acuerdo de paris - medio vaso

Upload: rafael-carlstein

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    1/8

    HTTP://LAECOCOSMOPOLITA.COM/2015/12/21/COP21-ACUERDO-DE-PARIS/

    EL VASO MEDIO LLENO DE LA COP21 Y EL ACUERDO DE PARÍS

    21 diciembre, 2015 · por Yve Ramírez· enMedio ambiente

    De todo se ha dicho de la COP21 y suAcuerdo de París. Hay quienes la califican

    dedecepcionante, los medios de comunicación tradicionales lo han celebrado como un triunfo y

    muchos lo aplauden como un avance, pero con muchísimas y muy justificadas reservas.

    Christiana Figueres, Ban Ki Moon, Laurent Fabius y Hollande celebran el Acuerdo de París

    Yo creo que elAcuerdo de París acabó mejor de lo esperado pero quedó lejos de alcanzar el

    compromiso que necesitamos. Hablamos de un acuerdo entre 196 países que

    afecta directamente la economía mundial. Si a esto le sumamos la lista de los poderosísimos lobbies

    que financiaban la cumbre, difícilmente podíamos esperar más de esta reunión y, por eso, el hecho

    de que haya habido un acuerdo que da un giro en la dirección correcta es algo digno de ser

    celebrado. Es cierto que se trata de un acuerdo de mínimos, que es poco vinculante digan lo que

    digan, y que la Tierra, en estos momentos, necesita con urgencia al menos un vaso de agua lleno

    hasta arriba y no uno a medias. Pero yo intento ver siempre el vaso medio y creo que hay que saber

    reconocer los éxitos e identificar los fallos para mejorar el rumbo. Así que vamos al grano, y

    http://laecocosmopolita.com/2015/12/21/cop21-acuerdo-de-paris/http://laecocosmopolita.com/author/admin/http://laecocosmopolita.com/category/medio-ambiente/http://www.cop21.gouv.fr/projets/escp-europe/http://www.cop21.gouv.fr/projets/escp-europe/http://www.cop21.gouv.fr/projets/escp-europe/http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdfhttps://cop21ecologistasenaccion.wordpress.com/2015/12/12/paris-un-acuerdo-decepcionante-que-desoye-a-la-ciudadania/https://cop21ecologistasenaccion.wordpress.com/2015/12/12/paris-un-acuerdo-decepcionante-que-desoye-a-la-ciudadania/http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/12/actualidad/1449910910_209267.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/12/actualidad/1449910910_209267.htmlhttp://www.lamarea.com/2015/11/28/la-doble-cara-de-las-empresas-que-financian-la-cumbre-de-paris/http://www.lamarea.com/2015/11/28/la-doble-cara-de-las-empresas-que-financian-la-cumbre-de-paris/http://www.lamarea.com/2015/11/28/la-doble-cara-de-las-empresas-que-financian-la-cumbre-de-paris/http://www.lamarea.com/2015/11/28/la-doble-cara-de-las-empresas-que-financian-la-cumbre-de-paris/http://laecocosmopolita.com/author/admin/http://laecocosmopolita.com/category/medio-ambiente/http://www.cop21.gouv.fr/projets/escp-europe/http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdfhttps://cop21ecologistasenaccion.wordpress.com/2015/12/12/paris-un-acuerdo-decepcionante-que-desoye-a-la-ciudadania/http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/12/actualidad/1449910910_209267.htmlhttp://www.lamarea.com/2015/11/28/la-doble-cara-de-las-empresas-que-financian-la-cumbre-de-paris/http://www.lamarea.com/2015/11/28/la-doble-cara-de-las-empresas-que-financian-la-cumbre-de-paris/http://laecocosmopolita.com/2015/12/21/cop21-acuerdo-de-paris/

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    2/8

    tratemos de explicar poco a poco los puntos más importantes del acuerdo de París y los motivos que

    hay para ver el vaso medio lleno:

    1.Por debajo de los 2ºC, mejor 1,5

    Desde tiempos pre-industriales (la industrialización dispara el cambio climático producto de

    la acción humana),la temperatura media de la Tierra ha aumentado aproximadamente

    0.85ºC. Si no conoces mucho sobre el cambio climático, 0.85ºC puede parecer poca

    cosa pero yatiene unos efectos importantes en el planeta.

