adminitra

95
La administración moderna de una empresa Factores para una operación eficiente Instituto de la Administración empresarial

Upload: nicolas-rojas

Post on 13-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

las variables de la administracion

TRANSCRIPT

Page 1: adminitra

La administración moderna de una empresaFactores para una operación eficiente

Instituto de la Administración empresarial

Page 2: adminitra

UNIDAD 1. Organización y Administración. 1. Administración. Definición. 2. Administración de salud pública. 3. Componentes del proceso administrativo. 4. Niveles de estructura administrativa.5. Organización. 6. Misiones y funciones. 7. Tipos de organización. 8. Recursos humanos:

• definición de puestos, • criterios de selección, • estructura orgánico funcional, • mecanismos de evaluación e incentivo.

Page 3: adminitra
Page 4: adminitra

Administración Detallle

La administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.

Page 5: adminitra

ADMINISTRACIÓN

La Administración tiene como función,

optimizar los recursos y conducir en forma

racional las actividades de las organizaciones,

a través del esfuerzo humano, para satisfacer

los objetivos institucionales con eficiencia,

eficacia y calidad

Page 6: adminitra

ADMINISTRACIÓN

• Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados.

• Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación.

• Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos.

• Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social.

• Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.

Page 7: adminitra

ADMINISTRACIÓNCARACTERÍSTICAS• La administración existe y puede ser aplicada dentro

de cualquier colectivo o grupo social.• La administración constituye un medio para lograr un

fin y no un fin en sí mismo.• La administración es un proceso dinámico en el que

todas sus fases o etapas existen en forma simultánea.

• La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o subsistemas de la organización.

• Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones propias del grupo social donde se apliquen.

• La rigidez en la administración es inoperante.

Page 8: adminitra

ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓNANTIGÜEDAD FEUDALISMO RENACIMIENTO MERCANTILISMO REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

HOMBRE NÓMADE

ESCLAVISMOSERVIDUMBRE

ARTESANO PATRÓN

TALLER MANUFACTURERO

FÁBRICA

HOMBRE AGRÍCOLA

SISTEMA DE PROTECCIÓN

DESIERVOS

SISTEMA DE

OFICIOS

SISTEMA DE

TALLER

SISTEMA DE

FÁBRICA

ORGANIZACIÓNEN

TRIBUS

SUPERVISIÓN Y

CONTROL

INDUSTRIA ARTESANAL

DIVISIÓN DE

TRABAJO INCIPIENTE

DIVISIÓN TOTAL

DEL TRABAJO

1000 1600 1700 1800 1850/1900

ORGANIZACIÓN FABRIL DE LA PRODUCCIÓN

SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 9: adminitra

trabajo hombre

Relaciones complejas Supervivencia, solidario, responsable

Trabajo organizado

ADMINISTRACIÓN

ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 10: adminitra

ADMINISTRACIÓN

Planificación

Organización

Dirección

Control

Qué se quiere hacer? Qué se hará?

Cómo se hará?

Hacer que se cumplan los objetivos

Cómo se han realizado?

ADMINISTRACIÓN:

Es el logro de fines a través de:

Planificación

Organización

Dirección

Control

Qué se quiere hacer? Qué se hará?

Cómo se hará?

Hacer que se cumplan los objetivos

Cómo se han realizado?

ADMINISTRACIÓN:

Es el logro de fines a través de:

Page 11: adminitra

ADMINISTRACIÓNTRATA DE OBTENER RESULTADOS A PARTIR DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS, DE MANERA

EFICIENTE

ES UN PROCESO POR EL CUAL SE PUEDEN LOGRAR CIERTOS OBJETIVOS

EL OBJETO DE LA ADMINISTRACIÓN SON LASORGANIZACIONES

Page 12: adminitra

TECNOLOGÍAS ADMINISTRATIVAS

DETERMINADOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE

OPERAN Y TRANSFORMAN LA REALIDAD DE LAS

ORGANIZACIONES A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Page 13: adminitra

ADMINISTRACIÓN DE SALUD PÚBLICA

Todos los enfoques y herramientas

administrativas desarrolladas a través del

tiempo, son aplicables en la gestión de las

organizaciones de salud para lograr con

eficiencia, eficacia y calidad la satisfacción de

las necesidades de salud.

