actualización del diagnostico cc.nn antioquia

148
Página 1 “ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA CC.NN ANTIOQUIA DEL DISTRITO DE TROMPETEROS, PROVINCIA LORETO DEPARTAMENTO LORETO” PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL ITEM 3 INFORME Nº I MARZO 2015 ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO “ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA CC.NN ANTIOQUIA DEL DISTRITO DE TROMPETEROS, PROVINCIA LORETO DEPARTAMENTO LORETO”.

Upload: velasquez-mujica-irma

Post on 09-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diagnóstico de fuentes de agua subterranea

TRANSCRIPT

ACTUALIZACIN DEL DIAGNSTICO SOCIAL DE LA CC.NN ANTIOQUIA DEL DISTRITO DE TROMPETEROS, PROVINCIA LORETO DEPARTAMENTO LORETO

ESTUDIO DE PREINVERSION

ESTUDIO DE PREINVERSION

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

ACTUALIZACIN DEL DIAGNOSTICO SOCIAL

ACTUALIZACIN DEL DIAGNSTICO SOCIAL DE LA CC.NN ANTIOQUIA DEL DISTRITO DE TROMPETEROS, PROVINCIA LORETO DEPARTAMENTO LORETO.

ITEM 3

INFORME N I

MARZO 2015

CONTENIDOINTRODUCCIN7I.MBITO DE INTERVENCIN91.1.LOCALIZACIN91.2.LIMITES101.3.CENTROS POBLADOS CERCANOS Y SU RELACIN CON EL PROYECTO101.4.RELACIN DE AUTORIDADES DE LA CC.NN10II.OBJETIVOS132.1.OBJETIVO GENERAL132.2.OBJETIVOS ESPECFICOS13III.METODOLOGIA153.1.POBLACIN Y MUESTRA163.1.1.Poblacin Universo163.1.2.Muestra173.1.3.Diseo bsico de la muestra173.2.TCNICAS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN193.3.INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIN193.4.LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN DE CAMPO193.5.PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOS223.6.SISTEMATIZACIN Y ELABORACIN DEL INFORME23IV.CARACTERIZAS GENERALES DE LA POBLACIN254.1.ASPECTOS POBLACIONALES254.1.1.Poblacin total254.1.2.Informacin general de la poblacin254.1.3.Poblacin segn sexo254.1.4.Nios menores de 5 aos264.1.5.Poblacin por grupo etario264.1.6.Poblacin segn encuesta socioeconmica264.2.ASPECTOS EDUCACIONALES294.2.1.Nivel de Educacin de las familias encuestadas304.3.CONDICIONES DE LA VIVIENDA314.3.1.Uso de la vivienda314.3.2.Valor de la vivienda324.3.3.Ttulo de Propiedad334.3.4.Rgimen de tendencia de la vivienda334.3.5.Tiempo de ocupacin de la vivienda344.3.6.Materiales de construccin predominante en las viviendas354.4.SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA364.5.VAS Y MEDIOS DE COMUNICACIN384.5.1.Vas de acceso384.5.2.Medios de transporte404.5.3.Medios de Comunicacin414.6.ASPECTOS GEOGRFICOS414.6.1.Altitud414.6.2.Clima424.6.1.Idioma424.7.CONDICIONES DE SALUD424.7.1.Disposicin y acceso al servicio424.7.2.Enfermedades que aquejan a la poblacin444.7.3.Tratamiento de enfermedades484.8.DISCAPACIDAD EN LOS NIOS MENORES DE 5 AOS494.9.HABITOS DE HIGIENE PERSONAL494.9.1.Conocimiento sobre los momentos del lavado de manos494.9.2.Lavado de manos504.10.ASPECTOS SOCIOCULTURALES524.10.1.Cultura y Costumbre524.10.2.Religin524.10.3.Organizaciones sociales e instituciones pblicas y privadas534.10.4.Enfoque de Genero544.10.5.Conflicto Sociales54V.AGUA Y SANEAMIENTO575.1.ACCESO AL SERVICIO DE AGUA575.2.FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE575.2.1.Fuentes existentes de agua575.2.2.Fuentes de abastecimiento de agua605.3.ACARREO DEL AGUA625.4.CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DEL AGUA QUE ACARREAN665.5.DISPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS Y AGUAS GRISES775.5.1.Disposicin de residuos slidos775.5.2.Disposicin de aguas grises805.6.INFORMACIN SOBRE SANEAMIENTO815.6.1.Tenencia de letrina815.6.2.Uso de las letrinas835.6.3.Disposicin de excretas835.6.4.Estado fsico de las letrinas845.6.5.Higiene y mantenimiento de la letrina875.7.INFORMACIN DE CAPACIDAD Y DISPONIBILIDAD DE PAGO DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO915.7.1.Disposicin de pago para acceder al servicio de agua potable915.7.2.Monto disponible a pagar por el servicio de agua potable915.7.3.Disposicin para acceder al servicio de saneamiento925.7.4.Disposicin de pago para mejorar su letrina935.8.POBLACIN AFECTADA935.9.PERCEPCIN SOBRE EL AGUA QUE CONSUMEN COMO CAUSANTE DE ENFERMEDADES.945.10.CONCIENCIA AMBIENTAL955.11.GESTIN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO975.11.1.Gestin de los servicios975.11.2.Instrumentos de gestin97VI.CARACTERISTICAS ECONOMICO PRODUCTIVAS996.1.ACTIVIDADES ECONMICAS PREDOMINANTES Y POBLACIN EN EDAD DE TRABAJAR996.1.1.Actividad Econmica predominante996.1.2.Poblacin en edad a trabajar1016.2.INGRESO MONETARIOS DE LA FAMILIA1026.3.GASTOS FAMILIARES103VII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1067.1.CONCLUSIONES1067.2.RECOMENDACIONES107VIII.ANEXOS1108.1.PANEL FOTOGRAFICO110

INTRODUCCIN

INTRODUCCINA continuacin se presenta la actualizacin del diagnstico social de la comunidad nativa de Antioquia, se presenta la realidad de la poblacin, para lo cual viene interviniendo el Programa Nacional de Saneamiento Rural PNSR en el Per, en el departamento de Loreto, para el ptimo desempeo se desarrolla actividades a fin de proporcionar datos exactos para la elaboracin, formacin y evaluacin del perfil y expediente de los servicios de agua y disposicin de sanitarias excretas de la comunidad nativa Antioquia a cargo del Consorcio Oriente.El consultor de estudios Consorcio Oriente, en la etapa de pre inversin program y desarroll actividades con la finalidad de recopilar informacin de primera fuente, para tal efecto se disearon y aplicaron instrumentos metodolgicos validados sobre la base de una muestra estadsticamente representativa, con una probabilidad de ocurrencia de p y q en 0.50 y en 0.50 respectivamente y margen de error del 5%; siendo representado por 40 viviendas de la comunidad nativa Antioquia, de acuerdo a las guas y lineamientos del PNSR; a fin de conocer el estado situacional de los servicios de agua y saneamiento de la comunidad nativa Antioquia.Los estudios comprendieron la elaboracin de la actualizacin del diagnstico, cultural, institucional, de gestin, tcnico y ambiental; habindose realizado actividades y estrategias de intervencin social, tcnico y municipal que permitieron el empadronamiento de familias, numeracin de viviendas, asambleas, aplicacin de encuestas socio econmica cultural, entre otras. Los resultados comprendidos en el presente informe diagnstico, estn estructurados en VIII captulos: I) mbito de la intervencin, II) Objetivos, III) Aspectos metodolgicos, IV) Caractersticas generales de la comunidad, V) Agua y saneamiento, VI) Caractersticas econmicas productivas. VII) Conclusiones y Recomendaciones, VIII) Anexos.

I. AMBITO DE INTERVENCIN

I. MBITO DE INTERVENCIN LOCALIZACINDepartamento: LoretoProvincia: LoretoDistrito: TrompeterosComunidad Nativa: AntioquiaZona: RuralRegional Natural: Selva BajaImagen N 01Mapa de ubicacin de la CC.NN Antioquia

Fuente: Shape file: Limites Distrito INEI, Lotes Petroleros, Red HidrogrficaElaboracin: consorcio Oriente

LIMITESPor el Norte: CC.NN Jos OlayaPor el Sur: CC.NN Pampa HermosaPor el Este: Distrito de TigrePor el Oeste: CC. NN Nuevo JerusalnCENTROS POBLADOS CERCANOS Y SU RELACIN CON EL PROYECTOLas comunidades nativas cercanos a la CC.NN Antioquia son: CC.NN Jos Olaya que se encuentra a una distancia de 54 km, la CC.NN Pampa Hermosa, se localiza a una distancia de 71,80 km, mientras que el Distrito de Tigre se encuentra con una distancia de 37 km y la CC.NN nueva Jerusaln se localiza a 53.3KM. Es preciso mencionar que la va de acceso es por va fluvial. La relacin que cuenta con el proyecto es que las 2 comunidades nativas Jos Olaya y Nueva Jerusaln son las CC.NN beneficiarias por el PNSR, ya que dichas comunidades nativas se encuentran realizando los estudios de actualizacin de los diagnsticos social, asimismo las mencionadas CC.NN estn declaro en emergencia con la Resolucin Ministerial N 263-2013-MINAM, que declara en emergencia ambiental la cuenca del ro Corrientes, involucrando a diez (10) comunidades nativas.Mientras que la CC.NN Pampa Hermosa actualmente cuenta con el perfil viable de agua y saneamiento por parte del PNRS- Ministerio de vivienda. Es precis mencionar que las tres comunidades Jos Olaya, Nueva Jerusaln y Antioquia se encuentran dentro del rea de explotacin petrolera por parte de la empresa PlusPetrol. Por ello las comunidades nativas antes mencionadas reciben bonificaciones por parte de la empresa petrolera. Al mismo tiempo la empresa petrolera contrata a la poblacin como obreros, en algunas comunidades construyeron colegios, instalaron el servicio de energa elctrica, botiquines y tanques elevados para el servicio de agua que actualmente se encuentran obsoletos. RELACIN DE AUTORIDADES DE LA CC.NNLas autoridades de la CC.NN Antioquia son los siguientes: El APU, es la autoridad que tiene mayor rango su funcin es de coordinar, velar por el bienestar de su poblacin.

El teniente gobernador se dedica a velar por la seguridad de la poblacin, a ordenar y que vivan en armona entre ellos y con los vecinos aledaos.

La presidente del APAFA se encarga de velar por los derechos educativos tanto de los padres de familia y alumnos.