    En la Conferencia sobre el Cambio Climático de Copenhague (COP15, 2009) se acordó

    un límite de 2ºC, pero estudios posteriores demostraron que alcanzar una variación de

    más de 1,5ºC tendría consecuencias catastróficas para las poblaciones más

    vulnerables (por ejemplo, pequeñas islas).

    En laCOP21 se definió como objetivo mantener la variación de temperatura media “por

    debajo de los 2ºC”, y se añade que “se realizarán esfuerzos porque la temperatura no

    aumente más de 1,5ºC”. La opción ideal llegó a estar en los borradores del tratado, lo que

    nos llenó de entusiasmo a muchos, pero finalmente nos tuvimos que conformar con

    un objetivo que representa un avance respecto a lo que había (es primera vez que los 1,5ºC

    aparecen en un texto con valor legal), aunque es bastante vago e impreciso.En todo caso,

    nos da pie para interpretarlo como una señal del fin de la era de las energías

    fósiles. Después de todo, las renovables representan la forma más viable de conseguirlo.

    2.Contribuciones de mitigación

    En “lenguaje COP”, mitigación es la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) y,

    en consecuencia, del cambio climático en sí mismo. Imaginemos que el planeta cuenta con

    un presupuesto, pero en lugar de dinero, es un presupuesto de emisión de GEI. Si emite

    más GEI de los que hay en el presupuesto, la Tierra de endeuda excesivamente y la

    temperatura del planeta sube por encima de los 2ºC acordados como límite máximo.Antes del inicio de la COP, la mayoría de los países participantes presentaron sus

    http://elpais.com/elpais/2015/08/03/album/1438599281_775644.html#1438599281_775644_1438601545https://es.wikipedia.org/wiki/XV_Conferencia_sobre_el_Cambio_Clim%C3%A1tico_de_la_ONU_2009https://es.wikipedia.org/wiki/XV_Conferencia_sobre_el_Cambio_Clim%C3%A1tico_de_la_ONU_2009https://es.wikipedia.org/wiki/XV_Conferencia_sobre_el_Cambio_Clim%C3%A1tico_de_la_ONU_2009http://www.ecologistasenaccion.es/article19953.htmlhttp://www.ecologistasenaccion.es/article19953.htmlhttp://www.ecologistasenaccion.es/article19953.htmlhttp://www.ecologistasenaccion.es/article19953.htmlhttp://www.un.org/es/climatechange/reduction.shtmlhttp://www.un.org/es/climatechange/reduction.shtmlhttp://unfccc.int/focus/indc_portal/items/8766.phphttp://unfccc.int/focus/indc_portal/items/8766.phphttp://elpais.com/elpais/2015/08/03/album/1438599281_775644.html#1438599281_775644_1438601545https://es.wikipedia.org/wiki/XV_Conferencia_sobre_el_Cambio_Clim%C3%A1tico_de_la_ONU_2009http://www.ecologistasenaccion.es/article19953.htmlhttp://www.ecologistasenaccion.es/article19953.htmlhttp://www.ecologistasenaccion.es/article19953.htmlhttp://www.un.org/es/climatechange/reduction.shtmlhttp://unfccc.int/focus/indc_portal/items/8766.php

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    3/8

    propios compromisos de reducción de emisiones de GEI, es decir, la parte que ellos se

    comprometen a reducir (o a cuánto pueden reducir su “presupuesto de emisiones”). Uno de

    los más enormes problemas delAcuerdo de París es que estos compromisos no son

    suficientes para alcanzar el objetivo planteado en el primer punto: según Johan

    Rockström, con estos compromisos habríamos agotado el “presupuesto disponible” para el

    año 2030 y representan un aumento de entre 2,7 y 3,7ºC. Mal comenzamos,pero lasprevisiones antes de la COP21 eran de llegar a un aumento de 5ºC.