Page 14: adminitra

ADMINISTRACIÓN DE SALUD PÚBLICA

En la gestión de las organizaciones de salud

pública se aplica el proceso administrativo, con

orientación estratégica, por procesos y basada

en sistemas; con enfoque situacional o

contingencial y aplicando técnicas de

presupuestos por programas.

Page 15: adminitra

ADMINISTRACIÓN DE SALUD PÚBLICA

La Planificación: consiste en la concepción anticipada de una acción que se pretende realizar , para lograrla se requiere de la realización de las siguientes etapas:

– El diagnóstico de salud

– La formulación de planes

– Discusión y aprobación del plan

– Ejecución y evaluación de los planes

Page 16: adminitra

ADMINISTRACIÓN Y SALUD PÚBLICA

El diagnóstico de salud se integra de los siguientes datos:

1. Factores que condicionantes de la salud que incluyen ubicación geográfica y climática, datos demográficos, datos socioeconómicos y saneamiento del medio

2. Daños a la salud : conocer datos de morbilidad y mortalidad

3. Recursos para la salud: Humanos y físicos

Page 17: adminitra

ADMINISTRACIÓN “ES LA ACCIÓN CONJUNTA A TRAVÉS DE LA CUAL LOS

HOMBRES FIJAN RELACIONES, PREVEN RESULTADOS E INFLUYEN EN LOS EFECTOS DE CUALQUIER SITUACIÓN, EN LA QUE SE ORGANIZAN PARA TRABAJAR JUNTOS EN LA OBTENCIÓN DE UN OBJETIVO COMÚN”

(GULICK)

“ES LA DIRECCIÓN DE UN ORGANISMO SOCIAL Y SU EFECTIVIDAD EN ALCANZAR SUS OBJETIVOS, FUNDADA EN LA HABILIDAD DE CONDUCIR A SUS INTEGRANTES”

O DONNEL

Page 18: adminitra

ADMINISTRACIÓN

CARACERÍSTICAS

• UNIVERSALIDAD: ORGANISMO SOCIAL

• ESPECIFICIDAD: BUEN MEDICO, MAL ADMINISTRADOR

• UNIDAD TEMPORAL: PLANIFICA Y CONTROLA

• UNIDAD JERARQUICA: UNICO CUERPO ADMINISTRAT.

Page 19: adminitra

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN

1. DIVISIÓN DEL TRABAJO: PPIO DE ESPECIALIZACIÓN

2. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DERIVADA

3. DISCIPLINA

4. UNIDAD DE MANDO

5. UNIDAD DE DIRECCIÓN

6. SUBORDINACIÓN DEL INTERES INDIVIDUAL AL INTERES

GENERAL

7. REMUNERACIÓN JUSTA

Page 20: adminitra

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN

8. CENTRALIZACIÓN

9. JERARQUIA DE AUTORIDAD

10. ORDEN

11. EQUIDAD

12. ESTABILIDAD

13. INICIATIVA

14. ESPIRITU DE CUERPOHENRY FAYOL

Page 21: adminitra

PRINCIPIOS • Del Objetivo: Todas y cada una de las actividades

establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.

• Especialización: “El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad”.

• Jerarquía: Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo.

Page 22: adminitra

PRINCIPIOS • Paridad de Autoridad y Responsabilidad: A cada grado

de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.

• Unidad de Mando: Este principio establece que al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un sólo jefe, y que los subordinados no deberán reportar a más de un superior, pues el hecho de que un empleado reciba órdenes de dos o más jefes sólo ocasionará fugas de responsabilidad, confusión e ineficiencia.

Page 23: adminitra

PRINCIPIOS

• Difusión: Para maximizar las ventajas de la organización, las obligaciones de cada puesto que cubren responsabilidad y autoridad, deben publicarse y ponerse, por escrito, a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan relación con las mismas.

• Amplitud o Tramo de Control: Hay un límite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda realizar todas las funciones eficientemente.

