actividad no_2.docx

9
ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicables a su empresa. Para esto debe: 1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011. Preguntas a resolver: a. Diligencie la siguiente tabla con la información requerida para cada una de estas normas: ISO 28000:2006 ISO 17021:2011

Upload: diana-zapata

Post on 28-Dec-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad No_2.docx

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIDAD 2

“CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN”

Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características.

Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicables a su empresa.

Para esto debe:

1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.

Preguntas a resolver:

a. Diligencie la siguiente tabla con la información requerida para cada una de estas normas:

ISO 28000:2006ISO 17021:2011ISO 26000:2010

Page 2: Actividad No_2.docx

b. :

Título de la Norma

Objetivo / Propósito de la

Norma

Metodología Propuesta para su

Implementación

Organismos Certificadores Autorizados

ISO 28000:2006

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad, incluidos aquellos aspectos críticos para el aseguramiento de la seguridad de la cadena de suministro. La gestión de la seguridad está relacionada con muchos otros aspectos de la gestión empresarial, que incluyen todas las actividades controladas o influenciadas por organizaciones que impacta en la seguridad de la cadena de suministro. Estos otros aspectos se deberían considerar directamente cuando y donde tengan impacto en la gestión de la seguridad, incluido el transporte de estos bienes a lo largo de la cadena de suministro

Esta información permite a la organización llevar a cabo evaluaciones de riesgo y aplicar los controles necesarios con el apoyo de herramientas de gestión (es decir, controles de documentos, indicadores clave de rendimiento, auditorías internas y formación)

La implantación de esta norma y el incremento del nivel de seguridad en este entorno, sobre la base de los riesgos identificados, analizados y evaluados para cada organización, requerirá llevar a cabo una serie de medidas correctivas concretas, eficaces y económicas para mantener la continuidad de la actividad en caso de crisis.

En este sentido, la alta Dirección debe asegurar la continuidad de la actividad o negocio y garantizar al máximo la protección de las personas y bienes. Para ello es necesaria una implicación directa y evaluar cualquier oportunidad de mejora para evitar riesgos que puedan poner en situación crítica la organización o actividad.

La norma sigue el típico ciclo PDCA (Plan, Check, Do, Act). Sin embargo cabe destacar que el enfoque utilizado ya no es el basado en procesos del sistema de gestión (al estilo de la ISO 9001:2000), sino que, como viene sucediendo con otras normas de los últimos años, como la ISO 27000, se trata de un enfoque basado en la identificación y evaluación del riesgo. Todo ello alineado con la política de seguridad de la organización y asegurando que las medidas adoptadas sean coherentes con la magnitud de sus actividades

- ICONTEC

- SGS COLOMBIA

- BVQI COLOMBIA LTDA

- ASOCIACION DE EMPRESAS SEGURAS – AES

- ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO BASC CAPÍTULO BOGOTÁ

- COTECNA CERTIFICADORA SERVICES LTDA.

Page 3: Actividad No_2.docx

u operaciones.

ISO 17021:2011

EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. REQUISITOS PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA AUDITORÍA Y LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Esta Norma Internacional contiene principios y requisitos relativos a la competencia, coherencia e imparcialidad de la auditoría y la certificación de sistemas de gestión de todo tipo (por ejemplo, sistemas de gestión de la calidad o sistemas de gestión ambiental) y relativos a los organismos que proporcionan estas actividades. Los organismos de certificación que trabajan de acuerdo con esta Norma Internacional no necesitan ofrecer todos los tipos de certificación de sistemas de gestión.

Aumentar la confianza en los certificados emitidos conforme a las normas de sistema de gestión, tales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 22000.

