzas que impulsan el desarrollo social y económico. Tener conocimientos y saber qué hacer con ellos es sumamente importante, sobre todo para las personas pobres que quedan al margen de esta economía del conocimiento. La pobreza es un obstáculo para el acceso a la educación y al mismo tiempo, aquella se exacerba por la insuficiencia y deficiencia educativas. Uno de los principales problemas de las zonas rurales es el bajo nivel de preparación de la población: analfabetismo elevado, formación profesional incipiente, cobertura de la enseñanza pública insuficiente, tasa de deserción escolar elevada, entre otros. Esta deficiente situación educativa lleva a un terrible despilfarro del recurso humano joven. Empleo. La alta incidencia del desempleo en las áreas rurales, y su concentración en la agricultura, sugieren la necesidad de llevar a cabo programas y políticas activas de empleo, dirigidas y adaptadas a este sector, que tomen en cuenta las limitaciones socioeconómicas y de infraestructura que enfrentan a menudo sus habitantes. En el estado de Puebla, una parte importante del empleo en el medio rural sigue estando asociada a la muy pequeña unidad agropecuaria de tipo familiar, siendo el subempleo una de las características dominantes. La baja productividad de la mano de obra se asocia generalmente a los bajos niveles de 4 Según la definición de la FAO: "Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias".

Agenda de innovación tecnológica 9

educación, pero también debe reconocerse la marcada ausencia de inversión, herramientas y equipos, lo que impide que quienes trabajan el campo sean más productivos. Para modificar esta situación, se requiere la aplicación de políticas orientadas a la revalorización de lo rural, cuyos objetivos sean diversificar la agricultura y el uso de la tierra, incrementar la productividad y la calidad de los productos; crear un mayor valor agregado y mejorar la integración en los mercados, fomentar las actividades productivas no agrícolas considerando siempre la participación de las poblaciones indígenas. Para alcanzar estos objetivos, es necesario diseñar y aplicar políticas específicas en tres grandes áreas: a) la creación de condiciones adecuadas para generar un entorno favorable a la inversión productiva, incluyendo políticas de obras y servicios rurales, políticas de atracción de inversiones y de financiamiento agrario; b) el desarrollo de capacidades personales en las empresas y las organizaciones tanto en lo que se refiere al desarrollo de capacidades tradicionales del campo como al fomento de la capacidad empresarial y de los negocios rurales c) la puesta en marcha de políticas específicas para la agricultura y la ganadería, fomentando el encadenamiento productivo, la asociatividad y las actividades no agrícolas. En virtud de lo anterior, se proponen una serie de estrategias fundamentadas en la innovación y transferencia de tecnología para revertir las problemáticas en el sector rural y las regiones más marginadas del estado, para ello, se proponen una serie de etapas a llevar a cabo: 1. Seguridad alimentaria. Dada la diversidad de cultivos alimenticios que se dan en todas las regiones del estado, es preponderante impulsar y/o consolidar, a través de la transferencia de tecnología de primer proceso, la producción de alimentos “in situ”. Esto es, fomentar la producción de una variedad de alimentos para autoconsumo que permita a la población objetivo pasar de una dieta básica5 a una dieta complementaria6. 2. Tecnificación. Como segunda etapa, se debe formar y capacitar a los productores para que aprendan a utilizar los recursos productivos de sus regiones (clima, tierra, agua, mano de obra familiar, animales de producción y de trabajo y algunos útiles agrícolas). Esto es, el impulso en la adopción de innovaciones y tecnologías de bajo costo para que los recursos productivos sean utilizados de manera eficiente y en plenitud de sus potencialidades con el objeto de producir no sólo para autoconsumo sino para comercializar los excedentes producidos. Esto significa que los productores de bajos recursos puedan ejecutar esta segunda etapa de "tecnificación de la producción agropecuaria”, sin necesidad de contar con decisiones políticas ni recursos adicionales a los que ya están 5 De acuerdo a Ávila (1996) la dieta básica en el medio rural consiste en tortillas de maíz nixtamalizado, frijoles de olla con sal, salsa de chile y café negro. 6 Una dieta complementaria se compone de alimentos de origen animal (leche, carne, huevos), de frutos, verduras y semillas procedentes de la localidad con los cuales se complementa la dieta básica, pero que no siempre están disponibles.

Agenda de innovación tecnológica 10

disponibles en sus regiones, mediante la capacitación y estímulo adecuado para que sepan y quieran hacerlo. 3. Eficientización. Después del segundo paso, los agricultores estarán en condiciones anímicas, materiales y financieras de ejecutar la tercera etapa de "eficientización". En esta etapa se propone la capacitación para el uso de insumos agropecuarios (semillas mejoradas, biofertilizantes, inoculantes, vacunas, sales minerales, entre otros). Con ello se busca: más y mejor producción (homogénea e inocua), reducción en los costos de producción, mejores precios de venta dada la calidad de la producción y por último, rentabilidad de la microempresas rurales 4. Microempresas. Por último, y para consolidar la estrategia de desarrollo rural, se debe formar y capacitar a los productores para desarrollar capacidades gerenciales y organizativas que permitan la creación de microempresas, asociatividad entre ellas y coopetencia7. Matriz ERIC Con base en las etapas propuestas, se puede hacer uso de la estrategia del océano azul a través de una matriz, en la cual se hace preciso plantear cuatro preguntas clave para definir la estrategia y el modelo de intervención. De esta manera se propone un esquema encaminado a eliminar, reducir, incrementar y crear las variables alrededor de las cuales gire la estrategia para la nueva curva de valor. Matriz ERIC: Eliminar – Reducir- Incrementar- Crear. Eliminar

1. La pobreza alimentaria y de capacidades.

2. El intermediarismo.

Crear 1. Estrategias de innovación y transferencia

de tecnología de bajo costo y fácil adopción a corto y mediano plazo

2. Programas de capacitación desde la adopción de tecnologías de primer proceso hasta de capacidades gerenciales.

3. Microempresas rurales y autoempleo. Reducir

1. La pobreza de patrimonio. 2. La desigualdad entre regiones.3. Los costos de producción. 4. El número de microempresas

estancadas y en riesgo de inactividad.

Incrementar 1. La capacidad técnica del recurso

humano. 2. El acceso a oportunidades mediante la

capacitación. 3. La rentabilidad de las empresas rurales.

7 La convivencia entre “competencia” y “cooperación”, ya sea de empresas, organizaciones e instituciones. Esta colaboración debe basarse en estrategias de comunicación del tipo: intercambios de información, aprendizaje conjunto, cooperación con instituciones públicas, interacción con corporaciones académicas, defensa de intereses comunes, fomento de la innovación, mejora del clima competitivo, propiciar economías de escala, realización de proyectos conjuntos para introducirse en nuevos mercados, perfeccionar productos y servicios, etc.

Agenda de innovación tecnológica 11

Consideraciones finales La pobreza es un fenómeno complejo y multidimensional que se concentra en las poblaciones más vulnerables y marginales: mujeres, personas con capacidades especiales, migrantes, indígenas, entre otros, y por lo tanto es necesario priorizar estos sectores. Para reducir la pobreza no es suficiente con la alfabetización y la educación básica si éstas no están vinculadas con otras necesidades de aprendizaje que permitan el acceso a recursos y a opciones en la vida, como salud, alimentación, derechos humanos, sustentabilidad, herramientas vocacionales, desarrollo comunitario, participación y construcción de ciudadanía. Finalmente, es preciso coordinar de forma ordenada las estrategias intersectoriales e interinstitucionales para la reducción de la pobreza.

Agenda de innovación tecnológica 12

El derecho a la alimentación de todo ser humano es inalienable y se refiere a “la capacidad de alimentarse uno mismo de forma digna y autónoma, más que el derecho a ser alimentado”. Este derecho se debe cumplir desde la etapa del embarazo y durante toda la vida de las personas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la población, de los Gobierno y de instituciones de beneficencia, persisten condiciones de hambre y desnutrición en amplias zonas del mundo. En el costo de alimentación se reconoce el alza mundial de precios que han registrado los cereales, leguminosas y productos de origen animal, situación que repercute en el costo de la canasta básica alimentaria. En el estado de Puebla, en la zona urbana, ésta tiene un costo estimado de $16,890 y en la rural es de $15,720 pesos anuales. Ante esta situación se plantea la necesidad de avanzar hacia esquemas que den mayor agilidad y complementariedad en la aplicación de los distintos instrumentos de política pública destinados al desarrollo de capacidades en el sector rural, atendiendo una perspectiva integral en los aspectos económicos, ambientales, sociales y humanos de la sociedad rural. Es por ello que los proyectos propuestos por la Fundación Produce Puebla dentro de la línea estratégica de Seguridad Alimentaría prevén sentar las bases para una intervención de mediano plazo que logre –Además de la integración interinstitucional- coadyuvar al cumplimiento de las metas establecidas en la línea estratégica del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 de Seguridad Alimentaria cuyo objetivo general es “Aumentar la disponibilidad de alimentos en las familias con mayores necesidades, mediante la autoproducción en pequeños espacios tecnificados para mejorar su alimentación y calidad de vida”.

CADENAS ESTRATÉGICAS ALIMENTARIAS

Agenda de innovación tecnológica 13

Contexto internacional La producción mundial de granos está proyectada a obtener un crecimiento de 1.6 millones de toneladas debido a una alza en la producción Argentina, contrapuesta a la baja en la producción en la Unión Europea-27 y Ucrania. La producción de maíz en Argentina se espera aumente en 2.2 millones de toneladas debido a una alza en las expectativas de rendimientos y superficies cultivadas además de condiciones climáticas favorables de cultivo y presencia de lluvias en las principales zonas productoras. En tanto, la producción de maíz en la zona de la UE-27 bajó 0.4 millones de toneladas debido a una plantación tardía, incidencia de estrés por altas temperaturas y una disminución en el área cultivada en Italia. En Estados Unidos, el uso de maíz para la producción de etanol se estima aumente en 10 millones de búshels8 acorde a los últimos datos de la Agencia de Información Energética. Esta alza esta explicada por alzas registradas en los precios del etanol. Grafico 12 Mundo: Producción de maíz 2008/09 Grafico 13 Mundo: Cambios en la producción

(2008/09).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos USDA  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de USDA El uso de maíz para etanol continua en aumento debido al crecimiento inestable en los precios de los energéticos fósiles principalmente el reciente ataque por parte de los iraníes a un importante yacimiento de petróleo en Irak. En 2009 se espera que cierre con un inventario mundial de 132 millones de toneladas 15 millones menos que el ciclo anterior, asimismo, el comercio internacional de maíz se mantiene semejante al año anterior en alrededor de 80 millones de toneladas.

8 El bushel es una unidad de medida de capacidad para mercancía sólida en los países anglosajones. Sirven para granos, harinas y otras sustancias análogas.

Maíz

Agenda de innovación tecnológica 14

Grafico 14 Mundo: Producción y Superficie cultivada de maíz (Miles de Ton y has).

Grafico 15 Mundo: Análisis de inventarios internacionales (Miles de ton).

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Area Cultivada Produccion

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Inventario Inicial Inventario Final Comercio Internacional

Fuente: CCEDR, S.C. con datos USDA  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de USDA

Cambios en el comercio internacional 2009/10 La exportaciones de maíz argentino aumentaron en 500 mil toneladas, para colocarse en 7.5 millones de toneladas, reflejo de mayores ventas y mayores embarcaciones de grano al exterior. Al mismo tiempo las exportaciones de Brasil disminuyeron en 500 mil toneladas para colocarse en una exportación de 9 millones de toneladas a causa de la competencia. Las ventas de maíz serbio aumentaron en medio millón de toneladas para colocarse en la cifra record de dos millones de toneladas de maíz colocado en el mercado internacional. Esto logrado por sus costos de producción competitivos. Respecto a los países importadores el principal cambio sucedió en México que aumento su compra de maíz al exterior debido a una baja en la producción nacional ocasionada por la sequía.

Grafico 16 Mundo: Principales exportadores 2009.

Grafico 17 Mundo: Principales importadores 2009.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos USDA  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de USDA

El maíz es el cultivo más importante de México por varias razones: se producen alrededor de 18.2 millones de toneladas en una superficie de 8.5 millones de

Agenda de innovación tecnológica 15

hectáreas y es el que presenta un mayor número de productores, 3.2 millones, en su mayoría ejidales (solo existen 4 millones de productores agrícolas en el país). Alrededor del 90 por ciento de la producción es de maíz blanco y se destina al consumo humano. Existen dos tipos de productores de maíz:

• El primer grupo, donde se encuentra la mayoría (92 por ciento de los productores), posee predios entre cero y cinco hectáreas y aportan el 56.4 por ciento de la producción total. En general más de la mitad de su producción se destina al autoconsumo -52 por ciento. Sus rendimientos fluctúan entre 1.3 y 1.8 toneladas por hectárea.

• El segundo grupo sólo está el 7.9 por ciento de los productores, con predios arriba de cinco hectáreas por productor y aportan el 43.6 por ciento de la producción. Sus rendimientos van de 1.8, a 3.2 toneladas por hectárea. Únicamente destinan el 13.55 por ciento de su producción al autoconsumo.

Las proyecciones iniciales para la producción de maíz en nuestro país estimaban 23 millones de toneladas, no obstante en los últimos meses se ajustó a la baja en 22.3 millones de toneladas. La cosecha primavera verano de 2009 fue afectada seriamente por la sequía, estimaciones preliminares indican que 1.25 millones de hectáreas fueron afectadas, principalmente en los estado de Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, además de algunas partes de los estados de Jalisco y Michoacán. No obstante, existen discrepancias según las fuentes y es que algunos productores sobreestiman su área afectada a fin de obtener acceso a los recursos del programa de Contingencias Climatológicas. Tabla 10 México: Producción, consumo y suministro de maíz (Miles de Toneladas).   2007  2008  2009 Área Cultivada  7,330  7,450  7,300 Inventario Inicial  3,084  4,131  3,831 Producción  23,600  25,000  22,500 Importaciones  9,556  7,700  9,000 Importaciones de EEUU  9,532  7,725  0 Suministro Total  36,240  36,831  35,331 Exportaciones  109  100  50 Consumo Pecuario  16,200  16,900  16,500 Uso en industria, semilla y alimentación  15,800  16,000  16,200 Consumo total  32,000  32,900  32,700 Inventario Final  4,131  3,831  2,581 Fuente: CCEDR S.C. con datos de USDA  

El gobierno federal ha marcado una meta en la producción de maíz para el término de la administración de 30 millones de toneladas, lo cual se ve muy difícil partiendo de que el promedio en la producción nacional en los últimos cinco años ha sido de 22.2 millones de toneladas.

Agenda de innovación tecnológica 16

Consumo: La estimación en el consumo de maíz en 2009 es de 32 millones de toneladas, fuentes gubernamentales y privadas coinciden en una expectativa de consumo a la baja, debido a una baja en la industria pecuaria nacional principalmente en aves, porcinos y bovinos que se explica, entre otras cosas por una baja en la demanda de estas carnes consecuencia de una baja en el poder adquisitivo de los consumidores. Comercio: Se espera que las importaciones al cierre del ciclo 2008-2009 sumen un total de 7.64 millones de toneladas que son las dadas a conocer por la Secretaría de Economía el 31 de agosto de 2009 y son similares a las publicadas por SAGARPA en septiembre. Las estimaciones para este año se encuentran en 9.7 millones de toneladas basado en una expectativa en la contracción de la producción domestica. Por el lado de las exportaciones, según datos del World Trade Atlas se estiman en 153 mil toneladas en el ciclo 2008-09. Inventarios. Se espera que al término del año 2009 los inventarios terminen en 2.58 millones de toneladas, mucho menor que en años anteriores debido a la alza en las exportaciones y baja en la producción nacional.

Grafico 18 México: Producción y Superficie cultivada de maíz (Miles de Ton y Miles de has).

Grafico 19 México: Balanza comercial.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Producción Área Cultivada

-15000

-10000

-5000

0

5000

10000

15000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Balanza Comercial Importaciones Exportaciones

Fuente: CCEDR, S.C. con datos USDA  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de USDA Perspectivas. Desde mediados de 2008 hasta 2009, se observa una caída pronunciada en los precios internacionales de los granos. Esto como resultado de 1) la contracción económica internacional; 2) la desaceleración de la demanda de maíz para la producción de etanol en EE.UU. y 3) por el incremento en la producción mundial de granos. Sin embargo, la caída en los precios internacionales se detiene en 2010. A pesar de esta disminución, la mayoría de los granos mantendrán sus precios por encima de los observados en 2007. Se asume que la política energética de los EE.UU. seguirá vigente y por ende exista una recuperación de la demanda y precios del etanol en el 2012, lo cual coadyuvará parcialmente en el fortalecimiento del precio de los granos internacionales. El Escenario Base reafirma la importancia que tiene el maíz tanto en la agricultura como en todo el contexto económico de México.

Agenda de innovación tecnológica 17

Se estima que el consumo de maíz blanco y amarillo en conjunto ascienda a más de 30 millones de toneladas (Mtons) anuales. Sin embargo, ambos presentan una importante diferencia que es importante destacar. El principal contraste entre estos dos productos radica en que su estructura de mercado es distinta, razón por la cual dentro del modelo se evalúan como dos cultivos distintos pero interdependientes. El maíz blanco se utiliza principalmente para el consumo humano y el amarillo como insumo en la producción pecuaria y en la industria del almidón. Asimismo, el maíz blanco cuenta con una producción nacional que satisface la demanda total interna e inclusive, genera un superávit, mientras que el mercado del maíz amarillo registra un déficit. En 2009, el maíz blanco registra una superficie sembrada superior a las 7.7 millones de has, mientras que el maíz amarillo ascenderá a 400 mil has. Esto implica que para este año, la producción de maíz blanco y maíz amarillo sea de aproximadamente de 23.4 mtons y de 1.64 mtons, respectivamente, durante el mismo período. En este sentido, el precio de ambos granos se determina por diferentes factores económicos, entre ellos la cantidad ofertada y demandada por cada variedad. A partir de este razonamiento económico, el maíz blanco y el amarillo son considerados como productos sustitutos imperfectos. Situación de los bancos de germoplasma de maíz En México los bancos de germoplasma del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) almacenan genes de 25 mil variedades diferentes de maíz y el banco del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, resguarda granos de otras 11 mil variedades. Sin embargo, las tasas de germinación están cayendo dramáticamente, y como resultado se están perdiendo genes y tendencias genéticas. El maíz es el grano más cultivado en todo el mundo. Se produce en unos 160 países, y hay más de 120 mil variedades diferentes, pero sólo unas naciones tienen bancos para guardar su riqueza genética, como son México, China, Turquía Yugoslavia y Francia. Bien conservado, un grano de maíz puede germinarse dentro de un siglo. Para ello hay que secarlo hasta que conserve 5 por ciento de su humedad original y luego almacenarlo a 18 grados centígrados bajo cero. Sin embargo, de acuerdo con Suketoshi Taba, jefe del Banco de Germoplasma del Maíz del CIMMYT y 40 especialistas de todo el mundo discutieron el tema durante junio de 2006 en Texcoco y concluyeron que los granos no se han almacenado de forma adecuada. En consecuencia, se estima que la mitad de ellos no germinará más, y en el próximo medio siglo desaparecerán miles de variedades locales de África, Asia y América Latina. Más de 150 razas criollas mexicanas conservadas en el Centro de Recursos Genéticos Wellhausen-Anderson (el banco de germoplasma del CIMMYT) han sido examinadas y no se ha detectado que sean portadoras del promotor más común asociado con las plantas transgénicas, el virus 35S del mosaico de la

Agenda de innovación tecnológica 18

coliflor (CaMV 35S), como lo afirmó la revista Natura en 2001. Se continúan examinando accesiones de razas criollas recolectadas después de 1996, cuando por primera vez se lanzó el maíz transgénico para uso comercial. Se toman varias precauciones con las razas criollas conservadas y distribuidas por el CIMMYT. A la colección de razas criollas no se agrega semilla nueva de maíz sin haberla sometido a pruebas para detectar material transgénico. Como la semilla no puede ser conservada en frío por tiempo indefinido en los bancos de germoplasma, periódicamente, se le saca, se somete a pruebas para asegurarse de que todavía germina y se siembra para renovar las existencias de semilla requeridas para satisfacer las necesidades de la investigación. Cuando se regenera en el campo semilla de maíz proveniente del banco, los investigadores aplican polinización manual controlada con el fin de garantizar que las plantas no se crucen con plantas de ninguna otra variedad. Con el propósito de asegurar que no penetre polen extraño, se emplean zonas amortiguadoras que protegen las parcelas de regeneración. Una vez que las semillas regeneradas están a salvo en el banco de germoplasma, el CIMMYT sigue estrictos procedimientos de identificación para impedir que se mezclen con otra semilla. Se conservan en condiciones seguras y se las maneja mediante identificadores computarizados únicos. Las muestras de semilla deben ajustarse a los llamados “datos de origen” sobre el tipo y el color de la semilla. Las solicitudes de semilla se procesan conforme a la información de origen de la semilla. Sin embargo, para determinar en forma exacta los impactos potenciales de la difusión de genes (incluidos los transgenes) en el medio ambiente y por ende, en las razas criollas de maíz, es esencial tener más información sobre los factores que afectan el movimiento de genes en el maíz y cómo podrían ser aprovechados para revertir, contener o disminuir el impacto de la difusión de un gen perjudicial o no deseado. “Se debe dar gran prioridad a la investigación en esta área, ya que la agricultura puede tener objetivos distintos de la producción de cultivos de alto rendimiento, como sería conservar las razas criollas tradicionales en sus centros de origen”. Perspectiva de precios. La determinación del precio del maíz se realiza en el mercado estadounidense; sin embargo,en los últimos años la especulación de este grano ha provocado una fluctuación en su precio. Para 2009, dicha fluctuación ha tendido a la baja; por lo que se requieren alternativas que contrarresten la tendencia anterior. Entre los factores específicos que influyeron en la tendencia mencionada, encontramos que el mercado estadounidense del maíz continúa débil.

Agenda de innovación tecnológica 19

Factores específicos que influyeron en la tendencia: Se prevé una producción record de maíz en Estados Unidos para el ciclo

2009/10, que sigue presionando los precios. La estimación de grandes cosechas de maíz y buena demanda, son

factores negativos para este mercado. En Sudamérica se prevén favorables condiciones climáticas para el

desarrollo del maíz, lo cual incide en el debilitamiento de los precios, tanto de futuros como de físicos.

Los analistas de Futuresource estimaron a finales de febrero que el contrato más cercano de maíz (marzo) podría ubicarse en el corto plazo en un rango entre 3.40 y 3.6825 dólares por bushel (133.85 y 144.97 dólares por tonelada). Contexto estatal La producción de maíz en el estado ha logrado sus niveles más altos en los últimos años, sin embargo datos preliminares del Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (SIAP) indican que las perdidas en el ciclo Primavera - Verano a causa de la sequía son considerables, Se estima que la superficie perdida es de 266 mil hectáreas siendo los distritos de Izucar de Matamoros y Tecamachalco los más afectados.

Grafico 20 Puebla. Superficie Sembrada y siniestrada por DDR P-V (Has 2009).

Grafico 21 Puebla. Superficie Sembrada y siniestrada por DDR O-I (Has 2009).

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

Sembrado Siniestrado

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

Sembrado Siniestrado

Fuente: CCEDR, S.C. con datos OIEDRUS Pue  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de OIEDRUS Pue Los datos del 2008 la producción de maíz por distrito de Desarrollo Rural (DDR) en sus dos modalidades hídricas y englobando el año agrícola muestra que el distrito de Libres es el principal productor estatal de maíz.

Agenda de innovación tecnológica 20

Grafico 22 Puebla: Evolución de la producción de maíz por DDR (Ton).

Grafico 23 Puebla: Producción de maíz por DDR (Ton 2008).

0.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

300,000.00

350,000.00

400,000.002000 2003 2005 2006 2007 2008

Fuente: CCEDR, S.C. con datos OIEDRUS Pue  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de OIEDRUS Pue

Plan rector El plan rector del sistema producto para el estado de Puebla establece las siguientes líneas estrategias para el fortalecimiento de la cadena: Líneas Estratégicas Corto plazo

Establecer una red de información sobre el sistema producto a fin de garantizar una oportuna y eficiente toma de decisiones.

Apoyar en las actividades de gestión del Comité y del Consejo de Productores.

Apoyar el desarrollo de los integrantes del Comité y del sistema producto. Mediano plazo

Inducir la productividad del eslabón primario a través de aprovechar los apoyos institucionales que complementen la aportación de los actores de la cadena para la mecanización y el equipamiento.

Articular y difundir la investigación y desarrollo tecnológico moderno y adecuado al medio y a las necesidades y realidades de la producción y consumo, para incrementar la productividad y rentabilidad del sistema producto.

Establecer un programa de capacitación que apoye en el mejoramiento e incremento de la producción.

Establecer un programa de asesoría en campo con personal especializado. Establecer convenios de comercialización o alianzas estratégicas con

empresas líderes del mercado. Fortalecer el fondo de aseguramiento propio del sistema producto y generar

esquemas adecuados de financiamiento. Capacitar al productor en los beneficios de un programa de aseguramiento. Establecer y operar los centros de acopio y procesamiento del producto

para agregar valor y favorecer los precios al productor.

Agenda de innovación tecnológica 21

Problemática por actor de la red de valor Proveedores

La mayoría de los productores no cuentan con asistencia técnica especializada.

Ausencia de financiamiento y aseguramiento. Limitados recursos económicos para el desarrollo del sistema producto. Ante la falta de organización los productores compran insumos a precios

más elevados. Clientes

Los acopiadores compran el producto a precios muy por debajo del precio de mercado.

Los compradores industriales requieren producto homogeneizado y limpio. Algunas variedades no tiene buenos rendimientos en la industria. Clientes potenciales no confían en las asociaciones gremiales de

productores. Inexistencia de centros regionales de acopio o inoperatividad de éstos. Pocos o nulos acuerdos de complementación económica o esquemas de

agricultura de contrato. Complementadores

Falta de vinculación y difusión de los logros e investigaciones de las instituciones.

Poca vinculación de las necesidades tecnológicas del campo poblano con las instituciones de investigación y servicio.

Progresiva desintegración del sistema producto. Producción

Poca mecanización. Poco uso de técnicas modernas de producción. Nulo manejo postcosecha que agregue valor al producto.

Agenda de innovación tecnológica 22

ÁRBOL DE PROBLEMAS

MARCO LÓGICO.

Titulo del proyecto Identificación de amenazas de sequías en regiones agropecuarias del Estado de Puebla

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Maíz validación Producción

Demanda que atiende Presencia recurrente de sequías que afectan fuertemente las zonas que concentran la producción agrícola del Estado, disminuyendo los rendimientos hasta en un 50%.

Grupo de interes Comités Sistemas Producto: maíz, frijol y sorgo.

Finalidad Contribuir al conocimiento sobre el manejo de factores climáticos asociados a pérdidas por sequías en el sector agropecuario del Estado de Puebla.

Ubicación Sector agropecuario del Estado de Puebla

Productos 1. Base de datos conteniendo información climatológica histórica en la región DDR de Libres, Tecamachalco y del estado de Puebla en formato digital de origen, a partir de estaciones de monitoreo de la "red clima Puebla".

2. Cartografía de áreas con probabilidad de sequías, generada a partir de modelos probabilísticos y uso del software MOCLIC, validada en campo.

Indicadores • Generar información sobre las regiones con mayor probabilidad de riesgos de sequías.

• Cultivo que son mas fuertemente golpeados por las sequias. • % de cosecha dañada en temporadas de sequia anual.

Agenda de innovación tecnológica 23

Titulo del proyecto Aplicación de innovaciones en el cultivo del maíz orientadas al mercado de la industria de la masa y la tortilla, "huitlacoche", "hoja" y forraje, en regiones con alto potencial del Estado de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Maíz Transferencia de tecnología Producción

Demanda que atiende La oportunidad de aplicar tecnologías ya generadas en el cultivo del maíz para abastecer la demanda del mercado de la industria de la masa y la tortilla, "huitlacoche" para el mercado de Puebla, "hoja para tamal" para USA y forraje para el ganado, con rentabilidad favorable para el productor primario.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Maíz, Consejo de Productres de Maíz de Puebla

Finalidad Contribuir al abasto del mercado interno de alimentos de la canasta básica como el maíz, asegurando la participación de los agricultores en la agregación de valor a sus productos primarios.

Ubicación Regiones de los DDR de Cholula, Libres e Izucar de Matamoros.

Productos 1. Aplicaciones tecnológicas, evaluación, poscosecha, transformación y mercado de variedades de hoja de maíz para tamal ciclo PV-11, considerando rendimientos, calidad, análisis beneficio costo y conservación in situ.

2. Módulos de transferencia tecnológica para la producción de Huitlacoche (Ustilago maydis), recomendaciones tecnológicas, análisis benficio-costo y plan de comercialización.

3. Parcelas de innovación en maíz de alta productividad con calidad para la industria de la masa y la tortilla.

4. Parcelas de transferencia de tecnología de alta productividad en maíces amarillos y forrajeros.

Indicadores • Mejora en la rentabilidad del cultivo de maiz aplicando tecnologias de labraza de conservacion.

• Riego por goteo y biofertilizantes. • Producir grano en calidad para la industria. • Incremento del rendimiento por hectárea. • Rentabilidad por hectarea para la comercializacion.

Titulo del proyecto

Fortalecimiento de la red estatal de monitoreo climático de Puebla

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Maíz Transferencia y tecnología Producción

Demanda que atiende Necesidad de contar con información climatológica de precisión, que facilite las aplicaciones en la agricultura para mejorar la calidad y la rentabilidad de los cultivos.

Grupo de interes Productores del altiplano poblano de diferentes sistemas producto.

Finalidad Contribuir con el fortalecimiento del nivel de certidumbre en el campo y al avance de la agricultura de precisión

Ubicación Puebla

Productos 1. Programa de mantenimiento 2011 aplicado a la red de estaciones. 2. Programa de difusión y capacitación 2011 implementado para el uso de

aplicaciones de la red de monitoreo climático. Indicadores • Fortalecer el mantenimiento de la red clima de Puebla para el aseguramiento

de datos. • Informacion climatologica de precison el cual facilite las aplicaciones en la

agricultura. • Estrategia para el buen manejo de la informacion climatologica hacia los

cultivos , para mejorar la rentabilidad.

Agenda de innovación tecnológica 24

Titulo del proyecto Transferencia de tecnología en Agricultura de Conservación en los cultivos de maíz y sorgo modalidad temporal en el Estado de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Maíz Transferencia y Tecnología Producción

Demanda que atiende A nivel nacional la superficie con riesgos de pérdida de suelo por erosión potencial hídrica es del 42%. Puebla posee 300 mil has con problemas de erosión hídrica y eólica. Existen pérdidas en los cultivos ocasionados por erosión que van del 30% - 100%. Bajo manejo convencional los costos de cultivo se incrementan hasta en $2,100.00 pesos por ha por el excesivo uso de maquinaria en las labores de barbecho, rastreo y surcados. Pérdida de fertilidad por la alta dependencia de fertilizantes químicos degradan el suelo e incrementan el costo de cultivo por ha.

Grupo de interes Consejo Poblano de Agricultura de Conservación A.C., Comité Sistema Produco Maíz A.C., Comité Sistema Producto Sorgo A.C.

Finalidad Revertir el deterioro de los ecosistemas para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad; abasteciendo el mercado interno con alimentos sanos y accesibles provenientes de nuestros campos.

Ubicación Huejotzingo, Tecamachalco, Acteopan, Tepeojuma y Chignahuapan

Productos 1. Módulos de innovación en Agricultura de Conservación para los cultivos de maíz y sorgo en los municipios: Huejotzingo, Tecamachalco, Acteopan, Tepeojuma y Chignahuapan, demostrando reducción de labores de preparación de suelo, reducción de dosis de fertilización química empleando biofertilizantes y mejoradores de suelo y control químico de malezas en sustitución de labores de cultivo.

2. Formación de productores en: fundamentos básicos de agricultura de conservación, manejo de rastrojo, calibración de equipos para agricultura de conservación, control de maleza en A.C., nutrición y presentación de resultados.

Indicadores • Informacion para el mejoramiento de los suelos dañados por fertilizantes quimicos.

• Implementar los biofertilizantes para fortalecer los suelos asi como su nutricion, utilizando productos que veneficien los cultivos y no se deteriore las tierras.

• Mejorar la rentabilidad de maiz y sorgo. • Aplicar tecnologia de agricultura de conservacion para producir granos de

calidad.

Agenda de innovación tecnológica 25

El cultivo del frijol en nuestro país tiene profundas raíces milenarias. Actualmente, el papel de esta leguminosa sigue siendo fundamental en lo económico, porque representa para la economía campesina una fuente importante de ocupación e ingreso, así como una garantía de seguridad y soberanía alimentaria, vía autoconsumo; mientras que en la dieta representa, la principal y única fuente de proteínas para amplias capas de la población mexicana. Esta leguminosa representa un claro ejemplo de la diversidad y heterogeneidad que se puede encontrar en México, en lo que se refiere a consumo así como a las características de las unidades de producción. En este sentido, se pueden ubicar patrones bastante diferenciados por regiones y por las variedades que se producen en ellas. Así, se encuentra que en las regiones del Golfo de México y del Sureste se consumen las variedades negras, en la región del Centro-Occidente se prefieren las variedades claras, mientras que en el Norte el consumo por las variedades azufradas se ha incrementado. Las unidades de producción de frijol representan también un conjunto de aspectos con diferencias bastante marcadas, en el uso de sistemas de riego, uso de fertilizantes, uso de maquinaria, tamaño de las unidades productivas, rendimientos, entre otros. La superficie sembrada de frijol en el mundo ha mostrado un comportamiento errático durante el periodo del 2000 al 2008 con un máximo de 28.1 millones de hectáreas en el año 2007 y un mínimo de 23.4 millones en 2005 con una tendencia a la baja pues en el año 2008 hubo un decremento en la superficie con respecto al año anterior.

Grafico 24 Mundo: Superficie sembrada de frijol (hectáreas).

Grafico 25 Mundo: Principales países productores de frijol (% de 2008 superficie).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos OIEDRUS Pue  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de OIEDRUS Pue

India es el país con mayor superficie instalada de frijol cubriendo el 36 por ciento de la superficie mundial. Brasil es el segundo país con mayor superficie ocupando el 14 por ciento. Le siguen en importancia Myanmar, México y China con 8, 5 y cuatro por ciento de la superficie mundial respectivamente. La producción de frijol en el mundo ascendió a poco más de 18 millones de toneladas en el 2008 reportado un crecimiento del 15 por ciento con respecto al año 2000. India con la mayor superficie produce el 14 por ciento de la producción mundial equivalentes a 3 millones 390 mil toneladas.

Frijol

Agenda de innovación tecnológica 26

El comercio del frijol ha crecido sostenidamente con un ritmo de crecimiento que le ha permitido alcanzar más 1,997 millones de dólares en exportaciones para el año 2007, 55 por ciento más que el año 2000.

Grafico 26 Mundo: Importaciones y exportaciones de frijol (miles de dólares).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 India es el principal país importador de frijol. En 2007 importó 486 mil toneladas y su máximo histórico de importación es de 620 mil toneladas en 2006, el segundo país en el orden de importadores fue Estados Unidos con 171 mil seguido por Cuba, Reino Unido, Japón, Italia y Brasil que importaron 574 mil toneladas de frijol. Respecto a los países exportadores, China es el principal proveedor global de frijol exportando 794 mil toneladas equivalentes al 71% de su producción. Cabe señalar que India siendo el principal productor de frijol con un volumen de casi cuatro millones de toneladas en el 2007 no figura entre los principales países exportadores y ocupa el primer lugar en importaciones de frijol. Tabla 11: Principales países importadores y exportadores de frijol (Ton 2007). Importaciones  Exportaciones India  486,159  China  794,740 Estados Unidos  171,151  Myanmar  547,989 Cuba  127,162  Canadá  325,171 Reino Unido  122,920  Estados Unidos  309,331 Japón  122,838  Argentina  280,905 Italia  104,908  Etiopia  71,194 Brasil  96,269  Kirguistán  64,999 Kenia  93,116  Colombia  57,947 México  91,712  Nicaragua  53,260 Venezuela  91,479  Egipto  44,915 Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2010 

Agenda de innovación tecnológica 27

En cuanto al valor de las exportaciones, la lista de los primeros países que obtienen divisas por la venta de frijol al mercado internacional varía poco de la tabla anterior, China se beneficia con poco más de 511 millones de dólares al año por la venta de frijol e India paga a sus proveedores 304 millones de dólares. Tabla 12: Principales países importadores y exportadores de frijol (Miles de USD 2007). Importaciones  Exportaciones India  304,911  China  511,438 Estados Unidos  128,740  Myanmar  300,481 Japón  103,772  Estados Unidos  226,008 Italia  94,626  Canadá  213,220 Reino Unido  84,032  Argentina  182,626 Venezuela  76,591  Colombia  72,879 México  68,331  Holanda  40,289 Cuba  66,442  Nicaragua  39,971 Sudáfrica  56,341  Etiopia  39,192 España  54,262  Kirguistán  32,495 Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2010 

En México se siembran en promedio 1.5 millones de hectáreas al año con una producción de 1.12 millones de toneladas, obteniendo un rendimiento promedio de 0.63 toneladas por hectárea y un valor de la producción de 6.9 millones de pesos (promedio 2000-2006). El frijol participa en el sector agrícola con aproximadamente 13% de la superficie nacional cosechada, representando el 9% del valor de la producción y aportando 4.9% del Producto Interno Bruto del Sector Agropecuario. El frijol se cultiva en todas las regiones del país, bajo diferentes condiciones de suelo y clima. Los principales estados productores, son: Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato y Chiapas.

Grafico 27 México: Principales estados productores de frijol

Grafico 28 México: Producción y superficie cultivada.

.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP 2009  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

Agenda de innovación tecnológica 28

Zacatecas participa con el 33 por ciento de la superficie nacional, mientras que Durango, Chiapas, Sinaloa y San Luís Potosí participan con otra tercera parte. Estos cinco estados aglutinan el 66 por ciento de la producción nacional de frijol. El estado de Puebla participa con el 4 por ciento ocupando el octavo lugar nacional. Para cuestiones naturales, la producción de frijol en el ámbito nacional es muy vulnerable a las condiciones climatológicas que prevalecen durante el ciclo productivo, debido a que el 86% de la superficie destinada a este cultivo se ubica en áreas de temporal. En México el principal ciclo agrícola del frijol es el Primavera Verano, en el que se cosechan el 83% de la producción. La región templada-semiárida de la República Mexicana, que comprende los estados de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y Chihuahua, es en donde se siembra la mayor superficie del cultivo, la cual aporta el 76% de la producción en el ciclo primavera verano. Por otro lado, similar a la producción mundial, la producción de frijol en nuestro país ha tenido algunos altibajos principalmente en los años de 2000 y 2005, éste último año registró la peor caída en la producción de frijol dentro del periodo 2000-2008. Se observa un repunte importante en el año 2006 aunque en los años del 2007 y 2008 la producción volvió a caer. El máximo histórico dentro del periodo analizado fue en el año del 2002 con una producción de 1.54 millones de toneladas. En 2007 según datos de la FAO, nuestro país importó 91,712 toneladas y exportó 18,352. Se observa una diferencia significativa entre las importaciones y exportaciones de frijol en nuestro país donde se observa un déficit importante de la producción nacional para abastecer el mercado interno pues el frijol es uno de los principales productos consumidos en México.

Grafico 29 México: Producción y superficie cultivada (toneladas y hectáreas).

Grafico 30 México: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP 2009  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

El 91.4 por ciento del cultivo se lleva a cabo en condiciones de temporal, datos del OEIDRUS Puebla estiman que se cultivaron 76,680 hectáreas obteniendo una producción de 57,665 toneladas con un rendimiento de 0.75 toneladas por hectárea en promedio.

Agenda de innovación tecnológica 29

En efecto, en el estado de Puebla el cultivo del frijol es el segundo en importancia económica entre los cultivos anuales, superado únicamente por el maíz. Durante el año agrícola 2008 se sembraron con frijol bajo temporal 62,728 hectáreas y se cosecharon 61,451 con una producción promedio de 38, 889 toneladas, así lo reportó el Sistema Producto del Frijol de Fundación Produce Puebla en el día demostrativo denominado “Innovaciones Tecnológicas en la Selección de la Semilla y Cosecha Mecanizada de Frijol” en el municipio de Ciudad Sedán Puebla. De los principales problemas que se identifican en el estado están los siguientes: áreas poco favorables para el cultivo, reducida utilización de semilla certificada de variedades mejoradas (solamente en el 1.38% de la superficie; es decir 825 hectáreas), escaso e inadecuado uso de los fertilizantes, daños ocasionados por plagas, enfermedades, sequía y otros factores agroclimáticos, así como el deficiente manejo del cultivo el cual es generalmente establecido en los terrenos más pobres. En cuanto a producción de frijol por Distrito de Desarrollo Rural (DDR), se tiene que el DDR de Tecamachalco es el que concentra la mayor producción de frijol, mientras que el DDR de Izucar de Matamoros resulta ser el más eficiente en cuestiones de productividad con un rendimiento de 1.40 toneladas por hectárea. Tabla 13: Producción de frijol por DDR en el estado de Puebla. Distrito  Sup. 

Sembrada  (Ha) 

Producción (Ton) 

Rendimiento (Ton/Ha) 

PMR ($/Ton) 

Valor Producción (Miles $) 

Cholula  9,849  7,748.74  0.79  7,000.00  54,241.18 Huauchinango  1,075  522.62  0.49  12,094.09  6,320.62 I. de Matamoros  1,921  2,681.70  1.40  7,163.08  19,209.24 Libres  29,880  29,436.00  1.01  5,518.68  162,448.00 Tecamachalco  33,235  15,396.57  0.52  7,619.70  117,317.19 Tehuacán  4,177  1,211.40  0.30  9,734.44  11,792.30 Zacatlán  960  668  0.70  9,201.20  6,146.40 Total    81,097  57,665.03  0.75  6,545.99  377,474.93 Fuente: CCEDR, S.C. con datos del OIEDRUS Puebla 2009 

Problemática del sistema producto

Siembras del cultivo en zonas sin potencial productivo de bajos rendimientos.

El 89% del área produce en condiciones de temporal Elevado intermediarismo innecesario y desvinculación entre los actores

principales de la cadena productiva Arraigados hábitos culturales de consumo por variedades específicas en

cada región del país (frijoles claros y pintos en el norte, azufrados y canarios en el noroeste, negros en el sur, DF consumo mixto,)

Costos elevados de insumos y falta en la disponibilidad de ellos. Falta de esquemas de financiamiento que permitan la capitalización del

campo.

Agenda de innovación tecnológica 30

Falta de programas de transferencia de tecnología desarrollada para incrementar rendimientos y reducir costos de producción.

Minifundismo, la superficie sembrada por productor es de 3 a 4 hectáreas en promedio.

Subutilización de la ventaja comparativa que tiene el país de producir continuamente durante todo el año agrícola y que los volúmenes del primavera verano y del otoño invierno sean complementarios entre si y satisfagan la demanda interna por variedades.

Ineficiente infraestructura de acopio, almacenamiento, transporte y distribución.

Esquemas para la internación del frijol al país con algunos aspectos vulnerables o requerimiento de mejora en su procedimiento.

Contrabando de material genético al extranjero. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 31

MARCO LÓGICO

Título del proyecto Desarrollo de sistemas de cultivos de frijol de alta productividad y calidad para el consumidor de tiendas del mercado institucional en el Estado de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Frijol Validación Producción

Demanda que atiende La necesidad de disponer de materiales de frijol en calidad y precio competitivos para el abasto del mercado institucional.

Grupo de interes Consejo Estatal de Productores de Frijol.

Finalidad Contribuir al abasto del mercado interno de alimentos de la canasta básica como el frijól, asegurando la participación de los agricultores y sus Sistemas Producto en los mercados institucionales del Estado.

Ubicación Serán, Izúcar y Tlachichuca.

Productos 1. Evaluación de parcelas de alta productividad en frijol, demostrando variedades demandadas por el mercado, en los municipios de Serán, Izúcar y Tlachichuca.

2. Recomendaciones tecnológicas para el cultivo de frijol de alta productividad, que demanda el mercado.

Indicadores • No. de parcelas para el desarrollo de los sistemas de cultivo de frijol • Productores organizados con capacitacion para la cormecializacion de su

cosecha. • Desarrollar sistemas de produccion y envasados de bajo costo y rentables. • Sistemas que mejoren los granos de frijol.

Agenda de innovación tecnológica 32

Las cadenas de impulso son aquellas en las cuales la Fundación Produce A.C., ha venido desarrollando a través de acciones de innovación y transferencia de tecnología desde su creación en 1996. Estas cadenas han permitido desarrollar un red de actores en los sectores de la producción primaria, comercial e industrial que ha logrado trascender en toda la economía del estado de Puebla, debido a su gran efecto multiplicador, pues de cada peso que genera el sector, 2.5 pesos más son agregados por el resto de la economía, especialmente en manufacturas y comercio. En esta agenda con el apoyo de las instituciones gubernamentales y la Sociedad Civil se pretende incursionar en varias cadenas agroalimentarias y temas estratégicos siguiendo con el modelo de gestión, innovación y transferencia de tecnología que ha permitido desarrollar las cadenas trabajadas hasta 2007 y que permiten incorporar otras para el 2009. Dentro de estas cadenas y temas estratégicos se pretende generar conocimiento y transferir tecnología de punta para atender temas emergentes de gran visión, tales como fuentes alternas de energía, cambio climático, biotecnología, agua y la conservación y aprovechamiento de los recursos genéticos:

1. Bambú 2. Berries 3. Cacahuate 4. Café 5. Cítricos 6. Durazno 7. Hortaliza 8. Jitomate 9. Calabaza de castilla 10. Jícama

11. Jatropha 12. Manzana 13. Nopal-Tuna 14. Papaya 15. Ovinos 16. Bovinos 17. Forraje 18. Porcinos

CADENAS DE IMPULSO

Agenda de innovación tecnológica 33

Contexto internacional Es durante los últimos 25 años, donde se ha desarrollado e investigado todo el potencial del bambú como planta estratégica para el desarrollo del hombre y principalmente para las comunidades más pobres del orbe. Aunque su uso en países como China se remota a miles de años, en los últimos 25 años es cuando se ha ampliado el uso de este material el cual en la actualidad cuenta con más de 3000 usos y un mercado que crece a un ritmo de 35% anual y que mueve billones de dólares.. La importancia al uso de este material se debe principalmente a su rápido crecimiento, a que su tiempo de cosecha es muy rápido y al ser una planta perenne logramos mantener un bosque el cual es explotado permanentemente sin necesidad de ser reforestado. Otro punto que se a tomado en cuenta a nivel internacional es que al ser una de las plantas de más rápido crecimiento es a su vez una de las plantas que mas bióxido de carbono captura y que al convertirse el producto de esta planta en material de construcción estamos fijando ese bióxido de carbono por más de 60 años. Entre otras características que este cultivo sea de importancia mundial es que es un excelente mejorador del suelo y ayuda a conservar e incluso a aumentar los niveles friáticos del lugar donde se planta, así mismo por su sistema radicular y por ser una gramínea (de hecho la más grande del mundo) es de gran ayuda para la purificación de aguas residuales. Por lo anteriormente expuesto es que en la Reunión del CO16 realizado en Cancún, México se declaro al bambú como una planta estratégica para el mitigar del cambio climático. Tal es la contribución de esta planta para el desarrollo de comunidades y de países completos que hace mas de 10 años que la Naciones Unidas creó una organización conjunta INBAR (Internacional Network Bamboo and Ratan), dicha organización en el momento cuenta con 36 países miembros entre los cuales están los mayores productores, transformadores y consumidores. En este momento se tienen registrados más de 2000 usos del bambú siendo uno de los principales el uso como material de construcción del cual hay gran experiencia en América Latina principalmente en Costa Rica, Colombia y Ecuador donde existen más de 300000 viviendas de este material. Pero uno de los usos más desarrollados es la de los laminados de bambú los cuales lo convierten en una alternativa de la madera y de una serie incontable de usos entre los más populares los pisos y duelas, paneles para la construcción, muebles, utensilios para la oficina y hogares. Otro de los usos más modernos es la utilización del bambú como alimento humano, en la producción de carbón activado y últimamente en la fabricación de telas y prendas de vestir. El uso se justifica ya que entre más artículos de bambú se utilicen en el mundo más tiempo contaremos con los bosques de maderas de lento crecimiento, y que en los últimos años se han visto seriamente amenazados al aumentar la demanda de productos de madera.

Bambú

Agenda de innovación tecnológica 34

Contexto Nacional Aunque el bambú siempre ha existido en el país, este no cuenta con una cultura de plantación y menos de utilización de este material. La información existente coloca a México como el sexto país con más especies nativas de bambú registradas como 40 especies y de las cuales 6 son endémicas. Pero a pesar de esto y de la posición geográfica estratégica de acuerdo a los países consumidores no es hasta el año 2000 que se inicia en forma sería el establecimiento de plantaciones y el uso de este material. Datos no oficiales nos indican que en México principalmente en la Zona Sur Sureste pueden existir más de 3000 hectáreas de bambú natural sin ninguna explotación comercial y cuando se le da alguna explotación no es de la mejor manera por falta de conocimiento sobre el desarrollo de la planta por lo que mientras este producto es conocido en otras partes del mundo como el oro verde en México se le conoce como la madera del pobre ya que se utiliza solo para viviendas temporales las cuales son construidas empíricamente sin ninguna técnica. Es a partir del año 2005 como instituciones como la CONAFOVI financia un proyecto para establecer la metodología de construcción utilizando este material el bambú como materia prima. En este momento se están desarrollando proyectos importantes en los estados de Veracruz, Puebla y Chiapas principalmente pero los estudios de los especialistas en bambú los indican que podría desarrollarse con mucho éxito y ser una alternativa de desarrollo por lo menos en doce estados del país. Fue también a partir del año 2004 que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) incluye las plantaciones de bambú entre sus especies a ser sujetas a subsidios. Sabiendo de la demanda de vivienda con que cuenta el país sabemos que el bambú puede ser una de las principales alternativas, por su bajo costo, seguridad y durabilidad y porque estaríamos utilizando materiales nacionales y que no contaminan por el contrario los bosques de bambú ayudan a mitigar el cambio climático, y que paralelo a la industria de la construcción se pueden generar otra serie de industrias paralelas con la parte de la materia prima que no se utilizaría en la construcción. Las plantaciones de bambú como su utilización cumplen con la visión de Desarrollo Humano Sustentable del programa de las Naciones Unidas acogidos y implementados en el país como los siguientes. Desde una visión de Desarrollo Humano Sustentable, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 incorpora, por primera vez de manera explícita, el tema del cambio climático. Muchos de los Programas Sectoriales que de él derivan hacen también referencia clara al tema. Es así como se crea el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) el cual se basa en los lineamientos antes expuestos, así como en esfuerzos anteriores de planeación, especialmente en la Estrategia Nacional de Cambio Climático

Agenda de innovación tecnológica 35

(ENACC) presentada en 2007. El PECC concreta y desarrolla las orientaciones contenidas en la Estrategia. El Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2009-2012– DOF 28/08/2009, a través de sus 105 objetivos y 294 metas, contribuye al logro de los objetivos del PND. El PECC, considera cuatro componentes fundamentales para el desarrollo de una política integral para enfrentar el cambio climático: Visión de Largo Plazo, Mitigación, Adaptación, y Elementos de Política Transversal. Planteadas estas líneas de acción México asume el objetivo de reducir en un 50% sus emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) al 2050, en relación con las emitidas en el año 2000. El país aspira así a contribuir a un posible escenario de estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera, a un nivel no superior a 450 partes por millón de bióxido de carbono equivalente (CO2e), compatible con un límite del incremento de la temperatura superficial promedio entre 2˚ C y 3° C y una convergencia flexible hacia un promedio global de emisiones per cápita de 2.8 toneladas de CO2e en 2050. Recientemente por iniciativa de la Coordinación de la Diputación del Sector Agrario, se firmo un convenio de Cooperacion Internacional con la Escuela de Agricultura de Costa Rica, la cual fue reconocida por su proyecto de Carbono Neutro, con el cual lograron equilibrar emisiones de CO2, con la implementación tecnologías como los biodigestores, reforestación con bambú y energías limpias. Así mismo se mencionaron algunas alternativas que se pueden aplicar en México mediante transferencia de tecnología principalmente en la construcción de viviendas de interés social. Contexto Estatal El estado de Puebla, es de los estados con más cantidad de plantaciones naturales de bambú, pero con un uso muy limitado, es hasta el año 2005 donde se conforma un proyecto estatal de bambú con sus componentes bien definidos (Cadena Productiva del Bambú, Sistema Producto Bambú) y la participación de diferentes Instituciones Gubernamentales y no, como son SDR, SAGARPA, CONAFOR, FUNDACIÓN PRODUCE PUEBLA, etc. Con lo que se han desarrollado diferentes proyectos lo que han hecho que se pueda decir que es el Estado más organizado en este tema y el que lleva la vanguardia en el uso, investigación y metodología. Se tienen grupos de agricultores organizados, grupo de transformadores y de utilizadores o consumidores, se cuenta con un taller de transformación del bambú, con talleres independientes de fabricación de papel, fabricación de carbón, muebleros, una palillera, viveros, plantaciones establecidas y un programa de capacitación, así mismo con un programa de capacitación para transformar las plantaciones naturales en plantaciones comerciales manejadas técnicamente para que se conviertan en un medio de ingresos a las familias y no en espacios no aprovechables del rancho.

Agenda de innovación tecnológica 36

Estamos consienten que todavía nos falta consolidar algunos eslabones de la cadena pero se esa trabajando de forma lenta pero segura para lograr que el bambú se posicione como una alternativa de desarrollo del Estado y porque no del país. PROYECTO ESTRATÉGICO En el Estado de Puebla el bambú es un elemento incluido en el plan rector de desarrollo Estatal. Principalmente al conocerse el potencial del producto y por la existencia de esta materia prima en el estado. En los últimos años se ha logrado consolidar la cadena productiva y el sistema producto bambú, pero hace falta que detone como una verdadera alternativa de desarrollo. Se han realizado varios proyectos particulares o en combinación como es la construcción de un hotel, varias cabañas de ecoturismo, vivienda de interés social y otra serie de construcciones, a la vez se está proveyendo a varias empresas constructoras del estado y de otros puntos del país. Todavía en un nivel elementar pero así se tiene previsto en el Plan rector hasta lograr posicionar a Puebla como el gran productor, consumidor y proveedor de bambú del país. Problemática La problemática que presenta en el tema bambú es la siguiente:

• Desconocimiento del potencial del material. • Escasa cultura en el cultivo y aprovechamiento del mismo. • Falta de Interés de las comunidades. • Falta de apoyos para la puesta en marcha de un proyecto más agresivo y

mas técnicamente definido de acurdo a los mercados meta. • Falta de divulgación de los logros obtenidos hasta el momento.

Líneas estratégicas Es importante desarrollar una campaña de difusión del uso de este material, así como de que es una alternativa para el desarrollo del campo al establecerlo como plantación y que no solo genera un producto sino que puede generar alternativas paralelas de ingreso al vender bonos de captura de carbono al ser u n producto totalmente ecológico, que puede generar turismo y una serie de productos alternativos con una inversión muy baja pero con un valor agregado muy alto (papel, muebles, artesanías, etc.)

Agenda de innovación tecnológica 37

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 38

MARCO LÓGICO

Título del proyecto

Innovaciones productivas, organizacionales y comerciales aplicadas en la cadena de valor "bambú" en la Sierra Nororiental de Puebla.

Macro-cadena Cadena Tipo de proyecto Eslabon Agrícola Bambú

Transferencia y tecnología Comercialización

Demanda que atiende Necesidad de generar estrategias de comercialización adecuadas al volumen de producción actual del bambú cultivado en la sierra nororiental de Puebla. Necesidad de fortalecer las organizaciones de productores de bambú de la Sierra Nororiental al interior de su administración y cumplimiento de normas. Inadecuado manejo del cultivo del bambú por falta de personal técnico especializado.

Grupo de interes Consejo Poblano del Bambú

Finalidad Fortalecer las unidades económicas agrícolas a través de la innovación para mejorar los ingresos de los productores insertándolos en los mercados globales.

Propósito Mejorar la producción y la estructura organizacional y comercial de las asociaciones productoras de bambú de la Sierra Nororiental de Puebla, para accesar al mercado local y nacional ofreciendo calidad y precios competitivos.

Ubicación Sierra Nororiental de Puebla

Productos 1. Productores y técnicos formados en innovaciones del cultivo del bambú y del ratán, con capacidades para establecer el cultivo y manejarlo sustentablemente.

2. Parcelas de innovación con tres especies de bambú (Guadua aculeata, Guadua angustifolia y Old hammi) y ratán para el estado de Puebla.

3. Organizaciones de productores de bambú de la sierra nororiental de Puebla (integradas al Consejo Poblano del Bambú y a la Unión de Productores) formadas en aspectos administrativos, legales y aplicando su reglamento interno.

4. Manual de identidad corporativa elaborado e implementado para la difusión del bambú en medios electrónicos.

5. Estrategias de mercado determinadas para la comercialización de bambú y opciones de desarrollo de nuevos productos con potencial en el mercado.