Page 24: adminitra

PRINCIPIOS • De la coordinación: Las unidades de la organización

siempre deberán mantenerse en equilibrio.La estructura organizacional debe propiciar la armonía y la adecuada sincronización de los recursos que integran la empresa, para cumplir con los objetivos generales. Todas las funciones deben apoyarse completamente y combinarse, a fin de lograr un objetivo común; en esta forma, la organización funcionará como un sistema armónico en el que todas sus partes actuarán oportuna y eficazmente, sin ningún antagonismo.

• Continuidad: Una vez que se ha establecido, la estructura organizacional requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.

Page 25: adminitra

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

ETAPASPLANEACIÓN: LAS DECISIONES ACTUALES SE RELACIONAN CON LOS RESULTADOS FUTUROS DESEADOS

ORGANIZACIÓN: CREACIÓN DE UNA ESTRUCTURA - AGRUPACIÓN DE ACTIVIDADES - ”COOPERACIÓN”

DIRECCIÓN: INFLUENCIA EN LA REALIZACIÓN DE LOS PLANES COMUNICACIÓN – MOTIVACIÓN - SUPERVISIÓN

CONTROL: GRADO DE CONSECUSIÓN DE OBJETIVO – PLANES

Y METAS – “RETROALIMENTACIÓN”

Page 26: adminitra

DIRECTOR MÉDICO

¿QUE DEBE ADMINISTRAR?

EL PRINCIPAL RECURSO: “EL TIEMPO”

¿PARA QUE?

PARA HACER USO EFICIENTE DE:“IDEAS – COSAS – PERSONAS”

Page 27: adminitra

CIENCIAMÉDICA VS. CIENCIAS

ECONÓMICAS

ASINCRONISMO

“La Salud no tiene precio”

“La Salud tiene

un costo”

Page 28: adminitra

Un equipo multidisciplinario:

Profesionales de salud con cierta preparación administrativa

Profesionales contables entrenados en administración sanitaria

Page 29: adminitra

EMPRESA

P e r s o n a s R e c u r s o s

C o n o c i m i e n t oT e c n o l ó g i c o

C o n o c i m i e n t oA d m i n i s t r a t i vo

M e d i o a m b i e n t e i n t e r n o

M e d i o a m b i e n t e i n t e r n o

M e d i o a m b i e n t e e x t e r n o

M e d i o a m b i e n t e e x t e r n o( F i g 1 . )

Page 30: adminitra

EMPRESA

Personas

Recursos

Tecnología

LAORGANIZACION

Medio ambiente externo

Medio ambiente externo ( Fig 2)

Servicios

Bienes

Page 31: adminitra

PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.

El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración.

Page 32: adminitra

PropósitosObjetivosEstrategias

FASE PLANEACIÓN PolíticasProgramas

MECÁNICA O PresupuestosProcedimientos

ESTRUCTURAL

JerarquizaciónDivisión del Trabajo Departamentalización

ORGANIZACIÓN Descripción de funcionesCoordinación

Toma de decisiones

DIRECCIÓN Integración O Motivación

FASE EJECUCIÓN ComunicaciónSupervisión

OPERATIVA OEstablecimiento de

DINÁMICA estándaresCONTROL Medición

CorrecciónRetroalimentación

PROCESO ADMINISTRATIVO

Page 33: adminitra

PROCESO ADMINISTRATIVO

Cuatro (4) son las etapas básicas para su estudio y conformación de sus dos (2) principales fases:

Fase mecánica, compuesta por la planeación y la organización, en donde se da respuesta a los cuestionamientos de ¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo se va a realizar? Respectivamente.

Fase dinámica cuya implantación dentro de la organización, nos permite ver con mayor claridad lo que al momento se esta haciendo y así mismo poder evaluar tales acciones.

Page 34: adminitra

PROCESO ADMINISTRATIVO

Henry Fayol. Etapas: Previsión, organización, comando, coordinación y control.

Koontz & O'Donnell. Etapas: Planeación, organización, integración, dirección y control.

G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control.

Agustín Reyes Ponce. Etapas: Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.

Burt K. Scanlan. Etapas. Planeación, organización, dirección y control.

