acuerdos economicos 2 garcia j

82
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado García, 3. Genúa, G. (2004) Ediciones IESA. Capitulo 5 Direccionce Investigaciones y Postgrado 'ACUERDOS ECONOMICOS Av. Los Calvanl, N- 18, San BornardIno Aportado Postal 2090 - Caracas 1010 - Venezuela htt://dlp.una.edu.ve Compilación con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor.

Upload: ricortega

Post on 11-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Universidad Nacional AbiertaDirección de Investigación y Postgrado

García, 3. Genúa, G. (2004) Ediciones IESA.

Capitulo 5

DireccionceInvestigaciones y

Postgrado

'ACUERDOS ECONOMICOS

Av. Los Calvanl, N- 18, San BornardInoAportado Postal 2090 - Caracas 1010 - Venezuela

htt://dlp.una.edu.ve

Compilación con Fines Académicos y se

respetan los Derechos de autor.

Page 2: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

s,M PITnI.n II

A

ingresosfiscalesLa obtención de ingresos fiscales esotro de los a11;in ientcce{ niicos utilizados por los países para la imposición de insU-tlnienlos (leprotección comercial. Laaplicación de un arancel, licencia de impu-tación . o de. exportación y cualquier tipo de permisos u otra. traba alcomercio internacional, eleva los precios de los bienes importados ypermite que los gobiernos obtengan ingresos mayores.

El principal beneficio, sobre todo para economías pequeñas que noposeen una base tributaria interna y dependen de manera. importantede las importaciones, es que los aranceles se constituyen en. una fuen-te de ingreso de magnitudes importantes y fácil recaudación para el Es-tado (Chacholiades, 1992).

Protección contra promociónMuchos son los mecanismos de apoyo que los gobiernos utilizan pa-rahacer más competitivas. sus exportaciones en los mercados inter-nacionales, por ejemplo: subsidios a los productos de exportación,reglamentaciones laxas, financiamiento en condiciones preferencia-les, etc. Cualquiera de estas políticas tiene la virtud de contribuir auna reducción del costo cíe producción y, por ende, del precio deventa en el mercado de destino (Líale, Scitovsky & Scott, 1975).

La existencia. de este tipo de distorsiones que provienen del exte-rior y que se consideran competencia desleal por cuanto promuevenuna competitividad ficticia, justifica la. instrumentación de mecanismossimilares o barreras a la importación que, al encarecer los productosimportados, anulan la desigualdad en precios e igualan las condicio-nes de. competencia con el producto nacional. Estas argumentacionesson las que se utilizan para respaldar el análisis de la competencia des-leal y las distintas medidas de protección contra la misma. (derechoscantídumping y compensatorios).

Política industrialy agrícolaLa búsqueda de determinados objetivos industriales o de desarrolloagrícola es uno de los elementos más utilizados por los países, so-bre todo los países en desarrollo, para la aplicación de medidas deprotección comercial.

líil el vaso, industrial, la necesidad de desarrollar determinado sec.:-ti,• lleva a la imposición de mecanismos de protección frente ala.com .

priencia extranjera, con el fin de permitir el desarrollo de la industria

1;It•i(,inti en un mercado cerrado.lin lo que se refiere al sector agrícola, las medidas de protección

liara dicho sector descansan sustancialmente en la concepción. det1c,e en los países menos: desarrollados existe un desarrollo desigualentre el sector agrícola y el, resto. de la economía. Generalmente seencuentra un sector relativamente moderno, con fuerte utilización

cle capital y elevados salarios, junto aUna agricultura tradicional muy

1)ubre: y de bajos salarios. Este tipo:de situaciones: son las justifica-ciones para el establecimiento: de medidas de política comercial que:protegen al sector más débil frente a la competencia extranjera

(Kruglmman & Obstfeld, 1994).

Mantenimiento de condiciones internasUn argumento muy fuerte. para el establecimiento de. políticas comer-ciales proteccionistas es la necesidad de mantener ciertas condicionesinternas que se consideran importantes, como por ejemplo el nivel deempleo, los salarios, el consumo de determinados bienes, tradicionesculturales, costumbres; etc.

En el caso de la mano de obra,: los argumentos se sustentan en

que, frente a la: competencia :extranjera, la. industria afectada reduci-rá sus niveles de empleo y si, adicionalmente., esa competencia ex-tranjera está basada en la existencia de mano de obra barata, seproducirá un deterioro del salario real interno y, por tanto, del bie-nestar de la: población. Generalmente,. se. recurre a las medidas: de

protección comercial para resguardar los empleos de las industrias

que puedan verse más amenazadas con la apertura de los mercados

(Chacholiades, 1992).

Los i istrume ratos de la política comercial

La política comercial se vale de una serie de instrumentos con el finde restringir o estimular las corrientes de comercio entre los países.El instrumento más conocido y utilizado a lo largo de la historia delcomercio internacional es el arancel, pero también existen otros dis-positivos dentro de la patita comercial de naturaleza más cualitativa

50

51.

Page 3: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

1

P. 1,1

1

i~.^rl 1 I I'I:P

que pueden ser tanto o: más eleetivos que los atattrt . l .a ttr el logrodel mismo objetivo. A continuación expliearen}s de': 1111(bulle ílte elmecanismo del arancel.

El arancelEl arancel es un derecho o impuesto que se aplica a losbienes impor-tados ya sea con propósitos de protección o para lá recaudación derentas. Los aranceles elevan los precios de dichos bienes, lo cual haceque sean menos competitivos en el mercado del país importador ; enrelación con los productos nacionales (USIA, s/f.

Los aranceles pueden tomar distintas modalidades de aplicación,ad-valoren; específico, alternativo o compuesto.. El arancel ad-verlo-remse calcula. en función. del valor de factura de las mercancías im-portadas, como un porcentaje del mismo. Para ello los países adoptanun sistema de valoración aduanera, que define la forma enla que secalcula en las aduanas de entrada el valor de imposición. del arancel.La base de cálculo difiere en cada país, pero generalmente adopta al-guna modalidad vinculada con los Incoterms' más comunes:

• Free on Board (FOB): se trata del valor de la mercancía calculadohasta el puerto: de embarque, sin.. incluir.' todos los costos que impli-cansu^ carga en el medio de transporte y'su traslado al país recep-tor. Estas abreviaturas son las utilizadas para el transporte marítimopero el mismo principio se aplica para el transporte en ferrocarril(Free on Rail —FOR—) y en camión (Free on Truck —FOT—).

• Cost, Insurance and.Freigbt (CEO: es el valor' de la mercancía.-inclu-yendo todos los costos incorporados en la modalidad FOB ylos ne- .cesados para colocarla en el. puerto de destino (seguro y flete).

• Free Alongside Ship (FAS): es el.valor de la mercancía calculado conbase en los costos y cargos incurridos hasta el momento en que la.misma es puesta en el lugar acordado entre comprador y vendedor'(puede ser justo. en el punto en el cual el cargador del buque lo to-ma, en un.almacén : del comprador o de un tercero).Cost and.Freight (C&F).: similar al CIF, pero no incluye los costos deaseguramiento de. la mercancía.

5 Incoterms es un modelo de términos contractuales propuestos por la Cámara de ComercioInternacional en París, para normalizar loscontratosde ventas: internacionales:Ci7SIA, s/f).

1: e.00 1.1 U t n .".nicu', c:^1 , 1041, l.uu.r..1 urn,ti

1.1 rarr zi:'el c spec«1.cro es un impuesto calculado por unidad cuantita-tiva de material sin tomar en, cuenta el valor del. artículo importado(l iS1A,s/f).

Los aranceles alternativos se sustentan en la posibilidad de quei tn país pueda imponer un arancel ad-valorem o. uno específico adeterminada importación, dependiendo de cuál de ellos resulte sercl menor (Velásquez, 1999). Esta modalidad arancelaria permitemantener un' determinado nivel de protección a: los bienes, dadoque en caso de mercancías de alto valor de importación,. se aplicael arancel ad-valorem'y para aquellos bienes de muy bajo valor, seaplica el derecho específico.

Por último, los aranceles compuestos consisten en gravar unamercancía importada. con ambos. tipos de aranceles, ad-valorenn yespecífico, aplicados ambos de manera conjunta.

Efectos del arancelEn términos generales, el arancel tiene el propósito final de protegerla industria nacional, ya qu e a u m e n t a los precios de los-bienes impor-tados objeto de g r a v a m e n y con e ll o reduce el v o l u m e n de importa-dones. Sin embargo, los efectos d e la imposición del arancel son d i f e -r e n t e s dependiendo si lo aplica un país pequeño o uno grande b.

Cuando el que lo impone es un. país pequeño, con baja partici-pación en el comercio internacional, sus movimientos de oferta ydemanda de bienes no tienen la capacidad de ejercer algún efectoen los precios internacionales. La imposición del arancel reduce elnivel de importaciones, induce al aumento y encarecimiento de laproducción nacional y genera una redistribución del bienestar En elanálisis económico del arancel se observa que al productor se letransfiere una parte del bienestar que pierden los consumidores portener que comprar un: producto de mayor precio o de menor cali-dad, así.; como la que pierde el Estado por reducción de sus ingre-sos arancelarios al ser importados menos productos. Sin embargo, elmayor precio que debe pagarse por el bien, se traduce necesaria-mente en una reducción de su consumo, con lo cual siempre hay

6 La .calificacióndepaís pequeño o grande se: realiza con base. en la participación del mismoen el comercio internacional del bien objeto de gravamen.

52

53

Page 4: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

r.A NtTIurl t`t

una porción de bienestar que todos pierden y que se t'i)lisidura:irrtperable; porque no es recibida ni por el pr<idtintor ni por el L;stitrli •(Krugman & Obstfeld, 1994).

En el caso de que el arancel sea impuesto por un país grande, surelativamente mayor participación en el comercio internacional, permi-te que sus decisiones de consumo y producción tengan la capacidadde alterar los precios internacionales. Esto quiere decir que si un paísgrande decide consumir menos de un producto imponiendo un aran-cel, dado lo relativamente grande de su nivel de consumo, el preciodel bien bajará. en. los mercados internacionales, con lo cual los. térmi-nos de intercambio (lo que debe pagar por importaciones frente a loque recibe por sus exportaciones) se modificarán a su favor, en detri -mento de los volúmenes de. comercio y del. bienestar del consumidor.

Precisamente sobre este caso descansa el' argumento del arancelóptimo a. Si bien la imposición de un arancel por parte de un paísgrande mejora sus términos de intercambio, esta mejora se producea expensas del bienestar de otro país (el. que exporta el bien cuyoprecio se ha reducido). La reducción del consumo del bien por partedel país grande genera una disminución del volumen de comercio,hasta que. el costo de reducción del, consumo. es superior al benefi-cio obtenido por la mejora de los términos de intercambio y de estamanera el país que impuso. el. arancel ve mermados sus ingresos. Enesemomento, el otro país querrá también ajustar su impuesto yy se'

producirán movimientos en la tarifa hasta alcanzar un nivel arance-lario que maximiza la renta real o el bienestar del. país que lo esta-blece (González, 1993).

Otros instrumentos-de política comercialAparte del arancel existen otros instrumentos de política comercial utili-zados- para la protección del mercado nacional y considerados comobarreras no arancelarias. Varían de país en país y su uso se ha generali-zado. Dichas medidas se clasifican en cinco categorías (Salgado ; 1996)i

7 Se conoce en términos económicos como la pérdida de peso muerto y se define comola porción de bienestar que pierde el consumidor y que no.es trasladada ni al productor ni.al Estado.8 Se concibe corno el nivel arancelario que permite maximizar el bienestar del país que loimpone.

54

1. Nrtt'lir ilrrir lfin .del listrirlu en eleonu's iv: sulweridones ti la pruduc-•

eii:in y la expoliación, minina .; que rigen las compras del Estado yel ct iiienio reservado al Estado.

L. 1 ámitesaduanerosy administrativos para importar: normas devaloración aduanera, clasificaciones arancelarias, prácticas anti

dumping y exigencias en materia de documentación.3. Normas internas de comercialización: reglamentos sanitarios,

normas técnicas, especificaciones en materia de embalaje, etique-tas o marcas.

4. Limitaciones específicas a las importaciones o exportaciones: res-tricciones cuantitativas a las importaciones, acuerdos bilaterales,regímenes de licencia previa, permisos de exportación

5. Limitaciones a las importaciones ya. las exportaciones por mecanis -mos de precios: depósitos previos, impuestos variables y ajustesfiscalesen la frontera.

Todos estos instrumentos pueden afectar el acceso de los bienes extran-jeros a un merado cuando se aplican en condiciones desiguales entre:los productos nacionales y los importados. Si una norma técnica, im-puesto, condiciones de comercialización, procedimiento de participa-ción en las compras del Estado, etc. se aplica de manera de favoreceral producto nacional yencarecer o dificultar la. importación del bien ex-tranjero, se considera una barrera no arancelaria al comercio por cuan-to tiene el efecto de restringir. el flujo de importaciones.

Es por ello, como veremos más adelante, que cada vez más lospaíses se preocupan por negociar una. igualdad de condiciones eneste tipo de mecanismos y por incluirlos en los acuerdos de integra-ción económica.

Política comercial en. América. Latina=Los procesos de liberalización o apertura unilateral y no discrimina-toria en América. latina emprendidos entre la década de los setentay los noventa, correspondieron a estrategias de desarrollo nacionalen donde la mayoría de los países del centro y sur de. América aban-donaron el esquema de sustitución de importaciones. por políticas de.promoción de exportaciones (Chile en los setenta, México y Bolivia enlos. ochenta y el resto en los: noventa). Por su parte, la estrategia de

55

Page 5: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

i.

EA1'r tltl! _ , lt

apertura negociada o preferencial en América Latina está asociadacon los procesos de integración que paralelamente emprendieronestos mismos países.

En la orientación de la política. comercial adoptada por los paíseslatinoamericanos- tuvieron especial importancia los aportes realizadospor la Comisión Económica. para. América Latina (Cepa') 9 particular-mente en los períodos de aplicación de los modelos de: sustitución deimportaciones primero y de promoción de exportaciones después.

Sustitución de importaciones (1949-1960)La política de sustitución. de importaciones tiene su origen en el pesi-mismo exportador de los años cincuenta, asociado principalmente alas tesis de Prebisch-Singer y Nurkse, según las cuales los términos deintercambio de los países en desarrollo (PELA es decir, la relación en-tre el valor unitario de sus exportaciones yelde sus importaciones, eracada vez más negativa, debido a que los precios de las materias pri-mas tendían a decrecer frente a los productos manufacturados. Por otraparte, dado que el progreso técnico tendía a economizar el uso dema-terias primas,. los mercados de los países desarrollados no tendrían lacapacidad en el tiempo para absorber.: en escala suficiente.las exporta-dones de los PED (Chacholiades, 1992).

Estas consideraciones llevaron a los países latinoamericanos a laadopción de. una política basada en la industrialización: a través de la.sustitución de importaciones que se fundamentó en el denominadodesarrollo hacia adentro: El objetivo era sustituir importaciones porproducción. nacional con el fin de estimular el. crecimiento productivo,el empleo y el bienestar. Los instrumentos utilizados fueron todosaquellos que permitieron proteger las industrias domésticas, bien seamediante mecanismos de restricción del comercio (aranceles,. licenciasde importación, cuotas, etc.) o de manejo de la tasa de cambio (sub-valuación, tasas de cambios diferenciales, controles de; cambio).

Estrategia de integración regional (1960-1990)Con la política de sustitución de importaciones se produjo un impor-tante flujo de capitales para establecer las industrias que abastecerían

9 Dirección electrónica: www.cepal.org .

II t nÍ'NN11A11A I!!^f.11T! A .I !lhil'tll tAI ! ttAUi Ab;

el i.ltcreadi interne>. Sin embargo, dado el estado del avance tecnológi-co, Ik ts tuvrc:tek nacionales resultaron insuficientes para hacer eficiente.y tt l Ita1)le el proceso productivo. Ello condujo a identificar la integraciónregional como la vía idónea para ampliar los mercados y alcanzar las es-talas necesarias de producción industrial. (Zapata, 2001)..

Fueron numerosos los organismos regionales que se crearon paraavanzar hacia una apertura negociada y preferencial de los mercadoslatinoamericanos w. Sin embargo, 'la integración no sólo. se traducía enmercados más grandes para las exportaciones, sino en costos de aper-tura de los mercados internos para las exportaciones del país socio..Ello levó a la suscripción de acuerdos de programación industrial me-diante los cuales se: pretendía crear industrias regionales integradas.

En esta etapa, la estrategia de desarrollo. pasó de una orientación deprotección del mercado nacional a.la de promoción de exportaciones,concebida también como una-estrategia de orientación hacia afuera. Elobjetivo era promover el crecimiento mediante el incremento de laparticipación de la industria nacional en los mercados internacionalesy con ello garantizar acceso a tecnología, mayor competencia, produc-tividad, crecimiento y bienestar social. Los instrumentos . utilizados seorientaban a apoyar las actividades de exportación mediante incenti-vos fiscales, tmancieros y acuerdos negociados.

Transformación productiva: con equidad: social.y' regionalismo abierto (1990-2000)La ausencia de recursos para acometer el plan de apoyo y promociónde la industrialización para el mercado interno y la exportación, de-sembocó en un elevado. nivel de. endeudamiento de los países latinoa -mericanos...La crisis petrolera y la caída del resto de los precios de lassmaterias primas redujeron las posibilidades de pago de estos países ygeneraron una crisis de solvencia internacional.

Las condiciones defragilidad e inestabilidad condujeron a la mayo-ría, de los países de América. Latina a emprender un viraje estratégicoen sus políticas macroeconómicas y en sus modelos de desarrollo,proceso éste iniciado con el llamado Consenso de Washington

10 Algunos ejemplos de ello son: la Asociacióñ.Latinoa pericana de. Libre Comercio (Alalc),el Mercado Común Centroamericano (MCCA), el Pacto Andino y la Comunidad delCaribe(Caricom).

56

57

Page 6: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

. ' irrpi! " r ' , AI enM-n MA-ftra. tll.NI!1Kn1

(Williatnson, 1990). La inayuria de los paises l,ttirRr.nttc•rit•allos realizaron solicitudes de ayuda. financiera al l indo Nlonetado lr11( . 11 tc joratJ(FMI) que se tradujeron en procesos de reforma de: sus economías. Laestrategia fue cambiada por una de crecimiento hacia afuera y debúsqueda de la cornpetitividad de sus industrias. En este • sentido, lapolítica comercial" de estos países se; caracterizó por una apertura. demercados y suscripción de numerosos acuerdos internacionales de in-tegración económica que. contemplaban compromisos más profundosa los negociados hasta los momentos. Se habla,. entonces, de un pro-ceso de regionalismo abierto, concebido como un programa de aper-tura, ajuste e integración regional cónsona con los compromisosmultilaterales que se. estaban asumiendo paralelamente en el marcodel Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. (GATt,por sussiglas en. inglés) de la OMC (Zapata, 2001).

Política arancelaria y de inserción inernaci na.tde. VenezuelaLa política comercial venezolana vigente tiene sus bases conceptualesenel. programa de ajustes que se instrumentó :en el país. en los iniciosde la década de los noventa y que significó una reohentación del mo-delo de desarrollo económico que se había adoptadoen los setentabasado en la. política de sustitución de importaciones.

En 1989, el Ejecutivo Nacional promulgó el Decreto N' 239 con lasnuevas Normas para la Política Comercial de Venezuela. Dicho decre-to establecía, entre otras medidas, la reforma de los aranceles, la elimi-nación de las restricciones para-arancelarias, la flexibilización de losprocedimientos administrativos para exportar, el establecimiento demecanismos para enfrentar la competencia desleal, el diseño de' unapolítica integral de promoción dei exportaciones, la adecuación de loscompromisos del Grupo Andino u y la incorporación de Venezuela alGATT.

El programa de apertura comercial instrumentado en Venezuela. apartir de 1989, perseguía adecuar la política comercial venezolana: alcontexto internacional mediante: 1) la eliminación de la discrecionali-daden' el régimen de importaciones, 2) la. dotación de un sistema de:

11 Hoy en día Comunidad Andina.

58.

l)rcitc c c ic rt t : Ii t», tic . '1O c :s productivos internos exclusivamente a travésde lc%S cic•a•les, 31 el l ortalecimiento de las exportac-iones no tradicio-nales, 4) la ampliación y diversificación de los mercados externos, y 5)

la promoción -y profundización de los esquemas de integración subre-gionales (ICE,. 1995).

Durante los dos primeros' años. de aplicación del mencionado de-creto, se; alcanzaron resultados importantes en materia de políticacomercial: En. primer lugar, se logró reformar de manera integral elarancel" de aduanas, reduciéndose a partir de 1992 los topes arancela-rios de cuarenta a veinte por ciento y estableciéndose cuatro nivelestarifar-íos: cinco, diez, quince ,yveinte por ciento, basados en el gradode elaboración de la mercancía. Esta estructura-arancelaria fue instru-mentada conjuntamente con Colombia, con el fin de adelantar lasgestiones hacia el diseño del arancel externo común andino, aún noalcanzado de: manera perfecta. Igualmente se redujeron al mínimo lasrestricciones no' arancelarias a las importaciones, manteniéndose sóloaquellas- permitidas por el GATT y que responden a razonesde pro-tección de la salud y la vida de las personas, animales y vegetales, lamoral pública, el medio ambiente. y a razones dei seguridad o defensanacional.

Posteriormente, en 1994 se suscribió la Decisión 370 de la Junta delAcuerdo de Cartagena (hoy en día Comunidad Andina) mediante la cualse establece el Arancel Externo Común Andino (AEC), preservando laestructura que poseían Colombia y Venezuela de cuatro eslabones porgrados de elaboración. En enero de 2001, los presidentes de los cincopaíses andinos propusieron una modificación a la estructura del AEC an-dino con el fin de reducir las divergencias existentes a la fecha. En ellase recomienda incorporar un nivel arancelario de cero por ciento paralos bienes de capital no producidos en la subregión y eliminar el tramode quince por ciento, con lo cual la nueva estructura quedaría confor-mada de la siguiente manera:. cero, cinco, diez y veinte:

En. el campo agrícola, Venezuela también llevó a cabo las refor-mas planteadasl2 de desmantelamiento de la casi totalidad, de losmecanismos de protección para-arancelaria y la adopción de un

12 Basadas en los , lineamientos de láReformaComercial del Sector Agrícola de Venezuelapromulgados mediante el..pecreto N° 988 de 1990.

59

Page 7: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

r.AnlTiti n TI

h

L

arancel ad-va.loreirr, con. la misma: est.ructtlra pl wlcacl;t lid la lc>s 1>ie.nes industriales, por grados de elaboración. Además, dedil() L I I I pro-ceso de desregulación de precios domésticos y de apertura de formasde comercialización distintas a las corporaciones públicas que ejercíanel poder rrionopólico de la venta de los productos y el poder monop -sónico dé la compra (por ejemplo, el Fondo Nacional para. el Café-Foncafé- y el Fondo Nacional del Cacao Foncacao-).

En '1995, Venezuela suscribió: la Decisión. 371 referente a]. Sistema:Andino de Franjas de Precios(SAFP), que explicaremos más; adelan-te, con el fin de armonizar en el área andina. los distintos mecanis-mos estabilizadores de precios existentes en cada país y, con ello,minimizar los impactos que los precios internacionales de los pro-ductos agrícolas primarios puedan tener sobre la competencia. en elmercado nacional con los mismos rubros, resguardando,. así, lbs in-tereses de los productores regionales frente a un mercado nacionalmás abierto.

Si bien la política comercial venezolana no estableció objetivos.sectoriales, más allá de. fomentar la transformación de las materiasprimas en. el país y exportar productos con' mayor valor agregado,el sector automotor se convirtió en la excepción 'y fue beneficiadocon una política comercial especial. Venezuela suscribió, junto conColombia yEcuador, ,el Convenio de Complementación Industrial enel Sector Automotor con el objeto de. «adoptar una. política comuni-tariaque. facilite una mayor articulación: entre los. productores subte -gionales, aproveche los mercados ampliados de la región, propiciecondiciones equitativas de competencia en el mercado subregionaly, un aumento de la competitividad y la. eficiencia (CAN, 2002 b).

Por otra parte; Venezuela creó paralelamente una serie de meca-nismos que le permitirían promover la salida de sus productos alexterior y con ello materializar el objetivo. más importante de. su po-lítica de inserción internacional, la promoción de las exportaciones.En este sentido, se reformó la Ley Orgánica de. Aduanas (1991 y1999) y se promulgó el Reglamento en materia de Regímenes Adua-neros Especiales (1996), entre los que destacan el Régimen de Ad-misión Temporal para el Perfeccionamiento- Activo (ATTA) y elDraw Back. De igual manera, se promulgó la ley de Zonas Francasde Venezuela (19911

6o

l')`)(,..nc• eles i•l llano) de COUR'R:i0 I?xl^`ric r"CcmLÚ Cnl' eclrn•'

g:1(1( cic• Ii(s I(>c r la actividad expoitaclora y realizar las actividadespi.< Tila.; de prc.>tuoción de la misma, para lo cual se le dotó de un fon-

do autónomo de promoción de exportaciones e inversiones y de ser-vicios a los exportadores.

Como parte fundamental de la política comercial venezolana, se dioparticular énfasis a los procesos- de negociaciones multilaterales, bila-terales.y de integración comercial, con los fines de ampliar el accesode los productos venezolanos a los mercados internacionales, en espe-cial de los países latinoamericanos. En este ámbito resaltan las accio-nes emprendidas para la adhesión de Venezuela al GA1•1' (1990),: suparticipación en las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994) yposterior incorporación a laOMC como miembro fundador (1995); laconsolidación. del Acuerdo: de Cartagena (1992); la firma del: Acuerdode Libre Comercio del G-3 (1994) y otras acciones en el esquema deintegración latinoamericana, como la. firma del Acuerdo de Libre Co-mercio con Chile (1993) y de los Acuerdos de. Complementación Eco-nómica...con los países miembros<d.el'.Mercosur (1980 en adelante), lospaíses centroamericanos y de la Comunidad del Caribe (1992),, así co-mo las negociaciones para la conformación de la zona de libre comer-cio entre la Comunidad Andina y el Mercosur (1998) y el Acuerdo deLibre Comercio de las Américas (ALCA) (1994).