6. Innovaciones gerenciales para el desarrollo de la cadena bambú para la construcción.

Indicadores • No. de hectareas para mejorar la comercializacion en produccion de bambú. • Innovacion en la produccion de bambú empleando tecnologias generadas. • Número de productores con conocimientos sobre tecnologías de producción y

transformación del bambú. • % de agregación de valor a productos de primer proceso. • Establecer una sistema mejorado para una mayor productividad de bambú. • Proporcionar información para la difusion de bambú.

Agenda de innovación tecnológica 39

Humedales para tratamiento de aguas. Contexto del problema: La Ganadería es la actividad agraria consistente en la cría de animales para la obtención de carne, leche o pieles. El ganado es importante por varias razones: es fuente de alimento: carne, leche y subproductos.Además, convierte en carne de valor económico elevado, plantas, hierbas cuyo valor directo es mucho menor, utiliza tierra no muy apta para la agricultura y por lo tanto hace que su precio se incremente. Uno de los mayores desafíos con los que se enfrenta el mundo es la manera de garantizar para una población urbana que se prevé que llegará a los 9 400 millones de habitantes para la seguridad alimentaria año 2 050, manteniendo al mismo tiempo su base de recursos naturales formada por el suelo, el agua, el aire y la diversidad biológica. La ganadería es y seguirá siendo un componente importante de la agricultura mundial (FAO, 2007). La contribución de la ganadería a la economía mundial no se limita a la producción directa de alimentos, pues comprende también pieles, fibras, estiércol (fertilizante o combustible) y fuerza de tiro. Estos elementos están estrechamente asociados con la estructura social y el bienestar de muchas sociedades rurales y sirven como reserva estratégica que aumenta la estabilidad no sólo del hogar, sino también del sistema agropecuario general. Las exportaciones y la sustitución de las importaciones generan divisas y permiten ahorrarlas. Tales contribuciones han estado en gran parte infravaloradas en el pasado y, aunque es evidente que va a disminuir la importancia relativa de estas funciones no alimentarias, si bien no de manera uniforme, es indudable que la ganadería seguirá satisfaciendo una amplia variedad de necesidades humanas. Las intervenciones en el fomento de la ganadería pueden tener dos orientaciones distintas: a) Una orientación hacia el desarrollo, que tiene por objeto aumentar la seguridad alimentaria (en su sentido más amplio) induciendo a los productores a incrementar el suministro de alimentos mediante una mejora de la eficacia de la producción y la utilización de los recursos, y que conduce a una mayor intensificación y especialización b) Una orientación de mantenimiento, cuya finalidad es el desarrollo sostenible, atenuando las consecuencias perjudiciales de la producción pecuaria y estabilizando los sistemas agrícolas frágiles (FAO, 2007). Sin embargo, el rápido crecimiento de la producción pecuaria lleva asociados aspectos negativos, agravados por las políticas inapropiadas y la mala ordenación de los recursos, con consecuencias ecológicas y sociales graves. Entre éstas cabe mencionar las siguientes:

Agenda de innovación tecnológica 40

o Degradación de la tierra. o La deforestación que acompaña a las grandes explotaciones

comerciales. o Involución (derrumbamiento) de los sistemas de explotación mixta en

zonas donde la elevada presión demográfica. o Contaminación presente donde los productos residuales,

especialmente estiércol y efluentes derivados de él, superan la capacidad de absorción de la tierra o la infraestructura disponible para su eliminación inocua.

o Los animales están relacionados con el problema del "calentamiento del planeta". El ganado doméstico (junto con muchos cultivos agrícolas, en particular el arroz) producen anhídrido carbónico (CO2) y metano (CH4), así como pequeñas cantidades de ozono (O3) y óxido nitroso (N2O), los denominados "gases del efecto de invernadero”.

o La pérdida de biodiversidad.

Ganadería en México.

En México, la ganadería al igual que la agricultura es una de las actividades económicas más importantes, debido a que se considera que ésta actividad podría llegar a generar nuevas formas de desarrollo de las comunidades y a satisfacer necesidades, tanto de autoconsumo, como de venta. Nuestro país, ocupa el 13° lugar como país productor de ganado, 6° en producción de miel, 5° en producción de huevo y 13° en producción de leche. Además, tiene una superficie agropecuaria cercana a 113 millones de has., con 5.5 millones de Unidades de Producción (UP). En éstas áreas se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan la producción de proteínas para la población del país. La producción pecuaria mexicana tiene cuatro divisiones principales: carne en canal, huevo, leche y miel. Además, nuestro país cuenta con grandes áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan la producción de proteínas para la población del país. La producción de carne procede de ganado bovino, porcino, caprino, ovino y aves. El pastoreo de ganado es practicado en todos los estados de la República Mexicana. Esta actividad utiliza cerca del 62.5% del total de los 2 millones de m2 de tierra que existen en México. Los productores de res constituyen el segundo sector más grande en la industria agropecuaria en México y contribuyen con aproximadamente 40% del PIB del sector, En términos de número de productores y procesadores, la industria de la carne en México es la tercera más importante después de la industria de lácteos y la de pan, dentro del sector de la comida procesada. Para el período entre 1988–1993, la industria logró un crecimiento anual del 29% (uno de los más grandes crecimientos en el sector de comida procesada). Entre los años 1990 y 1996 la producción de res aumentó a una tasa promedio anual de 4.9%, mientras que la producción de puerco y pollo incrementó en un 2.8% y 9.5% respectivamente.

Agenda de innovación tecnológica 41

En lo que se refiere a la ganadería de traspatio, ésta es importante, debido a que, a diferencia de la ganadería intensiva ésta podría generar nuevas estrategias y visiones de una Nueva Ruralidad que tenga elementos para mitigar algunos de los problemas más importantes de las zonas más deprimidas de nuestro país. Así, la ganadería de traspatio en México serviría como una fuente de alimentos, ingresos, empleo y autoempleo en los sectores rurales de nuestro país. Además garantizaría la conservación de especies y razas autóctonas; es decir, serviría como una “reserva genética regional”. No obstante, los beneficios de la ganadería de traspatio en nuestro país existen actualmente retos y aspectos negativos que se deben tomar en cuenta para optimizar y generar beneficios, tanto medioambientales, como económicos y sociales. Estos aspectos tienen que ver con:

• Escasa visión y orientación empresarial. • Muy bajo nivel de tecnificación; instalaciones precarias. • No se conoce la unidad mínima rentable. • Imposible conformar volúmenes mínimos constantes. • Ausencia de mecanismos de abasto de animales e insumos. • Escaso manejo; problemas para las familias. • Bajos niveles de producción y productividad. • Bajo valor agregado. • Problemas de abastos de agua y de recursos. • Problemas en la transformación y comercialización. • Problemas de contaminación asociados al mal manejo de los residuos.

Es muy importante, por tanto, mitigar estos problemas que acarrea el mal manejo del ganado en nuestro país; para generar beneficios que garanticen el desarrollo sustentable en las regiones ganaderas del país y del Estado. Es por ello, que FUPPUE, preocupada por los aspectos sociales, económicos y medioambientales, ha apoyado proyectos que cumplan con la misión de contribuir al desarrollo sustentable de Puebla. Uno de estos proyectos tiene que ver con crear humedales para manejar de mejor manera los residuos que generan las granjas porcícolas del Estado. A continuación se describirá la relación que dichos humedales tienen para mitigar el problema del mal manejo de los residuos. Humedales para el manejo de residuos. La importancia de los humedales ha variado con el tiempo. En el período carbonífero, es decir, hace 350millones de años, cuando predominaban los ambientes pantanosos, los humedales produjeron y conservaron muchos combustibles fósiles (carbón y petróleo) de los que hoy dependemos. El progreso del conocimiento científico de los humedales ha puesto en evidencia bienes y servicios más sutiles y han sido descritos a la vez como “los riñones del

Agenda de innovación tecnológica 42

medio natural”, a causa de las funciones que pueden desempeñar en los ciclos hidrológicos y químicos. Los humedales de manera natural son zonas de transición entre el medio ambiente terrestre y acuático y sirven como enlace dinámico entre los dos. El agua que se mueve arriba y abajo del gradiente de humedad, asimila una variedad de componentes químicos y físicos en solución, ya sea como detritus o sedimentos, estos a su vez se transforman y transportan a los alrededores del paisaje. Dos procesos críticos dominan el rendimiento en el tratamiento de los humedales: la dinámica microbial y la hidrodinámica. Los procesos microbiales son cruciales en la remoción de algunos nutrientes y en la renovación de las aguas residuales en los humedales. Los humedales proveen sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e inorgánicos. Esta capacidad es el mecanismo detrás de los humedales artificiales para simular un humedal natural con el propósito de tratar las aguas residuales. Los humedales logran el tratamiento de las aguas residuales a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial. Además, interactúan con la atmósfera. Los humedales pueden ser de dos tipos:

• Humedales naturales.- son medios semiterrestres con un elevado grado de humedad y una profusa vegetación, que reúnen ciertas características biológicas, físicas y químicas, que les confieren un elevado potencial autodepurador. Los humedales naturales pueden alcanzar gran complejidad, con un mosaico de lámina de agua, vegetación sumergida, vegetación flotante, vegetación emergente y zonas con nivel freático más o menos cercano a la superficie. (Hammer y Bastian, 1989).

Lo característico de un humedal es la presencia de agua durante períodos lo bastante prolongados como para alterar los suelos, sus microorganismos y las comunidades de flora y fauna hasta el punto de que el suelo no actúa como en los hábitat acuáticos o terrestres. Las profundidades típicas de estas extensiones de tierras son menores a 0,60 m donde crecen plantas emergentes como juncos, typha «totora», duck weed «lenteja de agua»; que contribuyen a la reducción de contaminantes a través de procesos aerobios de degradación.

• Humedales artificiales.- Las graveras y otro tipo de excavaciones

abandonadas, restauradas o poco alteradas, albergan distintos tipos de hábitats (Hammer, D.A.&R.K. Bastian, 1989; Russell, R.C., 1999).

Estos hábitats artificiales juegan un papel importante, debido a que cumplen funciones e removedores químicos, físicos y biológicos. A continuación se explicarán como es que estos habitats en realidad optimizan dichas funciones: El proceso de remoción físico.- El agua superficial se mueve muy lentamente a través de los humedales, debido al flujo laminar característico y la resistencia proporcionada por las raíces y las plantas flotantes. La sedimentación de los

Agenda de innovación tecnológica 43

sólidos suspendidos se promueve por la baja velocidad de flujo. Las esteras de plantas pueden servir como trampas de sedimentos, pero su rol primario es la remoción de sólidos suspendidos para limitar la resuspensión de material particulado. El proceso de remoción biológico.- La remoción biológica es quizá el camino más importante para la remoción de contaminantes en los humedales. Los contaminantes que son también formas de nutrientes esenciales para las plantas, tales como nitrato, amonio y fosfato, son tomados fácilmente por las plantas del humedal. Sin embargo, muchas especies de plantas del son capaces de captar, e incluso acumular significativamente metales tóxicos, como cadmio y plomo. La velocidad de remoción de contaminante por las plantas varía extensamente, dependiendo de la velocidad de crecimiento de la planta y de la concentración del contaminante en tejido de planta. Las plantas leñosas, es decir, árboles y arbustos, proporcionan un almacenamiento a largo plazo de contaminantes, comparado con las plantas herbáceas. En la mayoría de los humedales, hay una acumulación significativa del detritus de la planta, porque la velocidad de descomposición disminuye substancialmente bajo condiciones anaerobias que prevalecen, generalmente, en suelo. De esta manera, algunos de los contaminantes captados originalmente por las plantas se pueden atrapar y almacenar como turba. El proceso de remoción químico.- Es el más importante de la remoción de suelos, debido a que da lugar a la retención a corto plazo o a la inmovilización a largo plazo de varias clases de contaminantes. La absorción es un término ampliamente definido para la transferencia de los iones (moléculas con cargas positivas o negativas) a partir de la fase de la solución (agua) a la fase sólida (suelo) Problemas

o Poca información acerca del manejo de humedales. o Poco interés de productores rurales en el uso de los mismos. o Poca conciencia ecológica en la población. o Produce olores desagradables. Indicarlo como desventajas. o Mucha superficie requerida. o Poco personal técnico y profesional capacitado para el manejo de

humedales.

Agenda de innovación tecnológica 44

ÁRBOL DE PROBLEMAS

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Implementación de un humedal artifical "tipo" para el tratamiento de agua residual en una granja porcícola.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Pecuario Porcinos Transferencia de tecnología Producción

Demanda que atiende El ganado doméstico (junto con muchos cultivos agrícolas, en particular el arroz) producen anhídrido carbónico (CO2) y metano (CH4), así como pequeñas cantidades de ozono (O3) y óxido nitroso (N2O), los denominados "gases del efecto de invernadero”. Necesidad de tratar aguas residuales de la granja Topoyanes formada por 8 mil cerdos en sus diferentes etapas. Genera 44,500 lts de agua residual diariamente, 25 toneladas de excremento al día, esto se traduce en 1,000 m3 de biogás diarios, en kwh al día son 1,250.00.

Grupo de interes Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Puebla. Granja Topoyanes.

Finalidad Contribuir a revertir el deterioro de los agrosistemas a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.

Ubicación Granja Topoyanes en el Estado de Puebla.

Productos 1. Humedal "tipo" diseñado y construido en la Granja Topoyanes para tratamiento de aguas residuales de la porcicultura, empleando bambú y cumpliendo con procesos de remoción biológica, física y química de sólidos.

2. Documento conteniendo recomendaciones tecnológicas para el establecimiento y manejo de humedales aplicados a la actividad pecuaria y su análisis de factibilidad ambiental, tecnológica y económica.

Indicadores • Transferir tecnologías de tratamiento aguas residuales derivadas de la actividad porcina.

• Equipo adecuado para revertir el daño de las aguas y suelos • Concientizar sobre el daño ambiental.

Agenda de innovación tecnológica 45

Cada día son más los beneficios para la salud que se descubren en los berries. Reducción del riesgo de cáncer y problemas cardíacos, disminución del colesterol y otros efectos atribuidos a los antioxidantes del arándano, son sólo ejemplos de las propiedades naturales del los berries. En general todos los berries contienen calcio, magnesio, potasio, fósforo, vitaminas A, B, C y E, por lo que su consumo es ampliamente recomendado por los nutricionistas y especialistas de la salud. Los arándanos son fuentes inmejorables de antioxidantes que ayudan a prevenir el daño de los radicales libres que deterioran el cerebro. La frambuesa contiene ácido elágico que permite prever el daño de membranas celulares y otras estructuras del cuerpo. La zarzamora, por su parte, contiene salcilato que disminuye el riesgo cardíaco, mientras que la murtilla es una excelente cicatrizante y protectora de la piel. A nivel mundial, los berries representan el 1% de la producción mundial de frutas. De los 6 millones de toneladas de producción mundial de berries, más del 60% corresponde a fresas, siendo el de mayor importancia a nivel mundial. La Frambuesa, zarzamora y otros tipos de berries como zarzaparrilla, grosella y otros del género vaccinium ocupan el segundo lugar en importancia. Cabe destacar el arándano, que en los últimos años presenta un crecimiento importante, lo que puede significar que desplace a las Frambuesas y zarzamoras en términos de volumen y valor de producción en el corto plazo. La producción mundial de berries (fresa, frambuesa, zarzamora, arándano) es de 997 mil toneladas, el 80% se comercializa en fresco, el 20% restante se va a la industria procesadora. De cada 100 kg de berries que se cosechan en el mundo: 69 kg son fresas, 11 kg son frambuesas, 11 kg arándanos y 8 kg de otros berries. Los principales mercados de destino de los berries se encuentran en el hemisferio norte, por su carácter de grandes consumidores.

Grafico 31: Participación de Berries en la producción mundial.

Grafico 32: Producción mundial de frambuesa.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de INDAP‐Chile, 2007  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

Berries

Agenda de innovación tecnológica 46

La evolución de la producción de Frambuesas a nivel mundial ha experimentado un leve incremento a partir del año 2003, llegando a 500 mil ton. En el año 2008, la superficie cosechada fue de 90 mil hectáreas Los principales países productores de frambuesa son la Federación Rusa (35%), Serbia (16%) y EE.UU. (13%), México produce 11 mil toneladas de frambuesa. Grafico 33: Producción mundial de frambuesa. Grafico 34: Países productores de Frambuesa.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de INDAP‐Chile, 2007  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

El consumo de Frambuesas frescas en Estados Unidos se ha triplicado desde principios de los años noventa llegando el año 2005 a cifras de 0,15 kg. por persona. En el caso de Frambuesas congeladas, el consumo ha fluctuado entre 0,05 kg. y 0,13 kg. por persona. El mercado de importación de las Frambuesas ha tenido un lento crecimiento durante los últimos 5 años en cuanto a volumen, llegando a 94 mil toneladas el año 2008. La Unión Europea es el principal importador de Frambuesas (66% del total), en especial Alemania y Francia. Luego siguen EE.UU. y Canadá, que en su conjunto representan el 30% del total mundial, México es el líder en abastecimiento en el mercado. Tabla 14: Importaciones y Exportaciones de Frambuesa. Importaciones  Exportaciones Posición  Región  Cantidad 

(ton) Valor (1000$) 

Posición  Región  Cantidad (ton) 

Valor (1000$) 

1  Canadá  18,057  97,302  1  México  35,162  186,911 2  Alemania  14,612  34,164  2  Polonia  24,106  42,812 3  EEUU  14,231  73,749  3  España  10,009  89,710 4  Austria  11,619  21,806  4  Chile  8,314  54,161 5  Holanda  11,554  23,498  5  Serbia  6,794  11,126 6  Inglaterra  8,526  77,276  6  Austria  3,711  7,106 7  Francia  5,776  43,085  7  Canadá  2,369  4,409 8  Bélgica  3,851  14,704  8  Francia  1,383  13,695 9  Italia  3,779  13,580  9  Holanda  1,079  16,048 10  Suiza  672  6,525  10  Bulgaria  957  1,948 Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT, 2010 

Agenda de innovación tecnológica 47

Las mayores producciones de arándano están en Estados Unidos (se cultivan en los estados de Michigan, New Jersey, y Carolina del Norte). En Europa se producen en Alemania, Francia y Polonia, y en el hemisferio sur las producciones más importantes son: Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelandia. Estados Unidos aporta el 59% y Canadá 28%, México produce 123 toneladas de arándanos, en contra estación a los principales productores. Grafico 35: Producción mundial de arándanos. Grafico 36: Producción mundial de arándanos.

59%28%

2%2%

1%

1%1%1%1% 1% 1%

2% Estados Unidos

Canadá

Alemania

Polonia

Lituania

Países Bajos

Rumania

Fed Rusia

Suecia

Nuev Zeland

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

El consumo de arándanos va en ascenso. Los Estados Unidos es un mercado maduro, Europa está en crecimiento, Asia, es un mercado naciente; Japón por sus acciones de marketing lo está introduciendo. En Singapur, Malasia, Corea del Sur, Taiwán, y la ciudad de Shanghái, empezaron con acciones para penetrar en el mercado. En conclusión, hay oportunidades de expansión de la demanda mundial, en el modo que se fomente su conocimiento y la promoción de sus cualidades nutraceúticas.

Grafico 37: Países productores de Arándanos.

Fuente:frutas.consumer.es

Canadá es el principal proveedores de arándanos congelados del mundo, pero a diferencia de los estadounidenses, la producción de Canadá es mayoritariamente de tipo silvestre. Por otro lado, Canadá en conjunto con Polonia, son los principales proveedores del mayor consumidor de arándano congelado, que es la Unión Europea.

Agenda de innovación tecnológica 48

Tabla 15: Importaciones y Exportaciones de arándanos. Importaciones  Exportaciones 

Posición  Región  Cantidad (tonnes) 

Valor (1000$) 

Posición  Región  Cantidad (tonnes) 

Valor (1000$) 

1  EEUU  35,125 185,031 1  EEUU  29,033  90,9932  Canadá  18,914 45,595 2  Canadá  12,780  53,6713  Lituania  2,758 8,954 3  Polonia  3,409  24,8204  Inglaterra  2,587 27,498 4  Suecia  2,755  7,8425  Polonia  2,278 6,250 5  Holanda  1,791  21,6836  Alemania  1,773 12,559 6  Francia  931  8,3317  Estonia  1,732 4,371 7  Letonia  820  2,7848  Austria  1,286 3,733 8  N.Zelanda  793  10,1769  Finlandia  967 2,758 9  Alemania  576  2,76610  Suecia  693 2,986 10  Uruguay  488  4,628

Fuente: CCEDR, SC con datos de FAO 

El mercado norteamericano acapara alrededor del 80% de las exportaciones de arándanos, Europa le sigue con un 20% y Asia con un 3%. La producción mundial de fresa ronda los 3,6 millones de toneladas, y el principal productor es Estados Unidos. En orden de importancia, siete países concentran actualmente alrededor del 64% de la superficie mundial de cultivos de fresa: Estados Unidos, España, Rusia, Corea, Japón, Italia y Polonia.

Grafico 38: Producción mundial de fresa. Grafico 39: Producción mundial de fresa.

38%

9%8%

8%

7%

7%

6%

6%

6%5%

Estados Unidos España Turquía Fed RusiaCorea, Rep Japón México PoloniaEgipto Italia

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

La producción mundial de fresa se concentra en el hemisferio norte, los principales productores son Estados Unidos, España, Rusia, Italia y Japón con el 54% de la producción. La producción de fresa en 2009 disminuyó un 3% en comparación con 2008 y se estima en 195.000 toneladas. Con 108.000 toneladas de fresas congeladas, Polonia sigue siendo el principal productor de la UE de fresas procesadas. Polonia también produce y exporta jugo de fresa a los Estados Unidos. Aún cuando la industria de la fresa de Polonia está fragmentada, es competitiva.

Agenda de innovación tecnológica 49

Grafico 40: Países productores de fresa.

Fuente:frutas.consumer.es

Según la composición de las importaciones de EE.UU., el 61% corresponde a fruta fresca y el resto a congelados, los berries frescos equivalen al 38% de la participación del mercado con un valor de US$ 111 millones. México es el principal y prácticamente único abastecedor, ya que controla el 99% del mercado. Canadá se ubica en segundo lugar, mientras que Nueva Zelandia, que llegó a exportar sobre 1 millón de dólares, prácticamente ha desaparecido como oferente. Tabla 16: Importaciones y Exportaciones de fresas.

Importaciones  Exportaciones Posición  Región  Cantidad 

(tonnes) Valor (1000$) 

Posición  Región  Cantidad (tonnes) 

Valor (1000$) 

1  Francia  109,328  255,294  1  España  186,377  423,968 2  Canadá  87,317  219,634  2  EEUU  116,744  297,996 3  Alemania  81,102  202,497  3  México  66,914  124,411 4  EEUU  71,518  131,870  4  Bélgica  39,004  155,171 5  Inglaterra  66,589  185,462  5  Holanda  35,068  167,104 6  Italia  32,008  78,251  6  Francia  23,228  65,552 7  Bélgica  28,887  81,177  7  Egipto  21,613  12,061 8  Holanda  25,352  46,797  8  Marruecos  18,066  23,327 9  Fed Rusia  22,630  44,533  9  Italia  17,746  50,771 10  México  20,572  26,483  10  Turquía  17,354  15,932 Fuente: CCEDR, SC con datos de FAO 

En nuestro país Michoacán, Baja California Jalisco y Guanajuato son los principales productores de berries en México y son también los principales exportadores, aprovechando que en el período Diciembre- Junio no hay producción en los Estados Unidos. La competencia de Canadá, Nueva Zelanda y Guatemala no ha logrado desplazar a México debido a la alta calidad de sus berries, principalmente de fresa. En el año 2008 la producción nacional de berries fue de 219 mil toneladas en una superficie cosechada de 6,965 ha.

Agenda de innovación tecnológica 50

Grafico 41 México: Producción de berries.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Frambuesas Producción (tonnes) Fresas Producción (tonnes) Arandano Azl Producción (tonnes)

Fuente: CCEDR, SC con datos de FAO

La fresa mexicana tiene una fuerte demanda en el exterior, siendo Estados Unidos de América el destino principal. El 99% de las exportaciones mexicanas de fresa tuvieron como destino Estados Unidos. El restante 1% se reparte entre los siguientes países: Gran Bretaña, Canadá, Italia, Japón y Francia. El monto total de exportaciones mexicanas de fresa en el año 2002 (periodo enero-septiembre) fue de 49.24 millones de dólares, cifra que es superior en casi 9 millones de dólares a la alcanzada en el mismo periodo del año 2001 que fue de 39.8 millones de dólares y superior en poco menos de 1 millón de dólares a la registrada en el mismo periodo del 2002 que fue de 48.4 millones de dólares. Tabla 17: Estados productores de fresa en México (2008).

Superficie (ha)  Producción   Rendimiento   sembrada  cosechada  (ton)  (ton/ha) 

Baja California  1,269  1,269  66,551  52.443 Baja California Sur  4  4  63  14 Jalisco  10  10  86  8.64 México  21  21  345  16.429 Michoacán  3,081  3,081  105,573  34.266 Sinaloa  2  2  24  11.75 TOTAL  4,388  4,388  172,641  39.348 Fuente: CCEDR, SC con datos de SIAP 

Por lo que se refiere a las importaciones, pese a que México tiene una importancia relativa en la producción de fresa a nivel mundial y pese a que exporta un monto considerable de este producto, también tiene una cantidad considerable de importaciones, siendo Estados Unidos el único proveedor de fresa a México. El monto de importaciones mexicanas de fresa en el periodo enero-septiembre de 2002 fue de 11.84 millones de dólares, cifra que supera en 12.13% a la cantidad de importaciones que se hicieron por parte de México para el mismo periodo del 2001, lo cual nos indica que para el año 2002, la demanda nacional de fresa tuvo que ser cubierta en parte por fresa importada. De acuerdo con el SIAP Puebla tuvo una producción de 159 toneladas de berries en el 2008, con un valor de la producción de 2.9 millones de pesos. Los

Agenda de innovación tecnológica 51

principales municipios productores son Huauchinango y Zacatlán, ambos en la Sierra Norte del estado; siendo la producción estacionaria, concentrándose entre los meses de junio-agosto. Tabla 18: Producción estatal de berries (2008).

Sup. Sembrada 

Sup. Cosechada 

Producción  Rendimiento PMR  Valor Producción 

Cultivo 

(Ha)  (Ha)  (Ton)  (Ton/Ha)  ($/Ton)  (Miles  de Pesos) 

ARANDANO  56  56  147  2.62  20,000.00  2,940.00 ZARZAMORA  3  3  12  4  1,200.00  14.4   59.00  59.00  159        2,954.40 Fuente: CCEDR, SC con datos de OIEDRUS‐Puebla  Atlixco, Chiautzingo, Cuyoaco y Azumbilla son regiones con diferentes características agroclimáticas; que como resultado de un ensayo de validación de tecnología de berries, tienen potencial productivo que permite la producción de berries en diferentes temporadas.

Grafico 42 Puebla: Municipios con siembra de Berries.

Fuente: CCEDR, SC con datos de SDR

Problemática del sistema producto Los productores de berries identifican seis problemas principales que limitan la competitividad de la cadena berries en el estado de Puebla.

Información deficiente acerca de las nuevas tecnologías de producción para estos cultivos.

No tenemos acceso a variedades de alto valor genético ni comercial. Faltan técnicos y productores especializados en el tema. Desintegración en los procesos. Pocas cadenas de comercialización nacional Desconocimiento del Mercado Exterior.

Agenda de innovación tecnológica 52

Estrategias de fortalecimiento propuestas por el Sistema Producto El proyecto de investigación orientado a probar la introducción de nuevas variedades de berries, al mejoramiento genético y productivo de berries, con el objetivo de aumentar la rentabilidad y competitividad de la industria frutícola de exportación y generar nuevas oportunidades de negocio, a través de la implementación de un programa estatal de investigación orientado a obtener nuevas variedades o mejorar las actuales. ÁRBOL DE PROBLEMAS Para Identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena berries en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores siguiendo una dinámica de preguntas (Ej. ¿Cuáles son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio de las berries en Puebla?), enseguida los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan. Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema.

Agenda de innovación tecnológica 53

El cacahuate (Arachis hypogaea) es nativo de la parte tropical de América del Sur, probablemente Brasil. Aun cuando algunos países asiáticos, principalmente China e India, producen cerca de las dos terceras partes de la cosecha mundial. En la actualidad el cacahuate es una fuente de aceite para cocinar en los trópicos americanos, ocupando solamente el segundo lugar respecto a la palma de aceite en África. Por su alto contenido energético, desde hace mucho tiempo ha formado parte de la alimentación en nuestro país, ya sea en forma directa como fruto fresco, en forma de botana o como parte de diversos platillos mexicanos que son el mole y el pipián o el muy gustado "encacahuatado”. El cacahuate también llamado maní, es una importante fuente de aceite vegetal en las zonas tropicales y subtropicales. El cacahuate tiene una gran demanda para consumo directo después de tostado, y es importante como aceite para consumo humano; para ello es necesario tostarlo, al igual si se consume dorado, o procesarlo si se consume enchilado; consumirlo estilo japonés, también requiere de un proceso. El cacahuate puede ser ingrediente de productos tales como los aceites, mayonesas, mantequillas, dulces, pasteles, galletas, crema, margarina, asimismo, es utilizado en la elaboración de productos tales como la jabonería fina de cosméticos, productos farmacéuticos, adhesivos, pinturas y lubricantes especiales, para todo ello se utiliza la semilla. El cultivo se utiliza de forma integral, desde el follaje para el ganado, hasta sus distintas presentaciones ya industrializadas.

Grafico 43: Participación del cacahuate en la producción de oleaginosas (porcentaje).

Grafico 44: Superficie sembrada de cacahuate (hectáreas).

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR SC con datos de FAO 

Según datos de USDA, en el ciclo 2007/2008, de una producción de 524.7 millones de toneladas de oleaginosas, el cacahuate participa con aproximadamente el 6%, detrás del algodón, la colza y la soya. Históricamente el cacahuate ha perdido participación dentro de las oleaginosas ya que de participar

Cacahuate

Agenda de innovación tecnológica 54

con cerca del 10% de la producción mundial de oleaginosas, ha pasado a sólo el 6% en el último año. La superficie sembrada de cacahuate en el mundo ha mostrado un comportamiento irregular con altibajos en los años de 2002 y el más notable en el 2006. El año de 2008 ha sido el de mayor superficie cultivada con 24 millones 500 mil hectáreas dentro del periodo de estudio. India es el país con mayor superficie instalada de cacahuate cubriendo el 28 por ciento de la superficie mundial. China es el segundo país con mayor superficie con el 19 por ciento. Le siguen en importancia Nigeria, Sudán, Níger, Senegal y Myanmar.

Grafico 45 Mundo: Principales países productores de cacahuate (% de 2008

superficie).

Grafico 46 Mundo: Importaciones y exportaciones de cacahuate (miles de dólares).

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de FAO 

La producción de cacahuate en el mundo ascendió a poco más de 38 millones de toneladas en el 2008 reportado un crecimiento del diez por ciento con respecto al año 2000. India con la mayor superficie produce el 37.5 por ciento de la producción mundial equivalentes a 14 millones 341 mil toneladas. El comercio de cacahuate ha crecido sostenidamente con un ritmo de crecimiento que le ha permitido alcanzar más 167 mil millones de dólares en exportaciones para el año 2007, 56 por ciento más que en el año 2000. Indonesia es el principal país importador de cacahuate, en 2007 importó 69,832 toneladas y su máximo histórico de importación es de 121 mil toneladas en el año 2006, el segundo país en el orden de importadores fue Alemania con 22 mil seguido por Italia, México, España, Reino Unido y Canadá que importaron 73 mil 497 toneladas de cacahuate. Respecto a los países exportadores, China es el principal proveedor global exportando 87 mil toneladas equivalentes al 0.66% de su producción, seguido por India con 29 mil 853 toneladas.

Agenda de innovación tecnológica 55

Tabla 19: Principales países importadores y exportadores de cacahuate (Ton 2007). Importaciones  Exportaciones 

Indonesia  69,832 China  87,312Alemania  22,701 India  29,853Italia  20,290 Estados Unidos  9,771México  19,061 Israel  9,020España  12,437 Alemania  7,746Reino Unido  11,672 Vietnam  5,560Canadá  10,037 Indonesia  4,585Países Bajos  8,511 Egipto  2,982Malasia  7,815 Sudáfrica  2,691Portugal  6,970 Mozambique  2,230Fuente: CCEDR, SC con datos de FAO 

En cuanto a valor, la lista de los primeros países que obtienen divisas por la venta de cacahuate al mercado internacional varía poco de la tabla anterior, China se beneficia con poco más de 70 millones de dólares al año e Italia paga a sus proveedores más de 31 millones de dólares. Tabla 20: Principales países importadores y exportadores de cacahuate (Miles de USD 2007).

Importaciones  Exportaciones Italia  31,762 China  70,507Alemania  27,210 India  27,183Indonesia  21,218 Israel  19,238México  17,471 Estados Unidos  10,798Reino Unido  13,720 Alemania  9,429España  12,601 Indonesia  4,097Canadá  10,484 Sudáfrica  3,486Países Bajos  9,944 Viet Nam  2,631Malasia  7,770 Países Bajos  2,303Portugal  6,606 Egipto  2,177Fuente: CCEDR, SC con datos de FAO 

La producción de cacahuate en México es de suma importancia dentro de las oleaginosas y constituye la segunda más importante por volumen de producción sólo superado por el frijol de soya. Dadas las condiciones agroclimatológicas del país en viable el cultivo de esta leguminosa en gran parte del territorio nacional, sin embargo, la producción de este producto a crecido ínfimamente en los últimos años. La superficie cosechada tampoco ha ayudado mucho al crecimiento de la oferta de este producto en nuestro país, ya que al igual que otras oleaginosas la superficie cultivada y la producción muestran una clara tendencia a la baja.

Agenda de innovación tecnológica 56

Grafico 47 México: Superficie y producción nacional de cacahuate.

Grafico 48 México: Participación estatal en la producción de cacahuate.

SINALOA 25%

CHIAPAS 16%

CHIHUAHUA 13%

PUEBLA 13%

OAXACA 10%

RESTO23%

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

Sinaloa y Chiapas participan con el 25 y 16 por ciento de la producción nacional respectivamente mientras que Chihuahua, Puebla y Oaxaca suman el 36 por ciento. Estos cinco estados aglutinan el 77 por ciento de la producción nacional de cacahuate. En 2007 según datos de la FAO, nuestro país importó 19,061 toneladas y exportó sólo 1,060. Se observa una diferencia muy significativa entre las importaciones y exportaciones de cacahuate en nuestro país donde se observa un déficit importante de la producción nacional para abastecer el mercado interno.

Grafico 49 México: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas).

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO El estado de Puebla ocupa el cuarto lugar nacional en la producción de cacahuate, ha mantenido niveles de producción altos respecto a los demás estados que producen cacahuate, en el año 2006 reportó una producción de 13,705 toneladas, en su mayoría de temporal, representando el 81.3 por ciento de la producción estatal y un rendimiento promedio de 1.23 toneladas por hectárea. La gráfica muestra la tendencia de producción que ha presentado el Estado en los últimos años, pasando de 22,221 toneladas en el año 2001 a 10.7 toneladas en el 2007, cantidad que representó el una disminución de 52 por ciento. En el estado, el cultivo se produce en al menos 36 municipios, comprendidos en tres Distritos de Desarrollo: Izúcar de Matamoros, Cholula y Huachinango.

Agenda de innovación tecnológica 57

Tabla 21 Puebla: Municipios productores de cacahuate (2007). Municipio  Sup. 

Sembrada (Ha) 

Sup. Cosechada (Ha) 

Producción (Ton) 

Rendimiento (Ton/Ha) 

PMR ($/Ton) 

Valor Producción 

Huaquechula  1,200  1,200 2,760 2.3 7,308.1  20,170.44Tlapanalá  1,218  1,218 2,497.2 2.05 8,687.6  21,694.8Acatlán  1,398  1,398 1,258.2 0.9 7,000  8807.4Tepexco  600  600 1200 2 9,000  10,800Guadalupe  998  998 898.2 0.9 7,000  6,287.4Atlixco  90  90 378.9 4.21 7,500  2,841.75San Pablo Anicano  286  286 257.4 0.9 7,000  1,801.8San Pedro Yeloixtlahuaca 

226  226 203.4 0.9 7,000  1,423.8

Chiautla de Tapia  50  50 20 0.4 8,000  160Resto del Estado  1,270.5  1,269.5 1,256.5 1.46 7,815  9,869.91Total  7,336.5  7,335.5 10,729.8 1.46 7,815.3  83,857.3Fuente: CCEDR, SC con datos de SIAP 

La productividad por distrito de desarrollo es distinta, pues los rendimientos obtenidos en DDR Cholula son los más elevados con 2.29 ton/ha, en promedio, seguido por el DDR Huauchinango con 1.45 ton/ha y, por último, el DDR de Izúcar de Matamoros con 1.09 ton/ha; a pesar de que éste último posee el 87.32% de superficie sembrada de cacahuate en el estado. En general el estado presenta bajos niveles de áreas siniestradas de cacahuate, pues las superficies que siembra son las mismas que cosecha, exceptuando el año 2005, en donde la superficie cosechada representó el 34.3% de la superficie sembrada. En promedio, en el estado de Puebla más del 95 por ciento de la superficie sembrada de cacahuate se hace bajo temporal, a excepción del año 2003, en donde la superficie sembrada con riego representó el 30% de la superficie total dedicada al cultivo de cacahuate. En 2007 se sembraron 6,672 has en temporal y 664 bajo la modalidad de riego. Problemática del sistema producto Proveedores

Falta de personal técnico especializado en la producción de cacahuate Falta de expendios de productos especializados en cacahuate Poca tecnología adaptada a la zona Dificultad y desconocimiento de gestión de servicios financieros

Agenda de innovación tecnológica 58

Productores Actividad tomada como secundaria o complementaria Poca disposición al cambio tecnológico Alto apego a los métodos tradicionales Baja disponibilidad a la innovación Desinterés de los jóvenes por incorporarse a la actividad

Procesadores o industrializadores Bajo precio de compra Estacionalidad de producción Poco soporte para la diversificación de portafolio de productos Poca capacidad de inversión para el desarrollo de nuevos procesos (crema de cacahuate, dulces, etc.)

Baja calidad en la presentación del producto al consumidor

Investigación Pocas líneas de investigación institucional para la zona Falta de apoyo al desarrollo de nuevas investigaciones Falta de adaptación de las tecnologías existentes

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 59

MARCO LÓGICO Titulo del proyecto

Validación y desarrollo de maquinaria y equipo.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agricola Cacahuate Validación. Producción.

Demanda que atiende Oportunidad de aprovechar pet y plásticos de invernadero para su uso en la fabricación de manguera para riego.

Grupo de interes Cacahuateros de Puebla SPR de RI.

Finalidad Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de procesos en la producción y transformación de productos agrícolas de organizaciones de pequeños productores.

Ubicación Puebla

Productos 1. Máquina trituradora de pet validada y funcionando con manuales de mantenimiento y funcionamiento.

2. Máquina compactadora de pet validada y funcionando con manuales de funcionamiento y mantenimiento.

3. Descascaradora de haba validada en su segunda etapa. Indicadores • % de incremento de la productividad/ha para obtener mayor producto elaborado

• Menejo de la maquinaria por los porductore, dando asesorias tecnicas para el buen funcionamiento.

• Relación beneficio/costo. • Volumen de producción.

Titulo del proyecto Mejoramiento de la productividad y rentabilidad del cultivo de cacahuate.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agricola Cacahuate Transferencia de tecnología. Producción.

Participantes

Demanda que atiende Disminución de la superficie sembrada y pérdida de motivación de los productores por los altos costos de producción ($11,000.00 - $14,000.00) y baja productividad (1.5 ton/ha). El mercado nacional desarrollado no es abastecido por la producción interna. Cadena de impacto socio-económico para la población.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Cacahuate.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor.

Ubicación Regiones productoras del Estado de Puebla.

Productos 1. Evaluación de variedades demandadas por el mercado para la industria de la botana y los aceites demostrando los componentes tecnológicos: uso de nuevas variedades, fertilización orgánica y mecanización de la siembra, cosecha y trilla, en las diferentes regiones productoras del estado de Puebla.

2. Mecanización del cultivo de cacahuate: sembradora, arrancadora, cosechadora, descascaradora y tostadora.

Indicadores • Maquinaria necesaria para incrementar la producción cortando tiempos. • Dar a conocer la variedad demandada en el mercado y difundirla en diferentes

presentaciones • % de incrementos deseados por hectarea. • Mejorar los sitemas de produccion a bajo costo y mayor rentabilidad.

Agenda de innovación tecnológica 60

La producción mundial de café para el ciclo 2009-10 está estimada en 125.2 millones de sacos (unidades de 60 kg) mientras que la cifra final de la producción en el ciclo 2008-09 cerró en 130 millones de bajas, debido a una baja en la producción vietnamita de casi 850 mil sacos ocasionada por lluvias torrenciales durante la época de floración en las provincias de Dak Lak y Lam Dong, cuya producción refleja el 70% de la producción total de ese país. Indonesia aumento su producción a 9 millones de sacos, lo cual es un indicador de que existirá mayor oferta exportable de ese país. Brasil mantiene su estimado de producción de 9 millones de sacos. Las exportaciones de café verde se estiman en el ciclo 2009-10 en 88.7 millones de sacos. Colombia exportará aproximadamente 8.3 millones de sacos, Vietnam 16.7 millones, Brasil 24.1 millones, por su parte Indonesia, Uganda y Guatemala aumentarán su oferta exportable debido a mayor disponibilidad de producto. En cuanto a importaciones se refiere, la Unión Europea comprará en el ciclo 2009-10 42 millones de sacos de café verde ya que existe una baja en el consumo en comparación al año anterior, mientras que los Estados Unidos comprarán al mercado mundial 21.8 millones de sacos.

Grafico 50 Mundo: Producción de café por variedad (Miles de sacos 60 kg).

Grafico 51: Mundo: Consumo de café (Miles de sacos de 60 kg).

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

Otros Robusta Arabica

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

Soluble Tostado y/o molido

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR SC con datos de USDA 

Después del petróleo, el café constituye la segunda materia en importancia que se comercia en el mercado mundial y es la principal fuente agrícola de divisas de la mayor parte de los países que lo producen. En el caso de México esto es enteramente cierto, a lo que se añade la circunstancia de ser uno de los cultivos más extendidos después del maíz y del cual depende el ingreso y bienestar de una gran cantidad de los pequeños productores agrícolas del país. La producción en México se concentra en tres variedades arábigas, Typica cultivada por el 33% de los productores, seguida por Caturra por el 26% y Bourbon por el 17%. Otras variedades menos importantes son Mundo Novo con el 10%, Garnica con 6%, Catuaí con 3%, Catimores con el 2% y con menos del 0.5%, los Maragos (Maragogype y Pacamara).

Café

Agenda de innovación tecnológica 61

El café en nuestro país se cultiva bajo sombra en un 99% de los predios cafetaleros y más del 70% con sombra diversificada, condición privilegiada que le confiere una enorme importancia ambiental por ayudar a conservar la biodiversidad y ofrecer diversos servicios ambientales al país. Los tres estados más importantes para la producción de café, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Entre las contribuciones ambientales más importantes del café están: protección de cuencas hidrológicas, conservación de suelos, protección y conservación de biodiversidad, retención de carbono, producción de oxígeno, baja o nula contaminación.

Grafico 52 México: Producción de café por variedad (Miles de sacos de 60 kg).

Grafico 53 México: Comercio exterior de café (Miles de sacos de 60 kg).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Robusta Arabica

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Balanza Comercial Producción Importaciones Exportaciones

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR SC con datos de USDA  Para el ciclo 2009-10 la producción de café se estima en 4.5 millones de sacos de 60 kilogramos, lo cual es relativamente la misma cantidad que se estimó en el ciclo pasado. A pesar de las que condiciones climáticas adversas perjudicaron el proceso de floración en las zonas de plantación más importantes de país, las zonas que no fueron afectadas presentan condiciones favorables para la producción, aunado a un relevo de plantaciones que promete una buena cosecha. Los Estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca concentran el 94% de la producción total del país el 85% de la superficie cultivada y agrupa al 83% del padrón de productores. Los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Querétaro y Tabasco concentran el porcentaje restante. Aproximadamente el 35% de la superficie cultivada se realiza sobre los 900 msnm, el cual es el mejor café del país; El 43.5 se realiza entre 600y 900 msnm lo que le da calidad de exportación y el 21.5 % restante se realiza por debajo de los 600 msnm que es destinado para café de abasto y soluble. Además México es el productor mundial más importante de café orgánico, con una producción estimada de medio millón de sacos, el cual se destina primordialmente al mercado Europeo. En este rubro el estado productor más importante es Chiapas, seguido en importancia por Oaxaca, Veracruz Guerrero y Puebla. Diversos factores han contribuido al estancamiento de la producción durante los últimos años, de las cuales la falta de implementación de buenas prácticas

Agenda de innovación tecnológica 62

agrícolas, la antigüedad de las plantaciones, la deficiente fertilización y los altos costos de producción influyen decisivamente en el estancamiento de la actividad. En los últimos años, a consecuencia de la emigración a los EEUU, la usencia de mano de obra para el trabajo en las plantaciones cafetaleras ha sido el principal promotor del aumento en los costos de producción ya que esta representa cerca del 90% de los costos totales de producción. Actualmente la estrategia del sector cafeticultor para estimular la producción ha estada basada en la promoción a la renovación de plantaciones, la recuperación de zonas afectadas por fenómenos climáticos, y la promoción de esquemas hacia la certificación orgánica debido al aumento en el consumo domestico de café orgánico. En los próximos años se vislumbra un moderado crecimiento en la producción nacional, consecuencia de estas acciones. En el estado de Puebla la producción de café en 2008 fue de casi 300 mil toneladas en una superficie cultivada de poco más de 70 mil hectáreas; La superficie cultivada se ha mantenido constante en los últimos años, con un rendimiento promedio por hectárea de 4 toneladas, siendo el distrito de Huachinango el que mayor productividad alcanza con poco más de 5 toneladas por hectárea.

Grafico 54 Puebla: Producción de café y superficie cultivada (Toneladas y hectáreas).

Grafico 55 Puebla: Evolución de la producción por DDR (Toneladas).

0.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

300,000.00

350,000.00

400,000.00

450,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Sup Sembrada Producción

0.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

Huahuchinango Libres Tehuacán Teziutlán Zacatlán

2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

Los principales municipios productores en el estado son: Xicotepec de Juárez, Camocuautla, Eloxochitlán, Hermenegildo Galeana, Olintla, Huehuetla, Jalpan, Pantepec, Hueytamalco y San Sebastián Tlacotepec. La actividad cafetalera, cosecha, limpia, poda y fertilización genera en la entidad poblana más de ocho millones de jornales, con una derrama económica de 482 millones de pesos por empleo rural, el cual beneficia a más de 46 mil familias. Éste es un cultivo estratégico y con impacto social ya que el 93% de productores posee menos de 3 hectáreas que se emplean en su propia parcela y un 53% son indígenas. En Puebla prevalece la variedad de café arábiga en un 97% la cual es la de mayor calidad y demanda a nivel mundial. El 80 % de la producción se dirige al mercado

Agenda de innovación tecnológica 63

de exportación principalmente a Estados Unidos, Japón y países de Europa, como Italia y Alemania. Se está impulsando la producción de café orgánico, según la SDR existen seis mil hectáreas distribuidas en Xicotepec, Ziuhuateutla, Jalpan, Jopala, San Miguel Eloxochitlán, Cuetzalan, Tuzamapan, Zoquiapan las que cuentan con el certificado de producción de café orgánico. Así mismo, la SDR estima que para la cosecha que inicia el 1 de octubre, del ciclo 2009-2010, la producción será superior a los 773 mil quintales. Con un valor promedio de 121 dólares por quintal.

Grafico 56 Puebla: Principales municipios con producción de café.

Grafico 57 Puebla: Municipios con plantaciones de café orgánico certificado.

.

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SDR  Fuente: CCEDR SC con datos de SDR 

Problemática del Sistema Producto Producción

Inestabilidad de los precios del café oro en el mercado internacional. Modelo de consumo interno no estructurado adecuadamente al potencial

interno del país (café de calidad). Falta de una mayor vinculación de los organismos públicos con el sector

café. Mecanismos de comercialización con acceso limitativo al sector productor. Efectos ambientales desfavorables, como distribución errática de las lluvias

en los últimos ciclos Alta dispersión de la población, con 107 productores promedio por

comunidad cafetalera, lo que dificulta la prestación de servicios básicos.

Agenda de innovación tecnológica 64

Aumento de la población de mayor edad (40 a 80 años); como resultado, entre otros factores, de más de una década de emigración.

Fragmentación de parcelas Bajas densidades y edad avanzada de las plantaciones. Deficiente desarrollo en la producción de material vegetativo adecuado a las

regiones productoras. Dificultades para la transferencia de tecnología en condiciones de bajos

precios. Bajo nivel organizativo Deficiente capacitación y procesos de investigación productiva y

agroindustrial Escasez de mano de obra Insuficiente abasto para la industria final de café robusta. 300,000 mil productores del país dependen del café como principal fuente

de ingresos. Transformación

Deterioro de la calidad e ineficiente proceso de beneficiado El aumento de cafés de sobreprecio -orgánico, de sombra, comercio justo,

gourmetes todavía incipiente y sus ventajas disminuyen ante el aumento de precios del café convencional.

Falta de innovación tecnológica y subutilización de beneficios húmedos y secos, con dificultades para resolver cabalmente el problema de contaminación de aguas en los primeros.

Reducido aprovechamiento de subproductos. Limitada infraestructura de apoyo en el proceso de transformación primaria.

Comercialización

Continúa la desaparición de empresas exportadoras nacionales y se concentra la comercialización en unas cuantas grandes compañías transnacionales.

Falta ampliar la exportación de cafés diferenciados hacia nichos y segmentos del mercado exterior, que cubren un sobreprecio del grano.

Agenda de innovación tecnológica 65

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 66

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Formación de divulgadores rurales para los sistemas producto del estado de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agricola Café Transferencia y Tecnología Servicio

Demanda que atiende Falta de información tecnológica para mejorar la rentabilidad y competitividad de los sistemas productivos. Necesidad de aplicar métodos modernos de producción y organización en comunidades rurales para mejorar su competitividad. Necesidad de desarrollar capacidades en las familias rurales para que sean autogestivas e impulsen el desarrollo en comunidad. Falta de información y comunicación entre los agentes que intervienen en el desarrollo rural.

Grupo de interes Comités Sistema Producto del Estado de Puebla y Organizaciones de Productores de cadenas productivas.

Finalidad Contribuir a elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos.

Ubicación Estado de Puebla

Productos 1. Divulgadores rurales formados en técnicas de comunicación, generando información oportuna y veraz.

2. Video-manuales agropecuarios difundiendo tecnologías generadas por Fundación Produce Puebla A.C.

Indicadores • Obtener informacion actualizada sobre el uso, manejo y mejoramiento de los cultivos.

• Asesorias a los productores.

Agenda de innovación tecnológica 67

Por sus diversos usos y alto contenido de vitamina C, que previene diversas enfermedades, los cítricos son uno de los cultivos frutícolas más importantes y de mayor consumo, ya sean frescos o procesados. Una vez procesados y extraído el jugo de la fruta (cáscara y pulpa) puede ser utilizada como alimento para ganado, composta e incluso para obtener aceites. Es sabido que las semillas de los cítricos contienen agentes endulzantes que han sido evaluados como posibles sustitutos del azúcar. Los cítricos más comunes incluyen la naranja dulce y agria, lima, limón toronja y mandarina. De acuerdo con el USDA, la producción mundial de naranja en el ciclo 2007-2008 fue de 50.6 millones de toneladas; por lo que la producción a nivel mundial se incrementó en 2.28% respecto al ciclo anterior (2006-2007). Grafico 58 Mundo: Principales países productores

(2007 – 2008). Grafico 59 Mundo: Producción y Consumo de los Principales Países para el Ciclo 2007-2008

(millones de toneladas).

32%

13%

7%7%

5%

36%

Brasil Estados Unidos India México China Resto del Mundo

Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO 

El principal productor de naranja a nivel internacional es Brasil, al cierre del ciclo 2007/2008 reportó una producción de 16.3 millones de toneladas. Brasil tuvo un porcentaje de participación del 32.3% en el total de la producción mundial. En segundo lugar se encuentra Estados Unidos con una participación del 18.2% y con un volumen de producción de 9.2 millones de toneladas. En tercer lugar está la Unión Europea que en conjunto aportaron el 12.4% del total internacional con un volumen de 6.3 millones de toneladas. México aportó el 8.50% de la producción mundial con un volumen de 4.3 millones de toneladas. Cabe destacar el caso de Sudáfrica, quien a pesar de no contar con una gran producción, constituye un ejemplo de desarrollo y de mercado de exportación en el hemisferio sur, que comprende a los países de América Latina y Australia. De la misma manera destaca Israel, que a base del sistema de riego por goteo ha logrado desarrollar el sector y convertirse en uno de los principales exportadores a nivel mundial; por su parte, España es de los países más tecnificados en su producción, posicionándolo en los primeros lugares del mercado internacional.

Cítricos

Agenda de innovación tecnológica 68

Grafico 60 Mundo: Producción y Consumo de

cítricos por la UE-27. Grafico 61 Mundo: Consumo per cápita de

cítricos UE-27.

Fuente: USDA  Fuente: USDA 

De acuerdo con el USDA, el consumo a nivel mundial al cierre del ciclo 2007-2008 se ubicó en 27.4 millones de toneladas, respecto al ciclo anterior (2006-2007), el incremento fue del 7.60%. El mayor país consumidor en el ciclo 2007-2008 fue China, con un consumo interno fue de 5.14 millones de toneladas, seguido de Brasil con 4.82 millones de toneladas y en tercer lugar está México con un consumo en el ciclo 2007-2008 de 3.46 millones de toneladas. En conjunto la Unión Europea al finalizar el ciclo 2007-2008 tuvo un consumo de 4.86 millones de toneladas. Los flujos de los centros de producción hacia los principales centros de consumo internacional y nacional se observan en las figuras siguientes. Grafico 62 Mundo: Producción y Consumo de la

Naranja y del Jugo de Naranja. Grafico 63 México: Producción y Consumo de la

Naranja.

Fuente:  CCEDR  S.C,  con  datos  de  Subdirección  de  Análisis  de Cadenas Productivas, FIRA – Banco de México 

Fuente:  CCEDR  SC  con  datos  de  Subdirección  de  Análisis  de Cadenas Productivas, FIRA – Banco de México 

El consumo de naranjas en fresco como tal, es principalmente de las variedades de ombligo, y en menor escala de otro tipo. Aún cuando se reporta que la mayor parte de la naranja se comercializa para el mercado en fresco, en realidad se consume como jugo, siendo exprimida en casa o en establecimientos comerciales (restaurantes, puestos ambulantes, etc.), esto predomina en los países en desarrollo.

Agenda de innovación tecnológica 69

En los países desarrollados, el consumo se ha movido fuertemente a su forma de jugo procesado, tendiéndose a un predominio del jugo que no proviene de concentrado. El consumo per cápita mundial de naranja en fresco varía alrededor de 11 kg por habitante, el de México de 35 kg, el de Estados Unidos de 40 kg, de Italia 32 kg. Contexto Nacional. La producción nacional de naranja para el año 2008 fue de 4.3 millones de toneladas, con respecto al año anterior (2007), se incrementó en 1.4% mientras que, con respecto al año 2002 se incrementó en 7.1%. Para el periodo 2002 – 2008 la Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) es de 1.2%. Al cierre de 2008, el rendimiento por hectárea para riego y temporal se ubicó en 13 toneladas. Con respecto al cierre de 2007 este indicador avanzó en 1% y su TMAC para el periodo de 2002 - 2008 se ubicó en 1.3%. Cabe resaltar que el rendimiento por hectárea para la tecnología de riego, al cierre de 2008, se ubicó en 16.8 toneladas por hectárea. Por el contrario, la tecnología de temporal se ubicó en 11.7 toneladas por hectárea; esta divergencia en el rendimiento se ha incrementado desde 2002, donde sólo era de 2.49 toneladas. Al cierre de 2008 el 68% de la producción nacional de naranja se produjo con tecnología de temporal, lo que representa 2.9 millones de toneladas.

Grafico 64 México: Producción (millones de toneladas).

Grafico 65 México: Regiones de mayor productividad.

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

El estado de Veracruz es el principal productor a nivel nacional, al cierre del 2008 produjo 2.1 millones de toneladas, lo que representa el 49% de la producción total. Respecto al año 2007 su producción registró un descenso de 2%, año de producción record; respecto a las cifras del año 2000, el incremento de la producción estatal fue de 3.4%. La TMAC para el periodo 2002 – 2008 fue de 0.6%. El estado de Tamaulipas es el segundo productor a nivel nacional al contribuir en 2008 con el 13.1% de la producción (0.6 millones de toneladas). La producción máxima se registró en 2003 al alcanzar 0.5 millones de toneladas. Para el periodo de 2002 – 2008 la TMAC se ubicó en 5.5%. El estado de San Luis Potosí al cierre de 2008, produjo 0.4 millones de toneladas, lo que representó el 9.8% de la producción nacional en ese año. Para el periodo 2000-2008 la TMAC se ubicó en 4.6%.