Page 35: adminitra

ORGANIZACIÓNSISTEMA SOCIAL COMPUESTO POR RECURSOS

HUMANOS Y OTROS RECURSOS QUE DESARROLLAN UN SISTEMA DE ACTIVIDADES RELACIONADAS Y

COORDINADAS PARA EL LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN, EN UN CONTEXTO CON EL QUE SE ESTABLECE

INFLUENCIA RECÍPROCA

RRHH

RRMAT

RR$$

RRs

ACTIVIDADESRELACIONADASCOORDINADAS

OBJETIVO COMÚN

CONTEXTO

SISTEMA SOCIAL

Page 36: adminitra

ORGANIZACIÓN

El establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social

Page 37: adminitra

ORGANIZACIÓN

Es la determinación de las funciones y actividades necesarias para cumplir los

objetivos, incluye organigrama, redes de comunicación y del flujo de la información

CONJUNTO DE ACTIVIDADES

ESTRUCTURA + O

FUNCIONES ASIGNADAS

Page 38: adminitra

ORGANIZACIÓN

Institución o ente social cuyo centro es un sistema de actividades coordinado y racional,

con un conjunto de relaciones entre las actividades que en ella se llevan a cabo y que

constituyen su estructura, que tiende hacia determinados fines u objetivos y que es

influida por el medio en el que se encuentra.

Page 39: adminitra

ORGANIZACIÓN

“Solución de los problemas sociales por medio de una acción cooperativa y racionalizada”

1. Problemas sociales: que no se pueden resolver en forma individual

2. Racionalizada: Proceso sistemático de análisis de información más una deliberada selección de alternativa

3. Cooperativa: Acción conjunta (voluntaria o impuesta)

Page 40: adminitra

ORGANIZACIÓN

ELEMENTOS

1. CONJUNTO DE PERSONAS

2. ESTRUCTURA (RELACIÓN Y COHERENCIA DE ACTIVIDADES)

3. OBJETIVOS:

4. RECURSOS

Page 41: adminitra

ORGANIZACIÓNLos fundamentos básicos que demuestran la importancia

de la organización son:

– Es de carácter continuo.– Es un medio a través del cual se establece la mejor

manera de lograr los objetivos del grupo social.– Suministra los métodos para que se puedan

desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.

– Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.

– Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

Page 42: adminitra

ORGANIZACIÓN

“Solución de los problemas sociales por medio de una acción cooperativa y racionalizada”

1. Problemas sociales: que no se pueden resolver en forma individual

2. Racionalizada: Proceso sistemático de análisis de información más una deliberada selección de alternativa

3. Cooperativa: Acción conjunta (voluntaria o impuesta)

Page 43: adminitra

ORGANIZACIÓN DE SALUD

Es un actor social conformado por dos o más individuos, que mediante el desarrollo de

actividades coordinadas e integradas en una estructura que le da coherencia, y disponiendo de los recursos necesarios, ofrece soluciones

específicas a determinadas situaciones de salud

Page 44: adminitra

LA MISIÓN

Enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y los valores esenciales que deberán ser

conocidos, comprendidos y compartidos por todas las

personas que participan en la organización

La define la alta dirección considerando:

ESTRATEGIA – PROPÓSITO – VALORES –

POLÍTICAS - NORMAS

Page 45: adminitra

LA VISIÓN

Idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a futuro

Consolida el liderazgo de alta dirección, ya que al tener claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a futuro, le permite enfocar su capacidad de dirección, conducción y ejecución hacia su logro permanente.

La define la alta dirección de la organización concentrando esfuerzos en capacitación, reingeniería de procesos, y alcanzar la certificación de los sistemas de calidad

Page 46: adminitra

FUNCIÓN

Conjunto de tareas, realizadas por una

persona, que forman un área definida

de trabajo. Suelen mantener entre sí una

relación de proximidad física o técnica

Page 47: adminitra

TIPOS DE ORGANIZACION

Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social; las más usuales son:

1. Lineal o militar2. Funcional o de Taylor3. Lineo - Funcional4. Staff5. Por comités

Page 48: adminitra

ORGANIZACIÓN LINEAL

• Se caracteriza porque la actividad decisional se concentra en una sola persona quien toma las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando.

• Se le conoce como organización lineal o militar porque, se utiliza en instituciones militares, siendo aconsejable también su aplicación en pequeñas empresas.

Page 49: adminitra

ORGANIZACIÓN LINEAL• VENTAJAS

– Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas

– No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad.