    3.Descarbonización vs “equilibrio de emisiones”

    Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan casi sin parar desde hace

    décadas y la COP se propone que se alcance el pico (es decir, el punto máximo de

    emisiones, después del cual éstas comenzarán a descender de forma progresiva) “lo más

    pronto posible”. Así, según elTratado de París, se espera que durante la segunda mitad

    del siglo se consiga el equilibrioentre la emisión de gases de efecto invernadero y suabsorción por sumideros.

    Ya lo sé. Un plazo vago a más no poder. Además, hay que tener en cuenta que la ciencia

    afirma que para evitar una subida de temperaturas por encima de los límites establecidos,

    tendríamos que conseguir cero emisiones para el año 2050 (y no entre 2050 y 2100).

    Otro punto a tener en cuenta: la absorción de CO2 es realizada de forma natural por

    bosques y océanos, pero también hay quienes proponen falsas soluciones tecnológicas de

    captura y almacenamiento de Co2, que lejos de solucionar el problema buscan ocultarlo

    y definitivamente son muy arriesgadas. Otro punto negativo del tratado es que, al hablar

    deequilibrio y neutralidad de emisiones(en lugar de abandono de las energías fósiles),

    es fácil que estas tecnologías entren en la ecuación.De todas formas, repetimos que la

    única forma real y también la más económica de conseguir este equilibrio es a través del

    uso de energías renovables, así que podemos asumir que es otro punto vago pero en la

    dirección correcta.

    http://unfccc.int/focus/indc_portal/items/8766.phphttp://unfccc.int/focus/indc_portal/items/8766.phphttp://www.stockholmresilience.org/21/contact/staff/1-16-2008-rockstrom.htmlhttp://www.stockholmresilience.org/21/contact/staff/1-16-2008-rockstrom.htmlhttp://www.stockholmresilience.org/21/contact/staff/1-16-2008-rockstrom.htmlhttp://www.stockholmresilience.org/21/contact/staff/1-16-2008-rockstrom.htmlhttp://www.stockholmresilience.org/21/contact/staff/1-16-2008-rockstrom.htmlhttp://unfccc.int/focus/indc_portal/items/8766.phphttp://www.stockholmresilience.org/21/contact/staff/1-16-2008-rockstrom.htmlhttp://www.stockholmresilience.org/21/contact/staff/1-16-2008-rockstrom.html

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    4/8

    4.Revisiones (o cómo subir el listón)

    Uno de los grandes logros de París es quecada 5 años habrá una revisión de

    compromisos y logros. La idea es lograr que las contribuciones a la reducción de

    emisiones de los países mejoren de forma progresiva y de acuerdo a sus capacidades,

    hasta cerrar la brecha entre los 3 o 4ºC de calentamiento de los compromisos de

    reducciones y los “2 tirando a 1,5ºC establecidos como límite deseable. Aunque es uno de

    los puntos más celebrados del acuerdo porque representaun hilo del cual tirar, también hay

    muchos que consideran que se necesitan revisiones más frecuentes y desde luego que

    sería mucho mejor.

    5.La responsabilidad

    Se establece que los países tienenresponsabilidades comunes pero

    diferenciadas sobre el cambio climático y, en consecuencia, las responsabilidades

    demitigación yadaptación responden a este principio: si bien todos tienen que reducir sus

    emisiones y, además, tienen que comprometerse a revisar esos planes de reducciones para

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    5/8

    hacerlos progresivamente más ambiciosos, algunos países (los desarrollados, con mayor

    responsabilidad histórica) tendrán que reducir más sus emisiones que los que están en vías

    de desarrollo.