La política comercial y arancelaria dé Venezuela siempre ha.estadomás orientada :a servir de. instrumento para el modelo de- desarrolloproductivo que de recaudación tributaria; es por ello que su diseño einstrumentación están altamente vinculados a la estrategia de insercióninternacional de Venezuela, en el. sentido de que>busca :.consolidar mer-cados de exportación para. los productos venezolanos.

En los primeros años de la década de 2000. o. a finales de los noven-ta; aunque se mantiene la orientación de la política comercial imple-mentada.en 1989, la situación : de crisis productiva que se experimentaa escala nacional se ha reflejado, en la búsqueda yestablecimiento demedidas no arancelarias dirigidas a resguardar los intereses de los pro-ductores nacionales frente a una competencia internacional cada vezmás intensa.

13 Ley de Creación del Banco de Comercio Exterior, GacetaOficiaLN° 35.999.

61

Page 8: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

De esta manera, Venezuela adopte a lo largo del .ni, ? 1999serie de medidas tendentes a limitar el acceso al ni(,readí a> velic : %ol:rn ^de ciertos productos y servicios por la vía de las restriccicene:s'c•cnuercia-

les. Se adoptó. una medida de trasbordo en. la frontera con. Colombia,eliminándose con ello el libre tránsito terrestre de carga que ' existíaa partir de la promulgación de la Decisión 399' 4. Por otra parte, seestablecieron: licencias ala importación de leche, sorgo; maíz ama-rillo, quesos, .azúcar y oleaginosas; se prohibió la importación deelectrodomésticos usados y se establecieron precios mínimos a lasimportaciones de café. Además, se promulga el Decreto-Ley de Sal-vaguardia Comercial (1999) con el fin de establecer los mecanismosy procedimientos necesarios para hacer uso de este instrumento pre-visto en los acuerdos internacionales suscritos.

La necesidad de controlar la inflación llevó al gobierno nacional amantener una. política cambiaría de defensa de la moneda nacional,que repercutió en una sobrevaluación de la misma frente al dólar delos Estados Unidos de América, lo cual intensificó aún más la compe-tencia internacional. Esta política cambió abruptamente en febrero de2002. cuando el gobierno abandonó el sistema de bandas cambiadaspor la libre flotación de la moneda. Un año después (febrero de 2003),la paralización de la industria petrolera, principal fuente de obtenciónde divisas y consecuentemente la fuerte caída de las reservas interna-cionales,aunado ' a un creciente ambiente de inestabilidad política, lle-vó al gobierno a establecer un control. de cambios.

Los criterios que se utilizaron para. la designación del ente encarga -do de administrar las divisas y para la definición de: los lineamientosque regirían su actuación, se tradujeron en un cierre total del mercadocambiado y en serios problemas de aprovisionamiento de materias- pri-mas para la industria. y bienes y servicios para el consumidor venezola-no, los cuales fueron paliados mediante la importación directa. y librede arancel de alimentos y bienes estratégicos por parte del gobierno.

La política. comercial de Venezuela está fundamentada en la;adop-ción de medidas negociadas y concertadas con los países socios a es-cala internacional, bien sea de manera bilateral, regional o multilateral.

14 Transporte internacional de, mercancía por carretera.. Sustitutiva. de 1a. Decisión 257 (17 -01-1997).

62

1 )e i•stit cn:nn.i, r;e p(nlrl:r :firmar que luego de la reforma comercial^niilsiteral insirsunvni;tdta partir de 1989 y el ingreso de Venezuela altGAI'1` en junto (le 1990, el resto de los cambios implementados en ma-teria comercial han sido de manera negociada.

Venezuela ha suscrito una serie de acuerdos que conforman el pa-raguas. normativo bajo el cual se Amparan las medidas relacionadas.con. el comercio internacional y que regulan el desenvolvimiento delos negocios internacionales desde hada el país. La.incorporación delpaís a la OMC en calidad de miembro fundador, representó un com-promiso mayor que se refleja, en la práctica, en el cumplimiento de unconjunto de normas vinculadas con las operaciones de comerció inter-nacional. Por. su parte, los acuerdos bilaterales de alcance parcial sus-critos en el marco de la,. Asociación Latinoamericana de Integración(Aladi), han significado 'unaapertura no completade los mercados tan-to para los productos provenientes de los países socios como para lasexportaciones venezolanas. El compromiso de Venezuela en materiade integración. económica de mayor trascendencia es su participaciónen la Comunidad Andina'. (CAN), porque implica no sólo la apertura delose rtiercados de los países que la conforman, sino, además, la adop -ción de, normas comunes entre los miembros materializadas en leyesde carácter supranacional y, por ende ; de aplicación preferente sobrela legislación nacional..

63

Page 9: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Acceso a 11w r:cLJdisl), 5 r%(' .sol 1Chin (/e r//¿9(',,("!r/S: St• tuna' , ;I lilmanera de tener acceso :i los mecanismos de soltac•kni (!c Imita)versias . previstos en los acuerdos cíe integración miait.,11Iic;1 o demanera.. unilateral ante el arbitraje inter'n;ic•ion:il ():

La inversión directa es una modalidad de internac•itnl lizapiiin chicusualmente sigue a las actividades de comercialización iulenlata nial.Hoy en día es normal que los acuerdos que rigen la materia o>mur'ria!se ocupen, aunque de manera indirecta, del área de las inv(.er:si(ones,debido a la estrecha conexión cine existe entre ellas.

En Venezuela, la Ley de Promoción y Protección de I nversiones(Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.390 del 22 de octubre de1999),seconstituye en el instrumento que busca 'proveer a las inversiones y alos inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, de un marco ju-rídicoestable y previsible,, en el. cual aquéllas y éstos puedan desen-volverse en un ambiente de seguridad...». Sin embargo,adicionalmen-te, Venezuela. cuenta con otros instrumentos importantes que se orien-tan a un objetivo similar, como son los convenios bilaterales de pro-moción y protección de inversiones, lo cual se traduce en un régimende protección tanto a las inversiones extranjeras en. Venezuela como alas inversiones venezolanas en los países socios.

En el caso de los países miembros de la • Comunidad Andina, el tra -tamiento a la inversión extranjera, e intrarregional está sujeto a una nor-mativa común (además de los convenios bilaterales: suscritos entre: suspaíses miembros), en la que se consagran los mismos derechosy obli-gaciones para inversionistas nacionales y extranjeros (Decisión 291). Demanera adicional, en marzo de 1991,.se definieron las normas que rigenel tratamiento de:. las Empresas Multinacionales Andinas (EMA)a, otor-gándoles Trato Nacional en materia de compras públicas, remisión dedivisas, tributos y establecimiento de sucursales (Decisión 292).

En el Cuadro 3.3 se presentan los acuerdos más relevantes para Ve-nezuella. Para más claridad, clasificaremos los diversos acuerdos de losque Venezuela forma parte, según su cobertura y socios.

26 Régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros y legislación sobre marcas,patentes, licencias y regalías.27 Definidas como aquellas en las cuales al menos el sesenta por ciento del capital socialpertenece a inversionistas de dos o más países miembros de la Comunidad Andina.

^' . :ieidre, s. i. Acuerdos económicos internacionales

suscritos porVenezuela.

Tipo de acuerdo Nombre del acuerdo

Países miembros o socios

Regionales Comunidad Andina (CAN)

Asociaciónlatinoamericana deIntegración (Aladi)

Acuerdos dealcance.tegional

Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay yUruguay), Chile, Grupo de los Tres (Co-orilla, México: y. Venezuela), MercadoComún Cennuamericano (Costa Rita. ElSalvador. Guatemala; Honduras y Nica-ragua), Carian (países del Caribe) TCriba.Continente americano (34 países menos.Cuba)

Países miembros de la.Unión EuropeaRumania, ]república: Checa, Polonia,Hungría, Yugoslavia, Bulgaria y Lituania

Argelia, Senegal y Nigeria.

Asia.

China. y Malasia.

IsraelRepúblicl. Dominicana, Haití, Jamaica,,.Guatemala; Honduras, Nicaragua, El Sal-vador, Costa Rica..y Panamá

Cuba y CentroaméricaTTolanda, Argentina, Suiza; Ecuador; Chile, Portugal, Barbados, Reino de Dina-marca. Reino Unido, República Checa,.limada, España, Suecia, Uruguay, Ale-mana; Costa Rica, Canadá, Suecia, Paraguaya Brasil, Perú, Países Bajos y EstadosUnidos. Grupo de los Tres'Alemania, Barbados, Bélgica, EstadosUnidos,. Noruega, Países Bajos, Francia,Indonesia, Italia, Portugal, Reino Unido,República Checa, Suecia, Suiza, Trinidady Tobago

Puente: Ministerio . de prod.ucción y Comercio (MPC);Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (Conapri);Servicio Nacional Integrado de Administració n Tributaria

(:Seni.at). Elaboración propia.

Multilateralesl Organización Mundial del Comercio (OMC) 138 paíseshasta 1999Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Ve-

azuela

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,Ecuador, México,;Perú, Paraguay, Unaguayy VenezuelaArgentina, Bolivia, Brasil, Colombia,.Ecuador, México; Perú; Paraguay, Uru-guay yVenezuela

PreferenciaArancelariaRegional (PAR)

Acuerdos dealcance pardal,y de.complementadóneconómica

Negociación. del Acuerdo de UbreComercio de las Américas (ALCA)

Bilateralesexttarre=gionales

Norteamérica.

Europa.orientalUnión Europea

Estados Unidos

Afila

Medio Oriente

Decooperación

Acuerdo de San José

Acuerdo de.Caracas

Otros;acuerdoseconómicos

Sobreinversiones

Tributarios Convenios de doble tributación

Bilaterales de promoción y protección deinversiones

Page 10: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

idÁ.Pi7'Ul,Q 1V

Los temas que son objeto de negociación en los acuerdos de integracióneconómica se pueden agrupar en cinco áreas fundamentales: acceso amercados, protección y defensa, propiedad intelectual, servicios e inver-siones. Seguidamente se presentan los fundamentos de cada grupo:

Acceso a mercadosSe refiere a las normas que determinan las condiciones en las que unbien o servicio ingresa a un mercado específico. Tradicionalmente ba-jo este concepto se incluía solamente el tratamiento arancelario que ui.producto recibe. A medida que las relaciones comerciales internacio-nales han evolucionado hacia una mayor interacción económica, estetema incorpora además otro conjunto de normas que inciden de ma-nera directa ó indirecta, en el acceso de los bienes al mercado.

Dentro de esta visión más amplia del acceso al mercado, eh el aná-lisis y negociación del mismo, además de los aranceles, se incluyen lossiguientes temas:

• Restricciones no arancelarias a la importaciónNormas. fitó y zoosariitariasNormas de origenNormas técnicas y ambientales

• Normativa aduaneraCompras del Estado

De manera indirecta, existe un conjunto de elementos que tambiénpueden contdbúir a liberas o restringir el acceso de los bienes al merca-do, como son: reglamentación del comercia de servicios (particulatmen-te de los servicios relacionados con el comercio exterior), , tratamientoa las inversiones, políticas inaCroeCanómicas de precios y tasa decambio. Sin embargo, estas medidas no se incluyen en las negocia-ciones de: acceso a los mercados y son materia de otras áreas.

87

Page 11: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

r 11T.iivl TV FY.,

n...

Restricciones no arancelarias a las importacionesLas normas no arancelarias se asocian con políticas internas cuya instrumentacióntiene el objetivo de restringir el acceso de bienes iiupor-tados al mercado de un tenitorio dado. Las restricciones no arancelariasson aquellas medidas distintas a los aranceles que procuran tener elmismo efecto, bien sea controlando la cantidad que se va a importar(licencias y cuotas de importación, por ejemplo), definiendo las: condi-ciones de pago de las operabiones comerciales (control de cambios,depósitos previos, etc.) o procurando hacer más costosos los productosimportados frente a los nacionales (precios mínimos, franjas e de precios,sobretasas arancelarias, etc.) (Intal, 2002).

Por ser las cuotas o contingentes de importación una de las medi-das más empleadas, serán explicadas con más detalle.

Las licencias de importación se conciben como un paso previo a laimportación a través del cual. el importador solicita un permiso espe-cial. Es un mecanismo utilizado para. administrar. lascuotas o contin-gentes de importación del país. Estas cuotas o contingentes pueden serde tres tipos: globales, bilaterales o dei tarifa.

Los contingentes globales se refieren a la admisión de la importa-ción de una mercancía con base en un cupo. previamente establecido,sin. discriminar en cuanto a. su procedencia y vigilando únicamente quelas importaciones no superen la cuota asignada. La adjudicación delpermiso de importación.. se hace por orden de llegada, hasta agotarla:

En el contingente bilateral se procede a la asignación de cuotas deimportación de un producto según el país de origen del mismo, de-pendiendo de la negociación. que se haya celebrado o por' razones po-líticas, de relaciones comerciales históricas, etc.

El contingente. de tarifa se refiere: a, la aplicación de aranceles dife-renciales dependiendo de la cantidad importada, es decir, existe unacantidad o contingente de importación (global o bilateral) que es ad-mitido a un arancel más bajo y todas las cantidades que excedan de lamisma, son también admitidas, pero a un. arancel mayor.

Las negociaciones en materia de restricciones a las importacionestienen. el objetivo de acordar su eliminación recíproca entre los paí-ses signatarios de los acuerdos. El nivel.. de. compromiso de eliminación,,es decir, las restricciones que serán permitidas o no entre los paísesmiembros de un acuerdo, dependerá del tipo de acuerdo suscrito,

coral veremos aras adelante. Por ejem p lo, la suscripción de un

acucrdo,.('k preferencias comerciales pone.. el énfasis en la reducción,

únicamente de las restricciones arancelarias 5 mientras que las zonas..

de libre comercio pretenden ampliar el acceso. a los mercados y, porlo tanto, también incorporan compromisos de eliminación de barre-ras. no arancelarias.

Cuando un país se compromete a reducir o eliminar restricciones ala importación, se obliga a permitir el acceso a su mercado de los bie -

nes de los países con los cuales suscribió el compromiso,. debiendo de=jaique lbs mismos ingresen y puedan ser comercializados en igualdadde condiciones frente a los productos nacionales. Solamente puede es-capar al compromiso en casos de competencia desleal o de aplicaciónde mecanismos de. salvaguardia, que más adelante: explicaremos.

Normas fito y zoosanitariasSon medidas o normas que los productos relacionados con el sectoragroindústrial, tanto nacionales como importados deben cumplir parapoder ser 'comercializados en el territorio de un país: Son aceptadaspor todos los países porque sus objetivos son antal, 2002): protegerla vida y salud humana,. y preservar la salud animal y sanidad vegetalde los riesgos de plaga, contaminantes, toxinas u organismos causantesde enfermedades.

Las negociaciones sobre estas normas no tienen por objeto su eli-minación, tal y como sucede con las restricciones arancelarias y noarancelarias al comercio, sino su utilización racional y su homologa-ción entre los países socios. En este sentido, al suscribir un acuerdo lospaíses se comprometen a que las normas para el otorgamiento de lospermisos fito y zoosanitarios sean transparentes y objetivas, y no seapliquen con el objeto de restringir el comercio. Es cada vez másfrecuente la armonización o uniformidad de las políticas de-- sanidadanimal y vegetal entre países, y en algunos casos se llega al compro-miso de reconocer como válidos los permisos otorgados por un paíssocio, todo ello con miras afacilitar los flujos de comercio e inversión..

Normas de. origenUna manera de asegurar que las concesiones y otros beneficios deri-vados de: la suscripción de un acuerdo de integración económica se

ss

Page 12: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

reserven exclusivamente a los ( países signatarios;. es a imites e.k .l llilchaekrégimen de origen.

El régimen de origen procura definir los criterios (lee origen c>

cedencia nacional de. los productos sobre los cuales se negocian las:preferencias arancelarias. Los criterios típicamente utilizados en Amé-rica Latina para la calificación de origen son. (Intal, 2002):

• Cambio de partida arancelaria: un producto se considera origina-rio si después del procesamiento que haya sufrido en el país, éstepuede ser clasificado en una partida arancelaria distinta a la materiaprima o insumo principal.

• Valor agregado: un producto se considera, originario si su. procesa-miento cumple con la incorporación de un determinado porcenta-jemínimo de: valor-adicional en relación con la. materia prima.

• Sistemas mixtos: un producto se considera originario si, además decumplir con el requisito de cambio. de partida arancelaria, satisfacelos requerimientos de valor agregado mínimo:

Para hacer efectivo el tratamiento preferencial a los productos, se re-quiere la. emisión de un Certificado de Origen, que se concibe comoel sistema de acreditación que permite corroborar el cumplimiento delrégimen de origen.

Las negociaciones sobre normas de origen buscan establecer demutuo acuerdo los criterios de calificación de origen, los procedirnien-tos de acreditación de tal origen y el marco institucional que amparalos compromisos (instituciones responsables de asegurar la veracidad.de las calificaciones) Este tipo de régimen forma parte de. los temasmás delicados dentro de la negociación de un. acuerdo, porque si seestablece un sistema. muy laxo, se corre el riesgo de extender los be-neficios a terceros sin concesiones a cambio, y si, por el contrario, seestablece un régimen muy estricto, la imposibilidad de cumplimientopor parte de las industrias nacionales actuará como una medida de res-tricción del comercio.

Normas técnicas y ambientalesLas normas técnicas y ambientales son reglamentaciones que los paí-ses establecen para garantizan un estándar mínimo de competencia y

ca

cfo5 dc l ^^soddirta.Iri

ue.cicinsatisl.1<=ci<i+l del sistr iuo Generalmente.C.5051yc l zi ta

es o c-arac tc•ríslicas para bienes, p

puedeTambiénconexos o para servicios y sus métodos de opee

bolos,^ Tbáaje marca-incluir normas en materia de terminolo gía,

-o método de produc-ción o etiquetado; aplicables a un bien, procesoción o de operación (Intal, 2002).

Algunas de estas normas o. reglas son de cumplimiento blig cíorió y otras sólo-contribuyen a mejorar la calidad aceptació

nincluyen generalmente en

nal de los bienes y servidos. Las primeraslos denominados reglamentos técnicos,icosoducen para el merGldoSna do-nocido tanto por las empresas q produce

npor las que exportan sus producto s a dicho mercado . En

nal corno ortadoras, se requiere que sus bienes yel caso de las empresas expservicios cumplan con los reglamentos técnicos del país al cualva a

dirigirse.de del

organismos

de los reglamentos técnicos ess-nismos públicos y privados que se encargan

pEl

onsaresguardobilidáardresguardo

rocosos sujetos a lasanalizar los productos y servicios, así como los procesoscon los están-

daresnormas, con el fin de acreditar o certificar que cumplan.

establecidos. En algunos casosemite, hacéndosenneclesario soliodez en el territorio del país que

uivalenteen: cada país de destino de las exportaciones. En

tár: una eqotros

casos, gracias a convenios suscritos, las certificaciones nacionalesson reconocidas por el organismo certificador del otro país.

ambientales establecidas por los países sonLas normas técnicas y

io cesta ynegociac^ión a escala in-

ternacionalproducto del análisis, estudio, p' P

terriacional bajo la coordinado'vndioo ^in^^oo ^ ^po^ejempoP

eldializados, y se reflejan en convenio sse

en el campo ambiental) a los cuales los pConvenio de Kyotosuscriben de manera voluntaria .

La necesidad de normalizar la forma de asegurar mundialmente la

calidad de los bienes sujetos a comercialización internaciaonaL

se za-

oncepara

palizada a través de la Organización Internaci onalT^ ISO op-

ción (rnternational Standarization 0'+"g

el establecí-ra desde 1980 para lograr una forma común de consegui

r

miento de sistemas de calidad que- garanticen la satisfacción de las ne-

cesidadesy expectativas de los consumidores (González, 1996•

9190

Page 13: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Ir

x1la

t

r. P

n-T.V

Desde 1986, las normas ISO 9(X)0 establecen los as ¡lentos (l!sistema de w.lidad, la forma en que éstos deben ser it pla mal( is y lasdefiniciones de calidad que: deben ser aceptadas. Las empitisils i ie se

adaptan a la norma reciben un certificado de reconocimiento internacional que facilita las operaciones comerciales en otros países.

Cuando un país se adhiere a estos códigos se compromete a sucumplimiento y exige' que los productos importados también se ajosten a su contenido. El cumplimiento de'estas normas multilaterales sepercibe como señal de aceptación internacional de los productos y ser-vicios, porque resguardan la salud de las personas, preservan el am-biente' y satisfacen las necesidades de los usuarios y consumidores.

Sin embargo, la aplicación discriminatoria de estas normas puedehsterpreta.rse como barrera al comercio. El acceso a otro mercado delas exportaciones de un. país puede verse restringido por la exigenciade una norma técnica o ambiental no requerida en el país de origen.Precisamente esta posibilidad lleva a incorporar las normas técnicas yambientales en los acuerdos de integración económica. Las negocia-ciones sobre estos temas persiguen dos objetivos:. en primer lugar, quelos países suscriban y cumplan los convenios internacionales median-te su incorporación en la. legislación nacional, y en segundo lugar, quese comprometan a aplicarlos de forma. que no se. constituyan en barre-ras. innecesarias al comercio. Este compromiso puede ir desde la sus-cripción de los denominados «Códigos de buena conducta>, como enla OMC, hasta la definición de normas comunitarias, como en la Co-munidad Andina, o la conformación de un organismo certificador co-munitario, como en la Comunidad Europea.

Normativa aduaneraEs el conjunto de normas, reglas y procedimientos que utiliza unpaís para administrar su intercambio de mercancías con. el exterior.Incluye la clasificación arancelaria q_ue se le otorga a la. mercancía,la forma en la que se define su valor en la aduana a fin de: calcularel pago de impuestos de importación, la solicitud de documentaciónen el proceso de importación o exportación, los procedimientos pa-ra el otorgamiento de licencias de importación y exportación, permisosfito. y zoosanitarios, así como de certificaciones de calidad y metro-logía, pasos y procedimientos para la nacionalización de mercancías y

;VTT IrTr-1011WI•ni.l ..

para el oil itt i de derechos (0111 pensatorios, normas relativas al trztns-

p<>rte y (sil) terci:tlizitción du las mercancías y disposición de instala-ciones- eu las zonas aduaneras para facilitar el comercio.

La instrumentación de esta normativa tiene por objeto resguardarlos intereses nacionales en las transacciones comerciales internado-Hales, procurando evitar, los ilícitos aduaneros. que se traducen enevasión fiscal, y pudieran significar el ingreso de productos sin losdebidos permisos sanitarios; y la entrada de mercancías a muy bajoscostos que podrían atentar contra la sana competencia en el merca-do nacional.

Si bienes necesaria la existencia de la. normativa aduanera, su apli-cación también puede ser utilizada confines proteccionistas encubier-tos, mediante exigencias que van más allá de las internacionalmente

aceptadas o el establecimiento de procedimientos excesivamente en-gorrosos o que requieran de tiempos relativamente largos para hacerefectiva la transacción. Dado que la normativa- aduanera de un país.

puede convertirse. en una barrera de acceso a su mercado, es un temade negociación-importante: en los acuerdos. de integración económica.

En los foros de negociación los países acuerdan, al igual que enel caso de las normas técnicas y fitosanitarias, adoptar códigos deconducta, los cuales contienen los patrones de comportamiento quela comunidad internacional considera deseables en: torno a temasque pudieran entorpecer el intercambio comercial. En materia adua-nera, generalmente los países acuerdan hacer un uso racional de lanormativa al suscribir los convenios de integración. En los casos enlos que se constituye una unión aduanera, el compromiso llega has-ta, el establecimiento de una aduana única para los países miembros.

Las. compras del EstadoEn el lenguaje de los acuerdos internacionales, el término compras delEstado se refiere a los medios y mecanismos mediante los cuales lasentidades oficiales compran bienes y servicios (LISTA, s/f). Las entida-des públicas de los países pueden aplicar normas que, por su configu-ración, favorecen a los productos nacionales frente a los importados,constituyéndose, de esta forma, en una barrera de acceso al. mercado.

El Estado suele ser un gran comprador de bienes y servicios vincu-lados con las funciones públicas (construcción, infraestructura, teleco-

!I

.1sti

92

.93:

i

Page 14: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

11:

1 , 1'

munieaciones, educación, defensa, etc.). i;sie lxxkr clr• curnpi-a geihcralmente representa una porción. muy importante del mercado y; poi`tanto, cualquier. política restrictiva en este campo reduce el tamaño ddmercado para los productos importados. En consecuencia, las empre-sas ligadas a.sectores cuyo consumo es primordialmente público y quedesean exportar sus bienes y servicios a otros mercados„ no puedentener acceso. a los procedimientos de adquisición estatal en otros paí-ses por políticas explícitas de favorecer . alos . productores nacionales.

Por estas situaciones, las normas que regulan las compras del Esta-do se incluyen como un tema de negociación en materia. de acceso amercados en los acuerdos de integración económica.. Los acuerdos ,demayor profundidad como la Unión Europea alcanzan un compromisode definición de una normativa única para las compras del Estado,mientras que el resto de acuerdos generalmente llega: a un compromi-so de apertura de las- compras del Estado é t el sentido de garantizar,igualdad de oportunidades y tratamiento paráa los productores nado-tales.. y extranjeros.