Es preciso mencionar que durante el trabajo de campo se mantuvo relacin directa con las autoridades de la CC.NN Antioquia, para diversas actividades realizadas, tales como reunin preliminares, asambleas generales, etc. En el siguiente cuadro se detalla al directorio de las autoridades de la comunidad:Cuadro N 01Relacin de autoridades con que cuenta la CC.NN AntioquiaDIRECTORIO SOCIAL DE LA CC.NN Antioquia

Nombre y ApellidosDNICargo

Francisco Sandi Maynas80656921APU

Hugo Tapayuri Arirama05205565Teniente gobernador

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

II. OBJETIVOS

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALIdentificar y conocer el estado situacional de los servicios de agua y saneamiento rural de la comunidad nativa Antioquia, para la implementacin del proyecto de agua y saneamiento.Con esta informacin se busca identificar la demanda existente, ya sea en mejoramiento o instalacin de los servicios de agua potable y saneamiento bsico, as como determinar el perfil epidemiolgico de la poblacin, asociada al consumo de agua.OBJETIVOS ESPECFICOS Identificar las caractersticas socio demogrficos, econmicos, culturales, familiares y de vivienda de la poblacin. Contar con informacin cualitativa y cuantitativa que garantice el sustento de las fuentes de informacin para efectos del diseo del perfil y expediente tcnico. Analizar y determinar el estado situacional de la infraestructura del sistema de agua potable y saneamiento rural. Gestionar documentos necesarios para la elaboracin de perfiles y expedientes tcnicos. Identificar y conocer el nivel de conocimiento de la poblacin respecto a educacin sanitaria y saneamiento.

III. ASPECTOS METODOLGICOS

III. METODOLOGIAEn cuanto a la metodologa que se emple en la comunidad nativa Antioquia, se recolecto informacin primaria, las cuales fueron realizadas de la siguiente manera: mediante encuestas socioeconmicas mencionadas en el Anexo G a los hogares, las cuales fueron realizadas con entrevistas directas a los Padres de familia o a los que se encontraron en la vivienda en el que se realiz la encuesta. La informacin obtenida es de ndole cuantitativa y cualitativa.En concordancia con los lineamientos del PNSR y del proceso metodolgico se consideraron los siguientes enfoques: Enfoque de oferta sectorial y fortalecimiento de actores, fomentando el reconocimiento de la interaccin y corresponsabilidad interinstitucional con la gestin de los servicios de saneamiento y su importancia para el desarrollo local.

Enfoque de equidad de gnero, promoviendo la participacin y el respeto de las personas en el marco de la igualdad de oportunidades y fomentando la inclusin de la mujer, el nio y la nia para que tenga acceso a herramientas que les permita participar y decidir en aspectos relacionados al desarrollo sostenido de los servicios de saneamiento y el cuidado de la salud.

Enfoque de Interculturalidad, revalorando y respetando los patrones culturales establecidos como parte de su vivencia diaria y la diversidad cultural existente. Existen culturas distintas y en un pas multicultural como el Per, donde tenemos criollos, quechuas, aymaras, Achuar y nativos amaznicos, debemos aprender a vivir, entender y aceptar esta diversidad de culturas para hacer causa comn por el desarrollo.

Enfoque de sostenibilidad del medio ambiental, orientado a promover una posicin crtica y reflexiva de los usuarios de los servicios de saneamiento, a manera de que asuman como parte de su quehacer diario, conductas y prcticas en pro del cuidado y conservacin del medio ambiente.

Enfoque de eficiencia econmica en el uso y asignacin de recursos, incidiendo en la poblacin vulnerable, para mejorar sus condiciones de desigualdad y exclusin social.

Enfoque de ciudadana, una ciudadana inclusiva y emptica para construir vnculos reales y desprejuiciados, y a su vez una ciudadana con la capacidad de indignacin suficiente para hacer frente a cualquier tipo de exclusin e injusticia. Donde se desarrolla el sentido de pertenencia que le otorga arraigo a una comunidad, el ejercicio de derechos que garantiza el respeto a derechos individuales y a desarrollar un plan propio de vida, participacin activa y responsable en el logro del bien comn, que se caracteriza por el inters y compromiso por lo pblico ejercido a travs de la discusin de asuntos pblicos.

Enfoque de comunicacin para el desarrollo: Entendido como un proceso estratgico planificado y basado en evidencias empleadas para facilitar y promover cambios sociales y de comportamientos positivos y mensurables. Las acciones de comunicacin social en los proyectos de agua y saneamiento PNSR facilitan: a) que las familias, organizaciones comunales y autoridades locales participan activamente en los procesos del proyecto de agua y saneamiento en su comunidad; b) que las familias usuarias valoren los servicios de agua y saneamiento comprometindose con un pago mensual por este servicio; y c) que las familias usuarias adopten progresivamente comportamientos saludables y de higiene, as como prcticas para el uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento.

Sostenibilidad de los servicios, desarrollando acciones de identificacin y fortalecimiento de capacidades de administracin, operacin y mantenimiento de los operadores de los servicios de saneamiento y la revaloracin del recurso agua e instalaciones sanitarias.Adems, para el presente estudio (trabajo de campo), se tom como elementos de soporte y consistencia, el padrn de las familias beneficiadas acorde con las respectivas viviendas numeradas, la cual fue trabajada previamente. Se defini la aplicacin de las encuestas, las que fueron programadas con una muestra de 36 viviendas con intervalo de 1, sin embargo la coyuntura de la comunidad nativa deriv en considerar la tcnica de la aplicacin de la encuesta cuyo criterio fue la aleatoria simple ya que en el proceso se encontr situaciones de indisponibilidad de tiempo, cruce de actividades sumados a la dispersin de viviendas.

POBLACIN Y MUESTRAPoblacin UniversoEn relacin a los objetivos de la encuesta y teniendo en cuenta la concentracin demogrfica, la poblacin objetivo a ser encuestada estconformada por el conjunto de viviendas y sus ocupantes que residen en la comunidad nativa Antioquia, siendo un total de 203 habitantes, 40 viviendas habitadas, 01 lote pblico y 04 lotes sociales (ver Herramienta N 4 y 5), tal como se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro N 02Distribucin de LotesDescripcinCantidad

Local Comunal1

Iglesia Evanglica1

Casa de Profesores1

I.E.P1

Botiqun1

TOTAL5

Fuente: Ficha de empadronamiento CC. NN Antioquia -Marzo -2015Elaboracin: Consorcio Oriente

MuestraEl tamao de la muestra representativa de la comunidad nativa Antioquia, ha sido definido a partir de la aplicacin de la siguiente formula estadstica, la cual es recomendada en el Anexo G- Gua de Intervencin Social para los Proyectos de Agua Potable y Saneamiento del Programa Nacional de Saneamiento Rural:

Cuadro N 03Vivienda y MuestraN ViviendasMuestra

4036

Fuente: Ficha de Empadronamiento Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Se muestra en el siguiente cuadro el total de 40 viviendas, siendo la muestra determinada 36 viviendas a encuestar, sin embargo para disminuir los mrgenes de error se aplic 40 encuestas a las viviendas sin conexin de agua de la comunidad.Para la aplicacin de la encuesta se tuvo la tcnica de Estratificacin se sustenta en que permite obtener estimaciones de parmetros poblacionales para subgrupos de la poblacin: Viviendas con conexin y viviendas sin conexin; para esta comunidad nativa es el caso de viviendas sin conexin.Este cuadro adems nos muestra que la concentracin poblacional por vivienda es de 5.08 hab/viv.

Diseo bsico de la muestraPara la caracterizacin de la poblacin se realiz una encuesta socioeconmica, para lo cual se consider un tamao de muestra representativa de la comunidad nativa de Antioquia, tomando como referencia el nmero de viviendas ocupadas existentes y el porcentaje de conectados (de contar con sistema a la fecha del inicio de los trabajos de campo), el mismo que fue calculado mediante frmulas estadsticas cuyos resultados se muestran a continuacin.

Dnde: n = tamao de la muestra necesaria Z 2/ = 1.96 (tabla) P = probabilidad de que el evento ocurra 0.50 Q = probabilidad de que el evento no ocurra 0.50 E= 0.5 5% N = tamao de la poblacin: 40 viviendasCuadro N 04Muestra CC.NN AntioquiaN = Viviendas40

Nivel de Confianza95.0

z = Constante1.96

e = Error5.0%

p = Con Caracterstica0.50

q = Sin Caracterstica0.50

n = Muestra36

I = Intervalo1

Elaboracin: Consorcio OrientePara aplicar la frmula, se ha asumido un grado de confiabilidad del 95%, un margen de error del 5%, y unos valores de 50% y 50% para los valores de p y q respectivamente, que corresponden a la proporcin de poblacin sin/con conocimiento y prcticas de educacin sanitaria, situacin que est relacionada al contar con abastecimiento de agua potable a nivel de conexiones en el domicilio.Para la aplicacin de las encuestas en la comunidad nativa Antioquia, se emple como instrumento el cuestionario N2, debido a que las viviendas no cuentan con conexin intradomiciliaria. Aplicada la formula se obtuvo una muestra de 36 familias, sin embargo la coyuntura de la localidad deriv en considerar la tcnica de la aplicacin de la encuesta cuyo criterio fue la Estratificacin Muestral.Cuadro N 05Estratificacin MuestralN Viviendas ocupadasTamao muestraUniversoViviendas con conexinViviendas sin conexin% con conexin% sin conexinMuestra con conexin Muestra sin conexin

4036400400%100% 036

Fuente: Ficha de empadronamiento, Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteEn el presente cuadro se observa el total de viviendas habitadas existentes en la comunidad nativa (40 viviendas), asimismo la muestra determinada en base a esta, correspondiendo a 36 encuestas aplicadas a las familias de la comunidad nativa Antioquia. Teniendo en cuenta el nmero de familias y el tamao de muestra, el cual equivale aproximadamente a los 90% de la poblacin total, la aplicacin de la encuestas se realiz de manera aleatoria, encuestando a cada vivienda por vivienda, y en caso en la que la vivienda a encuestar no se encuentre una persona adulta, se continuo con la vivienda siguiente, hasta terminar con todas las encuestas requeridas, considerando adems un 10% adicional con la finalidad de descartar aquellas encuestas que al momento de procesar resulten inconsistentes.

TCNICAS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACINLas tcnicas de investigacin empleadas para la obtencin de resultados en la presente intervencin fueron las siguientes: La entrevista directa. La observacin.

INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIN Reporte de bsqueda de proyectos en la base de datos del SNIP Directorio de autoridades locales. Acta de asamblea general de participacin en el proyecto. Acta de asamblea general informativa de verificacin de elegibilidad con autoridades locales y pobladores Empadronamiento comunidad nativa. Ficha de datos del comunidad nativa Ficha de entrevista a la Municipalidad Ficha de datos de intervencin en el Distrito Trompeteros. Ficha de Institucin Educativa Ficha de establecimiento de salud. Ficha de empadronamiento familiar Encuesta socioeconmica sin conexin (cuestionario N2).(Ver anexo G del TDR)

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN DE CAMPOSe realizaron las coordinaciones con las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Trompeteros y los representantes de la Federacin de Comunidades Nativas de Corrientes FECONACO a fin de informarles sobre el inicio de la intervencin del Programa Nacional de Saneamiento Rural PNSR y la verificacin de los criterios de elegibilidad de las comunidades nativas beneficiarias del distrito, as como presentar al Consultor de Estudios, Consorcio Oriente en la regin Loreto, la misma que es la encargada de implementar la etapa de pre inversin e inversin del proyecto, informndose lo siguiente: Coordinacin con la Municipalidad A nivel de la municipal distrital de Trompeteros se coordin con el Alcalde Sr. Miguel Vsquez Gonzales, lo que permiti establecer un clima favorable para la presente intervencin (Ver herramienta N01 anexo). Donde se identifico la poblacin objetiva y zonas de intervencin de acuerdo a los criterios de elegibilidad del PNSR.

Dentro de los criterios de elegibilidad se constat que la comunidad nativa de Antioquia no cuenta con estudios de Pre inversin en formulacin, evaluacin o declarados viables y que se encuentren vigentes en el SNIP. Ni ningn otra intervencin que este orientado al acceso de los servicio de agua potable y saneamiento. Adems se verifico que no cuenta con financiamiento aprobado para la ejecucin de obras de agua y saneamiento por la municipalidad Distrital, Provincial y regional. (Ver ficha de datos de intervenciones en el distrito - para mayor veracidad verificar la pgina Web)

Bsqueda realizada en el banco de proyectosComo parte de la actualizacin del diagnstico se ha realizado la bsqueda en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, de proyectos que puedan estar relacionados a esta comunidad. De tal manera se logr verificar que la CC.NN Antioquia no cuenta con un Perfil en elaboracin, formulacin, con un expediente tcnico o ejecucin de obra en proceso, por lo que se recomienda la intervencin del Programa Nacional de Saneamiento Rural con el desarrollo de la elaboracin y ejecucin del proyecto de inversin pblica ya que se descarta todo tipo de duplicidad de otro proyecto en la zona de intervencin.

Coordinaciones previas con los representantes de la UF y OPI de la municipalidad distrital de Trompeteros Las coordinaciones que se realizaron con el funcionario encargado de la Unidad Formuladora y con el representante de la Oficina de Programacin e Inversiones, fue para concretar y verificar si es que existieran algn proyecto que est en proceso de formulacin, de expediente tcnico o en ejecucin de obra. Los resultados de la entrevista confirmaron que no hay ningn proyecto que se encuentra en actividad en la CC.NN Antioquia. Ver ficha de datos de intervenciones en el distrito Coordinacin con el FECONACO Se coordin con el presidente de la Federacin de Comunidades Nativas del Corriente el Sr. Carlos Sandy Maynas, para la autorizacin del ingreso a las comunidades nativas de su jurisdiccin. Estableciendo un nexo entre el PNSR y las autoridades del FECONACO a fin de poder explicar los alcances y fines del presente trabajo en cada una de las comunidades nativas hacer intervenidas, adems de mantener una comunicacin constante. (Ver anexo Autorizacin de ingreso a las comunidades nativas del FOCONACO). Coordinacin con las autoridades LocalesA nivel de la CC.NN Antioquia, se establecieron coordinaciones con el APU el Sr. Francisco Sandi Maynas y el Teniente Gobernador Sr Hugo Tapayuri Arirama, los que nos dieron la autorizacin para la intervencin en su comunidad, por parte del Consorcio Oriente en representacin del PNSR. La misma que garantiza en el acta suscrita, en la asamblea general informativa de verificacin de la elegibilidad con las autoridades locales y la poblacin en conjunto (Ver Herramienta N 03 y el anexo acta de reunin y compromiso con la CC.NN Antioquia). Coordinaciones con las autoridades de la CC.NN Antioquia, para informarles los siguientes puntos:

Intervencin del Programa Nacional de Saneamiento Rural PNSR.

Establecer acuerdos y compromisos de intervencin del PNSR, y de participar de todas las actividades del proyecto de agua y saneamiento.

Coordinacin para la asamblea general de inicio de actividades (fecha, hora y lugar).

Empadronamiento de la comunidad nativa.

Aplicacin de ficha de datos de la comunidad nativa, ficha de Institucin educativa, ficha de salud.

Conformacin y/o activacin de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento JASS (Nombramiento y/o ratificacin).

Aplicacin de la ficha de diagnstico de JASS Compromiso en el acompaamiento para la aplicacin de las encuestas socioeconmicas.

Posteriormente se identific los actores involucrados que garanticen la formacin de alianzas estratgicas para asegurar su participacin de stos en todos los procesos de implementacin del proyecto y la sostenibilidad en el tiempo. Se desarroll acciones de coordinacin con el sector salud y educacin.Lo que permiti establecer una reunin para el desarrollo de actividades con el encargado del Botiqun comunal el tcnico en enfermera Norbel Daz Garca que es capacitado por el Puesto de Salud de Trompeteros. (Ver ficha de Salud).Con respecto a las instituciones educativas existentes en la comunidad se entrevist con la docente encargada del nivel inicial (I.E. Inicial N 985) con la profesora Carolina Cachique Chimboras, mientras que en el nivel primaria (I.E. Primaria N 601595), con el profesor Fausto Carlos Chimboras. Asamblea con la poblacinLuego de las coordinaciones y permiso de las autoridades respectivas se procedi a realizar la asamblea general de usuarios, para la participacin en el PNSR, a fin de informarles sobre la elegibilidad de su comunidad nativa y los alcances de la intervencin del Programa Nacional de Saneamiento Rural, sobre las fases y actividades para la elaboracin del perfil y el expediente tcnico. (Ver herramienta N 07).Con la finalidad de mejorar su calidad de vida con una adecuada educacin sanitaria y hbitos de higiene a travs de actividades como: talleres de capacitacin, campaas de buenas prcticas de higiene y ambientales, talleres sobre ahorro en el consumo de agua, tratamiento de residuos slidos, con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales.

Para el levantamiento de informacin en campo, se aplic la encuesta socioeconmica los das 16 y 17 de marzo del 2015, para lo cual se cont con un equipo de encuestadores capacitados y se hizo coordinaciones con las autoridades locales de la zona para el mejor desarrollo del instrumento en mencin (Ver anexo Encuestas socioeconmicas).

Monitoreo para la aplicacin de las encuestas a cargo del Coordinador Social, quien orient todo el proceso de recojo de informacin absolviendo dudas.Adems el trabajo de campo se realiz de manera macro con las siguientes actividades: encuestas a las viviendas, empadronamiento a cada vivienda habitada e instituciones involucradas, elaboracin de actas como resultados de reuniones y compromisos por parte de la poblacin con el Consorcio Oriente, levantamiento topogrfico de toda la zona de estudio, estudio de suelo con la realizacin de calicatas y pruebas de percolacin, estudios hidrogeolgicos para la muestra de agua de las principales fuentes, estudio situacional de los servicios bsicos con lo que cuenta la comunidad, estudio tcnico de las infraestructuras existentes, en otros. El trabajo de campo fue de prioridad, debido a que nos permiti recoger informacin primaria; informacin que se refleja en el estudio de pre inversin. De los cuales nos permitirn tomar las decisiones correctas en una intervencin. Los estudios se anexan en el Tomo I y II.PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOSPara el procesamiento de las encuestas se cont con digitadores, los cuales fueron capacitados en el manejo del software y supervisados por el Consultor de Estudios del Consorcio Oriente.Obtenida la informacin de campo, se realiz la consistencia de las encuestas y cruce de informacin con el padrn de beneficiarios, procediendo a digitalizarla en una base de datos en Excel. Posteriormente se realiz el anlisis de los indicadores y variables obtenidas.El procesamiento de la informacin y anlisis de datos, se vern reflejados, en las tabulaciones, en la actualizacin del diagnstico, informe social y en las Herramientas que se utilizaron para realizar las actividades sociales, dichos documentos se anexan en el estudio de pre inversin (ver Tomo I).

SISTEMATIZACIN Y ELABORACIN DEL INFORMELa elaboracin de la actualizacin del diagnstico social se desarroll tomando en cuenta los criterios del Consultor de Estudio Consorcio Oriente y considerando los lineamientos del PNSR.En el presente informe se plasman los resultados del anlisis realizado a los indicadores operativos sociales en cada uno de los cuadros estadsticos, el cual refleja el estado actual de la comunidad nativa en aspectos relacionados al agua y saneamiento rural.Del mismo modo se utilizara toda informacin procesada que se hiso en el trabajo de campo para reflejarlo en la actualizacin del diagnstico.