Agenda de innovación tecnológica 70

Grafico 66 México: Principales Estados Productores.

Grafico 67 México: Superficie nacional (miles de hectáreas).

47%

13%

10%

8%

5%

5%

12%

VERACRUZ TAMAULIPAS SAN LUIS POTOSI NUEVO LEON

SONORA PUEBLA Resto del País

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

El consumo aparente en México se ha incrementado en los mismos niveles que la producción. Al cierre de 2007 el consumo nacional aparente fue de 4.2 millones de toneladas y la producción nacional en ese mismo periodo fue de 4.3 millones. El consumo per cápita por habitante al cierre del 2007 fue de 39.7 kilogramos.

Grafico 68 México: Porcentaje mensual de cosecha de naranja de los principales estados productores.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Veracruz Tamaulipas San Luis Potosí Nuevo León Sonora Puebla

Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP Al cierre del 2007, el precio se ubicó en $1,071 lo que representa un incremento del 14.8% con respecto al 2006. En Veracruz, principal estado productor, se reportó un incremento del 16.7%, en contraste al retroceso observado en 2005 de 16.9%. La SAGARPA, en el proyecto de Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto, que incluyó a la naranja, en su última publicación refiere que el costo total por hectárea fue de $71,854.70, con un rendimiento promedio por hectárea de 12 toneladas, el precio por tonelada se ubicó en $5,987.89; mientras que el Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta informa que el Precio Medio Rural por tonelada de naranja en el estado de Veracruz es de $771.18 y a nivel nacional el Precio Medio Rural fue de $1,070.76.

Agenda de innovación tecnológica 71

De acuerdo con el USDA, las importaciones realizadas por México provienen en su totalidad de Estados Unidos, y en el ciclo 2007-2008 ascendieron a 24.9 mil toneladas, lo que representa un incremento de 44.4% con respecto al ciclo 2006-2007. Por otra parte, con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, al cierre de 2008, las exportaciones se ubicaron en 28.2 toneladas, lo que representa un retroceso del 25% con respecto al cierre de 2007. El principal destino es Estados Unidos a donde llegan el 83.2% de las exportaciones. Red de valor El abastecimiento de fruta hacia los principales mercados se realiza de la siguiente manera: La Central de Abastos del D.F en la Ciudad de México, se provee de Veracruz casi todo el año, excepto en los meses de junio y julio, cuando llega de Tamaulipas. Sonora se abastece por el mismo estado, solo complementando sus requerimientos con fruta de Tamaulipas y Nuevo León en octubre. Esta entidad, por ser libre de mosca de la fruta, no puede correr el riesgo de introducir fruta de otros estados en donde no haya un buen control. La fruta debe ser fumigada. Nuevo León también se abastece de la producción local, con mínima introducción de Tamaulipas y Sonora. Mérida solo introduce pequeños volúmenes de naranja de Veracruz de marzo a mayo, principalmente. Contexto Estatal De acuerdo a datos de la Delegación de la SAGARPA en el estado, existen 17,867.08 hectáreas establecidas con naranja, distribuidas en tres Distritos de Desarrollo Rural. En el DDR 01 Huauchinango se encuentra una superficie sembrada de 8,447 ha, lo que representa el 49.7% del total de hectáreas sembradas con naranjos, en el DDR 03 de Teziutlán se encuentran sembradas 8,450 ha. y corresponden al 50.14% y en el DDR 06 Izucar de Matamoros el 0.08% restante. De la producción de la naranja en el estado depende alrededor de 3,500 familias. La actividad citrícola genera en promedio un millón de jornales por año, lo que evidencia su importancia social y económica. De acuerdo a cifras del Padrón Citrícola Poblano 2004 y la actualización de este durante 2006, en el estado de Puebla se tienen 17,867.08 hectáreas plantadas con naranja, que pertenecen a 4,401 productores en 20 municipios, siendo 2 regiones principales de producción, a saber, Sierra Norte (Francisco Z. Mena, Pantepec, Venustiano Carranza, Jalpan y Xicotepec) y Sierra Nororiental (San José Acateno, Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco, Huitzilan, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Jonotla, Tlatlauquitepec, Tenampulco, Tuzamapan de Galeana y Zoquiapan). La mayor parte de dicha superficie está plantada con naranja de la variedad Valencia Tardía y en menor escala con Valencia Temprana, ambas injertadas sobre naranjo agrio conocido también con el nombre de “cucho”, asociación que representa la mayor susceptibilidad a la peor de las enfermedades, llamada Tristeza de los Cítricos, la cual es consecuencia del Virus Tristeza de los Cítricos VTC, presente en el estado de Puebla desde 2002.

Agenda de innovación tecnológica 72

Grafico 69 Puebla: Regiones de producción.

Fuente: CCEDR S.C. con datos de SDR

Tabla 22 Puebla: Productores en el estado de Puebla. Municipio  Productores  Municipio  Productores Acateno  675 Jonotla  71Ayotoxco de Guerrero  352 Pantepec  374Cuetzalan del Progreso  77 Tlatlauquitepec  3Francisco Z. Mena  1004 Tenampulco  192Huaquechula  2 Tilapa  4Huehuetla  11 Tuzamapan de Galeana  124Hueytamalco  821 Venustiano Carranza  299Huitzilan de Serdán  1 Xicotepec  7Izúcar de Matamoros  2 Xochiltepec  1Jalpan  206 Zoquiapan  37Total  4263   Fuente: Plan rector estatal, 2007 De acuerdo a las características de los predios plantados con cítricos y el manejo que se da en ellos, se puede agrupar a los productores en 3 categorías, como se aprecia en el gráfico 3: 1.- Grandes Productores, son los que poseen más de 10 hectáreas plantadas, siendo en total 278 y representan el 7% del total estatal. El manejo de las plantaciones es mayormente con tecnología, llevan a cabo control de malezas, podas, fertilizan más de una vez por año, controlan plagas y enfermedades. 2.- Medianos Productores, donde hay 2 estratos, los que poseen de 5 a 10 hectáreas, siendo 553 citricultores (13% del total) y los que tienen de 3 a 5 hectáreas, sumando 616 citricultores (14% del total). Fertilizan por lo menos una vez al año, podan, controlan malezas y ocasionalmente controlan plagas y enfermedades. 3.- Pequeños Productores, que son la mayoría (66% del total estatal) y cuyos predios van de 1 a 3 hectáreas, siendo 1,520 productores (36% del total estatal), de 0.5 a 1 hectárea sumando 618 productores (14% del total) y de 0.1 a 0.5 hectáreas, siendo 678 productores (16% del total). Las actividades que realizan son control de malezas, y ocasionalmente podas y fertilización.

Agenda de innovación tecnológica 73

Puebla se enfrenta a dos problemas sanitarios y que son los que ponen en peligro el desarrollo de la cadena citrícola en el estado: la mosca de la fruta, el virus de la tristeza de los cítricos y ahora el Huanglongbing Leprosis con amenaza potencial. Una plaga de gran importancia comercial y por la cual se han restringido las exportaciones, es la mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens). Existe la Campaña Nacional contra la Mosca de la fruta, donde se reconoce que Puebla tiene el estatus de bajo control fitosanitario, el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), quien hace su propia clasificación sanitaria, no reconoce los estatus de libre de enfermedades y baja prevalencia mucho menos el bajo control por lo tanto no importa naranjas poblanas. Otro de los problemas sanitarios graves al que se enfrenta el sector es el virus de la tristeza de los cítricos (VTC). A nivel mundial el VTC representa la enfermedad con mayor impacto económico negativo, en los últimos 20 años ha causado la muerte a más de 100 millones de árboles en América del sur, California, Florida (E.U.A), Israel y España. A pesar de que el Gobierno mexicano ha implementado campañas fitosanitarias exitosas, en la realidad se moviliza fruta de muchos estados del país con diferentes estatus sanitarios; y esto hace difícil garantizar la sanidad de una región.

Grafico 70 Puebla: Municipios atendidos con la campaña Plagas cuarentenarias de los

cítricos.

Grafico 71 México: Estatus fitosanitario VTC y PCC.

Fuente: CCEDR S.C. con datos de CESAVEP  Fuente: CCEDR S.C. con datos de SENASICA 

Agenda de innovación tecnológica 74

Comercialización en el estado

Grafico 72 Puebla: Comercialización estatal de cítricos.

Fuente: Plan rector estatal, 2007

En Puebla se tiene principalmente una variedad de naranja igual que en Veracruz e Hidalgo (Valencia), durante la cosecha se presenta una competencia por el mercado entre estos y otros estados y peor aún ya que la sobreoferta provoca bajos precios. Para algunos municipios productores de la Sierra Nororiente, el mercado intermedio es en Martínez de la Torre, Ver., ya sea a través de intermediarios o directamente en las subastas o centros de acopio, mientras que otra parte tiene como destino la Central de Abastos en Tepeaca o Huixcolotla, Pue., en tanto que para el principal municipio productor de la Sierra Norte el mercado intermedio es Álamo, Ver., por la cercanía o colindancia. En ambos casos la fruta tiene dos destinos: una parte es para enviar a México, D.F. y otra es para las jugueras locales. Para el resto de municipios, el destino de la producción es el principal mercado nacional, la Central de Abastos de Iztapalapa, D. F. Tradicionalmente se comercializa “a pie de huerta” y a granel, en muchas ocasiones con un peso estimado (no pesado con báscula) de los canastos conocidos como “colotes”. En muchas ocasiones el comprador o intermediario “engancha” al productor mediante un anticipo a cuenta de la cosecha, práctica conocida como “compra al tiempo”, mismo que deberá cubrirse con la producción al momento de la cosecha y con las condiciones establecidas por el comprador no por el vendedor. Sistema Producto

En Puebla no se tiene un solo vivero certificado y la planta se está comprando en $ 26.00 c/u. Teniendo vivero propio el costo de producción y operación sería de $ 16.50 c/u.

Se requiere fortalecer el eslabón primario mediante un programa integral de Asistencia Técnica especializada y Capacitación continua y constante, a

Agenda de innovación tecnológica 75

fin de romper el círculo vicioso de bajos rendimientos, baja calidad y sobreoferta de fruta por tener toda la misma variedad y un manejo tradicional, que traen por consecuencia bajos precios y escasa competitividad.

Debe darse un mayor apoyo al programa de reconversión citrícola para que el avance sea más rápido, ya que al ritmo actual se necesitarían 37 años para reconvertir el 100% de la superficie.

Adicionalmente, el avance del pulgón café, el vector más eficiente de la Tristeza, es muy rápido y ya se encuentra en las plantaciones colindantes del estado de Veracruz, es muy probable que en 2007 se encuentre ya en suelo poblano.

Es menester construir el eslabón secundario citrícola en Puebla a la brevedad, aunque de hecho se han comenzado a dar los primeros pasos gracias al apoyo decidido del gobierno del estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Rural.

A fin de aprovechar la infraestructura y la capacidad instalada de la agroindustria citrícola, se deberán crear nexos con otros sistemas producto para procesar las frutas en dichas instalaciones, vía maquila o asociación

ÁRBOL DE PROBLEMA Para identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena cítricos en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores a quienes se les hizo una pregunta: ¿Cuáles son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio de los cítricos en Puebla?; Los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan. Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema.

Agenda de innovación tecnológica 76

Análisis causa – efecto

BAJA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA CITRICOS

INCORPORAR TÉCNICAS ACTUALES DE MANEJO DE 

PLANTACIONES

DISPONIBILIDAD DE PATRONES TOLERANTES 

AL VTC

ADAPTABILIDAD DE NUEVAS VARIEDADES DE CÍTRICOS

DESEMPLEOMIGRACIÓN BAJA PRODUCTIVIDAD

COSTOS DE PRODUCCIÓN

CAPACITACIÓNCOMERCIALIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO

TECNOLOGIA

CAPACITAR A PRODUCTORES Y DIRECTIVOS COCIPO

ANALIZAR EL MERCADO, UBICAR CENTROS DE CONSUMO Y 

PREFERENCIAS

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CITRICULTURA

INDUSTRIALIZACIÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO POSTCOSECHA

IMPLEMENTAR EL ESLABÓN SECUNDARIO

SUSTITUIR PLANTACIONES ACTUALES CON PATRONES 

TOLERANTES

CONTAR CON EQUIPO PROPIO PARA CAPACITACIÓN

MISIONES TECNOLOGICAS; CONOCER NUEVAS TECNOLOGÍAS

FOMENTAR UNA CULTURA DE CONSUMO DE CÍTRICOS

CONSTITUIR AL COCIPO EN DISPERSOR DE CRÉDITO

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Transferencia de prácticas sanitarias, nutricionales y de manejo aplicadas por el Centro de Innovación de Cítricos

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Citricos Transferencia de Tecnología. Producción.

Demanda que atiende Falta de incorporación de componentes tecnológicos en la producción primaria, que mejoren la calidad del fruto, disminuyan los costos de producción e incrementen la productividad por unidad de superficie. Amenaza latente de afectación causada por la bacteria HLB que pone en riesgo la producción citrícola del estado.

Grupo de interes Concejo Citrícola Poblano A.C.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos, mejorando los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales.

Ubicación Centro de Innovación de Cítricos en la Sierra Norte de Puebla

Productos 1. Huerto de evaluación de tecnologías de producción en fertilización, poda, raleo y prácticas sanitarias y la prevención e identificación de HLB.

2. Manual del proceso de extracción de aceites y esencias de subproductos de la naranja incluyendo el sondeo del mercado.

Indicadores • Analisis del suelo para la prevencion de HLB. • Utilizar biofertilizantes para evitar la desintegracion y la deficiencia de los

cultivos.

Agenda de innovación tecnológica 77

Titulo del proyecto Transferencia de tecnologías domésticas aplicadas al aprovechamiento y conservación de recursos naturales, alimentos y elaboración de artículos para uso personal.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Citricos Transferencia de Tecnología. Transformación.

Participantes

Demanda que atiende Se estima que en Puebla 187 mil familias se encuentran en extrema pobreza lo que equivale a un millón 500 habitantes. Datos del INEGI reportan que las familias perciben menores ingresos, de los cuales el gasto mayoritario se utiliza en alimentos además de artículos personales.

Grupo de interes Familias de alta y muy alta marginación y pobreza de zonas rurales y conurbadas.

Finalidad Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales y de zonas conurbadas en alta marginación y pobreza.

Ubicación Zonas rurales de la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Nororiente y zona conurbada de la Ciudad de Puebla

Productos 1. Formación de amas de casa en tecnologías domésticas para: a) elaboración de alimentos y conservas con recursos regionales y b) elaboración de productos de higiene personal.

2. Módulos de ecotecnias familiares transfiriendo tecnologías en: sistema de captación de agua de lluvia, estufa ahorradora de leña o solar y filtro purificador de agua.

3. Unidades de transferencia tecnológica en el uso de biodigestores en biobolsa para la producción de gas, evaluados tecnológicamente, económicamente y socialmente en los municipios de: Coronango, San Martín Texmelucan, San Salvador el Seco, Ixcamilpa de Guerrero y Acteopan.

Indicadores • Tecnicos capacitados • No. De productores capacitados en la escuela • No. De procesos industriales validados • % de aumento de ventas • % de costo- beneficio

Agenda de innovación tecnológica 78

El melocotonero o duraznero (Prunus persica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos. Su fruto, llamado melocotón, piesco o durazno, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado. El Durazno es originario de China, lugar donde se encuentra la mayor diversidad genética. Su primer viaje lo hizo a la antigua Persia; de ahí a Grecia. Luego pasó a Italia, de donde los romanos lo llevaron a toda Europa y norte de África. Se cree que Cristóbal Colón en su segundo viaje al nuevo mundo, trajo el durazno a América, donde rápidamente se extendió a E.U.A., México y otros países. La superficie sembrada de durazno en el mundo se ha ido incrementando a través de los años pasando de un millón 200 mil hectáreas en el año 2000 a un millón 600 mil para el año de 2008 con una tasa de crecimiento promedio anual del tres por ciento.

Grafico 73 Mundo: Superficie cultivada de durazno has).

Grafico 74 Mundo: Principales países productores de durazno (% de 2008

superficie).

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

China es el país con mayor superficie instalada de durazno cubriendo el 48.6 por ciento de la superficie mundial. Italia es el segundo país con mayor superficie con el 5.3 por ciento. Le siguen en importancia Egipto, España, Estados Unidos, Turquía y México. La producción de durazno en el mundo ascendió a poco más de 18 millones de toneladas en el 2008 reportado un crecimiento del 34.7 por ciento con respecto al año 2000. China con la mayor superficie produce el 46 por ciento de la producción mundial equivalentes a 8 millones 329 mil toneladas. El comercio de durazno ha crecido sostenidamente con un ritmo de crecimiento que le ha permitido alcanzar más 1,700 millones de dólares en exportaciones para el año 2007, poco más del doble que en el año 2000 convirtiendo a este fruto en uno de los más prominentes de la década.

Durazno

Agenda de innovación tecnológica 79

Grafico 75 Mundo: Importaciones y exportaciones de durazno (miles de dólares).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009

Alemania es el principal país importador de durazno, en 2007 importó 249 mil toneladas y su máximo histórico de importación es de 306 mil toneladas en el año 2000, el segundo país en el orden de importadores fue Rusia con 133 mil seguido por Francia, Polonia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá que importaron 411 mil toneladas de durazno. Respecto a los países exportadores, España es el principal proveedor global exportando 472 mil toneladas equivalentes al 41% de su producción, seguido por Italia con 369 mil toneladas. Cabe señalar que China siendo el principal productor de durazno con un volumen de más de ocho millones de toneladas en el 2008 no figura entre los principales países exportadores ocupando el octavo lugar en exportaciones. Tabla 23: Principales países importadores y exportadores de durazno (Ton 2007). Importaciones  Exportaciones Alemania  249,024  España  472,634 Rusia  133,125  Italia  369,982 Francia  107,392  Chile  97,565 Polonia  97,353  Estados Unidos  117,327 Reino Unido  87,318  Grecia  82,728 Estados Unidos  59,987  Francia  59,164 Canadá  59,872  Turquía  18,995 Italia  55,377  China  24,399 Bélgica  50,902  Bélgica  20,541 Holanda  45,783  Holanda  19,322 Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 

En cuanto a valor, la lista de los primeros países que obtienen divisas por la venta de durazno al mercado internacional varía poco de la tabla anterior, España se beneficia con poco más de 582 millones de dólares al año y Alemania paga a sus proveedores más de 343 millones de dólares.

Agenda de innovación tecnológica 80

Tabla 24: Principales países importadores y exportadores de durazno (Miles de USD 2007). Importaciones  Exportaciones Alemania  343,738 España  582,779Reino Unido  146,335 Italia  434,060Francia  146,045 Estados Unidos  150,237Rusia  105,368 Francia  116,664Polonia  102,345 Chile  100,366Bélgica  82,840 Grecia  70,727Italia  82,195 Bélgica  36,718Canadá  75,925 Holanda  33,178Holanda  68,274 Polonia  23,284Estados Unidos  65,931 Alemania  14,232Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 

En México, la producción de durazno se desarrolla en regiones agroecológicas relacionadas a la cantidad de lluvia anual partiendo de las semiáridas con 55 mm o menos de lluvia anual y las húmedas de más de 600 mm anuales. La superficie sembrada promedio en el país es de promedio 39,697 hectáreas al año en el periodo del año 2000 al 2008 con una producción aproximada de 196 mil toneladas, obteniendo un rendimiento promedio de 4.9 toneladas por hectárea. El durazno se cultiva en casi todas las regiones del país, bajo diferentes condiciones de suelo y clima. Los principales estados productores son: Michoacán, México, Morelos, Chihuahua, Puebla, Zacatecas, Guerrero, Tlaxcala, Chiapas y Sonora.

Grafico 76: Principales estados productores de durazno.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos del SIAP 2009

Michoacán y México participan con el 19 y 18 por ciento de la producción nacional respectivamente mientras que Morelos, Chihuahua y Puebla suman el 29 por ciento. Estos cinco estados aglutinan el 65 por ciento de la producción nacional de durazno.

Agenda de innovación tecnológica 81

Grafico 77 México: Producción y superficie cultivada.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos del SIAP 2009

Por otro lado, similar a la producción mundial, la producción de durazno en nuestro país ha tenido algunos altibajos principalmente en el año de 2004 con la peor caída en la producción de durazno dentro del periodo 2000-2008. Se observa un repunte importante en el año 2006 aunque en el año del 2008 la producción volvió a caer. El máximo histórico dentro del periodo analizado fue en el año del 2003 con una producción de poco más de 223 mil de toneladas.

Grafico 78: Producción y superficie cultivada (toneladas y hectáreas).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos del SIAP 2009

En 2007 según datos de la FAO, nuestro país importó 29,019 toneladas y exportó sólo 1,635. Se observa una diferencia muy significativa entre las importaciones y exportaciones de durazno en nuestro país donde se observa un déficit importante de la producción nacional para abastecer el mercado interno.

Agenda de innovación tecnológica 82

Grafico 79 México: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos del SIAP 2009

El estado de Puebla ocupa el quinto lugar en la producción de durazno en nuestro país. El 92 por ciento del cultivo se lleva a cabo en condiciones de temporal, datos del OEIDRUS Puebla estiman que se cultivaron 2,530 hectáreas obteniendo una producción de 12,524 toneladas con un rendimiento de cinco toneladas por hectárea en promedio. Para la tenencia de la tierra los productores de durazno tienen un promedio de 2 a 3 hectáreas por unidad de producción lo que hace del cultivo una actividad atomizada. En cuanto a producción de durazno por Distrito de Desarrollo Rural, se tiene que el DDR de Cholula es el que concentra la mayor producción de durazno (40.9 por ciento del total estatal), así mismo, este Distrito resulta ser el más eficiente en cuestiones de productividad con un rendimiento de seis toneladas por hectárea. Tabla 25: Producción de durazno por DDR en el estado de Puebla. Distrito  Sup. 

Sembrada (ha) 

Sup. Cosechada ha 

Producción ton 

Rendimiento ton/ha 

PMR $/ton 

Valor Producción miles  de pesos 

Cholula  792  792 5,124 6 5,000  25,620Huauchinango  5  5 12 2 7,200  83Libres  183  183 549 3 3,891  2,136Tecamachalco  184  141 625 4 6,174  3,861Tehuacán  66  66 76 1 3,238  245Teziutlán  650  650 2,825 4 2,569  7,257Zacatlán  650  650 3,315 5 1,080  3,580Total  2,530  2,487 12,525 5 3,416  42,781Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 

Por otro lado, el municipio de Tetela de Ocampo es el principal productor de durazno en el estado con tres variedades: criollo, diamante y oro.

Agenda de innovación tecnológica 83

Grafico 80: Municipios productores de durazno en el Estado.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos del SDR Problemática del sistema producto

Desinformación de los integrantes del Comité Escasa participación oficial con programas integrales para el desarrollo del

sistema El sistema se encuentra desvinculado, desorganizado y con liderazgo

incipiente Las unidades de producción no están tecnificadas Ausencia de técnicas modernas para el control del medio ambiente y de

producción Pocas variedades de durazno Pocos viveros productores de planta mejorada y certificada Ausencia de paquetes tecnológicos para la producción primaria No hay disponible asistencia técnica especializada Falta de programas de capacitación para técnicos y productores Nulo manejo de poscosecha, acopio, empaque e industrialización que

agregue valor al producto

Agenda de innovación tecnológica 84

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 85

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Validación de variedades y portainjertos de durazno y albaricoque en el Estado de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Durazano Validación Producción

Demanda que atiende Necesidad de contar con nuesvas variedades y portainjertos de durazno y albaricoque adaptables a las condiciones agroecológicas de las cuatro regiones potenciales del estado. Faltan materiales que difundan las nuevas variedades con oportunidad en el mercado.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Durazno del Estado de Puebla A.C., Consejo de Productores de Durazno del Estado de Puebla A.C.

Finalidad Fortalecer las unidades económicas agrícolas a través de la innovación para mejorar los ingresos de los productores insertándolos en los mercados globales.

Ubicación Huejotzingo, Altixco, Teziután y la Región de Sierra Nevada.

Productos 1. Variedades aptas para cuatro regiones de Puebla documentadas en un catálogo que describa sus atributos agronómicos y comerciales.

2. Huertos demostrativos establecidos en los municipios de Huejotzingo y Altixco validando las siguientes tecnologías: variedades y portainjertos de durazno y albaricoque; manejo nutricional, riego, prevención y control de plagas y enfermedades.

3. Huertos demsotrativos establecidos en el municipio de Teziután y la Región de Sierra Nevada validando las siguientes tecnologías: variedades y portainjertos de durazno y albaricoque; manejo nutricional, riego, prevención y control de plagas y enfermedades.

4. Análisis de la rentabilidad del duraznero en la Malinche. Indicadores • % de diferencia de valor en el mercado de las variedades promovidas vs otras

variedades. • Grado de adaptación de las variedades a diferentes regiones productoras. • Calidad del cultivo • Sistemas de monitoreo del los cultivos.

Agenda de innovación tecnológica 86

Titulo del proyecto

Evaluación de maquinaria agrícola, equipo, fertilidad, nutrición y manejo agronómico en cultivos con alto potencial en regiones de pequeños productores agrícolas.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Durazno Validación Producción

Demanda que atiende Caracterización de los equipos, manuales de operación y mantenimiento, y la evaluación de la eficiencia en diferentes terrenos agrícolas y cultivos, conservación de los forrajes y labranza de conservación.

Grupo de interes Consejo Poblano de Agricultura de Conservación A.C., Frutas Unidas de Zacatlán, Pué. S. C. de R. L.

Finalidad Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura poblana con la aplicación de tecnologías adecuadas de mecanización y manejo agronómico.

Ubicación Puebla

Productos 1. Maquinaria y equipo caracterizado y evaluado en campo para su uso y operación en cultivos y frutales y análisis beneficio costo.

2. Productores y operadores de maquinaria agrícola capacitados en operación, mantenimiento y aplicaciones de maquinaria e implementos agrícolas.

Indicadores • Tipo de maquinaria agricola especial para mejorar la rentabilidad de los cultivos agricolas

• Capacitación de la maquinaria a los productores

Agenda de innovación tecnológica 87

La Producción de hortalizas frescas en el año 2008 según la FAO fue de 916 millones de Toneladas. En los últimos años el comportamiento de las hortalizas fue más dinámico que el de las frutas pues de 1990 a 2008 la producción casi se ha duplicado al pasar de 463 millones de toneladas en 1990 a 916 millones de toneladas en 2008. En el Período de 2000 y 2008, según las estadísticas de la FAO, el promedio de la superficie en el mundo se estima en 50 millones de hectáreas con una tasa de crecimiento anual del 2.6%. En el mismo período, las hortalizas más cultivadas en el mundo son el grupo de hortalizas no especificadas (entre ellos el bambú), luego el tomate, la sandía con el 6.7%, la cebolla con el 6.2% y las coles con el 5.2%, entre otros. La República Popular de China es el primer productor mundial de hortalizas con 457.7 millones de toneladas, equivalentes al casi el 50% de la producción mundial de este grupo, le sigue en importancia la India con el 8.61, los EEUU 3.98%, Turquía 2.96% e Irán participó con el 1.77% de la producción mundial. Nuestro país se situó en el lugar 11 con el 1.32% de la producción internacional.

Grafico 81: Mundo: Producción y superficie cultivada de hortalizas (Tons y has).

Grafico 82 Mundo: Evolución de los principales países productores de hortalizas.

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

100,000,000 

200,000,000 

300,000,000 

400,000,000 

500,000,000 

600,000,000 

700,000,000 

800,000,000 

900,000,000 

1,000,000,000 

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Area Cultivada Producción

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

350000000

400000000

450000000

500000000

China India EEUU Turquía Irán

1995 2000 2005 2008

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

Desde hace ya varias décadas la actividad hortícola en nuestro país ha registrado importantes tasas de crecimiento, sobre todo si se le compara con algunas otras actividades del sector agropecuario. Dos razones han permitido este crecimiento: a) la gran capacidad que tiene el mercado interno para absorber la diversidad de legumbres que se generan en nuestro país, b) la enorme vocación exportadora que muestran algunas de éstas, sobre todo hacia el mercado norteamericano. Fue precisamente esta vocación la que provocó cambios importantes en el campo mexicano por un proceso de especialización de las regiones productoras, según se orientaron al mercado nacional o al internacional. Así, frente a la producción hortícola exportadora, de alto nivel tecnológico y generadora de divisas para el

Hortalizas

Agenda de innovación tecnológica 88

país, se encuentra la destinada al mercado nacional y/o local, que se caracteriza por el uso intensivo de mano de obra, de bajo nivel tecnológico y con periodos de cosecha escalonados, a fin de sostener una oferta variada y continua. Para la economía agrícola del país, el subsector de producción de hortalizas reviste una particular importancia. La contribución de divisas y la generación de empleo rural, lo ubica como una de las actividades más relevantes dentro de nuestra agricultura.

Grafico 83 México: Superficie cultivada de hortalizas (Has).

Grafico 84 México: Producción de hortalizas (Ton).

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Área Cultivada

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Producción

*Incluye Hortalizas y melones Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO

*Incluye Hortalizas y melones Fuente: CCEDR SC con datos de FAO

Puebla ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en producción a cielo abierto de hortalizas, entre las que destacan: jitomate, cebolla, calabacita, zanahoria, brócoli, coliflor, pepino y chile verde, y que en la entidad se cultivan más de 20 productos hortícolas de las 70 variedades de hortalizas que existen en el país. En 2008 la producción estatal de zanahoria es de 67.5 mil toneladas, cultivada en una superficie de 2,571 hectáreas, el cultivo se produce en los DDR´s Tecamachalco, Libres y Cholula; siendo los principales municipios productores San Nicolás Buenos Aires, Palmar de Bravo y Quecholac, que en conjunto producen el 34.4% estatal. La col o también conocida como repollo se encuentra sembrada en una superficie de 1,893 hectáreas, con una producción de 64.5 mil toneladas, distribuidas en los DDR´s Tecamachalco, Cholula, Libres y Huauchinango; los municipios con más producción son Tecamachalco, Los Reyes de Juárez y Quecholac, los cuales producen el 46.8% del volumen estatal. La producción de cebolla es de 62.6 mil toneladas, se encuentra sembrada en una superficie de 3,715 hectáreas, y distribuida a lo largo de los DDR´s Cholula, Izucar de Matamoros y Tecamachalco. Los principales municipios productores son Atlixco, Tilapia y Huaquechula, con una producción conjunta de 39% del total estatal.

Agenda de innovación tecnológica 89

El cultivo de cilantro está establecido en una superficie de 2,362 hectáreas, con una producción de 20.5 mil toneladas, y se encuentra en los DDR´s Cholula, Tecamachalco y Libres; los municipios con mayor producción son Tepeaca, Atlixco y Los Reyes de Juárez, en que conjunto obtienen el 45% de la producción estatal de cilantro. El brócoli está establecido en una superficie de 1,350 hectáreas, se obtiene una producción de 16,436 toneladas, y se ubica en los DDR´s Libres Tecamachalco y Cholula; siendo los principales productores los municipios de Cuyoaco, Libres y Tecamachalco representando más del 60% de la producción del estado. Problemática general del sistema producto - hortalizas

Sistemas de producción de semilla y plántula Evaluación de variedades Maquinaria para trasplante y cosecha Control de plagas y enfermedades Infraestructura para empacado y congelación del producto Se necesitan sistemas de riego y abonado Sembradoras de precisión Requerimientos de lavadoras y cámaras frigoríficas Se requiere la evaluación de variedades Cosechadoras y seleccionadoras Producción orgánica Producción y conservación de semilla Inocuidad del producto Se necesita investigación para conocer que otros derivados

Tecnologías transferidas 1. Incremento de la producción de brócoli mediante el incremento de la

densidad 2. Uso eficiente del fertilizante en los sistemas de riego rodado 3. Variedades de brócoli, coliflor y calabaza por ciclo productivo en el

municipio de Quecholac 4. Diseño de sistema bajo cubierta para producción de hortalizas 5. Sistema de Riego por goteo de baja presión

Agenda de innovación tecnológica 90

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Agenda de innovación tecnológica 91

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

• Eficiencia en el consumo de agua de los sistemas de riego de bajo costo • Formación de horticultores en manejo de sistemas de riego, Nutrición

agrícola y manejo agronómico de las principales hortalizas de Puebla • Monitoreo en campo de Efectos de la Nutrición en las Plantas de hortalizas • Calidades de Hortalizas y Manejo poscosecha que pide el mercado

especializado • Sistemas de Producción Bajo Cubierta de bajo costo adecuados a las

Regiones Productoras de Hortalizas • Modelo Organizativo para Centros de acopio y empaque de Hortalizas

Prospectiva Comercial

• Aumento en la calidad y preservación de los productos hortícolas desde campo.

• Ofertas consolidadas de productos desde campo • Productos hortícolas de Calidad Asegurada, Safe Quality Food (SQF 1000) • Mercados locales garantizando la calidad de las hortalizas • Productos hortícolas entregados directamente a los puntos de venta y al

consumidor.

Tecnológica • Tecnologías de enfriado de productos de campo a centros de

comercialización • Diseño de siembras por ciclos de productos consolidados para atender

mercados locales • Manuales de para la producción de “Productos Hortícolas de Calidad

Asegurada (SQF 1000) Safe Quality Food • Manejo natural y orgánico de las hortalizas • Estrategia logística para entrega personalizada de productos hortícolas

Agenda de innovación tecnológica 92

MARCO LÓGICO Titulo del proyecto

Centro de control de calidad de hortalizas frescas y procesadas.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Hortalizas Transferencia de tecnología Transformación y comercialización.

Demanda que atiende México ocupa el 4o lugar como productor de hortalizas a nivel mundial y el primero en el continente. El mercado demandante de hortalizas exige calidad en términos de apariencia, frescura, presentación así como valor nutritivo e inocuidad. Deficientes procesos de control de calidad de las hortalizas.

Grupo de interes mecar de Tepeaca S.A de C.V., Cómite Estatal Sistema producto Hortalizas de Puebla A.C., Productores de la Región de Tepeaca, Acatzingo, Ayutla, Tehuacán y Coyotepec, Puebla.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos.

Ubicación Tepeaca y municipios vecinos productores de hortalizas.

Productos 1. Laboratorio de control de calidad y sanidad de las hortalizas instalado, funcionando y cumpliendo las normas oficiales mexicanas.

2. Formación de personal técnico en metodologías aplicables a hortalizas frescas y procesadas de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, en las siguientes normas: NOM-092, NOM-113, NOM-111.

Indicadores • No. de productores aplicando componentes tecnológicos transferidos Calidad microbiológica

• Equipo adecuado para cada analisis.

Titulo del proyecto Evaluación de la eficiencia y rentabilidad de sistemas de riego por goteo en plantaciones comerciales de hortalizas.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Hortalizas Transferencia de tecnología Producción

Demanda que atiende Oportunidad de abastecer los mercados locales, el sur sureste y el de exportación, que demandan principalmente brócoli, calabaza, cebolla cambray, cilantro y coliflor. Para acceder a estos mercados es necesario hacer cambios tecnológicos que reduzcan costos, aumenten la productividad, ahorren agua y mejoren la calidad.

Grupo de interes Comité Estatal del Sistema Producto Hortalizas de Puebla.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos, mejorando los ingresos de los productores, incrementando nuestra presencia en los mercados globales y revirtiendo el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua y el suelo.

Ubicación Estado de Puebla

Productos 1. Parcelas demostrativas de hortalizas establecidas monitoreando la absorción de nutrientes y de consumo de agua.

2. Módulo móvil arrojando datos de medición de nutrientes y consumo de agua. 3. Parcela demostrativa de producción diversificada de semillas de hortalizas.

Indicadores • % de reducción de consumo de agua aplicando sistemas de economía de uso del agua.

• % de produccion de los cultivos • Calidad del producto, tamaño, color, sabor.

Titulo del proyecto

Agenda de innovación tecnológica 93

Elaboración de estrategia de distribución y comercialización de alimentos de la canasta básica del estado de Puebla hacia la Ciudad de México.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Hortalizas Transferencia de tecnología Comercialización

Demanda que atiende Necesidad de monitorear los costos de producción, precios en diferentes mercados de alimentos básicos, captar necesidades de restaurantes y consumidores de la ciudad de México, desarrollar estrategia de abasto con el distitntivo de alimentos sanos a bajo precio y atributos de calidad.

Grupo de interes COSISPRO Poblano.

Finalidad Contribuir a mejorar los ingresos de los productores insertándolos en mercados globales.

Ubicación Estado de Puebla

Productos 1. Caracterización y comportamiento de costos de producción, precios y tendencias del mercado de los alimentos de la canasta básica con destino a restaurantes y zonas residenciales de la Ciudad de México.

2. Estrategia de distribución y comercialización de alimentos del campo poblano a restaurantes y zonas residenciales de la ciudad de México empleando el distintivo de alimentos sanos.

Indicadores • Informacion de los precios de la canasta basica de alimentos • Incremento de rendimientos por hectarea • Productividad y porcentaje de utilidad por unidad de superficie. • Paquete tecnológico para la producción. • Productores organizados con capacidad para comercializar de manera grupal.

Titulo del proyecto Soluciones a la crisis alimentaria y creación de riqueza en comunidades rurales y áreas conurbadas de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Hortalizas Transferencia de tecnología. Producción

Demanda que atiende La necesidad de diseñar estrategias que solucionen la pobreza rural y conurbada, la recuperación de las plantas alimenticias mexicanas, la alimentación tradicional, y el ahorro en la compra de los alimentos de los más pobres. Incorporando a las mujeres, a los niños, las niñas y los jovenes como la población objetivo.

Grupo de interes Agroganaderos de Quetzotla SPR de RL y cuatro cooperativas de Ixcamilpa de Guerrero.

Finalidad Contribuir a solucionar la pobreza y los altos costos de los alimentos de la canasta básica, el ahorro en la compra de alimentos,la creación de empleos y la generación de ingresos de familias de comunidades rurales y conurbadas de alta y muy alta marginación del Estado de Puebla.

Ubicación Quetzotla SPR DE RL y Ixcamilpa de Guerrero. Productos 1. Módulos de innovación de cultivo de doce alimentos de la canasta básica con

componentes de riego por goteo, nutrición y manejo integral de plagas en hortalizas y cultivos de temporal en comunidades de alta marginación.

2. Fortalecimiento de la microempresa productora de plántula de hortalizas y su comercialización local y regional.

3. Módulo escuela de reciclaje de basura y residuos orgánicos. Indicadores • Promocion de la educacion, la concientizacion y la capacitacion.

• Promocion del desarrollo de asentamientos humanos sustentables • Asesorias tecnicas a grupos para el mejor beneficio de sus cultivos y mejorar

la calidad nutricional.

Agenda de innovación tecnológica 94

Titulo del proyecto Incremento de los rendimientos en la producción de semilla de "calabaza de castilla" para la industria aceitera y de las botanas.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Hortalizas Transferencia de Tecnología Producción

Demanda que atiende Oportunidad de incrementar en más del 100% los rendimientos del cultivo de calabaza criolla pasando de 15.6 ton/ha (media estatal) a 70 ton/ha empleando sistema de riego y cambio en la densidad de población. Existe mercado demandante en los estados de Veracruz, Puebla y estado de México.

Grupo de interes Grupo de productores de calabaza “La esperanza de Puebla”.

Finalidad Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de los productores mejorando sus ingresos.

Ubicación Municipio de Guadalupe Victoria.

Productos 1. Módulos de producción de "calabaza criolla de castilla" transfiriendo tecnologías en marco de plantación, densidad de siembra, uso de sistema de riego por goteo y nutrición, establecidos en el municipio de Guadalupe Victoria.

2. Documento de recomendaciones tecnológicas para la producción altamente rentable de calabaza de castilla y su análisis beneficio-costo.

Indicadores • Rendimientos en la producción de semilla de calabaza de castilla • Sistema de riego altamente tecnificado que proporcione una buena

rentabilidad. • % de incremento del rendimiento/ha • % de incremento de utilidades/ha aplicando paquete de recomendaciones

tecnológicas.

Contexto internacional Pocas son las hortalizas que a nivel mundial presentan una demanda tan alta como el jitomate. Su importancia radica en que posee cualidades para integrarse en la preparación de alimentos, ya sea cocinado o crudo en la elaboración de ensaladas o procesado de muy diversas maneras e incluido en una amplia gama de platillos de todas las cocinas. En los últimos años, la producción mundial se ha mantenido estable, con un nivel promedio anual cercano a los 100 millones de toneladas. Según datos de la FAO, los principales productores de tomate son China, Estados Unidos, Turquía, Italia, Egipto e India, países que conjuntamente han producido durante los últimos 10 años, prácticamente el 70% de la producción mundial.

Jitomate

Agenda de innovación tecnológica 95

Grafico 85: Principales países productores de tomate en el 2007.

La superficie destinada a este cultivo en el mundo, aumentó en la década pasada en un 25%; China país líder, incrementó a más del doble la superficie destinada a la producción de jitomate; en términos relativos, creció del 10.8 al 21% del total mundial. En tanto que en México, país de origen, la superficie decreció un 20%; pasando del 3.7 al 2.2% de la superficie en el mundo. El jitomate se cultiva en más de cien países, tanto para consumo fresco como para la industria, los diez principales productores concentran casi el 80% del total mundial. La mayor parte de la producción corresponde al hemisferio norte, el 90% (zona mediterránea, California, China), y el resto se cultiva en el hemisferio sur (Brasil, Argentina, Australia). De acuerdo con información de FAO, desde 1962 (hace más de 45 años), México se ha ubicado siempre entre los tres más importantes países exportadores de jitomate, compitiendo con España, Bélgica y los Países Bajos principalmente; salvedad hecha de 1992, año en que ocupó la 4ª posición y, ha alcanzado el

primer lugar en 1969, ’96, ’98, 2006 y 2007. En el 2007, los precios unitarios obtenidos en promedio en las venta del jitomate en el mercado internacional fluctuaron de 212 a 2,197 dólares/Ton., que a un tipo de cambio de $13.00 por dólar, equivalen a 2.76 y 28.56 pesos por Kg. Los países que mejores precios obtuvieron fueron Italia, Canadá e Israel, comercializado, con rangos superiores a los 2 mil dólares por tonelada. En contrario, La India, Siria y Portugal obtuvieron precios promedio por debajo de los 300 dólares/Ton., México 1er lugar por volumen de ventas, ocupó la 10ª posición por valor promedio unitario

obtenido: 1,137 USD/Ton. ($14.80/Kg.).

Posic

ión País Producción (1000$ Int)

Producción (1000 T)

1 China 7,960,108 33,596,8812 Estad Unidos 3,360,895 14,185,1803 India 2,034,234 10,054,6004 Turquía 2,002,837 9,945,0435 Egipto 1,788,822 8,639,0246 Italia 1,427,648 6,530,1627 Irán 1,184,650 5,000,0008 España 761,516 3,664,1009 Brasil 812,961 3,431,230

10 México 746,413 3,150,353

Agenda de innovación tecnológica 96

Las importaciones mundiales de tomates frescos crecieron sostenidamente en la década pasada. La información refleja un crecimiento de casi el 49%, siendo los principales importadores los Estados Unidos, Alemania y los principales países que conforman la Unión Europea.

Grafico 86: Principales países importadores de tomates frescos en 2007 (Volúmenes globales en Ton y Valores unitarios en U$/Ton.).

Información de FAO indica que en el 2007, los 20 más importantes países importadores de jitomate en el mundo, comercializaron un total de 5 millones 352 mil 959 toneladas de este producto. Ocho de ellos importaron el 80% del producto ofertado, siendo Estados Unidos de Norteamérica el país que más jitomate importó, con un total de 1 millón 70 mil 808 toneladas, lo que significó el 20% de las importaciones de este grupo; En segundo lugar se encontró Alemania con una importación de 663,561 toneladas equivalentes al 12.4%. Irak importó el 12.2% de la oferta exportable de tomate, es decir, 655,481 toneladas y la Federación Rusa, en 4° lugar, importó 550,528 toneladas, el 10.3% de la oferta mundial de este grupo importadores de élite. Contexto nacional. Según cifras del Servicio de Información Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la producción total mexicana de jitomate durante el periodo de 2004 a 2009, (6 años), fue de poco más de 12.6 millones de toneladas; con un promedio anual de 2 millones 108 mil 707 toneladas; concentrándose prácticamente el 60% de ésta, en tan solo cuatro entidades federativas: Sinaloa con el 40.0%, Baja California con el 8.2%, San Luís Potosí el 5.9% y Michoacán el 5.7%. Al referirnos a la superficie destinada en el país a la producción de esta hortaliza, debemos señalar también que solo 5 estados concentran poco mas del 50% de la superficie total sembrada con jitomate en México: Sinaloa el 27.5%, Michoacán el 9.1%, Baja California el 5.9%, Veracruz un 5.25 y Zacatecas el 5.1%. Información de los diez principales estados productores de jitomate en el país, correspondiente al período 2004 – 2009, se consigna en el cuadro al calce.

Agenda de innovación tecnológica 97

Tabla 26: Superficie destinada a la producción de Tomate rojo (Jitomate).

Fuente: elaborado por el servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP), con información de las delegaciones de

SAGARPA. La superficie destinada a este cultivo es, en 2009, 30% menor que la que se sembraba en 2004, en tanto que el volumen global de producción se ha incrementado; menor superficie sembrada y mayor producción, sólo es posible a un incremento en los rendimientos unitarios. La inducción de modernas tecnologías de producción ha hecho posible que, desde la producción a cielo abierto con la denominada plasticultura, hasta y de manera determinante, la incursión en sistemas de producción bajo condiciones de agricultura protegida, se hayan estado mejorando los rendimientos por hectárea. Debe señalarse, sin embargo, que la producción no ha crecido a ritmos esperados y que al aplicar las nuevas técnicas productivas, los pequeños productores con recursos limitados se vuelven menos competitivos, existiendo una concentración de elevadas inversiones y oportunidades comerciales, en un menor número de grandes productores u organizaciones complejas. Por muy diversas razones, la comercialización interna de éste importante producto, se desarrolla en nuestro país con un sin número de pasos intermedios por los que el jitomate transita del productor al consumidor; la concentración del producto en un pequeño número de grandes distribuidores, los fenómenos climáticos (lluvias torrenciales, heladas, granizadas y elevadas temperaturas); contribuyen al manejo del volumen y precio del jitomate enviado a los grandes centros de consumo ubicados en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. En el 2006, México exportó 1’021,503 toneladas de jitomate; el 98.94% a Estados Unidos, el 1.05% a Canadá y el 0.01% restante se vendió a Cuba. Producto de éstas se obtuvieron 1,119 millones 341 mil dólares; 1,107 millones 371 mil dólares de EU, 11 millones 966 mil dólares de Canadá y 5 mil dólares de Cuba. El precio promedio por tonelada del Jitomate mexicano en Estados Unidos fue de 1,096 dólares, 215 dólares menos que el precio promedio que ese país pagó a exportadores de otras nacionalidades; Canadá pagó, en ese año 1,108 dólares por tonelada de Jitomate mexicano y Cuba pagó 1,000 dólares por tonelada de Jitomate mexicano, mientras que el Jitomate colombiano lo compró a 1,552 dólares por tonelada. Por su alto valor comercial, el jitomate ha representado tradicionalmente un ingreso de divisas muy importante para nuestro país, únicamente superado por el ganado vacuno; por ello, México debe continuar exportando este producto, e

Agenda de innovación tecnológica 98

incluso incrementar los volúmenes ya que somos altamente competitivos en los mercados internacionales. Contexto Estatal. En el estado de Puebla el jitomate no es un cultivo que se signifique por la superficie que se destina a su producción, de hecho las estadísticas oficiales que de éste existen, elaboradas y publicadas por el Servicio de Información Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); pueden calificarse como “poco confiables” ó “no actualizadas” condición que salta a la vista de quiénes, medianamente han incursionado en el conocimiento del cultivo de esta hortaliza en la entidad.

Por lo anterior, los recursos de apoyo autorizados al Comité Estatal Sistema Producto Tomate, para la realización del proyecto “Análisis de rentabilidad y oportunidades de la red de valor del jitomate”, pudo obtenerse y validarse la información que a continuación se incluye:

Tabla 27: Estimado actual de superficies destinadas al cultivo de jitomate.

Fuente: Estudio COSISPRO Fundación Produce

La principal área productora de jitomate bajo condiciones de Agricultura Protegida (Invernaderos y Malla/sombra) se localiza en los DDR’s de Tecamachalco, Zacatlán, Tehuacán e Izúcar de Matamoros. Encontramos áreas dedicadas a la producción del cultivo (bajo este sistema), en 112 de los 217 municipios que conforman el estado (51.6%); los más importantes de éstos son: Huixcolotla, Tecamachalco, Tepanco de López, Aquixla, Tetela de Ocampo, San Gabriel Chilac, Tehuacán, Izúcar y Tlapanalá. La zona de producción bajo condiciones de Cielo Abierto, se ubica en los DDR’s de Cholula, Tecamachalco y Tehuacán; Para este caso, se registra producción del cultivo en solo 18 de los 217 municipios del estado (7.8%); de éstos, especial mención merecen: Atlixco, Huaquechula, Tepeaca, Izcaquixtla, Tepeji de Rodríguez, Tehuacán y Santiago Miahuatlán Bajo condiciones de agricultura protegida, el rendimiento promedio estatal se estima entre las 200 y 250 Ton./ha. Pero existen productores con experiencia y

Agenda de innovación tecnológica 99

especial dedicación al cultivo, cuyos rendimientos son superiores a las 350 Ton./ha. El costo de producción bajo este sistema varía conforme a la tecnología utilizada (hidroponía, en suelo, bajo invernadero ó casa sombra) de 1.7 a 2.0 millones de pesos por hectárea. En explotaciones a cielo abierto, los rendimientos unitarios oscilan entre las 25 y 50 Ton./ha. Encontrando aun productores de alta tecnología cuyos rendimientos rebasan las 75 Ton./ha. Se dice “encontrando aún”, en virtud de que observarse una clara tendencia en el cultivo, de reconversión generalizada hacia explotaciones bajo condiciones de agricultura protegida, con la consecuente desaparición de las áreas de producción a cielo abierto. La producción anual de todo el estado se estima sea del orden de las 120,000 toneladas, con un valor muy cercano a los mil millones de pesos y se indica que la comercialización se realiza, aún en un alto porcentaje de las explotaciones, a pié de predio y/o invernadero, provocando con ello un muy alto nivel de intermediación; aunque existen también, y por fortuna se incrementan con una clara tendencia, sistemas de mercadeo mas estructurados hacia las centrales de abasto en las ciudades de México, Puebla y Huixcolotla. En su enorme mayoría la producción de jitomate en el estado se comercializa en fresco, con una sola calidad y tamaños diferenciados acordes al tipo de fruta (6 ó 7 en “bolas” y 3 ó 4 en saladette’s). Al igual que otros perecederos, los precios en el mercado responden a la oferta y la demanda, registrándose importantes fluctuaciones durante el año, siendo en general, los meses de mayo a agosto en los que se observan los precios más bajos, condición que se modifica de manera importante a partir de septiembre, obteniéndose las mejores condiciones en octubre y noviembre; estas condiciones prevalecen, en ocasiones durante las dos ó tres primeras semanas de diciembre, volviendo a decaer de manera importante a finales del año y durante los meses de enero y febrero. Marzo y ocasionalmente abril, registran pequeños repuntes. La búsqueda del incremento en la calidad del producto surtido a mercados tanto nacional como de exportación, es la tendencia actual del productor para lograr mayores y mejores nichos en el acomodo del producto; condición que es también muy superior en los cultivos bajo condiciones de agricultura protegida, que en las explotaciones a cielo abierto. Las pequeñas empresas enfrentan en este renglón el importante problema de comercialización, actividad en la que resulta imperativa la organización de pequeños productores para la venta de volúmenes importantes que les permitan acceder a mejores condiciones de precio y forma de pago. Problemática

Sistema de producto en semilla y plántulas deficiente. Altos costos de insumos en semillas y agroquímicos Desconocimiento de las variedades nuevas. Rentabilidad en la producción primaria. Invernadero en condiciones precarias o abandonadas.

Agenda de innovación tecnológica 100

Producción y conservación de la semilla Presencia de plagas y enfermedades. Desconocimiento de mercado.

Líneas estratégicas.

Consolidar comunicación y difusión de la información de sistema producto. Generar conocimiento para la toma de decisiones en la rentabilidad de

producción del jitomate. Manejo adecuado en la producción de semilla y plántula. Estrategias para reducir de costos de producción. Mejora de las condiciones actúales de los invernaderos y productividad de

estos. Capacitación para la producción y generar líneas para el fortalecimiento del

sistema producto jitomate. Análisis de inocuidad y sanidad vegetal. Fortalecimiento en el sistema de comercialización.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 101

MARCO LÓGICO.

Titulo del proyecto Aplicación de tecnologías altamente rentables en la producción de jitomate orgánico de calidad en invernadero.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Jitomate Transferencia de tecnología Produccion

Demanda que atiende Más del 90% de los invernaderos establecidos para el cultivo de jitomate en el Estado de Puebla tienen problemas de descapitalización por pago de créditos, haciendo evidente la necesidad de implementar técnicas altamente productivas que mejoren sus ingresos y aprovechen la capacidad instalada. Oportunidad de obtener rendimientos de hasta 500 ton/ha/año (dos ciclos), y de disminuir al 50% los costos de aplicaciones foliares.

Grupo de interes Productores Especializados de Jitomate en Invernadero SPR DE RI. Consejo Regional de Productores de Tecamachalco, Pue.

Finalidad Abastecer el mercado interno y de exportación, con alimentos sanos y accesibles provenientes de nuestros campos.

Ubicación Chignahuapan, Atempan, Tepexi, Atlixco y Quecholac, Tepeyahualco,

Productos • Módulos de innovación en la producción altamente rentable de jitomate orgánico en invernadero, demostrando tecnologías en: el uso de plántula de calidad de doble tallo, uso de bombas electrostáticas para aplicaciones foliares, implementación de ozonificadores de agua, nutrición y control de plagas y enfermedades de manera orgánica; en los municipios de Chignahuapan, Atempan, Tepexi, Atlixco y Quecholac.

• Transferencia de tecnología para el análisis de suelos, de agua y foliar, instalado y funcionando en el municipio de Tepeyahualco.

• Evaluación técnica y económica del control biológico, ozonificadores y "agro-homeopatía" para la prevención y control de plagas y enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus en el cultivo de jitomate en invernadero.

Indicadores • Capacitación para la producción y generar líneas para el fortalecimiento del sistema producto jitomate.

• Rendimientos en la producción de semilla. • Sistema de riego altamente tecnificado que proporcione una buena

rentabilidad. • % de incremento del rendimiento/ha. • Analisis de inocuidad del cultivo.

Agenda de innovación tecnológica 102

Contexto internacional, nacional y estatal sobre la calabaza pipián. México dio al mundo la calabaza, hablamos de la primer planta cultivada en Mesoamérica sus orígenes se remontan a unos 10 mil años por lo que este fruto es parte fundamental de la dieta nacional que lo aprovecha en su totalidad fruto, flores, tallo y semillas, mejor conocida como pepitas, y desde la Conquista española el producto es consumido en todo el mundo.

Después del maíz, la calabaza es la especie vegetal más representada en el arte mesoamericano, pues además de sus atributos alimenticios se le otorgaban otros valores simbólicos. Entre las primeras representaciones se encuentra la de una planta de calabaza en el sitio de Chalcatzingo. En otras regiones y épocas se elaboraron vasijas en forma de calabaza; en otras ocasiones, la planta, el fruto o la flor aparecen como motivo decorativo sobre objetos de cerámica. En general son plantas rastreras o trepadoras con zarcillos ramificados o flores amarillas. Además del fruto, se aprovechan sus semillas, sus flores y sus tallos tiernos. Llamados guías.

La utilización tanto del fruto como de las diferentes partes de la planta data de la época prehispánica. Fue uno de los alimentos básicos de los antiguos mexicanos, junto con el maíz y el fríjol. Su nombre en náhuatl es ayotli.

A nivel internacional la producción de calabaza se distribuye de la siguiente forma:

Calabaza de castilla

Agenda de innovación tecnológica 103

Grafico 87: Países productores de Jitomate.

Existen diferentes tipos de calabazas siendo las más importantes: La llamada calabacita criolla es muy popular en nuestra gastronomía, el fruto tierno o maduro se consume como verdura; maduro especialmente se utiliza para la elaboración de dulces como el calabazate y la calabaza cristalizada; sus semillas se consumen saladas y tostadas en comal y se emplean para producir aceite y para hacer salsas. También se aprovechan sus flores. Las calabazas de Castilla, es la que se utiliza principalmente para hacer el famoso dulce de calabaza, que en cada región de México se encuentra diferentes modalidades y bajo diversos nombres. En algunos lugares del país también se emplea picada en caldos de carne de res o pucheros. Este tipo de calabazas producen semillas comestibles que son muy aprovechadas para hacer pipianes y pastas de dulces. Sin embargo la calabaza de la cual se obtiene la semilla para su consumo humano en la tradicional pipián es la calabaza Cucúrbita argyrosperma

Grafico 88 México: principales estados productores de semilla de calabaza.