– Es claro y sencillo– Útil en pequeñas empresas– La disciplina es fácil de mantener.

• DESVENTAJAS– Es rígida e inflexible– La organización depende de hombres claves– No fomenta la especialización.– Los ejecutivos están saturados de trabajo, lo que

ocasiona que no se dediquen a labores directivas sino de operación simplemente.

Page 50: adminitra

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL• La organización funcional consiste en dividir el

trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecuten el menor número posible de funciones.

Capacitación Constante

Mantenimiento del Consultorio

Auditoría MédicaHistoria Clínica

Firma y Sello del Médico

Medicos

Abastecimiento de

Medicamentos

Horario de Citas

Protocolos de atención

Page 51: adminitra

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL• VENTAJAS

– Mayor especialización– Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.– La división del trabajo es planeada y no incidental.– El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.– Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número

de especialistas con que cuenta la organización.• DESVENTAJAS

– Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.

– Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.

– La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre los jefes.

Page 52: adminitra

ORGANIZACIÓN LINEO - FUNCIONAL

• En ésta se combinan los dos tipos de organización antes vistos, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, ya que conserva.– De la organización lineal o militar, la

autoridad y responsabilidad que se tramite a través de un solo jefe para cada función en especial.

– De la funcional, la especialización de cada actividad en una función.

Page 53: adminitra

ORGANIZACIÓN STAF

Surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda en el manejo de detalles, y de contar con especialistas capaces de proporcionar información experta y de asesoría a los departamentos de línea.

Page 54: adminitra

ORGANIZACIÓN STAF • VENTAJAS

– Logra que los conocimientos expertos influyan sobre la manera de resolver los problemas de dirección.

– Hace posible el principio de la responsabilidad y la autoridad indivisible, y al mismo tiempo permite la especialización del estaf.

• DESVENTAJAS– Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se

delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede producirse una confusión considerable en toda la organización.

– Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones, o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones.

– Pueden existir rozamientos con los departamentos de la organización lineal.

Page 55: adminitra

ORGANIZACIÓN POR COMITÉS

Este tipo de organización consiste en asignar los diversos asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen y se comprometen para discutir y decidir en

común los problemas que se les encomiendan.

Page 56: adminitra

ORGANIZACIÓN POR COMITÉS

CLASIFICACIÓN– Directivo: Representa a los accionistas de una empresa

que se encargan de deliberar y resolver los asuntos que surgen de la misma.

– Ejecutivo:Es nombrado por el comité directivo, para que se ejecuten los acuerdos que ellos toman.

– De vigilancia: Personal de confianza que se encarga de inspeccionar las labores de los empleados de la empresa.

– Consultivo: Integrado por especialistas, que por sus conocimientos o estudios, emiten dictámenes sobre asuntos que les son consultados.

Page 57: adminitra

ORGANIZACIÓN POR COMITÉS VENTAJAS– Las soluciones son más objetivas, ya que representan la

conjunción de varios criterios.– Se comparte la responsabilidad entre todos los que integran

el comité, no recayendo aquella sobre una sola persona.– Permite que las ideas se fundamenten y se critiquen.– Se aprovechan al máximo los conocimientos especializadosDESVENTAJAS– Las decisiones son lentas, ya que les deliberaciones son

tardías.– Una vez constituido un comité, es difícil disolverlo.– En ocasiones, los gerentes se desligan de su responsabilidad

y se valen del comité para que se haga responsable de sus propias actuaciones.

Page 58: adminitra

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

Conjunto de medios que maneja la organización con el objeto de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las

mismas”

- Permite lograr una determinada disposición de los recursos

- Facilita la realización de las actividades

- Coordinación de su funcionamiento

Page 59: adminitra

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓNEs la coordinación (relaciones) de la totalidad de los recursos (medios) que la organización utiliza

para realizar las actividades que conducen al cumplimiento de su misión ( razón de ser de la

organización)

DIFERENTES TAREAS +

COORDINACIÓN DE TAREAS=

ESTRUCTURA(DIVISIÓN VERTICAL Y DIVISIÓN HORIZONTAL)