ESTUDIO DE PREINVERSION

Pgina 1ACTUALIZACIN DEL DIAGNSTICO SOCIAL DE LA CC.NN ANTIOQUIA DEL DISTRITO DE TROMPETEROS, PROVINCIA LORETO DEPARTAMENTO LORETO

Pgina 18ACTUALIZACIN DEL DIAGNSTICO SOCIAL DE LA CC.NN ANTIOQUIA DEL DISTRITO DE TROMPETEROS, PROVINCIA LORETO DEPARTAMENTO LORETO

IV. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACIN

IV. CARACTERIZAS GENERALES DE LA POBLACIN ASPECTOS POBLACIONALESPoblacin totalCon la finalidad de determinar la poblacin total de la comunidad nativa Antioquia, el Consultor de Estudios Consorcio Oriente, durante el mes de Marzo se realiz un empadronamiento general casa por casa, teniendo como resultado una poblacin total de 203 habitantes (Ver herramienta N04).La poblacin concentrada es el 90% y la poblacin semidispersa es el 10% (ver ficha del centro poblado). Durante esta actividad se cont con el acompaamiento permanente de las autoridades de la comunidad nativa y de un representante del FECONACO el Sr. Diomar Sandi Maynas. La tasa de crecimiento del distrito de Trompeteros es de 4.91%.Informacin general de la poblacinAnalizando los datos obtenidos de los censos de poblacin y vivienda desarrollados los aos 1993 y 2007, se obtiene el siguiente cuadro:Cuadro N 06Poblacin segn los Censos de Poblacin 1993 y 2007Grupos 1993%2007%2015%

Masculinos1637%5062.2%10953.69%

Femeninos2763%3137.8%9446.31%

Total43100%81100%203100%

Fuente: INEI Censo Poblacin y Vivienda 1993 y 2007 Elaboracin: Consorcio OrienteEn el cuadro podemos identificar el crecimiento de la poblacin en la comunidad nativa Antioquia, segn los datos adquiridos en el censo poblacional. El ao 1993 se tena una poblacin total de 43 habitantes, observando un incremento de 38 personas despus de 14 aos, en la realizacin del censo poblacional en el ao 2007, obtenindose una poblacin de 81 habitantes. Y en estos ltimos 07 aos a travs de la intervencin del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) se realiz un empadronamiento general en el que se obtuvo una poblacin total de 203 habitantes (ver cuadro N 06). Este crecimiento es producto principalmente por la migracin de pobladores hacia esta zona en busca de trabajo, debido a que la CC.NN Antioquia tiene una empresa comunal denominado ECA que tiene un convenio con la empresa PLUSPETROL, por lo que emplean trabajadores de la misma comunidad y de otros lugares. (Ver ficha del centro poblado y http://censos.inei.gob.pe/bcoCuadros/CPV93CentrosPoblados.htm, http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/# ).Poblacin segn sexo El presente cuadro muestra que la CC.NN Antioquia, est representado mayoritariamente por el gnero masculino con 109 habitantes que corresponden a este grupo y 94 por el gnero femenino constituyendo en conjunto una poblacin de 203 Habitantes, (ver herramienta N 5). Tal como se muestra en el siguiente cuadroCuadro N 07Poblacin total por sexoMASCULINOFEMENINOTOTAL

10994203

Fuente: Ficha De Empadronamiento 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Nios menores de 5 aos Segn los datos de la ficha de empadronamiento familiar (Herramienta N 04), en la CC.NN Antioquia existen 23 Familias que cuentan con nios menores de 5 aos. La cantidad total de nios menores de 5 aos son 45 nios.Cuadro N 08Nios menores de 5 aosCOMUNIDAD NATIVAFAMILIA CON NIOS MENORES DE 5 AOSMENORES DE 5 AOS

Antioquia2345

Fuente: Ficha De Empadronamiento Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Poblacin por grupo etarioSegn la Herramienta N 04 de la Ficha de Empadronamiento familiar se realiz la clasificacin de la poblacin por grupo etario. En efecto, el cuadro formada muestra mayor nmero de personas entre las edades de 18 a 64 aos, rango en las que se ubican los jvenes y adultos (42%). Adems se observa que los pobladores mayores de 65 aos, son un grupo reducido. Por lo que la poblacin est conformada bsicamente por nios, jvenes y adultos.Cuadro N 09Poblacin por grupo etario segn nmina de padrnCOMUNIDAD NATIVAPOBLACION POR RANGO DE EDAD

MENORES DE 5 AOSDE 6 A 17 AOSDE 18 A 64 AOSDE 65 AOS A MASTOTAL

Antioquia4571861203

22%35%42%0.49%100%

Fuente: Ficha De Empadronamiento Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrientePoblacin segn encuesta socioeconmica a) Poblacin por sexo Segn la encuesta socioeconmica en la CC.NN Antioquia se puede observar que el 46% de la poblacin son mujeres mientras, que el 54% son Hombres. Tal como se detalla en el cuadro y grafico siguiente.

Cuadro N 10Poblacin por SexoCategorasCasos%

HOMBRES10154%

MUJERES8746%

TOTAL188100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 02

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

b) Poblacin Por Grupo EtariosEl mayor porcentaje de la poblacin en la comunidad nativa Antioquia se encuentran en el grupo etario de 18 a 64 aos de edad con el 40%; mientras que el 37% de la poblacin se encuentra entre las edades 06 a 17 ao; con el 22% se encuentra la poblacin de 0 a 5 aos de edad y solo el 1% de la poblacin se encuentra entre los 65 aos a ms. Tal como se aprecia en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 11Poblacin por grupo EtarioCategorasCasos%

(0 - 05 aos)4222%

(06 - 17 aos)6937%

(18 - 64 aos)7640%

(65 aos a mas)11%

TOTAL188100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Cuadro N 03

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

c) Composicin familiarEn cuanto al nmero de familias que habitan en una vivienda, el 97% de las personas encuestadas respondieron que solo 1 familia, mientras que el 3% habitan 2 familias por vivienda, tal como se detalla en el siguiente cuadro.Cuadro N 12Cuntas familias viven en la viviendaCategorasCasos%

1 Familia3597%

2 Familias13%

ms de 2 familias00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

d) Composicin por personas Segn la encuesta socioeconmica realizada en la CC.NN de Antioquia el 44% de las viviendas habitan de 6 a 10 personas, el 20% de las viviendas habitan menos de 2 personas por vivienda, mientras que en el 36% de las familias habitan de 3 a 5 personas por vivienda, tal como se muestra en el siguiente grfico y cuadro:

Cuadro N 13Cuantas personas habitan en la viviendaCategorasCasos%

Menos de 2 personas720%

De 3 a 5 personas1336%

De 6 a 10 personas1644%

Ms de 10 personas00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 04

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

ASPECTOS EDUCACIONALES En el distrito Trompeteros, la problemtica del sector educacin de la poblacin rural, dificulta la dotacin de una infraestructura adecuada, ya que la infraestructura de las zonas rurales en su mayora estn construidos con material rustico, no se cuenta con los servicios bsicos, falta de relaciones sociales (escuela comunidad), ausencia continua de docentes, baja implementacin tcnica pedaggica de los docentes y la situacin de pobreza de los hombres de campo; lo que repercute en una baja calidad de educacin impartida por los docentes que en la mayora de casos son un docentes y en algunos casos son financiados por la municipalidad y los padres de familia.I.E. Primaria N 601595

Se identific 2 instituciones educativas en la comunidad nativa Antioquia. Como podemos observar en el cuadro siguiente el nivel inicial y primario, los cuales en conjunto albergan 72 alumnos en su totalidad, en nivel inicial cuenta con 27 alumnos a cargo de la docente Carolin Cachique Chimboras, mientras que el nivel primario cuenta con 45 alumnos, a cargo del director Fausto Carlos Chimboras Lpez. Es preciso mencionar que los alumnos que desean continuar sus estudios secundarios acuden a la CC.NN Pampa Hermosa.Cuadro N 14Instituciones Educativas de la comunidad nativa AntioquiaCdigo modularNombre de IENivel / ModalidadDireccin de IEDepartamento / Provincia / DistritoSecciones (2015)DocenteGradosTotal

123456

1652956985Inicial - JardnAntioquiaLoreto / Loreto / Trompeteros3146616

1537257601595PrimariaAntioquiaLoreto / Loreto / Trompeteros61610776541

Fuente: Escale Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio Oriente

Nivel de Educacin de las familias encuestadasEl grado de instruccin alcanzado en la comunidad nativa de Antioquia es del 38% de la poblacin consigui la primaria completa o primaria incompleta, el 27% de la poblacin logro obtener el grado de secundaria completa o incompleta, mientras que el 10% de la poblacin cuenta con inicial, el 26% de la poblacin no cuenta con estudios es decir son personas analfabetas o son menores de 4 aos de edad. Tal como se muestra en el siguiente cuadro y grfico. Cuadro N 15Grado de InstruccinCategorasCasos%

Sin nivel4825%

Inicial1910%

Primaria completa o incompleta7138%

Secundaria completa o incompleta5027%

Superior tcnico completa o incompleta00%

Superior universitaria completa o incompleta00%

TOTAL188100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Es importante sugerir que las acciones de capacitacin que se ejecuten con el proyecto deben de considerar el idioma de la comunidad (Achuar) y ser lo ms sencillo posible. Son minoras los habitantes que tienen un nivel acadmico, dificultando el desarrollo educativo ya que no generan profesionales que representan a su comunidad.

Grafico N 05

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

CONDICIONES DE LA VIVIENDA Uso de la viviendaSegn la encuesta socioeconmica, el tipo de uso de las viviendas est dado por la actividad que desarrollan las familias en su vivienda, esta es de uso exclusivo para vivienda corresponde al 100%, debido a la zona en la que se encuentran. A continuacin se presenta el cuadro de dicho anlisis.Cuadro N 16Uso de la viviendaCategorasCasos%

Solo Vivienda36100%

Vivienda y Actividad Productiva00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 06

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteValor de la viviendaSegn la encuesta socioeconmica aplicada en la CC.NN las personas respondieron sobre el valor de la vivienda que ellos mismo le dan a sus predios. El 3% de las familias encuestadas respondieron que el valor de sus viviendas es menor o igual a S/.1000 nuevo soles, mientras que el 39% de las familias respondieron de S/. 15000 a S/. 3000 nuevo soles, el 47% con mayor porcentaje respondieron de S/.3500 a S/. 5000 nuevo soles y solo el 11% de las personas encuestadas respondieron que sus viviendas tiene un valor ms de S/. 5500 nuevo soles. Tal como se detalla en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 17Valor de las viviendasCategorasCasos%

Menos de S/.1000 13%

De S/. 1500 a S/.30001439%

De S/. 3500 a S/.50001747%

Ms de S/. 5500411%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N07

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Ttulo de Propiedad Segn la encuesta socioeconmica, los pobladores encuestados respondieron en un 100% que no cuentan con ttulos de propiedad. Tal como se aprecia en el siguiente cuadro.Cuadro N 18Ttulo de las viviendasCategorasCasos%

Si00%

No36100%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Rgimen de tendencia de la vivienda Segn la encuesta socioeconmica realizada en la CC.NN Antioquia, el 100% de los pobladores manifestaron que sus viviendas son propia. Sin embargo de acuerdo a la entrevista a las autoridades se indica que no se cuenta con ttulos de propiedad individuales ni se realiz ningn tipo de titulacin para el saneamiento de sus predios. Tal como se detalla en el siguiente cuadro y grfico. Cuadro N 19Rgimen de tendencia de la viviendaCategorasCasos%

Propia 36100%

Alquiler venta00%

Alquilada00%

TOTAL36100

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 08

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Tiempo de ocupacin de la vivienda Como resultado de la encuesta realizada en la CC.NN Antioquia el 8% de los entrevistados aseguraron ocupar la vivienda menos de 2 aos, solo el 3% de la poblacin consultada ocupan sus viviendas de 9 a 11 aos, mientras que el 25% de los entrevistados aseguraron vivir de 6 a 8 aos, el 64% de la poblacin habita en sus viviendas de 3 a 5 aos. Tal como se detalla en el siguiente cuadro:Cuadro N 20Tiempo de ocupacin de la viviendaCategorasCasos%