Prospectiva De Mercado Con respecto a la producción de semilla de calabaza se observan drásticas variaciones entre 1996 y el año 2000. En 1998 la producción aumentó exponencialmente alcanzando 8,315 toneladas y posteriormente disminuyó 55.7% para el año 2000, ubicándose en 3,680 toneladas. De 2000 a 2009 se tuvo un

Agenda de innovación tecnológica 104

crecimiento paulatino de la producción de 11.1% anual, para ubicarse en 9,521 toneladas en el último año. En 2008 se registró la mayor producción de semilla de calabaza, que llegó a 10,691 toneladas. En 2009 la superficie sembrada cayó un 12% respecto al año anterior, generándose en consecuencia una disminución de 11% en la producción. Superficie Sembrada y Producción de Semilla de Calabaza en México Fuente: Con base en datos de SIAP-SAGARPA. Los rendimientos presentaron un comportamiento estable entre 2000 y 2009, la variación fue de apenas 5%. Producción de Semilla de Calabaza en México Un 94.5% de la superficie de semilla de calabaza fue sembrada en temporal en el año 2009, bajo el ciclo P-V, por lo que la dependencia de las condiciones climáticas hacen vulnerable su producción. En este tipo de superficie se produjo el 93.4% de la producción. . Precios El precio de la semilla de calabaza se incrementó en casi 5 veces desde 1996 hasta el año 2009. En 1996 la tonelada se encontraba en $3,741 y en 2009 el precio llegó a $17,337 por tonelada. Sin embargo, en 2007 se alcanzó el precio más alto que se ha registrado, de $18,988 la tonelada. Comercio Exterior Para el año 2009 se exportaron 305 toneladas de semilla de calabaza dirigidas en su totalidad a Estados Unidos. Dichas exportaciones tuvieron un valor de $922 mil dólares, con un precio promedio de US$3,019 por tonelada. Comercio Exterior de Semilla de Calabaza por parte de México (Toneladas) Fuente: Con base en datos de INEGI y Secretaría de Economía (SE). Nota: Se considera la fracción 12.09.91.07 Semillas calabaza. Las cantidades de semilla exportadas de 2002 a 2009 se incrementaron en casi 3.4 veces; misma proporción que se mantuvo en el valor generado de las exportaciones para el mismo periodo. Entre 2008 y 2009 la cantidad de las exportaciones creció 53%, en contraste, el valor de las mismas sólo tuvo un incremento de 9%. Comercio Exterior de Semilla de Calabaza

Agenda de innovación tecnológica 105

En los últimos años (2007-2009), Estados Unidos ha sido el principal país destino de las exportaciones de México, además de países como Guatemala e Italia. Por su parte, las importaciones sobrepasaron la cantidad exportada por nuestro país. Los años con mayores cifras de importación fueron 1998, 1999 y 2008, con 711, 682 y 644 toneladas, respectivamente. Para el año 2009 la importación llegó a 537 toneladas, un 17% inferior a la importación en el año 2008, con un valor de 13.5 millones de dólares. China y Estados Unidos son nuestros principales proveedores de semilla de calabaza, en 2009 participaron con el 61.2% y el 33% del total de importaciones respectivamente. El precio promedio de las exportaciones ha conservado un comportamiento estable, siendo en 2009 de US$3,019/ton, bastante menor que el precio de la importación de semilla de calabaza que en promedio alcanzó en ese mismo año US$25,091/ton, superando en ocho veces el precio de las exportaciones mexicanas. Precio Promedio Tonelada de Semilla de Calabaza Importada y Exportada por México (Miles de Dólares por Tonelada) El precio de las importaciones ha presentado fluctuaciones bruscas entre el año 2002 y 2009, alcanzando los precios máximos en 2004 y 2007 en que se encontró en US$39,617/ton y US$42,029/ton, respectivamente. Prospectiva técnica Cucurbita argyrosperma (ayote o pipián) es una planta herbácea reptante anual, oriunda del sur de México. Se le cultiva en América para su consumo, aprovechándose sus flores, brotes tiernos, frutos y sobre todo las semillas, que molidas y tostadas se emplean en numerosas salsas, moles y otras preparaciones. Es la menos difundida fuera de América de las especies cultivadas de Cucurbita, pero ha sido objeto de intenso estudio recientemente, y se ha difundido en los Estados Unidos con el nombre de Cushaw. Hábitat y distribución C. argyrosperma presenta tres cultivares de distribución bien diferenciada, pero en general se cultiva en zonas cálidas, relativamente secas o con estación lluviosa claramente delimitada; se da hasta los 1800 msnm, pero tolera mal las bajas temperaturas. Requiere suelo fértil, bien drenado, rico en humedad, y una ubicación soleada y protegida del viento. Resiste mal las heladas y la sequía; las raíces sufren también en caso de exceso de lluvias. Cultivo y uso.

Agenda de innovación tecnológica 106

C. argyrosperma se propaga únicamente por semilla. Se planta a comienzos de la estación lluviosa; el plazo para la recolección varía según el uso al que se destine y las características del cultivar. Va de tres meses para los brotes y frutos verdes hasta siete para el fruto completamente maduro. En regiones donde el suelo lo permite —como Oaxaca y Sonora—, al retener la humedad, se la planta a veces en la estación seca y se irriga ligeramente. Puede germinar con mucha menos humedad que otras cucurbitáceas, por lo que en algunas regiones se planta inmediatamente después de la quema de la cosecha precedente, y antes de que las lluvias favorezcan la aparición de malas hierbas. Comparte parcelas con el maíz (Zea mays) y los frijoles (Phaseolus vulgaris). La demanda de producción de semilla de calabaza va en crecimiento debido a la industrialización de la misma, ya que es utilizada para su venta como botana pero recientemente Según los estudios realizados, se llegó a la conclusión que el aceite de las semillas de calabaza ayuda a prevenir y tratar las infecciones de la próstata, lo que contribuye a reducir el desarrollo del cáncer. Por otro lado son excelentes para combatir los parásitos intestinales. También son una excelente fuente de energía por su cantidad de hierro fácilmente de asimilar. Conservan nuestra piel, evitan el envejecimiento prematuro de las células, mejoran nuestro cabello, uñas y dientes, y no deben faltar en ninguna dieta. (Rous agroindutrias S.A. DE C.V.). Por lo cual se requiere realizar más investigación en las etapas de control de plagas, fertilización y sistemas de riego. Uno de los problemas más importantes en el control de plagas es El Thrips palmi Karny. El trips oriental (Thrips palmi Karny) es una plaga de importancia cuarentenaria para México, que en otros países ha causado pérdidas del 5 al 80% en sandía, melón y en fríjol de un 60%, y del 50 al 90% en Berenjena y Pepino. Por su biología y hábitos, es una especie que genera resistencia rápidamente a los insecticidas. Esta plaga ha sido reportado como plaga de ajonjolí (Sésamo), chile dulce, varias especies de espinacas, camote, algodón, cítrico, manzana, lechuga, aguacate, tomate, cebolla, algunas ornamentales tales como ciclamen, crisantemos, dalias y orquídeas así como en productos de varias especies de Solanáceas: berenjenas, pimientos, papas, tabaco. Cucurbitáceas: pepino, varias clases de melones, sandia, calabazas pipían, zucchini y Leguminosas: Varias clases de frijoles, garbanzos arvejas, soya. Otros hospedantes como ornamentales en invernadero. Así como una variedad de malezas silvestres (Cesver, 2008). Para el caso específico del estado de Veracruz, ha representado una amenaza para la producción de hortalizas, principalmente para calabaza, pepino, sandía y chile. Y por la cercanía con dicho estado también representa un problema para puebla en la parte nororiental. PROYECTOS ESTRATÉGICOS:

Agenda de innovación tecnológica 107

Parcelas demostrativas, transferencia de tecnológica, control biológico, producción orgánica, industrialización de la semilla (extracción de aceites, botanas, prop. Medicinales, ect) ÁRBOL PROBLEMAS

MARCO LÓGICO

La lógica de intervención Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Supuestos

Agenda de innovación tecnológica 108

Finalidad: Contribuir a la producción de alimentos diferenciados, inocuos y de calidad.

Superficie recuperada para la producción de semilla de calabaza, productores incorporados a la produccion

Producción obtenida y numero de productores atendidos

Se logre coordinar las acciones y programas

Propósito: Facilitar los medios para desarrollar innovaciones y recuperar el sistema producto semilla de calabaza.

Gestiones realizada, convenios celebrados y proyectos apoyados

Cartas de autorización convenios y documentos afines

Se cuente con la participación de productores y los diferentes sectores involucrados

Resultados y Productos:

Atención a grupos de productores e industrias interesadas en desarrollar el sistema producto semilla de calabaza

Parcelas demostrativas, talleres de transferencia y capacitación, innovación en la industria de transformacion

Parcelas, listas de asistencia a cursos, talleres y giras, industria operando

Que exista presupuesto oportuno y atienda las líneas estratégicas de la FUPPUE AC

Actividades

Promoción, difusión, gestoría, financiamientos, desarrollo, adaptación y transferencia de ecotecnias

Proyectos ingresados Autorización y comprobación de recursos asignados a ecotecnias

Que exista presentación de propuestas viables en tiempo y forma

Condiciones previas

Agenda de innovación tecnológica 109

La Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), de la Familia de las Malváceas, es originaria de África, fue introducida a México en la época colonial y desde entonces se ha cultivado en regiones cálidas y semicálidas de nuestro país. La Jamaica cobra importancia por sus propiedades nutraceúticas es antiparasitaria, diurética y ligeramente laxante. Ayuda al proceso digestivo y renal, es útil para bajar de peso y para controlar el grado de colesterol. Los mayores productores del mundo son China y Tailandia. La producción es menor en México, Egipto, Senegal, Tanzania, Malí y Jamaica, y la de mejor calidad del mundo procede de Sudán, aunque en menor cantidad. Contexto nacional En México, la superficie sembrada de este cultivo durante el 2008 fue de 18,905 hectáreas con una producción de 5,152 toneladas de flor de Jamaica deshidratada el rendimiento promedio por hectárea a nivel nacional es de 0.594 toneladas por hectárea. Díez estados son los productores de esta flor; de los cuales destacan: Guerrero, con el 73% de la producción, Oaxaca con el 14% y, Michoacán, con el 6.0% de la producción, el resto de la producción lo suman los estados de Campeche, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Grafico 89 México: Participación porcentual por

entidad federativa. Grafico 90 México: Superficie cultivada y

producción.

73%

14%

6% 4% 3%

GUERRERO OAXACA MICHOACAN NAYARIT RESTO DEL PAÍS

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

Sup. Cosechada (Ha) Producción (Ton)

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

En México el consumo de jamaica es de mil 600 toneladas al año, de las cuales 50 por ciento corresponde a producción nacional y el resto se importa de países como China y Sudán, donde se utiliza agroquímicos y conservadores sintéticos, además una vez cosechada se humedece para darle mayor vida potscosecha y que alcance más peso. La jamaica procedente de Sudán cuesta en el mercado nacional 50 pesos a mayoristas y se vende al consumidor final en 75 pesos el kilo; precio similar que se paga por la jamaica orgánica que se produce en México, que llega al comprador final a 200 pesos. Del cultivo de la flor de jamaica dependen 11 mil 350 mil familias en el país.

Jamaica

Agenda de innovación tecnológica 110

Existen dos canales de comercialización de la jamaica en México: el mercado para el consumo de cáliz seco y el mercado de productos transformados. 1) Mercado para el consumo de cáliz seco. Aproximadamente un 95 % de la producción nacional del cáliz de la Hibiscus sabdariffa se vende a granel para su consumo en seco a través ya sea de la comercialización directa (productor mercado de abastos o productor consumidor) o indirecta productor acopiadores y/o intermediario mercados o tiendas de autoservicio consumidor). 2) Mercado de productos transformados. Este canal de comercialización comprende la venta de mermeladas, concentrados, extractos medicinales, té y licores que se venden a nivel regional o nacional en restaurantes y tiendas.

Grafico 91 México: Modelo de la cadena productiva de la Flor de Jamaica.

Fuente: Tesis de licenciatura Comercio Internacional – UDLAP 2006

Contexto estatal Actualmente existen 524 productores en 11 municipios de la mixteca, con una producción de 200 toneladas de flor de Jamaica en 400 hectáreas, con un valor estimado en 14 millones de pesos. Los municipios de Chiautla de Tapia, Chila de la Sal, Ixcamilpa de Guerrero, Tulcingo del Valle, Xicatlán, son los principales productores, sumándose a ellos Jolalpan, Piaxtla, San Pablo Anicano, Tehuitzingo. La variedad cultivada en el estado es la criolla chiauteca, por sus características es demandada por Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia, empresa que anualmente fija el precio de la flor de Jamaica, para el año 2009 el precio pagado al productor fue de $80.00 por kilo de flor deshidratada.

Agenda de innovación tecnológica 111

Grafico 92 Puebla: Participación porcentual. Grafico 93 Puebla: Superficie cultivada y producción.

61%

3%

4%3%

16%

13%

CHIAUTLA DE TAPIA COHETZALA HUAQUECHULAHUEHUETLAN  EL CHICO IXCAMILPA DE GUERRERO PIAXTLA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

CHIAUTLA DE TAPIA

COHETZALA HUAQUECHULA HUEHUETLAN EL CHICO

IXCAMILPA DE GUERRERO

PIAXTLA

Sup. Sembrada Sup. Cosechada Producción

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

En la mixteca poblana la Jamaica se siembra en los meses de junio-julio y se cosecha en noviembre-diciembre. Para sembrar una hectárea de jamaica se invierten de 23 mil a 30 mil pesos, se cosechan de 600 a 800 kg de flor y la utilidad es de 5,000 mil 7,000 mil pesos. Un agricultor en Puebla siembra 2 has. en promedio. La incorporación de innovaciones al sistema de producción ha permitido al producto incrementar sus rendimientos. Las tecnologías adoptadas son: Uso de semilla criolla “roja chiauteca”; de ciclo intermedio, adaptada al clima y a las plagas locales, Empleo de extractos vegetales como bioinsecticidas para el control de plagas, Incorporación de mejoradores de la fertilidad del suelo: micorrizas, lombricomposta y fertiguano, Proceso de certificación orgánica de 30 has de cultivo, Asistencia técnica, parcelas demostrativas, bitácora de campo, estimación de costos y rendimientos por ciclo agrícola Sistema Producto Proveedores

Pocos técnicos especialistas en la producción de la flor de jamaica. Falta de tiendas de agroquímicos especializados que abastezcan de

manera oportuna a los productores. Poca distribución de productos orgánicos adecuados.

Clientes

Elaborar un plan de negocios, identificando así los nichos de oportunidad de la jamaica.

Desarrollar y consolidar una nueva cartera de clientes existente. Se necesita homogeneizar la presentación del producto (impurezas,

humedad, tamaño y pigmentación de la flor). Existe una red de acopiadores que acapara producto. Buscar mercado para aprovechar los residuos de la cosecha. Establecer contratos de compra venta.

Agenda de innovación tecnológica 112

Complementadores Poco acercamiento para iniciar un programa de capacitación en el

manejo de los componentes tecnológicos. Poca capacitación para el manejo orgánico. Falta de capacitación en habilidades empresariales. Falta de estudios de análisis de suelo. Apoyos para la adquisición de cosechadora de jamaica. Poca investigación para el desarrollo de nuevas variedades y

mejoramiento genético. No hay homogenización del producto. Apoyo financiero para la obtención de maquinaria necesaria darle

valor agregado a la jamaica: envasadora eléctrica, deshidratador solar, llenadora de líquidos, evaporador para extracto de jamaica, extracción de colorantes y antioxidantes.

ÁRBOL DE PROBLEMAS Para identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena Jamaica en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores a quienes se les hizo una pregunta: ¿Cuales son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio de la Jamaica en Puebla?; Los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan. Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema.

Agenda de innovación tecnológica 113

Análisis Causa-efecto

BAJA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA JAMAICA

INUEVOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA JAMAICA

INEXISTENCIA DE PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES

DESEMPLEOMIGRACIÓN BAJA PRODUCTIVIDAD

PRODUCCIÓNCAPACITACIÓN Y ASISTENCIA 

TÉCNICAINDUSTRIA Y 

COMERCIALIZACIÓN

FALTA DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN ORGÁNICA

VALIDACIÓN DE VARIEDADES DE JAMAICA

ALTOS COSTOS DE INSUMOS

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN EL CULTIVO

CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS (SEQUIAS)

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO 

POSTCOSECHACONSOLIDACIÓN DE 

MERCADOS

CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS (SEQUIAS)

TECNOLOGIA DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Agenda de innovación tecnológica 114

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Implementación de acciones estratégicas para la sostenibilidad de la Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Jamaica Transferencia de tecnología Comercialización

Demanda que atiende Productores recientemente incorporados a la industria con bajos rendimientos/ha, menores a 350 kg. Oportunidad de operar como entidad parafinanciera. Necesidad de cumplir con adecuaciones comerciales para sostenerse en el mercado formal.

Grupo de interes Integradora Agroindutrial de Chiuatla de Tapia. Comité Sistema Producto Jamaica.

Finalidad Fortalecer las unidades económicas agroindustriales a través de la innovación para mejorar los ingresos de los productores insertándolos en los mercados globales.

Ubicación Chiautla de Tapia

Productos 1. Parcelas de innovación del cultivo de jamaica demostrando tecnologías de "alto rendimiento", establecidas en el municipio de Chiautla de Tapia.

2. Equipo menor desarrollado e implementado (centrífuga, limpiador dinámico de jamaica, adaptador de llenadora) en los procesos comerciales de la Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia.

3. Análisis y plan de acción elaborado para el funcionamiento de la Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia como "entidad parafinanciera".

Indicadores • No. de nuevos productos desarrollados empleando innovacion tecnologica. • Nivel de aceptación de la nueva imagen corporativa. • No. de socios de negocio integrados a la cadena. • No. de nuevos clientes y volumen potencial de desplazamiento. • % economico de ingresos para fortalecer y mejorar los cultivos para una alta

calidad de la flor de jamaica.

Agenda de innovación tecnológica 115

Nativa de América Central, fue difundida a Asia y África por comerciantes portugueses, como planta para cercar y hoy en día se ha expandido por el mundo entero. Las semillas contienen un aceite no comestible, que se puede utilizar directamente para aprovisionar combustible en lámparas y motores de combustión o se puede transformar en biodiésel, mediante un proceso de transesterificación. Además se usa para fabricar jabones. Un colorante también se puede derivar de la semilla. Resiste en un alto grado la sequía y prospera con apenas 250 a 600 mm de lluvia al año. El uso de pesticidas no es importante, gracias a las características pesticidas y fungicidas de la misma planta. La planta puede vivir hasta 40 años. India, donde su cultivo había estado en manos de pequeñas productoras, se prepara para sembrar hasta 40 millones de hectáreas con Jatropha. British Petroleum tiene un proyecto experimental para producir biodiesel a partir de una plantación de 100 mil ha en Indonesia. DaimlerChrysler experimenta con tres automóviles Mercedes movidos exclusivamente con diesel de Jatropha. En todo el país existen seis millones de hectáreas aptas para el cultivo de jatropha, de las cuales 2.6 millones tienen alto potencial y 3.4 millones potencial medio, distribuidas en 24 entidades. En México, hay empresas interesadas en establecer las plantas de producción de biodiesel, de hecho Chiapas ya tiene establecidas 7 mil has de jatropha, con un potencial de producir hasta 12 mil litros de biodiesel al día en una planta. Los estados de Veracruz, Yucatán, Colima, Jalisco, Oaxaca y Nuevo León tienen superficies superiores a 100 mil y menores a 175 mil hectáreas con alto potencial productivo para piñón. Con potencial medio destacan con mayor superficie los estados de Tamaulipas con 442 mil 935 has; Veracruz con 336 mil 314 ha; Sonora con 348 mil 446 has, Guerrero con 283 mil 191 has y Jalisco con 261 mil 989 has.

Investigadores del INIFAP exponen que este cultivo representa una alternativa de reconversión para el productor mexicano, pero consideran que deberá evaluarse la rentabilidad y la competitividad en cada región y planear su cultivo de tal manera que no exista competencia por el uso de la tierra para la producción de alimentos. A pesar de que la jatropha es un cultivo nativo de México, las superficies comerciales registradas son recientes (del 2007 a la fecha, CONAFOR ha destinado apoyos para la siembra de 28 mil hectáreas), la mayoría de ellas en Chiapas. También existen proyectos importantes que se comienzan a desarrollar

Jatropha

Agenda de innovación tecnológica 116

en la Península de Yucatán. La jatropha es un cultivo cuyo potencial productivo, se ubica en zonas tropicales y subtropicales del país, con más de 2 millones de hectáreas. Puebla es el centro mundial de la jatropha comestible, ya que en muchos lugares se produce y la usan principalmente para biocombustible, como materia prima: aceites vegetales o se transforma en surfactantes para adicionarlos al petróleo crudo; incluso estudios realizados a este producto que se da en la India, África y Asía, muestran que tiene algunas toxicidades. Sin embargo, la especie que se produce en Puebla es la única en el mundo que puede ser comestible. En el municipio de Hueytamalco se busca la certificación de la semilla, principalmente en materia de Sanidad Vegetal, y aterrizar inversiones con productores de jatropha comestible. Además, en una segunda etapa del proyecto, se pretende consolidar huertos, así como equipamiento, con mayor número de semilla y brindar capacitación. Cabe mencionar que tiene mayores propiedades alimenticias que el ajonjolí, soya o piñón y encuentra el lugar perfecto para reproducirse, lo cual es un factor generador de ingresos para las familias que la tengan principalmente en la región de la Sierra Nororiente, igual que hacia Ayotoxco, Acateno y Tenampulco.

Grafico 94 Puebla: Municipios con siembra y potencial de piñón mexicano (Jatropha).

Fuente: SDR Tecnologías Transferidas

Plan de negocio para la producción de Piñón Mexicano (Jatropha curcas). Tecnología para el establecimiento de un vivero para producción de planta

de Jatropha curcas. Desarrollo a nivel de laboratorio de productos a base de Jatropha Técnica de siembra y poda de árboles de Jatropha curcas. Selección de materiales sobresaliente de Jatropha curcas.

Agenda de innovación tecnológica 117

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Productos de Jatropha curcas puestos en el mercado Documento informativo Para los productores e instituciones sobre la

prospectiva comercial de la Jatropha curcas en México y en el estado de Puebla

Semilla de Uso Común del estado de Puebla Paquetes tecnológicos para la producción de altos rendimientos de

Jatropha curcas Equipo eficiente para los procesos de transformación de la Jatropha curcas Productos a base de Jatropha curcas y de alto valor agregado

Prospectiva

Comercial

Requerimiento de proteína de alta calidad y bajo costo de adquisición para la alimentación humana y animal

Productos para el consumo humano con alto contenido de proteína Combustibles elaborados con insumos agrícolas para el uso doméstico

y comunitario Requerimientos de aceite de buena calidad para la industria Especies agrícolas para retención de suelo y reforestación

Tecnológica Certificación de semillas , Derecho de obtentor de Jatropha curcas de

Puebla Productos alimenticios para consumo humano y animal a esacla

comercial y puestos al mercado Tecnologías generadas para la producción de planta y la producción

comercial Desarrollo, y validación de maquinaria para los diferentes procesos

agroindustriales de la cadena productiva

Agenda de innovación tecnológica 118

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Agenda de innovación tecnológica 119

MARCO LÓGICO.

Titulo del proyecto Agregación de valor al piñón mexicano comestible (J. curcas) producido en la sierra norte y nororiente del estado de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Jatropha Transferencia de tecnología Transformación

Demanda que atiende Oportunidades de negocio en las sierras de Puebla y mejor aprovechamiento del piñón Mexicano o aixtle. La necesidad de crear tecnología propia en Biocombustibles con especies autóctonas, como el piñón mexicano (Jatropha curcas L.) y ofrecer alternativas integrales para el aprovechamiento de especies comestibles como alimento para consumo humano y animal, aceite y biodiesel.

Grupo de interes Fondo Regional de Zacapoaxtla

Finalidad Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y la producción de bioenergéticos.

Ubicación Sierra norte y nororiente del estado de Puebla.

Productos 1. Productos alimenticios para el consumo humano elaborados a partir de piñón mexicano (J. curcas) desarrollados comercialmente para la venta en público.

2. Parcelas demostrativas establecidas, transfiriendo tecnologías de producción comercial de piñón mexicano para consumo humano y documento de recomendaciones tecnológicas.

3. Maquinaria para la transformación de piñón mexicano (descascaradora, prensa, molino y reactor) evaluada para su puesta en marcha.

4. Validación de maquinaria de proceso de J. en Campo. Indicadores • No. de parcelas demostrativas de producción comercial transfiriendo

componentes tecnológicos. • Difusión de paquetes tecnológicos para el manejo de viveros, de huertos

semilleros y de plantaciones comerciales; en zonas potenciales de producción de Jatropha curcas L., en el Estado de Puebla.

• Manual de proceso para la obtención de alcohol a base de cascarilla de jatropha.

Agenda de innovación tecnológica 120

China es hoy el principal productor de esa fruta en el mundo, y en sus tierras los manzanos ocupan 1.88 millones de hectáreas, un tercio del total global de 5,64 millones de ha. En 2004, el país produjo 23.68 millones de toneladas de manzanas, o 40% de la producción mundial del rubro – 59.27 millones de toneladas. Fuji es la variedad más importante de China. En 2004, se cosecharon 23,68 millones de toneladas de manzanas Fuji en todo el mundo. De ese total, 14.52 millones de toneladas, o 61.3%, salieron de China. Se calcula que el 99 por ciento de las exportaciones de manzanas cultivadas en China se exporta a Rusia y a los países asiáticos surorientales como Filipinas, Tailandia y Singapur. Los mercados de exportación importantes para el zumo de manzana incluyen a EE.UU., los Países Bajos, Japón, Australia y Alemania. Existen más de mil variedades de manzanas en todo el mundo, si bien, la gama que nos ofrece el mercado es limitada, ya que tan sólo podemos elegir entre poco más de media docena de variedades. A nivel mundial se producen aproximadamente 60 millones de toneladas de manzana al año en una superficie de 5.6 millones de hectáreas, siendo China el principal productor con más de 27.8 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos de América con 4.2 millones. Estos países aportan el 57% de la producción mundial, mientras que México aporta 0.46 millones de toneladas al año. Grafico 95 Mundo: Regiones de producción de

manzana. Grafico 96 Mundo: Participación en la

producción.

49%

8%5%4%

4%

4%

4%

4%

2%

2%14%

China Estados Unidos Irán Turquía

Fed Rusia Italia Francia India

Chile Argentina Resto del mundo

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de FAO 

Los países con mayor eficiencia productiva son EE.UU. con 28.9 ton/ha; Francia con 38.2 y Turquía con 21.24 toneladas por hectárea. México por su parte cosecha 9.8 ton/ha en promedio.

Manzana

Agenda de innovación tecnológica 121

Grafico 97 Mundo: Producción de manzana. Grafico 98 Mundo: Superficie cosechada y rendimiento.

‐ 20,000,000  40,000,000  60,000,000  80,000,000 

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Producción (ton)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

4,400,000 

4,600,000 

4,800,000 

5,000,000 

5,200,000 

5,400,000 

5,600,000 

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Área cosechada (Ha) Rendimiento (ton/Ha) Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de FAO 

En el 2008, los Estados Unidos, Francia, Bélgica y Alemania pagaron a sus productores entre 400 y 450 dólares por tonelada, y los países menos pagaron en este año fueron Chile y China liquidando un promedio de 190 dólares por tonelada el primero y 130 dólares el segundo.

Grafico 99 Mundo: Precio pagado al productor (dólares/tonelada).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

México

Chile

China

Estad Unidos

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO

La dinámica de las exportaciones internacionales de manzana, ha mantenido una clara tendencia a la alza en cuanto a su volumen, con una tasa media anual de crecimiento de 7.1% durante los últimos años, pasando de una comercialización aproximada de 2.5 Millones de toneladas en 1990 a 6.63 MT en 2005. La siguiente gráfica muestra a los principales países exportadores de manzana en el mundo; es necesario destacar que casos como Holanda (Países bajos) fungen como redistribuidores, es decir reciben el producto y lo distribuyen al mercado local y a otras naciones. En cuanto al valor de las exportaciones, el comportamiento es más errático que el del volumen producido, explicado esto en parte, porque los precios internacionales tuvieron una caída en los años 1993 y 1998. No obstante, a pesar de estos descensos en el precio de 1995 a 2005 el valor total de las exportaciones mundiales de manzana se ha incrementado y pasó de 4,657 millones de dólares (MDD) a 6,529 MDD, es decir 40.17% en el periodo referido.

Agenda de innovación tecnológica 122

Del mismo modo, durante el 2007 el país que obtuvo más divisas por concepto de venta al exterior de manzana fue Chile, le siguen en importancia Italia, Francia y los Estados Unidos.

Grafico 100 Mundo: Importaciones. Grafico 101 Mundo: Exportadores.

0

200000

400000

600000

800000

1000000Cantidad (ton) Valor (miles de dlls)

0200000400000600000800000

1000000120000014000001600000

Cantidad (ton) Valor (miles de dlls)

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de FAO 

Durante los últimos 5 años algunas naciones han mantenido una importante tasa de crecimiento en sus exportaciones, ya que durante ese lapso acumularon una alza de más de 100% en la cantidad de producto importado, tal es el caso de Rusia que del 2000 al 2005 sus importaciones se incrementaron 121.6% al pasar de 317 mil toneladas en el 2000 a 702 mil en el 2005, similar comportamiento tuvo Francia con 135.7% de crecimiento en el mismo lapso, al pasar de 81.7 mil toneladas a 192.67. En contraparte los Estados Unidos y Austria mostraron comportamiento a la baja -26% y -45% respectivamente. Por volumen de las importaciones, el principal país importador durante el 2007 fue Rusia, quien importó 931 mil toneladas, seguido por Alemania con 668, el Reino Unido con 522, Holanda 399, España con 237. México participa con una compra al exterior de 219 mil toneladas y que se analizará más a fondo en el apartado correspondiente; le siguen en el orden Bélgica y Canadá para conformar la lista de las 10 naciones con mayores importaciones de manzana. Contexto nacional La Manzana ocupa en nuestro país un lugar importante, se coloca en el sexto lugar en producción con el 2.35% del volumen total de los productos agrícolas, está dentro de las frutas más consumidas con 6.5 kg. por persona al año y primer lugar en las importaciones de este rubro. De acuerdo a la forma de consumo se pueden clasificar en dos grupos:

• Manzana para Mesa • Manzana para la agroindustria (concentrados, jugos, mermeladas y

deshidratados, etc.) En México los estados con mayor superficie y producción de manzana son en orden de importancia Chihuahua, Durango y Coahuila. Las tendencias nacionales son estables en superficie pero inestables en cuanto a la producción dado a factores climáticos como lo pueden ser las heladas tardías y el granizo entre otros.

Agenda de innovación tecnológica 123

Debido a que el consumo per cápita de manzana en México aumentó de 3.7 a 7.9 Kg de 1980 al 2000, la importación de manzana a cobrado cada vez mayor auge, ya que la producción nacional no abastece las necesidades de los consumidores en el país, lo que obliga a nuestros productores y empresarios a ser más competitivos, ya que debe satisfacerse primero la demanda del mercado nacional y después buscar posicionarse de mejor manera internacionalmente.

Grafico 102 México: Producción y rendimiento. Grafico 103 México: Superficie cosechada.

0

2

4

6

8

10

12

100,000 

200,000 

300,000 

400,000 

500,000 

600,000 

700,000 

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Producción (ton) Rendimiento (ton/Ha)

50,000  52,000  54,000  56,000  58,000  60,000  62,000 

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Área cosechada (Ha)

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR SC con datos de FAO 

Actualmente Chihuahua es el principal productor de manzana en el país con aportación de más del 58%, además de que en el estado se selecciona y empaca más del 75% de las cajas a nivel nacional. El nivel de tecnología (tipo de riego, control de enfermedades, mallas antigranizo, control de heladas entre otros) oscila entre el 30% alto, 40% intermedio y 30% bajo, este último tendiendo a desaparecer. La manzana se cultiva en 23 Estados de la República, entre los cuales cinco destacan por su participación, en superficie sembrada y cosechada con cerca del 90 % del total nacional. Siendo por orden de importancia: Chihuahua, Coahuila, Durango, Puebla y Nuevo León.

Grafico 104 México: Participación en la producción nacional.

Grafico 105 México: Superficie sembrada y cosechada (2008).

69%

9%

7%6% 1% 8%

CHIHUAHUA DURANGO COAHUILA PUEBLA NUEVO LEON RESTO DEL PAÍS

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

Sup. Sembrada Sup. Cosechada Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

La producción de manzanas en México no ha sido suficiente para satisfacer la demanda y la desgravación a la importación de la misma ha favorecido en este sentido. En 2008 México importó 219,814 toneladas de manzana con un valor de $247 millones de dólares; de esta cantidad, el 73% provino de Estados Unidos.

Agenda de innovación tecnológica 124

Grafico 106 México: Origen de importaciones fracc. Arancelaria 080810 (2008).

Grafico 107 México: Destino de las exportaciones fracc. Arancelaria 080810

(2008).

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR SC con datos de USDA 

Actores del sistema producto:

Contexto estatal El sector manzanero del estado de Puebla cosecha el 6% de la producción de manzana de México. La modernización de los productores con la introducción de nuevas variedades y técnicas de cultivo en los cinco últimos años, ha permitido elevar los niveles de producción. Durante este periodo se ha observado una clara mejora en los niveles de producción y se espera que conforme se vayan incorporando tecnologías a la producción a las huertas que se han plantado en los últimos años, la producción y la calidad de la manzana en el estado presente un incremento importante.

Grafico 108 Puebla: Variedades de manzana producidas en el estado.

Grafico 109 Puebla: Participación porcentual en la producción.

79%

18%

3%0%

Superficie sembrada (Ha)

Criolla

Golden delicius

Red delicius

Starking delicius

29%

16%

8%7%6%

5%

29%

ZACATLAN SAN SALVADOR EL SECO HUEJOTZINGOCHIGNAHUAPAN SALTILLO LA FRAGUA AQUIXTLARESTO DEL ESTADO

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SIAP 

Agenda de innovación tecnológica 125

En Puebla hay una superficie de 7,877 hectáreas de las cuales el 79% es manzana criolla, el 18% es manzana Golden, 248 ha sembradas con Red delicius y 46 ha producen manzana Starking delicius. El 98% de la producción es en temporal y tan solo 90 hectáreas están bajo riego. La producción total del estado de 33 mil toneladas con un valor de 95 millones de pesos. Zacatlán es el municipio de mayor producción (9,600 ton), Aquixtla es el municipio con mayor productividad ya que obtiene rendimientos por arriba de las 15 ton/ha y un precio promedio de $10,000/ton; esto se debe principalmente a la incorporación de tecnología en el usos de nuevas variedades. Sistema producto El sistema producto manzana se ha planteado hasta ahora el siguiente conjunto de acciones estratégicas enmarcadas en nueve de los diez esquemas centrales, subdivididas en 11 líneas estratégicas. I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones

a. Análisis de la dinámica y sensibilidad del precio II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del comité

a. Fortalecimiento del proceso de representatividad III. Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema

producto a. Investigación para mejorar el proceso productivo b. Aplicación tecnológica para incrementar la producción c. Capacitación

IV. Asignación eficiente de recursos auxiliares no de mercado a. Inversión estatal en el programa

V. Encadenamiento productivo a. fortalecimiento de la cadena productiva.

VI. Desarrollo de infraestructura básica a. Desarrollo de medidas preventivas eficientes.

VII. Planeación de mercado a. Planeación y diseño de la oferta nacional

VIII. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo

a. Financiamiento para el proceso productivo. b. Financiamiento para investigación de nuevas tecnologías

IX. Marco legal y regulación a. Simplificar los trámites para la importación de insumos.

Agenda de innovación tecnológica 126

ÁRBOL DE PROBLEMAS Para identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena manaza en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores a quienes se les hizo una pregunta: ¿Cuales son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio de la manzana en Puebla?; Los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan. Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema. Análisis Causa-efecto

BAJA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA MANZANA

INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE RED 

DE FRÍO

INCENTIVOS

DESEMPLEOMIGRACIÓN BAJA PRODUCTIVIDAD

CORTA VIDA DE ANAQUEL

PRODUCCIÓNCAPACITACIÓN Y ASISTENCIA 

TÉCNICAEMPACADORES

FALTA DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN PRIMARIA

DISPONIBILIDAD DE AGUA

ALTOS COSTOS DE INSUMOS

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ORREGULAR

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN EL CULTIVO

FALTA DE FINANCIAMIENTO

CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS (GRANIZADAS, HELADAS, 

SEQUIAS)

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO 

POSTCOSECHA

Agenda de innovación tecnológica 127

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Aplicación de innovaciones tecnológicas en el cultivo de manzana en los municipios de Zacatlán y Tlachichuca, orientadas al mercado de la fruta de mesa.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Manzana Transferencia de tecnológica Producción

Demanda que atiende El 70% del consumo de manzana en México es en fresco. El estado de Puebla participa con el 7% de la producción nacional y goza de una ventana comercial de dos meses, ya que se inicia la cosecha antes que los países del norte del país. Necesidad de validar tecnologías altamente rentables.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Manzana, Consejo Regional de la Manzana del municipio de Tlachichuca.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos.

Ubicación Zacatlán y Tlachichuca

Productos 1. Huerto de manzano transfiriendo tecnologías en: sistema de riego por goteo, malla antigranizo y conducción "tall spindle", en el municipio de Tlachichuca.

2. Huerto de manzano transfiriendo tecnologías en: uso de variedades gala, sistema de riego por goteo y conducción "tall spindle", en el municipio de Zacatlán.

3. Formación de productores en tecnologías de producción de manzana de alta rentabilidad.

Indicadores • Implementar tecnologia altamente rentable para la conduccion de arboles en la produccion de manzana.

• Tecnologia de innovacion de los sistemas de riego • Capacitación tecnica en el mejoramiento de los huertos de manzana.

Agenda de innovación tecnológica 128

El mercado internacional de la tuna está restringido a nichos de consumidores con características sociales y culturales bien definidas, son los que muestran una gran lealtad hacia los productos tradicionales de sus países de origen. Particularmente, en los Estados Unidos (en las ciudades de San Antonio, Chicago, Los Angeles, Miami y Nueva York) y Canadá (en Montreal, Toronto, Edmonton y Vancouver), la demanda de productos típicos o tradicionales, como la tuna, se focaliza en los consumidores mexicanos, latinoamericanos y europeos de origen latino. A pesar de que México es el primer productor mundial de tuna, no ha podido acceder al mercado de otros países, como lo han hecho Italia, Israel, Sudáfrica y Chile, los cuales no cuentan con la diversidad ni con la calidad de las tunas mexicanas; incluso, la presencia de México en el mercado internacional está amenazada por el ingreso de productos provenientes de esos países y de otros, como Colombia, Ecuador y China, cuya ventaja radica en que acceden al mercado internacional en el invierno del hemisferio norte. Diversas regiones del mundo, como Europa Occidental (particularmente Alemania, Inglaterra, Italia, Grecia, España y Francia), los países árabes y los asiáticos (Japón, Taiwán y Corea, los cuales han desarrollado un importante consumo de frutas exóticas), representan un mercado potencial altamente factible de desarrollar. Sin embargo, el posicionamiento de México en estas regiones se ve limitado por la lejanía, que eleva el costo del transporte, así como por la ausencia de técnicas de pre-enfriado y conservación adecuadas. En este sentido, las posibilidades de enviar productos con un procesado mínimo y congelados representan una gran ventaja para acceder a dichos mercados. Contexto nacional Nuestro país tiene la mayor diversidad y abundancia de especies (alrededor de 80) y cultivares (aproximadamente 150) de nopal a nivel mundial, por lo cual se le considera como centro de origen y dispersión de la planta. Desde el punto de vista económico-social, sus múltiples características nutritivas, terapéuticas, químicas, industriales, ecológicas y simbólicas, entre otras, hacen del nopal el recurso natural más importante para los habitantes de las zonas áridas de México, ya que mediante su producción o recolección y venta, tanto de frutos, como de brotes tiernos (nopalitos), obtienen un ingreso económico adicional. El potencial productivo del nopal en México, el cual le permitiría liderar el mercado mundial de tuna, radica en la riqueza y diversidad de su material genético, la superficie establecida, la diversidad de las zonas agroclimáticas donde están ubicadas las regiones productoras, los bajos requerimientos tecnológicos y el limitado uso de insumos que intervienen en su producción, así como en el conocimiento tradicional que existe acerca de su aprovechamiento y utilización. Todo ello facilita su adopción por productores potenciales, pues representa una buena alternativa rentable de producción.

Nopal-Tuna

Agenda de innovación tecnológica 129

Una de las grandes ventajas que posee nuestro país en la producción de tuna es la riqueza genética del nopal; ésta permite ofrecer al mercado frutos con una diversidad de tonalidades (rojo, blanco, amarillo) y con una amplia estacionalidad, frutos de maduración temprana (mayo), intermedia (agosto) y tardía (noviembre), con lo cual se puede tener presencia en el mercado la mayor parte del año. Además, la diversidad de cultivares brinda frutos con diferentes características, como la forma, el sabor (ácidos y dulces) y el tamaño, frutos con altos porcentajes de semillas abortivas, con presencia de antioxidantes, etc. Por el contrario, en la mayor parte de los países donde se produce tuna comercialmente, la producción depende de uno o dos cultivares. En México, la producción de tuna, en la que participan alrededor de 20 mil productores, ocupa una superficie aproximada de 65 000 hectáreas y se concentra principalmente en tres regiones: Puebla (Acatzingo y Quecholác), Valle de México (Estado de México e Hidalgo) y el Altiplano Potosino- Zacatecano (Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas). El rendimiento promedio es de alrededor de 7 toneladas por hectárea con oscilaciones entre las distintas regiones productoras de entre 5 y 20 toneladas por hectárea. La interacción genotipo-ambiente en cada una de estas regiones permite la maduración de los diferentes cultivares, desde el mes de mayo hasta noviembre. Por otro lado, el avance tecnológico en prácticas como el forzamiento de la producción (adelanto o atraso de la cosecha) mediante diversas técnicas (riego, decapitación de yemas, fertilización, etc.), la incorporación de zonas con mayor potencial, que cuentan con características climáticas más benignas (Acatzingo, Puebla; Jalpa y Juchipila, Zacatecas; Amacueca y Sayula, en el estado de Jalisco, etc.), que permiten la maduración anticipada o bien tardía de los frutos, así como el empleo de métodos de postcosecha, que mantienen su calidad y sus características organolépticas por más tiempo, son la base principal para que el fruto esté presente en casi todo el país durante al menos diez meses del año, lo que resulta poco común en el caso de otros tipos de frutos. Esto permite la comercialización en condiciones más favorables para el productor y aumenta las posibilidades de lograr mejores oportunidades para el mercado de la tuna. En México, las nopaleras cultivadas ocupan poco más de 210 mil ha., de las cuales 150,000 ha se destinan al forraje, 50,000 ha para tuna; 10,000 ha para producir nopalitos y aproximadamente 100 ha para producir grana cochinilla. La producción nacional anual de nopal en 2008 fue de 683,125.70 Toneladas con un valor de $1,540.48 Millones de Pesos, el nopal se produce en 27 estados de la republica entre los que destacan el Distrito Federal, Morelos, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Baja California con una superficie total de 11,848.91 hectáreas y cerca de 25 mil productores.

Agenda de innovación tecnológica 130

Grafico 110 México: Región productora de nopal. Grafico 111 México: Región productora de tuna.

Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP  Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP 

La producción nacional de tuna en 2008 fue de 393,506.49 Toneladas con un valor de $1,045.91 millones de pesos, los principales estados productores de tuna son el Estado de México, Zacatecas, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, en alrededor de 46 mil hectáreas. En 2008 el Estado de México (41.97%), Zacatecas (25.41%), Puebla (13.34%), Hidalgo (9.10%) y San Luis Potosí (3.71%), participaron con el 93.52% de la producción nacional de tuna.

Grafico 112 México: Producción de tuna (Ton). Grafico 113 México: Producción de nopal.

164,797 

107,102 

48,840 

27,016 

10,977 8,280  7,747 

MEXICO ZACATECAS PUEBLA HIDALGOJALISCO SAN LUIS POTOSI GUANAJUATO

45%

38%

14%2% 1%

DISTRITO FEDERAL MORELOS MEXICO BAJA CALIFORNIA AGUASCALIENTES Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP  Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP 

Contexto estatal La principal región productora en el estado está en el Distrito de Desarrollo Rural de Tecamachalco en cuatro municipios, Acatzingo contribuye con el 80% de la producción de tuna del estado, siendo el municipio más productivo del país, ya que tienen rendimientos promedio de 18 tn/ha.

Agenda de innovación tecnológica 131

Grafico 114 Puebla: Producción de tuna (Ton). Grafico 115 Puebla: Superficie cultivada, cosechada y rendimiento en tuna (Ha) (tn/ha).

39,240 

5,184 4,392 

24 

ACATZINGO QUECHOLAC

GENERAL FELIPE ANGELES TLACOTEPEC DE BENITO  JUAREZ

02468101214161820

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

ACATZINGO QUECHOLAC GENERAL FELIPE ANGELES

TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ

Sup. Sembrada (Ha) Sup. Cosechada (Ha) Rendimiento (Ton/Ha)

Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP  Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP 

Puebla cuenta con claras ventajas competitivas que son el detonador del desarrollo del mercado potencial de la tuna ya que tiene una ventana comercial ya que la tuna poblana sale tres meses antes al mercado que la tuna del resto del país haciéndola acreedora a mejores precios para el productor.

Grafico 116 Puebla: Municipios con producción de tuna.

Fuente: CCEDR S.C. con datos de SDR

En el estado existe infraestructura para el procesamiento de la fruta: la Agrointegradora Poblana de Tuna y Nopal S.A. de C.V. que tiene una capacidad de proceso de 10,000 toneladas, ésta infraestructura, la productividad en campo, la ventana comercial, la apertura de mercados hacia la tuna de color principalmente de la tuna Roja, la cual tiene un sobreprecio de 25 a 35 centavos más por kilogramo con respecto a la blanca, colocan al estado de Puebla con la mayor ventaja competitiva del país y del mundo en el negocio de la tuna. Sistema producto La problemática identificada por los integrantes del sistema producto se describe a continuación.

Nivel organizativo de los productores insuficiente para emprender acciones de alcance regional y/o nacional y enfrentar los problemas estructurales de la cadena productiva.

Agenda de innovación tecnológica 132

Créditos y apoyos insuficientes e inoportunos para resolver los principales problemas que presenta el cultivo en cada región en sus fases de producción, transformación y comercialización.

Insuficiente investigación para el desarrollo de tecnologías específicas tanto para producción, manejo post-cosecha, transformación y comercialización.

Escasos cursos y talleres de capacitación para actualizar a técnicos y productores de nopal sobre mejores tecnologías de producción y manejo de cosecha y postcosecha.

Baja rentabilidad en la actividad productiva Escaso desarrollo de infraestructura para el procesamiento e

industrialización de nopal y tuna. Falta de estudios de mercado y acciones sistemáticas para exportar a

países como EUA, Canadá, Europa y Japón. Hay una alta emigración temporal y en ocasiones definitiva a Estados

Unidos de América. Falta desarrollar estándares de calidad para el SP Deficiencia en la comercialización Falta de capacitación a productores Es casi nula la industrialización de la tuna y el nopal No hay una coordinación entre los agentes de la cadena productiva para

mejorar las condiciones y rentabilidad del nopal-tuna Prácticas inadecuadas de captación y conservación de agua para las

plantas. Se desconocen las plagas y enfermedades que atacan al cultivo, así como

su método efectivo de control. Prácticas deficientes de cosecha y post-cosecha que provocan pérdidas de

producto de entre el 8 y 10% pero sobre todo son causales de la corta vida de anaquel de los productos.

Reducido número de variedades de tuna ofrecidas al mercado, a pesar de la diversidad de variedades existentes en el país. Más del 90% de la producción nacional corresponde a tunas blancas, en tanto que el mercado internacional prefiere tunas de color. Sin embargo, en estados como Zacatecas, Guanajuato y México existen más de 15 variedades comerciales de colores amarillo, anaranjado, rosa y rojo.

ÁRBOL DE PROBLEMAS Para identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena nopal -tuna en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores a quienes se les hizo una pregunta: ¿Cuales son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio de la cadena nopal-tuna en Puebla?; Los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan.

Agenda de innovación tecnológica 133

Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema. Análisis Causa-efecto

BAJA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA NOPAL‐TUNA

DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGIAS DE 

INDUSTRIALIZACIÓN

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS APROVECHANDO CARACTERISTICAS 

NUTRACEUTICAS DE LA TUNA

DESEMPLEOMIGRACIÓN BAJA PRODUCTIVIDAD

DIFUNDIR Y PROMOVER EL CONSUMO DE NOPAL Y 

TUNA 

PRODUCCIÓNCAPACITACIÓN Y ASISTENCIA 

TÉCNICAINDUSTRIA Y 

COMERCIALIZACIÓN

PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE TUNA DE COLOR

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN ORGÁNICA

VALIDACIÓN DE MATERIALES DE TUNA DE COLOR

TECNOLOGIAS DE USO EFICIENTE DEL AGUA

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN EL CULTIVO DE TUNA DE 

COLOR

CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS (GRANIZADAS, HELADAS, 

SEQUIAS)

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO 

POSTCOSECHA

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN NORMAS 

DE INOCUIDAD Y CERTIFICACIONES DE 

CALIDADTECNOLOGIA DE EMPAQUE Y EMBALAJE PARA 

PROLONGAR LA VIDA DE ANAQUEL EN FRESO

Agenda de innovación tecnológica 134

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Innovaciones productivas, administrativas y de comercialización aplicadas por la Integradora de Nopal y Tuna y por la sociedad de niños y jóvenes DONOTUL.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Nopal-tuna Transferencia de tecnología Comercialización

Demanda que atiende Las condiciones agroclimáticas y diversidad genética, permiten producir tuna en la más larga temporada de tuna en el país, superando los ocho meses. El mercado mediterráneo es un gran consumidor de tuna roja y amarilla certificada orgánica. Necesidad de regularizar la administración de la Agrointegradora Poblana Nopal Tuna. Necesidad de fortalecimiento empresarial a través del desarrollo organizacional.

Grupo de interes Comité estatal del Sistema Producto Nopal Tuna de Puebla A.C.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos, mejorando los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales.

Ubicación Acatzingo

Productos 1. Análisis e interpretación de la fertilidad de los suelos agrícolas empleados en la producción de nopal-tuna en el municipio de Acatzingo.

2. Parcelas de innovación en la producción de tuna de variedades amarillas, rojas y blancas destinadas al mercado nacional y de exportación.

3. Validación de un despulpador industrial para la obtención de jugo cumpliendo las normas de calidad.

4. Sistema de información integral instalado y operando en un equipo de cómputo que permite registrar información contable, de materia prima procesada de socios y proveedores, ventas realizadas y cobranza de los clientes.

5. Promoción de los productos: pulpaturindo, gotumix y tuhielito, elaborados por la sociedad de niños y jóvenes DUNOTUL S. R. DE R. I. M. I.

Indicadores • Personal administrativo con capacidades para dirigir e implementar estrategias de mercado.

• No. de personas capacitadas en el uso de un software de control administrativo que registre información: contable, de materia prima y de cobranza.

• No. de socios y sociedades agremiados a la Agrointegradora, con conocimiento del contenido de los controles transparentes de operación plasmados en un manual.

• % de incremento de la productividad/ha. • Relación beneficio/costo. • % de ingresos en los productos.

Agenda de innovación tecnológica 135

El cultivo de papaya ha alcanzado una importante difusión debido a la creciente demanda de productos exóticos y saludables. Además de su multiplicidad de usos en industrias no alimenticias. Sin embargo, en los últimos años los niveles de producción de este fruto han devenido en un letargo, fluctuando entre los 6.5 y 6.8 millones de TM entre 2004 y 2007, luego que en 2003 alcanzara el récord histórico de 7 millones de TM.

Grafico 117 Mundo: Superficie cosechada y rendimiento.

Grafico 118 Mundo: Producción (miles de ton).

0

50

100

150

200

250

300

330000

340000

350000

360000

370000

380000

390000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Área cosechada (Ha) Rendimiento (Hg/Ha) 0 2000 4000 6000 8000 10000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Producción (miles de toneladas) Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO 

Los fuertes cambios climáticos, que afectaron los cultivos en Centroamérica y El Caribe, y la aparición del virus de la mancha anular de la papaya en los principales países productores, han obligado a la implementación de mejores prácticas agrícolas e incluso al desarrollo de mecanismos de control genético por parte de los productores. India es el principal país productor de este fruto (34% del volumen mundial), seguido de Brasil (23%), México (12%), Nigeria (10%), Indonesia (8%), entre otros.

Grafico 119 Mundo: Participación porcentual en la producción.

Grafico 120 Mundo: Valor de la producción).

34%

23%

12%

10%

8%

3%3% 3% 2% 2%

India Brasil México Nigeria IndonesiaEtiopía Colombia Congo, R Dem Guatemala Filipinas

284,067 

144,175 

119,959 

109,767 

97,461 

40,770 

34,473 

32,474 

28,936 

25,753 

Brasil

México

Nigeria

India

Indonesia

Etiopía

Congo, R Dem

Colombia

Guatemala

Filipinas

Valor de la producción (miles de dlls)

Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO 

La papaya Maradol se destaca por su buen sabor y alto valor nutricional, vida de anaquel con un buen manejo postcosecha y su resistencia al transporte en largas distancias, sumado esto a la alta productividad del cultivo que puede dar hasta 180 toneladas por hectárea al año.

Papaya

Agenda de innovación tecnológica 136

Entre los distintos tipos de las variedades de papaya sobresalen: la hawaiana-Kapoho, Waimanalo y Sunrise, siendo esta última la más comercializada a escala internacional. La papaya Maradol es reconocida por su mayor tamaño y por el sabor dulce. Estados Unidos representa el principal mercado mundial: sus compras superan las 130,000 toneladas. México es su principal proveedor (70% del total). Tabla 28 Puebla: Comercio Internacional de papaya. IMPORTADORES  EXPORTADORES Posición  Región  Cantidad 

(ton) Posición  Región  Cantidad 

(ton) 1  Estados Unidos  138,115   1  México  101,306  2  Singapur  19,086   2  Belice  33,341  3  Canadá  14,487   3  Brasil  32,267  4  Países Bajos  12,569   4  Malasia  26,938  

5  Hong Kong  9,800   5  India  10,880  6  Reino Unido  8,588   6  China  10,067  7  Alemania  8,155   7  Estados Unidos   9,604  8  España  6,686   8  Países Bajos  8,625  9  Emiratos Ar  6,315   9  Guatemala  6,680  10  Portugal  5,992   10  Ecuador  5,486  Fuente: Plan rector estatal, 2007 Los mejores precios de papaya se presentan en septiembre, octubre y noviembre y de febrero a abril, donde se alcanzan precios de hasta $4.00 por kilogramo (kg) de fruta pagada en campo. Para exportación, el precio promedio en esos periodos es de 3.0-3.7 dólares por kg de fruta, en el caso de mercados como Los Ángeles, California y Dallas, Texas. Las importaciones mundiales de papaya presentan una tendencia al alza aun cuando su valor creció a una tasa de 7,7% anual promedio entre 1990 y 2000, menor a la tasa de crecimiento del volumen que creció 11,4% anual promedio, mostrando un deterioro de las cotizaciones internacionales del producto. Los mayores importadores mundiales de papaya en el mundo son: Estados Unidos (138,115 tons.), Singapur (19,086 tons.) y Canadá (14,487 tons.). Aunque Japón es el tercer importador en volumen, el valor de sus importaciones lo sitúa como el segundo país más importante evidenciando buenos precios del producto en este mercado. Japón se provee principalmente de Hawai. Los dos proveedores más importantes de papaya en el mundo son México (101,306 ton) que se dirige al mercado de Estados Unidos y Brasil, (32, 267 tons.) que vende en el mercado europeo. Los incrementos en las importaciones de papaya en el mercado americano se presentan entre los meses de marzo y julio, aunque las importaciones de papaya mexicana crecen en los meses de febrero a julio.