Page 60: adminitra

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓNDIVISIÓN VERTICAL

1. NIVEL POLÍTICO – ÁPICE ESTRATÉGICO Objetivos – Políticas - Metas - Conducción

2. NIVEL INTERMEDIO – ADMINISTRATIVO Desarrolla y ejecuta Programas – Administra Presupuestos

3. NIVEL OPERATIVO: Tareas concretas

Page 61: adminitra

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓNDIVISIÓN HORIZONTAL

Se basa en el agrupamiento de actividades:

• Funcional (Personal – Cirugía – Guardia)

• Por Objetivo: Por producto (Laboratorio)

• Por características de paciente (especialidad)

• Por Proceso (UTI – Guardia Médica)

• Geográficos: división por regiones (CUCAIBA en Buenos Aires)

Page 62: adminitra

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN

Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional, son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social.

Las principales son:

– Organigramas

– Manuales

Page 63: adminitra

ORGANIGRAMAS

ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA

SIMPLIFICADADE LA ESTRUCTURA FORMAL

QUE HA ADOPTADO LA ORGANIZACIÓN

Page 64: adminitra

ORGANIGRAMAS

Consiste en representar gráficamente la estructura orgánica y debe reflejar de manera

esquemática, la posición de las unidades administrativas que la componen y sus

respectivas relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de comunicación, líneas de

autoridad y asesoría.

Page 65: adminitra

ORGANIGRAMAS

• VERTICAL: En la que los niveles jerárquicos quedan determinados de arriba hacia abajo.

• HORIZONTAL: Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha.

• CIRCULAR: Donde los niveles jerárquicos quedan determinados de forma circular.

Page 66: adminitra

RECURSOS HUMANOS EN SALUD

“El conjunto de aptitudes, conocimientos, motivaciones y comportamientos que disponen los miembros de una comunidad para la atención de su salud más los que podrían desarrollar en el futuro”

Page 67: adminitra

FUNCIÓN ESENCIAL Nº 8Desarrollo de recursos humanos y capacitación en

salud públicaDefinición:• La identificación de un perfil para los recursos humanos en la

salud pública que sea adecuado para la asignación de los servicios de salud pública.

• La educación, capacitación y evaluación del personal de salud pública con el fin de identificar las necesidades de los servicios de salud pública y de la atención de salud, de enfrentarse eficazmente a los problemas prioritarios de la salud pública y de evaluar adecuadamente las acciones en materia de salud pública.

• La definición de requisitos para la acreditación de profesionales de la salud en general y la adopción de programas de mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de salud pública.

Page 68: adminitra

FUNCIÓN ESENCIAL Nº 8Desarrollo de recursos humanos y capacitación en

salud públicaDefinición (continuación):• La formación de alianzas activas con programas de

perfeccionamiento profesional que aseguren la adquisición de experiencias en la salud pública significativas para todos los estudiantes, así como la formación continua en materia de gestión de los recursos humanos y desarrollo del liderazgo en el ámbito de la salud pública.

• El desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural en materia de salud pública.

• La formación ética del personal de salud pública, con especial atención a principios y valores tales como la solidaridad, la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas.

Page 69: adminitra

MOTIVACIÓN

“La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos

intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor

se actúa y en qué dirección se encauza la energía.”

Page 70: adminitra

MOTIVACION

La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados. Múltiples son las teorías que existen en relación con la motivación, pero se pueden agrupar en dos tendencias:– Teorías de Contenido

• Jerarquía de las necesidades, de Maslow• Teoría de la Motivación e higiene , de Herzberg.• Motivación de Grupo

– Teorías de aprendizaje social o del enfoque externo o de Incentivos

Page 71: adminitra

MOTIVACIÓNJERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

1. Fisiológicas (comer, beber, dormir, abrigarse, etc.)2. De Seguridad (sentirse seguro en términos físicos y

hasta del vinculo de empleo)3. Sociales (formar parte de algo y de un grupo)4. Reconocimiento (ver reconocido por otros el propio

trabajo)5. Auto-Reconocimiento (satisfacerse con el propio

trabajo)

Page 72: adminitra

EQUIPOS MULTIPROFESIONALES

• Asegurar trabajo en equipo– Integralidad de la atención– Cultura de equipo– Tensión dinámica entre delimitación clara de

atribuciones y trabajo cooperativo– Polifuncionalidad versus intercambiabilidad

• Definir claramente atribuciones y competencias de cada profesional

• Educación permanente por categoría ocupacional o para el equipo em su conjunto (desarrollo profesional permanente)

Page 73: adminitra

Competencias

Tiempo

Remuneraciones

Escalafón

EducaciónPermanente

Evaluación delDesempeno

Asistenc.