Menos de 2 aos38%

3 a 5 aos2364%

6 a 8 aos925%

9 a 11 aos13%

Ms de 11 aos00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grfico N 09

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Materiales de construccin predominante en las viviendas El material predominante de la vivienda es madera, registrando el 100% de viviendas con estas caractersticas, con techos de calamina y con hoja de palmicha; con piso de pona o madera. Las familias han empleado materiales de la zona para edificar sus viviendas, contrarrestando los climas propios de la regin selva. Tal como se observa en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 21Material predominante en las viviendasCategorasCasos%

Adobe 00%

Madera36100%

Quincha00%

Material Noble00%

Estera00%

Otro00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 10Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 01Viviendas de madera con techo de calamina y palmicha

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015

SERVICIO DE ENERGA ELCTRICALa comunidad nativa Antioquia, cuenta con ste servicio, pero es administrado unas cuantas horas al da y dependiendo del abastecimiento del combustible para el grupo electrgeno. Es preciso mencionar que dicho servicio fue instalado por la Pluspetrol en el ao 2009. Se cuenta con el servicio de energa elctrica de 5:00 pm a 10:00 pm.Alumbrado publico

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio Orientea. Acceso a la energa elctrica Segn la encuesta socioeconmica. El 100% de las familias encuestas respondieron que si cuentan con energa elctrica. Ya que la empresa Pluspetrol les dono un generador disel. Contando con el mencionado servicio solo por algunas horas al da.Cuadro N 22Tiene energa elctricaCategorasCasos%

Si36100%

No00%

TOTAL36100%

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 11

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio OrienteAcceso al servicio de energa elctrica

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio Oriente

VAS Y MEDIOS DE COMUNICACINVas de acceso Para llegar al rea de estudio se toma como punto de partida la ciudad de Iquitos, a la cual se puede acceder por va rea y fluvial, tal como se describe a continuacin:

Va area: para acceder a la capital del departamento de Loreto se puede hacer mediante la va area con vuelos comerciales diarios a la ciudad de Iquitos:- Lima - Iquitos: 1 hora y 45 minutos- Pucallpa - Iquitos: 50 minutos- Tarapoto - Iquitos: 1 horaImagen N 02Aeropuerto Coronel FAP Francisco Secada Vigneta - Iquitos

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteVa fluvial: para acceder a la ciudad de Iquitos tambin se puede hacer mediante la va fluvial desde la ciudad de Pucallpa con servicios inter diarios de empresas de Lanchas. Pucallpa Iquitos: Imagen N 03Va Fluvial Pucallpa-Iquitos

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015Desde la ciudad de Iquitos hasta la ciudad de Nauta tambin se puede hacer mediante la va fluvial por el rio Maran. Iquitos nauta (es preciso mencionar que desde la ciudad de Iquitos hasta Nauta se puede acceder mediante va terrestre, el precio de los pasajes es de S/. 10.00 nuevos soles en empresas de Minivan.)Imagen N 04Empresa de transportesExisten 6 empresas de transporte que cubren la ruta Iquitos a Nauta, el tiempo promedio de recorrido es de 1 hora y media, el precio del pasaje varia de S/. 10 a S/. 15 nuevos soles.

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteDel mismo modo para llegar al Distrito de Trompeteros la va fluvial constituye la va principal, siendo este la nica va de acceso. Nauta Trompeteros: en lancha son 48 horas y en deslizador son 8 horas, el precio de las movilidades es de S/. 60.00 y S/. 120.00 nuevos soles respectivamente. Trompeteros CC.NN Antioquia: para acceder a la CC.NN Antioquia desde Trompeteros se puede acceder mediante la va Fluvial. el medio de transporte usado es la Chalupa es 7 horas y 10 min. en peque peque son 48 horas, con una distancia de 306 km, el precio del transporte es de S7. 120 nuevo soles. Este ltimo medio de transporte es el ms utilizado por la poblacin pudiendo trasladarse desde sus comunidades a la capital del distrito. Imagen N 05El medio ms utilizado por la poblacin

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015

Cuadro N 23Vas y medios de comunicacin con la CC.NN AntioquiaDeATiempo Distancia (km)kilometrajeMedio de transporteVa TipoCosto (S/.)

LimaIquitos 1h 45min967650km/hAvin Areo284

Iquitos Nauta1h 30min11580k /hmnibus/minivanAsfaltado10

NautaTrompeteros9h37243km/hChalupaFluvial120

TrompeterosC.N Antioquia7h 10min30643km/hChalupaFluvial120

TOTAL1760-534

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio Oriente

Medios de transporte El medio de transporte para esta zona es a travs de lanchas, deslizadores y peque pequ.Desde la ciudad de Iquitos hasta la Nauta se puede hacer mediante va terrestre en minivan y/o autos.Desde la ciudad de Nauta hasta la CC.NN Antioquia solo se puede hacer mediante la va fluvial en lanchas, deslizadores y peque pequ.Imagen N 06Medios de transporte ms usado usado

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio Oriente

Medios de ComunicacinLa comunidad nativa Antioquia, no cuentan con radiofona ni telfono comunitario.A. Medios de comunicacin utilizados con ms frecuenciaDe acuerdo a la encuesta socioeconmica, los pobladores entrevistados manifestaron en un 75% que el medio de comunicacin usado con mayor frecuencia es la televisin y solo el 25% de las personas encuestas respondieron usar como medio de comunicacin el radio. Tal como se detalla en el siguiente cuadro. Cuadro N 24Medios de Comunicacin utilizados con ms frecuenciaCategorasCasos%

Radio425%

Diario / Revista00%

Canal de TV1275%

TOTAL16100%

Fuente: Encuesta Socioeconmica Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

ASPECTOS GEOGRFICOSAltitudLa comunidad nativa Antioquia, se ubica en la Regin Omagua segn la tesis del gegrafo Javier pulgar Vidal, en la cual menciona que geopolticamente pertenece al distrito de Trompeteros, provincia de Loreto regin Loreto y se encuentra a una altitud de 195 msnm. Conocida comnmente como selva baja Cuadro N 25Ubicacin GeogrficaDESCRIPCINCOORDENADASALTITUDm s n mUBICACINUBIGEO

ESTENORTE

Antioquia970017388165195Selva baja1603040005

Fuente: Estudio Topogrfico, Geo Referenciaran A La Red Geodsica Nacional.Elaboracin: Consorcio Oriente

ClimaLa informacin climatolgica en referencia es la de la estacin meteorolgica de Trompeteros el cual hace mencin del clima a nivel distrital, cuyo clima es tropical, clido hmedo y lluvioso, el cual presenta un registro promedio anual de temperatura de 27 C, debido a la alta concentracin de vapor; la temperatura media anual ms baja es de 26,3 C, adems se registra la temperatura promedio anual ms alta de 32.1 C. De acuerdo a los datos pluviomtricos la precipitacin tiene una apreciable variacin el cual oscila entre los 2000 4000 mm promedio anual.

La comunidad nativa Antioquia, presenta el mismo clima caracterstico del distrito de Trompeteros (clima dentro de los parmetros del Bosque hmedo Montao Tropical), con frecuentes lluvias torrenciales que aumentan en tiempo de invierno. Existe la presencia de vientos espordicos que varan en velocidades de 5 a 7 Km/hora.El rea de estudio, tiene un clima clido, hmedo y tropical, con frecuentes lluvias torrenciales con presencia elctrica. La temporada de lluvias se registra en los meses de Junio a Setiembre, mientras que la temporada de friaje son los meses de Junio y Agosto. La temperatura ms baja se registra en el mes de Junio. La temperatura promedio hasta los 195 m.s.n.m. se sita alrededor de los 25C hasta 11 y 18C.0. IdiomaLa poblacin de la Comunidad Nativa Antioquia, utiliza el castellano como lengua predominante en la actualidad el 80% de la poblacin, aunque se evidencio que existes pobladores que hablan dos idiomas tanto Achuar como el castellano.

Pero el 20% de la poblacin utilizan como lengua el Achuar por lo general los adultos o adultos mayores debido a que estos la tuvieron como lengua materna, pero que a la actualidad se est perdiendo esta aceptacin por lo que la nueva generacin no la pone en prctica y por ello la comunidad nativa cuenta con I.E Bilinge.

CONDICIONES DE SALUDDisposicin y acceso al servicio La poblacin de la CC.NN Antioquia, se encuentra dentro de la jurisdiccin del Puesto de Salud de Pampa Hermosa, quien atiende a la poblacin que acude luego de no poder solucionar sus problemas de salud con el tratamiento de hierbas medicinales de la zona y con los tratamientos del botiqun con que cuenta la comunidad.El botiqun est a cargo de un tcnico encargado Norbel Daz Garca, que realiza las atenciones preventivas promocionales y consultas ambulatorias. Es preciso mencionar que el botiqun es abastecido de medicamentos bimensual por la empresa Pluspetrol, mediante el plan de atencin integral de salud para las comunidades indgenas y rivereas de la cuenta del rio corrientes (PEPISCO). (Ver ficha de establecimiento de salud)Imagen N 07Botiqun de la C.NN AntioquiaVista del exterior y del interior del botiqun de la CC.NN ANTIOQUIA

Fuente: Botiqun de Antioquia 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

El horario de atencin es de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y las emergencias son cubiertas durante las 24 horas del da. Las enfermedades ms graves son atendidas en el Puesto de Salud Pampa Hermosa debido a que la CC.NN Antioquia es jurisdiccin del este establecimiento.El personal que labora en el Botiqun comunal es el siguiente:Cuadro N 26Personal del Botiqun AntioquiaPersonal de SaludNCondicin

ContratadoNombradoOtro (apoyo, ceramista, etc.)