Protección y defensaEl segundo grupo de disciplinas o temas presentes en todo acuerdo deintegración es el denominado de protección y defensa, cuyo objetivoes permitir a. los países signatarios contar con mecanismos para hacerfi-ente a los efectos de la competencia ampliada por el. acuerdo, biensea resultado de lainstrumentación del. proceso de apertura. comercialo producto de prácticas consideradas de competencia desleal (como eldumping) por parte de empresas del país exportador.

Para tales fines, los acuerdos incorporan las disciplinas sobre sal-vaguardia y los instrumentos para enfrentar el dumping y la impor-tación de bienes subsidiados, así como los mecanismos de soluciónde controversias.

SalvaguarfrliasLas salvaguardias son medidas temporales cuyo propósito explícito:es poner freno a las importaciones, para permitir" que una industriaen particular se ajuste a un grado más alto de competencia de pro-veedores extranjeros (LISIA, s/f). También se conocen como cláusulasde escape o medidas de alivio comercial, porque se constituyen en

1..41 n 1^ ^I' likfiru IA -'i'll 1 .M U'L•Ii 0+'n PI° Fu l'..Ir'f11A^'I - i :flF ih:I1N1ti6111: _ d}

In única salida negociada que tienen los países para no cumplir conlos compromisos acordados de: apertura. de mercado.

Para la aplicación de las medidas de salvaguardia no se requiereque se esté produciendo una práctica de competencia: desleal por par -te de la empresa o país exportador sino que, en condiciones de sana:competencia, los productores . nacionales pueden solicitar al Ejecutivo

una medida de auxilio temporal para salvaguardar sus intereses frentea un incremento importante de las importaciones de los bienes. queproduce, siempre y cuando pueda demostrar que dichas importacio-nes son. verdaderamente las causantes dé una situación de daño a suproducción.

Son. medidas temporales, porque duran tres años prorrogables y, enel caso venezolano, sujetas a la instrumentación de un Plan de reajuste

competitivo por parte de la industria que se beneficia de la medida. Parasu aplicación deben darse ciertas condiciones: 1) un aumento significati-vo de las importaciones, 2) la existencia. o amenaza de unn daño grave :y3) que dicho daño haya sido causado por el aumento de las importacio-nes, es decir, que se evidencie una relación de causalidad (Neri, 2000).

A diferencia. de las medidas que procuran resguardar la, producciónnacional de prácticas decompetencia desleal, las salvaguardias se apli-can de manera no discriminatoria a todos los países, ya. que no es ne-cesario demostrar que existe una práctica desleal. Una vez aplicadas,se debe otorgar una. compensación a los gobiernos que así lo exijan,para aminorar los efectos que las mismas puedan ejercer sobre las ex-portaciones hacia el país que las aplica.

Las medidas de salvaguardia pueden concretarse en forma de so-bretasas arancelarias, es decir, un arancel adicional al que se le cobrana las importaciones antes de la medida, o también. de restriccionescuantitativas, vale decir, cuotas máximas: de importación.

De acuerdo con las definiciones establecidas por laOMC, existenvarios tipos de salvaguardias:

Salvaguardias comerciales: previstas en el GATT-OMC, la CAN, elTratado de Montevideo (Aladi) y el Acuerdo de Libre Comercio delG-3. Se utilizan como medidas temporales de restricción de las im-portaciones cuando éstas causan o amenazan ocasionar daño a laproducción nacional.

95

:•i

94

Page 15: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

ncttnt,, rv

t

11

Salvaguardia por Balanza de Pagos: prevista titile:mi e nte en (21 Artículo XII del GATT de. 1994. Se trata de restricciones que puedenimponer los países al. comercio internacional en momentos en dosque. necesita. salvaguardar su posición financiera externa (niveles dereservas internacionales) y el equilibrio de su balanza de pagos.Salvaguardias específicas: están. referidas a sectores particulares quetradicionalmente han sido muy sensibles al comercio internacional.Algunas son: la salvaguardia textil (establecida en é1 Acuerdo sobrelos; Textiles y el Vestido de la OMC), la_ salvaguardia. de servicios(dentro del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios, GATS) yla. salvaguardia agrícola (Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC).En el caso textil, se trata de una salvaguardia de transición por elperíodo que dure la desgravación arancelaria y la progresiva reduc-ción de las medidas de protección en los sectores textil y vestido:Una. vez termine el proceso, se aplicará la salvaguardia general dela OMC.La salvaguardia sobre servicios es considerada una medida de urgencia, para cuya aplicación, los países deben celebrar negociado-nes con las contrapartes que se verán afectadas y exponer las razo -nes justificadas de la. adopción de una medida como esa.La salvaguardia agrícola se aplica sólo a los productos incluidos en:el Acuerdo Agrícola de la OMC y que hayan sido objeto de arance-lización' identificados en las listas de cada país con el símbolo SGE(Cláusula de Salvaguardia Especial). Se trata de una medida tempo-ral de restricción del comercio de productos agrícolas que puede seraplicada bien sea cuando el volumen de las importaciones excedeun determinado nivel, al que se le denomina nivel deactivación (sal-vaguardia por volumen), o cuando el precio de las importaciones re-sulta ser inferior a un nivel dado de precio también denominadoprecio-de activación (salvaguardia por precio) (Neri, 2002).

Dumping y subsidiosLas medidas de defensa contra prácticas de dumping ysubsiclios se in-cluyen en. los acuerdos con la justificación de que ambas prácticas son

28 Se refiere a la conversión en arancel ad-volaron de todos los subsidios yotros:mecanis-mos de apoyo interno a la produccióny a la exportación, afín de obtenerun'arancel equi-valente a la. protección que todos estos instrumentos le otorgaban al producto.

formas tie et tiitlic•lenida desleal contra la cual los países lienen el detedio de protegerse. . Cuando los países negocian disciplinas en mate -

ria de dumping y subsidios se comprometen,, por una parte, a procu-rar evitar el uso de tales prácticas y, por la otra, a instrumentar meca-nismos que les permitan proteger a sus sectores. productivos de losefectos nocivos que tales prácticas- puedan acarrearle.

El dumping es una. práctica de discriminación de precios que con-siste en la exportación de bienes hacia otro país a un precio inferior asu »valer normal» o precio de venta en el mercado de origen de laex-portación (Rosenberg, 1994). Cuando el sector productor de un país sesiente afectado o amenazado de sufrir daño por la importación de bie-nes en condición de dumping, puede solicitar a su gobierno la aplica -

ción de medidas antidumping.

Los países suelen tener un organismo de naturaleza técnica que in-

vestiga los casos denunciados; en Venezuela es la Comisión.Antidum -

ping y Sobre Subsidios (CASS). Cuando se produce una denuncia, el

organismo encargado deberá asegurarse de que verdaderamente exis-ta la práctica señalada, de que esté causando un daño sustancial a la.producción nacional y de que este daño tenga como causa .fundamen-

tal .la,existencia del dumping. Una vez realizada la investigación, de ser

procedente, se decide la aplicación de derechas antidumping, los cua-

les toman la forma de. un arancel adicional (sobretasa arancelaria)

siempre y cuando sean equivalentes al margen de dumping compro-

bado (nunca mayor). Su aplicación tiene el efecto de: restringir sola-atente las importaciones de los productos investigados provenientesde los países denunciados en condiciones de dumping (es decir, es

una medida discriminatoria) y no requiere que se le otorgue al paísex-portador compensación alguna por tal restricción del comercio.

Los subsidios son ayudas o contribuciones otorgadas por los- go-biernos con el fin de conceder una ventaja en costos a determina -

das empresas o ramas de la producción nacional. En muchos. casosse convierten en instrumentos de gran importancia para la. reducciónde los costos, permitiendo alos exportadores ofrecer sus productosa precios internacionalmente competitivos (Velásquez, 1999).

Cuando las ayudas del gobierno inciden directamente sobre la es-tructura de costos de exportación y'tienen el efecto de crear preciosartificialmente' bajos, es decir, tomar competitiva internacionalmente una

9796

Page 16: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

^r7rr

^— —-

industria o sector que en condiciones normales ,n, k nert:r en el reinarcio internacional se considera que se trata de una competencia d sk•al.Por ello, se incorpora en los acuerdos un: conjunto complejo. de discipli .nas que permite regular yprotegerse de este tipo de prácticas:

Las negociaciones.sobre subsidios tienen su principal marco norma-tivo en el Acuerdó sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias dela OMC, el cual se establece una clasificación de subsidios queorienta la instrumentación de medidas para contrarrestar sus efectos.Esta clasificación, que se asemeja a los colores de un semáforo, losagrupa en rojos o prohibidos amarillo o recurribles y verdes o no re-cunibles (Neri; 2002):

• Los subsidios rojos o prohibidos son aquellos que se otorgan con lacondición deque los beneficiarios de. los mismos realicen una acti-vida.cl.exportadora29 Cuando un país se siente afectado por los efec-tos de los subsidios del país exportador, puede utilizar el mecanis-mo de solución de controversias de la OMC y someter a los pro-ductos provenientes de dicho país al pago de, derechos adicionaleso compensatorios.

• Los subsidios amarillos o recurribles son los que los Estados :otorganpara hacer menos costosa o más eficiente. la producción nacional deun determinado rubro o sector. Se dice que son recurribles porquesólo podrán ser objeto de: derechos compensatorios por parte delpaís afectado si éste demuestra que la importación de bienes subsi-diados causa. un perjuicio importante a su producción nacional.

• Los subsidias verdes o no recurribles son los conocidos como per-mitidos, porque. su aplicación no puede ser objeto de queja ni deimposición de sanciones. Se refieren a lis ayudas gubernamentalesdestinadas a la asistencia de. regiones desfavorecidas, a la promo-ción de actividades de investigación o al cumplimiento de exigen-cias de tipo ambiental.

En el Acuerdo sobre Agricultura de la OMC, se incorporó una clasifi -cación aún más exhaustiva de los subsidios, que responde a las parti-cularidades de este sector y que son de aplicación exclusiva al ámbito

29 El Anexo 1 del Acuerdo: sobre Subvenciones y'Medidas Compensatorias contiene unalista ilustrativa de las subvenciones a las exportaciones.

aj ru:c,la., ltn este caso, existen lbs subsidios a la exportación, u la pro-ducción y los pertenecientes a las tres clases de cajas: azul, de. 'tratoEspecial y Diferenciado (TED). y verde (Neri, 2002):

Los subsidios ala-exportación,. al igual que- en-el caso.general, sonaquellas ayudas otorgadas con condicionamiento de un resultadoexportador. En el caso agrícola no son prohibidos por se; sino re-

curribles; pero -están sujetos a un compromiso de reducción. Lospaíses suscriptores del acuerdo final de.. la Ronda , Uruguay delGATT, se hicieron miembros del Acuerdo sobre la Agricultura y,en.tal sentido, se comprometieron a reducir este tipo de subsidios,.en un lapso de cinco años a partir:de su. suscripción para los paí-ses desarrollados y de diez años para los países en desarrollo:Durante el período de transición se- les solicita a los países la ins-trumentación de este tipo de subsidios con la debida moderación,a fin de no causar graves: perjuicios a. los países importadores.

Los subsidios a la producción son aquellas ayudas que han sido in-cluidas en el rál.culo de la Medida Global de Ayuda ~Al la cualse refiere a la expresión en valor monetario de- las distintas medi-das de apoyo que cada gobierno otorga a la producción agrícola yrural, excepto las que clasifican en las cajas azul, TED y verde, da-do .que -se considera que no tienen efectos de distorsión para elco-mercio porque no se traducen- en reducciones de los precios. Aligual quedos subsidios a la exportación, están sujetos a compromi-sos de reducción y son del tipo: recurribles.

•- En la caja azul están incorporados los pagos que hacen los gobier-nos a los productores agrícolas con el fin de limitar o desestiinnlaruna determinada producción, bien porque se relaciona con el cul-tivo de estupefacientes o porque ocasiona daños al ambiente. Seconsideran no recurribles y no están sujetos a eliminación.

• En la caja TED, se incluyen las medidas oficiales de asistencia, di-recta o indirecta, destinadas a fomentar el desarrollo agrícola y rusrál en los países en desarrolló que formen parte de sus programasde desarrollo. Al igual que las medidas de la caja azul son no recu-

rribles y no están sujetas a compromisos de reducción.•- En la caja verde. están incluidos el ;resto de subsidios que se consi-

dera que no tienen efectos de distorsión en el comercio, ni en laproducción o, a lo sumo, los tienen en un grado. mínimo. En tal

9998:'

Page 17: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

flA - PTTITT0 TV

á:

sentido, no deben implicar una reducción de precios al eotisunlidor. Quedan incluidas las ayudas vinculadas con servicios l;i'neniles a la agricultura, seguridad alimentaria, ayuda alirnemaria internaa sectores necesitados; pagos directos a productores para mantenersus ingresos, ayuda para casos de desastre natural, programas de re-tiros de productores y de detracción de recursos, ambientales y deasistencia regional. De igual manera, estos subsidios son: no recurri-bles y no están sujetos a. compromisos de reducción.

la aplicación de los mecanismos de protección y defensa ha experimen-tado un incremento sustancial en los últimos años, como producto de lareducción de los instrumentos tradicionales de protección (como losaranceles y las licencias). Ello ha originado un creciente descrédito de losmismos como defensores de la competencia leal y una corriente. de. pen-samiento que los. considera parte de una especie de neoproteccionismo,por lo que deben ser. sustituidos por normas de promoción de la com-petencia o antimonopolios(De León, 2000)..

Solución, de controversiasLos mecanismos de solución de controversias tienen el objetivo de.ayudar a los países a dirimir sus diferencias en. un foro neutral que lespermita identificar una solución satisfactoria para ambas partes. Estossistemas pueden ser utilizados en los casos en. los cuales una de lascontrapartes viola alguno de los principios o compromisos del acuer-do o cuando, por adopción de otro tipo de políticas, anula o menos-caba un beneficio del acuerdo (Torres, 2000).

Hay diversas modalidades para la aplicación: de tales mecanismosdependiendo del grado de profundidad de cada uno de los acuerdos.Mientras aescala multilateral y regional. existen instituciones formalesque se ocupan de resguardar el cumplimiento de los acuerdos, enlosacuerdos bilaterales pueden. concebirse también instituciones formaleso crearse comisiones adhoc que cumplan con esta tarea, o tan sólodejarse en manos de los procedimientos de arbitraje internacional.

El mecanismo de solución de controversias de mayor ámbito y re-levancia es el de la OMC, resultado de las negociaciones délá RondaUruguay. Dicho mecanismo se sustenta en las disposiciones del Enten-dimiento Relativo a las Normas y Procedimientos. por los que se: rigela Solución de Diferencias (ESD) y está a cargo del Órgano de Solu-

clon di. 1 )ilerc. tu gis (t)Sl.)), entidad integrado por trabas los miembros

de la t )M(.; y el Órgano Permanente de Apelación (OPA).

Cuandose produce' una disputa entre los miembros de la OMC,

co-en primera instancia se deja abierta la vía de lan

especial panel.mo una salida previa a; la designación del grupo PUna vez agotada esta posibilidad, el. Secretario General de la OMC

designa un panel o grupo especial, el cual deberá pronunciarse

sobre la disputa en cuestión y elaborar un informe. ser OSD o lt ec idepositiva.si éste debe ser adoptado o no por las partes, y

adopción, la parte afectada tiene la posibilidad de acudir al OPA

para apelarla.

propiedad intelectual.Esta es la tercera de las áreas incluidas en las negociaciones de. los

acuerdos y de importancia. creciente. Los derechos de propiedad inte-

lectual permiten el uso exclusivo de resultados de actividades huma-

nas en los campos económico, comercial, cultural y tecnológico . Se tra-

ta de una disciplina :jurídica que permite a loscreadores condicionar lautilización de los resultados de su esfuerzo intelectual. Se divide en dos

grandes temas:. la propiedad industrial (innovaciones de aplicación in-

dustrial) y el derecho de autor(innovaciones derivadas de la materiali-

zación de ideas). Los acuerdos sobre propiedad intelectual puedenincorporar disciplinas para proteger los derechos de una o todas

las

categorías siguientes (Astudillo, 2000):

Patentes.invenciones novedosas, no evidentes: y aplicables in-

dustrialmente.Marcas comerciales: signos

que permiten distinguir productos y

servicios.Derechos de autor' obras artísticas; literarias y científicas (eto-rial, software, entretenimiento —audio, video, cine, j g

y. televisión—) .• Circuitos integrados:

esquemas de trazados (topografías) (microe-

lectrónica).• Derechos de obtentores:

variedades vegetales nuevas distinguibles,

homogéneas y estables.

• Indíccteiónes. geográficas:nombres geográficos, productos cuya ca-

lidadestá asociada a regiones específicas.

101

•:

100

Page 18: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

r'nrlrni^

IV

• Modelos y dibujos industriales diseños. I'idiii ensional s y triiliinra)sionales (ropa, automóviles, estilografías).Modelos de utilidad: modelos funcionales (metalmeeánic a).Derechos conexos al derecho de autor: interpretaciones, ejecuciones,emisiones de radio, televisión y fonograma.s.

• Secretos industrialesy comerciales: información confidencial de va-lor comercial.

En la medida que los bienes y servidos que se comercializan interna-cionalmente estén cada vez más estrechamente vinculados a desarmellos tecnológicos e instrumentación de esfuerzos intelectuales, se hahecho necesario incluir este tipo de: disciplinas en los acuerdos inter-nacionales de integración. económica.

En aquellos países cuyas normas de protección de los derechos depropiedad intelectual son laxas o no existentes, se desarrolla la 'pira-.tenía. de obras protegidas, lo cual repercute en las condiciones de com-petencia y, por tanto, en los resultados de intercambio comercial y lasdecisiones de inversión. Ésta es la: mayor preocupación de los expor-tadores de. bienes y servidos con alto componente: de: investigación ydesarrollo, ya que enfrentan una competencia desleal con productospiratas que, por no haber invertido en investigación.y desarrollo, pue -den ser ofrecidos a precios menores.

Por otra parte, en aquellos países en los cuales las normas para laprotección de los derechos de propiedad intelectual son sumamenterígidas, más ai1á de lo internacionalmente: aceptable; pueden . llegar aconstituirse en. barreras de acceso a los mercados, sobre todo para losbienes y servicios provenientes de: países menos desarrollados. Ambassituaciones. se convierten en elementos que inciden en las corrientesde comercio-y, por ello, el tema de la. propiedad intelectual se ha convertido en uno de los más sensibles entre los acuerdos de integraciónque incluyen países desarrollados..

Las negociaciones en esta materia procuran crear una base comúnque, por un lado, permita a los países proteger adecuadamente sus in-venciones y, por el otro, garantice un uso racional de: las normas rela-tivas. Esto se traduce en la suscripción de normativas nacionales deprotección de los derechos de propiedad intelectual bajo los principiosde Trato Nacional y Trato de la Nación Más Favorecida.

d

0

+

ServiciosIra incorporación de los servicios en las negociaciones de los acuerdosinternacionales de integración económica persigue eliminar las trabaslegales que obstaculizan-su comercio internacional. Los obstáculos a laprestación de :servicios más allá de las fronteras nacionales no, se ma-

terializan ' en aranceles o barreras no arancelarias, sino en restricciones

de tipo legal, como la prohibición olimitación al establecimiento decapital extranjero, las restricciones para. el ejercicio de la profesión porparte de: un extranjero, la obligatoriedad de establecimiento de sucur-

sales o representación legal para la prestación de un servicio por'par-

te de una empresa foránea, etc.La normativa más importante que se ha desarrollado en este tema

es el Acuerdo General. Sobre Comercio de Servicios (GATS), que sur-

ge en 1995 como resultado de las negociaciones multilaterales, el cual.

establece las principales definiciones en materia e comlos erc io de sin s i-

cios y las denominadas «consolidaciones», que n

que asumen los países de no establecer trabas al comercio de servi-

cios.El GATS sirvede marco normativo en materia de servicios dentro

delos acuerdos bilaterales y regionales.El suministro de los servicios puede ser realizado mediante cuatro

modalidades (Márquez, 2000):

Comercio transfronteriza realizado del territorio de un país hacia

otro (por ejemplo, una conversación telefónica).Consumo en el exterior:

efectuado en un territorio por un consumi-

dor de otro país (por ejemplo, los servicios turísticos).Presencia comercial:

establecimiento de: filiales en el territorio deotro país (por ejemplo, filiales bancarias, cadenas de comida rápi-da,filiales de empresas de servicios de transporte,. etc.).

• Movimiento de personas naturales:servicio prestado por individuos

que se trasladan de su país al territorio de otro. (ejemplo: trabajosde consultoría internacional, artistas, etc.).

En el Cuadro 4.1 se presenta una listae losesta lista, sólo

susceptilos regio

s de

ser comercializados internacionalmente.transporte, telecomunicaciones yservicios.financieros reciben un trata-

miento diferenciado en la negociación de los acuerdos.

103102

Page 19: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

1;

Ca p tada 1'V.

Cuadro 4,1. Lista de servicios internacionales

AudiovisualesComida (catering, restaurantes)ComputaciónConsultoría de negociosContabilidadCorreo expresoDeportesDistribución ylogísticaEducaciónFinanzas

Los acuerdos en materia de. servicios buscan la aplicación de Trato Na-cional y Nación Más Favorecida a los servicios provenientes del extran-jero, así como la. eliminación o reducción de las restricciones de acce -so al mercado. Estas restricciones se exponen en el Cuadro 4.2.

Cuadro 42. Restricciones de acceso al mercado de servicios

Limitaciones al númerode proveedores.

Limitaciones al valor de los activos o transacciones de servicios.

limitaciones al. número total de operaciones de servicios o a la cuantía totaldeproducción de servicios.

Limitaciones al número total de personas que pueden emplearse en.un determinadosector de servicios o que un.proveedor deservidos puede emplean

Medidas que restringen los tipos de. personas jurídicas que pueden suministrar servidos.

Limitaciones a la participación del. capital extranjero en las empresas prestadoras:de servicios.

'ro-nada d.e GAT?i', :L993.

IiwersionesPor su creciente relevancia en las relaciones económicas y en los ne-godos internacionales, uno. de los .nuevos temas ' de las negociacionesinternacionales es el de las inversiones.

Generalmente se negocia en acuerdos bilaterales denominados dePromoción y Protección. de Inversiones. Sin embargo, se han venidoincorporando paulatinamente como un tema de negociación en los

-Fq V - --

at tacaalo4 üItealiaei l alees de integración ee•onóinic•a, particularmenteen los denominados de .nueva .ge_neración'

Su inclusión responde a la necesidad creciente de negociar una ba-se jurídica que permita evitar los efectos negativos que las medidas re-lativas a inversión. pudieran ocasionar al comercio internacional. En talsentido, multilateralmente, se. habla de Medidas en materia de

Inver

siones relacionadas con el Comercio (MIC) y se establecen unas pau-tas generales para el tratamiento de las mismas.

Dichas pautas están fundamentadas en el compromiso que asumenlos países de no aplicar ninguna MIC que sea incompatible con los

principios de Trato Nacional, Trato de Nación Más Favorecida y Transparencia del GATT de 1994. En el Cuadro 43 se presenta una lista ilus-trativa de las MIC que no son. compatibles con las disciplinas del GATF.Estetipode medidas ha sido tradicionalmente asociado a los llamadosrequisitos de desempeño industrial, los cuales se han convertido en laqueja constante de los países: exportadores de capital, que ven muyrestringida su esfera de acción en el paísdonde desean invertir. Es pre-cisamentela presión de las corporaciones transnacionales afectadas laque ha llevado a: la inclusión del tema ,,inversión» en las negociaciones

comerciales internacionales (Mentas, 2000).

La obligatoriedad de compras nacionales para la obtención de una ventaja o beneficio.

La limitación de las; compras o utilización de productos importados en-una. cuantíavinculada:ai valor o volumen de los productos locales exportados.

Ia,limitadón en el otorgamiento de divisas para la comprade productos o insumos

importados en proporción- a las divisas generadas por exportaciones .

La obligatoriedadde generación de exportaciones para la obtención de una ventaja

o beneficio.

Fuente: GATT., 1.9 .93..

30 Ver capitulo ill, Tipos-de acuerdos . .

Ingeniería y arquitecturaMedio ambientePublicidadServicios profesionalesServicios relacionados con energía.Salud y seguridad socialTelecomunicacionesTransporte (aire, tierra, mar, ríos).Turismo

104:

105

Page 20: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

11 1,n IV

Otras temasLas relaciones internacionales no- se. detienen; el desarrolla de las

tecnologías y la creciente interdependencia de los países obliga aadecuar permanentemente las normas internacionales a las necesi-dades " de desarrollo de los negocios internacionales. La OMC cum=ple un importante papel en la supervisión de. la imposición de ba-rreras innecesarias al comercio y la inversión, y cada "vez más seadentra en las decisiones nacionales sobre política económica en lamedida en que. afectan su objetivo de alcanzar el libre comerciomundial.

Esa adecuación permanente hace que la agenda- de negociaeio-nes nunca concluya y que, por el contrario, no sólo avance cada vezmás rápido, sino que incorpore temas cada vez más densos y dema-yor impacto en los lazos de negocios. La agenda multilateral, resui-taló de la Cuarta Conferencia Ministerial de la 0MC31 incorpora,además de la profundización y la revisión de: la instrumentación de.los acuerdos alcanzados en la última ronda de negociaciones,.el aná-lisis de nuevos temas hasta ahora no negociados en el marco de laOMC.

En materia de, profundización de los compromisos asumidos, seplantea la apertura de-una nueva ronda de negociaciones . multilate_rases que busca ampliar el acceso a los mercados de bienes y servi-cios, con énfasis en.aquellos del interés de los países en desarrollo.Esta negociación podría materializarse en reducciones adicionalesde los niveles de los aranceles consolidados y de su grado de dis-persión (haciéndolos más planos), así como. en compromisos másfuertes en cuanto a. eliminación de trabas no arancelarias..

