actividadobligatoria2_carlesso

4
Actividad Obligatoria Nro2 1. Titular párrafos Primer Párrafo: Aumento compras Virtuales en América del Sur Segundo Párrafo: Compras virtuales en Perú según Marco Espejo González Tercer Párrafo: Evolución Tecnológica y su relación con las compras virtuales según Espejo González. Cuarto Párrafo: Consumo y evolución Tecnológica según Marcelo Arce Quinto Párrafo: Mega eficiencia en las mega ciudades Sexto Párrafo: ¿Cómo mejorar el desempeño en las ventas? Fernando Barilari Séptimo Párrafo: Tendencia de la cadena de suministro según Fernando Barilari Octavo Párrafo: La Tecnología como herramienta para mejorar la productividad según Gabriel García Polignano Noveno Párrafo: Beneficios después de utilizar voice picking como Herramienta según Gabriel García Polignano Décimo Párrafo: Propuesta para mejorar la productividad que aporta Celsur Décimo primer Párrafo: Análisis del comercio electrónico según Gregorio Ruiz

Upload: eugenia

Post on 15-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 2

TRANSCRIPT

Actividad Obligatoria Nro2

1. Titular prrafos

Primer Prrafo: Aumento compras Virtuales en Amrica del Sur

Segundo Prrafo: Compras virtuales en Per segn Marco Espejo Gonzlez

Tercer Prrafo: Evolucin Tecnolgica y su relacin con las compras virtuales segn Espejo Gonzlez.

Cuarto Prrafo: Consumo y evolucin Tecnolgica segn Marcelo Arce

Quinto Prrafo: Mega eficiencia en las mega ciudades

Sexto Prrafo: Cmo mejorar el desempeo en las ventas? Fernando Barilari

Sptimo Prrafo: Tendencia de la cadena de suministro segn Fernando Barilari

Octavo Prrafo: La Tecnologa como herramienta para mejorar la productividad segn Gabriel Garca Polignano

Noveno Prrafo: Beneficios despus de utilizar voice picking como Herramienta segn Gabriel Garca Polignano

Dcimo Prrafo: Propuesta para mejorar la productividad que aporta Celsur

Dcimo primer Prrafo: Anlisis del comercio electrnico segn Gregorio Ruiz

Dcimo segundo Prrafo: Consecuencias crecimiento del e-commerce segn Ruiz

Dcimo tercer Prrafo: Como optimizar el servicio segn Ruiz

2. El Mapa Conceptual como Tcnica para organizar la informacin.Selecciono esta tcnica porque me parece la mejor manera de organizar la informacin de acuerdo a las opiniones de los especialistas.

VOICE PICKINGMaximizar la capacidad cubica de almacenamientoVISION-Mejor la productividad.-Elev la calidad y la confiabilidad.utilizDirector de Operaciones de Celsur LogisticaGabriel Garca PolignanoCASOS LOCALESSCE (Ejecucin Cadena de Suministro)Otorga un control completo y visibilidad total-Hay que lograr que la cadena de suministro funcione como un todo unificado.Ayuda a tomar mejores decisiones.Ejecutas decisiones mas rpidoDirector Regional de Info en el Cono SurFernando BarilariDemanda de Servicio en tiempo realMegaeficiencia en las megaciudades: Consumidores => crean, disean y desarrollan sus propios productosPresidente de ArlogAtencin cada vez ms personalizada cliente vendedorMarcelo Arce-Smart Phones con aplicativos que debitan de cuentas bancarias.-Heladeras programables con stock minimo que generan pedidos.Consultor LogsticoLOGISTICA 3.0Marco Espejo Gonzlezv

Utilizada en la preparacin de pedidos-No se pueden hacer Proyecciones Lineales sobre lo que hay.

Jefe de Abastecimiento de empresa lctea lderGregorio Ruiz

e-commerce

-Mayor democratizacin de la oferta.-Genera cada costos inventario.-Obliga a tener un eficiente centro de distribucin.

3- Sntesis PersonalDe acuerdo con las estadsticas el comercio virtual va creciendo en Amrica del sur, probablemente por el aumento en las ventas de smart phones y tablets.Segn Espejo Gonzlez, Consultor Logstico, las ventas de la web 3.0 van de la mano con los avances tecnolgicos que nos proporciona la tecnologa y la tendencia es obtener una atencin ms personalizada cliente-vendedor.Para Marcelo Arce, presidente de Arlog, cree q no se pueden hacer proyecciones lineales sobre lo que hoy sucede, hay q pensar en megaeficiencia en las megaciudades, los consumidores tienen que poder crear, disear y desarrollar sus propios productos. Esto demanda un servicio en tiempo real (no hay que perder el tren tecnolgico).De acuerdo con Fernando Barilari, Director Regional de Infor en el Cono Sur, que piensa que hay que lograr que la cadena de suministro funcione como un todo unificado. Esto ayuda a tomar mejores decisiones y ejecutarlas ms rpido. SCE Ejecutor Cadena Suministro, otorga un control completo y visibilidad total.En el Caso de Gabriel Garcia Polignano, Director de operaciones de Celsur Logistico, utiliz voice picking para la preparacin de los pedidos y mejor la productividad, elev la calidad y la confiabilidad de los clientes, para Gabriel Garcia Polignano hay que maximizar la capacidad cbica de almacenamiento.Por ltimo Gregorio Ruiz, Jefe Abastecimiento de una empresa lctea lder en Argentina, cree que e-commerce lleva a una mayor democratizacin de la oferta debido a la eliminacin de costos fijos, genera cada en gastos de inventario y obliga a tener una eficiente centro de distribucin.