    6.Derechos humanos y justicia climática

    Una de las mayores luchas de los movimientos ciudadanos frente a esta cumbre ha sido el

    respeto a los derechos humanos de las personas y a las comunidades más afectadas frente

    al cambio climático: las llamadas poblaciones de “primera línea”, no sólo son más

    vulnerables sino que además tienen menos recursos para adaptarse y hacer frente a

    sus consecuencias. Hablamos de comunidades más pobres, de los pequeños productores

    agrícolas (pues su subsistencia se ve directamente afectada), de los pueblos

    indígenas (que dependen enteramente del entorno natural). En las

    negociacionesse bloquearon los intentos de incluir la posibilidad de compensaciones

    por pérdidas y daños a los afectados por el cambio climático y finalmente sólo se

    mencionan los derechos humanos y la justicia climática en el preámbulo, donde no tiene

    peso legal.

    …al ad!"a# $%d&da' !a#a (a)%# *#%+"% al )a$,& )l&$"&) d%,%#a+

    #%'!%"a# !#$%# "$a# %+ )+'&d%#a)&+ '3' #%'!%)"&a'

    ,l&4a)&+%' )+ #%'!%)" a l' d%#%)(' (3$a+' %l d%#%)( a la 'al3d

    l' d%#%)(' d% l' !3%,l' &+d4%+a' la' )$3+&dad%' l)al%' l'

    $&4#a+"%' l' +&' la' !%#'+a' )+ d&')a!a)&dad la' !%#'+a' %+

    '&"3a)&+%' d% 3l+%#a,&l&dad %l d%#%)( al d%'a##ll…

    http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2015/12/11/indigenous-denounce-exclusion-rights-cop21-162737http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2015/12/11/indigenous-denounce-exclusion-rights-cop21-162737http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2015/12/11/indigenous-denounce-exclusion-rights-cop21-162737http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2015/12/11/indigenous-denounce-exclusion-rights-cop21-162737http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2015/12/11/indigenous-denounce-exclusion-rights-cop21-162737http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2015/12/11/indigenous-denounce-exclusion-rights-cop21-162737

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    6/8

    7.Mujer y cambio climático

    Muy relacionado con el punto anterior, hubo mucha presión porque elAcuerdo de París

    tuviera también un enfoque de género. Hay que tener en cuenta quelas

    mujeres representan el 70% de la población en pobreza extrema. Además, en muchas

    poblaciones son principalmente las mujeres quienes cargan con la responsabilidad de

    asegurar, por ejemplo, agua, leña o los alimentos básicos, además del cuidado de los

    ancianos, niños y enfermos. El Acuerdo de París aboga también por la igualdad de

    género y el empoderamiento de la mujer en el preámbulo del texto, e indica que la acción

    para la adaptación y para la construcción de capacidades deben tener un enfoque de

    géneropero nada de esto se asocia esto a acciones concretas.

    8.Los fondos o quién paga

    Punto álgido siempre. ¿Quién paga la transición tecnológica hacia las energías limpias, los

    planes de mitigación y adaptación de los países, la educación ambiental, etc? Los países

    en vías de desarrollo exigían que los países desarrollados financiaran esta “construcción de

    capacidades” y los desarrollados, desde luego, querían poner sus propias

    reglas. Finalmente se acordó la creación de unfondo para el clima de 100 mil millones

    de dólares para el año 2020 y se ha declarado un principio de equidad (quien más tiene,

    más paga) y de responsabilidades comunes pero diferenciadas (quien ha tenido más

    http://www.salta21.com/Mujeres-y-el-Cambio-Climatico-en.htmlhttp://www.salta21.com/Mujeres-y-el-Cambio-Climatico-en.htmlhttp://www.salta21.com/Mujeres-y-el-Cambio-Climatico-en.htmlhttp://www.salta21.com/Mujeres-y-el-Cambio-Climatico-en.html

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    7/8

    emisiones, más deberá aportar y el aporte es voluntario para las naciones emergentes). El

    problema es que aún no se ha definido cómo se “nutrirá” ni cómo se repartirá este fondo.

    9.¿Un acuerdo con peso legal?

