administracion por valores

3

Click here to load reader

Upload: yita111

Post on 04-Jun-2015

1.182 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion por valores

LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES

Este libro describe la historia de Tom Yeomans, Presidente de la Compañía RimCo., y cómo este llega a unpunto en su carrera donde descubre que tiene varios vacíos en su vida profesional y personal, a pesar de seruna persona aparentemente exitosa.

Es en este proceso autodescubrimiento, que Tom participa en una charla y conoce a Jack Cunningham quiénes el orador de la charla El viaje de las 500 afortunadas. Durante esta charla Tom descubre el proceso deAdministración de Valores y su implementación en su gestión organizacional y en su vida personal.

Inmediatamente Tom se pone en contacto con Jack para profundizar en el tema de El Viaje de las 500afortunadas y Jack lo refiere con 2 empresas que ya formaban parte de este viaje de superaciónorganizacional.

En sus visitas a Telecom y Meredith Manufacturing, Tom descubre las tres fases principales para laimplementación de este proceso dentro de la compañía. Dicho proceso se divide en 3 fases principales.

Fase 1: Aclarar nuestros valores, propósito y misión.

Fase 2: Comunicar nuestra misión y nuestros valores.

Fase 3: Alienar nuestras prácticas diarias con nuestra misión y nuestros valores.

En la primera fase, junto con la ayuda de varios directivos de Telecom, Tom aprende que lo primero que unaempresa debe hacer para implementar un proceso de APV, es definir sus valores y hacer de estos valores lapiedra angular de toda actividad que realice la organización.

Luego de identificar los tres valores principales de la empresa, empieza la segunda fase, la cual se dirigeprincipalmente a comunicar estos valores (los cuales han sido consensuados por todo el personal). Esimportante definir con claridad la Misión, Visión y Valores con los cuales la empresa trabajará en adelante.

Es necesario aclarar que de nada sirve identificar los valores de una empresa si estos no se van a poner enpráctica. Es por eso que el proceso de APV toma tiempo y requiere de un verdadero compromiso.

El éxito de este proceso y de crear una cultura basada en valores, depende en gran parte del ejemplo por partede lo altos directivos, es a este fenómeno que se le denomina Alineación.

Es obvio que al iniciar un nuevo proyecto, que en este caso es la administración por valores en el transcursode su practica pueden suceder algunos problemas y de hecho existen, la alineación comprende la fase (tercerafase) en que se puede estudiar el problema suscitado analizando desde el origen para determinar el por quesucede y como puede llegarse a corregir.

En la lectura se menciona que una de las empresas consultadas actúa en esta fase por medio de tresherramientas que a manera de ilustración es conveniente mencionar:

La satisfacción del cliente•

Evaluación administrativa y técnica de retroalimentación•

Encuestas con los empleados sobre aspectos de la organización•

1

Page 2: Administracion por valores

La APV en la etapa de alineación provee un sistema para resolver los conflictos entre los empleados y de estaforma afirmar las relaciones interpersonales actuando un miembro de la organización como arbitro por asíllamarle, o un moderador que actúa únicamente como mediador pero los problemas son resueltos por lasmismas personas, lo importante dentro de las organizaciones que realizan sus actividades bajo valores esatender el concepto persona tratando de no herir susceptibilidades que le afectarían grandemente al empleado.

En conclusión puede decirse que la etapa de alineación significa alinear los valores prioritarios de lasorganizaciones de acuerdo a la actitud del personal.

Al concluir, Tom hace algunas reflexiones acerca de su viaje en el llamado proceso de Administración porvalores. Empieza a darse cuenta de los cambios inmediatos que RimCo. experimenta en las primeras fases delproyecto.

Es importante hacer notar, que este libro hace mucho énfasis en ser consecuente con lo que se trata deimplementar, es decir predicar con el ejemplo y seguir adelante en el proceso de manera que el mismo seconvierta en una herramienta imprescindible en una organización y en la vida diaria.

PUNTOS CLAVES

La Administración por Valores es una herramienta de gestión gerencial y organizacional que basa suesencia en aplicar una cultura de valores dentro de una organización que ayude a los miembros de lamisma a alcanzar resultados.

Básicamente esta herramienta ayuda a descubrir las fallas que no permiten que una organizaciónprogrese de una manera integral y eficiente. Así mismo, en base a este descubrimiento, con laAdministración de Valores se logra analizar y definir los valores que van a marcar la pauta en larealización del trabajo de los empleados en torno al servicio interno y externo.

Al definir estos valores, el proceso de APV inicia basándose en el compromiso de todos primero poraceptar estos valores como propios (compromiso personal) y llevarlos a la práctica en todo momento.

Sin embargo, el proceso es bastante difícil. Tratándose de una cultura de valores en su inicio y unproceso de descubrimiento, aclaración de valores (misión y visión) y comunicación de los mismoscon todos los miembros de la organización desde los altos rangos hasta los departamentos que seencuentran en los lugares más bajos de la escala jerárquica.

Tratándose de una cultura de valores, la Administración por Valores se basa en la identificación clarade los mismos y la puesta en práctica constante.

APLICACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA

La Administración de Valores es una herramienta que aplicada a una gestión organizacional genera una grancantidad de beneficios de autodescubrimiento y realización personal y colectiva dentro de una empresa.

Como en todo proceso, la APV requiere de un tiempo estipulado para realizarse en cada una de sus fases, porlo que es necesario que cada uno de las personas que trabajan dentro de la organización se comprometan a darlo mejor y esforzarse para lograr el cambio que genere los resultados que colocarán a la empresa, a losempleados y a los clientes en posiciones de ganar−ganar.

Para su aplicación es necesario seguir las etapas y la metodología estipuladas y utilizar el tiempo necesario.Esto no quiere decir que la APV es una herramienta que va a retrasar las actividades de la empresa.

2

Page 3: Administracion por valores

CONCLUSIONES

La Administración por Valores implica la participación de todos los miembros de la organización, en laelección de los valores a promover, lo cual permite que el personal se sienta parte integral de la empresa yasuman con ánimo, compromiso y responsabilidad estos valores y ponerlos en práctica en todo momento.

Esta forma de administración considera el elemento humano como un recurso indispensable que impulsa aque se dé un cambio positivo a nivel individual, elevando la calidad de vida, y es esta calidad de vida que sevé reflejada en el trabajo mismo de la organización, de forma tal que sea compatible con las perspectivasplanteadas y las correspondientes metas de rendimiento y excelencia.

Las relaciones que la organización tiene con clientes y otros entes, mejoran constantemente, pues se brindacalidad de servicio, constancia y rapidez.

BIBLIOGRAFIA

− Ken Blanchard. Administración por Valores.

− Salvador García y Shimon L. Dolan. La Dirección por Valores.

3