La instrumentación de los acuerdos implica necesariamente exami-nar las. distintas normativas nacionales vinculadas con. la aplicación demedidas ant cmping y de salvaguardias, normas técnicas, ,normas,ftosanitarias, trámites aduaneros y protección de los derechos de pro-piedad intelectual, todo ello" con el fin de que sean compatibles conlos acuerdos internacionales firmados.

Por último, la incorporación de nuevas áreas a. las, responsabilida-des de la "OIMIC se traduce en la definición de normas: multilaterales en

3.1 Celebrada en Doha, Qatar, del 9'al 14 de. noviembre de 2001.

n tatc'ria ck ntlititasdde competencia, eotitpras gubernamentales, (h ili

ladón del comercio y medico ambiente, que posteriormente genero ráncompromisos específicos por parte de los países.

En. síntesis, la agenda multilateral se mueve constantemente y se hatornado cada vez más ambiciosa, involucrándose en temas que, si bienno se vinculan 4e' manera directa con el comercio, pueden convertir

-

se en una traba importante para los flujos de negocios y, por ende, .em-in

piezan a ser una preocupación de los países con mayor presencia

ternacional en la medida en que ello repercuta en los lázós de nego-

cio de sus empresas. Ejemplos : de éstos serían las condiciones labora-

les, la lucha contra la pobreza, el desarrollo. humano, etc.

107106

Page 21: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

C a p í t u l o

Principales acuerdos

de integración

economica

Page 22: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULA V

Organización Mundial del Comercio (OMC)La OMC 32 es el único organismo internacional que se ocupa de lasnormas que rigen el comercio entre los países (OMC, 1999). Paraseptiembre de 2003 la conformaba un total de 146 países, los cualesrepresentan el 98 por ciento de la población mundial y el total depaíses que poseen actividades comerciales internacionales.

El principal propósito de la OMC es el de asegurar que las corrien-tes de comercio circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y li-bertad posibles. Para ello debe cumplir con las siguientes funciones:

Administrar los acuerdos comerciales suscritos bajo su amparo.o Servir de foro para las negociaciones comerciales multilaterales.o Resolver las diferencias comerciales que se generen entre sus

miembros.

• Supervisar las políticas comerciales nacionales de sus miembros pa-ra garantizar su adecuación a las normas convenidas.

o Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política co-mercial, prestándoles asistencia técnica y organizando programasde formación.

La OMC surgió en 1994 después de siete años de negociaciones. Suconstitución se tradujo en la institucionalización del Sistema Multila-teral del Comercio, que hasta 1995 contó con una organización noformal conocida internacionalmente como Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Es por ello que la OMCcomo institución hereda la vigilancia y administración de las normasderivadas del GATT de 1947, incorporadas ahora como los acuerdosde la OMC, lo cual incluye el denominado GATT de 1994 33 y el

32 Dirección electrónica: http:// www.wto.org .33 Se refiere a las normas derivadas del Acuerdo GATT de 1947, ampliadas y mejoradasdurante el proceso de negociación de la Ronda Uruguay.

111

HENRY
Resaltado
Page 23: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

acuerdo por el que se constituye la OMC. En esta instancia se esta-blecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacio-nal, las cuales son esencialmente contratos que garantizan a los paí-ses que los suscriben derechos comerciales y, al mismo tiempo, losobliga a mantener sus políticas comerciales dentro de los límitesconvenidos entre todos (OMC, 1999).

Los acuerdos negociados en el marco de la OMC cubren diversostemas, pero su contenido debe garantizar que en cada uno de ellos secumplan los siguientes principios generales:

• No discriminación, para lo cual se adoptan los principios de TratoNacional y Trato de la Nación Más Favorecida.

• Definición clara de las reglas del juego para los agentes económi-cos, para lo cual los países realizan consolidaciones, es decir, secomprometen a no hacer cambios en su normativa que puedan serperjudiciales para cualquiera de los miembros de la OMC.

• Promoción de competencia leal mediante la instrumentación demecanismos que desalientan la competencia desleal derivada deldumping y los subsidios.Contribución al desarrollo y reforma económica, otorgando a lospaíses en desarrollo y menos adelantados un trato especial y dife-renciado que les concede más tiempo para adecuarse a las normasy programas de asistencia técnica y formación.

• Consolidación del comercio libre de manera gradual mediante lacelebración de negociaciones.

En 1994, se subscribió el acuerdo por el que se constituyó la OMC pa-ra empezar a operar desde el 1 de enero de 1995. Así mismo, los paí-ses firmantes se comprometieron a acatar las normativas reflejadas enlos acuerdos anexos:

• Acuerdo Multilateral sobre Comercio de Mercancías, el cual incluye:q Aranceles y comercio• Agricultura• Aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias• Textiles y vestido

• Barreras técnicas al comercio

• Medidas relativas a las inversiones

Page 24: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

r t.0 nu.o n..vi.nuvo vL ,ir,cUnn/lun ci.vrvvrvuLn

• Implementación del Artículo VI (medidas antídumpíng)

• Implementación del Artículo VI II (valoración aduanera)

• Inspección de predespacho

• Normas de origeno Procedimientos de permisos de importación

• Subsidios y medidas compensatorias

• Salvaguardias

• Acuerdo General sobre Comercio de Servicios

• Acuerdo sobre Aspectos Comerciales Relativos a los Derechos dePropiedad Intelectual

• Entendimiento sobre Normas y Procedimientos para la Solución deControversias

• Mecanismo de Revisión de las Políticas Comerciales

Para los países miembros, la pertenencia a la OMC permite contar concondiciones comerciales más estables, seguras y previsibles, basadasen la apertura de los mercados y el reforzamiento de las disciplinas co-merciales multilaterales. Ello significa que existén unas normas que lospaíses miembros de la OMC acordaron y que, por lo tanto, deben serla base para sus políticas comerciales. Los exportadores de cada unode ellos deben conocerlas porque su incumplimiento puede ser obje-to de denuncia por parte de los países afectados ante el Órgano de So-lución de Controversias de la OMC.

Los compromisos ante la OMC se hacen obligatorios en el momen-to en el que un país, de manera voluntaria, decide formar parte del Sis-tema Multilateral del Comercio. Su incumplimiento no es objeto de re-taliaciones ni de sanciones, a menos que ello repercuta negativamen-te en otro país socio, para lo cual éste deberá hacerlo notar mediantelos mecanismos destinados a tal fin. Un efecto cualitativo pero bien sig-nificativo del cumplimiento de la normativa OMC en las relaciones in-ternacionales, es la imagen que se proyecta del país miembro. Un paísrespetuoso de las normas ofrece a los agentes económicos reglas deljuego claras y, por ende, seguridad jurídica para sus negocios. Anali-zaremos a continuación los compromisos específicos que se derivande cada uno de los acuerdos OMC más importantes.

113

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 25: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO V

caso de que estos países quisieran imponer a los productos venezo -lanos un arancel superior al consolidado en la OMC, Venezuela po-dría apelar a los mecanismos de solución de controversia previstos.

En el caso contrario sucede lo mismo; los compromisos arancela-rios asumidos por Venezuela en el marco de la OMC no tienen un efec-to sobre el porcentaje del arancel nominal qué se le cobra a las impor-taciones que ingresan al país, por cuanto se trata de aranceles conso-lidados cuyo nivel se encuentra por encima de los efectivamente apli-cados, con algunas excepciones muy puntuales. Sobre lo que sí ten-dría incidencia, sería en el grado de libertad para incrementar los aran-celes o en la posición que el país puede asumir en torno a posiblesnegociaciones para la reducción del nivel consolidado en futuras ron-das de negociaciones en la OMC. Por ejemplo, las propuestas que sehicieron en su oportunidad para la Ronda del Milenio 35 se basaban enla reducción de los niveles de dispersión, es decir, de escalonamientoarancelario, y la eliminación de las denominadas crestas arancelarias 3Cy aranceles antieconómicos o de estorbo37 . Éstas son propuestas quellevarían al país a una revisión no sólo de los niveles máximos arance-larios, sino de toda la estructura de su arancel, lo cual debe hacerse encoordinación con los miembros de la Comunidad. Andina, porque elque efectivamente aplica Venezuela a sus importaciones es el ArancelExterno Común Andino (AEC).

Un sector industrial que posee un tratamiento especial en la OMC esel de los textiles y el vestido, cuyo comercio no estaba regulado por lasnormas del GAl"1', sino por el Acuerdo Multifibras desde 1974. Medianteeste instrumento, los países importadores y exportadores de textiles y ves-tidos acordaban bilateralmente cuotas máximas de acceso a los mercadosque podían ser objeto de revisión en casos en los que el mercado sintie-ra los efectos de las importaciones. El objetivo del Acuerdo sobre Texti-les y Vestido es el de ir incorporando de manera gradual estos productosal sistema OMC. Se prevé cuatro etapas: entre 1995 y 1997, una incorpo-ración del 16 por ciento de los productos y una reducción de los contin-gentes en un 6,96 por ciento anual; entre 1998 y 2001, la incorporación

35 Debió haber sido aprobada en la Reunión Ministerial de Seattle y no se logró.36 Definidas como aquellos niveles arancelarios superiores al quince por ciento.37 Son aquellos cuyos niveles son muy cercanos a cero' y, por ende, los costosde administración son superiores a los ingresos que se obtienen por su aplicación.

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 26: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

del 17 por ciento de los productos y una reducción del contingente en un8,7 por ciento; entre 2002 y 2004, un 18 por ciento de incorporación y 11por ciento anual de reducción, y a partir del 1 de enero de 2005 la incor-poración del 49 por ciento y la eliminación total de los contingentes.

En el caso de los productos agrícolas, cuyo ámbito no estaba regula-do por la OMC antes de las negociaciones de la Ronda Uruguay por serun sector altamente protegido y subsidiado a escala mundial, se logró suincorporación a las disciplinas multilaterales y la definición de lineamien-tos de mercado en sus políticas. Los países asumieron tres tipos de com-promisos: ampliar el acceso a los mercados de los productos agrícolas,reducir las medidas de ayuda interna que afectan el comercio y eliminarlas subvenciones a las exportaciones calificadas como prohibidas.

En cuanto al acceso a los mercados, con el fin de sincerar la situa-ción reinante en el comercio del sector e iniciar el proceso de aperturagradual, los países identificaron todos los mecanismos de protección alsector (gravámenes variables a la importación, precios mínimos de im-portación, regímenes de licencias de importación discrecionales, medi-das no arancelarias mantenidas por medio de empresas comerciales delEstado, limitaciones voluntarias a las exportaciones y medidas similaresaplicadas en frontera) y determinaron el nivel arancelario equivalente atal protección, asumiendo compromisos de consolidación. Dado loselevados aranceles resultantes, se negociaron cuotas mínimas de accesoo contingentes a niveles arancelarios menores para algunos productosque fuesen del interés de países exportadores. Estas cuotas se traducenen cupos de importación dependientes cle la capacidad del sector na-cional de abastecer las necesidades del mercado interno. El resto de losaranceles deben ser reducidos en un 36 por ciento en seis años en elcaso de los países desarrollados, y en un 24 por ciento en diez años porparte de los países en desarrollo.

Con relación a las medidas de ayuda interna al productor agrope-cuario en general o a productos específicos, se procedió al cálculo dela Medida Global de Ayuda Total (MGA Total) la cual contempla la su-ma de toda la ayuda interna otorgada por los gobiernos a los produc-tores agrícolas, con excepción de las que tienen efecto mínimo en elcomercio (destinadas a investigación, lucha contra enfermedades yprogramas de seguridad alimentaria) y las que se relacionan con pro-gramas de desarrollo agrícola rural o de baja relevancia. El monto de

117

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 27: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

la MGA debe ser reducido en un veinte por ciento en seis años porparte de los países desarrollados y en un trece por ciento en diez añospor parte de los países en desarrollo. Los países menos adelantados noestán obligados a hacer reducciones.

Por último, en lo que se refiere a las subvenciones otorgadas concondicionamiento de exportación, se consideran prohibidas y, por lotanto, deben ser objeto de eliminación (con excepción de las que lospaíses hayan listado y cuya permanencia por un tiempo hayan solici-tarlo). Las subvenciones a la exportación deben ser reducidas tanto enel valor de la subvención como en la cantidad de producción subven-cionada. En el primer caso, el compromiso de reducción es de 36 porciento en seis años para los países desarrollados y de 24 por ciento endiez años para los países en desarrollo; mientras que en lo que se re-fiere a las cantidades subvencionadas, los países desarrollados debenreducirlas en un 21 por ciento en seis años y los países en desarrolloen un catorce por ciento en diez años. Nuevamente los países menosadelantados no están obligados a hacer reducciones.

Venezuela suscribió el Acuerdo Agrícola y su oferta se basó en la aran-celización de los instrumentos de protección agrícola prevalecientes enlos años 1992 y 1993, incluyendo el sistema de estabilización de preciosexistente. En el caso de las cuotas de acceso mínimo o contingentes seacordaron los siguientes niveles arancelarios para las mismas: carne por-cina (el cupo negociado puede ingresar al treinta por ciento de arancel),carne bovina (25 por ciento), embutidos (treinta por ciento), papas (trein-ta-cuarenta por ciento), granos leguminosos (treinta-cuarenta por ciento),frutas templadas (veinte-treinta por ciento), jugos y pulpas (cuarenta porciento), huevos (cuarenta por ciento), oleaginosas, grasas y aceites (cua-renta por ciento) y maíz amarillo (veinte por ciento) (Badillo, 1999).

En el marco del acuerdo sobre la aplicación de las medidas sanitariasy fitosanitarias, los países se comprometieron en la instrumentación denormas nacionales basadas en principios estrictamente científicos y enla aplicación de las mismas de forma de no traducirse en una restricciónencubierta al comercio. En este sentido, Venezuela se comprometió a ga-rantizar que la legislación nacional no contenga ninguna normativa quepueda limitar o impedir la entrarla de productos importados por razonesde protección encubierta o diferente a la que sea necesaria para resguar-dar la salud de los venezolanos. En otras palabras, el país contrajo el

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 28: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

compromiso de no hacer un uso indebido de los permisos sanitarios conel fin de restringir el comercio agrícola.

En cuanto al tema de barreras técnicas al comercio, el acuerdo es-tablece la obligatoriedad de instrumentar reglamentos técnicos que notengan por objeto causar obstáculos innecesarios al comercio interna-cional, para lo cual emite un Código de Buena Conducta que debe sersuscrito y acatado por los países signatarios. Venezuela, al suscribir elacuerdo, se adhirió al Código de Buena Conducta y mantiene una nor-mativa interna fundamentada en directrices emanadas de los distintosorganismos especializados, internacionales y regionales de los cualesVenezuela es miembro (Genua, 1999)3 .

En lo que respecta a las inversiones, el Acuerdo sobre Medidas deInversión relacionadas con el Comercio (IvIIC) obliga a los países a no-tificar acerca de todas las medidas sobre inversiones vinculadas con elcomercio que mantengan los miembros de la OMC y que no estén enconformidad con los artículos del GATT relativos al Trato Nacional y ala eliminación de restricciones cuantitativas a las importaciones. A par-tir de allí, debe comprometerse en adelantar un proceso de elimina-ción de las mismas. En caso de que la medida sea mantenida por elpaís, cualquier miembro de la OMC que se sienta afectado por la mis-ma podrá activar el mecanismo de solución de controversias y solici-tar compensaciones o aplicar retaliaciones de tipo comercial.

Estas medidas, de las cuales figura una lista ilustrativa en un anexoal Acuerdo39 , debieron ser eliminadas en 1997 por parte de los paísesdesarrollados y en 2000 por parte de los países en desarrollo. En el ca-so de Venezuela, el gobierno nacional ha hecho la notificación delConvenio Automotor Anclino 40, como una medida de inversión relativa

38 Algunos de ellos son: Organización Internacional de Uniones de Consumidores (IOCU),Organización Internacional para la Normalización (ISO), Organización Internacional de Me-trología Legal (OIML), Unión Internacional cle Pesas y Medidas (UIT), Comité Andino cleNormalización, Certificación y Metrología, Comisión Panamericana cle Normas Técnicas(Copant) y Sistema Interamericano cle Metrología (SIM).39 El Acuerdo MIC establece que son incompatibles con el artículo III del GATT (Trato Na-cional) aquellas medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio que seanobligatorias con base en alguna legislación o cuyo cumplimiento sea necesario para obte-ner una ventaja, como por ejemplo, las prescripciones en materia de contenido nacional oque establezcan límites al volumen o valor de las importaciones con respecto a tos resulta-dos de producción nacional o de exportación.40 Suscrito por Venezuela, Colombia y Ecuador en el marco de la Comunidad Andina (versubsección en este mismo capítulo sobre la Comunidad) Andina).

119

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 29: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

a comercio que podría ser considerada incompatible con las disposicio-nes del Acuerdo MIC,, porque obligaba a las ensambladoras de automó-viles a incorporar partes y piezas automotrices nacionales a cambio decondiciones preferenciales de acceso para sus principales insumos, esdecir, los vehículos desarmados. El convenio se modificó a fin de ha-cerlo compatible con los compromisos asumidos en el marco delacuerdo MIC. En este. sentido, el requisito de compra de partes y pie-zas nacionales para la obtención del beneficio de importación preferen-cial del vehículo desarmado fue cambiado por un régimen de origen.

En lo que se refiere a los acuerdos sobre dumping y salvaguar-dias, los mismos obligan a que las legislaciones nacionales se ajustena los estándares acordados y sean aplicadas con la suficiente trans-parencia y objetividad a fin de que no se conviertan en mecanismosde protección encubiertos. En el caso de Venezuela, las legislacio-nes internas relativas a dumping" y salvaguardias"- son compatiblescon las normas establecidas en el Acuerdo en esa materia, por locual el compromiso asumido se limita a la aplicación transparente yobjetiva de la legislación nacional.

En el tema de valoración aduanera, el objetivo del acuerdo suscri-to es el de establecer un sistema equitativo, uniforme y neutro ajusta-do a las condiciones comerciales actuales sin el uso de precios ficticioso arbitrarios. En este sentido, el acuerdo sólo permite el establecimien-to de precios referenciales, con lo cual el importador tiene la oportu-nidad de demostrar la veracidad. del valor declarado ante las autorida-des aduaneras, Venezuela suscribió el código de valoración aduaneradel GATT con la obligación de adoptarlo a partir del año 2000, lo cualfue cumplido en términos legislativos pero no operativos. La adopciónde dicho código requiere la instrumentación de servicios automatiza-dos en las aduanas que faciliten las operaciones de valoración y nacio-nalización de las mercancías de una manera transparente y ágil, sinmargen de discrecionaliclad por parte de las autoridades aduaneras. Lasdisposiciones sobre valoración aduanera del GATT prohíben el uso de

41 Ley sobre Prácticas Desleales del Comercio Internacional (Gaceta Oficial N° 4.441 de18-06-1992) y su Reglamento (Decreto N° 2.883 del 05-04-1993) y la Decisión 456 de laComunidad Andina.42 Decreto-Ley sobre Medidas de Salvaguardias (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.372 del11-08-1999).

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 30: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

precios mínimos oficiales" porque se consideran barreras no arancela-rias al comercio al permitir la aplicación de un nivel de protección ma-yor. A pesar de ello, en Venezuela se aplica ese tipo de instrumentosen los sectores textil, confección y automotor.

Acuerdo General sobre Comercio de ServiciosLos servicios no estaban sujetos a regulación por parte del GATT has-ta su inclusión en las negociaciones de la Ronda Uruguay. A partir deallí, los países miembros de la OMC suscribieron el Acuerdo Generalsobre Comercio de Servicios (GATS).

Las negociaciones en un acuerdo multilateral .o bilateral para lograruna mayor apertura internacional en los servicios buscan establecer com-promisos de eliminación de las trabas legales que afectan la prestaciónde servicios por parte de agentes económicos extranjeros. Los compro-misos establecidos en el GATS reciben el nombre de «consolidación», de-bido a que los países acuerdan no aplicar mayores restricciones a las quedeclararon como máximas (Márquez, 2000). En lo que se refiere al acce-so a los mercados mediante la aplicación del Trato Nacional y Trato dela Nación Más Favorecida, los países emitieron listas negativas, es decir,especificaron aquellos sectores de servicios en los cuales temporalmentese reservarían la aplicación de tratamientos discriminatorios entrenacionales y extranjeros y entre extranjeros de distintos países. Adicional-mente, se negociaron algunas normas especificas para los sectores demovimiento físico de personas (para facilitar la permanencia temporal delas personas prestadoras de servicios), servicios financieros (excepto lasactividades realizadas por los bancos centrales), telecomunicaciones(asegurando el acceso a las redes públicas), servicios de transporte aéreo(específicamente servicios de reparación de aeronaves, comercializaciónde servicios de transporte aéreo y servicios de sistemas de reservainformatizados) y transporte marítimo (para garantizar el acceso a las ins-talaciones portuarias, servicios auxiliares y transporte transoceánico).

43 Precios establecidos por las autoridades aduaneras sobre los que se imponen los dere-chos tributarios que se deben cancelar en el momento de nacionalizar la mercancía, inde-pendientemente de si el precio que el importador haya pagado por el producto es menor.El código de valoración del GATT sólo permite el uso de «precios referenciales, ante loscuales el importador siempre tiene la posibilidad de demostrar que efectivamente cancelóun precio menor al establecido como referencia por parte de las autoridades y cancelar susimpuestos sobre ese precio menor.

121

HENRY
Resaltado
Page 31: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO V

La oferta final de Venezuela en las negociaciones del GATS incorpo-ró compromisos de eliminación de trabas o de trato igual entre nacio-nales y extranjeros sobre movimiento temporal de personas, serviciosprestados a las empresas (informática, comunicaciones incluyendo co-rreo privado y telecomunicaciones no básicas), construcción e ingenie-ría, servicios financieros, viajes y turismo, y transporte. Posteriormente,también hizo una importante oferta cle apertura a los prestadores deservicios extranjeros en el área de telecomunicaciones básicas. Existenalgunos servicios en los cuales Venezuela no hizo concesiones o fue-ron muy reducidas en el momento de suscripción del Acuerdo de laOMC como fueron servicios profesionales, servicios financieros (luegomodificado para incorporar la apertura consagrada en la Ley de Bancosy otras Instituciones de Crédito y en la Ley de Seguros y Reaseguros),educación y recreación (Márquez, 2000).

Desde el punto de vista cte la condición de exportador de algunosservicios que han desarrollado capacidades competitivas en los últimosaños, Venezuela solicitó a otros países que abrieran sus mercados a losservicios exportados por los venezolanos en aspectos tales como: mo-vimiento temporal de personas, servicios profesionales, computación yservicios relacionados, investigación y desarrollo, publicidad, serviciosde tecnología petrolera, servicios relacionados con la distribución deenergía, consultoría gerencial y servicios audiovisuales' (Márquez,2000). Ello sentó las bases para alcanzar condiciones equitativas entrelos prestadores de servicios internacionales y los venezolanos en losmercados de los países desarrollados.

Acuerdo sobre Aspectos Comerciales Relativosa los Derechos de Propiedad IntelectualEl objetivo del Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectualrelacionados con el Comercio (Aclpic), es el de »evitar que los distin-tos ordenamientos jurídicos sobre derechos de propiedad intelectual seutilicen o transformen en obstáculos al libre comercio» (Astudillo,2000). El acuerdo establece que la base de los compromisos son lasnormas internacionales derivadas de los acuerdos de la OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectual (OMPO, así como del Convenio deParís (para la protección de la propiedad industrial), el Convenio deBerna (para la protección de las obras literarias y artísticas) y la Unión

Page 32: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).En este sentido establece una protección mínima de cincuenta añospara los derechos de autor, de veinte años para las patentes y .de diezaños para los circuitos integrados y modelos y dibujos industriales.

En Venezuela, la legislación que se aplica en materia de propie-dad intelectual deriva de la Decisión 344 de la Comisión del Acuer-do de Cartagena (régimen de propiedad industrial), la Ley sobre elDerecho de Autor (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 4.638 del1/10/1993), la Decisión 351 (régimen común sobre derecho de au-tor y derechos conexos) y la Decisión 345 de la Comisión del Acuer-do de Cartagena (régimen común de protección a los derechos delos obtentores de variedades vegetales) y ello se constituye en la ba-se de negociación y aplicación de los Adpic.

Toda esta base legislativa es considerada de vanguardia a escalainternacional, por lo que su contenido es cónsono con las disposicio-nes derivadas del Adpic. El principal problema y hacia lo que debenenfocarse los esfuerzos nacionales está 'en la capacidad de ejercer elsuficiente control sobre la violación de los derechos de propiedad in-telectual por parte de los agentes económicos. En la medida en quese perciba a escala internacional que en el país se aplica la legislacióny se penaliza la piratería y la violación a los derechos de patentes, seestablecerá la base jurídica necesaria para estimular la inversión en in-vestigación y desarrollo, y la comercialización de productos novedo-sos en el mercado nacional.

Entendimiento sobre Normas y Procedimientospara la Solución de ControversiasEl Entendimiento sobre Normas y Procedimientos para la Solución deControversias se considera como uno de los resultados más importantesde la Ronda Uruguay, por cuanto concede a los países miembros un fo-ro para la solución de las controversias que puedan surgir de la imple-mentación de las normas establecidas en los distintos acuerdos de laOMC (Torres, 2000). El mecanismo diseñado está basado en normas yprocedimientos claramente definidos; las decisiones se toman por con-senso de todos los miembros y son apelables sólo por cuestiones de de-recho. Los principios básicos que orientan el mecanismo de solución decontroversias de la OMC son: equidad, rapidez, eficacia y aceptabilidad

123

Page 33: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

mutua. El procedimiento abarca tres etapas: cíe consulta (hasta sesentadías después de introducida la queja), de establecimiento y análisis porparte de un Grupo Especial'-' (hasta 45 días para su conformación y seismeses para la presentación del informe del caso) y de apelaciones (vo-luntaria por cualquiera de las partes involucradas y sólo basada en cues-tiones de derecho y no de fondo). El informe del Grupo Especial seconvierte en resolución o en una recomendación del Órgano cte Solucióncíe Diferencias a menos que sea rechazado por consenso. El desacato cíela resolución o recomendación puede ser justificación suficiente para elestablecimiento de medidas cíe retaliación por parte del país afectado.

