actualidad apoyo a la irrigación para mejorar la …...de amistad con la población local. al ver...

1
32 El experto en riego YAMADA Junichiro, enviado por Japón a Kenia como asesor del Gobierno para mejorar la capacidad de producción de arroz del país, está cohesionando el apoyo a Kenia a través de un intenso intercambio humano, al tiempo que contribuye al futuro de su agricultura Apoyo a la irrigación para mejorar la calidad de vida en Kenia la silvicultura y la pesca, sectores que emplean a más del 40 % de su fuerza laboral. El alimento básico tradicional de Kenia es el ugali , hecho de harina de maíz. Pero, en los últimos años, el consumo de arroz ha experimentado un considerable crecimiento debido a su buen sabor y a la facilidad de preparación. Sin embargo, el índice de autoabastecimiento de arroz en Kenia es de poco más de un 10 % y mejorar la capacidad de producción de arroz del país se ha convertido en una necesidad urgente 1 . Debido a que la mayor parte de la tierra de Kenia es árida o semiárida, el riego es esencial para aumentar la JAPÓN KENIA El Sr. Yamada (cuarto desde la derecha), junto con agricultores locales en una estación de bombeo del Programa de Irrigación de Ahero, un proyecto del CaDPERP. ACTUALIDAD  M e resulta muy gratificante oír a un agricultor explicar que la ayuda japonesa está mejorando gradualmente la alimentación diaria de la gente o que permite que muchas personas reciban una educación que antes era imposible”, dice el experto en riego Sr. Yamada, un ingeniero agrónomo que ha sido enviado a Kenia desde Japón. El Sr. Yamada está actualmente asignado al Ministerio de Aguas, Saneamiento e Irrigación y trabaja en investigación y planificación en el ámbito de la política agrícola. Situada en la costa oriental de África, la República de Kenia genera cerca del 40 % de su PIB mediante la agricultura, 33 superficie de tierras cultivables. En 2017, el Gobierno de Kenia fijó el objetivo de, al menos, duplicar la superficie de tierras irrigadas en el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Japón apoya, desde hace años, los esfuerzos para desarrollar el riego en el marco de la ayuda técnica y económica ofrecida a Kenia. Gracias a estos esfuerzos, se han conseguido logros significativos, en especial en el Programa de Irrigación de Mwea, la zona de arrozales más extensa de Kenia, a través de iniciativas como la denominada Empoderamiento y Promoción de Pequeños Horticultores, que ayuda a los pequeños agricultores, y la Coalición para el Desarrollo del Arroz Africano, que fomenta los esfuerzos independientes destinados a ampliar la producción de arroz. Estas iniciativas condujeron a la puesta en marcha de un plan consistente en enviar expertos con amplia experiencia a los gobiernos locales, con el propósito de ofrecer formación y fortalecer aún más la colaboración con Japón. En este contexto, el Sr. Yamada fue destinado a Kenia en mayo de 2018. En Japón, el arroz es un alimento básico tradicional y el cultivo de este cereal tiene una larga historia. Los conocimientos acumulados en este campo por los japoneses han resultado de gran utilidad en Kenia, no solo para el desarrollo de infra- estructuras, como la construcción de campos de arroz, sino también en tareas como proveer asesoría técnica a los agricultores. Sin embargo, según el Sr. Yamada, “Kenia no puede simplemente aplicar técnicas japonesas o de otras partes de África sin hacer ajustes”. Añade: “Es muy importante escuchar con atención a las autoridades locales y a los agri- cultores. Mis recomendaciones deben ser adaptadas a las áreas locales específicas, ya que las necesidades y las maneras de ver las cosas de cada sitio vienen determinadas por sus características y circunstancias particulares. Por ello, siempre trabajo mano a mano con la población local. También comparto los aspectos más difíciles de los proyectos con mis colaboradores en Japón, de forma que puedan servir para las actividades futuras”. El Sr. Yamada ha visitado todas las regiones de Kenia para escuchar, de primera mano, los puntos de vista de El Programa de Irrigación de Mwea es la zona de arrozales más grande de Kenia. Japón proporciona apoyo en varios ámbitos, que incluyen el fomento del riego y las técnicas de desarrollo y cultivo de nuevas variedades de arroz. 1 Estudio Económico de 2019, Oficina Nacional de Estadísticas de Kenia. Derecha: En el Programa de Irrigación de Mwea, la construcción de una presa y de canales progresa de forma constante, en el marco de un proyecto financiado con un crédito de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de Japón. Arriba: Comer arroz con pescado y verduras es hoy común en Kenia. los agricultores. La gente reconoce la prolongada contribución de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón ( JICA, por sus siglas en inglés) y el hecho de que el Sr. Yamada sea una persona accesible le ha permitido forjar relaciones de amistad con la población local. Al ver las mejoras en la calidad de vida propiciadas por la mayor capacidad de producción, los agricultores de Kenia se sienten cada vez más motivados y ello contribuye a mejorar los resultados obtenidos a partir de la ayuda. A comienzos de 2019 se puso en marcha el Proyecto de Desarrollo de la Capacidad para Mejorar la Producción de Arroz en Sistemas de Irrigación (CaDPERP, por sus siglas en inglés), que ofrece apoyo adicional al Gobierno nacional para la producción de arroz en Mwea. Este proyecto también impulsa el desarrollo del riego a lo largo de la costa oriental del lago Victoria, que es otra zona con un alto potencial para el cultivo de arroz. El Sr. Yamada subraya el entusiasmo tanto del Gobierno como de los agri- cultores de Kenia y afirma: “Kenia posee una gran superficie de tierras y buenos recursos hídricos, por lo que tiene un excelente potencial agrícola. Con la ayuda de Japón, creo que Kenia puede desarrollar aún más su agricultura, lo cual contribuirá a elevar el nivel de vida de la población en general”.