    Se ha celebrado que se trata de un acuerdo jurídicamente vinculante. Sin embargo, no son

    vinculantes los compromisos de reducción de emisión de GEI presentados por los países ni

    la decisión que lo acompaña y, como hemos visto, en general el Acuerdo carece de datos o

    compromisos concretos. No se habla del abandono de las energías fósiles, no se

    establecen plazos concretos ni objetivos cuantificables en un futuro próximo, etc. El tratado

    entrará en vigor cuando al menos 55 países, que sumen el 55% de las emisiones globales,

    hayan ratificado el acuerdo.El último punto no está en el acuerdo pero tiene mucho que ver

    con él y para mí es el más trascendente:

    10.Esto no es el fin

    Lo mejor de la COP21 sucedió fuera de la COP21. Tal como lo esperábamos, la COP21

    puso alCambio Climático en las portadas de los medios de comunicación de todo el

    mundo y en las cabezas de los ciudadanos, y dio un impulso a un movimiento que ya no

    espera que los líderes salven el mundo.

    A pesar de que las movilizaciones habían sido suspendidas originalmente en París,más de

    785.000 personas en más de 175 países salimos a las calles justo antes de comenzar

    la cumbre para demostrar que estamos comprometidos con el planeta.En Barcelona

    marchamos 5.000 personas yen Madrid llegaron la cifra espectacular de 20.000. Por eso,

    aunque elAcuerdo de París no cumplió los mínimos necesarios, no marcó el final del

    juego. Ahora nos toca a nosotros, a la gente, seguir trabajando como hormiguitas con

    nuestro compromiso diario, reduciendo nuestras propias emisiones personales,impulsando

    un modelo más sostenible con nuestro consumo de productos y servicios y, finalmente,

    desde la acción civil: elevando la voz más allá de nuestros hogares, organizándonos de

    forma colectiva y también presionando a los líderes para que cumplan esos objetivos con

    http://alianza-clima.blogspot.com.es/2015/11/madrid-acoge-la-mayor-marcha-por-el.htmlhttp://alianza-clima.blogspot.com.es/2015/11/madrid-acoge-la-mayor-marcha-por-el.htmlhttp://alianza-clima.blogspot.com.es/2015/11/madrid-acoge-la-mayor-marcha-por-el.htmlhttp://justiciaclimatica.com/2015/11/30/cinc-mil-persones-ens-manifestem-a-barcelona-contra-el-canvi-climatic/http://laecocosmopolita.com/2014/06/20/como-ahorrar-luz-en-casa-en-25-pasos/http://laecocosmopolita.com/2014/06/20/como-ahorrar-luz-en-casa-en-25-pasos/http://laecocosmopolita.com/2014/10/23/huella-ecologica-pisotea-tierra/http://laecocosmopolita.com/2014/10/23/huella-ecologica-pisotea-tierra/http://laecocosmopolita.com/2014/10/23/huella-ecologica-pisotea-tierra/http://grist.org/climate-energy/world-leaders-adopt-1-5-c-goal-and-were-damn-well-going-to-hold-them-to-it/http://grist.org/climate-energy/world-leaders-adopt-1-5-c-goal-and-were-damn-well-going-to-hold-them-to-it/http://alianza-clima.blogspot.com.es/2015/11/madrid-acoge-la-mayor-marcha-por-el.htmlhttp://alianza-clima.blogspot.com.es/2015/11/madrid-acoge-la-mayor-marcha-por-el.htmlhttp://justiciaclimatica.com/2015/11/30/cinc-mil-persones-ens-manifestem-a-barcelona-contra-el-canvi-climatic/http://laecocosmopolita.com/2014/06/20/como-ahorrar-luz-en-casa-en-25-pasos/http://laecocosmopolita.com/2014/10/23/huella-ecologica-pisotea-tierra/http://laecocosmopolita.com/2014/10/23/huella-ecologica-pisotea-tierra/http://grist.org/climate-energy/world-leaders-adopt-1-5-c-goal-and-were-damn-well-going-to-hold-them-to-it/

  • 8/17/2019 Acuerdo de Paris - Medio Vaso

    8/8

    los que se han comprometido,participando en el imparable movimiento global que sí, más

    allá de París ya pesar de la COP21, podrá cambiar el curso de la historia y salvar la vida

    tal como la conocemos.