Agenda de innovación tecnológica 137

Los principales importadores de la unión Europea son Holanda (12,569 tons.); Reino Unido (8,588 tons.) y Alemania (8,155 tons.). Los picos de importación de papaya que se presentan en este mercado son en los meses de septiembre a diciembre y decrecen durante el verano. Los principales proveedores de papaya a la UE por país de destino son:

Inglaterra: Brasil, India y Pakistán Alemania: Brasil Portugal: Brasil Holanda: Brasil, Malasia y Tailandia Francia: Brasil, Ghana y Costa de Marfil España: Brasil Italia: Brasil

Contexto Nacional En México se cultivan diferentes variedades, la hawaiana tiene frutos pequeños entre 400 y 600 g; los tipos mexicanos Cera y Mamey pesan entre 2 y 6 kg y la Maradol -de origen cubano- tiene frutos entre 1.5 y 2.5 kg. La variedad Maradol se obtuvo en Cuba tras largos años de mejoramiento por el fitomejorador autodidacta, Adolfo Rodríguez Rivera y su esposa María Luisa Nodals Ochoa, durante el período 1938 – 1956. El nombre de la variedad surge al unir parte de los nombres de sus creadores, Mar, de María y adol, de Adolfo. México es el país de mayor superficie cultivada con la Maradol, siendo el mayor productor y exportador de frutos de esta variedad en el Mundo. La producción de papaya en México es de 919,425 toneladas anuales; de éstas, más de 100,000 toneladas se destinan a la exportación y el resto para mercado nacional.

Grafico 121 México: Superficie cosechada. Grafico 122 México: Producción de papaya.

17,153

22,24420,445

26,327

20,61018,921 19,391

20,946

16,084

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Área cosechada (Ha)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Producción (tonnes) Rendimiento (ton/Ha) Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO 

Los principales estados productores de papaya son: Veracruz, Chiapas, Oaxaca Colima y Michoacán, El primero es el que ocupa el primer lugar en la producción y su cultivo se desarrolla en 49 municipios del estado. La papaya se cosecha prácticamente todo el año, ya que depende de la zona de producción, la época de siembra y si es de riego y temporal. Sin embargo, las épocas de producción alta quedan definidas entre los meses de agosto y noviembre -para riego- y enero a abril -para temporal.

Agenda de innovación tecnológica 138

Grafico 123 México: Principales productores (ha).

Grafico 124 México: Participación en la producción.

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

VERACRUZ CHIAPAS OAXACA COLIMA MICHOACAN YUCATAN

Sup. Sembrada (Ha) Sup. Cosechada (Ha)

30%

28%

18%

9%8%

7%

VERACRUZ CHIAPAS OAXACA COLIMA MICHOACAN YUCATAN

Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP  Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP 

La papaya, aunque representa un producto rentable para producir y con múltiples aplicaciones, no recibe valor agregado de forma importante; es decir la cadena existente, consiste tan sólo en la producción, distribución y consumo directo. Contexto Estatal La papaya representa, hoy en día, uno de los productos más demandados a nivel mundial, y es precisamente en la Mixteca poblana donde se cultiva esta variedad de gran rentabilidad, la cual genera mayores ganancias a productores de la región, gracias a la incorporación de tecnologías de producción se producen 120 toneladas por hectárea con una derrama económica de 24 millones de pesos. En el estado hay 140 hectáreas distribuidas en 31 municipios, siendo los principales productores: Coatzingo, Jolalpan, Tulcingo del Valle, Tecomatlán, Epatlán, Tehuitzingo, Venustiano Carranza, Huehuetlán el Chico, Piaxtla e Izúcar de Matamoros.

Grafico 125 Puebla: Región productora. Grafico 126 Puebla: Participación en la producción.

COATZINGO49%

TEHUITZINGO19%

JOLALPAN10%

TECOMATLAN8%

TULCINGO7%

CUAYUCA DE ANDRADE

7%

Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP  Fuente: CCEDR S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP 

Actualmente los productores poblanos comercializan su producción principalmente en la central de abastos del Distrito Federal. El producto poblano se caracteriza por ser Maradol Roja Certificada, el fruto tiene una epidermis gruesa color amarillo-naranja cuando madura. Su pulpa color rojo salmón es muy dulce y suave, los frutos pesan entre 1.5 y 2.6 kilos.

Agenda de innovación tecnológica 139

Sistema producto

- Incipiente producción industrial. - Estructuras operativas pesadas. - Alta vulnerabilidad a factores climatológicos, de agua y a las plagas. - Redes de comercialización cerradas. - Dependencia tecnológica y de investigación. - Uso intensivo de químicos en cada etapa del proceso. - Dependencia de producción de la semilla. - Inadecuado manejo poscosecha. - La mayoría de productores mexicanos están limitados a la producción de papaya en fresco y no agregan mucho valor a la cadena.

- Epidermis Suave y Sensibles a daños. - Considerable capital de inversión para producir - Alta variabilidad genética - Pesadas estructuras de operación - Insuficiente disponibilidad de semilla - Escasez de recursos humanos especializados - Usos inadecuados de plaguicidas - Existe en México poco desarrollo de las industrias relacionadas a la papaya que generan mayor valor agregado.

ÁRBOL DE PROBLEMAS Para identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena papaya en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores a quienes se les hizo una pregunta: ¿Cuales son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio de la papaya en Puebla?; Los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan. Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema.

Agenda de innovación tecnológica 140

Análisis causa – efecto

BAJA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PAPAYA MARADOL

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

MANEJO BIOLOGICO DE RESIDUOS DE COSECHA

DESEMPLEOMIGRACIÓN BAJA PRODUCTIVIDAD

COSTOS DE PRODUCCIÓN

TECNOLOGIACAPACITACIÓN Y ASISTENCIA 

TÉCNICAINVESTIGACIÓN

MANEJO POSTCOSECHAPROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN 

PRODUCCIÓN PRIMARIA

IDENTIFICACIÓN DE CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

CENTROS DE ACOPIO Y EMPAQUE

IMPORTACIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN EL CULTIVO

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Validación de tecnologías de propagación "in vitro" para frutales, ornamentales, aromáticas y edulcorantes.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Papaya maradol

Validación. Producción

Demanda que atiende Necesidad de disponer de plántulas que cumplan con las características de calidad exigidas por el mercado (productores). Oportunidad de abastecer un mercado insatisfecho que compra plántulas de otros estados de la república.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Papaya AC.

Finalidad Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad en la producción primaria.

Ubicación

Productos 1. Personal técnico formado en biotecnología y propagación vegetativa considerando tres etapas del proceso: reproducción, adaptación y empaque.

2. Laboratorio de propagación de plántula funcionando adecuadamente. 3. Validación de protocolos desarrollados para la propagación de: papaya,

nochebuena, gerberas, vainilla y stevia. Indicadores • Tecnicas de propagacion in vitro.

• Formula adecuada de macro y micro nutrientes para un buen desarrollo vegetativo.

• Control aseptico del area de trabajo (propagació en condiciones asepticas sin contaminación)

• Equipo adecuado y esterilizado en la inoculacion de la parte vegetal

Agenda de innovación tecnológica 141

Titulo del proyecto Alternativas a la mitigaciòn del cambio climàtico utilizando estrategìas con ecotecnicas, forestaciòn y reducciòn de insumos contaminantes en huertos, bajo el concepto de carbono neutro.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Papaya maradol

Transferencia de tecnología Producución y Transfornmación

Demanda que atiende Desarrollar estrategías que contribuyan a la mitigación de controles adversos del cambio climatico provocados por la actividades del grupo operativo de la oficina de gestión de proyectos y el uso indadecuados de pesticidas, fertilizasntes, agua en la agrícultura, particularmente en huertos horticolas y de papaya maradol.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Papaya Maradol y Hortalizas.

Finalidad Contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climatico mediante la aplicación de estrategías que busquen disminuir la adicionalidad del CO2 como parte de la responsabilidad social organizacional en el sector agropeciario mexicano.

Ubicación

Productos 1. Unidad carbono neutro - Fundaciòn Produce en procesos de certificaciòn, cumpliendo con manuales para soportar la evidencia de una certificaciòn internacional.

2. Planta procesadora de generación de energía electrica limpia a partir de estiércol de ganado.

3. Manual que describe el proceso para la creaciòn de una unidad de carbono neutro incluyendo experiencias nacionales e internacionales.

Indicadores • Conocer lineas estrategicas de accion para lograr carbon neutro.

• Promover la eficiencia energetica. • Transferencia de tecnologia para la utilización de energia verde o renovables

retención biologuca y reforestacion. • Talleres de concientización del beneficio de ser carbono neutro. • Establecimiento de parcelas demostrativas.

Agenda de innovación tecnológica 142

La población internacional de ganado ovino experimentó durante las pasadas dos décadas una contracción constante, fenómeno que empezó a revertirse hasta el año 2003 cuando el rebaño mundial de esta especie empezó a crecer a una tasa anual promedio de 1.32%, en 2008 la población estimada fue de 1,078 millones de cabezas; En lo que a la producción de carne se refiere, se observa que a pesar de la disminución constante del inventario, la productividad medida en rendimiento en canal ha aumentado, en consecuencia la producción mundial de carne también ha aumentado constantemente, así en 1990 se produjo poco más de 7 millones de toneladas de carne, en 2008 la cifra de producción llegó a 8.25 millones de toneladas. Grafico 127 Mundo: Evolución del inventario mundial de ovinos (cabezas).

Grafico 128 Mundo: Producción de carne de ovino (Millones de toneladas).

1,000,000,000

1,050,000,000

1,100,000,000

1,150,000,000

1,200,000,000

1,250,000,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Cabezas

6,200,000

6,400,000

6,600,000

6,800,000

7,000,000

7,200,000

7,400,000

7,600,000

7,800,000

8,000,000

8,200,000

8,400,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Carne

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR S.C, con datos de la SDR 

Como en muchos productos agropecuarios, el principal productor mundial de carne de ovino es la Republica Popular de China, cuyo aporte a la producción mundial en 2008 fue del 24%, seguido en importancia individual por Australia (8%) y Nueva Zelanda (7%) Irán y en Reino Unido son también productores importantes. La evolución del comercio mundial de carne de ovino ha mantenido un comportamiento singular, y es que a pesar de mantener un volumen comercializado en el mercado relativamente constante el valor del comercio ha aumentado considerablemente, esto puede ser explicado a que los países de alto poder adquisitivo demandan en su mayoría cortes muy selectos de carne además de ganado tierno (cordero) además, las exigencias de los mercados étnicos (judíos y musulmanes) han aumentado en medida que sus niveles de bienestar y poder adquisitivo han crecido. Así en 1990 entraban al comercio internacional unas 821 mil toneladas de carne de ovino en 2008 la cantidad a 973 mil toneladas, solamente aumentó en casi 20 años 150 mil toneladas; en cuanto al valor, las 821mil tonelada que se comercializaron en 1990 se vendieron a un precio promedio de casi 2,500 dólares por tonelada, para el 2008 el valor promedio de la tonelada de carne de ovino en el mercado internacional llegó a 4,300 dólares.

Ovinos

Agenda de innovación tecnológica 143

Grafico 129 Mundo: Principales países productores de carne de ovino (Tons 2008).

Grafico 130 Mundo: Producción de carne de ovino (Millones de toneladas).

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

China Australia Nueva Zelanda

Irán Reino Unido

Turquía India Siria Argelia España Resto del Mundo

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Toneladas Valor 1000 USD

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR S.C, con datos de la SDR 

El rebaño nacional mantuvo un comportamiento estable de 1991 a 2001 con un promedio de 6 millones de cabezas, para el 2008 el rebaño creció para registrar una cifra de 7.8 millones de cabezas. Datos del Censo Nacional Agropecuario llevado a cabo por el INEGI en 2008 establecen que el rebaño nacional es de 7.3 millones de cabezas. El principal estado productor del país es el Estado de México, que produce poco más de 15 mil toneladas de carne seguido de cerca por el estado de Hidalgo con 13 mil toneladas, esto explicado por el hecho de que la producción y distribución de Barbacoa y Mixiotes constituyen una importante actividad en esos estados que además generan empleos e ingresos para sus pobladores.

Grafico 131 México: Rebaño y producción histórica (Cabezas y toneladas).

Grafico 132 México: Distribución estatal de la producción de carne de ovino (Tons 2008).

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

9000000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Carne (Ton) Cabezas

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR S.C, con datos de la SDR 

Nuestro país importa una cantidad significativa de carne de ovino, principalmente de carne sin deshuesar 78%, Canales y medias canales 15% cordero 8% y carne deshuesada de manera marginal. En nuestro país existe una alta dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda domestica de carne de ovino, esta dependencia es de un promedio de 45% por ciento en los últimos veinte años, llegando a una máxima histórica en 2001, cuando nuestro país importó el 52.47% del consumo nacional aparente. En

Agenda de innovación tecnológica 144

lo que al valor de las importaciones se refiere, nuestro país pagó en 2007 al exterior aproximadamente 67 millones de dólares por la compra de carne de ovino a un precio promedio de dos mil dólares la tonelada, mientras que el promedio del valor de la carne en el mundo es de cuatro mil dólares lo que da una idea de la calidad de carne que está entrando al mercado nacional.

Grafico 133 México: Estructura del abasto interno de carne de ovino (Toneladas).

Grafico 134 México: Valor de las importaciones y precio promedio (USD).

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Importaciones Produccion

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Miles de USD

Precio USD*Kg

Fuente: CCEDR S.C, con datos de FAO  Fuente: CCEDR S.C, con datos de la FAO  El estado de Puebla es el cuarto productor en importancia de carne de ovino, en la entidad la ovinocultura se consolida día con día como una de las actividades de mayor importancia en los últimos años, donde la población se integra a la producción pecuaria, conformando sociedades que les permiten hacer crecer el negocio que resulta al desarrollarla bajo un esquema empresarial. En la actualidad, se han encontrado resultados de gran interés para productores y empresarios de la zona, cuando se concentran en diversos grupos sociales, sobre todo con la integración de Grupos Ganaderos de Innovación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) como los ubicados en los municipios de Chignahuapan y Teziutlán respectivamente, donde se muestra la capacidad productiva de los hatos, con sus particularidades de cada zona. Puebla alberga a 2,221 productores de ovinos, de acuerdo al padrón de ovinocultores del Estado. Distribuidos en 8 Distritos de Desarrollo Rural, todos ellos clasificados de en base a la cantidad de ovinos, cuyo total es de 144, 472 cabezas. Cada DDR, se representa por diferentes variables, por ejemplo: número de productores, cabezas de ovinos, raza dominante, innovación tecnológica, entre otras., las cuales son determinantes para definir el potencial productivo.

Agenda de innovación tecnológica 145

Tabla 29: Distribución de los productores por Distrito de Desarrollo Rural. DDR  Nombre  CADER´s  Productores  Ovinos I  Huauchinango  2  717  13,321 II  Zacatlán  1  537  31,880 III  Teziutlán  2  47  6,290 IV  Libres  3  318  24,842 V  Cholula  3  128  34,103 VI  Izucar de Matamoros  5  14  1,175 VII  Tecamachalco  3  173  27,806 VIII  Tehuacán  3  287  5,055 Total    2,221  144,472 El Distrito de Desarrollo Huauchinango, presenta la mayor cantidad de productores integrados a esta actividad, sin embrago, no es favorecida con el valor máximo de cabezas, el cual se ubica en el DDR Cholula. Además de contener la máxima cantidad de ovinos en el estado, en la región Cholula se localizan 3 de 5 los primeros hatos con más ganado ovino (3656, 2873 y 2009); cabe señalar que los 2 primeros se encuentran en la región de Tecamachalco con 5815 y 5000 cabezas. Grafico 135 Puebla: Producción histórica de

carne de de ovino en pie (Toneladas). Grafico 136 Puebla: Distribución del rebaño y de

productores por DDR.

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Carne

DDR 4. LIBRESPRODUCTORES: 318OVINOS: 24,842

DDR 1. HUAUCHINANGOPRODUCTORES: 717 OVINOS: 13,321 

DDR 2. ZACATLÁNPRODUCTORES: 537 OVINOS: 31,880

DDR 3. TEZIUTLÁNPRODUCTORES: 47 OVINOS: 6,290

DDR 5. CHOLULAPRODUCTORES: 128 OVINOS: 34,103 

DDR 8. TEHUACÁNPRODUCTORES: 287 OVINOS: 5,055

DDR 7.TECAMACHALCOPRODUCTORES: 173 OVINOS: 27,806

DDR 6. IZUCAR DE MATAMOROS 

PRODUCTORES: 14 OVINOS: 1,175 

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC elaboración propia con datos de campo 2006 

Plan rector estatal Los ejes estratégicos para el desarrollo de la cadena agroalimentaria ovinos están fincados en los siguientes puntos: Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisión.

Conocer el mercado de los productos de origen ovino, que dé al comité y a las organizaciones de productores, elementos para la toma de decisiones y para la elaboración de estrategias de mercado.

Conocer a los diferentes actores de los eslabones del sistema producto.

Agenda de innovación tecnológica 146

Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del comité.

Conocer el comportamiento y las experiencias de los sistemas producto exitosos, nacionales y extranjeros.

Apoyar en las actividades de gestión del comité y de las organizaciones de productores, así como generar conocimiento y apoyo para las negociaciones comerciales.

Apoyar el desarrollo de los integrantes del comité y del sistema. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento.

Formar la cultura de evaluación. Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema

producto. Apoyar la generación de la industria de transformación de productos y

subproductos ovinos y mejorar la calidad y al productividad de la ya existente.

Acciones para mejorar la productividad y rendimiento del eslabón producción primaría.

Uso de tecnología para la productividad y rentabilidad. Controles sanitarios para incrementar la productividad, rentabilidad y el

precio de venta. Encadenamiento productivo.

Apoyar el encadenamiento de los eslabones del sistema. Planeación del mercado.

Implementación de la norma para la comercialización. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y

cobertura de riesgos. Generar esquemas de financiamiento y aseguramiento.

Contexto de la red de valor Proveedores

En el estado de puebla prácticamente todos los insumos para el manejo de los ovinos está cubierto para los productores sin embargo en la parte de genética es necesario realizar acciones encaminadas al mejoramiento genético especializado.

Clientes Crear un sistema de información de mercados locales regionales y

nacionales. Complementadores

Todos los apoyos están desarticulados, sin un seguimiento ni estructura. Los programas de apoyo integran en la mayoría de los casos profesionistas

no especializados.

Agenda de innovación tecnológica 147

Producción Investigación para mejoramiento genético. Asesoría en instalaciones para un apropiado manejo sanitario. Capacitación a los productores en aéreas de nutrición, sanidad,

reproducción y manejo. La creación de canales fuertes y organizados de comercialización.

Industria Fortalecimiento de la planta industrial procesadora de carne en el estado.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 148

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Fortalecimiento del Centro de Reproducción Asistida en Ovinos en el municipio de Chignahuapan.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Pecuario Ovinos Transferencia de tecnología Producción

Demanda que atiende Factores limitantes de la producció ovina en Chignahuapan: baja productividad y sostenibilidad de la actividad, inadecuada transferencia de tecnología, bajo nivel de instrucción de los productores, baja rentabilidad. Oportunidad de fortalecer el Centro de Reproducción Asistida en Ovinos, en el municipio de Chiganahuapan, que cuenta con instalaciones adecuadas y personal capacitado.

Grupo de interes Ganadera Local de Ovinocultores de Chignahuapan, Pue. A.C. y productores independientes.

Finalidad Contribuir al fortalecimento de la actividad ovina del Estado de Puebla, para mejorar su rentabilidad y competitividad.

Ubicación Chiganahuapan.

Productos 1. Formación de capacidades en técnicos y productores de ovinos en: uso de hormonales, manejo de equipo de laboratorio e inseminación artificial; de la zona de Chignahuapan.

2. Fortalecimiento del Centro de Reproducción Asistida en Ovinos de Chignahuapan, Pue.

Indicadores • % de valor agregado • Talleres de capacitacion en el manejo de reproduccion ovino.

Titulo del proyecto Evaluación de un módulo de engorda de ovinos en corrales de pisos elevados.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Pecuario Ovinos Transferencia de tecnología Producción

Demanda que atiende Actualmente la engorda se realiza empleando sistemas extensivos con una duración de seis meses. Con el uso de corrales elevados se reducirá a 3.5-4 meses.

Grupo de interes Productores de Ovinos el Izote SPR de RL.

Finalidad Contribuir al fortalecimento de la actividad ovina del Estado de Puebla, para mejorar su rentabilidad y competitividad.

Ubicación Izote

Productos 1. Módulo de innovación en la engorda de ovinos empleando corrales elevados en el Centro de Mejoramiento Genético el IZOTE.

2. Documento con recomendaciones tecnológicas para la engorda de ovejas en corrales elevados de 0-3.5 meses, incluyendo monitoreo de indicadores de incremento de peso, reducción de costos de producción, tiempo de la engorda, índice de mortandad y valor organoléptico de la carne.

Indicadores • Transferir tecnologías en el uso de corrales elevados. • Reducir el tiempo de engorda y mejorar el manejo sanitario

Agenda de innovación tecnológica 149

Título del proyecto

Mejoramiento de la calidad, comercialización y cuidado del medio ambiente en la empresa transformadora "Pieles Cumbre de Nieve".

Macro-cadena Sistema Tipo de proyecto Eslabon

Pecuario Ovinos-pieles Transferencia de tecnología Transformación

Demanda que atiende La oportunidad de aprovechar entre 600 y 700 pieles que anualmente se obtienen como desperdicio en la localidad de Santa Cruz Texmalaquilla del municipio de Atzitzintla, o en su caso son vendidas en fresco a precios que van de los $30.00 a los $35.00 por pieza. Necesidad de perfeccionar técnicas de diseño y confección de prendas de vestir, bolsas y accesorios empleando pieles curtidas de ovinos. Necesidad de dar tratamiento a las agua residuales del proceso de curtiduría.

Grupo de interés Pieles Cumbre de Nieve SPR de RL de CV.

Finalidad Mejorar los ingresos de los productores vinculándolos con los procesos de agregación de valor y contribuir a revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua y el suelo.

Ubicación

Cruz Texmalaquilla del municipio de Atzitzintla

Productos 1. Grupo de jóvenes capacitados en técnicas de perfeccionamiento de calidad de

artículos de piel (bolsas de mano, prendas de vestir y accesorios) y comercialización de productos en puntos de venta e la ciudad de Puebla.

2. Análisis ambiental y tecnológico del estado del arte de la peletería "Cumbre de Nieve" y estrategia para el cumplimiento de normas sanitarias en procesos e infraestructura amigables con el medio ambiente.

Indicadores • Taller microindustrial operado por jóvenes bajo un esquema de valores. • % la generacion de ingresos • % de valor agregado.

Titulo del proyecto

Agregación de valor a leche de oveja y su validación comercial aplicado por familias rurales de la Sierra Norte de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Pecuarias Ovinos-Jabones leche de oveja

Transferencia de tecnología Transformación

Demanda que atiende Bajos ingresos de productores ovinos en el municipio de Ixtacamaxquixtlán de aproximadamente un salario mínimo por familia. Nula agregación de valor en la producción ovina. Oportunidad de generar un modelo rentable para el aprovechamiento de leche de oveja en la elaboración y venta de jabones de tocador.

Grupo de interes Productores de Ovinos Lecheros del Cerro del Negro Cuatexmola, SPR de RL de CV.

Finalidad Mejorar los ingresos de los productores vinculándolos con los procesos de agregación de valor.

Ubicación Ixtacamaxquixtlán

Productos 1. Sondeo de oportunidad en el mercado del jabón a base de leche de oveja, definiendo: peso, color, tamaño, aroma, empaque, precio y lugar de venta preferidos por los consumidores.

2. Jabón de tocador desarrollado a base de leche de oveja, validado en anaquel, cumpliendo con las características deseadas por el consumidor y su relación costo-beneficio.

3. Formación de amas de casa en elaboración de jabones de tocador a base de leche de oveja.

Indicadores % de incremento en la ganancia de peso. % de rendimientos en cada producto.

Agenda de innovación tecnológica 150

La recuperación de los precios internacionales de los lácteos parece vislumbrarse en el corto plazo, los precios de la leche en polvo descremada se mantienen por encima de los 3 mil dólares (FOB en puerto estadounidense), mientras que la mantequilla ha sido comercializada por encima de los 4 mil dólares (FOB EEUU); esto a diferencia de hace seis meses cuando la leche y la mantequilla estaban siendo comercializados en el orden de menos de 2.5 mil dólares la tonelada. Esta fuerte recuperación parece sugerir que la demanda internacional de leche no sufrió de la fuerte contracción que se había previsto como consecuencia de la recesión internacional. Aunado a esto, los suministros exportables de las principales naciones exportadoras como EEUU y la UE prevén una baja en el 2010 respecto al año anterior, mientras que las expectativas de exportación de productos lácteos de las naciones Oceánicas muestran diferentes comportamientos. Para el Primer semestre de 2010 existe una gran inquietud referente a los precios, mientras los productores reciben felizmente el alza en los precios, la parte de la demanda espera se ajuste a la baja a consecuencia de los precios.

Grafico 137: Resumen de la producción de leche en los principales países productores

(Miles de ton).

Grafico 138: Oceanía: Precios FOB.

  2008  2009(e)  2010 (P)  Cambio% 

Argentina  10010  10100  10300  2 

Australia  9500  9670  9570  ‐1 

Brasil  27820  28795  30235  5 

UE‐27  133848  133800  134000  0 

N.Z  15141  16601  17021  3 

EEUU  86179  85820  85230  ‐1 

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: USDA 

La producción australiana de leche tiene prevista una reducción en 2010 debido a una baja en los inventarios de vacas lecheras, aunado a una severa sequia y a un alza en los costos de producción y baja en los precios de la leche, a pesar de que los pastizales se encuentran en buenas condiciones que y algunas lluvias han aumentado la cantidad de agua disponible para el riego, es difícil que Australia regrese al fuerte crecimiento en producción de leche que había mostrado en 2000 y 2003. En contraparte, en Nueva Zelanda se espera una producción record con una alza en el hato productor de 2.5% lo cual le da continuidad al ritmo de crecimiento constante de 2% en la producción anual que ha mantenido en los últimos cinco años. En la Unión Europea se estima un crecimiento marginal en la producción de leche en concordancia con la esperanza de los productores de obtener mejores precios

Bovinos

Agenda de innovación tecnológica 151

que los del 2009. La Unión Europea ha subvencionado fuertemente a los precios de exportación a fin de mover más producto a los mercados internacionales. En los Estados Unidos se prevé que el crecimiento en 2010 sea menor de un punto porcentual tras la caída de medio punto esperada en 2009. A pesar del alza esperada en los precios de la leche, el hato productor. Grafico 139 Países seleccionados: Producción

de leche fluida (miles de toneladas). Grafico 140 Países seleccionados: Evolución del

hato productor (Miles de vacas).

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

Norteamerica Sudamerica Union Europea Ex Union Sovietica Asia Oceania

2005 2006 2007 2008 2009e 2010 (P)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Norteamerica Sudamerica Union Europea Ex Union Sovietica Asia Oceania

2005 2006 2007 2008 2009e 2010 (P)

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA Norteamérica: Canadá, EEUU y México, Sudamérica: Brasil y Argentina, Ex Unión Soviética: Rusia y Ucrania, Asia: India, China y Japón, y Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. Después de los efectos de la crisis financiera, la producción mexicana de leche fluida, leche en polvo y mantequilla prevén un crecimiento en 2010, dada la importancia de estos productos como ingredientes básicos de la dieta mexicana. La tasa de crecimiento de las importaciones de leche en polvo descremada está estimada en un aumento mayor al del 2009 (5.3 % vs. 3.9 %) debido en parte a la estabilización del tipo de cambio. No obstante, esta tasa de crecimiento de corto y mediano plazo no alcanzará al crecimiento observado en los pasados 10 años. El consumo de productos económicos por parte de los consumidores mexicanos continuará creciendo en 2010 y se ampliará la gama de productos ofertados en este segmento. En 2009 LICONSA estima cerrar el año con un consumo de 640 millones de litros provenientes de productores locales, esto es 5% más que en 2008. En este año el gobierno mexicano seguirá enfrentando la difícil decisión de cuál es la mejor estrategia para apoyar al sector lechero del país. Existen muchos factores que continúan mermando la competitividad del sector lechero nacional, como la aplicación plena de los acuerdos del TLCAN en materia de importaciones, la crisis financiera, la presencia de productores no competitivos entre otros. Sin embargo, los ganaderos productores de leche continúan presionando al gobiernos para que implemente medidas que reduzcan las importaciones de leche, que LICONSA pague un mejor precio a la leche domestica y que se adecuen las NOM´s en materia de uso de suero en la producción de queso y yogurt. Teniendo en cuenta el entorno político y económico se espera que LICONSA continúe aumentando sus niveles de compra de leche domestica, por lo tanto las importaciones de leche descremada en polvo por parte de la institución a los mercados internacionales continuará decreciendo.

Agenda de innovación tecnológica 152

Grafico 141 México: Evolución de la producción lechera.

Grafico 142 México: Estructura del consumo de leche (Miles de lts).

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Produccion lt/Vaca/añoVacas Lecheras (miles de cabezas)Producción de Leche (Miles de ton)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Consumo Industrial Consumo fluida

Fuente: CCEDR S.C, con datos de USDA  Fuente: CCEDR SC con datos de USDA 

El estado de Puebla ocupa el noveno lugar en la producción de leche, con poco más de 424 millones de litros al año. En los 217 Municipios se cuenta con ganado bovino lechero pero los más importantes son los que se muestran en la figura, en su mayoría es a nivel traspatio pero también existen establos semitecnificados y tecnificados.

Grafico 143 México: Producción de leche por estado (Estimación 2009, miles de lts).

Grafico 144 Puebla: Principales municipios productores de Leche.

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 2,000,000

JALISCOCOAHUILADURANGO

CHIHUAHUAVERACRUZ

GUANAJUATOHIDALGO

MEXICOPUEBLA

AGUASCALIENTESCHIAPAS

MICHOACANBAJA CALIFORNIA

QUERETAROZACATECAS

OAXACASAN LUIS POTOSI

SONORATLAXCALA

TABASCOSINALOA

GUERRERONAYARIT

BAJA CALIFORNIA SURNUEVO LEON

CAMPECHECOLIMA

TAMAULIPASMORELOS

DISTRITO FEDERALQUINTANA ROO

YUCATAN

Fuente: CCEDR S.C, con datos de SIAP  Fuente: CCEDR SC con datos de SDR  Del total de la producción estatal se destina el 30% a la venta de acopiadores para la elaboración de quesos, el 30% se consume como leche bronca, 35% se vende a plantas de proceso a otros Estados y solo el 5% se industrializa por el propio productor. El consumo anual en el Estado es de 707 millones de litros de leche, por lo que se es deficitario con 334.9 millones de litros de leche para lograr satisfacer el consumo de la población. El consumo per cápita por día es de 0.216 ml, mientras que el consumo nacional per cápita es de 0.274 ml. Estando por debajo de esta media Nacional con 0.058 ml.

Agenda de innovación tecnológica 153

Problemática de la cadena bovinos leche Producción primaria

Elevados costos de producción en estabulación en consecuencia bajas tasa de retorno

Baja disposición de capital para tecnificación Baja calidad genética del hato productor Carencia y deterioro de la infraestructura para la producción Pocos o nulos centros de acopio en frio

Transformación Poco desarrollo de procesos industriales Falta de infraestructura para la transformación por parte de pequeños productores

Comercialización Falta de diversificación de productos y subproductos para ofertar al cliente

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 154

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Análisis de rentabilidad y oportunidades de la ganadería bovina en los municipios de Chiautla de Tapia y Huehuetlán en la mixteca poblana.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Pecuario Bovinos Transferencia de tecnología Producción

Demanda que atiende Falta de información productiva, ambiental, social y económica de la producción bovina de pequeños ganaderos de la mixteca; que permita desarrollar estrategias rentables y competitivas. Oportunidad de insertarse en el mercado que demanda "cecina" a nivel local y nacional.

Grupo de interes Grupo de seiscientos pequeños ganaderos de los municipios de Huehuetlán el Chico, Jolalpan, Teotlalco y Chiautla.

Finalidad bastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos. Contribuir al fortalecimiento y competitividad de la ganadería bovina en el estado de Puebla.

Ubicación Chiautla de Tapia y Huehuetlán

Productos 1. Determinación de parámetros productivos , sociales, ambientales y económicos de la ganadería de carne en la mixteca poblana, y factibilidad de la producción de cecina para el mercado nacional.

2. Evaluación del rendimiento de la canal en corte y deshuesado, y de la calidad de la cecina como el corte que demanda el mercado nacional y de exportación de animales de potrero y animales engordados en corral.

3. Evaluación de la eficiencia de la producción de la carne en potrero, rendimiento en corte y calidad organoléptica.

Indicadores • Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de los campos de los productores

• % de rentabilidad en el rendimiento del animal de engorada. • Contibuir al fortalecimiento competitivo de la ganaderia bovina.

Agenda de innovación tecnológica 155

Contexto de la problemática de la alimentación en la ganadería en el trópico. La producción animal está orientada a satisfacer la creciente demanda de productos alimenticios conservando los recursos naturales en un nivel sostenible. Se estima que en los próximos 25 años debe duplicarse la producción de proteína animal obtenida de los rumiantes para suplir las necesidades de la población mundial (Fahey, 1997). Los sistemas de producción de ganado bovino en la zona tropical en su mayoría son de tipo extensivo, donde los recursos forrajeros juegan un papel fundamental debido a que suministran la mayor parte de la energía utilizada por los rumiantes y son una fuente de alimento de bajo costo (Wilkins, 2000). La ganadería tropical presenta dos serios problemas de alimentación del ganado. El primero consiste en el desigual suministro de forraje al ganado a través del año debido a la estacionalidad de las lluvias y las temperaturas. El otro, no menos importante, es la baja calidad nutritiva de las pasturas, principalmente formada por gramíneas, que las vacas consumen al pastar (Castillos et al., 2011), las cuales llegan a ser hasta un 13% menos degradables en el rumen que los pastos de clima templado, debido posiblemente al efecto de las altas temperaturas durante la etapa de crecimiento (Minson, 1990). La baja calidad y disponibilidad de forrajes, especialmente durante la estación seca, son las principales limitantes para la producción y reproducción animal en estas áreas (Aguilar, 2007). El ganado utiliza actualmente sólo la mitad de la superficie cultivable del mundo, 26 % directamente y 21 % indirectamente, por los granos cultivados para el alimento. La producción de 1 kg de carne puede requerir entre 3 y 10 kg de grano (Bonacic et al., 2003). Por lo que el empleo de granos para la alimentación animal siempre ha ocasionado una competencia con la alimentación humana, sin embargo, en los últimos años esta situación se ha agravado, debido a la producción de biocombustibles, por lo que la disponibilidad de granos para emplearlos en alimentos concentrados se ha visto afectada y, en consecuencia, sus costos se han incrementado, repercutiendo en la economía del productor. Visiones futuristas y conservacionistas han buscado la forma de reducir estos costos, aprovechando los recursos propios de cada lugar, por lo que los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal con reducida dependencia de los insumos externos.

Aunado a los problemas de alimentación presentes por la condición de los forrajes y la competencia por los granos con la alimentación humana, hay que sumar el cambio climático, fenómeno que se manifiesta en un aumento de la temperatura promedio del planeta. Desde 1996 hasta 2003 han sido años deficitarios en lluvias, por lo que desde 1993 y, en buena medida, hasta la fecha ha sido uno de los periodos más drásticos y prolongados de deficiencia de agua. La sequía en muchas partes del norte aún no termina. Los desastres naturales, tales como la

Forraje

Agenda de innovación tecnológica 156

sequía en su fase más crítica, constituyen detonadores de situaciones sociales, económicas y políticas preexistentes. En el momento de la emergencia afloran conflictos, relaciones y situaciones que no aparecen con tanta claridad cuando la vida no es alterada por la ausencia o escasez de agua. Por otra parte, desde el inicio de las investigaciones se reconoció que el cambio climático aumentaría la frecuencia y severidad de las sequías, con efectos mayores en las zonas áridas. Ha habido alteraciones potenciales a los ecosistemas globales, como la pérdida de bosques. Estas alteraciones a su vez pueden traducirse en desequilibrios económicos. Hoy en día el período de sequías es más largo o se presenta con mayor intensidad al elevarse las temperaturas a niveles históricos en muchas regiones del país (SEMARNAT).

Prospectiva de mercado Los pastizales cubren casi el 40 % de la superficie de la tierra, los trópicos húmedos y semi-húmedos de América Latina comprenden aproximadamente el 70 % del área total de la región y 60% del ganado está concentrado aquí (García, 1991; Bonacic et al., 2003). En México, la ganadería aprovecha aproximadamente 110 millones de hectáreas, de las cuales 28.3% corresponden a las áreas tropicales (Gallardo, 2002). El 70 % de las vacas del hato nacional mexicano pertenecen al sistema de doble propósito (Rivas, 1992). Prospectiva técnica Existen varias alternativas de solución a la problemática de la alimentación que presenta la ganadería en el Trópico. Una es la conservación de forrajes en la época de abundancia para ser usados posteriormente en las épocas críticas de escasez. Otra es la asociación de las gramíneas nativas e introducidas con leguminosas, en sistemas silvopastoriles en sus diferentes modalidades, siempre cuando estas últimas superen en producción y calidad durante sequía e invierno a las gramíneas. Asimismo, se puede proponer la introducción de gramíneas de pastoreo o corte que generalmente superan en rendimiento a las nativas y sean capaces de rendir más durante los periodos críticos, considerando que sean manejados bajo laborales técnico-culturales apropiadas, empleando micorrizas en su establecimiento y biofertilización para su productividad. A continuación se presentan alternativas para mitigar el problema de la alimentación en la ganadería tropical.

Agenda de innovación tecnológica 157

Conservación de forrajes

Silvopastoreo Pastos introducidos y de corte (micorrizas y biorfertilización)

Ganadería holística

Aprovechamiento eficiente de recurso

nativo

Ensilado (maíz forrajero, Taiwan, Taiwan-naranja, utilización de aditivos como urea o melaza)

Asociación gramínea:leguminosa

Brachiaria spp. Rotación frecuente,carga animal alta y periodos de descanso

optimos

Gramas nativas (Axonopus y Paspalum)

Henificado (pacas de Panicum spp, Brachiaria spp)

Cercos vivos Panicum spp. División con cercos eléctricos y cercos vivos

Leguminosas nativas (tréboles)

Banco de proteína Pennisetum spp. Eliminación total o casi total del uso del

fuego, los herbicidas, los pesticidas y los

fertilizantes químicos

Manejo adecuado de carga animal

Árboles intercalados Limpia manual de los potreros, eliminando

únicamente plantas que no consume el

ganado o que podrían lastimar sus ubres

Árboles dispersos en el potrero

Mantenimiento de reservas forestales de

varias hectáreas

Diversificación de los recursos forrajeros

PROYECTOS ESTRATÉGICOS Conservación de forrajes, silvopastoreo, introducción pastos y forrajes de corte haciendo uso de micorrizas para su establecimiento y biofertilizantes o abonos orgánicos para su producción, ganadería holística, uso eficiente y racional de los recursos nativos, conservación eficiente de forraje en el trópico.

Agenda de innovación tecnológica 158

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 159

MARCO LÓGICO

La lógica de intervención Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Supuestos

Finalidad: Contribuir en la seguridad alimentaria de manera inocua y sustentable

Ganaderías de la región sustentables y con blindaje alimentario

Producción de forraje garantizada y en reserva

Se logre coordinar las acciones y programas

Propósito: Garantizar la producción, conservación y aprovechamiento eficiente de la alimentación ganadera en los trópicos

Gestiones realizada, convenios celebrados y proyectos apoyados

Cartas de autorización convenios y documentos afines

Se cuente con la participación de productores y los diferentes sectores involucrados

Resultados y Productos:

Empresas ganaderas sustentables generando y transfiriendo tecnología para la producción de forrajes y su manejo

Módulos demostrativos, talleres de transferencia y capacitación, maquinaria operando e infraestructura de conservación de forraje funcionando

modulos, listas de asistencia a cursos, talleres y giras, equipos y maquinarias operando

Que exista presupuesto oportuno y atienda las líneas estratégicas de la FUPPUE AC

Actividades

Establecimiento de módulos demostrativos, innovación tecnológica en maquinaria y equipo, desarrollo, validación y transferencia de tecnología, y capacitación tecnica

Proyectos ingresados Autorización y comprobación de recursos asignados a ecotecnias

Que exista presentación de propuestas viables en tiempo y forma

Condiciones previas

Agenda de innovación tecnológica 160

Contexto Internacional. Se estima que la población mundial de cabras es de 720 millones de cabezas. Su capacidad de supervivencia con casi cualquier tipo de alimento y su rusticidad la han convertido en la especie más difundida, aproximadamente así: en Asia el 55.4%, en África el 29.8%, en América el 10.3%, en Europa el 4.4% y apenas el 0.1% en Oceanía. De las cabras de nuestro continente más de la mitad están en Sudamérica, y del resto México contribuye con un hato de aproximadamente 9 millones de cabezas. Es sólo el 1.33% del total mundial, contra el 20.61% de China y el 17.08% de la India, pero éstos son países que poseen 14 y 10 veces más población humana, respectivamente. Francia es el país líder tanto en materia de tecnología caprina, como de producción, principalmente de queso. Sus productos con denominación de origen controlada, tienen un reconocido prestigio a nivel mundial.

Grafico 145: Población mundial de cabras.

El hato caprino mexicano se ha reducido a partir de 1993, y aún así continúa siendo el mayor del continente. En realidad la cabra es muy popular en los países en desarrollo por su facilidad de crianza con pocos recursos y porque provee a la gente del campo proteína con alta calidad (tanto en leche como en carne) a muy bajo costo. Se calcula que las cabras aportan el 6% de la carne mundial (28 millones de t), 2% de la leche (7.2 millones de t) y 4% de las pieles. Más del 94% de la población mundial de cabras se encuentra en los países en vías de desarrollo, y en ellos producen más leche que las ovejas a pesar que la población de ovinos en estos países en mayor en 25%. Contexto nacional. Con casi 9 millones de cabezas (SIAP, 2009), la población caprina de México es la segunda de América y la doceava del mundo. En México existen 494 mil Unidades de Producción Rural (UPR) con caprinos, y aproximadamente 1.5 millones de mexicanos (unas 320 mil familias) tienen como actividad primaria o complementaria la caprinocultura. El 64% de las cabras se concentran en los

Porcino

Agenda de innovación tecnológica 161

sistemas de producción característicos de las zonas áridas y semiáridas, y el 36% restante en la región templada del país La población caprina en México se encuentra distribuida en tres zonas importantes: la zona sur, comprendida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca; la zona centro, a la que pertenecen los estados de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, y la zona norte, que incluye a los estados de Zacatecas, Coahuila y Nuevo León (Tovar, 2009). Los sistemas de producción regionales son heterogéneos, con rezagos tecnológicos y de sanidad, y con poca o nula organización e integración. En este contexto, la caprinocultura mexicana genera anualmente cerca más de 43,000 toneladas de carne y más de 160 millones de litros de leche; de éstos últimos únicamente el 25% es producido en sistemas intensivos. Fuente: SIAP 2009 En México todavía existen pocas agrupaciones de criadores, entre las que destaca la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de registro (ANCGCR), con sede en Apaseo el Grande, en el Estado de Guanajuato, asociación mexicana de criadores de ganado caprino de registro (AMCGCR), con sede en San Luis Potosí. Tendencias globales La cadena pecuaria en México al igual que en el contexto internacional está viviendo grandes cambios estructurales originados por:

Mercado dominado en su eslabón final por las grandes cadenas de supermercados que buscan economías de escala, estándares de calidad en sus productos, manejo en frío y optimización centralizada de sus inventarios.

Crecientes demandas de alimentos los consumidores originados por estilos de vida cambiantes, urbanización e inclusive mayores niveles de ingresos.

Transformaciones e innovaciones en las características de los productos. Regulaciones nacionales e internacionales hacia sistemas de producción

más eficientes que consideren la conservación de los recursos naturales, sanidad, inocuidad y trazabilidad.

Demanda de mejoramiento en genética con animales de razas probadas en la producción caprina

Existe en la actualidad la constante demanda por generar productos nutraceuiticos , fármaco alimento y biosaludables, los cuales se encuentran

Producto Producción (toneladas)

Valor de la producción

(miles de pesos)

Carne en canal 43,242 1´717,936

Leche 164,756 693,762

Agenda de innovación tecnológica 162

en las propiedades de la leche caprina y sus derivados, ayudando en la nutrición y salud de la población.

Recomendada para los diferentes estratos de la población, niños, ancianos y casos especiales donde se manifieste mala absorción.

Como embellecedor en los aspectos de la belleza de mujeres en el cuidado de cutis y humectación de la piel

La leche en la dieta de atletas de alto rendimiento por las proteínas que la conforman.

En el uso de la disminución de reacciones secundarias en el uso de la quimioterapia, y arterioesclerosis

Contexto Estatal 

Grafico 146: Población nacional caprina.

Fuente: SIAP 2009  Puebla ocupando el 1er lugar, seguido por los estados de Oaxaca, Guerrero, Coahuila y San Luis Potosí; Puebla posee el 16% del inventario nacional que asciende a casi 9 millones, con 1´454,041 cabezas de ganado caprino (SIAP, 2009). El valor de la cadena caprina en el estado de Puebla asciende a 650 millones, generados por 9,500 productores para la región lechera y 24,000 productores de la región de carne, que se caracterizan por poseer rebaños con un promedio de 55 cabezas de ganado y por emplear técnicas tradicionales de producción. La producción se encuentra distribuida en dos regiones, marcadas en el estado las cuales son en la parte de leche con 14 municipios distribuidos en libres oriental, centro del estado, y la sierra norte., en la parte de carne se encuentra distribuida en 4 DDR, San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio y Tehuacán. En la región de leche se produce solo en el Distrito de Libres el 67%, y el 33% en la región centro y norte del estado; en el caso de carne todo es comercializado en la misma región y estados como Veracruz, Oaxaca y México. La producción de leche y carne se ve afectada por la estacionalidad, especialmente en los meses de estiaje. La gráfica muestra la estacionalidad presentada durante el año 2008, presentando un repunte atípico en la producción de leche durante el mes de Octubre, probablemente producido por las lluvias durante los meses de Agosto y septiembre.

Agenda de innovación tecnológica 163

Grafico 147: Estacionalidad de la produccion de leche y carne caprina.

Fuente: SIAP 2009  De acuerdo a su localización geográfica se aprecia que la región de producción lechera se ubica en una zona de clima frío-templado, mientras que los municipios de producción cárnica se encuentran en una zona cálida de selva baja caducifolia y abarcan las zonas de la mixteca y la selva negra.

Región lechera

Región carne

Agenda de innovación tecnológica 164

Actualmente la cadena caprina poblana se integra de la siguiente forma:

Plan rector Favorecer la competitividad de la cadena caprina de leche y de carne, mejorando la producción y agregando valor con enfoque de mercado, de manera eficiente, organizada y participativa, con un enfoque de sustentabilidad y cohesión de los eslabones de la cadena. Los ejes estratégicos para el desarrollo de la cadena Caprino desde los años 2006,2007, 2009 y 2010 están fincados en los siguientes puntos:

Tecnificación de módulos para producción Caprina Leche y Carne Fortalecimiento de la Cadena Caprina a través de dos convenios de trabajo

con la FAO con impacto en las prácticas de producción Adquisición de Vientres y Sementales de Ganado Caprino Fortalecimiento a la Alimentación Ganadera 2007 Establecimiento de praderas Establecimiento de módulo de elaboración de alimentos balanceados

Problemas

Deficiente cohesión social en los modelos organizativos. Afectaciones climáticas, costos elevados y baja disponibilidad de insumos

para la producción primaria. Inadecuadas técnicas de manejo en la producción primaria afectan la

rentabilidad y cuidado del medio ambiente. Bajo nivel de retención del valor agregado. Demandas del mercado insatisfechas. Maquinaria que facilite a la asociación cumplir su objeto social en la cadena

de producción.

Líneas estratégicas. Promoción y fortalecimiento de la cohesión social dentro y entre

organizaciones, que participan en los eslabones de la cadena de valor.

Agenda de innovación tecnológica 165

Impulso al aprovechamiento integral y racional de los recursos locales para la producción.

Desarrollo de capacidades y técnicas altamente rentables y amigables con el medio ambiente.

Mejoramiento de infraestructura para la producción primaria, la transformación y la comercialización.

Mejoramiento genético. Control de la sanidad de los hatos y aseguramiento de la calidad, inocuidad

y trazabilidad de los productos y subproductos caprinos. Desarrollo, validación y transferencia de tecnología en nuevos procesos y

productos con tendencia de mercado. Promoción del consumo de productos y subproductos caprinos.

ÁRBOL DE PROBLEMAS.    

Agenda de innovación tecnológica 166

Desde hace miles de años, los agricultores han aprovechado la diversidad genética de las especies silvestres y cultivadas para mejorar sus cosechas y criar nuevas razas de ganado. Esta diversidad permite a las plantas adaptarse al medio ambiente, incluso a nuevas plagas y enfermedades y a los cambios climáticos. Los recursos fitogenéticos son la materia prima para la obtención de nuevas variedades de cultivos. Estas, a su vez, sustentan sistemas de producción más rentables y más resistentes a peligros como la sequía o la erosión del suelo. La utilización de la diversidad genética —en la agricultura, en experimentos sobre el terreno o en complicados procedimientos de transferencia genética— es el mejor medio de asegurar nuestra alimentación y la de nuestros hijos. Los agricultores pobres no ignoran que existe una relación entre la estabilidad de sus sistemas de producción y la diversidad de las variedades que cultivan. Esa diversificación les ha permitido sobrevivir en condiciones difíciles y subvenir mejor a sus necesidades, ya sea que se trate de plantaciones que maduran en distinto momento o que pueden almacenarse para asegurar su sustento a lo largo del año. Gracias a ellas, los campesinos pueden proporcionar una dieta equilibrada a sus familias, explotar los diferentes nichos ecológicos de sus tierras o diversificar sus fuentes de ingresos. México ocupa el 4º. Lugar en diversidad biológica con más de 25 mil especies de plantas, después de Brasil, Malasia y Colombia. En Mesoamérica florecieron notables civilizaciones y tuvieron gran desarrollo fundamentado en la producción de alimentos y en gran medida por el cultivo del maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus vulgaris), chile (Capsicum annum), jitomate (Lycopersicum esculentum), base de su alimentación que ha trascendido hasta nuestros días. También se tiene cultivó de nopal (Opuntia spp.), magueyes (Agave spp.), cacahuate (Arachis hipogea), calabaza (Cucurbita spp), aguacate (Persea gratisima), cacao (Theobroma cacao) y vainilla (Vanilla planifolia), estos dos últimos de enorme importancia en la industria alimentaria global. En el campo, la gente en su traspatio junto con sus plantas de ornato mantiene las medicinales y con ello el conocimiento heredado de su uso. Esto debe mantenerse y fomentarse, para buscar alternativas que mejoren el ingreso familiar. Los temas estratégicos de rescate genético sin lugar a dudas plantean un sin número de oportunidades, lo que permitirá apoyar a organizaciones de productores que mantienen material genético con registro genealógico y con evaluación genética hecha por especialistas. Aquellas que no los tengan, la Fundación Produce Puebla A.C. pretende apoyar a instituciones de investigación, así como de especialistas, para operen esquemas de evaluación genética, que garanticen la introducción del material genético con el mayor potencial productivo y promover su uso racional y su aprovechamiento sustentable, así como la conservación de los recursos filogenéticos y forestales,

CADENAS DE RESCATE GENÉTICO

Agenda de innovación tecnológica 167

ya que de esto depende la producción de alimentos inocuos y de calidad para la población de las presentes y futuras generaciones.

Agenda de innovación tecnológica 168

El aguacate (Persea Americana Mill.) es un árbol frondoso y de hoja perenne, con floración generosa. Sus flores son perfectas en racimos, sin embargo, éstas abren en distintos momentos, primero como femeninas, después cierran y vuelven a abrir como masculinas; cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y sólo el 0.1 % se transforman en fruto. El fruto que es una baya de una semilla oval, puede ser de superficie lisa o rugosa, su peso puede llegar a variar desde 120 gramos a 2.5 kg, es de color verdoso y su piel puede ser fina o gruesa, es muy rico en proteínas y en grasas, con un contenido en aceite del 10 al 20%. México es el centro de origen del aguacate. La evidencia más antigua del consumo de esta fruta data de 10,000 años A. C. y fue encontrada en una cueva localizada en Coxcatlán, Puebla. El origen del aguacate tuvo lugar en las partes altas del centro y este de México, y partes altas de Guatemala. Esta misma región está incluida en lo que se conoce como Mesoamérica, y también es considerada como el área donde se llevó a cabo la domesticación del mismo. Por otra parte en el Códice Mendocino existen jeroglíficos donde se indica el poblado Ahuacatlan como el “lugar donde abunda el aguacate” que está compuesto por un árbol con dentadura en el tallo “ahuacacahuitl” y un “calli” que significa poblado o lugar. La superficie sembrada de aguacate en el mundo se ha ido incrementando a través de los años pasando de un millón 337,000 mil hectáreas en el año 2000 a 423,624 mil para el año de 2008 con una tasa de crecimiento anual promedio del 2.8 por ciento y un crecimiento del 25 por ciento en este periodo.

Grafico 148: Superficie sembrada de aguacate (hectáreas).

Grafico 149 Mundo: Principales países productores de aguacate (% de 2008 superficie).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

México es el país con mayor superficie instalada de aguacate cubriendo el 27 por ciento de la superficie mundial. Chile es el segundo país con mayor superficie con el 9.4 por ciento. Le siguen en importancia Estados Unidos, Indonesia, Colombia y Sudáfrica. La producción de aguacate en el mundo ascendió a poco más de 3 millones de toneladas en el 2008 reportado un crecimiento del 31.3 por ciento con respecto al año 2000. México con la mayor superficie produce el 31.8 por ciento de la producción mundial equivalentes a 1 millón 124 mil toneladas. La producción de aguacate en el mundo se ha visto disminuida a partir del año 2006 con una reducción del 6.5 por ciento para el año 2008.

Aguacate

Agenda de innovación tecnológica 169

Grafico 150: Producción mundial de aguacate y porcentaje de incremento.

Grafico 151 Mundo: Importaciones y exportaciones de aguacate (miles de dólares).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

Por otro lado, el comercio de aguacate ha crecido sostenidamente con un ritmo de crecimiento que le ha permitido alcanzar más 1,460 millones de dólares en exportaciones para el año 2007, cifra récord pues creció un 72 por ciento con respecto al 2006. Estados Unidos es el principal país importador de aguacate, en 2007 importó 348,858 toneladas mismo año que ha sido su máximo histórico de importación, el segundo país en el orden de importadores fue Francia con más de 110 mil seguido por Holanda, Reino Unido, Japón y España que importaron 158,602 mil toneladas de aguacate. Respecto a los países exportadores, México es el principal proveedor global exportando 310,260 mil toneladas equivalentes al 33% de su producción, seguido por Italia con 292 mil toneladas. Tabla 30: Principales países importadores y exportadores de aguacate (Ton 2007). Importaciones  Exportaciones Estados Unidos  348,858  México  310,260 Francia  110,632  Chile  292,793 Holanda  63,211  Holanda  50,136 Reino Unido  44,526  España  45,861 Japón  26,511  Israel  43,988 España  24,354  Perú  37,521 Canadá  23,252  Sudáfrica  36,962 Alemania  20,706  Francia  26,555 Colombia  11,226  República Dominicana  18,624 El Salvador  10,079  Nueva Zelanda  11,848 Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 

En cuanto a valor, la lista de los primeros países que obtienen divisas por la venta de aguacate al mercado internacional varía poco de la tabla anterior, México se beneficia con más de 620 millones de dólares al año y Estados Unidos paga a sus proveedores más de 553 millones de dólares.

Agenda de innovación tecnológica 170

Tabla 31: Principales países importadores y exportadores de aguacate (Miles de USD 2007). Importaciones  Exportaciones Estados Unidos  553,670  México  620,815 Francia  203,262  Chile  357,788 Holanda  117,678  Holanda  102,715 Reino Unido  79,879  España  87,898 Japón  65,317  Israel  60,417 Canadá  49,388  Francia  50,808 España  44,306  Perú  46,827 Alemania  41,695  Nueva Zelanda  35,327 Australia  27,435  Sudáfrica  27,800 Dinamarca  18,497  Estados Unidos  17,233 Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 

En México el aguacate es uno de los principales cultivos perennes, ocupando el octavo lugar en cuanto al volumen de producción, después de la caña de azúcar, alfalfa verde, naranja, plátano, limón, café cereza y mango. Esta fruta tiene más de 400 variedades, sin embargo, la variedad Hass es la más consumida en el ámbito mundial y es la que más se produce en nuestro país y también en todo el mundo. En nuestro país son cinco los principales productores: Michoacán, Nayarit, Morelos, México y Puebla. La primera entidad contribuye con el 87% de la producción total nacional. En Nayarit y Puebla se cultiva el aguacate criollo.

Grafico 152 México: Principales estados productores de aguacate.

Grafico 153 México: Participación estatal en la producción de aguacate.

.

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP

Después de Michoacán los tres principales estados productores sólo participan con el seis por ciento de la producción nacional (Nayarit, Morelos y México) con dos por ciento cada uno. Por otro lado, similar a la producción mundial, la producción de aguacate en nuestro país ha crecido sostenidamente observando una pequeña caída en el año de 2002 y últimamente en el 2008. El máximo histórico dentro del periodo

Agenda de innovación tecnológica 171

analizado fue en el año del 2007 con una producción de casi 1 millón 142 mil toneladas.

Grafico 154: Producción y superficie cultivada (toneladas y hectáreas).