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTUALIDAD Apoyo a la irrigación para mejorar la …...de amistad con la población local. Al ver las mejoras en la calidad de vida propiciadas por la mayor capacidad de producción,

32

El experto en riego YAMADA Junichiro, enviado por Japón a Kenia como asesor del Gobierno para mejorar la capacidad de producción de arroz del país, está cohesionando el apoyo a Kenia a través de un intenso intercambio humano, al tiempo que contribuye al futuro de su agricultura

Apoyo a la irrigación para mejorar la calidad de vida en Kenia

la silvicultura y la pesca, sectores que emplean a más del 40 % de su fuerza laboral. El alimento básico tradicional deKenia es el ugali, hecho de harina de maíz.Pero, en los últimos años, el consumo dearroz ha experimentado un considerablecrecimiento debido a su buen sabor y ala facilidad de preparación. Sin embargo,

el índice de autoabastecimiento dearroz en Kenia es de poco más de un 10 %y mejorar la capacidad de producciónde arroz del país se ha convertido enuna necesidad urgente1. Debido a que la mayor parte de la tierra de Kenia es árida o semiárida, el riego es esencial para aumentar la

JAPÓN

KENIA

El Sr. Yamada (cuarto desde la derecha), junto con agricultores locales en una estación de bombeo del Programa de Irrigación de Ahero, un proyecto del CaDPERP.

ACTUALIDAD

 “M e resulta muy gratificante oír a un agricultor explicar

que la ayuda japonesa está mejorando gradualmente la alimentación diariade la gente o que permite que muchas personas reciban una educación queantes era imposible”, dice el experto en riego Sr. Yamada, un ingeniero agrónomo que ha sido enviado a Kenia desde Japón. El Sr. Yamada estáactualmente asignado al Ministerio de Aguas, Saneamiento e Irrigación ytrabaja en investigación y planificación en el ámbito de la política agrícola. Situada en la costa oriental de África,la República de Kenia genera cerca del 40 % de su PIB mediante la agricultura,