Gestor

Docente

CARRERA MÉDICA

Page 74: adminitra

CARRERA MÉDICA• Tendencias a cambios en general

– Revalidar titularidad vs evaluación desempeño– Aplanamiento y simplificación de categorías del

escalafón

• Carrera única para el personal?

– Política de RRHH definida• Viabilidad• Factibilidad: legislación ?

– Costo político• Fortalecimiento de la estrategia versus• Desequilibrios, conflictos

Page 75: adminitra

MODALIDADES DE PAGO• Tendencia general a Capitación o modalidades

mixtas que incluyen Capitación

• Evaluar modos de pago contra Objetivos:1. Mejoría de Productividad2. Bajar Costos de la atención3. Mejoría de la Calidad4. Asegurar continuidad del cuidado5. Promover el Trabajo en equipo

Page 76: adminitra

VINCULOS LABORALES / MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

• Tendencia preocupante: Sustitución de contratos de duración indefinida y protegidos por contratos temporales o por servicios o p;roductos y com diverso grado de desprotección o precariedad

• Elevada proporción de contratos flexibles• Tercerización y compra de servicios labor. a cooperativas• Ilegalidad e informalidad• Gran número de regímenes diferentes em contexto de baja

capacidad de gestión de RRHH• Desafío/ Riesgo a los objetivos de Calidad, motivación,

participación• Flexibilidad con protección?

Page 77: adminitra

PREMISAS BÁSICAS

POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESCENTRALIZADA

EDUCACIÓN PERMANENTE

PLANIFICACIÓNDE RRHH

REGULACIÓN

NEGOCIACIÓNACTORES

INCENTIVOS

Page 78: adminitra

PUESTO DE TRABAJO• Elemento: Es la unidad mínima indivisible del trabajo.• Tarea: Actividad individualizada e identificable como

diferente del resto.• Función: Conjunto de tareas, realizadas por una persona,

que forman un área definida de trabajo. • Obligación: Compromisos que puede desarrollar una

persona en una organización.• Puesto: La unidad de organización que conlleva un conjunto

de deberes y responsabilidades que lo diferencia del resto.• Ocupación: Puestos que pueden ser hallados en diferentes

organizaciones y que presentan una gran similitud entre sí.

Page 79: adminitra

PUESTO DE TRABAJO

• PUESTO: Determina el rol en las organizaciones• ANÁLISIS: Contenido – Aspectos y condiciones que lo

rodean • DESCRIPCIÓN: Documento – Responsabilidades y deberes

inherentes al puesto• ESPECIFICACIÓN: Requisitos y cualificaciones personales

exigidas• PROFESIOGRAMA: Elaboración del perfil profesiográfico

Page 80: adminitra

PUESTO DE TRABAJO

1. Análisis, diseño y descripciones de puestos de trabajo

2. Requisitos y Responsabilidades3. Contenido del puesto

4. Condiciones de trabajo5. ¿Que hace? ¿Cómo lo hace? ¿Por qué lo hace?

PROFESIOGRAMA

Page 81: adminitra

ESTRUCTURA ORGÁNICO FUNCIONAL

Descripción de las actividades inherentes a cada uno de los cargos y/o unidades administrativas contenidas en la estructura orgánica, que le permitan cumplir con sus responsabilidades y deberes.

Recomendaciones• Mismos títulos que se señalen en la estructura funcional. • Descripción de funciones en el orden establecido en la

estructura organizacional. • Descripción de las funciones: inicie con un verbo en

tiempo indefinido. • Fijar son los objetivos de cada unidad administrativa que

conforme la estructura orgánica

Page 82: adminitra

ADMINISTRACIÓN DE RRHH

• FUNCIÓN ACTIVIDADES PRINCIPALES

Provisión Reclutamiento y Selección.

Aplicación. Ubicación y socialización.