Mdico

Obstetra

Enfermera

Odontlogo

Tcnico de enfermera1X

Otro (Promotor de Salud)1X

TOTAL2

Fuente: Botiqun de Antioquia 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Enfermedades que aquejan a la poblacin Debido a que en la CC.NN Antioquia no existe un Puesto de salud se tomara en cuenta las cifras de Morbilidad del Puesto de Salud de Pampa Hermosa.a) Segn el puesto de salud El presente cuadro refleja el comportamiento de las enfermedades durante los ltimos tres aos del Puesto de Salud Pampa Hermosa, observndose que las enfermedades directamente relacionadas al consumo de agua contaminada como: Ascariasis se mantienen como la cuarta causa de morbilidad local, habiendo disminuido el ltimo ao a 77 casos. La sexta causa de morbilidad general la representan las enfermedades Diarreicas acuosas, las cuales durante el ao 2011 se reportaron en 60 casos, en el ao 2012 en 1 casos, mostrando una disminucin total para el ao 2013 y 2015, gracias a la campaa mdica realizada por el puesto de salud y el botiqun. La sptima enfermedad son las parasitosis intestinal que en el ao 2011 registraron 59 casos, en el ao 2012 tuvo una ligera disminucin a 17 casos, mientras que en el ao 2013 se registraron 26 casos, teniendo un incremento de 90 casos para el ao 2015.

Cuadro N 27M O R B I L I D A D

MORBILIDAD GENERAL POR SUBCATEGORIAS POR AO

01-ENERO 2011 AL 30 SETIEMBRE 2015

CdigoMORBILIDADSexo201120122013Set. 2015

N Casos%N Casos%N de casos%N de Casos%

B54XPALUDISMO [MALARIA] NO ESPECIFICADOT 299 14% - 00%

M 144 7% - 00%

F 155 7% - 00%

J00XRINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDAT 154 7%284 0 2720.133 138 9%

M 80 4%139 0 1300.064 66 4%

F 74 4%145 0 1420.07 72 5%

J209BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADAT 118 6%49 0 700.034 33 2%

M 66 3%29 0 280.014 12 1%

F 52 2%20 0 420.021 21 1%

B779ASCARIASIS, NO ESPECIFICADAT 84 4%189 0 1690.083 77 5%

M 37 2%91 0 730.036 33 2%

F 47 2%98 0 960.047 44 3%

J068FARINGO AMIGDALITIS AGUDAT 61 3%47 0 120.006 22 1%

M 31 1%24 0 100.005 10 1%

F 30 1%23 0 21E-03 12 1%

A09X1ENFERMEDAD DIARREICA ACUOSA SIN DESHIDRATACIONT 60 3%1 0 00%

M 33 2%1 0 00%

F 27 1%0 - 00%

B829PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACIONT 59 3%17 0 260.013 90 6%

M 24 1%12 0 110.005 35 2%

F 35 2%5 0 150.007 55 4%

N390INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADOT 47 2%92 0 1390.068 69 5%

M 17 1%4 0 160.008 17 1%

F 30 1%88 0 1230.06 52 3%

H109CONJUNTIVITIS, NO ESPECIFICADAT 41 2%9 0 200.01 19 1%

M 18 1%4 0 110.005 8 1%

F 23 1%5 0 90.004 11 1%

R51XCEFALEAT 39 2%116 0 40.002 6 0%

M 7 0%50 0 0 - 0%

F 32 2%66 0 40.002 6 0%

M791MIALGIAT 34 2%4 0 50.002 12 1%

M 16 1%1 0 21E-03 3 0%

F 18 1%3 0 30.001 9 1%

T141HERIDA DE REGION NO ESPECIFICADA DEL CUERPOT 27 1%4 0 40.0020%

M 12 1%1 0 000%

F 15 1%3 0 40.0020%

R509FIEBRE, NO ESPECIFICADAT 24 1%263 0 2990.147 291 19%

M 14 1%125 0 1280.063 151 10%

F 10 0%138 0 1710.084 140 9%

TOTAL 2,094 1.00 2,150 1.00 2,040 1.00 1,514 1.00

Fuente: Puesto de Salud de Pampa Hermosa 2015 Elaboracin: Consorcio OrienteLos datos de morbilidad 2014 no son suficientes para hacer un anlisis sobre el aumento o disminucin de los casos de morbilidad en estos ltimos tres aos, ya que solo se cuenta con la informacin brindada por el establecimiento de salud. Las patologas que se relacionan directamente con el agua tienden a crecer en la comunidad nativa de Antioquia, debido a las carencias de este lquido elemento y las conductas en relacin a la salud e higiene.Imagen N 08Entrevista con el tcnico encargado del Botiqun de la CC.NN Antioquia

Fuente: Puesto de Salud de Antioquia Marzo 2015 Elaboracin: Consorcio Oriente

b) Enfermedades que afectan con mayor frecuencia a nios y adultos segn la encuesta socioeconmicaComo se ha indicado que la poblacin de la CC.NN Antioquia, no cuenta con servicios de agua mediante red pblica y no cuentan con sistema de alcantarillado sanitario lo que expone a mayores riesgos de contraer enfermedades de origen hdrico como enfermedades parasitarias intestinales, Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) por la proliferacin de insectos y microorganismos presentes en el Medio Ambiente. Presencia de enfermedades en los niosDe acuerdo a la encuesta socioeconmica las enfermedades que tienen mayor incidencia en nios son: las infecciones con el 32% de los nios afectaos, mientras que con un 31% de los nios sufren de diarreas y parasitosis, solo el 3% enfermedades a la piel y mientras que el 2% de los nios sufren de enfermedades a los ojos.

Cuadro N 28Enfermedades Frecuentes en los niosENFERMEDADNIOS

CANT%

Diarreicas3331%

Infecciones3432%

Tuberculosis00%

Parasitosis3331%

A la piel33%

A los ojos22%

TOTAL105100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Los datos recopilados segn la encuesta socioeconmica y segn los datos del puesto de salud en el que se atiende la poblacin de la CC.NN Antioquia demuestran efectivamente que existen enfermedades provenientes del consumo de agua no tratada y la falta de una buena educacin sanitaria. Motivo por el cual es de suma importancia la intervencin de este proyecto para mejorar la calidad de vida de esta poblacin.Grafico N 12

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteNios con presencia de parasitosis en un 31% segn la encuesta socioeconmica

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente Presencia de enfermedades en los adultosRespecto a la incidencia de enfermedades en adultos, podemos sealar que un 32% sufre de la parasitosis, diarreas e infecciones, mientras que un 2% de las personas adultas sufren de enfermedades a la piel y a los ojos. Tal como se aprecia en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 29Enfermedades FrecuentesENFERMEDADADULTOS

CANT%

Diarreicas3532%

Infecciones3532%

Tuberculosis00%

Parasitosis3532%

A la piel22%

A los ojos22%

TOTAL109100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteLas causas de la diarreas, infecciones y parasitosis es por la calidad y cantidad de agua, silos artesanales en deficientes estado, incorrecta eliminacin de excretas, carencia de prcticas de higiene personal, domstica y en los alimentos.Se enfatiza la necesidad de promover estilos de vida saludable que se adapten a las nuevas condiciones de vida que proporcionan los servicios de agua potable y sistema de disposicin sanitaria de excretas.Tratamiento de enfermedades El presente cuadro muestra que el 99% de las familias mencionaron que acuden directamente al botiqun de la CC.NN de Antioquia, para luego ser transferido al Puesto de Salud de Pampa Hermosa, mientras que solo el 1% de las familias hace referencia que inician un tratamiento casero, empleando remedios tradicionales que son comunes en la zona descubierto por los antiguos moradores. Cuadro N 30Tratamiento de enfermedadesDESCRIPCINABS.%

Casero11%

Posta mdica, hospital 11099%

TOTAL111100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

DISCAPACIDAD EN LOS NIOS MENORES DE 5 AOS Segn el trabajo campo realizado en la CC.NN Antioquia y la entrevista con el personal a cargo del botiqun, se constat que en la CC.NN no existen nios con ningn tipo de discapacidad. Es preciso mencionar que las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, stas puedan impedir su participacin plena y efectiva en la sociedad y en igualdad de condiciones con las dems. De acuerdo a estos criterios se puede certificar que en la CC.NN Antioquia no se encontr nios con discapacidad.HABITOS DE HIGIENE PERSONALConocimiento sobre los momentos del lavado de manosLas familias de la CC.NN Antioquia, consideran que una persona se debe de lavar las manos en un 38% despus de ir al bao y el 46% de las familias debe de lavar las manos antes de comer, solo un 3% antes de cocinar, mientras que el 13% cada vez que se ensucia. Tal como se detalla en el siguiente cuadro y grfico.

Cuadro N 31En qu momento cree que una persona debe lavarse las manosCategorasCasos%

Al levantarse00%

Despus de ir al bao2338%

Antes de comer2846%

Antes de cocinar23%

Cada que se ensucia813%

A cada rato00%

TOTAL61100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 13

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Lavado de manosa. Elementos que se usas en el lavado de las manosSegn la encuesta socioeconmica realizada en la CC.NN Antioquia, los pobladores entrevistados manifestaron en un 89% que se lavan las manos con jabn y el 11% solo se lava las manos con agua, por lo que se infiere que la poblacin tiene un mal hbito de higiene. Datos que se detalla en el siguiente cuadro y grfico:

Cuadro N 32Con que se lava las manosCategorasCasos%

Con jabn3289%

Slo con agua411%

Con desinfectante00%

Otro00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 31

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Orienteb. Presencia de jabn en el lavatorioSegn la encuesta socioeconmica las familias manifestaron que el 56% hay jabn en el lavatorio, mientras que el 44% no tiene jabn en el lavatorio. Tal como se muestra en el siguiente cuadro.Cuadro N 33Hay jabn en el lavatorioCategorasCasos%

Si2056%

No 1644%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 14

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 09Presencia de jabn para el lavado de la mano

Fuente: trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

Cultura y CostumbreEn la CC.NN Antioquia, se habla como lengua materna el Achuar en un 100% de los pobladores, el 40% de la poblacin habla ambos idiomas (Achuar y el castellano).Asimismo, estn bien definidos dos grupos tnicos: Los nacidos oriundos e inmigrantes provenientes de la zona selvtica que representa el 95.3% de la poblacin distrital y la poblacin migrante a la zona que representan el 4.7% de la poblacin distrital.La comunidad nativa Antioquia, sigue manteniendo sus races selvticas ya que se evidencia la prctica de medicina tradicional empleando plantas curativas de la zona, comidas tpicas como el masato.Religin Segn el trabajo de campo se verifico que los pobladores de la CC.NN Antioquia, tienen como religin predominante la Evanglica.La iglesia evanglica de la selva de Loreto vive organizadamente es por ello que crearon la Fraternidad de Asociaciones de Iglesias Evanglicas Nativas de la Amazona Peruana -FAIENAP. Los pobladores evanglicos de esta comunidad pertenecen a la Unin de Iglesias Evanglicas Achuar (UIEA) (Regin del ro Corrientes).