33

superficie de tierras cultivables. En 2017,el Gobierno de Kenia fijó el objetivo de,al menos, duplicar la superficie de tierrasirrigadas en el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Japón apoya, desde hace años, los esfuerzos para desarrollar el riego en elmarco de la ayuda técnica y económicaofrecida a Kenia. Gracias a estos esfuerzos,se han conseguido logros signifi cativos,en especial en el Programa de Irrigaciónde Mwea, la zona de arrozales másextensa de Kenia, a través de iniciativascomo la denominada Empoderamientoy Promoción de Pequeños Horticultores,que ayuda a los pequeños agricultores, y la Coalición para el Desarrollo delArroz Africano, que fomenta los esfuerzosindependientes destinados a ampliar la producción de arroz. Estas iniciativas condujeron a la puesta en marcha deun plan consistente en enviar expertoscon amplia experiencia a los gobiernoslocales, con el propósito de ofrecer formación y fortalecer aún más lacolaboración con Japón. En este contexto,el Sr. Yamada fue destinado a Kenia enmayo de 2018. En Japón, el arroz esun alimento básico tradicional y elcultivo de este cereal tiene una largahistoria. Los conocimientos acumuladosen este campo por los japoneses hanresultado de gran utilidad en Kenia,no solo para el desarrollo de infra-estructuras, como la construcción decampos de arroz, sino también en tareas como proveer asesoría técnica

a los agricultores. Sin embargo, según el Sr. Yamada, “Kenia no puede simplemente aplicar técnicas japonesas o de otras partes deÁfrica sin hacer ajustes”. Añade: “Esmuy importante escuchar con atencióna las autoridades locales y a los agri-cultores. Mis recomendaciones deben seradaptadas a las áreas locales específicas,ya que las necesidades y las manerasde ver las cosas de cada sitio vienendeterminadas por sus características ycircunstancias particulares. Por ello,siempre trabajo mano a mano con lapoblación local. También comparto losaspectos más difíciles de los proyectoscon mis colaboradores en Japón, de formaque puedan servir para las actividades futuras”. El Sr. Yamada ha visitado todas las regiones de Kenia para escuchar, de primera mano, los puntos de vista de

El Programa de Irrigación de Mwea es la zona de arrozales más grande de Kenia. Japón proporciona apoyo en varios ámbitos, que incluyen el fomento del riego y las técnicas de desarrollo y cultivo de nuevas variedades de arroz.

1 Estudio Económico de 2019, Ofi cina Nacional de Estadísticas de Kenia.

Derecha: En el Programa de Irrigación de Mwea, la construcción de una presa y de canales progresa de forma constante, en el marco de un proyecto fi nanciado con un crédito de la Ayuda Ofi cial al Desarrollo (AOD) de Japón.

Arriba: Comer arroz con pescado y verdurases hoy común en Kenia.

los agricultores. La gente reconoce la prolongada contribución de la Agenciade Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) y el hechode que el Sr. Yamada sea una persona accesible le ha permitido forjar relacionesde amistad con la población local. Al ver las mejoras en la calidad de vida propiciadas por la mayor capacidad deproducción, los agricultores de Kenia se sienten cada vez más motivados y ello contribuye a mejorar los resultados obtenidos a partir de la ayuda. A comienzos de 2019 se puso en marcha el Proyecto de Desarrollo de laCapacidad para Mejorar la Producción de Arroz en Sistemas de Irrigación (CaDPERP, por sus siglas en inglés), que ofrece apoyo adicional al Gobierno nacional para la producción de arroz enMwea. Este proyecto también impulsa el desarrollo del riego a lo largo de lacosta oriental del lago Victoria, que esotra zona con un alto potencial para elcultivo de arroz. El Sr. Yamada subraya el entusiasmotanto del Gobierno como de los agri-cultores de Kenia y afi rma: “Kenia poseeuna gran superfi cie de tierras y buenos recursos hídricos, por lo que tiene un excelente potencial agrícola. Con la ayuda de Japón, creo que Kenia puede desarrollar aún más su agricultura, lo cual contribuirá a elevar el nivel de vida de la población en general”.