Venezuela utilizó por primera vez el mecanismo de solución cíecontroversias de la OMC para denunciar el incumplimiento de los prin-cipios del Acuerdo por parte de los Estados Unidos en el caso de lasgasolinas reformuladas. En su reclamo contra la Reglamentación deGasolinas de Estados Unidos en la OMC, Venezuela esgrimió que lamisma violaba las disposiciones del acuerdo sobre obstáculos técnicosal comercio al dar a la gasolina venezolana un trato menos favorableque el otorgarlo a la gasolina importada desde otros países como Ca-nadá. El panel que examinó el reclamo de Venezuela consideró que laReglamentación sobre Gasolinas violaba el principio de Trato Nacionalsin justificación alguna y recomendó a los Estados Unidos su modifi-cación para adecuarlo a las normas OMC (Misle, 2000). La decisión delpanel permitió que la gasolina venezolana ingresara al mercado de losEstados Unidos en condiciones de comercialización similares a la ga-solina nacional y a la proveniente cte otros países.

Mecanismo de revisión de las políticas comercialesEl mecanismo cíe examen de las políticas comerciales fue creado conla finalidad de contribuir con la adhesión cíe los países miembros dela OMC a la normativa que emana de sus acuerdos y declaraciones.Los países se comprometen a rendir informes periódicos sobre sus po-líticas y prácticas comerciales para la evaluación por parte del Órganode Examen de las Políticas Comerciales (OEPC).

44 Está. integrarlo por tres a cinco expertos de diferentes países, electos en consulta con lospaíses en conflicto, y en caso de no llegar a acuerdo son designados por el Director Ge-neral cíe la OMC. Se seleccionan cíe la lista permanente cíe candidatos, actúan a títulopersonal y no pueden recibir instrucciones cíe ningún gobierno.

Page 34: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Los exámenes de las políticas comerciales de cada país, es decir, elproceso de revisión de los desarrollos asociados con las obligacionesadquiridas y las medidas de implementación de los acuerdos, se reali-za cada dos años para los países más grandes, cada cuatro para los paí-ses medianos y cada seis años para los países menos desarrollados. Losresultados de la evaluación se presentan en un informe, sin que tengacarácter vinculante para el país examinado ("l"ineo, 2000).

Sin embargo, a pesar de que el análisis y las recomendacionescontenidas en los informes del OEPC no son de obligatorio acata-miento por parte del país examinado, se constituyen en informaciónmuy importante para los países miembros a fin de conocer si algu-na normativa aplicada por un socio es compatible o no con las dis-posiciones de la OMC, y con base en ello, en caso de sentir que susderechos y privilegios están siendo afectados o amenazados, recu-rrir con un fundamento mucho más sólido al mecanismo de soluciónde controversias.

Es por ello que el gerente de empresa debe permanecer alerta y ac-tivo en el seguimiento de las negociaciones internacionales y procurarla adecuación permanente de su empresa a los cambios que dicte elentorno. Esto se traduce necesariamente en la asunción de nuevos de-safíos y del reto de inclinar los resultados a su favor.

Agenda multilateralLa actual agenda de negociaciones internacionales plantea importantesdesafíos para las empresas particularmente de los países en desarrollo,en el sentirlo de que no sólo se trata de negociaciones con países quepueden representar fuertes amenazas de competencia, sino que ade-más incorpora temas hasta ahora no negociados a escala internacionaly que repercuten de manera importante en los procesos y costos deproducción y comercialización.

En la Conferencia Ministerial celebrada del 9 al 13 de noviembrede 2001 en Qatar, se acordó iniciar una nueva Ronda de Negociacio-nes denominada Ronda Doha para el desarrollo, cuyas negociacionesdeberían concluir a más tardar el 1 de enero de 2005. La Ronda Do-ha surge como respuesta del Sistema Multilateral del Comercio a lasdemandas de los países en desarrollo y menos adelantados por unaparticipación más equitativa, tanto en la definición de las reglas del

125

Page 35: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO V

juego a escala internacional como en la percepción de los beneficiosdel libre comercio. En tal sentido, el programa de trabajo incluye:

• Cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación de los acuer-dos de la Ronda Uruguay, a fin de que se materialice el mayor ac-ceso que se acordó otorgar a los productos de exportación de lospaíses en desarrollo y menos adelantados, básicamente agrícolas ydel sector de textiles y vestidos.

• Continuación de las negociaciones para una mayor liberalización dela agricultura y los servicios, y para mejorar el acceso al mercadopara bienes no agrícolas.

• Aplicación del Adpic de manera que apoye la salud pública promo-viendo el acceso a los medicamentos existentes y al desarrollo denuevos productos farmacológicos.

• Definición de los programas para los grupos de trabajo sobre: Comer-cio e Inversión, Comercio y Política de Competencia, Transparenciaen la Contratación Pública, Comercio y Medio Ambiente, ComercioElectrónico y la relación entre Comercio, Deuda y Finanzas, y Comer-cio y Transferencia de Tecnología.

• Ajuste y mejoramiento de los aspectos relativos a los mecanismosde facilitación del comercio, de aplicación de normas antidumping

y sobre subsidios, de normas relativas a acuerdos comerciales re-gionales y del entendimiento sobre solución de diferencias.

• Examen de los aspectos comerciales relativos a pequeñas economías.• Una nueva estrategia de Cooperación Técnica de la OMC para la

creación de capacidad, crecimiento e integración.• Revisión y mejoramiento del trato especial y diferenciado para los

países en desarrollo y análisis de los mecanismos de apoyo a lospaíses menos adelantados en su proceso de desarrollo y mejora desus bases productivas y comerciales.

Acuerdos regionalesLos acuerdos regionales, que en los últimos años han crecido de ma-nera importante alrededor del mundo, se constituyen en un dilema departicular importancia para la concepción de apertura comercial quecontempla el esquema multilateral de la OMC basada en la no discri-minación y Trato Nacional (Lawrence, s/f). Los acuerdos regionales

HENRY
Resaltado
Page 36: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

^.,. n^,.o .. •,u ^nuv., UL` uV^cb Kfll.IVIV L'LUIMUMILA

son, por definición, acuerdos preferenciales. Tienen como propósitootorgar ventajas comerciales exclusivas a sus países miembros que noson extendidas a otros países, por lo cual constituyen una excepcióna la cláusula de Nación Más Favorecida, que es uno de los pilares fun-damentales del sistema multilateral de comercio. Se trata por tanto, deacuerdos discriminatorios (Rodríguez, 2000).

Esto significa que las concesiones que un país otorga a un socio enun acuerdo regional, no deben ser trasladadas a otro país no miembrode tal acuerdo, con lo cual le estaría otorgando al primero un trato másfavorable que al segundo, contraviniendo los principios de Trato de laNación Más Favorecida y Trato Nacional. Este tipo de contradiccionesexplica el porqué, a pesar del continuo debate sobre la compatibilidadentre el multilateralismo y el regionalismo, el GATT permite la convi-vencia de ambos esquemas a través de la excepción hecha en el artí-culo XXIV.

Los acuerdos regionales son reconocidos por el GA11 a través dela llamada »Cláusula de Habilitación» y por el Entendimiento sobre lainterpretación del artículo XXIV aprobado en la Ronda Uruguay, en elsentido de que se permite que los países signatarios de acuerdos re-gionales violen el principio de Trato de la Nación Más Favorecida,siempre y cuando ello se traduzca en un comercio más libre entre susmiembros y no se establezcan restricciones a terceros países superio-res a las prevalecientes antes de la suscripción del acuerdo de integra-ción. Para hacer efectivo este beneficio, los países signatarios de acuer-dos regionales deben notificarlos ante la Secretaría General de la OMC(Tinco, 2000).

Casi todos los miembros de la OMC pertenecen por lo menos a unacuerdo regional, situación a la cual no escapa Venezuela. Uno de loscomponentes más importantes de la política de inserción internacionalde Venezuela ha sicl.o y es, su incorporación activa y preferente a es-quemas de integración regionales, bien sea en el marco de la Asocia-ción Latinoamericana de Integración (Madi) como de la ComunidadAndina y más ° recientemente a escala hemisférica. Los compromisosasumidos en este tipo de esquemas son de aplicación directa en laspolíticas comerciales del país, por lo cual es importante explorar loselementos resaltantes de los acuerdos regionales suscritos y los com-promisos asumidos en cada uno de ellos.

127

HENRY
Resaltado
Page 37: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

Comunidad AndinaLa Comunidad Andina' es un acuerdo de integración que ha alcanza-do hasta los momentos el nivel de Unión Acluanera46 y está en nego-ciación su conversión en Mercado Común. Fue establecida el 26 demayo de 1969 con la suscripción del Acuerdo de Cartagena por partecl.e Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Venezuela se incorporócomo país miembro en 1973 y Chile se retiró en 1976 (MIC, 1997).

Los principales objetivos de la Comunidad Andina son los siguientes:

• Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miem-bros en condiciones de equidad..

• Acelerar el crecimiento por intermedio de la integración y coopera-ción económico-social.

• Impulsar la participación en el proceso de integración regional conmiras a la formación gradual de un Mercado Común latinoamericano.

• Procurar un mejoramiento continuo en el nivel de vida de sus ha-bitantes.

En marzo de 1996, mediante la adopción del Protocolo de Trujilloque modifica el Acuerdo cle Cartagena, se creó la Comunidad Andi-na y se estableció el Sistema Andino de Integración, con el objetivode desarrollar la integración más allá de los aspectos estrictamenteeconómicos y contribuir así con el fortalecimiento de las democra-cias, la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo sos-tenido, además de la aperturá de los mercados (MIC, 1997).

La pertenencia a la Comunidad Andina se traduce para Venezue-la en compromisos de diversa índole que repercuten de forma mu-cho más directa en el diseño de la política comercial nacional. Sonde obligatorio cumplimiento en lo que se refiere a las relaciones in-trandinas y cada vez se asumen compromisos que inciden en la for-mulación de la política de relaciones extracomunitarias del país. Loscompromisos andinos relevantes son la zona de libre comercio, la

45 Antes denominarla Grupo Andino. Dirección electrónica:http:// www.comunicladandina.org .46 Aunque aún de manera no perfecta clescle el punto de vista teórico por cuanto noposee una aduana única

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 38: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

unión aduanera, la normativa común, el tratamiento al comercio deservicios, las relaciones externas, la integración física y, próxima-mente, el mercado común.

Zona de libre comercio

Entre Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia existe una zona cíe librecomercio desde 1992, lo cual significa que todos los productos comer-cializados por estos cuatro países no pagan aranceles para el ingresoa cualquiera de los mercados. Perú no se incorporó en un primer mo-mento a la zona cle libre comercio, sino que lo hace de forma graduala partir de 1993 mediante la suscripción de acuerdos de tipo bilateralcon cada uno de los restantes países andinos.

En el caso de Venezuela, el 22 de octubre de 1992 se suscribió unacuerdo comercial con Perú, modificado luego el 21 de marzo de 199Vy sustentado en las Decisiones 353 118 y 4144' de la Comunidad Andina, conel objetivo de reducir progresivamente el arancel entre los dos países has-ta alcanzar la no aplicación de impuestos arancelarios para el comerciobilateral. Actualmente, un 95,6 por ciento de las exportaciones distintas apetróleo de Venezuela al Perú y casi el cien por ciento de las importacio-nes provenientes de ese país, no pagan derechos arancelarios.

En la reunión presidencial celebrada en febrero de 2002 en SantaCruz, Bolivia, se acordó llevar a cabo todas las acciones conducentes aconsolidar la zona de libre comercio a más tardar el 1 de junio de 2002y la aceleración de la reducción de los gravámenes arancelarios por par-te de Perú a los productos petroleros (antes del 31 de diciembre de2003) y agrícolas (antes del 31 de diciembre de 2005) (CAN, 2002 c).

La obtención del beneficio del cero arancel está condicionada al cum-plimiento de las normas de origen, de manera que los beneficios cle lazona de libre comercio sean exclusivos de los productos provenientes delos países miembros del acuerdo. Los criterios para calificar de originariauna mercancía, es decir, que efectivamente ha sido producida o transfor-mada de manera suficiente en cualquiera de los territorios de los paísesandinos, están establecidos en la Decisión 416 50 de la Comunidad

47 Gaceta Oficial N° 36.425 del 21/03/1994.48 Participación de Perú en el Grupo Andino.49 Perfeccionamiento de la integración andina.50 Normas especiales para la calificación y certificación del origen de las mercancías.

129

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 39: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO V

Andina, y aquellos casos que exigen Requisitos Específicos de Origen serigen por los criterios y procedimientos de la Decisión 417 5'.

Unión Aduanera

En febrero de 1995, Colombia, Ecuador y Venezuela suscribieron a tra-vés de la Decisión 370, el Arancel Externo Común Andino (AEC), co-mo el paso inicial para la conformación de la Unión Aduanera Andi-na. Al momento de su suscripción, Perú se acogió a la figura de ob-servador, debido a su condición de miembro no pleno en la zona delibre comercio andina y a las diferencias en las concepciones de es-tructura de los aranceles nacionales". Bolivia, por su parte, disfruta deuna condición de excepción especial que le permite mantener unarancel más bajo al resto de los países miembros.

Con base en la Decisión 370, los países andinos se comprometie-ron no sólo a liberar el comercio intrarregional, sino a instrumentar unapolítica arancelaria común frente a terceros, es decir, la definición deun nivel de arancel de aplicación en los cuatro países para las impor-taciones provenientes de los no miembros de la Comunidad Andina.Desde el punto de vista teórico, la incorporación de algunas modali-dades de excepción, que más adelante detallaremos, la no participa-ción del Perú y la falta de definición de otros elementos necesarios pa-ra la conformación de una unión aduanera" ;, definen a la Unión Adua-nera Andina como imperfecta, por lo que requiere ser perfeccionaday consolidada si se pretende avanzar hacia la conformación del Mer-cado Común Andino.

El AEC contemplado en la Decisión 370 tiene cuatro niveles bási-cos: cinco, diez, quince y veinte por ciento, de acuerdo con el gradode elaboración o transformación de los productos (Anexo 1 de la De-cisión 370). Esto quiere decir que las materias primas tienen un nivelde protección arancelaria menor a la de un producto terminado o deconsumo final. Sin embargo, existen algunos productos a los cuales se

51 Criterios y procedimientos para la fijación de requisitos específicos de origen.52 Perú era partidario de aranceles planos y disponía de un arancel con menos nivelesque el AEC. Su arancel tiene corno objetivo reducir los costos de producción de susbienes de exportación. El resto de la Comuniclacl Andina, por su parte, se inclinaba porun arancel con escalonamientos definidos con base en los grados de elaboración de losproductos, a excepción de Bolivia que aplica un arancel con tan sólo dos niveles.53 Vinculados con la normativa aduanera y la adopción cíe una aduana común.

12n

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 40: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

les está permitida la aplicación de un arancel distinto al que teórica-mente le correspondería por grados de elaboración. En este sentido,existen varios casos: un tratamiento especial para Bolivia que aplicaaranceles de cinco y diez por ciento; una lista de productos para loscuales se permite que Ecuador aplique un arancel menor al correspon-cliente (Anexo 2 de la Decisión 370); una lista de productos a los quetodos los países pueden aplicar un arancel de 0 por ciento (Anexo 3de la mencionada Decisión); otra lista de productos a los cuales cadapaís podría aplicar, de manera temporal, el arancel que considere con-veniente dentro de los parámetros establecidos (Anexo 4 de la Deci-sión 370); y una Nómina de Bienes no Producidos (Resoluciones 492y 520 de la Secretaría General) para los cuales los países pueden redu-cir el arancel que le correspondería hasta el nivel de cero por ciento.

Para ciertos sectores existen otras disposiciones que, como veremosmás adelante, también afectan la estructura del AEC, como son el Siste-ma Andino de Franjas de Precios para productos agropecuarios (Decisión371) y el Convenio de Complementación en el Sector Automotor, ade-más de la existencia de los regímenes aduaneros especiales. Con baseen ello, Venezuela instrumentó un arancel a terceros países' estructu-rado en cinco niveles: cero, cinco diez, quince y veinte por ciento.

En la reunión de presidentes andinos celebrada en enero de 2002en Santa Cruz, Bolivia, la Unión Aduanera Andina fue objeto de modi-ficaciones importantes. En ella los países se comprometieron en per-feccionar la Unión Aduanera para poder avanzar luego hacia laconformación del Mercado Común antes de 2005. En este sentido, seaprobó una nueva estructura arancelaria compuesta por cuatro niveles:cero por ciento (para bienes- de capital no producidos), cinco, diez yveinte por ciento para el resto de los productos, eliminándose el nivelde quince por ciento. Esta propuesta que eliminó el nivel de quincepor ciento establecido en la Decisión 370 ha generado fuertes contro-versias en Venezuela. Los empresarios se niegan a aceptarla habidacuenta de que la mayoría de las importaciones venezolanas se ubicanen este grupo. El 25 por ciento de los rubros arancelarios y el treintapor ciento de las importaciones tienen un arancel del quince porciento. El proceso de negociación para la ubicación de los distintos

54 No miembros de la Comunidad Andina.

131

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 41: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

productos en cada uno de los niveles arancelarios establecidos, se en-cuentra acordado en un 62 por ciento, quedando como tarea pendien-te la incorporación del 38 por ciento de las partidas arancelarias en lanueva estructura, concentrada fundamentalmente en los productos queantes poseían un nivel de protección del quince por ciento.

Adicionalmente se acordó modificar el sistema de franjas de precioscon miras a reducir el ámbito de productos incluidos en él y hacerlocl.e aplicación común a los cinco países, a la par de la definición deuna política agropecuaria común. De igual manera se aprobó laarmonización de los regímenes aduaneros especiales y su no aplica-ción para el comercio intra-andino, es decir, los países deberán acordarun sistema aduanero especial común que podrán disfrutar los expor-tadores cuando sus mercancías se dirigen a otros mercados distintosa los andinos.

Convenio de Complementación en el Sector AutomotorEl Convenio de Complementación en el Sector Automotor fue sus-crito por Venezuela, Colombia y Ecuador", y tiene una vigencia dediez años a partir del 16 de septiembre de 1999. En él se incorpo-ran nuevos criterios a la estructura arancelaria venezolana al aplicar35 por ciento a la importación de vehículos automóviles de la cate-goría 1 5"y quince por ciento a los vehículos de la categoría 2a y 2b57 .

Como mecanismo de apoyo al desarrollo de la industria automotrizy de autopartes andina, se establece en el mencionado convenio quelas empresas ensambladoras de vehículos instaladas en cualquierade los tres países pueden acogerse de. manera voluntaria a un régi-men aduanero suspensivo de derechos arancelarios sobre los com-ponentes, partes y piezas importadas destinadas al ensamblaje de losvehículos en la subregión. Es decir, pueden posponer el pago de losaranceles que corresponden por la importación de piezas destinadas

55 Suscrito en noviembre de 1993, ampliado en mayo de 1994 y actualizado en septiembrede 1999.56 Comprende los automóviles; los camperos; los vehículos para el transporte de pasajeroshasta de 16 personas incluido el conductor; los vehículos de transporte de mercancías deun peso total con carga máxima inferior o igual a 4,537 toneladas (o su equivalente a 10mil libras americanas), así como sus chasis cabinados.57 La categoría 2a comprende los vehículos para el transporte de pasajeros de más de 16personas incluido el conductor. En la categoría 2b se incluyen todos los vehículos no com-prendidos en las categorías anteriores.

1A2

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 42: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

PRINCIPALES ACUERDOS DE INTEGRACION ECONORIICA

a vehículos de exportación, los cuales podrán luego ingresar libresde arancel al mercado andinp previo cumplimiento de la norma deorigen establecida para ese fin, una vez incorporado el componen-te nacional necesario para calificar de originaria.

Esta disposición sustituyó (a partir de 1999) al régimen anterior queobligaba a la incorporación de partes y piezas nacionales para hacer-se beneficiario de un régimen preferencial para la importación del ve-hículo desarmado (denominado régimen CKD), que como explicára-mos en la sección de la OMC, se había notificado ante esa organiza-ción como una medida de inversión relacionada con el comercio in-compatible con el Acuerdo MICS.

Como medida de protección no arancelaria para este sector, se pro-híbe la importación de vehículos usados y vehículos nuevos cle añoso modelos anteriores.

Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP)En materia agrícola, Venezuela, Colombia y Ecuador adoptaron, en elmarco de la Comunidad Andina, la Decisión 371 mediante la cual seinstrumenta el Sistema Andino de Franjas de Precios. Este sistema seconcibe como un mecanismo que permite estabilizar los precios de losrubros agrícolas importados con el fin de evitar los efectos de distor-sión que acarrea la inestabilidad de dichos precios en los mercados in-ternacionales. Consiste en el cálculo de un derecho aduanero variableque será sumado o restado al arancel que le corresponde al producto,dependiendo de que los precios internacionales estén deprimidos opor encima del nivel deseado. El efecto de este esquema es que si losprecios internacionales de los rubros agrícolas importados están muybajos, con lo cual los productos nacionales no podrían competir, el de-recho adicional compensaría esa merma e igualaría los precios. Por elcontrario, si los precios son muy altos, pudiendo encarecer notable-mente los costos de producción de productos agroindustriales que de-penden de insumos importados, el arancel que se le restaría, reduciríael precio de importación.

Tal derecho es calculado por la Secretaría General de la ComunidadAndina con base en una banda de precios definida para cada rubromarcador y los productos derivados, además de los productos conexoso complementarios y sustitutos. Las aduanas de cada país reciben

133

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 43: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

información quincenal acerca del impuesto que va a ser adicionado orestado al arancel correspondiente. A modo de ejemplo, en el Cuadro 5.1se presenta la circular de franja de precios correspondiente al período del16 al 31 de agosto de 2002. Los productos que aparecen reflejados en laprimera columna son los denominados rubros marcadores y en la segun-da columna se indica el número de subpartidas arancelarias a las que seles aplica la rebaja o el derecho adicional, de acuerdo con el AEC que lecorresponde a cada una.

Cuadro 5.1. Circular de franja de precios. 16-31 de agosto de 2002

Franja

Subpartidas Precio Producto Marcadorincluidas (N°) de

referenciaCIP

(US $/Ton)

(%)

Reb. o Dva .vr

Carne de cerdo 11 1335 5 25

Trozos de pollo 10 565 170 190

Leche entera 27 1591 38 58

Vigo 7 176 15

Cebarla 3 135 1.5

Maíz amarillo 24 123 2 17

Maíz blanco 2 149 - 15

Arroz blanco 4 237 21 41

Soya en grano

. 16 246 - 15

Aceite crudo de soya 16 487 - 20

Aceite crudo de palma 23 456 20

Azúcar crudo 2 156 57 77

Azúcar blanco 9 254 19 39

Fuente:

CAN.

Regímenes Aduaneros Especiales (RAE)La tercera de las perturbaciones de los niveles arancelarios andinos esta-blecidos en el AEC es la existencia de regímenes aduaneros especiales,que permiten hacer reducciones arancelarias o exenciones impositivas alos insumos importados y utilizados para elaborar productos de exporta-ción. Los RAE han sido objeto de negociaciones en distintas oportunida-des con miras a su armonización o eliminación y, a pesar de habersealcanzado varias decisiones al respecto (Decisiones 324 y 33058 de 1992),

58 Eliminación de subsidios y armonización de incentivos a las exportaciones inirasubregionales.

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 44: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

nuvwivuca nuunnuu. un 1u n nunnu.uuuuu,runn

no se ha cumplido con el objetivo de armonización frente aterceros y de eliminación para el comercio intracomunitario.La dificultad de lograr un entendimiento tiene que ver con quecada país posee diferentes regímenes aduaneros especiales queprocuran estimular las poco desarrolladas exportaciones no tradi-cionales a través de la exención o restitución parcial o total de losaranceles y otro tipo de restricciones que inciden negativamenteen los costos de los bienes incorporados en los productos deexportación (Velásquez, 1999).

Vinculadoscon AEC

de 20% (%)

Reb. o Dva

Al

5

25170

190

38

5820

1

2120

21

41

20

20

57

7719

39

Vinculadoscon AEC de

15% (%)

Reb. o Dva

AT

43 58

15:1.5

2

17

1526 41

15

15

24

39

Vinculadoscon AEC de

10% (%)

Reb. o Dva

AT

29

39

Reb: Rebajas arancelarias, Dva = Derechos variables adicionales ,AT = Arancel total.

135

HENRY
Resaltado
Page 45: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

En la actualidad cada país andino aplica un conjunto de regímenesaduaneros, algunos con incidencia en el nivel de protección efectiva por-que generan una reducción de los costos de importación, como el de Ad-misión Temporal para el Perfeccionamiento Activo (ARPA) de Venezuelao el plan Vallejo de Colombia. Éstos son precisamente los que repercu-ten en el nivel cae protección arancelaria y, por lo tanto, requieren serarmonizados o eliminados. Estos mecanismos han sido muy eficientes enalgunos países andinos, por ejemplo en Colombia, por lo cual su elimi-nación o armonización hacia un régimen más incipiente tiene costos muyaltos para los sectores exportadores que actualmente los utilizan.

En el caso de Venezuela," los regímenes aduaneros vigentes queprocuran restituir competitividad en sus productos son los siguientes(ICE, 1992):

• Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (AZTAA): es el ré-gimen aduanero mediante el cual se introducen en el TerritorioAduanero Nacional insumos, materias primas, partes o piezas deorigen extranjero, con pago diferirlo" dde los impuestos aplicables ala importación, para ser reexpedidos después cl.e haber sufridotransformación, , combinación, mezcla, rehabilitación, reparación oensamblaje en el territorio nacional. Para ello se solicita autorizaciónal Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Se-niat), se importan los insumos sin el pago de los aranceles (afian-zando el monto correspondiente) y, una vez exportado el bienobjeto de transformación, se elimina la fianza. Si la exportación noocurre, se cancelan los impuestos correspondientes.