Imagen N 10Iglesia Evanglica de la CC.NN Antioquia

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: consorcio Oriente

Organizaciones sociales e instituciones pblicas y privadasEn la CC.NN Antioquia, cuenta con varias organizaciones sociales como son: el APAFA, el APU, la iglesia evanglica y el teniente gobernador, es preciso mencionar que solo se cuenta con una organizacin privada que es la empresa comunal ECA, entre las instituciones pblicas tenemos a : I.E.I N 985, I.E.P N 601595.En referencia a las autoridades de la comunidad se encuentra de la siguiente manera: El APU, es la autoridad que tiene mayor rango su funcin es de coordinar, velar por el bienestar de su poblacin y est relacionado directamente con la Federacin de las Comunidades Nativas del Corrientes FECONACO.

El teniente gobernador se dedica a velar por la seguridad de la poblacin, a ordenar y que vivan en armona entre ellos y con los vecinos aledaos.

La presidente del APAFA se encarga de velar por los derechos educativos tanto de los padres de familia y alumnos.

Imagen N 11

Local de GobernacinLocal Comunal

Fuente: trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Enfoque de GeneroEn la comunidad nativa Antioquia, se pudo percibir que no solo los varones participan en actividades o son jefes de familias, sino que existe una participacin representativa de la mujer en estas actividades como por ejemplo en las tareas agrcolas apoyando al esposo, as como participacin de faenas comunales asistencia a reuniones donde pueden dar su opinin y ser tomadas en cuenta. Se evidencio que son en las madres de familia en las que recae la responsabilidad de la educacin de sus hijos jugando ellas un papel importante en este rol familiar ya que son las que mayor tiempo pasan con los hijos, sin embargo se pudo observar que su idiosincrasia a un existe el machismo en la comunidad nativa.

Conflicto SocialesComo parte de nuestra observacin no se ha evidenciado que exista algn conflicto social en la comunidad nativa Antioquia, por el contrario la poblacin se encuentra unida para trabajar por su desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida. Y es por ello que participan organizadamente en la toma de acuerdos y decisiones para beneficio de la comunidad, generando un clima de tranquilidad y confianza dentro de comunidad nativa.Las comunidades nativas viven organizadamente, es as que el 10 de junio de 1991 en Asamblea General fue constituida la Federacin de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), Actualmente est presidida por el Sr. Carlos Sandi Maynas, que representa a las Comunidades Nativas de la Cuenca del ro Corrientes, distrito de Trompeteros, provincia y regin Loreto, tiene como objetivo: La defensa de los derechos, la promocin del respeto a la cultura y los valores indgenas, as como al desarrollo propio de los pueblos y comunidades indgenas que la conforman. La FECONACO representa a tres (03) Pueblos Indgenas (Achuar, Kichwa y Urarinas) en total 25 Comunidades Nativas.

V. AGUA Y SANEAMIENTO

V. AGUA Y SANEAMIENTOACCESO AL SERVICIO DE AGUAa. Servicio de Agua La CC.NN Antioquia, cuenta con un tanque elevado de mortero armado operativo de 5 m3, la captacin se realiza desde la quebrada Antioquia con una distancia de 150 metros, cuenta con 2 bombas de 5.7HP (ver ficha tcnica), dicha infraestructura fue construido, en Noviembre del 2004 por la empresa comunal ECA, financiado por la Pluspetrol. Brindando el mencionado servicio de agua a travs de 15 piletas pblicas, de las cuales se encuentra operativo, el 100% de la poblacin consumen agua atreves de las piletas pblicas que se encuentra a una distancia promedio de 57 metros. Es preciso mencionar que las familias adicionalmente acarrean agua de la quebrada que se encuentran a unos 100 metros de distancia aproximadamente o del rio corriente. Tanque elevado de mortero armado Pileta Pblica

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Fuentes existentes de agua Segn la ficha tcnica la CC.NN Antioquia cuenta con 3 fuentes de agua que son:a. Quebrada Antioquia N 1La mencionada quebrada es la fuente de captacin de la infraestructura existente, es captada por medio de bombeo con 2 bombas de 5.7HP, que bombea hacia el tanque elevado de 5 m3, con un aforo de Q = 520 Lt/seg, y de Q= 0.52m3/sg. Para luego suministrar el servicio de agua atreves de 15 piletas pblicas que abastece el servicio de 6:00 am a 10:00 am. Ubicada en las coordenadas N 9700555, E 388116 y su cota es de 174 msnm. (Ver ficha tcnica y esquema de la situacin actual de la CC.NN).Imagen N 12Quebrada N 1, obteniendo la muestra de agua de la fuente de captacin

Fuente: trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Orienteb. Quebrada Antioquia N 2La quebrada N 2, no se puedo aforo por criterios que no presenta las mnimas condiciones para aforar. La mencionada quebrada se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas N 9699938 E 388434, cota 174 msnm. Es preciso mencionar que algunas viviendas cercanas a la fuente utilizan la fuente para el lavado de ropa y aseo personal. (Ver ficha tcnica y esquema de la situacin actual de la CC.NN).

Imagen N 13Quebrada N 2, obteniendo la muestra de agua de la fuente

Fuente: trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Orientec. Rio CorrienteEl rio corriente se encuentra a un distancia promedio de 180 metros en creciente, la mencionada fuente es utilizada por los pobladores para el lavado de ropas y aseo personal, tambin como medio de transporte. Se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas N 9700124, E 388281, cota 172 msnm. (Ver ficha tcnica y esquema de la situacin actual de la CC.NN).

Imagen N 14El Rio Corriente la poblacin hace uso del agua para el lavado de sus ropas

Fuente: trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteFuentes de abastecimiento de agua En la actualidad la comunidad nativa de Antioquia, l 100% de la poblacin se abastece de agua atreves de piletas pblicas, de las 15 piletas existentes se encuentran operativos. Tal como se observa en el presente cuadro y grfico.Cuadro N 34Principal Fuente de Abastecimiento de AguaCategorasCasos%

Rio/Lago00%

Pileta pblica36100%

Camin cisterna00%

Acequia00%

Manantial00%

Pozo00%

Vecino00%

Lluvia00%

Otro00%

TOTAL360%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 10

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrientePileta publicas

Es necesario mencionar que la poblacin tambin consume aguas de la quebrada y del rio corriente y almacenan agua de la lluvia siendo por lo tanto otra fuente de abastecimiento, debido a que la bomba funciona con paneles solares en los das de lluvias se abastecen de las mencionadas fuentes ya antes mencionada.

Fuente de abastecimiento el rio corriente: las familias hacen uso para lavar la ropa, higiene personal: tal como se observa en la imagen

Imagen N15Fuente de abastecimiento la quebrada, se hace uso para el lavado de ropa, higiene personal, para preparar los alimentos. Es preciso mencionar que la quebrada hacen uso las familias que viven cerca de la mencionada fuente

Fuente: trabajo de campo marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

ACARREO DEL AGUAa. DistanciaSegn la encuesta realizada, podemos sealar que el 100% de la poblacin recorre una distancia menor a 100 metros, desde las viviendas a la fuente de agua. Segn como se muestra en el cuadro y grfico siguiente.Cuadro N 35Distancia de la vivienda CategorasCasos%

MENOS DE 100 Mts.36100%

DE 100 A 300 Mts.00%

DE 300 A 500 Mts.00%

MAS DE 500 Mts.00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

La distancia promedio que recorren los pobladores en el proceso de acarreo es de 57 metros.Grafico N 15

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

b. TiempoEl cuadro muestra, que el 11% de las familias recorre en el acarreo de 1 minuto a 5 minutos y un 69% de las familias recorre un tiempo de 5 a 10 minutos, mientras que un 19% de las familias recorre un tiempo de 10 a 20 minutos. En promedio el tiempo que demora en acarrear el agua es de 10.61 minutos. Cabe recalcar este tiempo incluye, el tiempo de espera, descanso al momento de acarrear y colas que se presentan en horas punta. Tal como se detalla en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 36Tiempo de acarreo del aguaCategorasCasos%

HASTA 5 MINUTOS411%

DE 5 A 10 MINUTOS2569%

DE 10 A 20 MINUTOS719%

MAS DE 20 MINUTOS00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 15

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Orientec. Frecuencia diaria de acarreoSe muestra en el presente cuadro que el 19% de familias acuden tres veces por da; mientras que el 33% de las familias acarrea 4 veces por da y el 22% de las familias acarrean 5 veces por da, solo el 25% de las familias acarrea ms de 5 viajes por da. Se evidencia que el promedio de veces que acarrean agua por da es de 5 veces. Tal como se detalla en el siguiente cuadro.Cuadro N 37Frecuencia diaria de acarreoCategorasCasos%

Uno00%

Dos00%

Tres719%

Cuatro1233%

Cinco822%

Ms de cinco925%

Total36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 16

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriented. Responsable del acarreoSe muestra en el siguiente cuadro que, el 69% de los que acarrean agua son mayores de 18 aos, mientras que el 31% son menores de 18 aos. Evidenciando que los hijos menores de edad realizan la actividad del acarreo de agua en menor proporcin, tal como se muestra en el siguiente cuadro y grfico.

Cuadro N 38Cuantos acarrean aguaCategorasCasos%

Mayores de 18 aos3669%

Menos de 18 aos1631%

TOTAL52100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 19

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteCONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DEL AGUA QUE ACARREAN a. Almacenamiento del agua El 100% de las familias encuestadas almacenan el agua para su consumo diario, tal como se detalla en el siguiente cuadro.Cuadro N 39Almacenamiento del aguaCATEGORIACASO%

Si36100%

No00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Orienteb. Tipo de recipiente usado para el almacenamiento del aguaDe acuerdo al resultado de la encuesta socioeconmica realizado en la comunidad nativa Antioquia. El recipiente predominante para el almacenamiento son los baldes con el 75% de las familias, sin embargo, estos recipientes para depsito del agua son inseguros y no garantizan los adecuados cuidados para evitar mayores contaminaciones, el 6% de las familias almacenan el agua en tinaja y solo el 19% de las familias encuestadas manifestaron almacenar su agua en bidones. Tal como se muestra en la siguiente cuadro e imgenes.Cuadro N 40Recipientes que almacena su aguaEnvaseCapacidad de envases (litros)Cantidad de envases%

Balde-Lata202775%

Bidones70719%

Tinaja5026%

Cilindro-barril

Tanque

Otros

TOTAL14036100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Imagen N 17

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015Recipientes que almacenan el agua

Elaboracin: Consorcio Oriente

c. Volumen de acarreo de aguaSegn la encuesta socioeconmica realizada en la CC.NN Antioquia, el 75% de las familias encuestadas acarrean hasta 30 litros de agua por da. El 19% de las familias acarrean de 61 a 90 litros por da, mientras que el 6% de las familias acarrean de 31 a 60 litros por da. El volumen promedio es de 31.38 litros. Tal como se muestra en el siguiente cuadro.Cuadro N41Litros de agua que almacena en su viviendaLitros de agua por daCasos%

Hasta 30 litros2775%

De 31 a 60 litros26%

De 61 a 90 litros719%

De 91 a 120 litros00%

De 121 litros a ms00%

Total36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteEsto indica que las familias utilizan pocas cantidades de agua para el consumo familiar, ya que al encontrarse alejados de las fuentes de agua, se les dificulta poder acarrear mayor cantidad de litros por da. Los recipientes que emplean para acarrear el agua son generalmente baldes y galones.