Grafico 155: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

En 2007 según datos de la FAO, nuestro país importó 91 toneladas y exportó 310,260. Se observa una diferencia muy significativa entre las importaciones y exportaciones de aguacate en nuestro país donde la producción nacional es más que suficiente para abastecer el mercado interno. La producción de aguacate en el Estado de Puebla se caracteriza por la predominancia de variedades criollas de la raza Mexicana en poco más de la mitad de un total de 2,193 hectáreas registradas según las estadísticas del OIEDRUS. Durante el tiempo en que estuvieron cerradas las puertas a la exportación de aguacate a Estados Unidos se redujo drásticamente la superficie de este cultivo en el Estado de Puebla, debido básicamente al bajo precio del producto dentro del Mercado Nacional. Los municipios de la región de Atlixco y la Mixteca, se habían enfocado en la producción de aguacate de la variedad “Fuerte”, como resultado de haberse originado sus progenitores en Atlixco y por su buen sabor. No obstante, al abrirse nuevamente las fronteras de Estados Unidos la reacción de los productores de aguacate poblanos fue tardía y no estaban preparados para exportar pues su volumen de producción era muy pequeño, en fincas muy dispersas y con variedades criollas y Fuerte que no resisten el transporte de la manera que el Hass. En cuanto a DDR´s, Teziutlán tiene la mayor superficie instalada con 1,200 hectáreas, sin embargo, su producción es de 3,600 toneladas de aguacate mientras que Cholula con apenas 565 hectáreas alcanza una producción de 4,266 haciendo de este DDR el mayor productor del estado con un rendimiento promedio de 7.5 toneladas por hectárea. El principal municipio productor es Atlixco con 1,431 toneladas, 13.5 por ciento del total estatal.

Agenda de innovación tecnológica 172

Tabla 32: Puebla: Producción de aguacate por DDR. Distrito  Sup. 

Sembrada (ha) 

Producción (ton) 

Rendimiento (ton/ha) 

PMR ($/ton) 

Valor Producción (miles pesos) 

Cholula  565  4,266  7.55  7,941  33,880 Huauchinango  5  22  4.40  6,700  147 Izúcar de matamoros  20  180  9.00  5,000  900 Libres  103  412  4.00  6,848  2,821 Tecamachalco  200  1,600  8.00  5,800  9,280 Teziutlán  1,200  3,600  3.00  3,280  11,808 Zacatlán  100  460  4.60  1,550  713 Total   2,193  10,540  4.81  5,649  59,551 Fuente: CCEDR, S.C. con datos del OEIDRUS 2009 

Problemática del sistema producto

Bajos rendimientos. Altos costos de producción. Dificultad para comercializar aguacate criollo en fresco por su reducida vida

de anaquel así como precios de venta muy por debajo de la expectativa. Malos manejos poscosecha, (merma de calidad). Falta de asistencia técnica especializada. Problemas fitosanitarios muy graves. Ausencia en el rescate y preservación in situ de materiales genéticos de

variedades autóctonas y adaptadas de la región. Falta de incorporación de componentes tecnológicos en la producción,

adecuados para su manejo agronómico rentable. Ausencia de respaldo científico documentado que caracterice las

variedades de aguacates locales. Existencia de nichos de mercados locales y regionales que prefieren

sabores perfumados del fruto.

Agenda de innovación tecnológica 173

ÁRBOL DE PROBLEMAS

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Validación y agregación de valor de variedades comerciales de aguacate Hass y El Fuerte en Zacatlán y Tlapanalá.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Aguacate Validación Producción

Demanda que atiende Necesidad de rescatar y preservar in situ materiales genéticos de variedades autóctonas y mejoradas. Falta de tecnologías en la producción y agregación de valor adecuados para su manejo rentable.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Aguacate AC.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos.

Ubicación Zacatlán y Tlapanalá

Productos 1. Recomendaciones agronómicas y evaluación económica de la rentabilidad del cultivo de aguacate Hass y El Fuerte.

2. Padrón de productores de aguacate georreferenciado y análisis del estado del arte.

3. Validación del proceso de extrracción de aceite de aguacate envasado y cumpliendo con las normas y concentración de ácido esteárico y linoléico.

Indicadores • No. de parcelas demostrativas establecidas transfiriendo técnicas de manejo agronómico.

• No. de sustancias identificadas para el proceso con potencial de uso industrial. • Diferencia en porcentaje de contenido de aceite, de aguacates criollos y de

variedades comerciales. • No. de productores con capacidades organizacionales y comerciales.

Agenda de innovación tecnológica 174

El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica: los mayas, los aztecas, los incas, pueblos recolectores y cazadores, lo conocían. Las primeras informaciones de esta planta datan de 10 mil años, según Juan Manuel Vargas, de la Universidad de Sonora, señala que "las muestras arqueológicas del grano de amaranto o Amaranthus cruentus, hallados en Tehuacán, Puebla, se remontan al año 4,000 a.C., e indican que probablemente se originó en América Central y del Sur". De acuerdo con investigaciones que concluyeron en un reportaje del USDA “Composition of Foods”, el amaranto tiene mayor contenido de lisina, fósforo, calcio y hierro, que otros cereales comunes como el arroz, maíz, trigo, cebada avena y el centeno. Solamente la leche de vaca y la materna contienen igual o un poco más de estas sustancias nutritivas. El amaranto contiene: 17% proteínas, carbohidratos asimilables, vitaminas y minerales. El 20 % de las proteínas en las semillas de amaranto corresponden a las globulinas ricas en lisina y en aminoácidos azufrados, los cuales son esenciales para la salud, dando como resultado la combinación que cumple con los requerimientos recomendados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para una óptima nutrición humana. Contexto Internacional del Amaranto En las últimas décadas el cultivo de amaranto se ha difundido de manera exponencial en varios países del mundo, particularmente en el Lejano Oriente. Hace más de cien años que fue introducido en China, pero a partir de la década de 1980, el gobierno impulsó su cultivo en suelos salinos y con problemas de irrigación, transformándolo en una fuente invaluable de alimento. Actualmente, China es el país en donde se cultiva la mayor superficie de amaranto, con más de 150 mil hectáreas, y posee uno de los bancos de germoplasma más importantes del mundo. Los chinos utilizan la harina para hacer fideos, panqueques y dulces, utilizan el colorante para la salsa de soja, y alcanzan excelentes resultados empleando la planta como forraje para animales. La India es otro de los principales productores del mundo y tanto el grano como las hojas se encuentran en numerosos platos de la cocina tradicional hindú. Este país se ha convertido en un centro secundario de diversificación y cuenta con el segundo banco de germoplasma de amaranto más relevante del planeta. En Estados Unidos el interés por el amaranto se incrementó a mediados de la década de los 70 con la creación de la Fundación y el Centro de Investigación Rodale. Aunque la superficie sembrada no alcanzó grandes dimensiones, estabilizándose en cerca de 500 hectáreas, el interés por el producto ha ido en aumento y actualmente EE.UU. comparte con Japón la vanguardia en la investigación agronómica y la tecnología de uso alimentario. En Iowa, se encuentra una colección de germoplasma de amaranto más importante que en 1999 ya contaba con 3400 registros de variedades provenientes de todas las latitudes.

Amaranto

Agenda de innovación tecnológica 175

La producción de amaranto en Perú, es una tradición milenaria que decayó largos siglos. Durante el año 2000 se cosecharon 1800 hectáreas y se produjeron 2700 toneladas, y en el primer semestre de 2001 la producción aumentó 50% respecto al mismo período del año anterior. Los avances agronómicos en este país son muy importantes, cuenta con dos de las colecciones de germoplasma de amaranto más importantes del mundo y es el país donde se han alcanzado los mayores rendimientos. En algunos ensayos experimentales se obtuvieron rendimientos en grano de hasta 0.72 ton/ha de grano, muy superiores al promedio mundial, que ronda 1-3 ton/ha. Los granos se consumen molidos, reventados, tostados, germinados y extrusados. Esta última forma es con la que se logra un mayor valor nutritivo. En Europa y Estados Unidos se consumen en forma de granos integrales, harina, copos, harina integral de amaranto tostado, amaranto reventado al estilo rosetas, polvo pregel de amaranto, aceite de amaranto, barras de cereal, pan de amaranto, tortillas de amaranto y maíz. La harina generalmente se utiliza para enriquecer pastas, panes, galletas y alimentos para bebés. En mezclas con harina de trigo al 25-30% se obtiene pan francés de alto valor nutritivo. En Estados Unidos, el amaranto en grano se vende al consumidor a U$S 3/Kg., el producto orgánico a U$S 4,5/Kg. y la harina de amaranto orgánico a U$S 5,5/Kg. Respecto al comercio mundial, no existen datos oficiales de exportaciones, de derechos de importación ni de preferencias arancelarias, debido a que este grano carece de posición arancelaria propia. La producción nacional de amaranto es de 3,863 toneladas, la producción se concentra en siete estados de la República; Puebla es el mayor productor de amaranto en México, con una producción de más de 2,500 ton, le sigue Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Distrito Federal.

Grafico 156 México: Participación estatal en la producción de amaranto (2008).

Fuente: CCEDR, SC con datos de SIAP

Agenda de innovación tecnológica 176

El rendimiento por hectárea oscila entre 1.0 y 2.0 ton. (Sin riego), permitiendo asegurar al campesino un aumento en la rentabilidad de la tierra en un 100 a 200%. El estado de México es el de mayor productividad llegando a obtener rendimientos promedio por arriba de las 2 toneladas. Tabla 33 México: Producción de amaranto (2008).

Superficie hectáreas  Produ‐cción 

Rendimien‐to 

PMR  Valor  Ubicación 

Sembrada  Cosechada  (Ton)  (Ton/Ha)  ($/Ton)  (Miles  de Pesos) 

Distrito Federal 

137  137 163.6 1.19 17,997.56  2,944.40

México  164  164 408.34 2.49 8,977.96  3,666.06Morelos  320  320 574.6 1.8 14,779.32  8,492.20Oaxaca  7  7 6.86 0.98 14,000.00  96.04Puebla  2,193.00  2,193.00 2,510.80 1.14 3,998.05  10,038.30 Querétaro  17  9 9 1 14,000.00  126Tlaxcala  184  184 190 1.03 14,443.16  2,744.20  3,022.00  3,014.00 3,863.20 1.28 7,275.63  28,107.20Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP 2010 

La tendencia positiva del precio comercial del amaranto se debe a su alto nivel proteínico (trigo 13%; maíz 7.68%; amaranto 15.54%), a su aporte energético (energía cal/100g: trigo 354%; maíz 361%; amaranto 439.90%), a su resistencia a sequías (baja demanda de humedad), adaptabilidad a diversas zonas de producción, más su uso potencial y aplicaciones. En términos comerciales, el cultivo de amaranto representa mayor rentabilidad que cultivos de cereales tradicionales, por su mayor precio comercial. El programa “Estrategias para la promoción y de la producción y las exportaciones de amaranto y sus productos”, estableció un costo de producción de $1,917, un ingreso bruto de la venta de la producción de $3,150 y una utilidad bruta de $ 1,232. El rendimiento económico del amaranto en zonas de temporal y de riego es mayor que las siembras de otras especies tradicionales, por ser un cultivo de ciclo corto, resistente a las sequías y por su alto valor nutricional. Así por ejemplo, en los últimos años, en términos de rentabilidad, el precio del mercado del grano de amaranto es superior al de otros granos (maíz $ 1,500/ton; fríjol $ 3,000/ton; trigo $900/ton; y amaranto $3.450/ton) con un rendimiento por hectárea de 1.00 a 2.00 ton, sin riego. Las empresas que destacan dentro de la cadena de valor amaranto en México se encuentran; San Miguel de Proyectos Agropecuarios SPR de RS y productores del Estado de México, bajo el concepto de producto-país. QUALI en el estado de Puebla siendo reconocida con el prestigiado Premio Internacional Slow Food por la defensa de la biodiversidad, Amarantos Mexiquenses, Rancho Alegre.

Agenda de innovación tecnológica 177

En el estado de Puebla destacan 12 municipios poblanos, principalmente, se producen alrededor de cuatro mil toneladas al año de esta planta, principalmente en Tochimilco, Atzitzihuacan, Cohuecan, San Salvador El Verde, Huaquechula y Tehuacán.

Grafico 157 Puebla: Producción 2008.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Sup. Sembrada (Ha) Sup. Cosechada (Ha) Producción  (Ton)

Fuente: CCEDR, SC con datos de SIAP El valor de la producción en Puebla rebasa los 10 millones de pesos anuales, el amaranto es considerado un cultivo estratégico en el tema de seguridad alimentaria en el estado. A nivel nacional se desarrolla el programa “Impulso a la Producción y Consumo de Amaranto como Grano Estratégico de México para el Combate de la Desnutrición y la Pobreza” que detalla, entre otras cosas, que se tienen sembradas en el país más de dos mil 100 hectáreas del grano, de las cuales 60 son de riego y más de dos mil de temporal. Tabla 34 Puebla: Producción de amaranto por DDR.

Superficie Hectáreas  Producción  Rendimiento PMR  Valor Producción 

Municipio 

Sembrada  Cosechada (Ton)  (Ton/Ha)  ($/Ton)  M de $ 

Atzitzihuacán  370  370 555 1500 4,500.00  2,497.50Cohuecán  260  260 364 1400 4,500.00  1,638.00Huaquechula  30  30 30 1000 3,500.00  105San Andrés Cholula 

5  5 15 3000 3,500.00  52.5

San Felipe Teotlalcingo 

6  6 18 3000 3,500.00  63

San José Chiapa  20  20 30 1500 7,500.00  225

San Salvador el Verde 

80  80 80 1000 3,500.00  280

Tecamachalco  4  4 0.8 200 2,000.00  1.6Tochimilco  1,418.00  1,418.00 1,418.00 1000 3,650.00  5,175.70    2,193.00  2,193.00 2,510.80 1.14 3,998.05  10,038.30Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SAGARPA‐SIAP 2010 

Agenda de innovación tecnológica 178

Como sucede con otros cultivos, hoy en día el amaranto poblano, como el de otras entidades del país, se enfrenta a una gran competencia contra el que se produce en China y la India; afortunadamente, los nacionales siguen prefiriendo el amaranto que se cultiva en México por su sabor y precio económico.

Grafico 158 Puebla: Municipios con cultivo de amaranto.

Fuente: CCEDR, SC con datos de SIAP

Problemática del sistema producto Los productores de amaranto en el estado coinciden en la importancia de presentar una alternativa tecnológica, de fácil aceptación e implementación, para mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas de más bajos ingresos, al propiciar una actividad de autogestión comunitaria enfocada principalmente a la población femenina que permita elevar el nivel de ingresos de la comunidad por medio de la instalación de una microindustria elaboradora de productos derivados del amaranto, realizando la inversión necesaria para asegurar la viabilidad y competitividad de la microindustria. Buscar también:

Incorporar a las mujeres al ciclo productivo y de autogestión comunitaria. Aumentar la rentabilidad de la tierra y la superficie de tierra cultivable

mediante la explotación agrícola del amaranto Mejorar el nivel nutricional de la comunidad y consecuentemente su estado

general de salud y calidad de vida al aprovechar las excepcionales propiedades nutritivas del amaranto.

Contrarrestar las tendencias migratorias hacia zonas urbanas y fronterizas al generar posibilidades de empleo permanente o complementario para la población rural

Establecer regiones de producción agrícola del amaranto que permitan mantener e incrementar la delantera tecnológica y productiva nacional de este cultivo, como estrategia de fomento de la competitividad del sector agroindustrial en el contexto macroeconómico de modernización y apertura comercial.

Agenda de innovación tecnológica 179

ÁRBOL DE PROBLEMAS Para identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena amaranto en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores a quienes se les hizo una pregunta: ¿Cuales son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio del amaranto en Puebla?; Los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan. Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema Análisis Causa Efecto

BAJA COMPETITIVIDAD DEL AMARANTO

Costos de producción elevados

Hay problemas de disponibilidad de semilla de buena calidad para la 

siembra

bajo rendimiento 

Desempleo

Migración

Dispersión de los recursos económicos invertidos  Baja productividad

Tecnología disponible  de producción orgánica 

Industrialización ComercializaciónProducción

Tecnología de manejo postcosecha

Desconocimiento de las propiedades nutraceuticas del 

amaranto

Inexistencia de programas de capacitación en 

procesos de transformación de 

amaranto

Agenda de innovación tecnológica 180

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Innovaciones tecnológicas en la producción y promoción del consumo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus) en la ciudad de Puebla y en comunidades de alta marginación.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Amaranto Transferencia de tecnología Comercialización

Demanda que atiende Necesidad de difundir los atributos nutricionales del amaranto y promover su consumo en la población estudiantil y del hogar. Oportunidad de recuperar la cultura del cultivo y mejorar su rentabilidad. Puebla es el principal productor en el país, aporta el 70% de la producción. Siembra 1474 has., con un rendimiento de 1.58 ton/ha. Se pierde hasta el 20% en pos-cosecha por el manejo manual. Es factible aumentar los rendimientos a 2.0 ton/ha.

Grupo de interes Sistema Producto Estatal Amaranto, Productores de Bienes y Servicios Agroindustriales Rancho Alegre S.C. de R.S. de C.V.

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos, mejorando los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales.

Ubicación Puebla

Productos 1. Parcela de innovación tecnológica en el manejo agronómico y uso de insumos orgánicos.

2. Promoción del consumo del amaranto destacando sus atributos nutricionales, en la ciudad de Puebla y en comunidades rurales de la mixteca poblana y sierra norte.

Indicadores • No. de productores incorporando cambios tecnológicos e integrados.

Titulo del proyecto Fortalecimiento del Centro de Patentamiento IMPI-FUPPUE

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Amaranto Transferencia de tecnología Producción

Participantes

Demanda que atiende Necesidad de protección industrial de invenciones: derecho de autor, derecho de obtentor y propiedad industrial. Oportunidad de proteger invenciones resultado de proyectos de Investigación, Validación y Transferencia de Tecnología en el Estado de Puebla.

Grupo de interes Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán

Finalidad Contribuir a elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos.

Ubicación Estado de puebla

Productos 1. Documentos de propiedad industrial obtenidos para la protección de: reventadora de amaranto, recubrimiento comestible para la conservación de frutas y peladora de piñón.

2. Nuevos registros de propiedad intelectual en trámite. Indicadores • Incrementar el consumo de amaranto con estrategias de innovacion

• Tramites y registros de propiedad industrial. • La autenticidad de los productos.

Agenda de innovación tecnológica 181

La producción mundial de chiles en 2008 es de más de 27 millones de toneladas de chiles frescos. China es el país que presenta una mayor participación en la producción de chiles frescos, representando en 37% de la superficie mundial, con una producción de 14´026,272 toneladas, esto es, el 56% de la producción mundial de chiles. El segundo lugar lo ocupa México con un volumen de producción de 2.0 millones de toneladas y en superficie cosechada, con 132,337 hectáreas. Grafico 159 Mundo: Participación porcentual en

la producción de chile. Grafico 160 Mundo: Superficie cultivada y

producción.

56%

8%

7%

5%

4%3%

3%2% 2%

1% 9%

China México Turquía IndonesiaEspaña Estad Unidos Nigeria EgiptoCorea, Rep Países Bajos Resto del mundo

5,000,000 

10,000,000 

15,000,000 

20,000,000 

25,000,000 

30,000,000 

1,450,000 

1,500,000 

1,550,000 

1,600,000 

1,650,000 

1,700,000 

1,750,000 

1,800,000 

1,850,000 

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Área cosechada (Ha) Producción (ton)

Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO 

Los países con los rendimientos más altos, respecto al genérico “chiles Verdes”, son aquellos que emplean tecnologías de alta precisión para la aplicación de riegos y fertilizantes. Entre ellos se encuentran países del cercano oriente como Kuwait, Israel, Bahreim junto a Japón y España cuyos rendimientos promedio están por arriba de las 40 toneladas por hectárea. Tabla 35 Principales países importadores y exportadores de chile (Tn 2007) Importaciones  Exportaciones Región  Cantidad 

(ton) Valor (1000$) 

Valor unitario ($/ton) 

Región  Cantidad (ton) 

Valor (1000$) 

Valor unitario ($/ton) 

Rusia  931,232  453,230  487  Chile  1,549,269  1,104,730  713 Alemania  668,837  623,429  932  China  1,020,315  512,938  503 R. Unido  522,841  641,672  1,227  Italia  784,886  747,211  952 Holanda  399,669  422,951  1,058  Francia  685,339  681,142  994 España  237,736  247,847  1,043  EEUU  663,465  651,292  982 Bélgica  224,676  209,435  932  Polonia  434,506  176,236  406 México  219,814  247,958  1,128  Holanda  395,218  383,795  971 EEUU  206,600  170,184  824  Bélgica  344,289  269,287  782 Canadá  180,477  178,811  991  Sudáfrica  334,336  212,304  635 Francia 178,140 167,768 942 NZelanda 292,413 265,069 906 Fuente: CCEDR S.C. con datos de FAO 2009 

Chile poblano

Agenda de innovación tecnológica 182

Las exportaciones de chile provenientes de Estados Unidos son relativamente pequeñas comparadas con sus importaciones. Cabe destacar que México ocupa el primer lugar como país exportador hacia Estados Unidos, tanto en el mercado fresco como en el mercado de chiles secos o deshidratados. Mientras que la India no figura en el mercado en fresco, aunque ocupa el segundo lugar en el mercado de chiles secos.

Grafico 161 Mundo: Importaciones y Exportaciones.

Grafico 162 Mundo: Precios pagados al productor (dlls/ton).

500,000 

1,000,000 

1,500,000 

2,000,000 

2,500,000 

3,000,000 

3,500,000 

4,000,000 

4,500,000 

500,000 

1,000,000 

1,500,000 

2,000,000 

2,500,000 

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Importaciones (ton) Exportaciones (ton)Importaciones (miles de dlls) Exportaciones (miles de dlls)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

México

China

Estad Unidos

Turquía

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

Contexto nacional El chile se siembra en la mayoría de los estados de la República, agrupados para su análisis en tres grandes áreas de acuerdo a las condiciones climáticas y tecnológicas que presentan: Región norte y noreste.- Alta tecnología adecuada. Por lo general tienen buenos rendimientos y productividad en base a la adopción de buena tecnología, tienen condiciones ambientales más o menos estables y adecuados canales de comercialización. En esta región sobresalen los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Nayarit, Durango, Baja California, Baja California Sur y Sur de Tamaulipas quienes producen chiles jalapeños, bell, serranos, cayenne, anaheim, güeros y anchos. Esta región está especializada en la producción de chiles frescos para al consumo directo o la industria de proceso. Región centro o bajío.- Mediana tecnología. Comprenden zonas tradicionales de producción de chiles para deshidratar (anchos mulatos, pasilla, puya, guajillo); aún cuando se observa un creciente interés de producir para el mercado de frescos. Por lo general tienen tecnología de producción y los métodos de secado tradicionales, lo que ocasiona que tengan bajos rendimientos y productos de mala calidad. Los estados comprendidos en esta región son Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas y Querétaro. Región sur y sureste.- Baja tecnología. Se siembra principalmente de secano y humedad residual, lo que origina altos riesgos e inestabilidad de la producción. Las regiones de Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, han disminuido, en algunos, su área sembrada o bien han permanecido estables; sin embargo, los rendimientos aún continúan siendo bajos y no compiten en mercados exigentes de

Agenda de innovación tecnológica 183

productos de calidad. A pesar de esta situación, hay signos visibles de cambio tecnológico. En el 2007 el cultivo del chile ocupó el octavo lugar a nivel nacional, con un volumen superior a las 2 millones de toneladas, su derrama económica fue de 12 mil millones de pesos, generando más de 30 millones de jornales en alrededor de 150 mil hectáreas. La superficie sembrada nacional fluctúa alrededor de las 180 mil hectáreas, de las cuales más del 90% cuenta con sistemas de riego. El rendimiento presenta grandes diferencias entre la siembra con riego y la de temporal, desde 38 ton/ha en el cultivo de chile bell en condiciones de riego, hasta 0.14 ton/ha en chile piquín de temporal. Regularmente el rendimiento bajo sistema de riego es por lo menos del doble del rendimiento obtenido en condiciones de secano.

Grafico 163 México: Producción Nacional. Grafico 164 México: Superficie cultivada y rendimiento promedio.

30%

20%10%

7%

6%

27%

SINALOA CHIHUAHUA ZACATECASSAN LUIS POTOSI TAMAULIPAS RESTO DEL PAÍS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0.00

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

SINALOA CHIHUAHUA ZACATECAS SAN LUIS POTOSI

TAMAULIPAS RESTO DEL PAÍS

Sup. Sembrada Sup. Cosechada Rendimiento

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP

Para el caso del Chile Poblano, según datos de SIACON (2006), se obtuvo una producción de 212,932.5 toneladas en una superficie de 16,019.5 hectáreas, obteniendo un rendimiento promedio nacional de 16.64 ton/ha, con un precio medio rural de $4,987.42 por tonelada. La producción de chile poblano, en el año 2006, representó el 13% de la producción nacional de chiles. Los tres principales estados productores de chile poblano son: Zacatecas que produce 72,810 toneladas, Sinaloa produciendo 51,970 toneladas y Durango con 30,643 toneladas; sin embargo los estados que tuvieron mayor rendimiento fueron, en orden de importancia, Baja California Sur, Jalisco y Coahuila, con un rendimiento de 32 ton/ha, 28 ton/ha, y 23 ton /ha, respectivamente. El consumo nacional aparente de chiles verdes en México se estima en 871,835 ton anuales. Durante el período 1980-2001, el consumo nacional creció en 69.3%. Un mexicano en promedio consume 8.7kg. de chiles verdes en el año. Solo es superado por el consumo de jitomate que es de 12.2 kg. y mayor al consumo de zanahoria que es de 3.1kg.; de lechuga 2.4 kg ; brócoli 1.7 kg y calabacita 1.5kg.por persona al año. En México existen once grandes centros distribuidores y consumidores de chile seco: 1) la Ciudad de México que es el corazón del comercio nacional, 2) Puebla

Agenda de innovación tecnológica 184

que es el centro distribuidor hacia el Sureste más preponderante, 3) Jalapa principal abastecedor del Golfo centro y otras regiones del sur como Tabasco y Península de Yucatán, 4) Guadalajara que surte las regiones del occidente de México y parte de la costa del Pacífico, 5) Monterrey eje de la distribución hacia el norte y ciudades vecinas con Estados Unidos, 6) Poza Rica lugar que reparte el chile seco a la región del Golfo norte, 7) Morelia que provee a Tierra Caliente y resto de Michoacán, 8) Oaxaca que junto con Puebla suministra todo el chile seco que consume el Sureste de México, 9) Teloloapan, Gro. que aprovisiona a ésta cabecera municipal, que es uno de los dos más importantes centros fabricantes de moles, 10) San Pedro Atocpan, Estado de México, que de igual manera abastece a toda su industria molera y 11) Tepeaca, Pue., que surte a la región de Tehuacán, Pue., para la condimentación de la carne de chivo o «chito» Contexto estatal En el estado de Puebla existe una gran diversidad de chiles, entre los cuales destaca el chile poblano o mulato, derivado de los tipo ancho. Este chile se produce principalmente en la región de La sierra Nevada de puebla que abarca municipios de San Pedro, San Andrés y Santa Isabel Cholula, Santa Rita Tlahuapan, San Martín Texmelucan y San Matías Tlalancaleca, entre otros, la producción de chile en el estado está distribuida en 33 municipios en 600 ha, en el 2008 se obtuvo una producción de 4,800 tn. El chile poblano se consume en fresco en la preparación del platillo típico regional conocido como «chiles en nogada». Este mismo chile en seco se le conoce como «chile mulato» y es muy apreciado en el comercio local y regional, ya que este chile es el ingrediente principal con el cual se prepara el «auténtico mole poblano» Grafico 165 Puebla: Producción por municipio. Grafico 166 Puebla: Superficie cultivada y

rendimiento promedio.

13%

11%

11%

10%7%

3%

2%

2%

2%

1%

38%

TLAOLA

TEHUACAN

HUAUCHINANGO

CUAUTEMPAN

CHICONCUAUTLA

SAN MARTIN TEXMELUCAN

0

2

4

6

8

10

12

0

200

400

600

800

1000

1200

Sup. Sembrada (Ha) Sup. Cosechada (Ha) Rendimiento (Ton/Ha)

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP

De la producción total de chile poblano, los productores locales destinan el 30% de la producción a la comercialización en forma de chile verde, el 70% restante lo secan para que se convierta en chile mulato, aquel que se utiliza para la elaboración del mole poblano. Lo anterior se debe a que el chile mulato se comercializa en 250 pesos el ciento, mientras que el chile verde puede venderse en seis pesos, pero sin beneficio para el productor ya que el intermediario en ocasiones lo vende hasta en 16 pesos al consumidor final.

Agenda de innovación tecnológica 185

Sistema producto Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones

Análisis de la dinámica y sensibilidad del precio. Análisis de la demanda. Análisis de la producción. Crear certidumbre en la información compartida entre los miembros del

sistema Producto. Análisis y seguimiento al mercado internacional.

Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del comité Fortalecimiento del proceso de representatividad. Fortalecimiento de las habilidades gerenciales. Mecanismos de coordinación entre el nivel nacional y estatal. Constitución de los comités estatales. Estrategia de financiamiento complementario.

Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento Esquema de generación e indicadores de desempeño. Generar en esquema de supervisión y evaluación.

Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto Investigación para mejorar el proceso productivo. Aplicación de tecnología para incrementar la producción. Desarrollo de nueva tecnología. Fortalecimiento del control de sanidad vegetal. Desarrollo de la calidad de la producción.

Asignación eficiente de los recursos auxiliares de no mercado Identificación de la problemática del sistema Producto Nacional que

requiere para su solución el uso de recursos externos a los actores económicos del sistema.

Gestionar los recursos auxiliares de no mercado necesarios. Encadenamiento productivo Generar convenios de colaboración con instituciones, empresas y

organismos. Impulsar negociaciones al interior del sistema producto para tomar

decisiones de comercialización acordes a la situación del mercado nacional.

Desarrollo de canales de información y comunicación continúa entre industrias y productores.

Manejo postcosecha y valor agregado. Industrialización y microempresas.

Planeación de mercado Planeación regional de mercado. Promoción del producto nacional.

Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo

Agenda de innovación tecnológica 186

Conseguir que el sistema producto facilite el acopio de recursos creando un sistema de financiamiento propio, identificación de apoyos y su aplicación a las actividades priorizadas por el Comité del Sistema Producto.

ÁRBOL DE PROBLEMAS Para identificar la problemática que limita la rentabilidad y la sostenibilidad de eslabones de la cadena chile en el estado de Puebla, se organizaron reuniones en la que participaron productores, comercializadores e investigadores a quienes se les hizo una pregunta: ¿Cuales son los tres problemas más importantes que limitan la el negocio de la chile en Puebla?; Los participantes escriben en tarjetas las respuestas, se agrupan los problemas similares, se titulan los grupos de problemas, se priorizan por medio de votación los problemas identificados, se selecciona el problema más relevante. Se pregunta a los participantes las causas por las que se da el problema. Las causas que aportan se anotan en tarjetas y las opiniones similares se agrupan. Por votación se priorizan las causas identificadas. Se repite el proceso hasta agotar el tema. Análisis Causa-efecto

BAJA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA CHILE

DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGIAS DE 

INDUSTRIALIZACIÓN

DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGIA PARA LA 

OBTENCIÓN DE CAPSAICINA

DESEMPLEOMIGRACIÓN BAJA PRODUCTIVIDAD

CORTA VIDA DE ANAQUEL

PRODUCCIÓNCAPACITACIÓN Y ASISTENCIA 

TÉCNICAINDUSTRIA

PRODUCCIÓN DE PLANTULAPROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN 

PRODUCCIÓN PRIMARIA

PRESENCIA DE ENFERMEDADES “SECADERA”

SEMILLA DE CALIDAD NO DISPONIBLE

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN EL CULTIVO

PRODUCCIÓN ORGÁNICA

CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS (GRANIZADAS, HELADAS, 

SEQUIAS)

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO 

POSTCOSECHA

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN NORMAS 

DE INOCUIDAD Y CERTIFICACIONES DE 

CALIDAD

Agenda de innovación tecnológica 187

MARCO LÓGICO.

Titulo del proyecto Mejoramiento genético e innovaciones tecnológicas en chile poblano: dos alternativas para incrementar la productividad de este cultivo en la Sierra Nevada de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Chile Transferencia de tecnología Produccion.

Demanda que atiende La necesidad de contar con variedades mejoradas adaptadas a las condiciones de producción de los pequeños agricultores de la Sierra Nevada de Puebla y de difundir y transferir innovaciones tecnológicas que permitan mejorar la productividad de este cultivo en la región.

Grupo de interes Sistema Producto Chile. Grupos de productores de San Matías Tlalancaleca, Juárez Coronaco San Martín Texmelucan y Santa Rita Tlahuapan.

Finalidad Contribuir al abastecimiento del mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares, mejorando los ingresos de los productores.

Ubicación Sierra Nevada de Puebla

Productos • Evaluación de cuatro materiales en campo identificando las diferencias de la calidad de la planta en condiciones de temporal y su análisis beneficio/costo.

• Descripción varietal de materiales de "chiltepin" sobresalientes por su mejor comportamiento agronómico, contenido de oleorresinas y capsaicina.

• Módulo de transferencia de tecnología en la producción de chile manzano. Indicadores • No. de variedades seleccionadas y sus características sobresalientes.

• % de incremento del rendimiento por ha. • Volumen de chile en calidad desplazado en el mercado de temporada. • Posicionamiento en el mercado del auténtico chile poblano

Agenda de innovación tecnológica 188

La especie Juglans regia, conocida vulgarmente como nogal común, persa o inglés, comenzó su domesticación en Persia y de ahí se llevó a Grecia, donde se le conoció como nuez persa o real (dado que fueron los reyes los que la introdujeron al imperio), para diferenciarla de algunos tipos silvestres. Desde Grecia pasó hasta China y también se distribuyó por Europa. Siendo los españoles quienes lo introdujeron a América en la región Sierra Nevada, en donde se encuentran las condiciones edafoclimáticas propicias para la adaptación del cultivo. El consumo de nuez en fresco es una tradición familiar en el centro del país, a diferencia de la nuez pecanera que se consume de forma deshidratada, tal como sucede con la nuez de castilla a nivel mundial. Se desarrolla bien en los Valles y lugares protegidos de las heladas de invierno. Actualmente su cultivo se ha extendido por las regiones templadas de todo el mundo, especialmente de Europa, Asia y Norteamérica.

PRINCIPALES PRODUCTORES DEL MUNDO NUEZ (JUGLANS REGIA)

CHINAUSA

CHILE

TURKIA

Fuente: Elaboración propia a partir de información FAOSAT, 2010. Contexto internacional (Parámetros de calidad en el mercado mundial). Según reporte de PROFIP (2008) “en Estados Unidos más del 90% de la producción total proviene del Estado de California. En dicho Estado trabajan unos 5 mil 500 productores y alrededor de 50 procesadores, que son representados por 2 entidades: la Junta de Mercadeo de la Nuez y la Comisión de la Nuez de California. Entre las labores de estas, se encuentra la difusión doméstica e internacional del consumo de nuez, investigación aplicada la producción y a temas de salud relacionados con esta última, desarrollo de nuevos mercados y créditos a productores. También establecen las pautas de calidad que deberán seguirse durante la producción.

Nuez de castilla (Juglandaceae)

Agenda de innovación tecnológica 189

La calidad en el mercado de las nueces se determina de acuerdo a los siguientes parámetros en la nuez en cáscara: tamaño, peso, forma, espesor de la cáscara, textura de la superficie de la cáscara, color de la cáscara y características de la selladura de los cascos. En el caso de la almendra, se evalúa el rendimiento al descascarado, tamaño, color del tegumento o piel y sabor. La nuez entera es la de mayor calidad. Cuando presenta algún defecto en la cáscara o el tamaño no es el adecuado, se le destina al pelado y se comercializa como mariposa, en mitades, en cuartos o en diferentes grados de molienda. La nuez entera es la que presenta precios mayores a los de la nuez entera. El contenido de humedad es otro parámetro de calidad de la nuez. En el caso de la nuez entera el nivel de humedad no debe ser mayor al 12% (10% para exportación), mientras que en pepita es aconsejable no sea mayor al 8% (5% para exportación). La calidad de las nueces puede ser afectada por transformaciones químicas y desarrollo microbiológicos como son la rancidez o el desarrollo de hongos dentro de la pepita. Rendimientos En el mundo la estrategia para aumentar rendimientos en las plantaciones de nogal ha sido la reconversión varietal, introduciendo las variedades californianas, por las expectativas que se de ellas se tienen. En países como Argentina y Chile se ha observado un mejor potencial de rendimiento y calidad en las variedades comerciales (Chandler y Serr), comparadas con las criollas de esos países, aunque por otra parte, se hacen más sensibles los defectos de riego, fertilización y manejo de plagas para lograr el resultado esperado (PROFIP, 2008). Los rendimientos que presentan las variedades criollas de Argentina en relación con las Californianas son las siguientes: Tabla 36: Evaluación en el rendimiento de las variedades criollas argentinas vs variedades californianas. Rendimiento por ha 

(kg/ha) Criolla 

Potencial Promedio Actual 

Californiana Potencial 

Promedio Actual 

Año 5  1000  350  3000  1000 Año 8  1200  650  4500  2000 Año 10  1400  650  4500  2000 

Año 11  1500  650  5000  2000 

Fuente: PROFIP 2008.

Agenda de innovación tecnológica 190

Producción mundial El principal productor a nivel mundial ha sido desde 1995 China, quien en el año 2009 ALCANZÓ UNA Producción de 560,000 ton, seguido por Estados Unidos 376,480 ton, Turquía (88,000 ton), Ucrania (80,000 ton), Chile 32,000 ton. Año en el que México presentó 20,000 ton importadas de California (USDA, 2009). Desde la década de los 70, la producción no ha dejado de crecer, acelerándose los últimos 10 años.

Grafico 167 Puebla: Tendencia mundial en producción de nuez (Juglans Regia).

0200000400000600000800000

10000001200000140000016000001800000

1970 1980 1990 1994 1995 2000 2004 2008

Producción de Nuez de Castilla en el Mundo 1970‐2008

ton

Fuente: FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2010 | 07 July 2010 

Los países con mayor dinamismo son Estados Unidos, Chile y Turquía, tal como se observa en la gráfica siguiente:

Grafico 168 Puebla: Principales países productores de nuez. (Juglans Regia).

Fuente: FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2010 | 07 July 2010 

Agenda de innovación tecnológica 191

La producción mundial presenta un rendimiento entre 2.5 y 2 ton/ha. Estados Unidos destaca con una productividad cercana a 3.75 ton/ha, mientras que China alcanzó la media en el año 2005 (FAO, 2010). Mientras tanto, México y Chile presentan entre 1.4 y 1.7 ton/ha respectivamente. Precios Internacionales Los precios de la nuez a nivel mundial son tan fluctuantes que no presenta tendencias, lo cual se explica por la existencia de muchos mercados domésticos, los cuales oscilan según las condiciones de producción y consumo de cada país. Contexto nacional (Producción en México). En México, los principales productores de nuez de castilla son Jalisco y Puebla (8,832 ton.) (SAGARPA, 2005), este último con un rendimiento de 5.3 ton/ha, en 36 municipios del Estado (SDR, 2007). Las posibles variedades de nuez que se encuentran en el Estado de Puebla, pueden ser de origen español, introducidas en la época de la Colonia (s. XVIII). Las variedades que se encuentran en la Región Sierra Nevada, se cree tienen más de 300 años, las cuales han sido seleccionadas y mejoradas, por lo que se pueden considerar criollas. Su registro está por definirse, según un estudio de caracterización que actualmente se realiza en Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Actualmente, la producción en Puebla se practica en pequeñas extensiones como parte de la estrategia de reproducción campesina. En la región Sierra Nevada, se estima entre 750 y 900 familias que cuentan con árboles en producción y que destinan al mercado tradicional de nuez en Puebla y México (en menor medida). Con una producción de casi 25 mil millares, unidad de medida tradicionalmente usado para su comercialización al mayoreo y en cientos o cuartos al menudeo. En una superficie de 124 has, con un valor aproximado de 12 millones 442 mil pesos, y un valor de la cadena de 20 millones de pesos, en la que poco valor se agrega para su comercialización. Superficie cultivada en México La superficie cultivada en México se estima entre 459 has en 2009 (SIAP, 2010) y 483.75 has (OEIDRUS, 2010), según producción reportada en 8 estados del país (OEIDRUS, 2010). En Región Sierra Nevada Puebla, en los últimos 2 años, se han plantado alrededor de 20 has de nogal. Precios en México Los precios de nuez de castilla en México se observan constantes, oscilan durante la temporada de chiles en nogada entre $120.00 el ciento al inicio, hasta $80.00 a media temporada. De $350.00 kilo de nuez limpia al inicio y $250.00 a media temporada. Lo cual se debe a la existencia de variedades de nuez tardías en la Región Sierra Nevada, que se cosechan a media temporada, región que provee al

Agenda de innovación tecnológica 192

mercado de la ciudad de Puebla y sus alrededores. La existencia de variedades tardías y la exigencia del mercado local de fruto fresco obligan a comercializadores a comprar nuez en otros estados del país como Oaxaca y Estado de México para abastecer el mercado regional durante los meses de julio y principios de agosto. Contexto Estatal (Producción en región Sierra Nevada). La producción se estima superior a 300 tons. en 21 localidades de 11 municipios de la región Sierra Nevada del Estado de Puebla, tomando como referencia un rendimiento, probablemente, subestimado de 2 millares por árbol. La producción de nuez, en la Región Sierra Nevada, se encuentra pulverizada en traspatios y sistemas intercalados, con predios de tamaño entre 2 y 3 has por productor (INEGI, 2005, INEGI, 2007) en condiciones de temporal, en los que cultivan maíz intercalado con frutales, o flores, u hortalizas y/o leguminosas. Pese a ser una producción de traspatio y sistema intercalado, además de presentar problemas de plagas y enfermedades desde hace, aproximadamente, 10 años; los rendimientos estimados en la región se encuentran en el promedio alcanzado a nivel mundial. Se infiere una baja producción, independientemente, de la productividad, pues tan solo para abastecer la demanda de la ciudad de Puebla y sus alrededores en temporada de chiles en nogada, los comercializadores traen nuez de Estados como Oaxaca, Estado de México, Querétaro, e incluso de la Sierra Norte del Estado de Puebla. Esto debido a que la temporada de chiles en nogada en la ciudad de Puebla se ha adelantado a la época de cosecha de la nuez Sierra Nevada-Puebla. Así mismo, el Estado de México se abastece a media temporada con nuez de la Región Sierra Nevada-Puebla, lo cual señala un claro déficit de nuez de castilla en fresco al inicio de la temporada (julio y principios de agosto) y una sobreoferta a finales del mes de agosto, que ocasiona fluctuaciones muy drásticas en el precio de la nuez durante la temporada y con ello la sustitución de la nuez fresca por almendra y esencias de nuez para la elaboración de chiles en nogada. Principal mercado de la nuez de castilla en la ciudad de Puebla y sus alrededores. Rendimiento de variedades criollas, Región Sierra Nevada Puebla Al 12% de la información levantada en la Región Sierra Nevada, sobre apreciación de los rendimientos de nogal de nuez de castilla por los pequeños productores, se considera una situación similar a la que ocurre con los rendimientos de las variedades criollas Argentinas. La productividad de los nogales de la Región Sierra Nevada en Puebla, presentó hasta hace 12 años aproximadamente, según información de productores locales, era creciente a mayor edad del árbol, presentando los rendimientos señalados en el cuadro. Dichas edades no se presentan en los informes de países como Chile, Argentina o California. No obstante, en la Región Sierra Nevada, los datos

Agenda de innovación tecnológica 193

actuales están por confirmarse, pues el proceso de investigación en Colegio de Postgraduados está en curso.

Tabla 37: Evolución en el rendimiento de las variedades criollas región sierra nevada puebla vs. variedades californianas. Rendimiento por ha 

(Kg/ha) Criolla 

Potencial Promedio Actual 

Californiana Potencial 

Promedio Actual 

Año 5  1000  300  3000  1000 Año 8  1200  600  4500  2000 Año 10  1400  650  4500  2000 Año 11  2000  800  5000  2000 Año 15  4000  2000  ‐  ‐ Año 31  7000  3200  ‐  ‐ Año 45  13000  6000  ‐  ‐ 

Fuente: Propia. Resultados preliminares de Investigación, COLPOS-Puebla 2010.  Precios La estrecha relación entre el lugar de producción y el de consumo en el fruto del nogal, determinan un mercado mundial pequeño, que consecuentemente, presenta niveles de precios relativamente independientes en cuanto a nivel y variabilidad. Es decir, no existe un único mercado mundial, sino varios mercados domésticos (PROFIP, 2008:74). Esto significa que dicho mercado está en desarrollo y México presenta una gran oportunidad de competir con un producto de calidad por tener una producción (prácticamente) orgánica o en vías de serlo. El mercado regional se organiza como una red de pequeños comercializadores con experiencia de más de 40 años, familias originarias de los municipios de San Nicolás de los Ranchos, San Andrés Calpan, Huejotzingo, San Martín y Santa Rita Tlahuapan, principalmente. Así como pequeños revendedores que hacen llegar el producto al consumidor final en mercados locales de la ciudad de Puebla y comunidades aledañas. Así también, los pequeños productores venden directamente su producto al consumidor final (amas de casa) en plazas y mercados locales, así como, por cambaceo en municipios aledaños a la Ciudad de Puebla y en colonias de la misma. Problemas

Pocos huertos comerciales establecidos. Descuido y mal manejo del cultivo. Poca competitividad actual. Poca mecanización. Sistema de recolección inadecuada. Producción de traspatio y sistema intercalado. Plagas y enfermedades.

Agenda de innovación tecnológica 194

Líneas estratégicas

Implementar cultivos en grandes hectáreas. Capacitación de productores en el manejo de los nogales. Desarrollo de variedades mejoradas. Desarrollo de maquinaria acorde al sistema para una mayor eficiencia.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

 

Agenda de innovación tecnológica 195

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Innovación en el cultivo de nuez de castilla aplicando tecnologías de producción y cosecha en la Sierra Nevada de Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Nuez Transferencia de tecnología Producción

Participantes

Demanda que atiende El estado de Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de nuez de castilla, al cosechar 230 toneladas al año. Genera una derrama económica a los productores estimada en dos millones 243 mil pesos. Necesidad de caracterizar materiales de la región de la Sierra Nevada,transferir tecnologías para la producción y tecnificar la cosecha de nuez de castilla.

Grupo de interes Productores de nuez de castilla "Xocoteros de los Ranchos S.P.R. de R.L."

Finalidad Contribuir al fortalecimiento de la emergente cadena de valor nuez de castilla en el Estado de Puebla

Ubicación Sierra Nevada de Puebla

Productos 1. Huerto de nuez de castilla desmostrando tecnologías de: germinación en cámara de frío, injerto en edad temprana (1er mes), injerto a un año, injerto en huerto establecido, poda de formación, uso de fertilizantes orgánicos, control de plagas con productos orgánicos.

2. Materiales regionales de nuez de castilla de la Sierra Nevada, caracterizados morfológicamente en su etapa final.

3. Prototipo de sacudidora mecanizada, validada y funcionando; para la cosecha de nuez de castilla en la Sierra Nevada de Puebla, con manuales de funcionamiento y mantenimiento.

4. Análisis de la competitividad de la cadena de valor "nuez de castilla" en la región de la Sierra Nevada de Puebla incluyendo factores: sociales, económicos, tecnológicos, ambientales, de mercado, infraestructura básica y avanzada, competidores, posibles alianzas y lineas de acción para fortalecer la cadena.

Indicadores • Innovar en la producción primaria de nuez de castilla • Desarrollo de maquinaria acorde al sistema • Capacidad de producctores en manejo y poda de los nogales. • Producción en ton/ha. • Relación beneficio/costo. • Volumen de producción de la agrupación.

Agenda de innovación tecnológica 196

La vainilla es considerada el saborizante de mayor uso a nivel mundial, pues sus diversos usos en las industrias: alimentaria, refresquera, farmacéutica, cosmética, tabacalera, artesanal, de extractos y licores han tomado gran relevancia en los últimos años, de ahí la importancia de mantener altos niveles de producción. Grandes cualidades de explotación tiene la vainilla, sobre todo en el mercado internacional. Esta pequeña planta originaria de tierras mexicanas ha seducido al mundo con su delicioso aroma y extensas propiedades para las industrias gastronómica, cosmética y farmacéutica. La región del Totonacapan, que incluye los estados de Veracruz y Puebla, es la cuna y principal productora de la orquídea planifolia, cuyo fruto es la vainilla, segundo condimento más caro del mundo después del azafrán. La llamada "olorosa viajera" se cotiza con un alto valor en el mercado internacional, del que Madagascar es el principal productor y proveedor y, por lo tanto, el que rige los precios. La superficie sembrada de vainilla en el mundo ha crecido de forma muy significativa a partir del año 2005 con un crecimiento del 116 por ciento dentro del periodo 2000-2008 y un crecimiento promedio anual del 12.9 por ciento. El año de 2008 ha sido el de mayor superficie cultivada con 82 mil 98 hectáreas dentro del periodo de estudio.

Grafico 169: Superficie sembrada de vainilla (hectáreas).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 Madagascar es el país con mayor superficie instalada de vainilla cubriendo el 84 por ciento de la superficie mundial. Indonesia es el segundo país con mayor superficie con el 11 por ciento. Le siguen en importancia China, México y la Polinesia Francesa.

Vainilla

Agenda de innovación tecnológica 197

Grafico 170 Mundo: Principales países productores de vainilla (% de 2008 superficie).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009

La producción de vainilla en el mundo ascendió a poco más de 9 mil de toneladas en el 2008 reportado un crecimiento del 120 por ciento con respecto al año 2000. Madagascar con la mayor superficie produce el 75 por ciento de la producción mundial equivalentes a 2,800 toneladas. El comercio de vainilla ha sido muy variable en los últimos años. En 2003 las importaciones alcanzaron una cifra récord de 535 millones de dólares, para después ir disminuyendo donde en el 2007 sólo alcanzó una cifra de 121 millones. Esta tendencia a la baja de la comercialización no va de acuerdo a la producción pues la tendencia para ésta es al alta.

Grafico 171 Mundo: Importaciones y exportaciones de vainilla (miles de dólares).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 Estados Unidos es el principal país importador de vainilla, en 2007 importó 2,260 toneladas y su máximo histórico de importación es de 291 mil toneladas en el año 2003, el segundo país en el orden de importadores fue Francia con 997 seguido por Alemania, Canadá e Italia que importaron 1,493 toneladas de vainilla. Respecto a los países exportadores, Madagascar es el principal proveedor global exportando 3,085 toneladas equivalentes al 83% de su producción, seguido por India con 1,074 toneladas.

Agenda de innovación tecnológica 198

Tabla 38: Principales países importadores y exportadores de vainilla (Ton 2007). Importaciones  Exportaciones Estados Unidos  2,260 Madagascar  3,085Francia  997 India  1,074Alemania  578 Indonesia  540Canadá  493 Francia  457Italia  422 Uganda  422Azerbaiyán  318 Alemania  268Holanda  204 Canadá  244Reino Unido  135 Papúa  Nueva Guinea  234Japón  112 Australia  145Bélgica  110 Turquía  139Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 En cuanto a valor, la lista de los primeros países que obtienen divisas por la venta de vainilla al mercado internacional varía poco de la tabla anterior, Madagascar se beneficia con poco más de 48 millones de dólares al año y Estados Unidos paga a sus proveedores más de 42 millones de dólares. Tabla 39: Principales países importadores y exportadores de durazno (Miles de USD 2007).

Importaciones  Exportaciones Estados Unidos  42,690 Madagascar  48,962Francia  21,859 Francia  14,123Alemania  15,069 Alemania  10,421Canadá  7,767 India  6,411Japón  5,050 Uganda  6,262Reino Unido  3,781 Indonesia  6,066Italia  3,262 Canadá  5,509Bélgica  3,043 Estad Unidos  3,081Países Bajos  2,838 Papua  N Gui  3,044Suiza  2,547 Polinesia Fr  2,686Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009 En nuestro país, la producción de vainilla fue de 637 toneladas en el 2008, con un rendimiento promedio de 1.7 toneladas por hectárea, y con un precio medio rural de $23,890/ton, lo cual generó un valor de la producción de quince millones 217 mil pesos. Veracruz es el estado que obtuvo mayor producción, equivalente al 64.8% de la nacional, le sigue Oaxaca con el 26.8% y en tercer lugar el estado de Puebla con tan sólo el 8.4% del total nacional. El 90% de la producción se exporta a los mercados de Estados Unidos, Alemania y Japón. La superficie nacional destinada a la producción de vainilla se situó en 1,103 hectáreas, en orden de importancia los estados que siembran mayor superficie son: Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla y Quintana Roo. En los estados de Hidalgo y San Luis Potosí, también se ha extendido este cultivo ya que cuenta con regiones aptas y productores interesados en cultivar esta orquídea.

Agenda de innovación tecnológica 199

El principal mercado de vainilla verde y beneficiada en nuestro país, se encuentra en Papantla y Gutiérrez Zamora, Veracruz, pues ahí se localizan la mayoría de los beneficios y es donde llegan los compradores de las diversas industrias para adquirir la materia prima necesaria. Grafico 172: Superficie y producción nacional

de cacahuate. Grafico 173 México: Volumen de importaciones y

exportaciones (toneladas).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de SIAP  Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO

En 2007 según datos de la FAO, nuestro país importó tres toneladas y exportó sólo 41. Se observa una caída muy significativa de las exportaciones de vainilla de nuestro país pasando de 137 toneladas en el año 2000 a 41 en el 2007, una caída del 70 por ciento. La producción de vainilla en el estado de Puebla es de 24.25 toneladas, las cuales se distribuyen en cinco municipios: Venustiano Carranza, Acateno, Tenampulco, Ayotoxco de Guerrero y Hueytamalco, presentando un rendimiento promedio de 1.24 toneladas por hectárea. En el estado existe una superficie sembrada de vainilla de 20.5 hectáreas, siendo todas de temporal y representando el 2.3% del total nacional. Según datos del SIAP 2006, esta entidad es la que en promedio ha recibido mejores precios de vainilla en el país, alcanzando un precio medio rural de $50.30 por kilogramo, representado más del doble del precio que registran los estados de Veracruz y Oaxaca.

Grafico 174 Puebla: Producción de Vainilla (Toneladas).

Fuente: CCEDR, S.C. con datos de FAO 2009

Agenda de innovación tecnológica 200

El proceso de comercialización de la vainilla se da de la siguiente forma:

Problemática del sistema producto Comercialización:

Limitada comercialización de la vainilla, subproductos y esquejes. Falta de difusión de la vainilla en el mercado potencial. Desinformación de mercados. Falta de asesoría para la comercialización y exportación. Insuficiencia para sostener altos niveles de producción. Falta de certificación de “calidad de exportación” Caminos vecinales en mal estado.

Organización: Baja operatividad de las organizaciones. Falta de mano de obra calificada. Falta de innovación tecnológica para la producción e industrialización. Ausencia de disponibilidad de abonos. Presencia de plagas y enfermedades.

Producción: Calidad heterogénea en longitud y concentración de vainillina. Falta de financiamiento para compra de insumos. Bajo rendimiento de vainilla por unidad de superficie. Falta de riego por falta de agua y equipo de bombeo. Topografía irregular y caminos en mal estado. Desvinculación interinstitucional

Agenda de innovación tecnológica 201

ÁRBOL DE PROBLEMA ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 202

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Estrategias de promoción y comercialización de productos de vainilla natural elaborados por la sociedad de Mujeres Productoras de Vainilla Aromática de Ayotoxco.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Vainilla Transferencia de tecnología Comercialización

Participantes

Demanda que atiende Escasa demanda nacional de vainilla natural (sólo el 2% de los mexicanos consume vainilla natural), los altos costos de producción (la mano de obra representa el 75.5% del los costos totales de producción), la competencia asimétrica entre vainilla natural y vainilla artificial (la vainilla artificial no paga IVA) , la competencia con otros países productores de Vainilla (en los cuales la mano de obra es más barata, como es el caso de China y Madagascar), la falta de valor agregado enfocado a mercados potenciales. Creciente demanda de productos naturales en países primermundistas y escasa promoción del consumo de vainilla natural y subproductos.

Grupo de interes Sociedad Cooperativa de mujeres productoras de vainilla aromática de Ayotoxco.

Finalidad Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor.

Ubicación Ayotoxco

Productos 1. Parcelas de innovación en el cultivo de vainilla. 2. Kit de baño elaborado a partir de "vainilla de papantla" puesto en anaquel,

cumpliendo características de calidad e imagen exigidas por las tendencias del mercado meta.

3. Difusión y promoción del uso y consumo de vainilla natural y productos elaborados a partir de vainilla en la ciudad de Puebla y en eventos de carácter nacional.

Indicadores • Sistema de riego tecnificado para un buena producción • Difusion en los mercados de la vainilla en productos elaborados. • Asesorias para la comercializacion. • Innovacion tecnologica para la produccion e industrializacion • Desarrollo de nuevos productos con base de vainilla.