• Reposición confanquicia arancelaria o reposición de existencias:

permite importar sin impuestos y por una sola vez mercancías equi-valentes, en cantidad, descripción, calidad y características técnicas,a aquellas que fueron utilizadas en la producción de mercancíasexportadas previamente, con respecto a las cuales fueron pagadoslos impuestos de importación.

• Reintegro de los impuestos de importación (Draw Back): es el pro-cedimiento aduanero mediante el cual, cuando se exportan bienes

59 Requiere una fianza por el monto cae los impuestos no cancelarlos, que es ejecutadaen caso de que el producto final no sea exportado.

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 46: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

PRINCIPALES ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

en cuyos procesos productivos fueron incorporadas mercancías im-portadas, se devuelven los impuestos de importación canceladosrespecto de dichas mercancías.

• Depósitos aduaneros (In Bond): es el régimen especial medianteel cual las mercancías son depositadas en un almacén destinadoa este efecto, bajo control y potestad de la aduana, sin estar su-jetas al pago de impuestos de importación y tasa por servicios deaduana, lo cual ocurre cuando se procede a su venta en los mer-cados nacionales o internacionales, previo cumplimiento de losrequisitos legales.

• Zonas,francas: son áreas especiales en cuyo interior se realizan ac-.tividades que disfrutan de la suspensión o exoneración de impues-tos y otras reglamentaciones que inciden directamente sobre loscostos de producción, con la condición de que el producto final seaexportado. Las formas bajo las cuales operan las zonas francas sondiversas, desde las tiendas exentas de impuestos en puertos y aero-puertos (duty free shops), pasando por los puertos libres, cuya acti-vidad primordial es el comercio, hasta llegar a las zonas francas deexportación que pueden ser industriales o comerciales o combinarestas dos modalidades. Las empresas instaladas en una zona francaindustrial tienen derecho a la libre exportación de sus productos,sin el pago de impuestos, gravámenes y otras contribuciones res-pecto de los productos terminados ni de sus componentes cle ori-gen extranjero. Las zonas francas comerciales tienen por objeto pro-mover y facilitar el comercio internacional de artículos producirlosinternamente, permitiendo el desarrollo de actividades de comercia-lización y almacenamiento de mercancías bajo condiciones aduane-ras y ventajas impositivas muy especiales (Velásquez, 1999).

En Venezuela, las Zonas Francas están regidas por la Ley de ZonasFrancas de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial N° 34772, de fecha8 de agosto de 1991, y su Reglamento (Decreto N° 2492), publicadoen Gaceta Oficial N° 37734 el 17 de julio de 2003. En lo que serefiere a los puertos libres, el único puerto libre existente en Vene-zuela es el Puerto Libre del Estado Nueva Esparta, que se rige porel Reglamento de Puerto Libre del Estado Nueva Esparta y quecomprende el territorio de las Islas de Margarita y Coche. La

137

HENRY
Resaltado
Page 47: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

exoneración cle impuestos directos para las empresas instaladas enuna zona franca es considerada un subsidio del tipo prohibido enel marco del acuerdo sobre subvenciones de la ONMC, por lo cual,la ley de zonas francas de Venezuela debe ser reforinulada a tal fin.

• Crédito fiscal: Venezuela mantiene un incentivo a las exportacionesque se materializa en un crédito fiscal (bono) equivalente al diezpor ciento del valor exportado y se restringe al ámbito agrícolaprimario. Para hacer uso de este incentivo el producto debe estarincluido en la lista de bienes que aparece en la Gaceta OficialExtraordinaria N° 4.483 del 27 de octubre de 1992. El incentivo segestiona ante el Banco de Comercio Exterior.

Normativa común

En el proceso de integración andino existe, además, toda una gama demedidas de tipo normativo que permite un mejor funcionamiento dela Unión Aduanera y facilita el intercambio comercial y las relacioneseconómicas entre los países miembros. Son de aplicación obligatoriaen los cinco países miembros por cuanto las decisiones de la Comuni-dad Andina se aplican de manera „directa y preferente, sobre la legis-lación nacional en materia comercial” (Castro, 2000).

Las principales normas comunitarias, es decir, de aplicación en loscinco países son:

• Normas técnicas: La Comunidad Andina cuenta con un SistemaAndino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación, Re-glamentos Técnicos y Metrología (Decisión 419), según el cual lospaíses miembros se comprometieron a avanzar hacia la armoniza-ción o unificación de los reglamentos técnicos. Durante la transiciónhacia la armonización, existe la decisión de reconocer y aceptar loscertificados de los productos que se comercialicen en la Comuni-dad Andina que sean emitidos por las autoridades respectivas en elpaís de origen del producto (Decisión 506). Para ello existe un com-promiso de actualizar periódicamente el inventario de los produc-tos sujetos a tales reglamentos y de los organismos de certificaciónacreditados y reconocidos (CAN, 2002 e).

60 De acuerdo con lo establecido en el artículo 153 de la Constitución Nacional de 1999,que reconoce el carácter supranacional de los compromisos asumidos en los procesoscte integración económica.

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 48: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

1' l(INLI t'AI.th A(.0 I.'I(IJUJ Ul: 1 NI Al., I(A(.I UN LUUNUA1I LA

• Competencia: La Comunidad Andina cuenta con una serie de normasdestinadas a prevenir o contrarrestar las distorsiones en la competen-cia que puedan presentarse generadas por prácticas de dumping y

subsidios, prácticas restrictivas de la libre competencia y otras de efec-to equivalente dentro de la subregión. Para ello cuenta con normascomunitarias aplicables a importaciones objeto de prácticas de dum-

ping, tanto si son originarias de un país miembro de la ComunidadAndina (Decisión 456) como si el producto proviene de un tercer país(Decisión 283). Además, posee normas comunitarias para los casos deimportaciones que, por recibir subsidios en su país de origen, afectenlas exportaciones de algún país miembro. Cuando el producto es ori-ginario de un país miembro de la Comunidad Andina, se aplican lasdisposiciones de la Decisión 457, y, si es importado desde un tercerpaís, las contempladas en la Decisión 283. Por último, se dispone demedidas tendentes a proteger a las empresas de la región de prácticasanticompetitivas realizadas por otras que desarrollan su actividad enalgún otro país miembro (Decisión 285) (CAN, 2002 a). Estas disposi-ciones andinas son completamente compatibles con las legislacionesnacionales correspondientes a esta materia. Cuando el país inicia unproceso en materia de dumping, subsidios o salvaguardia, se aplicanlos procedimientos administrativos contemplados en el Decreto-Leyde Salvaguardias y la Ley sobre Prácticas Desleales del ComercioInternaciona', pero si el caso en estudio involucra a alguno o todoslos países miembros de la Comunidad Andina, debe ser solicitada laapertura del procedimiento correspondiente a la Secretaría Generalpara la verificación de la situación de competencia desleal y la autori-zación para la aplicación de la medida correctiva correspondiente.

• Aduanas: La Comunidad Andina tiene una serie de instrumentosaduaneros cuyo fin es facilitar las transacciones comerciales entresus países miembros. Entre ellos figuran:® Nomenclatura Común Nandina (Decisión 507): instrumento utili-

zado por los países miembros para designar, clasificar y codificarlas mercancías, y su última actualización recoge las modificacionesde los textos legales del Sistema Armonizado62 .

61 En ambos casos el organismo nacional competente es la Comisión An.tictumping ySobre Subsidios (CASS).62 Método uniforme de clasificación arancelaria de mercancías desarrollado por el Consejode Cooperación Aduanera (CCC por sus siglas en inglés). Es de utilización internacionalpara el comercio de bienes (LISIA, sil-).

Page 49: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

o Normas sobre Valoración Aduanera (Decisión 378): la normacomún en valoración aduanera otorga transparencia al procesode nacionalización de las mercancías por cuanto recoge loscompromisos asumidos por los países andinos en el marco dela Ronda Uruguay de la OMC, y permite contar con una meto-dología uniforme para la determinación del valor sobre el cualse aplican los gravámenes arancelarios correspondientes.

• Declaración Andina de Valor (Decisión 379): tiene por objetohomogeneizar entre todos los países miembros la documenta-ción que se solicita en el momento de determinar el valor cle lamercancía en aduana.

® Tránsito Aduanero Internacional (Decisión 477): la Decisiónsobre Tránsito Aduanero regula de manera comunitaria el trán-sito aduanero internacional facilitando las operaciones al incor-porar las nuevas modalidades de transporte y reglamentar losprocedimientos que deben seguirse cuando las mercancías tran-sitan en dos o más países cle la CAN.

• Asistencia Mutua y Cooperación entre las Administraciones

Aduaneras de los Países Miembros (Decisión 478): permitesumar esfuerzos para la prevención y lucha contra los ilícitosaduaneros (contrabando, subfacturación, sobrefacturación,etc.) (CAN, 2002 d.)

Comercio de servicios

Los países miembros de la Comunidad Andina han acordarlo no sólo laapertura comercial de bienes, sino también de servicios. Para ello, en laDecisión 43963 (con vigencia a partir de 1998) se establecieron las normasy principios generales que regulan el comercio en todos los sectores deservicios y en los cuatro modos cíe prestación'', y que, en términosgenerales, establece la aplicación de los principios de Trato Nacional,Trato de la Nación Más Favorecida y acceso a mercarlos, para lo cual secomprometen a eliminar baneras al comercio.

En octubre de 2001, se adoptó la Decisión 510 mediante la cual se es-tableció un inventario de medirlas restrictivas al comercio de servicios que

63 Marco general de principios y normas para la liberalización del comercio cle servicios enla Comunidad Andina.64 Ver subsección «Servicios ., en el capítulo IV del libro.

HENRY
Resaltado
Page 50: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

deben ser eliminadas de manera gradual y progresiva mediante la celebra-ción de negociaciones anuales hasta 2005, fecha en la cual todas las res-tricciones deben cesar. Para disfrutar de los beneficios de esta apertura, losservicios deben cumplir con la norma de origen que reconoce comooriginarios aquellos prestados por personas naturales o jurídicas residen-ciadas, domiciliadas o autorizadas en cualquiera de los países miembros.

El sector de telecomunicaciones, con la excepción de los de radio-difusión sonora y televisión, fue liberalizado a partir de enero de 2002(Decisión 462"), lo que significa que cualquier empresa de telecomu-nicaciones de la región puede operar libremente en los cinco paísesandinos. De igual manera, se aprobó el Plan Estratégico de DesarrolloAndino de las Telecomunicaciones para el período 2001-2006, el cualpersigue orientar las decisiones de los gobiernos de cada país en tor-no a la promoción y desarrollo del sector.

En materia de turismo, la Decisión 463 66 establece las directrices pa-ra la liberalización de los servicios turísticos, el desarrollo de proyec-tos turísticos de interés comunitario y la eliminación de los obstáculosa los flujos turísticos en la subregión. Este proceso culminó el 31 de di-ciembre de 2002. Además, mediante la Decisión 503', se acordó el re-conocimiento de los documentos nacionales como único requisito pa-ra viajar entre las cinco naciones en calidad de turista y se creó la Tar-jeta Andina de Migración" como único documento exigible para fisca-lizar el tiempo de permanencia del turista de hasta noventa días, pro-rrogables por una sola vez por igual término.

En cuanto a los servicios de transporte, todas las modalidades hansido reguladas en el marco de la Comunidad Andina:

® Transporte terrestre: Decisiones 398 (pasajeros) y 399 (mercancías)'establecen las condiciones del contrato y las responsabilidades delos transportistas y los usuarios.

65 Normas que regulan el proceso de integración y liberalización del comercio de serviciosde telecomunicaciones en la CAN (28/05/1999).66 Régimen para el desarrollo e integración del turismo en la CAN (25/05/7.999).67 Reconocimiento de documentos nacionales de identificación (22/06/2001).68 'Único documento requerido para el libre tránsito de turistas con permanencia mayor anoventa días. Contiene el tiempo de permanencia autorizado.69 Decisión 398: «Transporte internacional de pasajeros por carretera (sustituye la Decisión289)% y Decisión 399: «Transporte internacional de mercancías por carretera (sustituye laDecisión 25» (17/01/1997).

141

Page 51: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO V

• Transpone internacional de mercancías por carretera: está regulado,además de las anteriores decisiones, en las Decisiones 467'° y 491 7 ',así como por las Resoluciones 272 y 300. En términos generales, exis-te libertad de tránsito entre los distintos territorios andinos.

• Transporte marítimo: se eliminó la reserva de carga a escala andi-na (Decisión 28872), y se establecieron las políticas para el desarrollode la marina mercante en cada país (Decisión 314 73), los mecanis-mos para actuar frente a acciones discriminatorias por parte de lospaíses (Decisión 390 74) y las disposiciones en materia de garantíasmarítimas y embargo preventivo (Decisión 487).

• Transpone aéreo: existe una política de cielos abiertos o de libre ac-ceso al espacio aéreo para las empresas transportistas de los cincopaíses (Decisión 297 79.

• Transporte multimodal: se adoptó una normativa comunitaria queregula las operaciones dentro de la región andina (Decisiones 331y 39376), la cual junto con las normas de tránsito aduanero interna-cional mencionarlas anteriormente, facilitan la libre circulación demercancías.

En mayo de 1999, el gobierno de Venezuela adoptó una medida relativaal transporte terrestre en la frontera con Colombia que fue considera-da incompatible con las disposiciones andinas en materia de transpor-te. Mediante una resolución interna, el país impuso la obligatoriedadde hacer trasbordo de la mercancía desde los camiones extranjeros ha-cia camiones venezolanos, con el fin de estimular la actividad de lostransportistas venezolanos. El Tribunal Andino solicitó la rectificaciónde la medida por parte de las autoridades venezolanas y autorizó laimposición de retaliaciones por parte de los socios andinos que se

70 Norma comunitaria que establece las infracciones y el régimen de sanciones para lostransportistas autorizados riel transporte internacional de mercancías por carretera(12/08/1999).71 Reglamento técnico andino sobre límites de pesos y dimensiones de los vehículosdestinados al transporte internacional de pasajeros y mercancías por carretera(09/02/2001).72 Libertad de acceso a la carga originaria y destinada, por vía marítima dent ro cle la subregión.73 Libertad de acceso a las cargas transportadas por vía marítima y políticas para el desarrollode la marina mercante del Grupo Andino.74 Modifica la Decisión 314.75 Integración del transporte aéreo en la subregión andina.76 Decisión 331:Transporte multimodal, y Decisión 393: modifica la Decisión 331.

Page 52: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

sintieran afectados por la misma. Muchos fueron los sectores económi-cos, tanto a escala nacional como andina, que manifestaron su opinióncontraria a las medidas adoptadas por Venezuela de manera unilateral,por considerarlas violatorias de las normas andinas y por traducirse enobstáculos innecesarios al comercio colombo-venezolano, que veníaregistrando un importante dinamismo. Sin embargo, la medida se man-tuvo, pero su efecto fue diluido mediante el cambio de modalidad detransporte de terrestre a marítimo de las mercancías provenientes deColombia.

Relaciones externasComo pieza fundamental de un proceso de integración que avanza ha-cia estadios de mayor profundización y ampliación en cuanto a com-promisos, los países andinos establecieron los lineamientos básicos deuna política exterior común (Decisión 458), los criterios y pautas parasu programación y ejecución (Decisiones 475 y 499) y el mecanismode seguimiento y evaluación de tal ejecución (Decisión 476).

La Comunidad Andina ha venido realizando negociaciones con terce-ros países de manera conjunta, como el Acuerdo Marco con los paísesmiembros del Mercosur, el establecimiento de una vocería única en lasnegociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA),la creación de un Consejo de Comercio e Inversiones con Canadá, elAcuerdo de Preferencias Comerciales con el triángulo norte (Guatemala,Honduras y El Salvador), la gestión para la renovación y ampliación delSistema Generalizado de Preferencias Comerciales de la Unión Europea,y los acuerdos de diálogo y cooperación política con Rusia y China.

Todas estas acciones buscan perfeccionar la Unión Aduanera Andi-na garantizando que las negociaciones arancelarias con terceros seancomunes a fin de no crear distorsiones en los niveles de protecciónarancelaria frente a terceros. Por otra parte, las preferencias arance-larias que cada uno de los países andinos ha otorgado a otros so-cios latinoamericanos como parte de la Asociación Latinoamericana deIntegración (Aladi), tienen efectos de distorsión o «perforación» de laUnión Aduanera. Sin embargo, dado el relativamente bajo nivel de co-mercio entre los países latinoamericanos, este efecto es bajo, con locual el costo de armonizar las preferencias arancelarias puede resultarsuperior a los beneficios que se obtendrían.

143

Page 53: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPíTuLo V

Integración físicaLa integración física como mecho para alcanzar una efectiva integracióneconómica se sustenta en el desarrollo de proyectos de infraestructuraregional que incorpora a todos los países suramericanos y abarca lossectores de transporte, energético y de telecomunicaciones. Para ello,la Corporación Andina de Fomento (CAF) ha evaluado las tareas prio-ritarias para la actualización de las carreteras y la articulación de la CANcon el resto che América del Sur a través de ejes viales y fluviales, y conbase en ello ha presentado a las autoridades de transporte de los cin-co países andinos el plan de proyectos prioritarios (CAF, 2001).

Mercado ComúnEn la XI Reunión de Presidentes Andinos celebrada en Cartagena enmayo de 1999, se acordó asumir el compromiso de conformar elMercado Común Andino a más tardar en el año 2005. Posteriormente,en mayo de 2000, ese compromiso se ratifica en la XII Cumbre ce-lebrada en Lima, mediante la aprobación de una agenda contentiva delos objetivos específicos y acciones necesarias para ello. En Carabobo,en la XIII Reunión (junio de 2001), se acordó desarrollar un programade trabajo que incluyó como líneas prioritarias el perfeccionamiento delAEC y la política agropecuaria común. Por último, en la reunión pre-sidencial extraordinaria celebrada en Santa Cruz en enero de 2002, sealcanzaron acuerdos que se orientan a la conformación del MercadoComún Andino y constituyen la guía para los compromisos futuros quelos países andinos deberán negociar en los próximos tres años.

Los principales acuerdos fueron:

• Consolidación de la zona de libre comercio incorporando a Perú demanera completa.

• Instrumentación de un nuevo arancel externo común de cuatro ni-veles: cero, cinco, diez y veinte por ciento.

• Armonización de los regímenes aduaneros suspensivos frente a ter-ceros y eliminación para el comercio intrarregional.

• Establecimiento de mecanismos comunes de defensa comercial.• Diseño de la política agrícola común incluyendo un sistema de es-

tabilización de precios.

144

Page 54: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

11\11,1,11,11.111 n\. \/1.1\IJVJ It I. Ilvll. •Inn\.IVIV 1. \.Vlv Vlvll\.n

e Armonización de políticas macroeconómicas y establecimiento cíecriterios de convergencia.

e Establecimiento de la salvaguardia cambiaría.e Consolidación de la política exterior común.• Establecimiento de una agenda social y política.

La conformación de un Mercado Común requiere la constitución de unterritorio aduanero único, sin pago de impuestos de importación a lasmercancías originadas, el libre comercio cte los servicios ofrecidos tantopor personas naturales como por las empresas de la región, la aperturadel mercado de capitales y la libre circulación de las personas naturales.

En este último aspecto, la reunión de Ministros de Relaciones Exte-riores Andinos celebrada el 25 de junio de 2003 en Antioquia, Colombia,se tradujo en importantes avances al aprobar los Instrumentos Andinosde Migración Laboral (Decisión 545), Seguridad Social (Decisión 546) ySeguridad y Salud en el Trabajo (Decisión 547), lo cual concede a lostrabajadores andinos, con excepción de los venezolanos", la libertad detránsito en los territorios de la Comunidad. Andina garantizando su segu-ridad social y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

La prolisndización de la integración andinaLos países miembros de la Comunidad Andina se han planteadoconformar el Mercado Común Andino a más tardar en 2005, lo cualimplica, como paso previo, el perfeccionamiento de la zona de librecomercio y de la Unión Aduanera. Ello se traduce en la necesidadde alcanzar acuerdos comunitarios (es decir, los cinco países) en te-mas que, por ser de alta sensibilidad para los miembros, habían que-dado inconclusos hasta los momentos.

El primero de ellos es la incorporación plena del Perú a la zona delibre comercio, lo cual implica terminar de eliminar las restriccionesarancelarias y para-arancelarias al comercio con Perú, incluso los pro-ductos sensibles para el país. El segundo es la instrumentación de unAEC sin imperfecciones ni excepciones. Para poder profundizar en la

77 Venezuela solicitó un plazo superior para la instrumentación de las decisiones adop-tadas; por lo tanto, no debe cumplir con los compromisos de libre circulación laboralpero tampoco recibe los beneficios para sus trabajadores por parte del resto de paísesmiembros.

145

HENRY
Resaltado
Page 55: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO V

integración se requiere colocar el interés comunitario por encima delos intereses nacionales. Ello se traduce en la adopción comunitaria delsistema andino de franja de precios o un mecanismo similar y en ladecisión de extender la política automotriz puesta en práctica por Colom-bia, Ecuador y Venezuela a toda la región andina. También se requie-re una homologación del tratamiento a las importaciones provenientesde terceros países y que actualmente son objeto de tratamientospreferenciales aprobados de manera bilateral, así como la instrumen-tación de regímenes aduaneros especiales distintos.

Adicionalmente, la conformación de un Mercado Común tambiénobliga a la liberación completa del comercio cl.e servicios, del flujo decapitales y de la circulación de las personas. Esta apertura implica cam-bios en las políticas migratorias de los países y en las formas de hacernegocio que el empresario debe prever, porque puede alterar los cos-tos de los factores de producción (por ejemplo, los salarios).

La situación actual por la que pasan los países andinos caracteriza-da por crisis económica y social, y en algunos casos por inestabilidadpolítica, hace que la profundización de la integración andina se en-cuentre en un momento crítico. Por una parte, los problemas econó-micos crean una resistencia a la negociación de un mayor nivel deapertura de los mercados y estimulan a los países a incurrir en incum-plimientos de la' normativa andina y desacato de sentencias del Tribu-nal Andino de Justicia. Por la otra, las diferencias en la concepción delas prioridades en materia de inserción internacional inducen a los paí-ses a tomar decisiones individuales en materia de negociaciones conterceros que ponen en peligro la consolidación de los logros andinos.

Asociación Latinoamericana de IntegraciónLa Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 78 tiene como ob-jetivo establecer de manera gradual y progresiva un Mercado Comúnlatinoamericano. Aladi estimula el comercio bilateral entre los paísesmiembros para con ello crear las bases de la evolución hacia el Merca-do Común. La conforman Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y participan encalidad de asociados Cuba y los países centroamericanos y del Caribe.

78 Dirección electrónica: http://www.aladi.org .

HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
HENRY
Resaltado
Page 56: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Aladi se crea con el Tratado de Montevideo de 1980, el cual susti-tuyó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc). Éstaoperó desde 1960 pero su diseño y funcionalidad se habían vuelto ino-perantes para la realidad de la época.

El proceso integrador de Aladi se sustenta en el otorgamiento depreferencias económicas mediante el empleo de tres mecanismos:

• Preferencia Arancelaria Regional (PAR).

• Acuerdos de Alcance Regional (suscritos por todos los miembros dela asociación).

• Acuerdos de Alcance Parcial (suscritos por un grupo de países,generalmente bilaterales).

® Acuerdos Sectoriales (para determinados sectores, ya no vigentes)(MIC, 1997).

Los compromisos que se derivan de la participación en Aladi se re-flejan directamente en la reducción de aranceles a las importacionesprovenientes del resto de países miembros. En cada una de los dis-tintos tipos de acuerdos suscritos en el marco de Aladi, se otorganpreferencias arancelarias y se obtienen a cambio también reduccio-nes del arancel que los productos de exportación venezolanos pa-gan para ingresar a los mercados de los países contraparte. Veamoscómo opera cada uno de los mecanismos previstos:

• Preferencia Arancelaria Regional (PAR)": es un acuerdo de tiporegional que consiste en una reducción porcentual de los arancelesaplicados por los países miembros de Aladi a las importaciones intra-rregionales, con excepción de una lista de productos que cada paísestablece de manera unilateral. Las preferencias se aplican en funciónde las distintas categorías de países miembros conformadas con baseen el desarrollo económico relativo de cada uno (ver Cuadro 5.2):

Países de menor desarrollo económico relativo: Bolivia, Ecuador yParaguay

• Países de desarrollo intermedio: Colombia, Chile, Perú, Uruguay yVenezuela.

o Resto de países miembros: Argentina, Brasil y México.

79 Vigente en Venezuela a partir de 1996. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.034 del10/01/1996.

147

Page 57: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAI?f riLo V

Cuadro 5.2. Preferencias otorgadas en Aladi(porcentaje de reducción del arancel de cada país)

Categoría de países

País otorgante

País receptor

Países de

Países de Restantesmenor

desarrollo

paísesdesarrollo intermedio miembroseconómico

Países cle menor desarrollo económico relativoPaíses cle desarrollo intermedioRestantes países miembrosNúmero máximo de rubros en listas de excepciones

202840

1920

122028

960

81220

480

Fuente:

Ministerio

cle

Industria

y

Comercio,

1997.

