adsorcion

39
UNI FIQT UNI-FIQT PI 147/A CICLO 2009-2 PI 147/A. CICLO 2009-2 ADSORCIÓN Ing. Rafael J. Chero Rivas Lima, 23 noviembre 2009

Upload: rafael-eder-camarena-gamarra

Post on 08-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema de adsorcion

TRANSCRIPT

  • UNI FIQTUNI-FIQTPI 147/A CICLO 2009-2PI 147/A. CICLO 2009-2

    ADSORCIN

    Ing. Rafael J. Chero Rivasg

    Lima, 23 noviembre 2009,

  • Ventajas para utilizar la Operacin Unitaria de Adsorcin

    Una cantidad muy grande de compuestos orgnicos e inorgnicos se puede eliminar g g ppor esta tcnicaEl agente de separacin (adsorbente) seEl agente de separacin (adsorbente) se puede regenerar una vez que se satur y

    d lse puede reutilizar

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 2

  • Compuestos con muy alta probabilidad de ser eliminados por el carbnactivo

    Criseno Hexano 1 3 5 TrimetilbencenoCriseno Hexano 1,3,5-Trimetilbenceno

    m-Cresol Isodrin m-Xileno

    Cinacina Isooctano o-Xileno

    Ciclohexano Isoproturon p-Xileno

    DDT Lindano 2,4-Xilenol

    Compuestos con alta probabilidad de ser eliminados por el carbn

    Anilina Dibromo-3-cloropropano 1-Pentanol

    Benceno Dibromoclorometano Fenol

    Compuestos con alta probabilidad de ser eliminados por el carbnactivo

    Benceno Dibromoclorometano Fenol

    Alcohol benclico 1,1-Dicloroetileno Fenilalanina

    cido benzoico cis-1,2- Dicloroetileno cido o-ftlico

    id ti Di t t M ti i

    Compuestos con probabilidad moderada de ser eliminados por el carbnactivo

    cido actico Dimetoato Metionina

    Acrilamida Etil acetato Metil-tert-butil ter

    Cloroetano Etil ter Meti etil ketona

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 3

    Cloroformo Fren 11 Piridina

  • Mecanismo de la adsorcin

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 4

  • Fundamentos de la adsorcin

    (1) Transferencia deMasa

    Dif i (2)Difusin (2)

    (3)(3)Adsorcin

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 5

  • Materiales Adsorbentes

    Carbn Activado Slica Gel Almina Activada Tamices Moleculares (zeolita) Tamices Moleculares (zeolita)

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 6

  • ADSORBENTES

    1. Carbn activadorea: 300-1200 m2/grea: 300 1200 m /gDimetro de poro: 10-60 AngstromsO i l t d bidOrgnicos son generalmente adsorbidos Ventajas:

    M f ti li i t i i Muy efectivo para eliminar compuesto qumicos orgnicos no polares de soluciones acuosas

    Aplicable a una amplia variedad de compuestos orgnicosAplicable a una amplia variedad de compuestos orgnicos Muye efectivo para remover cplores desde agua de desechos. Efectivo para remover bajos niveles (ppb) de compuestos p j (pp ) p

    inorgnicos.

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 7

  • DESVENTAJAS:

    Limitada a bajas concentraciones de orgnicos (< 5%)

    DESVENTAJAS:

    5%). Limitado a desechos de inorgnicos a muy bajas

    t i (< 1%)concentraciones (< 1%). No remueve compuestos orgnicos solubles. Sistema no puede tolerar slidos solubles en la corriente influente. Alto costo de operacin debido al costo del carbn ($2 - $3/libra).) Disposicin del carbon puede ser problemtico si no es regenerado.

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 8

    regenerado.

  • Carbn activado Estructura de los porosCarbn activado. Estructura de los poros

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 9

  • Formas de presentacin del carbn activado

    Tipo Tamao tpico Tiempo de utilizacin Costo

    activadoTipo Tamao tpico Tiempo de utilizacin Costo

    Granular 12 x 30, 12 x 40, 8 x 30 malla 6 meses a 2 aos Mayor

    Polvo - 150 malla Tiempo corto, como se necesite Menor

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 10

  • 2. Silica gel (Na(Na22SiOSiO33))

    Obtencin: Tratamiento cido de soluciones de silicato de sodio

    rea: 600-800 m2/g

    Dimetro de poro: 20-50 Angstroms

    Deshidratar gases y lquidosDeshidratar gases y lquidos

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 11

  • Slica Gel

    H2OH2O H2O

    OH OH

    l t i t

    OH OH O

    calentamiento

    hidroflica hidrofbica

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 12

    hidroflica

  • 3. Almina activada

    Obtencin: Por calentamiento de almina (Al2O3)hidratado a 400 C Es activada por calentamientohidratado a 400 C. Es activada por calentamiento.Es usada para secar gases y lquidos ymercaptanos desde hidrocarburos y fluoruros delp yagua. rea: 200-500 m2/g

    Dimetro de poro: 20-140 AngstromsDimetro de poro: 20-140 Angstroms

    4. Tamices moleculares

    Aluminosilicatos porosos

    Dimetro de poro: 3 10 AngstromsDimetro de poro: 3-10 Angstroms

    Es usado para secado.