Agenda de innovación tecnológica 203

La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables promulgada en 2007 pretende, entre otros fines, mejorar la calidad de vida de los pescadores y acuicultores del país con los programas que se establezcan para el sector pesquero y acuícola; así como ordenar, conservar y proteger la repoblación de los recursos pesqueros y acuícolas. La normativa específica, además, que los gobiernos estatales deberán diseñar y aplicar la política, los instrumentos y los programas para la pesca y la acuacultura. Además tendrán que integrar el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura que promueva la participación activa de las comunidades y productores en la administración y manejo de los recursos pesqueros y acuícolas, y su participación en la operación del Fondo Mexicano para el Desarrollo Pesquero y Acuícola. El Consejo Poblano se puso en marcha en noviembre de 2009 y gracias a este consejo se fortaleció la autonomía y la toma de decisión sobre el futuro al cual se quiere dirigir la acuacultura poblana; En este sentido Puebla ya cuenta con su plan rector de Acuaculturar el cual contó con la participación de un consultor especialista en Socioeconomía y Planificación de la Acuacultura gestionado a través del establecimiento de un Programa de asistencia técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

CADENAS ACUACULTURALES

Agenda de innovación tecnológica 204

El bagre es una especie de importancia en las actividades deportivas recreativas en México y otros países, su cuerpo es aplanado dorsoventralmente por su parte anterior. El dorso es de color gris o azul grisáceo con los costados plateados y puntos obscuros, su cabeza es grande y gruesa, con hocico amplio; el labio inferior presenta dos pares de barbas negras y en el superior un par, en donde inicia el ángulo de su boca existe un par de barbillas más pequeñas. Habita en aguas de poco flujo, con fondo de roca grava o arena, lo mismo prefieren aguas claras o turbias con vegetación sumergida o emergente, evita la vegetación densa. Es una especie de hábitos nocturnos refugiándose durante el día en la parte profunda de los embalses. Esta especie es omnívora, consumiendo restos de plantas y animales; en ocasiones es carroñera o predador de especies menores. El pez adulto come en el fondo, mientras que el joven lo hace en la superficie. Los bigotes los utiliza para seleccionar el alimento que va a ingerir. En cautiverio acepta el alimento artificial, los desechos de rastros y vegetales, así como harinas y peces frescos. Esta especie es una alternativa al complemento alimenticio, ya que 250 gr. proporcionan el 85% de las proteínas requeridas por los niños y el 65% en los adolescentes. Contexto Internacional, nacional y estatal El bragre o pez gato de la especie Ictalurus spp (No incluye a la especie Ictalurus punctatus) se produce principalmente en el continente americano, bajo condiciones de producción de aguas intercontinentales frescas, también se produce en África aunque en menor cantidad. En 2004 la producción llegó a su máximo histórico al producir 2,574 toneladas lo que significó una derrama económica de superior a los 3.6 millones de dólares. Grafico 175 Mundo: Volumen y valor de la producción de bagre (Ictarurus spp) (Ton y Mil de USD).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Cantidad

Valor

Fuente: CCEDR con datos de FAOSTAT‐Pesca 

Bagre

Agenda de innovación tecnológica 205

Nuestro país en el principal productor mundial de la especie Ictalurus spp –y de hecho FAO sólo reporta su producción en México, Líbano y Rumania, y es estos países la producción es ínfima. En los años 2004 y 2005 también se reportó producción de bagre de la especie Ictalurus punctatus, pero en los demás años no existen datos. La base de datos Anuario 2008 (Preeliminar) publicada por CONAPESCA indica que el principal productor estatal de bagre es el estado de Tamaulipas con más de mil toneladas producidas, seguido por los estados de Chiapas, Durango y Sinaloa

Grafico 176 México: Estados productores de bagre (kg, 2008).

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

Peso (KG)

Fuente: CCEDR con datos de CONAPESCA 

En cuanto a valor de la producción, el estado de Durango comercializa mejor su producción, ya que las 717 toneladas producidas generaron un ingreso a la entidad de 24.5 millones de pesos a un precio promedio de 24.3 pesos por kilogramos; pero es el estado de Jalisco el que vende mejor su producto, colocándolo a un precio promedio de 62 pesos por kilogramo.

Grafico 177 México: Estados productores de bagre (Pesos).

0

5 ,0 0 0 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0 ,0 0 0

1 5 ,0 0 0 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0 ,0 0 0

2 5 ,0 0 0 ,0 0 0

3 0 ,0 0 0 ,0 0 0

Va lo r  d e   la  p r o d u c c ió n  ( $ )

Fuente: CCEDR con datos de CONAPESCA 

Agenda de innovación tecnológica 206

En el estado de Puebla las estadísticas oficiales federales no presentan datos sobre la producción de bagre, salvo los datos del periodo 1981-1989 en las que se produjeron entre 7 y 49 toneladas anuales, la SDR en su Libro “Cadenas productivas agropecuarias y acuícolas del estado de Puebla” reporta la producción de bagre en 7 granjas ubicadas en los municipios de Jolalpan, Teotlalco, Chiautla de Tapia, Chietla, Cuayuca de Andrade y Coatzingo. La producción estimada fue de 12.6 toneladas

Grafico 178 Puebla: Municipios productores de bagre.

Fuente: CCEDR con datos de SDR 

Agenda de innovación tecnológica 207

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Transferencia de tecnología para la incubación de huevo de Bagre en la granja Agua Salada.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Acuícola Bagre Transferencia de Tecnología Producción

Participantes

Demanda que atiende Puebla posee potencial para la producción de bagre de canal y nativo. La falta de disponibilidad de crías de bagre, aunado al bajo control genético, sanitario y la poca adaptabilidad y aclimatación son causas de incremento en los costos de producción.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Bagre del Estado de Puebla AC.

Finalidad Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la producción de bagre en las regiones productoras.

Ubicación Estado de Puebla

Productos 1. Módulo de innovación instalado y funcionando para la incubación de huevos de bagre en la granja Agua Salada en el municpio de Chietla.

2. Documento que contenga las recomendaciones tecnológicas y análisis beneficio-costo para la producción de crías de bagre empleando sistemas de incubación.

Indicadores . Tranferencia de tecnologia en el cuidado y mantenimiento de los huevos de bagre. . Control sanitario, asi como el control de temperatura para la cria de bagre . % de rentabilidada en la cria de bagre.

Agenda de innovación tecnológica 208

La trucha es un producto que se reproduce de manera silvestre en aguas dulces y a través del cultivo. Producto considerado en la acuacultura como una especie tradicional debido a su fácil adaptación al cautiverio. La trucha es una especie de la familia de los salmónidos originaria de las costas del Pacífico de América del Norte. La denominación de trucha se utiliza para peces de tres géneros: Salmo (especies atlánticas), Oncorhynchus (especies del Pacífico) y Salvelinus. Situación Mundial La producción mundial de trucha en 2004 fue de 593,234 toneladas integrada principalmente por trucha arcoíris (85.5%) y 14.5% de otros tipos de trucha, marina, alpina, de arroyo y lacustre. Durante el periodo 1990-2004, la producción mundial experimentó un crecimiento del 91.2%. Los crecimientos de las principales especies de trucha durante dicho periodo fueron: trucha arcoiris (81.6%), trucha marina (111.6%) y otros tipos de trucha (237.0%).

Grafico 179: Producción mundial de trucha.

La producción de trucha a través de acuacultura tiene una participación el 98.5% en la producción mundial lo que hace evidente la importancia de la acuacultura para la producción de trucha. Los diez principales productores mundiales de trucha en 2004 fueron: Chile: 21.3%, Noruega: 10.7%, Turquía: 7.7%, Dinamarca: 6.8%, Francia: 6.2%, España: 5.6%, Italia: 5.1%, Irán: 5.1%, EUA: 4.3% y Alemania: 3.7%. México aporta el 0.6% al total de la producción mundial de trucha arcoíris. Los principales importadores mundiales de trucha en 2004, en términos de volumen y valor, fueron Japón, Alemania, Federación Rusa, Arabia Saudita, Hong Kong, Tailandia, Finlandia, Bélgica, Polonia, EUA, Corea y Francia. Por su parte México ocupó la posición 22 y 56 en el volumen y valor de las exportaciones mundiales de trucha.

Trucha

Agenda de innovación tecnológica 209

Contexto Nacional La producción de trucha ocupó en 2003 las posiciones 11ª y 23ª en el valor y volumen de la producción pesquera nacional. En la producción nacional de acuacultura, la trucha ocupa la quinta posición en términos de valor y volumen con una aportación del 2.9% y 1.8% respectivamente. Tabla 40: México: Producción de trucha.

Unidades de producción Trucha arcoíris Estado Comercial  Autoconsumo 

Sup. Cultivada (Has)  Núm de centros acuícolas 

Chihuahua   100  50  10  2 Durango    33        3.86      Edo. De México  208        12.01  2 Guanajuato  1  1  3      Guerrero    4        0.0452      Hidalgo    58        1.5      Jalisco   12  10  20.5      Michoacán   385  6  28.63  1 Morelos    1        0.02      Nuevo León  4        0.45      Oaxaca   16  8  0.1      Puebla   60  35  3.54  1 Querétaro   3  4  1.96      Veracruz   99  56  4.78  1 TOTAL  984  170  90.3952  7 

En 2003, la producción pesquera nacional de trucha fue de 7,727 toneladas de las cuales el 51.7% proviene de la captura y el 48.3% de la acuacultura. La producción de acuacultura proviene de sistemas controlados (93.3%) y de pesquerías acuaculturales (6.7%). De acuerdo con el volumen de la producción pesquera nacional de trucha en el Litoral del Pacífico destaca principalmente Michoacán con un total producido en 2003 de 192 toneladas. En el Litoral del Golfo y en el Caribe, los principales productores en 2003, fueron Veracruz y Tamaulipas con un total producido de 1,994 y 1,894 toneladas respectivamente. En las entidades sin litoral los principales productores en 2003 fueron: Estado de México con 2,177 toneladas, Puebla con 861 toneladas, Hidalgo con 186 toneladas y Durango con 168 toneladas. Contexto Estatal La trucha arco iris, fue la primera especie de explotación acuícola que empezó a consolidarse productivamente en el país, el Estado de Puebla cuenta con variedad de climas y condiciones para la acuacultura. La Trucha se cultiva en zonas montañosas y frías del Valle de Serdán, Sierra Nororiente, Sierra Negra y Angelópolis. El cultivo ha presentado un crecimiento constante y su mercado se ha enfocado a satisfacer la demanda local principalmente. El método industrial de producción está bien establecido y bien desarrollado en el Estado, sin embargo se

Agenda de innovación tecnológica 210

pueden encontrar zonas de alta marginación en donde existen flujos de agua con óptimas condiciones para el desarrollo del cultivo de la trucha, pero estos no son los suficientemente grandes como para establecer una unidad productiva a nivel comercial. Tabla 41 Puebla: Principales parámetros productivos de la producción de trucha. Sistema de producción  Tipo de sistema  Área Total (m3)  Gasto de agua (l/seg.)  Alimentación Balanceada

Intensivo  T. de concreto ‐ raceways  1,040  56  100% 

         

Siembra / (m2,m3)  Talla a la cosecha (gr.)  Producción de Carne (Kg.)  Producción (Kg./m2)  Producción (Kg./l/seg.73.71  304  5,333  5.13  95.51 

En Puebla se estima una producción de 866.31 toneladas la cual es producida en 27 municipios de los que sobresalen: Santa Rita Tlahuapan, Zacatlán, Huauchinango, Chignahuapan, Chilchotla, Quimixtlán, Atlixco, Zacapoaxtla, Calpan, Teziutlán y Tianguismanalco. El proceso de producción aún lleva poco valor agregado no obstante, este pescado se comercializa salmonado, despielado, fileteado, corte en rodaja, preparado, fajitas, pesca deportiva y/o deshuesado.

Grafico 180 Puebla: Municipios productores de Trucha.

Fuente: CCEDR con datos de SDR 

Las unidades productivas de trucha están ubicadas en zonas de por lo menos 1,200 metros de altura (1,800 es lo más recomendable), en donde la temperatura promedio del agua sea lo más cerca a los 15 ºC y la temperatura en los meses calientes no sea mayor a los 21 ºC. En Puebla la industria de la trucha está mucho más establecida que las demás. Se realiza conforme a prácticas internacionales, y en general la tecnología de producción utilizada es la adecuada. Existen aspectos que se pueden llegar a intensificar aún, utilizando el 100% del recurso agua disponible, pero es cuestión tanto de capacitación como de voluntad de los actuales productores, ya que esta optimización requeriría de mayores cuidados e incrementaría la carga de trabajo.

Agenda de innovación tecnológica 211

Problemática de la cadena Producción Primaria

Falta capacitación en el manejo producción de trucha No existen estudios de calidad del agua No existen planes de manejo de las granjas productoras de trucha Faltan programas de sanidad acuícolas Deficiente abasto de alimentos, altos precios Demanda insatisfecha de alevines de calidad Infraestructura suficiente en algunas granja en estanquería, requieren más producción.

Transformación

No se cuenta con infraestructura y equipo para conservar la trucha y alargar su vida de anaquel Falta de diversificación de productos industrializados. Es necesario apoyo en inocuidad y procesos para la certificación de al menos 5 granjas.

Complementarios

Falta de asesoría técnica para la construcción, diseño e instalación de granjas acuícolas Robo y problemas de animales. Problemas con concesiones de aguas Inexistencia de laboratorios baratos y eficientes para los análisis requeridos

MARCO LÓGICO

Titulo del proyecto Desarrollo y estandarización de un alimento para trucha empleando el residuo del proceso de obtención de aceite a partir de las semillas de piñón mexicano.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Acuícola Trucha Validación Transformación

Agenda de innovación tecnológica 212

Participantes

Demanda que atiende Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción de trucha, con un crecimiento anual de 8%. Altos costos de alimentación en la producción acuícola, por lo que se requiere desarrollar un sustituto de la fuente de proteína animal para la elaboración de un alimento balanceado adecuado a la actividad acuícola. Oportunidad de aprovechar residuos de semilla de piñón mexicano, derivadas del proceso de obtención de aceites.

Grupo de interes Fondo Regional Tisenyetoke KaChikin, S.C.

Finalidad Contribuir a mejorar los ingresos de los productores ofreciendo alternativas de alimentación en la creciente actividad acuícola.

Ubicación Puebla

Productos 1. Formulación de alimento balanceado para trucha, aprovechando la pasta residual de la obtención de aceite a partir de piñón mexicano.

2. Caracterización fisicoquímica, nutricional y análisisdel alimento formulado para trucha a partir de pasta de piñón mexicano.

3. Evaluación del comportamiento biológico, económico y calidad de truchas alimentadas con una ración incorporando pasta de piñón mexicano (J. Curcas) VS alimento comercial disponible en el mercado.

Indicadores • % de residuo producido por hectarea de piñon. • Diversificacion de productos industrializados • Formulacion de alimento para trucha apartir de los residuos de piñón. • Calidad del producto alimenticio el cual cumpla con todos los requerimientos

necesarios para competir con otros alimentos.

Titulo del proyecto

Transferencia de tecnología en granjas trutícolas para la generación de energía eléctrica con microturbinas.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Acuícola Trucha Transferencia de Tecnología Producción

Participantes

Demanda que atiende La falta de energía eléctrica en granjas de producción de trucha limita el proceso productivo, afectando la eficiencia y por lo tanto la rentabilidad por alto uso de insumos como diesel y gasolina.

Grupo de interes Asociación Especie Producto Trucha para el Estado de Puebla AC.

Finalidad Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de procesos en la producción de trucha.

Ubicación Estado de Puebla

Productos 1. Módulos demostrativos de generación de energía eléctrica con microturbinas en granjas trutícolas.

Indicadores • Transferir tecnologia de innovación donde genere energia electrica para facilitar el proceso productivo.

La acuacultura implica la captura y el cultivo de especies y productos de origen pesquero, así como la transformación, comercialización y prestación de servicios relacionados. Participa con varias funciones en el desarrollo económico: al procurar el abastecimiento de alimentos y productos de origen marino y acuático, generar excedentes comercializables en el mercado local, nacional e internacional,

Tilapia

Agenda de innovación tecnológica 213

transferir ahorros que permitan acumular capital en el resto de la economía y fortalecer la capacidad adquisitiva del personal participante en las labores de la pesca, de manera que conformen un mercado para los productos de otros sectores económicos. La acuacultura es una de las actividades que a nivel productivo, ha tenido un mayor crecimiento económico a nivel nacional, en el ámbito agropecuario; además, de ser una alternativa de producción que brinda resultados a mediano plazo (6 meses) y que garantiza la inversión de los productores.

Grafico 181: Producción histórica de tilapia.

En México por ejemplo, las tilapias se encuentran prácticamente en todos los mercados, su precio ha aumentado de los 3 pesos hacia el año 1980 a valores tan altos como 60 pesos en el 2001. Las tilapias en variadas regiones del planeta, son uno de los grupos de peces con mayor futuro económico en cultivos comerciales y para programas de subsistencia alimentaria en virtud a su adaptación a diferentes sistemas de cultivo, tanto en agua dulce, salobre e incluso en agua de mar. Pesquerías acuaculturales. Comprenden la explotación pesquera en embalses epicontinentales donde se practica la pesca comercial sustentada tanto en las siembras sistemáticas de crías de especies tales como carpa, tilapia, bagre y lobina, producidas por los centros acuícolas dependientes de los gobiernos estatales y federal, así como en las derivadas del manejo de existencias silvestres de crías de peces, postlarvas de langostino, renacuajos y similares. Sistemas controlados. Cubren la producción generada en instalaciones creadas para el cultivo de especies acuícolas mediante la aplicación de un modelo tecnológico que descansa en el ejercicio de diversas rutinas de trabajo (bombeo de agua, alimentación de animales, fertilización, control de densidades, entre otras).

Agenda de innovación tecnológica 214

El precio de la tilapia en el mercado de la nueva viga en la ciudad de México ha mantenido un crecimiento constante.

Grafico 182 La viga: Precios de Tilapia ($/kg 2008=100).

0

5

10

15

20

25

30

35

E MM J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M

Chica Grande

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 En el estado de Puebla se producen aproximadamente 745 toneladas de tilapia las cuales generan un valor de alrededor de 17 millones de pesos, los principales municipios productores son: Jolalpan, Teotlalco, Chietla, Izúcar de Matamoros, Piaxtla, Tecomatlán, Tehuitzingo, Cuayuca de Andrade, Hueytamalco y Ayotoxco de Guerrero. Del total de la producción el 62% se lleva a cabo en sistemas controlados, mientras que el 38% restante se lleva a cabo en pesquerías acuaculturales.

Grafico 183: Distribución de la producción de tilapia y forma de cultivo.

Tabla 42 Puebla: Principales parámetros productivos de la producción de tilapia. Sistema de producción  Tipo de sistema  Área Total (m3)  Gasto de agua (l/seg.)  Alimentación Balanceada

Semi‐intensivo  Diversos  870  10  96% 

         

Siembra / (m2,m3)  Talla a la cosecha (gr.)  Producción de Carne (Kg.)  Producción (Kg./m2)  Producción (Kg./l/seg.) 0%  31.89  355  1,116  1.28 

Agenda de innovación tecnológica 215

Problemática de la tilapia

A pesar de que existe buena aceptación del producto en el mercado nacional, el producto proveniente de Asia castiga el precio

Los precios de los insumos son altos Poca solvencia económica y dificultad para acceder a créditos La mayoría de las explotaciones trabajan con insumos marinos y no

dulceacuícolas No se ha consolidado aún el Sistema – Producto – Estatal de Tilapia

Retos Realizar el plan rector del sistema producto estatal, para que funja como

instrumento de planeación estratégica Fortalecer la organización de productores para optimizar la red de valor Desarrollo tecnológico para la mejora y homogenización de producción de

crías con sistemas controlados de calidad y genética Creación de mecanismos de financiamiento (fondos de garantía liquida) Proyectos de reconversión de sistemas extensivos hacia intensivos Consolidar volúmenes de producción Fortalecer los mecanismos que impidan la competencia desleal de

productos de importación Diseño de mecanismos de comercialización más favorables para los

productores Realizar un plan de promoción para la tilapia poblana

Agenda de innovación tecnológica 216

PUNTOS CRÍTICOS DE LA CADENA Producción

Falta de capacitación en el manejo de tilapia No se realizan estudios de calidad de agua No existen planes de manejo en las granjas productoras No hay planes de mejora de calidad y tiempos de entrega Los planes de sanidad acuícolas no son oportunos No hay padrón de productores

Transformación: No hay infraestructura ni equipo para alargar la vida de anaquel No hay diversificación de los productos industrializados Carencia de un estudio de costos y puntos de equilibrio (tamaño de

estanque) ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LAS CADENAS ACUACULTURALES.

Agenda de innovación tecnológica 217

MARCO LÓGICO Titulo del proyecto

Desarrollo y transferencia tecnológica de cultivos de microalgas para la producción de aceites para combustibles alternativos y productos de valor agregado.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Acuícola Tilapia Transferencia de tecnología Producción

Participantes

Demanda que atiende La necesidad de contar con sistemas de producción y cosecha de productos microalgas utilizando tecnología local apropiada, ya que las microalgas pueden producir aceites para fabricar biodiesel o alimentos de alto valor. Oportunidad de emplear microalgas en el tratamiento de aguas residuales. Necesidad de adaptar tecnologías de producción y proceso de microalgas para reducir los costos de producción.

Grupo de interes Electrotecnia y Suministros SA de CV

Finalidad Contribuir al abastecimiento del mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de fuentes acuícolas, y la generación de biocombustibles.

Ubicación Puebla

Productos 1. Estudio tecnico-económico de la remoción de nutrientes en aguas residuales municipales mediante el cultivo de microalgas.

2. Prototipos de sistemas de cosecha mecánica y secado solar de la biomasa microalgas mejorados comparando variantes de diseño y análisis beneficio-costo.

3. Evaluación económica y del efecto nutricional utilizando la biomasa microalgas como alimento y complemento alimenticio de peces.

4. Alimentos funcionales desarrollados a partir de microalgas como complemento para la salud y nutrición humana.

5. Estudio de transesterificación del aceite microalgas para la producción de biocombustibles.

Indicadores • Realización de estudios y procesos para la adición de valor de producto. • Contribuir al abastecimiento del mercado interno con alimentos de calidada. • Tecnicas adecuadas para la cosechas de algas. • Proceso de la de aceites para la obtencion de biocombustibles.

Titulo del proyecto

Tecnología de recirculación y calentamiento en la incubación de crías de tilapia

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Acuícola Tilapia Transferencia de Tecnología Producción

Demanda que atiende El Centro Piscícola San Diego Acapulco en el municipio de Atlixco tiene un producción anual de un millón 800 mil crías de tilapia, producción que no cubre la demanda estatal, teniendo que recurrir a proveedores de otros estados. Altos costos de producció. Falta de disponibilidad de crías en temporadas importantes de producción, y el poco control de calidad genética y sanitaria de las crías adquiridas.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Tilapia de Angelópolis AC

Finalidad Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la producción de tilapia en el Estado de Puebla

Ubicación Atlixco

Productos 1. Sistema de recirculación y calentamiento instalado y funcionando en el laboratorio de incubación del Centro Piscícola San Diego Acapulco, en el municipio de Atlixco.

Indicadores • Incrementar la produccion de la cria de tilapia. • Equipo adecuado que cumpla con las estrategias tecnologicas para la

producctividad de tilapia.

Agenda de innovación tecnológica 218

Titulo del proyecto

Integración de la cadena productiva Tilapia en la Mixteca y Sierra Norte

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Acuícola Tilapia Transferencia de Tecnología Comercialización

Demanda que atiende No existen en el estado de Puebla espacios dedicados a la comercialización y promoción del consumo de especies acuícolas como tilapia y bagre. Falta de integración de los eslabones de las cadenas acuícolas. No se cuenta con especialistas técnicos y administrativos para el establecimiento y puesta en marcha de lonjas pesqueras.

Grupo de interes Comité Sistema Producto Tilapia de Angelópolis AC

Finalidad Abastecer el mercado interno con alimentos sanos y accesibles provenientes de la actividad acuícola, agregando valor y mejorando los ingresos de los productores.

Ubicación Mixteca y Sierra Norte

Productos 2. Misión tecnológica a las lonjas pesqueras de Jalisco identificando la prospectiva de integración de cadena en el Estado de Puebla.

3. Análisis integral de la situación actual y necesidades para el establecimiento de "lonjas pesqueras" en la Mixteca y Sierra Norte, considerando factores normativos, legales, ambientales,sociales, técnicos y económicos en la producción primaria y en los procesos de agregación de valor.

4. Pasos para la integración de la cadena productiva tilapia en la Mixteca y Sierra Norte de Puebla empleando la metodología de Marco Lógico.

5. Diseño de modelo de negocios aplicados en la lonja de la Mixteca y la lonja de Sierra Norte.

6. Profesionalización empresarial técnica y administrativa del personal operativo y personal directivo de las lonjas pesqueras.

7. Monitoreo, seguimiento y evaluación de impactos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales derivados del establecimiento y funcionamiento de las lonjas.

Indicadores • Agregar valor a los productos acuicolas mediante la transformacion . • Diversificación de mercados en centros de acopio y puntos de venta

mejorando los ingresos de los productores.

Agenda de innovación tecnológica 219

El entendimiento del clima a través de su observación y monitoreo tiene la finalidad de caracterizar el clima en una región que nos permita el entendimiento de la relación clima-cultivo-rendimiento que conlleve a la disminución de riesgos ante la variabilidad climática actual. La información climatológica es parte fundamental para la toma de decisiones en la agricultura del estado de Puebla, dado que se practica una agricultura con alta vulnerabilidad climática. Desafortunadamente la falta de la información meteorológica disponible actualmente no permite implementar acciones ante algunos fenómenos meteorológicos adversos como son excesos de humedad, granizadas y sequias. La sequia es una amenaza del abastecimiento mundial de alimentos, se presenta en forma lenta y poco notoria, pero desgasta a la agricultura, ganadería y la industria. Existen diversos tipos dependiendo su impacto:

a) Sequía meteorológica: Se presenta cuando la precipitación acumulada, durante un cierto lapso, es significativamente menor que el promedio de las precipitaciones históricas registradas para el mismo lapso.

b) Sequía hidrológica: Ocurre cuando existe un déficit de agua en los escurrimientos superficiales y subterráneo con respecto a la medida mensual o anual de los valores que se presentan en la zona.

c) Sequía agrícola: Se define como el periodo durante el cual la humedad en el suelo es insuficiente para que un cultivo pueda producir una cosecha.

En el sector agropecuario, los daños más severos ocurren en áreas donde la agricultura depende completamente del temporal de lluvias, con poca o nula infraestructura hídrica, degradación de suelos, alta incidencia de problemas sociales como pobreza y marginación (FAO, 1995), en donde se practica en la mayoría de los casos la agricultura de subsistencia. Esta situación combinada con otros problemas ambientales como suelos poco productivos, altamente compactados y con pérdida de la cubierta forestal por el sobre pastoreo; hacen que se dificulte la infiltración disminuyendo la cantidad de agua retenida en el suelo.

Estrategias para la disminución del efecto de condiciones climáticas adversas en el sector agropecuario

Contexto internacional El interés por tener un mejor entendimiento de la variabilidad climática y sus efectos en la agricultura no es nuevo; el conocimiento empírico local sobre el clima y su relación con la capacidad productiva de los suelos, han permitido que durante muchas generaciones, los pobladores del medio rural desarrollen diversas estrategias de manejo con la intención de lograr una cosecha exitosa disminuyendo en la medida de sus capacidades las pérdidas originadas por

TRANSVERSALES

Monitoreo Climático

Agenda de innovación tecnológica 220

afectaciones climáticas. Sin embargo, ante escenarios globales de cambio climático, se ha hecho necesario complementar este tipo de conocimiento con la incorporación de enfoques científicos que permiten desarrollar análisis más robustos, con capacidad predictiva, que permitan una mejor toma de decisiones sobre la agricultura. A partir de la década de los 70´s, con las fuertes sequías en la región Africana de Sahen, comenzó un fuerte interés por el monitoreo y la evaluación de los daños económicos, sociales y ambientales por este tipo de desastres, por parte del Fondo para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas y el desarrollo de modelos matemáticos y simulaciones de los efectos climáticos en la agricultura principalmente impulsados por la Organización Meteorológica Mundial. Contexto nacional Aproximadamente en el país se cultivan cada año 16 millones de hectáreas en temporal, principalmente con cereales, granos, hortalizas y frutales (INEGI, 2011), sin embargo, debido a su gran dependencia del régimen de lluvias, la ocurrencia de eventos climáticos extremos producirá un mayor nivel de daños a los cultivos y pérdidas económicas para los productores. Se estima que cada año cerca del 50% de las pérdidas agrícolas son ocasionadas por efecto de las sequías. Esta situación motiva el desarrollo de esfuerzos en el país por mejorar el conocimiento general y específico que se tiene de las condiciones climáticas, así como para generar estimaciones de los impactos económicos resultantes ante escenarios de cambio climático en las escalas global, regional y local. Se pueden citar por ejemplo, los trabajos sobre predicciones agroclimáticas elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en varios Estados de la República, así como el diseño de modelos para conocer el desempeño de cultivos agrícolas ante condiciones climáticas variables (solo por citar algunos se pueden consultar los trabajos de Reyna, 1970; Jones y Kiriny, 1986; Liverman, 1990; Conde et al. 1998; Conde et al. 1999; Gay y Conde, 2004; Granados et al. 2004 y Bravo et al. 2006). Dentro del sector gubernamental, el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), destina cerca de mil millones de pesos anuales para compensar a los productores por la pérdida de sus cosechas (SAGARPA, 2010). Sin embargo, ante la evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) y de los resultados de investigaciones científicas recientes, en todo el mundo ha cobrado urgencia abordar el tema del cambio climático y la necesidad de plantear estrategias a mediano y largo plazo para atender sus causas y disminuir el efecto de sus consecuencias.

Agenda de innovación tecnológica 221

En el 2007, el gobierno de México presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático, donde se aborda de manera general, las acciones necesarias para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, como uno de los principales causantes del calentamiento global y desencadenante de eventos climáticos extremos como las sequías, que aumentan en su frecuencia e intensidad y afecta mayormente a la población más vulnerable. A partir de la publicación de la estrategia, se integró la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) en la que las dependencias involucradas, elaboraron un Programa Especial de Cambio Climático (PECC). En este programa de visión a largo plazo, se marcan una serie de objetivos y metas que han de cumplirse durante cada una de las etapas que lo componen, en las que la disminución de las emisiones de GEI, es el objetivo central (PECC). Cabe señalar que en el análisis de los sistemas susceptibles a impactos adversos del cambio climático en el PECC, los agroecosistemas son mencionados como prioritarios para el desarrollo de mecanismos de mitigación y adaptación a los efectos negativos del calentamiento (CICC, 2009). Sin embargo, la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la Organización de las Naciones Unidas (ISDR por sus siglas en inglés), menciona en su informe sobre la reducción global del riesgo de desastres del 2011 (ISDR, 2011), que en México, la inversión en materia de prevención está lejos de ser suficiente, lo que coloca a muchos Estados incluido Puebla en situación de alta vulnerabilidad ante la ocurrencia de desastres naturales derivados del cambio climático (Gobierno de Puebla, 2011). Para el propósito de la información meteorológica enfocada a los sistemas agrícolas, al 2011 el país cuenta con 911 estaciones automatizadas distribuidas estratégicamente en áreas agropecuarias en 29 Estados, lo cual tiene la finalidad de conformar una infraestructura para el registro automatizado del clima, para ofrecer a los productores agropecuarios información meteorológica en tiempo real, aplicada a los procesos de producción y protección ante clima adverso. Por otra parte, existen Instituciones enfocadas a la elaboración de pronósticos del tiempo atmosférico por lo que cuentan con una red estaciones automatizadas distribuidas en todo el país como son el Sistema Meteorológico Nacional cuenta con 133 estaciones meteorológicas automáticas (EMA´s), Protección Civil, CFE, la UNAM. Todas con diferentes objetivos pero con el desafío para enfrentar los fenómenos y el desarrollo de sistemas de predicción de eventos extremos, de acciones, de planificación necesarias para mitigar los impactos, y de un buen manejo de los posibles conflictos resultantes de la ocurrencia de estos eventos. Contexto Estatal En el estado de Puebla se siembra en el ciclo Primavera-Verano una superficie de 785, 850 ha de riego y temporal (SIAP-SAGARPA, 2009), las cuales se ven afectadas por la variabilidad interanual del clima afectando de manera negativa la producción y la productividad de la agricultura poblana. El SIAP-SAGARPA reporta una superficie afectada en el 2009 de 364, 144 ha, siendo esta la mayor superficie afectada en 5 años.

Agenda de innovación tecnológica 222

Las principales afectaciones son sequias, heladas, lluvias torrenciales, granizos e incidencia de plagas y enfermedades.

En el Estado de Puebla, el PACC destinó en el año 2009 por mencionar un ejemplo, casi 119 millones de pesos para el pago a productores afectados por contingencias climatológicas que dañaron 129 mil 500 hectáreas y 726 unidades animal (SAGARPA, 2010; CONAZA, 2010; COPREDES, 2010). Dentro de los trabajos realizados en el estado de Puebla pueden citarse estudios sobre sequias como los trabajos realizados por Liverman (1990) en donde analiza los impactos económicos y sociales de la sequía a principios de los 80´s y el de Ocampo (2010) referente a los factores relacionados con la escases de agua para riego y la vulnerabilidad de la población rural en una zona del centro del Estado. Sin embargo no existen trabajos que se enfoquen específicamente a hacer un análisis de la distribución espacial de las zonas siniestradas por efecto de las sequías y que permitan desarrollar modelos para calcular la probabilidad de ocurrencia de sequías, la vulnerabilidad de la población y el riesgo de padecer este fenómeno. Es de vital importancia mantener un constante monitoreo meteorológico, por parte la CONAGUA cuenta con 104 estaciones meteorológicas distribuidas en todo el Estado conformando una base de datos histórica de aproximadamente 25 años de registros regulares de las variables de temperatura, precipitación y humedad relativa. Mientas que la Red de Monitoreo climatológico administrado por la Fundación Produce A.C, cuenta con 26 estaciones automatizadas con datos en tiempo real de las variables: temperatura, precipitación, humedad relativa, punto de rocío, radiación solar así como también velocidad y dirección del viento, desde el 2005. La información que se obtiene tiene la finalidad de apoyar a los productores, tomadores de decisiones, instituciones, universidades e investigadores, por lo que la Red de Monitoreo Agroclimático, pretende enfocar esfuerzos en el análisis y elaboración de aplicaciones que permitan la detección temprana de heladas, control de plagas y enfermedades, apoyo a los pronósticos climáticos para la agricultura, generación de registros climáticos en forma sistematizada entre otras. Justificación Debido a lo anterior, existe una estrecha relación entre las variaciones climáticas y el desarrollo de la agricultura, la cual se ha documentado desde hace varios siglos (Florescano, 1980; Le Roy, 1991; Contreras, 2005), y debido a la presencia recurrente de fenómenos climáticos como El Niño, que ocasionan siniestros en la agricultura, se hace cada vez más necesario generar información que incorpore herramientas modernas de análisis (Conde et al., 1999), para los tomadores de decisiones, a fin de ayudar a disminuir el efecto de las condiciones climáticas extremas enmarcadas en procesos de cambios climáticos globales. El presente trabajo se enfoca a proponer lo siguiente:

Agenda de innovación tecnológica 223

1. Monitoreo de la información meteorológica para la obtención de aplicaciones enfocadas a la agricultura como son: alertas fitosanitarias, pronostico de lluvias y heladas.

2. Delimitación geográfica de las zonas agropecuarias para el estado de Puebla, con mayor probabilidad de ser afectadas por sequías, a partir del análisis de evidencias históricas de diversas fuentes, que incluyen registros climatológicos de estaciones meteorológicas, pronósticos agroclimáticos anteriores, material bibliográfico y hemerográfico, e información obtenida directamente de productores.

La información generada será disponible para el público interesado en el tema y tomadores de decisiones en el sector agropecuario (gobierno, instituciones educativas y de investigación, prestadores de servicios profesionales y productores). ÁRBOL DE PROBLEMAS

El desarrollo y validación de maquinaria y equipo juega un papel importante como impulsor de la adquisición de innovaciones que ayuden a influir en dos

Desarrollo y validación de maquinaria y equipo

Agenda de innovación tecnológica 224

indicadores: la rentabilidad y competitividad de las cadenas agroalimentarias. El desarrollo y validación de equipos y máquinas que faciliten el trabajo en las actividades productivas primarias, en las actividades de primer proceso y de transformación industrial; permite disminuir los costos de producción y obtener mayores volúmenes producidos en menor tiempo. De ahí la importancia de generar desarrollos adaptados a las necesidades locales definidas por aspectos como: el clima, el tipo de tenencia de la tierra, la topografía, el tamaño de la unidad de producción y la cadena productiva de que se trate, así como la disponibilidad de insumos de energía, los costos de adquisición ,operación y mantenimiento. Los nuevos desarrollos de maquinaria y equipo para ser adoptados por los usuarios sugieren tener un proceso de “validación in situ” en el que participen desarrolladores, usuarios y entidades con capacidades técnicas, con el fin de promover adecuaciones y mejoras sustentadas en registros y análisis tanto técnicos como económicos. Las ideas técnicas aceptadas como potencialmente buenas de impacto según los objetivos deben ser evaluadas de tal manera que estas ideas sean tecnológicamente apropiadas a las necesidades locales, de tal manera que la tecnología tiene como finalidad ayudarnos a resolver problemas. Pero los problemas no son iguales en todos los sitios, los recursos de que se dispone para desarrollar la tecnología no se parecen y las formas de hacer las cosas son distintas según las culturas. Las tecnologías apropiadas reconocen esta diversidad y por eso son desarrolladas desde las comunidades y no desde laboratorios centralizados; no tienen dueño pero si herederos. Las tecnologías "apropiadas" reconocen que la tecnología no es neutra. Que es causa y consecuencia de una cierta cultura y por lo tanto debe haber tantas maneras de encontrar soluciones a un problema. Dan cuenta de un mundo diverso porque reconocen la diferencia entre los ecosistemas, los pueblos y sus historias. Surgen de la necesidad de la auto-determinación, del reconocimiento de la existencia de modelos de desarrollos diversos, de una economía dirigida por los recursos y valores disponibles en el ambiente propio y no por la demanda externa. Las tecnologías de las que hablamos son apropiadas al ambiente, apropiadas para la tarea y apropiadas por la gente. Para ser apropiadas al ambiente tienen que utilizar recursos renovables y no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas en los que se insertan. Para ser apropiadas para la tarea tienen que dar respuesta al problema –productivo o doméstico– de que se trate de manera eficaz, eficiente y generando riqueza. Finalmente, para ser apropiadas por la gente, tienen que ser:

De bajo costo. De fácil manejo y manutención. De sencilla comprensión.

Agenda de innovación tecnológica 225

Reproducibles a escala local. Contexto internacional En términos generales, el sector de Fabricación de Maquinaria y Equipo se compone fundamentalmente de aquellas empresas cuya actividad principal consiste en la fabricación de maquinaria, equipamiento técnico y componentes de los mismos, con destino a múltiples sectores industriales para su incorporación a los procesos productivos con la finalidad de encontrar disminución de costos en la producción. De todas las modernas tecnologías agrícolas introducidas en los países en desarrollo, probablemente la mecanización sea la más polémica. Se le ha atribuido la agudización del desempleo rural y su contribución a otros males sociales ya que no se cuenta con la tecnología e innovación necesaria para un mejor desarrollo. Es así que se hace referencia a la maquinaria y equipo agrícola la cual contempla cuatro categorías principales:

• Tractores para uso agrícola y forestal. • Maquinaria autopropulsada. • Otras maquinarias conducidas. • Herramientas que no usan energía.

Desde hace varios años se menciona que los datos disponibles hasta 1995 indican que, la tendencia de este subsector es claramente bajo, habiéndose producido un retroceso en la producción del 19% durante los últimos diez años 1985-1995. El desarrollo de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos hoy en día es más requerido que nunca para que una industria mantenga la competitividad, los niveles de producción y los estándares de calidad exigidos en los mercados internos y externos. Gran cantidad de maquinaria y equipos de funcionamiento en las distintas industrias latinoamericanas carecen de la tecnología apropiada para producir en forma eficiente. La adquisición de modernos equipos representa altas inversiones que no siempre son adecuadas o indispensables, aunque la modernización de los equipos existentes, por medio de sistemas electrónicos de medición, regulación y control, aumentará la eficiencia y calidad de estas, colocándolos a niveles de productividad comparables con los más modernos, amortizando así la inversión requerida para la modernización en un tiempo sorprendentemente corto. Uno de los elementos que facilitan la transferencia de tecnología alrededor del mundo, es el libre comercio de estos avances, los cuales se realizan a través de

Agenda de innovación tecnológica 226

importaciones de maquinaria y equipo especializado, semillas mejoradas, agroquímicos y además por la asesoría especializada de expertos. La adquisición de tecnologías provenientes de diversas partes del mundo genera grandes beneficios para la agricultura en general, pero sobre todo para aquellos países en desarrollo, que enfrentan limitantes para invertir en desarrollo y tecnología agropecuaria. En este sentido, no es de extrañarse que en los países agrícolas líderes en el mundo encontremos tecnologías de una diversidad de naciones. Para estas optimizaciones y generar mejores rendimientos en la transformación de los cultivos agrícolas es necesario contar con maquinaria y equipo certificado implementando normas estimulando la mejora de calidad en maquinaria y equipo utilizado por los productores.

Contexto nacional Según Carlos Sandoval Miranda, Director General del Centro de Estudios, Investigación e Innovación Tecnológica de la Valuación para América Latina (CEIITVAL), aseguró que en México el 90 % de la superficie de producción de alimentos carece de maquinaria y tecnología de vanguardia que le permita alcanzar los niveles máximos de productividad. Al presentar los objetivos centrales de CEIITVAL en el campo de la valuación rural, Carlos Sandoval y el investigador Juan Antonio Gómez Velázquez, coincidieron en señalar que México es uno de los países de América Latina con mayor adquisición de maquinaria y tecnología obsoleta que lleva años de desuso en naciones industrializadas lo que bloquea el desarrollo interno. El ser importadores de estos activos productivos, aseguraron, el país muestra su incapacidad para invertir en investigación e innovación tecnológica de ahí que el especialista en Valuación, Gabriel Soto, miembro de CEIITVAL informara que en 50 años, la nación mantiene una inversión del 0.4 % del PIB en este rubro mientras que naciones de Europa, Asía y América Latina como Brasil, China e India llegan a destinar entre el 3 y el 5 por ciento de su PIB a este rubro. Lo anterior, pone en desventaja a una nación para ser competitiva y productiva. Carlos Sandoval Miranda, Director General de este centro de estudios comentó que en 10 años la caída en inversión para el desarrollo tecnológico en el medio rural ha sido del 60 %. Ante este panorama los recursos deben focalizarse a la investigación que permita el desarrollo nacional y destierre la dependencia tecnológica y alimentaria.

Agenda de innovación tecnológica 227

Hoy en día existe un cada vez más alto nivel de competitividad que está obligando a las empresas a replantear sus estrategias para poder cumplir con las expectativas que demandan los mercados internacionales. La magnitud y la complejidad de los problemas de la agricultura y del sector agroalimentario superan en muchos casos las capacidades individuales de los países y hacen necesaria la intensificación de programas de cooperación que contribuyan a avanzar en la competitividad, sustentabilidad y equidad. Ante la globalización y liberalización económica, se requieren espacios de participación y concertación como las redes en las que intervienen una multiplicidad de actores nacionales e internacionales con el objetivo común de integrar la generación, difusión y gestión del conocimiento; trabajar con base en la demanda, llevar el conocimiento al mercado, y lograr la adopción social de los conocimientos y procesos, así el mejoramiento de materiales y equipos serán más factibles para cada proceso siempre y cuando estas estén certificadas tal como se menciona en el Organismo de Certificación de Implementos de Maquinaria Agrícola (OCIMA) el cual menciona que se deben establecer normas mexicanas para estimular la mejora de calidad y desempeños de la maquinaria agrícola en México. En agosto del 2003, la SAGARPA convino con INIFAP, el establecimiento del Organismo de Certificación de Implementos y Maquinaria Agrícola (OCIMA), en donde este organismo fue creado para certificar la calidad de la maquinaria y equipo agrícola con el objetivo de respaldar al agricultor y avalar que se cumplan las normas mexicanas y especificaciones necesarias para garantizar el buen desempaño de su equipo. Un vinculo relacionado con el desarrollo y validación de maquinaria y equipo no es tan fácil en comunidades rurales marginadas, razón por la cual existe en México movimientos de la sociedad civil mas importante en el sector agropecuario, el cual da la pauta para el desarrollo y apoyar en los diferentes actores sociales que tienen incidencia en las principales cadenas agroindustriales en temas relacionados con la transferencia de tecnologías para el desarrollo sustentable. Contexto Estatal En el Estado de Puebla la superficie de uso agrícola asciende a 1,119,050 hectáreas, de las cuales sólo 14% está mecanizada (INEGI, 1990). Las actividades agrícolas demandan un alto uso de mano de obra que ocasionan elevados costos de producción que limita a los productores para competir en diferentes mercados. En los últimos años el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural promueve la mecanización del campo apoyando la adquisición de maquinaria y equipo agrícola.

Agenda de innovación tecnológica 228

En el ejercicio 2007, se implementó el Programa Estatal de Mecanización Agropecuaria 2007, en los 217 Municipios del Estado de Puebla, con una inversión de 39 millones de pesos lo que permitió dotar a los productores de 40 tractores, 25 sembradoras, 38 Células de maquinaria, 5,119 implementos y equipos diversos, beneficiando a 6,743 productores, para la mecanización de más de 10,758 ha, en 82 Municipios de la Entidad. Con el Programa implementado se beneficiaron principalmente las cadenas productivas de maíz, sorgo, cebada y caña de azúcar. Con estas actividades se pretende incrementar la superficie mecanizada en el Estado, mediante el otorgamiento de apoyos para adquirir maquinaria, implementos y equipo agrícola, para fortalecer las cadenas agroalimentarias y eficientar sus actividades; así como, reducir costos de producción, contribuir a la conservación del suelo e incrementar la productividad en beneficio de los agricultores. El Programa está orientado a apoyar a productores individuales, a grupos de trabajo formales e informales; productores legalmente constituidos, ejidos y comunidades con actividad agrícola del sector rural en su conjunto. En el estado de Puebla, la Fundación Produce ha tenido los siguientes logros en el desarrollo y validación de maquinaria:

• En el año 2001 desarrolló y validó la cosechadora mecánica de flor de jamaica que sustituyó la cosecha manual y redujo los costos/ha en un 21%. Posteriormente con apoyos de la “Alianza para el Campo”, se han adquirido 40 maquinas, beneficiando a 158 agricultores de 18 Sociedades de Producción Rural y Cooperativas.

• La Trilladora mecanizada de frijol, desarrollada en el año 2009; facilita el procesamiento de frijol en seco, permitiendo el desvainado, venteo y separación de la paja automáticamente, logrando en menos tiempo la obtención de frijol y disminuyendo el trabajo físico del productor. Su capacidad de producción es de 250 kg/hora promedio, con un costo de trillado de 45c/kg, disminuyendo los costos de cosecha hasta en un 50%.

• Reventador de amaranto por lecho fluidizado en condiciones inocuas, logrando 97% de reventado, 7.1 volúmenes de grano expandido, tamaño del grano de calidad extra, color claro, homogéneo y libre de contaminantes con calidad para exportarse. El reventador cumple con las normas alimenticias ya que es acero inoxidable con acabado sanitario, el producto final está libre de gases de combustión por lo que se puede exportar, el tamaño del grano es de calidad extra, su color es blanco, no existe enranciamiento, el uso y limpieza del equipo es sencillo por lo que puede ser operado por una persona, es portátil y ahorra combustible por su

Agenda de innovación tecnológica 229

sistema adiabático, con todo esto el quipo satisface las necesidades de los productores.

PROYECTO ESTRATÉGICO Ante este panorama, la propuesta de Fundación Produce Puebla AC, consiste en la adquisición, desarrollo y validación de maquinaria y equipo agrícola, agroindustrial y de aquellos procesos que mejoren las prácticas de producción primaria y de agregación de valor en cadenas productivas y temas estratégicos como los relacionados con el medio ambiente.

Problemática

Altos costos de la mano de obra. Escasa mano de obra en zonas con altos índices de migración. Escaso desarrollo y apropiación de máquinas y equipamientos adecuados a

las necesidades locales. Desconocimiento de alternativas de mecanización que faciliten las

actividades productivas, de primer proceso y de transformación industrial de productos agropecuarios.

Cadenas agroalimentarias productivas deficientes. Deterioro, contaminación y agotamiento de los recursos naturales.

Líneas estratégicas La asignación estratégica de recursos debe estar relacionada con los factores clave de éxito, como pueden ser:

Tecnificación de los sistemas de producción mediante el desarrollo, validación y transferencia de maquinaria agrícola, implementos y equipo agrícola que permitan eficientar las actividades de la mano de obra y reducir los costos de producción.

Programas, realizar actividades de demostración, capacitación y asistencia técnica a productores.

Tecnologías apropiadas aprovechando los recursos locales de manera racional.

Cadenas agroalimentarias productivas mediante el mejoramiento de tecnología de desarrollo y la validación de maquinaria y equipo.

Conservación del suelo a través del apoyo de maquinaria de labranza de conservación.

Uso de los recursos renovables y disminuir el uso de los no renovables. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 230

Estrategias de alimentación

Agenda de innovación tecnológica 231

La tecnificación del traspatio representa una opción para muchas familias que por diferentes razones no pueden tener acceso a parcelas para producir alimentos y, para otras, permite complementar la dieta con productos que no se cultivan en éstas. Esto representa una alternativa para reducir la insuficiencia alimentaria que padecen familias que no tienen tierra de cultivo; que tienen tierras de mala calidad; que enfrentan inadecuado acceso y distribución de alimentos; y que no reciben subsidio alimentario, entre otros. Comunicación rural En México desde los años 60´s se han buscado estrategias idóneas de comunicación en el medio rural y se han buscado un modelo o plan operativo que norme los programas y actividades de comunicación, sin embargo estos programas y planes tratan de abordar esta problemática sin considerar la geopolítica tan diversa que existe en nuestro País y muchos menos se ha considerado la diferencia que existe entre productores y etnias que existe en un estado como Puebla. En nuestro país el uso de los medios de masas está controlado por fuertes oligopolios privados, que concentran el poder, la riqueza, la información y la cultura y donde claramente se aprecia la priorización de los intereses comerciales a la función social que les compete en el desarrollo y respeto por las culturas ancestrales con las que cuenta este país. Al no existir un modelo nacional de comunicación social existe una evidente desarticulación de los programas de comunicación rural, sin embargo estos esfuerzos se realizan de acuerdo a las posibilidades de cada estado o actores del sector rural interesados en hacer transferencia de tecnología como es el caso de la Fundación Produce Puebla A.C., quien ha encontrado en el tecno-móvil un vinculo entre las investigación y la comunidad rural. Con frecuencia, los campesinos tienen dificultades para articular la visión que tienen de su propia realidad, y rara vez revelan "su verdad" a los extraños a través de una entrevista. A pesar de que, ciertamente, cada campesino tiene su propia percepción, el trabajo de desarrollo no se puede sustentar sobre estas bases individuales. Lo que se requiere es una percepción colectiva dentro de la comunidad sobre la situación local y las alternativas para mejorarla. Esta solamente se puede lograr mediante un debate interno dentro de la comunidad acerca de su historia, su presente y su posible futuro. El avance logrado con el tecno-móvil y con el uso exitoso del vídeo en remotas área rurales del estado de Puebla, ligado a la experiencia acumulada de la FUPPUE sobre uso del vídeo para ayudar al análisis participativo , hizo que el vídeo fuera la elección lógica como medio primordial para el Sistema de Comunicación de de la Fundación Produce Puebla logrando llegar a comunidades de diferentes etnias con costos muy bajos y logrando la participación de la comunidad trasmitiendo en diferentes lenguas temas relacionados con la producción

Agenda de innovación tecnológica 232

Para llevar a cabo este programa de comunicación rural se tiene una estrategia concreta y precisa y es llevar a las zonas más alejadas del estado de Puebla las innovaciones tecnológicas y lograr la transferencia de tecnología generada por los centros de investigación, las Universidades e investigadores independientes al campo poblano. Estos programas de investigación se están conformando a partir de la realidad de los habitantes del campo, y deben ser acordes con sus intereses u necesidades reales, identificando con precisión su origen, y buscando las estrategias más adecuadas para su solución. En este programa de comunicación rural participan grupos interdisciplinarios formados por profesionales con experiencia en el medio rural: agrónomos, sociólogos, antropólogos economistas, educadores, administradores y profesionales de la comunicación que están interesados en encontrar soluciones integrales a los problemas del campo Poblano.

Titulo del proyecto Gestión de la innovación bajo el modelo Fundación Produce Puebla.

Macro-cadena

Cadena Tipo de proyecto Eslabon

Agrícola Nopal-tuna Transferencia de tecnología Servicios

Demanda que atiende Necesidad de fortalecer las acciones de gestión de la innovación enfocadas a la difusión de tecnologías e innovaciones en las cadenas agrícolas, pecuarias, acuícolas y temas transversales.

Grupo de interes Comité Estatal Sistema Producto Nopal Tuna de Puebla A.C.

Finalidad Contribuir al fortalecimiento de las fundaciones produce en el cumplimiento de su misión y visión mediante el acompañamiento firme, estructurado y la retroalimentación del proceso de gestión.

Ubicación Estado de Puebla.

Productos 1. Sistema de seguimiento de proyectos de transferencia de tecnología e innovación diseñado y validado.

2. Biblioteca virtual disponible "en línea" conteniendo fichas de tecnologías, innovaciones y casos de éxito.

Indicadores • Mejorar los resultados de difusion de tecnologias, innovaciones y caso de éxito.

• Facilitar el acceso al conocimiento y desempeño de productores y técnicos agropecuarios.

Agenda de innovación tecnológica 233

Contexto internacional En los últimos 30 años, la temperatura de la tierra ha aumentado aproximadamente 6°C como efecto del aumento de emisiones de CO2 y GEI de un 80 % a nivel mundial, aunado a cambios adicionales que han provocado el deshielo de los polos. El Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC) estima que los países desarrollados, que representan sólo el 20 por ciento de la población mundial, son responsables del 46 por ciento de las emisiones globales de GEI. Así mismo se prevé un aumento de 1.8º a 6.4º Celsius en las temperaturas medias globales para 2100, La FAO estima que el aumento de aridez en África Subsahariana asociado a los patrones de calentamiento global secará entre 50 y 90 millones de hectáreas, disminuyendo drásticamente los rendimientos de cultivos y provocando una crisis alimentaria masiva y permanente. Se calcula que aproximadamente 3 mil millones de personas se verán afectadas por la escasez de agua en el Medio Oriente y la India, mientras que se producirán inundaciones que azotarán Asia Sudoriental. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en Río de Janeiro en 1992, promueve a los países a reducir sus emisiones de GEI como un esfuerzo por “impedir la contaminación al sistema climático.”. Posteriormente en febrero de 2005 entra en vigor los acuerdo tomados en el Protocolo de Kyoto de la CMNUCC cuyas metas son obligatorias para los países miembro con el fin de reducir un 5 % las emisiones globales de GEI para el año 2012. El cambio climático provocado por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y bióxido de carbono han impulsado a que numerosas organizaciones a nivel mundial tanto gubernamentales como no gubernamentales, a dedicarse a tratar de conservar el medio ambiente, señalando que es necesario tomar medidas más eficientes ante la problemática que se presenta e intentando hacer lo correcto promoviendo la reducción de GEI. Cada día las organizaciones ponen en marcha acciones que promuevan la reducción de CO2 en la atmosfera, así como nuevas medidas que contribuyen a compensar el exceso de emisiones y de este modo llegar a ser empresas verdes ó mejor conocidas como “Carbono neutras”. El termino Carbono neutro se refiere a remover de la atmosfera tanto dióxido de carbono como el que agregamos. Varias empresas han puesto en marcha de acciones específicas para la reducción del CO2 que generan las cuales pueden ser certificadas con el objetivo de reducir la emisión de GEI los cuales afectan al clima en el mundo.

Carbono neutro

Agenda de innovación tecnológica 234

Dicha certificación también es utilizada por las empresas para dar a conocer a sus consumidores que son una empresa verde y amigable con el ambiente, esta certificación valida que dichas empresas se están haciendo responsables del total de carbono que emiten sus industrias al producir un bien o servicio. Es importante mencionar que para poder validar si una empresa es carbono neutro, es importante calcular desde el principio la huella de carbono que esta genera, es decir la suma total de todas las emisiones directas e indirectas de GEI asociadas a la actividad que realiza, expresadas en CO2, la huella se calcula elaborando un inventario de emisiones, un registro de la fuente y la proporción de todos los GEI descargados durante un periodo de tiempo. Contexto Nacional Datos del inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero 1999- 2002 realizado por INEGI, señalan que las principales fuentes de generación de GEI entre ellos el (CO2) en México son la degradación, deforestación de los bosques y el cambio de uso de suelo, los cuales son causantes del cambio climático. México genera alrededor de 435 ton de CO2, según datos del instituto nacional de ecología, contribuye con 1.6% de gases de efecto invernadero y que junto con Brasil aportan la mitad del total de emisiones que aportadas por América latina, con esto el país muestra una alta vulnerabilidad frente a los efectos adversos de dicho fenómeno.