Imagen N 17

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 16En las imgenes se observa los envases de almacenamiento ms usado por la poblacin

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriented. Estado del recipiente de almacenamiento del agua en el hogar

Los envases se encuentran limpios?El presente cuadro permite evidenciar que no todas las familias tienen en cuenta los tres criterios de almacenamiento de agua en el hogar, sin embargo manifiestan tener limpios el 17% de las familias encuestadas, mientras que el 83% de las familias manifest tener sus envases sucios. Tal como se aprecia en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 42El envase se encuentra limpioCategorasCasos%

Si617%

No3083%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 20

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Los envases tienen tapa?En el siguiente cuadro podemos observar que el 69% de sus envases cuentan con tapa y el 31% de las familias encuestadas manifestaron que los envases donde almacenan sus aguas no cuentan con tapa, tal como se muestra en el siguiente cuadro y grfico. Cuadro N 43Los envases tienen tapaCategorasCasos%

Si2569%

No1131%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 21

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 18

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Los envases se encuentran dentro de la vivienda?Segn la encuesta socioeconmica realizada en la CC.NN Antioquia, el 89% de las familias manifestaron que los envases de almacenamiento se encuentran dentro de las viviendas, de esta manera disminuir el riesgo de enfermedades. Mientras que el 11% de las familias guardan los envases fuera de las viviendas tal como se aprecia en el siguiente cuadro y grfico.

Cuadro N 44Los envases se encuentran dentro de la viviendaCategorasCasos%

Si3289%

No411%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 22

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 19 Los envases se encuentran fuera de la viviendaLos envases se encuentran dentro de la vivienda

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

e. Extraccin de agua de los recipientes de almacenamiento En cuanto a los utensilios usados para la extraccin de agua de los recipientes de almacenamiento se identific, que el 100% de las familias encuestada respondieron que extraen el agua de sus recipientes de almacenamiento con vasijas sin mango (tasa o jarra). El uso de recipientes inadecuados para la extraccin del agua incrementa la morbimortalidad por agentes patgenos que cumplen el ciclo ANO MANO BOCA, como son las enfermedades gastrointestinales. Tal como se detalla en el siguiente cuadro y grfico. Cuadro N 45Conque utensilio saca el agua de su depsitoCategorasCasos%

Envase con cao incorporado00%

Vasija con mango largo00%

Vasija sin mango36100%

Vertiendo el recipiente00%

Otro00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

El trabajo de campo nos permiti observar que el recipiente ms comn para la extraccin del agua de los recipientes de almacenamiento son los famosos Pate, dicho recipiente es fabricado por los mismos moradores.

Grafico N 23

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Imagen N 20

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteEl utensilio con que saca el agua de su depsito es con un pate propio de la zona (vasija sin mango)

f. Calidad del agua de consumoEl 47% de las familias de la CC.NN Antioquia, califica el agua que consume como de regular calidad, ya que por das viene el agua turbia, mientras que el 50% de las familias califica el agua que consume como de mala calidad y solo el 3% de las familias considera que el agua que consume es de buena calidad. Tal como se detalla en el siguiente cuadro y grfico. Cuadro N 46Como califica el servicio de aguaCategorasCasos%

Buena13%

Regular1747%

Mala1850%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 24

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 21El 50% de los pobladores califican el servicio de agua como de mala calidad porque el agua que consumen se encuentra turbia

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

g. Tratamiento del agua en el hogarSegn los resultados de la encuesta socioeconmica en la CC.NN Antioquia el 8% de las familias da a conocer que hierve el agua antes de consumirla, pero a pesar de ello la poblacin sufre de enfermedades estomacales; mientras que el 92% de las familias consume el agua sin ningn previo tratamiento. Tal como se detalla en el cuadro y grafico siguiente. Cuadro N 47Tratamiento del agua antes de consumirloCategorasCasos%

Ninguno3392%

Hierve38%

Leja00%

Otro00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 24

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Orienteh. Uso del aguaEn el presente cuadro se puede observar el uso mltiple que se da al agua en el hogar, el 25% de las familias encuestadas mencionan que usan el agua para beber; para preparar alimentos; lavar ropa e higiene personal. El anlisis se aprecia en el siguiente cuadro. Cuadro N 48Para que usa el agua de esta fuente de abastecimiento?CategorasCasos%

Beber3625%

Preparar alimentos3625%

Lavar ropa3625%

Higiene personal3625%

Limpieza de vivienda00%

Regar la chacra00%

Dar de beber a los animales00%

Otro00%

TOTAL144100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 25

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 22El agua del rio corriente se utiliza para lavar la ropa tal como se aprecia en la imagen El agua de la quebrada se utiliza para lavar la ropa tal como se observa en la imagen

El agua de la fuente principal de abastecimiento lo usa para cocinar

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Orientei. El agua que acarrea de la fuente es suficiente Segn la encuesta socioeconmica, las personas entrevistadas respondieron en un100% que el agua que acarrean de las piletas es insuficiente. Tal como se detalla en el siguiente cuadro:Cuadro N 49CategorasCasos%

Suficiente00%

Insuficiente36100%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N26

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

DISPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS Y AGUAS GRISES Disposicin de residuos slidosEliminacin de basura: Se puede observar en el presente cuadro que las familias no tienen una cultura adecuada de eliminacin de residuos slidos; por lo que el 8% de las familias queman su basura; mientras que el 36% de las familias arrojan sus basuras en un botadero, cabe mencionar que los botaderos son terrenos desocupados o campo abierto cercanas a sus viviendas y solo el 3% recurre a enterrarlo, el 53% de las familias arroja su basura al rio Corriente. Tal como se muestra en el siguiente cuadro y grfico. Cuadro N 50Como se elimina la basura en su viviendaCategorasCasos%

Recolector municipal00%

Enterrado13%

En botadero1336%

Quemado38%

Se arroja al rio1953%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Grafico N 27

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 23

En las imgenes se muestra las diferentes maneras de eliminacin de sus basuras

Eliminacin de la basura mediante la quema Eliminacin de basura en el campo abierto cercana al rio

Fuente: Trabajo de Campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Frecuencia de eliminacin de basura: segn el estudio socioeconmico realizado en la CC.NN Antioquia, el 17% de los encuestados manifestaron eliminar su basura 1 vez por semana; mientras que el 58% de las familias lo hace a diario; el 11% elimina su basura 2 veces a la semana y solo el 14% elimina cada 2 das. Tal como se detalla en el siguiente cuadro.Cuadro N 51Con que Frecuencia elimina la basura de su viviendaCategorasCasos%

Diario 2158%

Cada 2 das514%

2 veces a la semana411%

1 vez por semana617%

Otro00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteImagen N 28

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Servicio de recoleccin de basura: en la CC.NN Antioquia no existe el servicio de recoleccin de basura por lo que la poblacin no se realiza ningn pago. Tal como se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro N 52Paga por el servicio de recoleccin de basuraCategorasCasos%

Si00%

No 36100%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteDisposicin de aguas grisesSegn la encuesta socioeconmica realizado en la CC.NN Antioquia, manifestaron que las disposiciones de aguas grises o sucias, el 97% la arrojan al patio de la casa; mientras que el 3% de las familias arrojan sus aguas grises a la calle, tal como se detalla en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 53Habitualmente donde eliminan las aguas grises CategorasCasos%

La arroja a la calle13%

La arroja al patio de la casa3597%

La arroja a la acequia00%

Otro00%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 29

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Imagen N 24Aguas grises

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteINFORMACIN SOBRE SANEAMIENTO Tenencia de letrina Segn la encuesta socioeconmica la CC.NN Antioquia, no cuenta con el servicio de saneamiento, por lo que el 81% de las familias realizan sus necesidades fisiolgicas a campo abierto, conducta que favorece la proliferacin de patologas contaminantes e insectos portadores de enfermedades de origen hdrico.Letrinas deterioradas

Sin embargo se pudo observar que el 19% de las familias, han implementado pozos ciegos o letrinas; los cuales fueron construidos por ellos mismos, sin asistencia tcnica y medidas de salubridad para su construccin.

Cuadro N 54Usted Dispone de LetrinaCategorasCasos%

Si719%

No 2981%

TOTAL36100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteEs preciso mencionar que las familias que no cuentan con ningn tipo de sistema de eliminacin de excretas, emplean el campo abierto para defecar, dichas personas corren el riesgo de contraer enfermedades, cuando el agua o los alimentos que consumen estn contaminados con excrementos o aguas residuales. Ya que en las excretas, llamadas tambin heces o materias fecales, contienen microbios, parsitos y huevos de parsitos causantes de enfermedades gastro intestinales.Grafico N 30

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Las letrinas existentes estn construidas de manera precaria con materiales de la zona, siendo la madera el material predominante, tambin se pudo observar que muchas de estas letrinas estn construidas con palos y forrados con plsticos, costales, calaminas.Imagen N 25Letrinas construidos por los mismos pobladores de la zona

Fuente: Trabajo de campo Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteUso de las letrinas Segn la encuesta socioeconmica, el 86% de las personas encuestadas manifestaron que hacen uso de las letrinas, mientras que el 14% de las personas no hacen uso de las letrinas debido a que las letrinas se encuentran en mal estado. Tal como se observa en el siguiente cuadro y grfico.Cuadro N 55CategorasCasos%

Si686%

No 114%

TOTAL7100%

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio OrienteGrafico N 31

Fuente: Encuesta Socioeconmico Marzo 2015Elaboracin: Consorcio Oriente

Disposicin de excretas Segn el trabajo de campo realizado en la CC.NN de Antioquia, el tipo de disposicin de excretas utilizado, es el 100% sistema rudimentario de hoyo seco no ventilado. Tal como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N 56CategorasCasos%

ASistema con arrastre hidrulico00%

BSistema ecolgico o compost