    ¿Quieres formar parte activa del movimiento? En350 BCN te esperamos con los brazos

    abiertos 

    Para saber más:

    1.ElAcuerdo de París en español.

    2.Infografía del Acuerdo de París. Por Anna Pérez Català para Climate Tracker.

    3.Los científicos ven inconsistente el texto de París. Por Antonio Cerrillo para La Vanguardia.

    4.COP21: shows the end of fossil fuels is near, we must speed its coming. Por Kumi Naidoo

    para Greenpeace.

    5.World leaders adopt 1.5 C goal — and we’re damn well going to hold them to it. Por Bill

    McKibben para Grist.

    6.París, un acuerdo decepcionante que desoye a la ciudadanía. Por Ecologistas en acción.

    7.El acuerdo de París: una farsa en la lucha contra el cambio climático. Por Amigos de la

    Tierra.

    8.¡Victoria! El fin de los combustibles fósiles ha comenzado… Por Avaaz

    9.El inicio del Fin de la era del fuego por Pep Puig

    Compártelo:

    http://grist.org/climate-energy/world-leaders-adopt-1-5-c-goal-and-were-damn-well-going-to-hold-them-to-it/http://laecocosmopolita.com/2014/09/21/la-marcha-ciudadana-global-por-el-clima-de-barcelona-en-cifras-bcn21s/http://world.350.org/350bcn/http://world.350.org/350bcn/http://world.350.org/350bcn/http://world.350.org/350bcn/http://world.350.org/350bcn/http://world.350.org/350bcn/http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09r01s.pdfhttp://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09r01s.pdfhttp://climatetracker.org/infografia-del-acuerdo-final-de-paris/http://www.lavanguardia.com/natural/clima/20151212/30753432839/varapalo-de-los-cientificos-al-documento-de-paris.htmlhttp://www.lavanguardia.com/natural/clima/20151212/30753432839/varapalo-de-los-cientificos-al-documento-de-paris.htmlhttp://www.greenpeace.org/international/en/news/Blogs/makingwaves/cop21-climate-talks-paris-negotiations-conclusion/blog/55092/http://grist.org/climate-energy/world-leaders-adopt-1-5-c-goal-and-were-damn-well-going-to-hold-them-to-it/http://www.ecologistasenaccion.org/article31348.htmlhttp://www.ecologistasenaccion.org/article31348.htmlhttps://www.tierra.org/spip/spip.php?article2314https://secure.avaaz.org/es/climate_story_loc/?slideshowhttp://lamentable.org/el-inicio-del-fin-de-la-era-del-fuego/http://lamentable.org/el-inicio-del-fin-de-la-era-del-fuego/http://grist.org/climate-energy/world-leaders-adopt-1-5-c-goal-and-were-damn-well-going-to-hold-them-to-it/http://laecocosmopolita.com/2014/09/21/la-marcha-ciudadana-global-por-el-clima-de-barcelona-en-cifras-bcn21s/http://world.350.org/350bcn/http://world.350.org/350bcn/http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09r01s.pdfhttp://climatetracker.org/infografia-del-acuerdo-final-de-paris/http://www.lavanguardia.com/natural/clima/20151212/30753432839/varapalo-de-los-cientificos-al-documento-de-paris.htmlhttp://www.greenpeace.org/international/en/news/Blogs/makingwaves/cop21-climate-talks-paris-negotiations-conclusion/blog/55092/http://grist.org/climate-energy/world-leaders-adopt-1-5-c-goal-and-were-damn-well-going-to-hold-them-to-it/http://www.ecologistasenaccion.org/article31348.htmlhttps://www.tierra.org/spip/spip.php?article2314https://secure.avaaz.org/es/climate_story_loc/?slideshowhttp://lamentable.org/el-inicio-del-fin-de-la-era-del-fuego/