Conservación Remuneración, carrera, condiciones de trabajo.

Desarrollo Entrenamiento, desarrollo de recursos

humanos, desarrollo organizacional.

Evaluación Del recurso humano, de la administración de RRHH y de la

organización.

Page 83: adminitra

EVALUACIÓN DE RRHH

1. Evaluación Informal : día a día

2. CalificacionesFACTORESa) Conocimientob) Desempeño o rendimientoc) Cumplimiento de obligaciones formalesd) Dedicación especial a su tareae) Relaciones interpersonalesf) Disposición e Iniciativag) Presentismo y Puntualidad

Page 84: adminitra

INCENTIVOS

Un incentivo es aquello que se propone estimular

o inducir a los trabajadores a observar una

conducta determinada que, generalmente, va

encaminada directa o indirectamente a conseguir

los objetivos de: más calidad, más cantidad,

menos coste y mayor satisfacción.

Page 85: adminitra

INCENTIVOS

TIPOS DE INCENTIVOS

I. A la productividad.  

II. A la eficiencia.

III. A la calidad.

IV. Otros

Asistencia y Puntualidad

Page 86: adminitra

INCENTIVOSBuscan motivar al personal, mejorando su rendimiento y

evitando su alejamiento, especialmente del mejor calificado y que el mismo considere satisfactorio el

ambiente laboral

MECANISMOS DE INCENTIVOSa) Incentivos económicos complementarios al sueldo b) Otros incentivos : Becas de estudio, Congresosc) Seguridad y adecuadas condiciones laborales ¿….?

ES NECESARIO AUMENTAR LOS INCENTIVOS

Page 87: adminitra

DESAFIOS DE LA SALUD PÚBLICA

• Primera mitad siglo XX: La Epidemiología

• Segunda mitad siglo XX: La gestión de la Atención Médica

• Primera mitad siglo XXI: La bioética y los Derechos del paciente

Page 88: adminitra

DESAFIOS DE LOS PROFESIONALES

• Primera mitad siglo XX: La Especialización

• Segunda mitad siglo XX: La Actualización y la Integración

• Primera mitad siglo XXI: El permanente cambio y la adaptación a nuevos escenarios

Page 89: adminitra

RRHH: DESAFIOS PERMANENETES

• Conocimiento• Actualización• Estabilidad laboral• Gerenciación de la atención médica• Interdisciplinas y transdicsciplinas• Derechos del paciente y la legislación• Dinámica de roles, responsabilidades y competencias• Bioética y la dignidad del paciente y del profesional• Facilidad y complejidad de la comunicación• Bioseguridad y protección del recurso humano

Page 90: adminitra

RECURSOS HUMANOS

Publicidad Instituciones de Salud

Familia Tecnología

PACIENTE MÉDICO

Legislación Bioseguridad

Seguros de salud Recurso humano

Page 91: adminitra

RECURSOS HUMANOS

• Medicina: 116.000• Enfermería: 95.000• Kinesiología: 12.000• Nutrición: 6.000• Asistentes Sociales: 4.500• Psicología: 48.000• Farmacia: 17.000• Bioquímica: 12.500

Page 92: adminitra

RECURSOS HUMANOS

Fenómenos de la Atención de la Salud:

1.- Aumento del conocimiento médico

2.- Crecimiento del servicio auxiliar tecnológico

3.- Derechos del paciente

4.- Cambios biológicos de la población:

edad – cronicidad – discapacidad

5.- Interdisciplinas: jurídicas – económicas – informáticas – servicio social – etc.

Page 93: adminitra

RECURSOS HUMANOS

I Comlejidad del problema:

• Exigencia de capacitación y actualización

• Alta tecnología y complejidad diagnóstica

• Procedimientos terapéuticos multidisciplinarios

• Crecimiento progresivo del costo de la atención

médica

• Incorporación de otras profesiones no médicas

Page 94: adminitra

RECURSOS HUMANOS

I Legislación en Salud:

• Mala praxis

• Leyes de ejercicio de la profesión

• Leyes del seguro de salud

Page 95: adminitra

RECURSOS HUMANOS

I El paciente y su nuevo rol:

• Derecho a la salud

• Derecho a informarse

• Derecho a la autodeterminación