Venezuela pertenece a la categoría de país de desarrollo intermedio,por lo cual sus exportaciones a Argentina y Brasil disfrutan de unareducción del 28 por ciento sobre el arancel 80 que estos países aplicana terceros países, y las importaciones procedentes de dichas nacionesreciben una reducción del doce por ciento para el ingreso al mercadovenezolano. Para las -relaciones comerciales con Uruguay y Chile, lasreducciones arancelarias son del veinte por ciento en ambos casos.• Acuerdos de Alcance Regional: en esta modalidad los países miem-

bros de Aladi aprobaron las Nóminas de Productos Industriales, me-diante las cuales les conceden de manera unilateral (sin reciproci-dad), la eliminación de aranceles y otras restricciones a las impor-taciones provenientes de los países de menor desarrollo económi-co relativo. Dichas nóminas pueden ser revisadas en la direcciónelectrónica de Aladi.

• Acuerdos de Alcance Parcial: se trata de acuerdos en los que dos omás países .se otorgan tratamientos preferenciales de manera recí-proca, no extensibles al resto de los miembros de Aladi. Estosacuerdos pueden ser comerciales, de complementación económica,agropecuarios y de promoción del comercio. Los más relevantes pa-ra Venezuela son los Acuerdos de Complementación Económica,entre los cuales se cuentan los suscritos con Mercosur y sus paísesmiembros, Chile, Grupo de los Tres, Centroamérica y el Caribe.

80 La preferencia recibida por México fue sustituida por las negociadas en el Acuerdocle Libre Comercio del G-3.

Page 58: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Acuerdo Comunidad Andina - MercosurEl Mercado Común del Sur (Mercosur) es un Acuerdo de Integracióncreado en 1991 mediante el Tratado de Asunción suscrito por Argenti-na, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es la integración de loscuatro países que lo conforman, mediante la libre circulación de bie-nes, servicios y factores productivos a través del establecimiento de unAEC, la adopción de una política comercial comón, la coordinación depolíticas macroeconómicas y microeconómicas, y la armonización delas legislaciones para que sean pertinentes al desarrollo del proceso.

Tanto los países miembros del Mercosur como de la Comunidad.Andina forman parte cle Aladi, por lo cual han suscrito acuerdos bi-laterales de alcance parcial y aplican la Preferencia Arancelaria Re-gional. Esto hace que los productos que se intercambian entre ellostengan distintos tratamientos en cada uno de los mercados clepen-cliendo del acuerdo bilateral vigente.

Para cumplir con las exigencias de la Unión Aduanera clel Merco-sur, era necesario homogeneizar los distintos acuerdos de alcance par-cial suscritos por cada uno de los países del Mercosur con los otrosmiembros de Aladi. Ello obligó a los países del Mercosur a iniciar con-versaciones con los andinos para renegociar los acuerdos vigentes. Deestas conversaciones surgió el planteamiento de negociar un acuerdotendiente a conformar una zona cle libre comercio, que contribuyera ala conformación posterior del Área de Libre Comercio Suramericana.

Después de dos años de negociaciones, el 16 de abril de 1998, sefirmó un Acuerdo Marco para la creación de una Zona de Libre Co-mercio entre la Comunidad A.zdina'' y el Mercosur. El acuerdo instru-ye a los países a celebrar negociaciones en dos etapas, la revisión y re-negociación del denominado patrimonio histórico" Z , y la negociaciónde la zona de libre comercio propiamente dicha.

La primera fase no se logró bajo la modalidad de «bloque a bloque»(Mercosur con CAN en forma global), pero se suscribieron dos nuevosacuerdos, entre la Comunidad Andina y Brasil (julio de 1999) y entrela Comunidad Andina y Argentina (junio de 2001), y se renovaron los

81 Excepto Bolivia, que ya había suscrito (el 17 de diciembre de 1996) un Acuerdo deLibre Comercio con el Mercosur.82 Preferencias bilaterales vigentes y provenientes de los Acuerdos de Alcance Parcialexistentes.

hl

149

Page 59: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO V

acuerdos de complementación económica vigentes entre cada país an-dino con Uruguay y Paraguay. Se trata de acuerdos de primera y se-gunda generación, dado que sólo contemplan la reducción progresivade derechos arancelarios para el comercio de bienes y el estableci-miento de la normativa básica para ordenar las relaciones comerciales.

Las negociaciones para completar la segunda fase y alcanzar lazona de libre comercio entre ambos bloques concluyeron satisfactoria-mente en diciembre de 2003, con la firma del Acuerdo de Comple-mentación Económica #59 entre Mercosur y CAN. Se espera que entreen vigencia en junio de 2004. No obstante la voluntad política paralograr mayor integración, las sensibilidades comerciales y productivasde los países, concentradas fundamentalmente en el sector agrícola,han hecho difícil alcanzar la meta planteada.

Grupo de los Tres

En 1990, Venezuela, Colombia y México comenzaron las negociacio-nes para la celebración de un acuerdo que permitiera conformar unazona de libre comercio, El 1 de enero de 1995 entró en vigencia elAcuerdo de Libre Comercio del Grupo de los Tres (G-3)83, el cual plan-teó la liberación gradual de aranceles en diez años a todos los produc-tos, con excepción del sector automotor, textil y confección y algunosproductos petroquímicos".

El Acuerdo no se restringe al ámbito de acceso al mercado, sino queabarca otras áreas fundamentales del comercio internacional como losllamados nuevos temas: comercio de servicios, inversión y propiedadintelectual. Ello lo califica como un acuerdo de nueva generación.

El proceso de desgravación arancelaria entre Venezuela y México"se acordó con base en tres «nóminas» o listas de desgravación: un gru-po de productos que se desgravaría al momento de entrada en vigen-cia del acuerdo (1995), otro grupo que llegaría a cero arancel en unlapso de cinco años (1999) y un tercer grupo que llegaría a la reduc-ción total del arancel al cabo de diez años (2004).

83 Dirección electrónica: http://www.g3.sre.gob.mx .84 Estas excepciones, salvo la del sector automotor, sólo son pertinentes para el comercioentre Venezuela y México.85 No se toma en cuenta Colombia para el análisis por cuanto el comercio entre ambospaíses disfruta ya de un cero arancel y se rige por las normas de la Comunidad Andina.

Page 60: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Este esquema arancelario confiere a las importaciones mexicanasun trato preferencial que al cabo de los diez años previstos, igualarálas condiciones arancelarias concedidas a los países miembros de laComunidad Andina, con excepción de aquellos sectores que no fue-ron incorporados en el programa de desgravación arancelaria (textil,confección, algunos productos petroquímicos y automotor). Sin em-bargo, debido a la composición de las ofertas exportadoras y a las de-mandas de ambos países, el tratamiento preferencial se aplica a un ni-vel de importaciones que en promedio representa para el año 2000apenas un 4,3 por ciento del total importado por Venezuela, porcenta-je que se alcanza a raíz de la entrada en vigencia del Acuerdo de Li-bre Comercio del G3 (en los años anteriores era tan sólo del dos porciento). En el caso de las exportaciones, el acuerdo se traduce en laapertura del mercado mexicano para un 5,7 por ciento de las exporta-ciones venezolanas distintas a petróleo. El principal resultado delacuerdo se vislumbra en el crecimiento de las inversiones de empre-sas mexicanas en Venezuela.

Acuerdo de Complementación Económica con ChileEn julio de 1993, entró en vigencia el Acuerdo de ComplementaciónEconómica con Chile, con miras al establecimiento de un espacio eco-nómico ampliado en un plazo no mayor de seis años.

En. este acuerdo se previó un programa de reducción arancelariagradual y diferenciado, según el grado de sensibilidad productiva decada uno de los países miembros. En este sentido, se prepararon treslistas: una de productos sometidos a un proceso de desgravación ace-lerada que culminaría en 1996; una de productos sometidos a una des-gravación más lenta para 1999; y una tercera de excepciones paraaquellos productos considerados de especial sensibilidad.

También se alcanzaron acuerdos en materia de inversiones y trans-porte marítimo y aéreo donde se aplica Trato Nacional a las inversionesprovenientes de estos países, se otorga libertad de acceso a las cargasy al transporte aéreo mediante negociaciones.

Las desgravaciones previstas en el acuerdo se llevaron a cabo en eltiempo previsto y en 1999 se negoció la desgravación arancelaria de lalista de excepciones, con lo cual se estableció una zona de libre co-mercio para el universo arancelario del comercio recíproco. Dado que

151

Page 61: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

el 98 por ciento del universo de productos se encuentra liberado, sepodría afirmar que Chile tiene un tratamiento preferencial similar alotorgado a los países miembros de la Comunidad Andina.

El nivel de importaciones que se benefician de este tratamiento re-presenta casi un uno por ciento de las importaciones CIF totales de Ve-nezuela, y en términos de las exportaciones venezolanas el acuerdocubre el dos por ciento cl.e las mismas.

Acuerdo sobre Comercio e Inversióncon los países de CentroaméricaGuatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica conformanel Mercado Común Centroamericano (MCCA), constituido en 1960 me-diante la suscripción del Tratado de Managua. Es un acuerdo de inte-gración que ha alcanzado las etapas de zona de libre comercio y uniónaduanera, aunque con algunas imperfecciones.

Venezuela y Colombia concedieron en 1992, como resultado de laprimera etapa de un proceso de negociación con estos países, un tra-tamiento especial para la oferta exportable de los mismos, y se proce-dió luego, a principios de 1993, a la suscripción de un Acuerdo Marcosobre Comercio e Inversión que estableció la negociación de una zo-na de libre comercio entre Venezuela, Colombia y los cinco paísesmiembros del Mercado Común Centroamericano. La negociación deuna zona de libre comercio no se completó por desavenencias vincu-ladas con las sensibilidades agrícolas.

En la primera etapa del acuerdo, se conceclió la reducción arancelariaa 311 productos que conforman la oferta exportable de Cent roamérica,traduciéndose ello en un arancel otorgado promedio del 11,4 por cientosin reciprocidad., para un nivel de importaciones que tan sólo llega arepresentar el 0,3 por ciento del total importado por el país. Estas prefe-rencias fueron incorporadas en cada uno de los acuerdos bilaterales sus-critos con los países miembros del Mercarlo Común Centroamericano.

Es importante destacar que los acuerdos bilaterales suscritos con lospaíses centroamericanos no son recíprocos, es decir, las concesionesson unilaterales. Venezuela no recibe tratamiento preferencial para susexportaciones. Éste fue otro de los elementos que no permitió avanzaren la negociación del Acuerdo Marco para el establecimiento de unazona de libre comercio.

Page 62: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Desde marzo de 2000, la Comunidad Andina adelanta negociacionescon tres de los países del Mercado Común Centroamericano: Guatemala,El Salvador y Honduras, que conforman el denominado Triángulo Nortepara la suscripción de un acuerdo de complementación económica que,a diferencia de los existentes, contempla el otorgamiento de preferenciaspor parte de estos tres países a los productos de exportación de los paí-ses andinos (CAN, 2002 c).

Acuerdos sobre Comercio e Inversión con los países del Caribe

El Mercado Común del Caribe (Caricom) se constituyó en 1973 me-diante la integración de quince países del Caribe angloparlante'. Conel objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación de Venezuelacon los países del Caribe, se suscribió, en octubre de 1992, el Acuer-do con la Comunidad del Caribe (Caricom). Entró en vigencia el 1 deenero de 1993 y contempla el otorgamiento de preferencias comercia-les no recíprocas por parte de Venezuela.

El acuerdo estableció un trato libre de aranceles a una lista de 157productos de interés por parte de los países miembros del Caricom yuna segunda lista de 987 productos que fue objeto de desgravaciónarancelaria hasta alcanzar en 1996 el cero arancel. Esto hace que elpromedio arancelario pagado actualmente por estos países sea del 10,5por ciento, para un valor de importaciones que representa el 0,4 porciento del total importado por Venezuela.

Adicionalmente, Venezuela mantiene acuerdos' bilaterales con Trini-dad y Tobago" y Guyana'. Con el primer país, se suscribió un Acuer-do de Alcance Parcial en el cual Venezuela otorga preferencias arance-larias a 53 productos provenientes de Trinidad y Tobago y recibe untratamiento preferencial para sesenta productos venezolanos. En el ca-so de Guyana, el Acuerdo de Alcance Parcial suscrito contempla sola-mente concesiones por parte de Venezuela.

86 La Comunidad del Caribe está formada por quince países: Antigua y Barbuda,Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Kitsy Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago, Surinam y Haití.87 Gacetas Oficiales N° 34.295 del 14/08/1989 y N° 4.536 del 14/10/1992.88 Gaceta Oficial N° 4.331 del 27/10/1990.

153

Page 63: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

Acuerdo de Libre Comercio en las Américas (ALCA)El objetivo general del ALCA89 es lograr, a través de la apertura comer-cial (bienes, servicios e inversión) e integración regional, un mayorcrecimiento económico y una elevación de las condiciones de vidacle los pueblos del hemisferio. El objetivo de las negociaciones esestablecer un área de libre comercio en la que serán progresivamenteeliminadas las barreras al comercio cle bienes, servicios e inversión,concluyendo las negociaciones a más tardar en diciembre cte 2004.En las negociaciones ctel ALCA participan los 34 países ubicados enel hemisferio americano, entre ellos Venezuela.

Las conversaciones para la conformación del ALCA se iniciaron en1994 en la Cumbre de las Américas celebrada en la ciudad de Miamiy se aspira a que las negociaciones tendentes a la eliminación pro-gresiva de las barreras al comercio y la inversión, concluyan, a mástardar, en el año 2004 9°. Los principios que rigen las negociaciones son:

• Transparencia y adopción de las decisiones con base en el consenso.

• Consideración de las diferencias en los niveles de desarrollo ytamaño de las economías más pequeñas.

® «Compromiso único», es decir, nada estará negociado hasta que todoesté negociado.

• Congruencia con las reglas y disciplinas de la OMC.

El establecimiento cíe una Zona de Libre Comercio Hemisférica (ALCA)a más tardar a partir de diciembre de 2004, genera necesariamente uncambio importante en el entorno de los negocios en Venezuela y cual-quiera de los países firmantes.

Se trata de reducir los aranceles a 34 países americanos, de los cualesla mayoría ya disfruta de algún tipo de tratamiento preferencial encuanto a impuestos de importación para el ingreso al mercado vene-zolano. Sólo restan Estados Unidos y Canadá por obtener tal beneficio,lo cual representa la apertura del mercado al 68 por ciento de lasimportaciones totales.

Por otra parte, un acuerdo de este tipo necesariamente abarca la de-finición de patrones cte relaciones internacionales basados en estándaresde producción, comercialización y venta más elevados que los que

89 Dirección electrónica: http://www.ftaa-alca.org .90 Ya existe un borrador de Acuerdo del ALCA que puede ser revisado enhttp://www. ftaa-al ca. org.

Page 64: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

actualmente deben satisfacer las empresas venezolanas, particularmenteaquellas que no han incursionado en los mercados internacionales.

Acuerdos extrarregionalesAdemás de los acuerdos regionales suscritos en el marco de la CAN yAladi, Venezuela ha asumido distintos compromisos con países ubica-dos fuera de la región latinoamericana. Ellos son Estados Unidos, Co-munidad Europea, Europa Oriental, Asia, África y Medio Oriente.

Estados UnidosA pesar de que Estados Unidos es el principal socio comercial de Vene-zuela, no existe un convenio comercial entre ambos países. Venezuelaforma parte de la lista de países beneficiarios del Sisterha Generalizadode Preferencias (SGP) que aplica Estados Unidos. Esto se traduce en unacceso libre de arancel al mercado de los Estados Unidos para una listade productos que incluye artículos primarios, artículos semimanufactura-dos y manufacturados, y algunos productos agrícolas seleccionados(US"1'R, 2002).

Los países andinos, con excepción de Venezuela, son beneficiariosde la Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA), mediante lacual Estados Unidos concede a los países andinos preferencias comercia-les en condiciones superiores al Sistema General de Preferencias(SGP), con el fin de apoyar su lucha contra el cultivo y tráfico de drogas.A pesar de las labores de cabildeo (lobbying) y negociación que harealizado la Comunidad Andina como un todo, no se ha logrado lainclusión de Venezuela.

Sin embargo, como miembro de la Comunidad Andina, Venezuelaparticipa en el Consejo de Comercio e Inversiones formado con losEstados Unidos para promover y profundizar las relaciones económicasentre los seis países. Por otra parte, en el marco-de la Política ExteriorComún se acordó mantener una posición y vocería única en los gruposde negociación para el establecimiento del ALCA (CAN, 2002 c).

Unión EuropeaLa Unión Europea es el Acuerdo de Integración Económica de mayoravance en la actualidad. Ha pasado por las etapas de Libre Comercio,Unión Aduanera, Mercado Común y ahora se ha constituido en

155

Page 65: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO V

Unión Monetaria. Posee además de aduana y frontera única, unamoneda común que ha sicl.o el resultado de un proceso de conver-gencia macroeconómica que favoreció el fortalecimiento económicode los países miembros.

En abril de 1993, Venezuela junto con el resto de países miembrosde la Comunidad Andina (Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia), suscri-bieron un Acuerdo Marco de Cooperación con los países miembros dela Unión Europea. El acuerdo suscrito es de cooperación en materia decomercio, inversión, finanzas y tecnología para contribuir con el pro-ceso de desarrollo de los países andinos y el proceso cíe integraciónandino (MIC, 1997).

En términos comerciales, Venezuela no otorga tratamiento preferen-cial a las importaciones provenientes de la Unión Europea", pero sebeneficia del Sistema Generalizado de Preferencias Andino' 2 que dichacomunidad aplica a los países miembros cte la Comunidad Andina co-mo apoyo a la lucha contra las drogas. Esto se traduce en la posibili-dad de que el universo de productos industriales y un importante nú-mero cle productos agrícolas tengan un acceso libre de arancel en elmercado europeo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2004.

En la última renovación del sistema, aprobada en diciembre de2001, se acordó establecer un sistema de renovación por un períodode diez años (desde 2005 hasta 2014), lo cual dependerá de la evalua-ción general de resultados alcanzados durante el trienio 2002-2004, es-pecialmente en lo que se refiere a la observancia por parte de los paí-ses andinos de las principales normas laborales de la Organización In-ternacional del Trabajo (OIT), a su desempeño en la lucha contra lasdrogas y al aprovechamiento efectivo de las preferencias andinas du-rante el período de evaluación (CAN, 2002 c).

91 Los países miembros dé la Unión Europea son: Austria, Bélgica, Dinamarca,Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal,España, Suiza y Reino Unirlo.92 Vigente desde el 13 de noviembre de 1990.

1C/_

Page 66: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Capítul

¿Cómo se negocian

los acuerdos

de integración

económica?

Page 67: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO VI

En todo proceso de integración participan tres tipos distintos de acto-res: los gobiernos, los grupos de interés o particulares y las institucionesregionales (Cohen, 1980). Cada uno de estos niveles adopta una for-ma institucional determinada, que le permite expresar sus interesesy canalizarlos hacia las instancias decisorias correspondientes.

Sector públicoEl sector público o gubernamental tiene la responsabilidad directa entodas las, etapas del proceso de integración, desde la concepción estra-tégica, la definición de prioridades hasta la negociación, instrumentacióny administración de los tratados.

La forma organizacional que adopte el nivel gubernamental depende-rá de su estrategia de internacionalización y la importancia que le asignea su participación en los esquemas de integración. Este tipo de definicio-nes incluye desde el nivel de autoridad que se le otorgue al ente encar-garlo de diseñar los lineamientos y las orientaciones de política en estamateria, hasta la asignación de recursos humanos y materiales al mismo.

En la actualidad, dado el nivel de complejidad creciente de los proce-sos de integración y su incidencia en la definición de políticas internas endiversos campos de actuación, se hace necesario que todas las dependen-cias gubernamentales responsables de los distintos temas de negociaciónparticipen en estos procesos con el fin de garantizar una adecuada con res-pondéncia entre los resultados de la negociación y las políticas nacionales.

La creciente interdependencia entre las diferentes políticas eco-nómicas y sociales repercute en la necesidad de formalizar e institu-cionalizar cada vez más los mecanismos de información, comunicacióny coordinación al interior del gobierno de cada país.

Sector privadoEl sector privado constituye lo que en términos internacionales seconoce como el nivel consultivo, en el cual deben participar losdistintos grupos de agentes económicos y sociales cuyos intereses pue-

159

Page 68: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPITULO VI

clan verse afectados por los cambios en las condiciones de acceso almercado. Éste es el conjunto de empresas de bienes y servicios quetendrán que enfrentar en lo cotidiano las decisiones tomadas.

Dado que los resultados de una negociación inciden de maneradirecta en los negocios y otras actividades cíe este grupo de actores,éstos deben participar de manera muy activa en todas las etapas de unproceso de integración económica internacional, a saber:

n En la concepción cle la estrategia y el establecimiento de prioridades,con el fin de que el interés político esté alineado con el interéseconómico y social.

® En la etapa de negociación, a fin de que los intereses de los agenteseconómicos que materializarán los acuerdos puedan beneficiarse delos resultados de dicha negociación y del acuerdo suscrito.

o En la etapa de instrumentación y administración, a objeto de evaluarcontinuamente la evolución del acuerdo y la aplicación de losmecanismos de consulta, protección y defensa.

La efectividad de la participación del sector privado dependerá de sucapacidad de influir en las decisiones gubernamentales, que en de-finitiva mantienen el poder sobre la decisión final. La posibilidad deinfluir será una función directa del nivel de organización del sector, delpoder económico que sustente y de la capacidad de generar propuestasintegrales y coherentes.

Organismos regionalesSon las organizaciones supranacionales que conforman los países sociosde un acuerdo con la misión de velar por su cumplimiento, administrarla normativa, mechar en los conflictos y apoyar en el perfeccionamientodel proceso. Este tipo de organizaciones posee un carácter más per-manente y actúa a la par. de los dos niveles anteriores. Las tareasfundamentales de estas instituciones son (Cohen, 1980):

®Información e investigación: proceso constante de recopilación y

análisis de información en el área o campo de actividad, con el finde constituirse en una fuente de información confiable, eficiente yde bajo costo, así como para ofrecer una perspectiva analíticadistinta, integradora y, a veces, conciliadora de los intereses indivi-duales de cada uno de los participantes.

Page 69: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

^..vmv ar, rvr.4Uweuv LOS ACUERDOS DI? 1NTRGRACION ECONÓMICA?

® Identificación de problemas y soluciones comunes: requiere que elpersonal de la organización posea las destrezas en el campo corres-pondiente, a fin de poder identificar los problemas y encontrarsoluciones beneficiosas para todos los participantes.

• Seguimiento de la actuación de los países miembros e internzediaciónen la solución de los conflictos: la organización debe velar por el cum-plimiento de los compromisos y contribuir a la solución de losconflictos, lo cual significa combinar adecuadamente una actitudrígida y legalista con otra lo suficientemente flexible como paragenerar el consenso necesario.

El tipo de tarea que estos organismos deben realizar los obliga acontar con ciertas condiciones básicas como serían: autonomía, fle-xibilidad, capacidad de coordinación y negociación, y manejo de lacomplejidad. La autonomía se refiere a que las organizaciones po-sean los recursos humanos y financieros necesarios que les permi-tan hacer frente a presiones externas y puedan formar coalicionesque apoyen el logro de los objetivos del proceso. La flexibilidadconsiste en la necesidad de que estas instituciones posean la capa-cidad de adecuar su funcionamiento a las condiciones cambiantesdel proceso mismo.

Por último, la coordinación y negociación se vinculan con la posibili-dad de encontrar apoyo en el mayor número de sectores sociales y eco-nómicos posibles. Es conveniente que las instituciones dependan de unamultiplicidad. cada vez más compleja de objetivos, que amerita ampliosniveles de coordinación.

La Figura 6.1 muestra la dirección de los flujos de información,negociación, coordinación y supervisión que se generan entre lostres niveles de actores, siendo algunos de tipo directo y otros detipo indirecto.

Como puede apreciarse, el gobierno de cada país ejerce un rolfundamental ya que es la unidad de contacto tanto con las organi-zaciones regionales como con los gobiernos de los países socios. Elsector privado negocia e interactúa con su gobierno a objeto de quesus intereses sean debidamente representados en las negociacionesy en la administración de los acuerdos.

t

161

Page 70: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO VI

Figura 6.1. Interacción entre los distintos actoresen un proceso de negociación internacional

I

Sectorprivado(Grupos

de interés);

4

1 = Negociación directa; 2 = Información y administración del acuerdo; 3 = Información,coordinación y supervisión; 4 = Información, coordinación y establecimiento de negocios.5 = Información y negociación.

Organización para la negociación en VenezuelaEn los procesos de negociación y suscripción de acuerdos de integracióneconómica por parte de Venezuela participan tres tipos de instituciones:públicas, privadas y regionales.

En lo que se refiere al ámbito público, el ente encargado de diseñarla política comercial y de relaciones internacionales del país, negociar losacuerdos y administrar su instrumentación es el Ministerio de Produccióny Comercio (MPC)'i , concebido como un ente rector que concilia la es-trategia de desarrollo productivo del país y la política de inserción inter-nacional. Sin embargo, el establecimiento de las prioridades de negocia-ción responde a la estrategia nacional de desarrollo de más alto nivel deagregación y a la política exterior del país, esta última competencia direc-ta del Ministerio de Relaciones Exteriores (M.RE) 94 .

El MPC maneja las labores de coordinación y negociación interguber-namental que permiten, mediante comunicaciones escritas y reunionesde discusión, delimitar la propuesta nacional en todos los campos de po-líticas públicas susceptibles de ser negociados.

El sector privado está conformado por gremios empresariales, cáma-ras sectoriales y federaciones, que procuran agrupar intereses comunesde los agentes productivos y canalizarlos hacia los entes gubernamenta-

93 Dirección electrónica: http://www.mpc.gov.ve .94 Dirección electrónica: http://www.mre.gov.ve .

Page 71: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

les responsables de la coordinación, negociación y suscripción de losacuerdos internacionales de integración económica.