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 13

    p

  • Fibra Al2O3 no procesada

    10% carga 25% carga (imgen aumentada)

  • Tamices Moleculares

    Zeolita Cristalina Poros uniformes que separan selectivamente

    compuestos por tamao y forma.23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 15

    compuestos por tamao y forma.

  • 23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 16

  • Sistema de Adsorcin

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 17

  • Etapa RegeneracinEtapa Adsorcin

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 18

  • Adsorbedores

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 19

  • COLUMNA ADSORBEDORA

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 20

  • Comparacin de isotermas de padsorcin

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 21

  • Isotermas de AdsorcinIsotermas de AdsorcinRelacin entre el slido y la concentracin del soluto en el lquidoDatos obtenidos a temperatura constante

    FreundlichLangmuir Kyq = Lineal

    q LinearnKyq = Freundlich

    yKyqq +=

    0Langmuir

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 22

    y

  • Determinacin de isotermas constantesDeterminacin de isotermas constantes

    Li lLineal:Determinar K al graficar q versus y

    Freundlich: D i K l fi (l )Determine K y n al graficar (log q) versus

    (log y)log q

    log K

    Pend = n

    Langm ir

    log y

    Langmuir:Determine q0 y K al graficar (1/q) versus (1/y) 1/q Pend

    = K/qmax

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 231/y

    1/qmax

  • Isotermas de Freundlich npkm = pkm =Fase: gas

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 24

  • Efecto de la temperaturaEfecto de la temperatura

    La capacidad deadsorcinadsorcin.decrece con elincremento deincremento detemperatura,tanto para gasestanto para gasescomo paralquidoslquidos.

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 25

  • Ejemplo: Isoterma de Adsorcin deEjemplo: Isoterma de Adsorcin de fenol de un Efluente Lquido

    Pruebas en el laboratorio usando solucionesacuosas de fenol y carbn activado granularacuosas de fenol y carbn activado granular.Los datos de equilibrio a la temperaturaambiente son mostrados Determinar laambiente son mostrados. Determinar laisoterma que mejor se ajusta a los datos.

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 26

  • C, kg fenol/m3 soluc q, kg fenol/kg carbn

    0,322 0,1500,322 0,150

    0 117 0 1220,117 0,122

    0 039 0 0940,039 0,094

    0 0061 0 0590,0061 0,059

    0,0011 0,045

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 27

  • Isoterma de Freundlich:q = K * c La isoterma de Freundlich se cumple cuando al graficar log C vs log q, se ajusta a una p g g g q, jlnea recta.Isoterma Langmuir:q = qo* C/(K + C)q q /( )La isoterma de Langmuir se cumple cuando al graficar 1/q vs 1/C, se ajusta a una recta.DATOS:

    C, kg fenol/m3

    soluc

    q, kg fenol/kg carbn

    Log C Log q 1/c 1/q

    0,322 0,15 - 0,49 - 0,82 3,11 6,67

    0 117 0 122 - 0 93 - 0 91 8 55 8 200,117 0,122 - 0,93 - 0,91 8,55 8,20

    0,039 0,094 - 1,41 - 1,03 25,64 10,64

    0,0061 0,059 - 2,21 - 1,23 163,93 16,95

    0,0011 0,045 - 2,96 - 1,35 909,09 22,22

  • Adsorcin Freundlich

    0 00Freundlich se ajusta

    -1.00

    0.00-4.00 -3.00 -2.00 -1.00 0.00

    q

    jbien a los datosexperimentales

    -3.00

    -2.00

    l

    o

    g

    dados. No ocurrelo mismo conLangmuir-4.00

    log c

    Langmuir

    Adsorcin Langmuir

    30.00

    0.0010.0020.00

    1

    /

    q

    0.000.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.0

    01/c

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 29

    1/c

  • Cada de presin en lechos fijos

    )1(1503 dPg 75.1

    ')1(150

    ')1( 2+=

    GdGD

    dPg

    p

    ggp

    P: cada de presin (lb/ft2)D: profundidad del lecho (ft) : Fraccin espacios vacospG: Flujo msico del gas (lb/ft2-hr)g: viscosidad del gas (lb/ft-hr)d : dimetro de partcula (ft)