Desde este panorama el gobierno mexicano presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENACC), en mayo de 2007, en la que se identifican amplias oportunidades de mitigación y de adaptación, así como un primer posicionamiento del país en relación con el régimen internacional de atención al cambio climático. A partir de la publicación de la Estrategia, se establece la Comisión permanente Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), la cual trabajo en la elaboración de un Programa Especial. Se celebraron múltiples reuniones, bilaterales y plenarias, para la construcción de acuerdos y la evaluación de avances. Este prolongado esfuerzo de concertación y coordinación de acciones ha constituido, tal vez, el intento más ambicioso de avance hacia la transversalidad de políticas públicas para el desarrollo sustentable. Desde una visión de Desarrollo Humano Sustentable, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 incorpora, por primera vez de manera explícita, el

Agenda de innovación tecnológica 235

tema del cambio climático. Muchos de los Programas Sectoriales que de él derivan hacen también referencia clara al tema. Es así como se crea el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) el cual se basa en los lineamientos antes expuestos, así como en esfuerzos anteriores de planeación, especialmente en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENACC) presentada en 2007. El PECC concreta y desarrolla las orientaciones contenidas en la Estrategia. El Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2009-2012– DOF 28/08/2009, a través de sus 105 objetivos y 294 metas, contribuye al logro de los objetivos del PND. El PECC, considera cuatro componentes fundamentales para el desarrollo de una política integral para enfrentar el cambio climático: Visión de Largo Plazo, Mitigación, Adaptación, y Elementos de Política Transversal. Planteadas estas líneas de acción México asume el objetivo de reducir en un 50% sus emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) al 2050, en relación con las emitidas en el año 2000. El país aspira así a contribuir a un posible escenario de estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera, a un nivel no superior a 450 partes por millón de bióxido de carbono equivalente (CO2), compatible con un límite del incremento de la temperatura superficial promedio entre 2˚ C y 3° C y una convergencia flexible hacia un promedio global de emisiones per cápita de 2.8 toneladas de CO2e en 2050. Recientemente por iniciativa de la Coordinación de la Diputación del Sector Agrario, se firmo un convenio de Cooperacion Internacional con la Escuela de Agricultura de Costa Rica, la cual fue reconocida por su proyecto de Carbono Neutro, con el cual lograron equilibrar emisiones de CO2, con la implementación tecnologías como los biodigestores, reforestación y energías limpias. Así mismo se mencionaron algunas alternativas que se pueden aplicar en México mediante transferencia de tecnología. Contexto Estatal En el caso particular del estado de Puebla, las emisiones de gases de efecto invernadero son mínimas, pero la entidad es social, económica, ambientalmente vulnerable ante el cambio climático: cumpliendo con la tipificación de vulnerabilidad del artículo 4.8 de la Convención Marco de las naciones Unidas ya que posee aéreas urbanas con alta densidad poblacional, zonas aridas y semiáridas susceptibles a la deforestación ó erosión, a los desastres naturales, a la sequia y desertificación. De acuerdo con el ranking nacional elaborado Centro Mario Molina. En este contexto y a pesar de las pocas emisiones que se generan de GEI en el estado, Puebla tiene un papel muy importante dentro de este problema por lo que es necesario realizar acciones que coadyuven en la reducción de contaminantes en el ambiente, siendo el carbono neutro una piedra angula, para la minimización de este problema.

Agenda de innovación tecnológica 236

PROYECTO ESTRATÉGICO Ante la problemática mencionada el estado de Puebla no puede quedarse al margen, por lo que en 2009 se impulsa la “Estrategia de mitigación y adaptación del Estado de Puebla ante el Cambio Climático”, la cual tiene por objetivos de establecer medidas pertinentes de mitigación y adaptación para afrontar efectos del cambio climático en el Estado de Puebla como Generación de escenarios futuros del Clima, desarrollo del Inventario de Gases de Efecto Invernadero, identificación del grado de Vulnerabilidad, caracterización de Sectores de Riesgo, Escenarios futuros de los sectores (Forestal, Agrícola, Salud, Hídrico, Alimentos, Biodiversidad, Socioeconómico, Energía), desarrollo de Estrategias de Educación. Para desarrollar estos objetivos plasmados es dicha estrategia se firmó el 5 de junio de 2009 un convenio marco con instituciones como UNAM, BUAP, IBERO, y el IMTA. Instituto de Clima de Washington. Problemática La problemática que presenta en el tema del carbono neutro es la siguiente:

• Desconocimiento sobre el tema. • Escasa información acerca del carbono neutro • Falta de Interés las comunidades. • Falta de apoyos para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la

reducción de GEI. • Falta de cultura sobre el cuidado del medio ambiente.

Líneas estratégicas Es importante conocer las líneas estratégicas de acción para lograr ser carbón neutro, líneas que impulsen la reducción de los niveles de CO2 tales como: promover la eficiencia energética, captura de GEI, utilización de energías verdes o renovables, retención biológica, reforestación, estas acciones se pueden llevar a cabo mediante la transferencia de tecnología.

Agenda de innovación tecnológica 237

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 238

Las actividades de innovación están siendo objeto de una especial atención como consecuencia de su importancia para el aumento de la competitividad de las empresas y en general, del progreso económico y social. Sin embargo no siempre que se habla de innovación queda suficientemente claro qué tipo de actividades quedan incluidas en el término habiendo muchas definiciones de innovación, de los procesos innovadores y de las empresas innovadoras.

Refiriéndose al concepto de innovación de una forma amplia y haciendo referencia a las definiciones que se dan en el Manual de Oslo, en su tercera y última edición (OCDE 2005) que amplía el concepto de innovación incluyendo la innovación no tecnológica. La innovación es la introducción de un nuevo o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. Las actividades innovadoras incluyen todas las actuaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conduce, o tienen por objeto conducir, a la introducción de innovaciones Y se distingue cuatro tipos de innovación:

• Innovación de producto • Innovación de proceso • Innovación en Mercadotecnia • Innovación en organización

Es importante destacar que para que exista realmente un proceso de innovación, ya sea tecnológica, comercial o de organización, este debe suponer resultados positivos para los beneficios presentes o futuros del o de los empresarios del campo, es decir, todo empresario que decida emprender una iniciativa innovadora debe buscar un beneficio o rendimiento económico para su empresa. Esta es una condición imprescindible para que un proceso pueda considerarse como innovador y la innovación perdure en el tiempo y no sea una flor de cactus que su vida no alcanza más que un día. Para innovar es necesario un amplio conocimiento de una necesidad, no todas las ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con todas las herramientas necesarias para que la innovación no sólo sorprenda sino que también funcione. La innovación por sí sola no garantiza necesariamente, que se alcance la competitividad. Se deben establecer metodologías y estrategias definidas para poder innovar. Realizar un estudio frío de los factores que intervienen en el proceso para la innovación y de las oportunidades existentes en los diferentes escenarios, siempre serán herramientas elementales.

Gestión de la innovación

Agenda de innovación tecnológica 239

Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y practicas con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de innovación es su aplicación exitosa en forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino introducirlo en el sistema producto para que el productor pueda beneficiarse de ello. Cuándo se habla de innovar se está haciendo referencia a todo cambio basado en conocimiento que genera riqueza. La meta de cualquier proceso innovador es la generación de riqueza; si esta no se logra, podrá hablarse de que se han realizado quizás inventos o descubrimientos, pero no innovación: El cambio es la vía que permite conducir hacia la generación de riqueza y el conocimiento es la base que permite concebir y llevar a buen término el cambio. Contexto Internacional. Para una agricultura sustentable y competitiva para las Américas en la innovación en el sector agroalimentario, se creó la red para la gestión de innovación en el sector agroalimentario, en la Oficina de IICA México.

La población mundial continúa creciendo y se espera que para el 2050 llegue a los 9.000 millones de personas, lo que implica que, para esa fecha, la producción de alimentos deberá como mínimo duplicarse. Esta tarea, además, debe hacer frente a un contexto poco favorable, donde la disposición de la tierra escasea y el cambio climático se consolida como el principal reto de la agricultura. Ante tal panorama, la palabra “innovación” cobra un significado trascendental, como una gran aliada. Por ello, con el propósito de asumir el reto de América Latina de alimentar al mundo, el 25 de mayo del 2011 se constituyo en Guadalajara, México, la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario Red INNOVAGRO con el fin de potenciar los procesos de gestión de innovación en el sector agroalimentario a través del intercambio de conocimiento, información, cooperación técnica y experiencias entre los países e instituciones participantes. Actualmente la Red cuenta con 39 instituciones adheribles de 13 paises: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Slvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Republica Dominicana. Entre las instituciones participantes se encuentra: Fundaciones (7), Instituciones Financieras (1), Institutos o Centros de Investigación (8), Organizaciones Internacionales (1), ministerios o Consejos de Ciencia y Tecnología (4), Sector Publico (7), Sistemas Nacionales (1), Universidades o Instituciones de Educación Superior (10).

Agenda de innovación tecnológica 240

El Plan de Trabajo de la Red INNOVAGRO establece las conferencias como una de las principales acciones que constituyen al desarrollo de capacidades y al intercambio de buenas prácticas entre las instituciones miembros de la red y con los diferentes actores participantes en los sistemas de Innovación en el sector agroalimentario. “La constitución de la Red de Innovación debe llevarnos a agriculturas más productivas, competitivas, sustentables e inclusivas. Si sembramos innovación hoy, sin duda podremos cosechar prosperidad mañana”, señaló el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, durante el Seminario Internacional de la Innovación en el Sector Agroalimentario, que se constituye en la primera actividad efectuada por la Red. En tanto, el presidente de la recién creada Red, denominada INNOVAGRO, y coordinador nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO), Mauricio Lastra, señaló que la conformación de esta alianza busca resolver problemas globales del sector. En este contexto cabe destacar que la COFUPRO y el IICA han desarrollado importantes funciones en el desarrollo los sistemas nacionales de innovación y en la promoción y/o cooperación internacional en procesos de innovación y gestión de la innovación. Su objetivo es favorecer la cooperación y participación de los países miembros, a través de acciones conjuntas en materia de gestión de la innovación para coadyuvar a un sistema de mejora continua y a la implementación de acciones colaborativas. La innovación en el sector agroalimentario ha sido abordada desde diferentes enfoques teóricos que buscan explicar la forma en que se da este proceso, sea a partir de la implantación de una idea o de una tecnología que tienen su fuente en la fuerza innovadora de la empresa o en los investigadores. La gestión de la innovación tiene como principal objetivo establecer nuevas fronteras, abastecer nuevos mercados y crear nuevos nichos para participar en los mercados. La gestión de la innovación ha sido resaltada como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles tanto humanos como técnicos y económicos con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes y transferir esas mismas ideas a las fases de transformación y comercialización. La gestión de la innovación es un proceso de alta prioridad en el sector agroalimentario por su impacto en la equidad, productividad, competitividad, sustentabilidad.

Agenda de innovación tecnológica 241

La magnitud y la complejidad de los problemas de la agricultura y del sector agroalimentario superan en muchos casos las capacidades individuales de los países y hacen necesaria la intensificación de programas de cooperación que contribuyan a avanzar en la competitividad, sustentabilidad y equidad. Ante la globalización y liberalización económica, se requieren espacios de participación y concertación como las redes en las que intervienen una multiplicidad de actores nacionales e internacionales con el objetivo común de integrar la generación, difusión y gestión del conocimiento; trabajar con base en la demanda, llevar el conocimiento al mercado, y lograr la adopción social de los conocimientos y procesos. Contexto nacional. Hoy en día existe un cada vez más alto nivel de competitividad que está obligando a las empresas a replantear sus estrategias para poder cumplir con las expectativas que demandan los mercados internacionales. A pesar de ser tan importantes en la generación de empleo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas no han alcanzado un nivel de competitividad suficiente como para posicionarse en el mercado global, ni para integrarse como proveedoras de grandes empresas. De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la Pyme en México podría tener un papel más importante en la generación de riqueza. Sin embargo, de 200 mil empresas que cada año abren sus puertas en México, sólo 35 mil sobreviven dos años, 25% tiene escasas posibilidades de desarrollo y 10% cuenta con alguna oportunidad de hacerlo en la economía formal. Sin duda alguna, la innovación es una estrategia que permite mejorar la posición competitiva de las empresas, es además un factor estratégico de crecimiento, desarrollo e internacionalización de la empresa. La innovación no importa únicamente a las grandes empresas y a los países desarrollados, sino que la innovación se está convirtiendo en un elemento crucial para la supervivencia de la pequeña y mediana empresa. En tal sentido, en un estudio reciente sobre las actividades de innovación en México, que considera una muestra realizada entre 3,871 MiPyMEs de nueve Estados mexicanos, concluyeron que el 67,8% de las empresas realizaron cambios o mejoras en sus productos o servicios y el 61,2% introdujeron nuevos productos o servicios.

Según José Ángel Gurría “Se requiere de estrategia, recursos, voluntad política generalizada y de una cultura de cambio que visualice a México como líder mundial en ciencia y tecnología, cosa que no sucederá sin movilizar los sectores público, privado y a la sociedad civil de estados y ciudades en todo México”.

Agenda de innovación tecnológica 242

Por lo que se refiere a la innovación en procesos de producción, el 62,5% de esas realizaron cambios o mejoras en los procesos de producción de la organización, y el 61% adquirieron nuevos bienes de equipos para el proceso de producción. Mientras que en innovación en los sistemas de gestión, el 45,2% realizaron cambios o mejoras en la dirección o gestión del negocio, el 54,8% llevaron a cabo cambios o mejoras en los procesos de las compras o aprovisionamientos y el 58% realizaron cambios o mejoras en los procesos de comercial/ventas. Por el contrario, existe un número importante de MiPyMEs en México que no realizan ninguna actividad de innovación en sus productos/servicios o procesos. Esto quiere decir que un número importante de empresas mexicanas consideran a la innovación como parte integral de su estrategia empresarial. Sin embargo en México para la innovación agroalimentario viven un cambio gradual hacia sistemas de innovación basados en procesos interactivos. Sus resultados depende de las diferentes empresas, organizaciones y sectores, así como de comportamientos institucionales para atender las demandas de los productores y dar soluciones a los problemas de pobreza , baja competitividad y sustentabilidad amenazada. En este contexto, se entiende por innovación, a cualquier novedad introducida exitosamente en los procesos económicos y sociales relacionados con el sector agroalimentario. Es importante resaltar tres elementos de la innovación:

1. El uso creativo del conocimiento con respecto a las necesidades u oportunidades sociales o de mercado (OCDE 1999).

2. La introducción tiene que ser exitosa. 3. Las innovaciones se define como tales en ambientes sociales específicos.

En México, participan en los sistemas de innovación del sector agroalimentario una red de actores con diferentes funciones:

Los que tienen como responsabilidada principal la deficnicion de políticas la orientación y el finaciamiento, como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT), al menos tres secretarias: Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y alimentacion (SAGARPA), Secretaria de Educacion Pueblaca (SEP), Secretaria de Media Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Organismos ejecutadores de los proyectos: Centros Publicos de investigacion y de Desarrollo Tecnologico, Universidades, Instituciones.

Instituciones cuya función es la gestión de la innovación: Fundación Produce, la Coordinación Nacional de Fundación Produce, las Organizaciones de Productores y Empresas Rurales.

Los que tienen como objetivo la estapa de tranferencia de tecnologia. Instituciones y Centros de Investigacion, Universidades, Instituciones Financieras, Productores y Empresas con diversos mecanismos, instrumentos y programas.

Agenda de innovación tecnológica 243

La mayoría de las empresas aplican hoy en día técnicas de gestión, que van evolucionando de acuerdo con su entorno cuyas características fundamentales han experimentado grandes cambios en los últimos años. Contexto Estatal. En puebla cada empresa ha de conseguir su propio crecimiento, que además es muy selectivo y hoy en día sólo la logran los que sean capaces de realizar un esfuerzo específico. También el entorno tecnológico sufre fuertes cambios y cada vez son más bruscos los que le imponen a las empresas, esto es el ciclo de vida de las empresas está cambiando vertiginosamente y va a depender de la capacidad de reacción de las empresas para sobrevivir a estos cambios. En este sentido Puebla requiere realizar estrategias con organismos públicos y privados para compartir esfuerzos y procurar fondos económicos para su aplicación en proyectos de bien común para fortalecer la competitividad de las cadenas productivas, es así como en el Estado de Puebla la Fundación Produce Puebla A.C ha hecho un esfuerzo importante al proveer a sus asociados y productores en general estudios de redes de valor, desarrollando así el sistema técnico y económico en RED de manera extraordinariamente ramificada, por lo que las nuevas tecnologías tienen una creciente capacidad de difusión desde el sector industrial de origen hacia todos los sectores productivos y de la empresa agroalimentaria. Y reforzar la capacidad de crear nuevos productos o de entrar en nuevos mercados, en general si se requiere persistir es necesario tener la capacidad de innovar como principio fundamental de cualquier empresa. El Gerente de la Fundación Produce Puebla A.C M.C Mauricio Mora Pérez menciona que el principal tema de la fundación es la innovación tecnológica y menciona cual es el significado de innovar “innovar es reunir evidencia de que una tecnología desarrollada a partir de la investigación agronómica ya se valido en un lugar especifico, de que ya se transfirió exitosamente a los productores, que están interesados en adquirirla y utilizarla”. En este sentido la fundación capta la demanda cultivo por cultivo, o región por región. Después se ve la etapa de la cadena que es necesario desarrollar y ven si existen investigaciones realizadas para solventar esa necesidad. Donde se utilizan los recursos de la fundación para financiar las misiones tecnológicas para que los productores constaten el funcionamiento de las tecnologías y luego las traen para validarlas en campo.

Agenda de innovación tecnológica 244

La innovación es una condición fundamental para un crecimiento económico

sostenido, que reduzca las disparidades sociales existentes en el estado y permita un uso sustentable de sus recursos naturales. Nuestros recursos naturales y ambientales se han contemplado habitualmente como elementos para utilizar en la producción de bienes (factores de producción). Se ha utilizado como materias primas en la producción de bienes y servicios que nos proporciona la naturaleza. Al paso del tiempo, han surgido culturas humanas que se han adaptado al entorno local, descubriendo, usando y modificando los recursos bióticos locales, estos recursos llevan muchos ámbitos que ahora parecen naturales debido la marca de milenios de habitantes humanos que lo han ido utilizando. La dinámica y tendencia de las interacciones humanas en los procesos naturales de la Tierra, son temas que cada día adquieren mayor relevancia y debate. Así, la calidad y el uso del agua, la utilización y explotación de los recursos naturales (renovables y no-renovables), la contaminación del aire, el calentamiento global y otros problemas ambientales, son tópicos de interés general con fuerte carga política, en la resolución de la problemática es un deber moral y una responsabilidad social cuidar nuestros recursos. Es por esto que se dan a conocer las estrategias de rescate que sin lugar a duda plantean un número de oportunidades para rescatar nuestros recursos, esto a partir de las ideas e innovaciones tecnológicas que las organizaciones sociales aportan para una gran evolución en nuestros recursos. La Fundación Produce Puebla A.C. pretende apoyar a instituciones de investigación, así como de especialistas, que garanticen buenas expectativas hacia el mejoramiento de los recursos para mayor potencial productivo y su aprovechamiento sustentable, así como la conservación filogenéticos y forestales, ya que de esto depende la producción de alimentos inocuos y de calidad para la población de las presentes y futuras generaciones.

Recursos naturales

Agenda de innovación tecnológica 245

Suelo Gestión de suelos En el conjunto de la naturaleza no hay nada más importante, o que merezca mayor atención, que el suelo. Realmente es el suelo el que convierte al mundo, en un medio agradable para la humanidad. Es el suelo el que nutre y abastece al conjunto de la naturaleza; toda la creación depende del suelo, que es la base esencial de nuestra existencia. (Albert Fallou Friederich, 1862). La producción agropecuaria ha aumentado en los últimos 50 años y especialmente en las últimas décadas, pero no ha sido gratis. La reducción gradual del contenido de materia orgánica edifica en las tierras de labor cultivadas de manera intensiva, se ha vista acompañada por el deterioro de la estructura del suelo, lo cual lo ha vuelto más propenso a la compactación y a la erosión. El informe de Strutt titulado (La agricultura moderna y el suelo), publicado en 1970 por el ministerio de agricultura, Pesca y Alimentación del Reino Unido (MAFF), concluía que “Algunos suelos están sufriendo debido a sus contenidos extremadamente bajos de materia orgánica y es probable que no puedan mantener los sistemas agrícolas que se les han impuesto”. También manifiesta que los suelos bajo este sistema en ausencia de aportación de fertilizantes químicos artificiales no serían capaces de mantener la producción que de él se obtiene. De hecho, se sostiene que la productividad actual solo se mantiene por la aplicación de fertilizantes químicos en cantidades cada vez mayores. Por lo que se puede decir que se está manifestando la pérdida de la fertilidad natural debido al manejo inadecuado de la gestión de la fertilidad del suelo.

Degradación de los suelos en México Como parte del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, se realizó un estudio para evaluar la degradación de los suelos causada por el hombre. Según este trabajo, el 45.2% de la superficie del país presentaba degradación inducida por el hombre. El nivel de degradación predominante era de ligero a moderado, mientras que los procesos más importantes de degradación fueron la química (principalmente por la pérdida de fertilidad), la erosión hídrica y la erosión eólica. Estos tres procesos fueron responsables del 87% de los suelos degradados en el país. Entre las principales causas de degradación se identificaron el cambio de uso del suelo para fines agrícolas y el sobrepastoreo (17.5% en ambos casos). La deforestación (7.4%) ocupa el tercer lugar, seguida de la urbanización (1.5%). Todas estas causas tienen una importante relación con la afectación de la cubierta vegetal, responsable de la conservación del suelo.

Agenda de innovación tecnológica 246

Fuente: Semarnat y Colegio de Postgraduados. Evaluación de la Degradación de los Suelos Causada por el Hombre en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria Nacional 2001-2002. México. 2003. Prospectiva de mercado El efecto más temible del mal manejo de los suelos es la desertificación y en México estos son los datos:

La desertificación es la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas como resultado de diversos factores, incluyendo las variaciones climáticas y las actividades humanas. En México, estas zonas representan el 65% de la superficie nacional con 128 millones de hectáreas. Entre los procesos más importantes de la degradación de estos suelos, se encuentran, en orden de importancia, la química (15.8%), la erosión eólica (12.7%), la hídrica (10.4%) y la degradación física (5.0%). La mayor parte de los suelos de estas zonas muestran degradación ligera y moderada. Las zonas sin problemas de desertificación se encuentran principalmente en el centro del Desierto Chihuahuense, el Gran Desierto de Altar, al noroeste de Sonora, y la península de Baja California. La erosión hídrica se concentra en las faldas de las serranías, mientras que la erosión eólica en las grandes planicies de Zacatecas, Durango y Chihuahua. En los desiertos, el sobrepastoreo es la principal causa de deterioro del suelo.

Agenda de innovación tecnológica 247

Grafico 184 Puebla: Principales causas de degradación de suelos.

Grafico 185 Puebla: Degradación de suelos según nivel.

Fuentes: Semarnat y Colegio de Postgraduados. Evaluación de la Degradación de los Suelos Causada por el Hombre en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria Nacional 2001-2002. México. 2003.Conabio. Clasificación climática. México. 1996. Según el trabajo desarrollado en comunidades del norte de puebla por Rosalía CASTELÁN

1,2, Jesús A. RUIZ

1,2,,y J. Víctor TAMARÍZ

2 del 1Postgrado en Ciencias

Ambientales-BUAP. Y del 2Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas-

BUAP. El 4.1% de la superficie de la zona de estudio no presenta evidencia de erosión, el 19.4% ya presenta erosión leve, el 45% se encuentra afectada por erosión moderada, el 23% por erosión fuerte y, por último, el 8.2% del total de la superficie evaluada presenta erosión muy fuerte. Los sectores que aún conservan su cubierta forestal presentan pérdidas de suelo menores a una tonelada por hectárea al año; no obstante, en aquellas áreas dedicadas al cultivo de pastizal para ganado, las pérdidas alcanzan las 10 ton/ha/año; las zonas desnudas con pendientes ligeras presentan pérdidas de 15 toneladas, y aquellos suelos dedicados a la actividad agrícola, principalmente a cultivo de maíz, presentan pérdidas que rebasan las 30 ton/ha/año.

La necesidad de entender que la fertilidad del suelo está íntimamente relacionada con el manejo que el productor le dé es indispensable para poder hacer frente a la demanda de la producción de alimentos que la población creciente requiere, y para eso se necesita iniciar programas que le faciliten las herramientas y conocimientos técnicos en la implementación de técnicas y procedimientos englobados en la gestión del suelo, agua planta y aire en su conjunto. Prospectiva técnica La gestión del suelo tiene como objetivos mantener la calidad del suelo en óptimas condiciones y bióticamente activo, así como proporcionar las condiciones óptimas para el desarrollo de los cultivos de manera sustentable. Para conseguirlo se

Agenda de innovación tecnológica 248

requiere conocer ampliamente la relación cultivo-suelo y en particular los efectos que las prácticas agrícolas ejercen sobre él. Un suelo bien estructurado evitara problemas de drenaje, respiración y de desarrollo radicular, favorece la movilidad de los nutrientes y el desarrollo de actividad biótica. La gestión del suelo comprende la implementación de un conjunto de herramientas y o actividades fundamentales para la producción, entre las que están todas para el control de la erosión, el control de la pérdida de agua, la eliminación de excesos de agua en su caso, técnicas de labranza adecuadas y abonado y técnicas de fertilización adecuada.

PROYECTO ESTRATÉGICO Parcelas demostrativas, transferencia de tecnológica, cultivos de cobertura, producción orgánica, producción de compostas, manejo de micorrizas y biofertilizantes, secuestro de carbono, control de erosión hídrica y eólica, Técnicas de drenaje, riego eficiente, sistema de labranza de conservación, tecnificación y equipamiento de implementos agrícolas adecuados o de laboreo reducido, abonos verdes, incorporación de esquilmos agrícolas, entre otras que contribuyan al mejor manejo de la fertilidad del suelo y su estructura. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 249

MARCO LÓGICO

La lógica de intervención Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Supuestos

Finalidad: Contribuir a la seguridad alimentaria y a la producción eficiente.

Hectáreas bajo manejo en la gestión de la calidad de sus suelos

Productores implementando técnicas de conservación y fertilidad de suelos

Se logre coordinar las acciones y programas

Propósito: Facilitar los medios para desarrollar una cultura del manejo adecuado de los suelos y su entorno

Gestiones realizada, convenios celebrados y proyectos apoyados

Cartas de autorización convenios y documentos afines

Se cuente con la participación de productores y los diferentes sectores involucrados

Resultados y Productos:

Atención a grupos de productores interesados en el manejo holístico de sus suelos y elevar la productividad de manera sustentable

Parcelas demostrativas, talleres de transferencia y capacitación, en la innovación en la gestión de suelo

Parcelas, listas de asistencia a cursos, talleres y giras,

Que exista presupuesto oportuno y atienda las líneas estratégicas de la FUPPUE AC

Actividades

Promoción, difusión, gestoría, financiamientos, desarrollo, adaptación y transferencia de técnicas en la gestión de suelos

Proyectos ingresados Autorización y comprobación de recursos asignados a ecotecnias

Que exista presentación de propuestas viables en tiempo y forma

Condiciones previas

Agenda de innovación tecnológica 250

Contexto internacional, nacional y estatal A partir de los años sesenta del siglo pasado, varios investigadores y pensadores como Leopold Kohr , Lewis Mumford, Jacques Ellul, Erich Fromm e Iván Illich, entre otros, anunciaron que los modelos económicos y políticos basados en la explotación irracional de recursos y sustentada en el desarrollo de tecnologías cada vez más agresivas en pro de la rápida y acelerada obtención de

resultados, hacen que nuestra sociedad dependa de insumos externos y de herramientas tecnológicas que al pasar de los años nos convertirían en prisioneros y dependientes de dichos elementos tecnológicos, al grado de que ahora no podemos concebir la vida sin dichas “comodidades brindadas”. Bajo estas circunstancias, la sociedad intelectual de todo el mundo, empezó a generar nuevos conceptos conocidos en su momento como la “ciencia del pueblo” que daría paso a tendencias y pensamientos mas sustentables y concebidos desde un punto de vista in situ, considerando los conocimientos vernáculos, mismos que brindaron grandes satisfacciones y autonomía a quienes lo llevaban a practica, ya que se alcanzaba aumentar el valor de uso de actividades cotidianas sin incrementar la dependencia de la persona al mercado o a la profesión. En los años ochenta los movimientos ambientalistas cobraron creciente relevancia. Por las presiones que ejercieron sobre sus gobiernos se organizó en 1992 la Cumbre de la Tierra, movimiento que sentó precedente en la agenda pública mundial, volviendo al ambiental un tema de preocupación de índole general, sin embargo por razones económicas políticas se ha maquillado el tema y no se ha puesto una solución verdadera y de fondo. En México a partir de la Cumbre de la Tierra en 1992 se creó la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca como la iniciativa gubernamental más importante para elevar el rango del tema ambiental hacia el Poder Ejecutivo y algunos Gobiernos Estatales. En Puebla a través de organismos públicos, de gobierno, privados y ong´s, se han incorporado algunos mecanismos que permitan informar, promover y desarrollar ecotecnologias aplicadas en su mayoría al sector rural productivo siendo estas la SDR, SAGARPA, FUPPUE A.C., FIRA, GREENPEACE, FIRCO, entre otras las principales impulsoras.

Ecotecnias

Agenda de innovación tecnológica 251

Concepto eco-tecnología y ecotecnia Ecotecnología es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología, usando los principios de la permacultura. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. Se considera ecotecnología a todas las formas de ingeniería ecológica que reducen el daño a los ecosistemas, adopta fundamentos permaculturales, holísticos y de desarrollo sostenible, además de contar con una orientación precautoria de minimización de impacto en sus procesos y operación, reduciendo la huella ambiental. La aplicación práctica de la ecotecnología son las ecotecnias. Éstas son herramientas tecnológicas que ofrecen ventajas ambientales sobre sus contrapartes tradicionales (Arias, 2009; Páramo, 2009). Las Ecotecnias son instrumentos desarrollados por el hombre a través del tiempo, se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y usar materiales de bajo impacto para dar paso a la elaboración de productos y servicios. Actualmente, se están desarrollando ecotecnias para el reciclaje y disminución en la emisión de residuos ya sean sólidos, líquidos y gaseosos, así como herramientas que disminuyan la huella ambiental generadas en todos los procesos productivos de la sociedad. Prospectiva de mercado Hoy, la sociedad informada, está iniciando movimientos mundiales cada vez mas grandes e importantes en relación a aquellas actividades que representan una justicia social y ambiental, para lo cual, las técnicas alternativas y/o ecotecnias, desempeñan un papel decisivo en todo este proceso. La expresión “tecnologías apropiadas” se ha empleado para designar las herramientas que no sólo son realmente adecuadas a su propósito, a los fines del usuario, sino que éste se las apropia, las hace suyas: puede producirlas y emplearlas sin depender de los profesionales ni de las instituciones públicas o privadas. El interés siempre creciente por la tendencia hacia lo orgánico, lo sustentable y lo ambiental es cada vez más fuerte y más exigido por la sociedad preocupada por su medio ambiente y el futuro de las próximas generaciones, lo que vuelve a las ecotecnias una oportunidad para investigadores, desarrolladores, profesionistas, campesinos y gente en general de desarrollo técnico, profesional y humano. Prospectiva técnica El futuro nos alcanzó, los problemas ecológicos están enfrente y manifestándose, el cambio climático, la expansión de los desiertos, la mala distribución de alimentos y riqueza, la extinción de especies, etc.

Agenda de innovación tecnológica 252

Para poder medir la relación entre generación de satisfactores y nuestro medio ambiente desde el punto de vista ecológico se desarrolla el indicador de la Huella Ecológica, mismo que surge de la necesidad del hombre por vivir bien, dentro de los límites ecológicos. Es así como necesitamos definir caminos (cambios) que garanticen el bien vivir para todos dentro de los límites de la naturaleza y para que la sustentabilidad suceda, necesitamos conocer el estilo de vida de las personas y cuanta naturaleza usa. Una vez sabiendo éstas cifras, conoceremos la gravedad de nuestro problema y se desarrollaran las estrategias más convenientes.

Grafico 186: Huella ecológica y biocapacidad por región, 2003.

Para contribuir en el tema de disminución de impacto ambiental y reversión se cuentan con diversas ecotecnias por mencionar algunas: Agua Ahorradores de agua Biodigestores Biotrampas de aguas grises Celdas para electropurificación de agua Desalinadores de agua Detergerntes biológicos Filtros para aguas grises Jabones naturales Limpiador de agua Mingitorios ecológicos Purificadores solares de agua Regaderas ahorradoras de agua Regaderas solares Sanitarios ecológicos secos Separadores de aceites Tazas sanitarias con separador de orina Trampas de grasas para tratamiento de aguas residuales

Alimentos Alimentos orgánicos Alimentos sin agroquímicos Azoteas verdes Deshidratadores solares Fertilizantes líquidos orgánicos Flores comestibles Invernaderos Invernaderos caseros Organoponia

Energía

Aerogeneradores eólicos Acumuladores para paneles fotovoltaicos

Aire acondicionado producido con energía solar Baterías solares Bombas eólicas Bombas fotovoltaicas Calentadores solares para agua Calentadores solares para agua industriales Calentadores solares para agua de hotelería Calentadores solares para agua para restaurantes Calentadores solares para albercas Cargadores solares de energía Cargadores solares para celulares Celdas foto térmicas Celdas fotovoltaicas Cercos eléctricos solares Colectores solares para calentamiento de agua Concentradores solares Congeladores solares Controladores de carga Controladores de voltaje Controladores solares Equipos solares Estufa solar

Agenda de innovación tecnológica 253

Estufas ahorradoras de leña Estufas Lorena Estufas Patsari Focos ahorradores de energía Focos solares Generadores hidroeléctricos Generadores de vapor solares Generadores microhidráulicos Generadores solares Hornos solares Paneles solares Plantas micro hidroeléctricas Plantas de biogás Plantas fotovoltaicas Plantas solares Radios solares para comunicación Refrigeradores de bajo consumo Refrigeradores solares 9

Secadores solares Arquitectura Biodinámica o bioconstrucción Seguidores solares Tanques compensadores de presión Termotanques de almacenamiento de agua Vehículos híbridos: eléctrico y combustión

Residuos Composteras Briqueteadoras para rebaba metálica Pañales biodegradables Ladrillos de plástico Platos y vasos desechables biodegradables Salud Aparatos ortopédicos Asientos especiales de madera Toallas femeninas sin proceso de blanqueo Sillas de ruedas Parapodios

PROYECTOS ESTRATÉGICOS: Biodigestores, arquitectura bioclimática, aprovechamiento de energías renovables, viento, sol, agua, producción, industrialización y utilización de bioenergéticos. ÁRBOL DEL PROBLEMAS

Agenda de innovación tecnológica 254

MARCO LÓGICO

La lógica de intervención Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Supuestos

Finalidad: Contribuir en la disminución del impacto ambiental y el combate del cambio climático mundial

Reducción de la huella ecológica, sustentabilidad de las empresas agropecuarias

Cantidad de emisión de contaminantes disminuida

Que exista voluntad política en materia ambiental

Propósito: proporcionar los medios para que el sector rural a través de la transferencia de tecnología, la innovación y la capacitación disminuya su huella ecológica y brinde sustentabilidad a los procesos productivos

Acciones implementadas para la capacitación y adaptación de medidas de disminución de impacto ambiental, ecotecnias implementadas y funcionando en el sector agroproductivo

Proyectos implementados y operando

Que se tengan los recursos técnicos, humanos, científicos, de infraestructura y de información necesarios

Resultados y Productos:

Empresas agropecuarias amigables con el medio ambiente, capacitadas y certificadas, empresas proveedoras de servicios ambientales

Empresas , organismos y proyectos participantes con ecotecnias aplicadas al campo,

Certificados ambientales obtenidos, listas de capacitados, talleres realizados, evidencias documentales

Que los organismos, empresas y o beneficiarios cumplan con los requisitos y obligaciones

Agenda de innovación tecnológica 255

Actividades

Promoción, difusión, gestoría, financiamientos, desarrollo, adaptación y transferencia de ecotecnias

Proyectos ingresados Autorización y comprobación de recursos asignados a ecotecnias

Que exista presupuesto y presentación de propuestas viables en tiempo y forma

Condiciones previas

Agenda de innovación tecnológica 256

Grafico 1: Índice de (Gini) desigualdad por grandes regiones geográficas. ............ 1 

Grafico 2: Índice de (Gini) desigualdad en Latinoamérica. ...................................... 1 

Grafico 3 México: Localidades con pobreza alimentaria. ........................................ 2 

Grafico 4 Puebla: Población por género.................................................................. 3 

Grafico 5 Puebla: Distribución de las localidades y población por tipo (porcentaje y frecuencia)............................................................................................................... 3 

Grafico 6 Puebla: Pirámide demográfica. ................................................................ 4 

Grafico 7 Puebla: Porcentaje de la población en grandes rangos de edad............. 4 

Grafico 8 Puebla: Porcentaje de la población mayor de 15 años analfabeta por municipio. ................................................................................................................ 5 

Grafico 9 Puebla: Porcentaje de la población mayor de 15 años de acuerdo al grado de escolaridad............................................................................................... 5 

Grafico 10 Puebla: Municipios más poblados.......................................................... 6 

Grafico 11 Puebla: Grado de marginación por municipio. ....................................... 6 

Grafico 12 Mundo: Producción de maíz 2008/09 .................................................. 13 

Grafico 13 Mundo: Cambios en la producción (2008/09). ..................................... 13 

Grafico 14 Mundo: Producción y Superficie cultivada de maíz (Miles de Ton y has)............................................................................................................................... 14 

Grafico 15 Mundo: Análisis de inventarios internacionales (Miles de ton)............. 14 

Grafico 16 Mundo: Principales exportadores 2009................................................ 14 

Grafico 17 Mundo: Principales importadores 2009................................................ 14 

Grafico 18 México: Producción y Superficie cultivada de maíz (Miles de Ton y Miles de has). ....................................................................................................... 16 

Grafico 19 México: Balanza comercial. ................................................................. 16 

Grafico 20 Puebla. Superficie Sembrada y siniestrada por DDR P-V (Has 2009). 19 

Grafico 21 Puebla. Superficie Sembrada y siniestrada por DDR O-I (Has 2009).. 19 

Grafico 22 Puebla: Evolución de la producción de maíz por DDR (Ton)............... 20 

Grafico 23 Puebla: Producción de maíz por DDR (Ton 2008)............................... 20 

Grafico 24 Mundo: Superficie sembrada de frijol (hectáreas)................................ 25 

Índice de gráficos

Agenda de innovación tecnológica 257

Grafico 25 Mundo: Principales países productores de frijol (% de 2008 superficie)............................................................................................................................... 25 

Grafico 26 Mundo: Importaciones y exportaciones de frijol (miles de dólares). .... 26 

Grafico 27 México: Principales estados productores de frijol ................................ 27 

Grafico 28 México: Producción y superficie cultivada. .......................................... 27 

Grafico 29 México: Producción y superficie cultivada (toneladas y hectáreas). .... 28 

Grafico 30 México: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas). ....... 28 

Grafico 31: Participación de Berries en la producción mundial. ............................ 45 

Grafico 32: Producción mundial de frambuesa...................................................... 45 

Grafico 33: Producción mundial de frambuesa...................................................... 46 

Grafico 34: Países productores de Frambuesa. .................................................... 46 

Grafico 35: Producción mundial de arándanos...................................................... 47 

Grafico 36: Producción mundial de arándanos...................................................... 47 

Grafico 37: Países productores de Arándanos...................................................... 47 

Grafico 38: Producción mundial de fresa. ............................................................. 48 

Grafico 39: Producción mundial de fresa. ............................................................. 48 

Grafico 40: Países productores de fresa. .............................................................. 49 

Grafico 41 México: Producción de berries............................................................. 50 

Grafico 42 Puebla: Municipios con siembra de Berries. ........................................ 51 

Grafico 43: Participación del cacahuate en la producción de oleaginosas (porcentaje). .......................................................................................................... 53 

Grafico 44: Superficie sembrada de cacahuate (hectáreas). ................................ 53 

Grafico 45 Mundo: Principales países productores de cacahuate (% de 2008 superficie).............................................................................................................. 54 

Grafico 46 Mundo: Importaciones y exportaciones de cacahuate (miles de dólares). ................................................................................................................ 54 

Grafico 47 México: Superficie y producción nacional de cacahuate...................... 56 

Grafico 48 México: Participación estatal en la producción de cacahuate.............. 56 

Grafico 49 México: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas). ....... 56 

Grafico 50 Mundo: Producción de café por variedad (Miles de sacos 60 kg)........ 60 

Grafico 51: Mundo: Consumo de café (Miles de sacos de 60 kg). ........................ 60 

Agenda de innovación tecnológica 258

Grafico 52 México: Producción de café por variedad (Miles de sacos de 60 kg). . 61 

Grafico 53 México: Comercio exterior de café (Miles de sacos de 60 kg). ............ 61 

Grafico 54 Puebla: Producción de café y superficie cultivada (Toneladas y hectáreas). ............................................................................................................ 62 

Grafico 55 Puebla: Evolución de la producción por DDR (Toneladas). ................. 62 

Grafico 56 Puebla: Principales municipios con producción de café. ..................... 63 

Grafico 57 Puebla: Municipios con plantaciones de café orgánico certificado. ..... 63 

Grafico 58 Mundo: Principales países productores (2007 – 2008)........................ 67 

Grafico 59 Mundo: Producción y Consumo de los Principales Países para el Ciclo 2007-2008 (millones de toneladas). ...................................................................... 67 

Grafico 60 Mundo: Producción y Consumo de cítricos por la UE-27..................... 68 

Grafico 61 Mundo: Consumo per cápita de cítricos UE-27. .................................. 68 

Grafico 62 Mundo: Producción y Consumo de la Naranja y del Jugo de Naranja. 68 

Grafico 63 México: Producción y Consumo de la Naranja. ................................... 68 

Grafico 64 México: Producción (millones de toneladas)........................................ 69 

Grafico 65 México: Regiones de mayor productividad. ......................................... 69 

Grafico 66 México: Principales Estados Productores............................................ 70 

Grafico 67 México: Superficie nacional (miles de hectáreas). ............................... 70 

Grafico 68 México: Porcentaje mensual de cosecha de naranja de los principales estados productores.............................................................................................. 70 

Grafico 69 Puebla: Regiones de producción. ........................................................ 72 

Grafico 70 Puebla: Municipios atendidos con la campaña Plagas cuarentenarias de los cítricos. ....................................................................................................... 73 

Grafico 71 México: Estatus fitosanitario VTC y PCC............................................. 73 

Grafico 72 Puebla: Comercialización estatal de cítricos........................................ 74 

Grafico 73 Mundo: Superficie cultivada de durazno has). ..................................... 78 

Grafico 74 Mundo: Principales países productores de durazno (% de 2008 superficie).............................................................................................................. 78 

Grafico 75 Mundo: Importaciones y exportaciones de durazno (miles de dólares)............................................................................................................................... 79 

Grafico 76: Principales estados productores de durazno. ..................................... 80 

Agenda de innovación tecnológica 259

Grafico 77 México: Producción y superficie cultivada. .......................................... 81 

Grafico 78: Producción y superficie cultivada (toneladas y hectáreas). ................ 81 

Grafico 79 México: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas). ....... 82 

Grafico 80: Municipios productores de durazno en el Estado. .............................. 83 

Grafico 81: Mundo: Producción y superficie cultivada de hortalizas (Tons y has). 87 

Grafico 82 Mundo: Evolución de los principales países productores de hortalizas............................................................................................................................... 87 

Grafico 83 México: Superficie cultivada de hortalizas (Has).................................. 88 

Grafico 84 México: Producción de hortalizas (Ton)............................................... 88 

Grafico 85: Principales países productores de tomate en el 2007. ....................... 95 

Grafico 86: Principales países importadores de tomates frescos en 2007 (Volúmenes globales en Ton y Valores unitarios en U$/Ton.)............................... 96 

Grafico 87: Países productores de Jitomate........................................................ 103 

Grafico 88 México: principales estados productores de semilla de calabaza...... 103 

Grafico 89 México: Participación porcentual por entidad federativa.................... 109 

Grafico 90 México: Superficie cultivada y producción. ........................................ 109 

Grafico 91 México: Modelo de la cadena productiva de la Flor de Jamaica........ 110 

Grafico 92 Puebla: Participación porcentual........................................................ 111 

Grafico 93 Puebla: Superficie cultivada y producción. ........................................ 111 

Grafico 94 Puebla: Municipios con siembra y potencial de piñón mexicano (Jatropha). ........................................................................................................... 116 

Grafico 95 Mundo: Regiones de producción de manzana................................... 120 

Grafico 96 Mundo: Participación en la producción. ............................................. 120 

Grafico 97 Mundo: Producción de manzana. ...................................................... 121 

Grafico 98 Mundo: Superficie cosechada y rendimiento. .................................... 121 

Grafico 99 Mundo: Precio pagado al productor (dólares/tonelada). .................... 121 

Grafico 100 Mundo: Importaciones. .................................................................... 122 

Grafico 101 Mundo: Exportadores....................................................................... 122 

Grafico 102 México: Producción y rendimiento. .................................................. 123 

Grafico 103 México: Superficie cosechada. ........................................................ 123 

Agenda de innovación tecnológica 260

Grafico 104 México: Participación en la producción nacional.............................. 123 

Grafico 105 México: Superficie sembrada y cosechada (2008). ......................... 123 

Grafico 106 México: Origen de importaciones fracc. Arancelaria 080810 (2008)............................................................................................................................. 124 

Grafico 107 México: Destino de las exportaciones fracc. Arancelaria 080810 (2008). ................................................................................................................. 124 

Grafico 108 Puebla: Variedades de manzana producidas en el estado. ............. 124 

Grafico 109 Puebla: Participación porcentual en la producción. ........................ 124 

Grafico 110 México: Región productora de nopal. .............................................. 130 

Grafico 111 México: Región productora de tuna. ................................................ 130 

Grafico 112 México: Producción de tuna (Ton). .................................................. 130 

Grafico 113 México: Producción de nopal. .......................................................... 130 

Grafico 114 Puebla: Producción de tuna (Ton). .................................................. 131 

Grafico 115 Puebla: Superficie cultivada, cosechada y rendimiento en tuna (Ha) (tn/ha). ................................................................................................................. 131 

Grafico 116 Puebla: Municipios con producción de tuna..................................... 131 

Grafico 117 Mundo: Superficie cosechada y rendimiento. .................................. 135 

Grafico 118 Mundo: Producción (miles de ton). .................................................. 135 

Grafico 119 Mundo: Participación porcentual en la producción. ......................... 135 

Grafico 120 Mundo: Valor de la producción). ...................................................... 135 

Grafico 121 México: Superficie cosechada. ........................................................ 137 

Grafico 122 México: Producción de papaya. ....................................................... 137 

Grafico 123 México: Principales productores (ha)............................................... 138 

Grafico 124 México: Participación en la producción............................................ 138 

Grafico 125 Puebla: Región productora. ............................................................. 138 

Grafico 126 Puebla: Participación en la producción. ........................................... 138 

Grafico 127 Mundo: Evolución del inventario mundial de ovinos (cabezas)........ 142 

Grafico 128 Mundo: Producción de carne de ovino (Millones de toneladas)....... 142 

Grafico 129 Mundo: Principales países productores de carne de ovino (Tons 2008). .................................................................................................................. 143 

Grafico 130 Mundo: Producción de carne de ovino (Millones de toneladas)....... 143 

Agenda de innovación tecnológica 261

Grafico 131 México: Rebaño y producción histórica (Cabezas y toneladas)....... 143 

Grafico 132 México: Distribución estatal de la producción de carne de ovino (Tons 2008). .................................................................................................................. 143 

Grafico 133 México: Estructura del abasto interno de carne de ovino (Toneladas)............................................................................................................................. 144 

Grafico 134 México: Valor de las importaciones y precio promedio (USD). ........ 144 

Grafico 135 Puebla: Producción histórica de carne de de ovino en pie (Toneladas)............................................................................................................................. 145 

Grafico 136 Puebla: Distribución del rebaño y de productores por DDR............. 145 

Grafico 137: Resumen de la producción de leche en los principales países productores (Miles de ton)................................................................................... 150 

Grafico 138: Oceanía: Precios FOB. ................................................................... 150 

Grafico 139 Países seleccionados: Producción de leche fluida (miles de toneladas)............................................................................................................ 151 

Grafico 140 Países seleccionados: Evolución del hato productor (Miles de vacas)............................................................................................................................. 151 

Grafico 141 México: Evolución de la producción lechera. ................................... 152 

Grafico 142 México: Estructura del consumo de leche (Miles de lts). ................. 152 

Grafico 143 México: Producción de leche por estado (Estimación 2009, miles de lts). ...................................................................................................................... 152 

Grafico 144 Puebla: Principales municipios productores de Leche..................... 152 

Grafico 145: Población mundial de cabras. ......................................................... 160 

Grafico 146: Población nacional caprina. ............................................................ 162 

Grafico 147: Estacionalidad de la produccion de leche y carne caprina. ............ 163 

Grafico 148: Superficie sembrada de aguacate (hectáreas). .............................. 168 

Grafico 149 Mundo: Principales países productores de aguacate (% de 2008 superficie)............................................................................................................ 168 

Grafico 150: Producción mundial de aguacate y porcentaje de incremento........ 169 

Grafico 151 Mundo: Importaciones y exportaciones de aguacate (miles de dólares). .............................................................................................................. 169 

Grafico 152 México: Principales estados productores de aguacate. ................... 170 

Grafico 153 México: Participación estatal en la producción de aguacate............ 170 

Agenda de innovación tecnológica 262

Grafico 154: Producción y superficie cultivada (toneladas y hectáreas). ............ 171 

Grafico 155: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas)................. 171 

Grafico 156 México: Participación estatal en la producción de amaranto (2008).175 

Grafico 157 Puebla: Producción 2008................................................................. 177 

Grafico 158 Puebla: Municipios con cultivo de amaranto.................................... 178 

Grafico 159 Mundo: Participación porcentual en la producción de chile. ............ 181 

Grafico 160 Mundo: Superficie cultivada y producción........................................ 181 

Grafico 161 Mundo: Importaciones y Exportaciones. .......................................... 182 

Grafico 162 Mundo: Precios pagados al productor (dlls/ton)............................... 182 

Grafico 163 México: Producción Nacional........................................................... 183 

Grafico 164 México: Superficie cultivada y rendimiento promedio. ..................... 183 

Grafico 165 Puebla: Producción por municipio.................................................... 184 

Grafico 166 Puebla: Superficie cultivada y rendimiento promedio. ..................... 184 

Grafico 167 Puebla: Tendencia mundial en producción de nuez (Juglans Regia)............................................................................................................................. 190 

Grafico 168 Puebla: Principales países productores de nuez. (Juglans Regia). . 190 

Grafico 169: Superficie sembrada de vainilla (hectáreas). .................................. 196 

Grafico 170 Mundo: Principales países productores de vainilla (% de 2008 superficie)............................................................................................................ 197 

Grafico 171 Mundo: Importaciones y exportaciones de vainilla (miles de dólares)............................................................................................................................. 197 

Grafico 172: Superficie y producción nacional de cacahuate. ............................. 199 

Grafico 173 México: Volumen de importaciones y exportaciones (toneladas). ... 199 

Grafico 174 Puebla: Producción de Vainilla (Toneladas). ................................... 199 

Grafico 175 Mundo: Volumen y valor de la producción de bagre (Ictarurus spp) (Ton y Mil de USD).............................................................................................. 204 

Grafico 176 México: Estados productores de bagre (kg, 2008)........................... 205 

Grafico 177 México: Estados productores de bagre (Pesos). ............................. 205 

Grafico 178 Puebla: Municipios productores de bagre........................................ 206 

Grafico 179: Producción mundial de trucha......................................................... 208 

Grafico 180 Puebla: Municipios productores de Trucha...................................... 210 

Agenda de innovación tecnológica 263

Grafico 181: Producción histórica de tilapia. ....................................................... 213 

Grafico 182 La viga: Precios de Tilapia ($/kg 2008=100).................................... 214 

Grafico 183: Distribución de la producción de tilapia y forma de cultivo.............. 214 

Grafico 184 Puebla: Principales causas de degradación de suelos. ................... 247 

Grafico 185 Puebla: Degradación de suelos según nivel. ................................... 247 

Grafico 186: Huella ecológica y biocapacidad por región, 2003.......................... 252 

Agenda de innovación tecnológica 264

Índice de tablas

Tabla 1: Comportamiento de Sistema Producto Agrícolas 1998. ............................vi 

Tabla 2 Puebla: Comportamiento de Sistema Producto Agrícolas 1998.................vi 

Tabla 3 Puebla: Comportamiento de Sistema Producto Agrícolas 2008................vii 

Tabla 4: Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 1998............................ viii 

Tabla 5: Comportamiento de Sistema Producto Pecuario 2003............................ viii 

Tabla 6: Comportamiento de la producción acuícola. ............................................. x 

Tabla 7: Matriz de posicionamiento de las principales cadenas agroalimentarias del estado de Puebla...............................................................................................xi 

Tabla 8: Estados con mayor índice de rezago social y pobreza de México (% de la población total). ....................................................................................................... 2 

Tabla 9: Municipios más poblados en el estado de Puebla..................................... 5 

Tabla 10 México: Producción, consumo y suministro de maíz (Miles de Toneladas). ........................................................................................................... 15 

Tabla 11: Principales países importadores y exportadores de frijol (Ton 2007). ... 26 

Tabla 12: Principales países importadores y exportadores de frijol (Miles de USD 2007). .................................................................................................................... 27 

Tabla 13: Producción de frijol por DDR en el estado de Puebla........................... 29 

Tabla 14: Importaciones y Exportaciones de Frambuesa. .................................... 46 

Tabla 15: Importaciones y Exportaciones de arándanos....................................... 48 

Tabla 16: Importaciones y Exportaciones de fresas.............................................. 49 

Tabla 17: Estados productores de fresa en México (2008). .................................. 50 

Tabla 18: Producción estatal de berries (2008)..................................................... 51 

Tabla 19: Principales países importadores y exportadores de cacahuate (Ton 2007). .................................................................................................................... 55 

Tabla 20: Principales países importadores y exportadores de cacahuate (Miles de USD 2007)............................................................................................................. 55 

Tabla 21 Puebla: Municipios productores de cacahuate (2007)........................... 57 

Tabla 22 Puebla: Productores en el estado de Puebla. ........................................ 72 

Tabla 23: Principales países importadores y exportadores de durazno (Ton 2007)............................................................................................................................... 79 

Agenda de innovación tecnológica 265

Tabla 24: Principales países importadores y exportadores de durazno (Miles de USD 2007)............................................................................................................. 80 

Tabla 25: Producción de durazno por DDR en el estado de Puebla. ................... 82 

Tabla 26: Superficie destinada a la producción de Tomate rojo (Jitomate)........... 97 

Tabla 27: Estimado actual de superficies destinadas al cultivo de jitomate. ......... 98 

Tabla 28 Puebla: Comercio Internacional de papaya.......................................... 136 

Tabla 29: Distribución de los productores por Distrito de Desarrollo Rural. ........ 145 

Tabla 30: Principales países importadores y exportadores de aguacate (Ton 2007)............................................................................................................................. 169 

Tabla 31: Principales países importadores y exportadores de aguacate (Miles de USD 2007)........................................................................................................... 170 

Tabla 32: Puebla: Producción de aguacate por DDR.......................................... 172 

Tabla 33 México: Producción de amaranto (2008).............................................. 176 

Tabla 34 Puebla: Producción de amaranto por DDR. ......................................... 177 

Tabla 35 Principales países importadores y exportadores de chile (Tn 2007) .... 181 

Tabla 36: Evaluación en el rendimiento de las variedades criollas argentinas vs variedades californianas...................................................................................... 189 

Tabla 37: Evolución en el rendimiento de las variedades criollas región sierra nevada puebla vs. variedades californianas........................................................ 193 

Tabla 38: Principales países importadores y exportadores de vainilla (Ton 2007)............................................................................................................................. 198 

Tabla 39: Principales países importadores y exportadores de durazno (Miles de USD 2007)........................................................................................................... 198 

Tabla 40: México: Producción de trucha. ............................................................ 209 

Tabla 41 Puebla: Principales parámetros productivos de la producción de trucha............................................................................................................................. 210 

Tabla 42 Puebla: Principales parámetros productivos de la producción de tilapia............................................................................................................................. 214 

Agenda de innovación tecnológica 266

Constitución Local No 545 Fraccionamiento San Mateo, Texcoco Estado de México

(01) 595 9543844