Los mecanismos que se han utilizado en negociaciones pasadas paragarantizar una efectiva comunicación entre el sector público y privado,son el «cuarto de al lado» y las reuniones de información al sector priva-do«. No son mecanismos formales y de obligatorio cumplimiento y suempleo ha sido muy variable. Usualmente, en las etapas previas yposteriores a la negociación, es decir, de preparación de propuestas denegociación y de información de resultados, se utilizan las reuniones deinformación al sector privado, para las cuales el IVIPC extiende invitacióna las organizaciones empresariales existentes y al resto de institucionesgubernamentales involucradas. Las reuniones concluyen con la pre-sentación de documentos de análisis para la definición de una posiciónnacional que los distintos actores comunican al MPC para ser llevada alos foros de negociación.

El mecanismo del cuarto de al lado se utiliza durante el proceso denegociación en sí mismo. El objetivo es proveer información sobre lamarcha de las negociaciones que se estén adelantando y consultar con elsector privado decisiones de última hora que surgen por cambios en laestrategia de negociación debido a contrapropuestas de los otros paísesparticipantes.

Las instituciones regionales participantes varían según el acuerdo quese negocia y el nivel de integración que se quiere alcanzar. En el caso deVenezuela, existen instituciones de carácter supranacional como el Siste-ma Andino de Integración (SAI) y la Organización Mundial del Comercio(OMC); otras regionales como la Asociación Latinoamericana de Integra-ción (Madi) y los grupos de negociación del Acuerdo de Libre Comerciode las Américas (ALCA); organismos de cooperación y de integración po-lítica como la Organización de Estados del Caribe (OEC) y, por último,grupos ad-hoc, como las comisiones administradoras de los acuerdos.

El Sistema Andino de .Integración (SAI) está formado por la Comuni-dad Andina, que es la agrupación de los cinco países miembros 95 , y losórganos e instituciones responsables por la ejecución y cumplimiento delas disposiciones del Acuerdo de Cartagena96 . Los órganos e institucionesprincipales del SAI son (Velásquez, 1999):

95 Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.96 Modificado mediante el protocolo suscrito en la ciudad de Trujillo, Perú el 10 demarzo de 1996.

163

i

Page 72: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO VI

• El Consejo Presidencial Andino: máximo órgano conformado por losJefes de Estado de los países miembros, cuya función principal es lade emitir directrices en torno al proceso de integración andino.

• El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: está formadopor los ministros de relaciones exteriores de los países miembros y suobjetivo es emitir las declaraciones o decisiones de la Comunidad An-dina en materia de política exterior.

• La Comisión de la Comunidad Andina: está constituida por un repre-sentante plenipotenciario de cada uno de los gobiernos de los paísesmiembros y le corresponde emitir las decisiones en materia de políti-ca de integración en temas cle comercio e inversión.

• La Secretaría General de la Comunidad Andina: es el órgano ejecuti-vo de la Comunidad Andina y, por ende, el encargado de prestar apo-yo técnico a los países y demás órganos del SIA y de velar por elcumplimiento del Acuerdo de Cartagena. Sus decisiones se emitenmediante resoluciones. Tiene sede en Lima, Perú.

• El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: es el órgano jurisdic-cional de la CAN y el encargado de vigilar por el acatamiento de lasresoluciones y decisiones de la CAN. Su sede se encuentra en la ciu-dad de Quito, Ecuador.

• El Parlamento Andino: es el órgano deliberante con naturaleza comu-nitaria y compuesto por representantes de los países miembros elegi-dos por sufragio universal y directo. La sede está en la ciudad deSantafé de Bogotá, Colombia.

• El Consejo Consultivo Empresarial: es una institución conformada pordelegados del más alto nivel elegidos por las organizaciones represen-tativas del sector empresarial, y tiene carácter consultivo, de opinión.

• El Consejo Consultivo Laboral: es similar al consejo consultivo empre-sarial pero en el ámbito laboral.

• La Corporación Andina de Fomento (CAP): es una instituciónfinanciera orientada a lograr una mayor interacción entre los mer-cados financieros de los países miembros y a suministrar el apo-yo financiero necesario para la integración, particularmente en loque se refiere a la infraestructura necesaria. Con sede en Caracas,Venezuela.

• El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR): también es cle carácterfinanciero y tiene el objetivo de apoyar a los países frente a proble-

Page 73: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

-- ^..., v,. uv, I UltA .iUN ,:LUNUMICAf

mas de balanza de pagos y contribuir a la armonización de políticascambiarlas, monetarias y financieras de los países miembros.

Adicionalmente, forman parte del SAI el Convenio Simón Rodríguez (con-venios sociales adscritos al Sistema Andino de Integración); la Universi-dad Andina Simón Bolívar, con sede en Sucre, Bolivia; los ConsejosConsultivos que establezca la Comisión y los demás órganos e institucio-nes que se creen en el marco de la integración subregional andina.

En el caso de la O1VIC, el órgano máximo de decisión es el ConsejoGeneral, formado por los ministros de comercio de los países miembros.Se reúne cada dos años para celebrar las denominadas Conferencias Mi-nisteriales de las que emanan los lineamientos de negociación. Hasta elpresente se han desarrollado cinco reuniones ministeriales (Singapur,:1996; Suiza, 1998; Seattle, 1999; Doha, 2001; y Cancún, 2003). De las con-ferencias ministeriales puede surgi r el mandato de iniciar una Ronda deNegociaciones Multilaterales para formalizar la continuación del procesode negociación en aquellas áreas que no posean instrucciones de revi-sión o negociación en sus acuerdos. Hasta los momentos se han celebra-do 8 rondas de negociaciones comerciales multilaterales y está en mar-cha la novena, La Ronda Doha (ver Cuadro 6.1).

Cuadro 6.1. Rondas de negociaciones comerciales multilaterales

Año

Lugar/Nombre

Ternas abarcados

Países

1947

Ginebra

Aranceles

231949

Annecy

Aranceles

131951

Torquay

Aranceles

381956

Ginebra

Aranceles

261960-1961

Ginebra (Ronda Dillon) Aranceles

261964-1967 Ginebra (Ronda Kennedy) Aranceles y medidas anticiurnp1ng 621973-1979

Ginebra (RondaTokio) Aranceles, medidas no arancelarias y 102acuerdos relativos al marco jurídico

1986-1994 Ginebra (Ronda Uruguay) Aranceles, medidas no arancelarias, nor- 123mas, servicios, propiedad intelectual, so-lución de diferencias, textiles, agricultura,creación de la OMC.

2002-2005

Doha

Todos los bienes y servicios, aranceles, 144medidas no arancelarias, anticiunzping ysubvenciones, acuerdos comerciales re-gionales, propiedad intelectual, medioambiente, solución de diferencias, «te-mas de Singapur».

Fuente: Mc Guirk, 2002

165

Page 74: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO VI

El trabajo cotidiano que deriva de las Conferencias Ministeriales está acargo de tres órganos:. el Consejo General, el Órgano de Solución deDiferencias y el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales, los tresformados por los jefes de las misiones de cada país en Ginebra. La laborde apoyo está a cargo de *tres Consejos Específicos (Comercio de Mercan-cías, Comercio de Servicios y el ADPIC), siete Comités (Comercio y De-sarrollo, Comercio y Medio Ambiente, Acuerdos Comerciales Regionales,Cuestiones Administrativas, Inversión y Política de Competencia, Trans-parencia en la Contratación Pública y Facilitación. del Comercio) y una Se-cretaría Técnica (con sede en Ginebra y formada por un secretario gene-ral y cuatro directores generales adjuntos).

En el caso de Aladi, su organización institucional comprende tresórganos políticos y un órgano técnico. Los órganos políticos son: el Con-sejo de Ministros de Relaciones Exteriores (órgano supremo que adoptalas decisiones sobre la conducción del proceso de integración), la Con-ferencia de Evaluación y el Comité de Representantes. El órgano técnicoes la Secretaría General, con sede en Montevideo, Uruguay.

Para las negociaciones del ALCA se ha configurado una estructuraen la que existe una primera instancia decisoria conformada por losPresidentes de los países firmantes, una segunda instancia formada porlos Ministros de Comercio y una tercera instancia denominada Comitéde Negociaciones Comerciales (CNC) integrado por los Viceministrosde Comercio. Para el trabajo técnico existen nueve grupos de negocia-ción (Acceso a Mercados, Inversión, Servicios, Compras del SectorPúblico, Solución de Diferencias, Agricultura, Propiedad Intelectual,Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios, y Política deCompetencia) y cuatro grupos de trabajo (Economías más Pequeñas,Comercio Electrónico, Participación de la Sociedad Civil y Asuntos Ins-titucionales). Los ministros de comercio son los responsables cle llevara cabo las Conferencias Ministeriales en las que se evalúa el informepresentado por el CNC que contiene los avances y propuestas de losgrupos de negociación y de trabajo y elaboran propuestas para ser ele-vadas a la consideración de los Presidentes en las Cumbres Presiden-ciales. Hasta los momentos se han celebrado tres cumbres presidenciales(Miami, 1994; Santiago de Chile, 1998; y Québec, 2001) y ocho reunio-nes ministeriales (Denver, 1995; Cartagena, 1996; Belo Horizonte, 1997;San José, 1998; Toronto, 1999; Buenos Aires, 2001; Quito 2002 y Miami

Page 75: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

^..v^av oi_ rvr.^^^ll+rv Lea ALLJI ItIJUS Ut IN'fLUNACION L'CONOM1CA!

2003). Además existe un Comité Tripartito como instancia de apoyotécnico conformado por la Organización de Estados Americanos(OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la ComisiónEconómica para América Latina (Cepal).

Las organizaciones de cooperación e integración política sonagrupaciones de países que voluntariamente suscriben un tratado con elobjetivo de unir esfuerzos en pro del alcance de un objetivo común, ne-cesario para el desarrollo de los países que lo conforman. Se trata, así,de organizaciones internacionales cuyas decisiones, generalmente, noson de carácter vinculante en la toma de decisiones cle los países miem-bros. Ejemplo de ellas son la OEC, el Grupo de los Quince (G15), elGrupo de los Setenta y Siete (G77), el Grupo de Río, la Organización deEstados Americanos (OEA), el Sistema Económico Latinoamericano(SELA), la Comisión Económica para América Latina (Cepal), etc. Existeotro grupo de organismos de cooperación e integración política cuyaorientación es mucho más especializada y están centrados en áreas es-pecíficas, como la cooperación energética, de protección ambiental y la-boral, y de defensa de los valores democráticos.

Las comisiones administradoras de lbs distintos acuerdos suscritos seconstituyen en organizaciones ad-hoc cuyo objetivo es velar por elcumplimiento de los compromisos asumidos en cada uno de los tratadosfirmados y evaluar la evolución de las relaciones económicas entre lospaíses, con la intención de emitir opiniones y recomendar enmiendas. Pa-ra su conformación, cada país selecciona al organismo público responsa-ble de designar a los participantes en dicha comisión. Los acuerdos conChile, Centroamérica y el Grupo de los Tres poseen comisiones adminis-tradoras, así como algunos acuerdos bilaterales no comerciales suscritoscon países de Europa Oriental y África.

El «deber ser> de las negociacionesEn Venezuela no tenemos, hasta el presente, un equipo de negociadoresconsolidado, estable y con eficientes canales de comunicación con el sec-tor productivo cuyos intereses defiende. La representación nacional enlos organismos supranacionales la determina el gobierno de turno, concierta continuidad entre los funcionarios del servicio exterior. En frecuen-tes casos nuestros representantes no tienen amplia experiencia en comer-cio exterior. Nuestra situación contrasta negativamente con las equipos

167

Page 76: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

CAPÍTULO VI

negociadores que vienen consolidando varios de nuestros países socioscomo Colombia, México, Brasil y Chile.

Ante esta situación y como reflexión final de este libro cabe plan-tearnos la siguiente interrogante: ¿cuál debería ser la forma más efi-ciente de negociar los acuerdos en donde Venezuela participa? Sibien escapa de nuestro objetivo proponer una estructura específicaque resulte óptima para acometer estas funciones, podemos puntua-lizar los siguientes aspectos que deben estar presentes en los equiposnegociadores del país:

o Negociadores de carrera: funcionarios públicos de excelente forma-ción técnica, en continua actualización y estudio que tengan estabili-dad y no respondan a intereses políticos parciales.

• Equipo de negociación con extensos conocimiento y estrecha relacióncon los sectores productivos nacionales.

o Institucionalidacl para el manejo de los acuerdos protegida de los vai-venes políticos.

• Cooperación y aprovechamiento del apoyo suministrado por los or-ganismos supranacionales.

Tenemos por delante grandes retos en materia de comercio internacionalque incluyen participar en forma exitosa en la extensión de la integracióneconómica con prácticamente todos los países del continente americano.El ALCA, las negociaciones en el marco de la OMC, el acuerdo de librecomercio entre CAN y Mercosur, la extensión del acuerdo del Grupo delos Tres y la profundización ele la integración andina están todos en ple-no desarrollo. Es verdaderamente urgente que logremos establecer unequipo negociador competente y comprometido con el desarrollo y cre-cimiento de nuestros sectores productivos nacionales.

Page 77: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

Bibliografía

• Astud.illo, F. (2000): «El Acuerdo sobre los Derechos de PropiedadIntelectual relacionados con el comercio», La OMC como espacionormativo. Un reto para Venezuela. Caracas: Ediciones Velea.

• Badillo, A. (1999): «Propuesta preliminar de posición de Venezuelapara las negociaciones comerciales agrícolas de la Ronda delMilenio de la OMC, elaborado para el Programa de Formaciónde Negociadores Económicos Internacionales, Taller de Agricultura.Caracas: Ministerio de Relaciones Exteriores, Misión Oficial deVenezuela en Ginebra.

• Buitellar, R. (1993): «Dynamics gains of intraregional trade», Documen-to de trabajo, n° 18. Santiago de Chile: Organización de las NacionesUnidas, Comisión Económica para América Latina (Cepal).

• CAP (2001): Iniciativa para la integración de la infraestructuraregional suramericana. http://www.iirsa.org .

• CAN (2002):a. Competencia, http://www.comunidadandina.org/comercio/com-petencias.htm. Lima: Secretaría General de la Comunidad Andina.b. Convenio de Complementación en el Sector Automotor,http://www.comunidadandina.org/normativa/tratprot/conv_au to-mo tor.htm.c. Declaración de Santa Cruz de la Sierra, http://www.comunidadan-dina.org/cumbreSC.cl. Instrumentos aduaneros, http://www.comunidadandina.org/unio-n/acluanas.htm.e. Reglamentos técnicos, http://www.comunidaclanclina.org/comercio-/tecnicas.htm.

• Castro, J. (2000): «Los negocios internacionales en la Constitución de1999», charla dictada para la Red de Negocios Internacionales delIESA. Caracas: IESA, 23 de marzo.

• Cepal (1998): La inserción de América Latina en la globalización,Chile: Cepal.

• Chacholiades, M. (1992): Economía internacional, 2da. edición.México: McGraw Hill.

• Christensen, C. (2002): ,Pasado y futuro de la ventaja competitiva»,.Harvar d Deusto Review, ene-feb.

169

Page 78: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

BIBLIOGRAr(A

• Cohen, I. (1980): Aspectos institucionales cíe la integración. Conside-raciones teóricas», Integración Latinoamericana, n° 43, enero-febrero.

• Conapri (2001): «TSJ a favor del Tratado de Doble Tributación conEstados Unidos». Sentencia emitida por el Tribunal Supremo deJusticia en contra del recurso de nulidad por inconstitucionalidad. deeste tratado. Tomado de http://www.conapri.org . Caracas, agosto.

• Corden, W. (1997): Trade policv and economic welfare, 2nd edition.Oxford: Clarend.on Press.

• Corrales, W. y Rivera, M. (2000): Algunas ideas sobre el nuevorégimen de promoción y protección de inversiones en Venezuela», La.

OMC como espacio normativo. Un reto para Venezuela. Caracas:

Ediciones Velea.o De León, I. (2000): «¿Conviene aplicar políticas de competencia al co-

mercio internacional? Un reto para la Ronda Milenio», La Oi1iC como

espacio normativo. Un reto parca Venezuela. Caracas: Ediciones Velea.

o Devlin, R. y Ffrench-Davis, R. (1999): «IIacia una evaluación de laintegración regional en América Latina», Comercio Exterior, México,

noviembre, págs. 955-967.• Dornbusch, R. (1986): «Los costos y beneficios de la integración

económica regional». Integración Latinoamericana, vol. 11, n°113, junio. Buenos Aires: Integración Latinoamericana, junio.

• FN (s/f.): Cómo utilizar los recursos financieros derivados del Acuerdo

de San José. Caracas: Fondo de Inversiones de Venezuela, Gerencia deAcuerdos Fiiancierós Internacionales.

• Francés, A. y García, J. (1998): Éxito exportador El inicio de empresas

líderes. Caracas: Ediciones IESA.• Ffrench-Davis, R. (1978): «Marco general para análisis de los procesos

de integración y cooperación». Revista Derecho de la Integración, n°

26, julio.• García, J., Genua, G. y Rigobon, R. (2002): Impacto de un acuerdo de

libre comercio entre Brasil y Venezuela en el patrón sectorial de comer-

cio, Informe final de proyecto de investigación, Cátedra de Integra-ción, Comercio y Negocios Internacionales. Caracas: IESA, febrero.

• Gathmann, J., Mora, E., Núñez, V. y Reyes, A. (2001): Constructora IPC

Pascal. Experiencia exportadora, caso final presentado en la materiaInternacionalización de la Empresa, Especialización en Mercadeo delIESA. Caracas: IESA, diciembre.

Page 79: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

u iu u.i o u u AF A

• GATT (1993): Acta final en que se incorporan los resultados de la

Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales.Secretaría del GATT, Comité de Negociaciones Comerciales.MTN/FA, 15 de diciembre.

• Genua, G. (1999): Documento de posición de Venezuela en acceso amercados para las negociaciones de la Ronda del Milenio de la Orga-nización Mundial del Comercio, elaborado en el marco del Programade Formación de Negociadores Económicos Internacionales. Caracas:Ministerio de Relaciones Exteriores.

• Genua, G. (2001): Evaluación de la Unión Aduanera Andina dela Decisión 370. Perspectivas y estrategia para su consolidación.El caso venezolano. Informe de consultoría elaborado para la Secreta-ria General de la Comunidad Andina. Lima: Secretaría General de laComunidad Andina, abril.

• González, C. (s/O: El Acuerdo de San José y sus últimas modificacio-nes - Caso Bancentro, trabajo presentado en el Módulo de EntornoInternacional del XVII Programa Avanzado de Gerencia del IESA.Caracas: IESA.

• González, S. (1993): Temas de organización económica internacional.Madrid: McGraw Hill.

• González, S. (1996): ISO 9000, Implantación de sistemas de calidad,2da. edición. Caracas: Vadell Hermanos Editores.

• Hill, Ch.W (2002): International business: Competing in the globalmarhelplace. Postcript 2002, 3rd eclition. New York: McGraw HillCompanies Inc.

• ICE (1992): ABC de la exportación. Serie Venezuela Exportadora,fascículo 1. Caracas: DIIL Worldwide Express e Instituto de ComercioExterior, marzo.

• ICE (1995): Mecanismo de examen de la política comercial deVenezuela en el marco de la OMc. Informe realizado a solicitud delÓrgano de Examen de las Políticas Comerciales de la OMC. Caracas:Instituto de Comercio Exterior.

• Intal (2002): Glosario, http://www.iadb.org/intal/tratados/glosa-rio.htm. Banco Interamericano de Desarrollo.

• Kogut, B. (1985): «Designing global strategies: Comparative andcompetitive value added chairas»», Sloan Management Review,vol. 26.

171

Page 80: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

B I13 LI O013AFÍA

• Krugman, P. y Obstfeld, M. (1994): Economía internacional. Teoría ypolítica, 2da. edición. Madrid: McGraw Hill.

• Krugman, P. (1988): «La nueva teoría del comercio internacional y lospaíses menos desarrollados», El Trimestre Económico, vol. LV(1.), n°217. Ciudad de México: enero-marzo.

• Lawrence, R. (s/f): Regionalism, multilateralism and deeper integra-tion. Monograph for the Brookings Institution Project Integrating dieWorld. Economy. Boston: Harvard University, NBER ancl BrookingsInstitution.

• Little, 1., Scitovsky, T. y Scott, NI. (1975): Industria y comercio enalgunos países en desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.

• Márquez, G. (2000): «El Acuerdo General sobre Comercio cl.e Servi-cios», La O11/IC como espacio normativo. Un reto para Venezuela.Caracas: Ediciones Velea.

• Mc Guirk, A. (2002): «El programa DOMA para el Desarrollo», Finan-zas & Desarrollo, Washington DC: FMI, septiembre.

• Mestas, A.J. (2000): ««Acuerdo sobre medidas en materia de inversionesrelacionadas con el comercio», La O.MC como espacio normativo. Unreto para Venezuela. Caracas: Ediciones Velea.

• MIC (1997): Inserción de-Venezuela en la economía mundial. Caracas:Ministerio de Industria y Comercio.

• Misle, J.F. y Bermúdez, M.E. (1994): Ronda Uruguay: Su impacto

para Venezuela, Serie Venezuela Exportadora, fascículo 8. Caracas:DI IL Worldwide Express e Instituto de Comercio Exterior, abril.

• Misle, J.P. (2000): «Venezuela y el Sistema GA T'/OMC: Implicacionesde política para un país exportador de petróleo», La O114'C comoespacio normativo. Un reto para Venezuela. Caracas: Ediciones Velea.

• MPC (2002): Matriz de acuerdos internacionales suscritos por Vene-

zuela, Viceministerio de Comercio Exterior, Dirección General deRelaciones Económicas Internacionales. Caracas: MPC.

o Neri, E. (2000): Prácticas desleales del, comercio internacional,

charla dictada para la Red de Negocios Internacionales del IESA.Caracas: IESA.

o Neri, E. (2002): Prácticas desleales del comercio internacional, charladictada en curso sobre Regúlación Económica en Postgracios delIESA. Caracas: IESA.

Page 81: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

• OIMIC (1998): Informe anual. Ginebra: Organización Mundial delComercio.

• OMC (1999): La OMC Ginebra: División de Información y Relacionescon los Medios de Comunicación de la OMC.

• OMC (2000): Internacional trade statistícs 2000. WTO Secretariat,noviembre.

• OMC (2001): GATS: Facts andfctions, http://www.wto.org.• Padrón, A. (2001): »Convenios para evitar la doble tributación suscri-

tos por Venezuela y en proceso de negociación», Convenios de DobleTributación y su impacto sobre las inversiones extranjeras, Gerencia deEstudios Económicos Tributarios. Centro de Estudios Fiscales. Caracas:Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

• Porter, M. (1982): Estrategia competitiva. México DF: CompañíaEditorial Continental, S.A. de C.V.

• Preston, L. (1993): «Policy regimes for international business: Conceptsand prospects», Business & The Conternporary Wor ld, Winter, págs.167-180.

• Rodríguez, M. (2000): «Del GAIT a la OMC: Perspectivas del sistemamultilateral de comercio ' , La O11IC como espacio normativo. Un retopara Venezuela. Caracas: Ediciones Velea.

• Rodríguez, R.M. (2001): «La Doble Tributación internacional. Conve-nios para evitar la Doble Tributación», Convenios de Doble Tributacióny su impacto sobre las inversiones extranjeras, Gerencia de EstudiosEconómicos Tributarios, Centro de Estudios Fiscales. Caracas: ServicioNacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

• Rosenberg, J. (1994): Dictionary qf international trade, BusinessDictionaty Series. NY: John Wiley 8z Sons, Inc.

• Salgado, W. (1996): «El comercio internacional frente a las transfor-maciones de la economía mundial», El sistema mundial de comer-cio: El Ecuador frente al GA11 ' y la OIIIC. Ecuador: CorporaciónEditora Nacional.

• Salvatore, D. (1998): International economics, 6th edition. New Jersey:Prentice Hall. Capítulo 10.

• Taccone, J J. y Garay, L J. (1999): Impacto sectorial de la integraciónen el.11/ercosur. Buenos Aires: Intal.

173

Page 82: Acuerdos Economicos 2 Garcia J

B LBLLOGRA rlA

• Tinco, L. (2000): «La ONIC y el sistema multilateral de comercio:Desafíos y oportunidades para Venezuela en el próximo milenio ' , La

OMC como espacio normativo. Un reto para Venezuela. Caracas:Ediciones Velea.

• Torres, R. (2000): «El mecanismo de solución de controversias de laOMG», La OMC como espacio normativo. Un reto para Venezuela.

Caracas: Ediciones Velea.• Tugores, J. (1997): Economía internacional e integración económica,

ara. edición. Madrid : McGraw I11.1/Interamericana de España, S.A.U,págs. 162-183.

o UN (United Nations) (2000): World investment repon 2000. Octubre.o USIA (s/f): El lenguaje del comercio, elaborado por Michael B. Smith

y Merit R. Blakeslee. Washington D.C.: Agencia de Servicio Cultural eInformativo de los Estados Unidos.

• USTR (2002), http://www.ustr.gov .• Velásquez, J.A. (1999): Gerencia de exportaciones. Un enfoque

práctico para los empresarios latinoamericanos, 2da. edición revisaday puesta al día. Medellín: Ediciones Gráficas Ltda.

• Venezuela Analítica (2002): Acuerdo de Cooperación Energética

de Caracas. http://www.analítica.com/biblioteca/aec . Caracas, abril.• Viner, J. (1950): «The Custom Union Issue». New York: Carnegie

Endowment for International Peace.o Whalley, J. (1996): «Why do countries seek regional trade agree-

ments?», Working papen 5552. Cambridge: National Bureau ofEconomic Research (NBER).

• Williamson, J. (1990): «Latin American adjustment, how much hashappened?». Washington D.C.: Institute for International Economics.

• Zapata, R. (2001): «Evolución de las propuestas de la Cepal: Suaporte al desarrollo», Comercio Exterior. México, febrero.