    Rango tpico de operacin:

    dp: dimetro de partcula (ft)

    g p pP < 20 in H2O; 20 < v < 100 ft/min

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 30

  • Datos en Tratamiento de EfluentesContami-nante

    Influente, mg/L

    Efluente, microgr/L

    GPM/pie2 lbcarbn/1000 gal

    Modo de operacin

    FenolOrtoocloro-f l

    63100

    < 1< 1

    1 5,8 3 lechosfijos enseriefenol serie

    CloroformoTetracloru-

    3,4135

    < 1< 1

    0,5 11,6 2 lechosfijos enTetracloru

    ro de carbn

    135 < 1 jserie

    l f l hCloroformoTetracloro-etileno

    0,870

    < 1< 1

    2,3 2,8 2 lechosfijos enserie

    BencenoTetracloro-

    0,44,5

    < 1< 1

    1,21 1,9 2 lechosfijos en

    i

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 31

    etileno serie

  • nc

    e

    e

    a

    v

    a

    n

    v

    a

    d

    e

    C

    u

    r

    v

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 32

  • ADSORCINAdsorbente: Carbn activado

    Efluente: LquidoDATOS:FlujoC t i d l i fl tConcentracin del influenteConcentracin del efluentePARMETROS RECOMENDADOS:PARMETROS RECOMENDADOS:Flujo referido al rea de seccin transversal: 2 10 GPM/pie2. Serecomienda trabajar cerca al valor superior del rango dado.Tiempo de contacto: Vara dependiendo del contaminante, peronormalmente est en el rango de 20 min hasta varias horas.El carbn grueso (ej 8 x 30) es generalmente especificado paraEl carbn grueso (ej. 8 x 30) es generalmente especificado parasistemas con flujo hacia abajo, alto flujo lineal alto contenido deslidos suspendidos y relativamente bajos requerimientos de

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 33

    slidos suspendidos y relativamente bajos requerimientos deremocin.

  • El carbn fino (ej 12 x 40) es generalmente usado para fl j h i ib b j fl j li l b j id dflujo hacia arriba, bajo flujo lineal, bajo contenido de slidos suspendidos y altos requerimientos de remocin.Velocidad superficialEs dado por pruebas a nivel de planta piloto, pero por regla debiera estar entre 2-10 gpm/pie2 (el valor g gp p (recomendado es cercano al lmite superior del rango dado).dado).Tiempo de contactoEl tiempo de contacto vara con el tipo deEl tiempo de contacto vara con el tipo de contaminante, pero generalmente vara de 20 min a varias horas

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 34

    varias horas.

  • Pautas de DiseoOperacin por Lotes: varias unidades en paraleloOperacin continua: 2 unidades (Lecho adsorcin + lecho enOperacin continua: 2 unidades (Lecho adsorcin + lecho en regeneracin)Seleccin adsorbente (selectivo especfico para aplicacinSeleccin adsorbente (selectivo, especfico para aplicacin,Dimetro partcula, Vporos 50% V total, rea = 2000 m2/g)Sentido de flujo: Habitual descendente (no rotura ni finos)Sentido de flujo: Habitual descendente (no rotura ni finos)Parmetros de diseo:- Velocidad superficial (valores tpicos v gas = 15-60 cm/s y- Velocidad superficial (valores tpicos v gas 15-60 cm/s y vlq = 0,3 cm/s)- Tiempo de ciclo (valores tpicos t = 2-24 h)- Tiempo de ciclo (valores tpicos t 2-24 h)- Cada de Presin (P = 4-8 cm H2O/m relleno)

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 35

  • Adsorbedor fase gasgDimetro de la columna

    El dimetro del equipo puede ser calculado con:D = (25 * MMCFD*Tf* vG/Pf)1/2D = (25 MMCFD Tf vG/Pf) /

    D: piesMMCFD ill i 3 t/d (14 65 i 65 F)MMCFD: millones pies3 st/da (14,65 psia; 65 F)Tf: Temperatura entrada RPf: Presin, psiavG: velocidad del gas (20 100) pies/minvG: velocidad del gas, (20 100) pies/min

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 36

  • CLCULOSCLCULOSDimetro de lacolumnacolumnaProfundidad dellecholecho

    23/11/2009

  • DISEO DE UNA COLUMNA DE ADSORCIN

    Adsorbedor de fase gaseosaDatos:Datos:Flujo: 946 m3/hConcentracin del contaminante en el influente:Concentracin del contaminante en el influente: 69 mg/LConcentracin del contaminante en el efluente: 4Concentracin del contaminante en el efluente: 4 mg/L

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 38

  • Dimetro nominal de la columnaDimetro nominal de la columna

    El rea de seccin transversal de la columnaEl rea de seccin transversal de la columnaes igual al flujo volumtrico dividido entre lavelocidad superficial.velocidad superficial.La velocidad superficial ha sido consideradacomo: v = 16 4 pies/min = 300 m/hcomo: v = 16,4 pies/min = 300 m/hA = 946/300 = 3,15 m2T = (4*At/3 1416)0,5 = 2 m = 6 57 piesT = (4 At/3,1416) , = 2 m = 6,57 piesSeleccionar una columna de 6,6 pies dedimetrodimetro.

    23/11/2009 Ing. Rafael J. Chero Rivas 39