La norma requiere la implementación de sistemas que protegen contra temas que surgen de familiaridad excesiva de los clientes con sus auditores, garantizar la separación de las actividades de consultoría y certificación para evitar conflictos de interés y proteger a los auditores de cualquier tipo de amenaza. Los sistemas también están diseñados para definir, controlar y garantizar la competencia y experiencia de las personas involucradas en cada paso del proceso de auditoría, de este modo garantizar la calidad de las certificaciones entregadas a los clientes y al final protección realzada para el público. Respecto al control del proceso de certificación, las reglas han sido escritas para brindar claridad y reducir o eliminar las posibilidades de interpretaciones erróneas

- ONAC Organismo Nacional de Acreditación en Colombia

- AENOR

ISO 26000:2010

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ofrece orientación armonizada, pertinente a nivel mundial para las organizaciones del sector público y privado de todo tipo sobre la base de un consenso internacional entre expertos representantes de los principales grupos de interés, y de esa manera fomenta la aplicación de mejores prácticas de la responsabilidad social en todo el mundo.

ISO 26000 agrega valor tanto a los trabajos sobre la responsabilidad social (RS) y extiende la comprensión e implementación de la RS al:

- Determinar la

manera en que las

características

clave de la

empresa se

relacionan con la

RS.

- Caso de negocio.

- Desarrollar

programas de

capacitación en

RS.

- Comprensión a

fondo de los

principios, materias

fundamentales y

No es una norma certificable

Page 4: Actividad No_2.docx

- Desarrollar un consenso internacional sobre lo que significa RS y los asuntos de RS que las organizaciones necesitan hacer frente.

- Proporcionar orientación para traducir los principios en acciones efectivas.

- Refinar las mejores prácticas que ya han evolucionado y la difusión de la información en todo el mundo para el bien de la comunidad internacional.

beneficios de la

responsabilidad

social.

Prácticas para integrar la RS:

Aumentar la toma

de consciencia y

crear

competencias RS

Establecimiento del

rumbo de la

organización hacia

la RS

Incorporación de la

responsabilidad

social dentro de la

gobernanza, los

sistemas y

procedimientos de

una organización

c. ¿Mencione cual o cuales de las normas sugerida, es aplicable en la empresa que labora?:

SI: X NO:_____

¿Por qué?: Argumente su respuesta en mínimo un párrafo.

Son aplicable las normas ISO 28000:2006 y la ISO 2600 la primera porque es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño que trabajen en todas y cada una de las fases de la cadena de suministro, se evitarán daños a personas, bienes y medio ambiente, el transporte de materias peligrosas e instalaciones diseñadas para recibirlas, protección de la cadena en infraestructuras críticas, ya que somos una Institución Técnica, en donde se tienen implementos o maquinarias pesadas que requieren que se tenga una infraestructura adecuada para ellas, que estén en perfectas condiciones y no le cause daño a nadie, se

Page 5: Actividad No_2.docx

reducen los riesgos, al verificar que empresas y entidades cumplen con los requerimientos internacionales de seguridad de la cadena de suministro; la mejora y aseguramiento de la calidad y el control del productor; la integración de las normas existentes de seguridad relacionada, principalmente con el transporte, en un sistema de gestión unificado; el facilitar las importaciones y la gestión de documentación en las aduanas; y la implantación de metodología en la gestión y trazabilidad de las infraestructuras críticas.

Y la Segunda Norma porque considero que todas las empresas independientemente de su actividad económica, tiene una responsabilidad con la sociedad ya que estas deben basarse en prácticas de negocio creíble y no tener actividades fraudulentas tales como la contabilidad y la explotación laboral.

2. Proponga de manera detallada como implementaría un sistema de gestión en la empresa donde hoy labora, según la actividad económica a la que la empresa se dedica, puede ser de manera dinámica, según su perspectiva de lo aprendido en el módulo actual.

En la actualidad laboro para una Institución Técnica que tiene Convenio con el SENA y nos debemos certificar en unas normas específicas, y yo formo parte del Equipo de Calidad de la Institución. Como experiencia de lo que hemos podido realizar entonces puedo concluir que para poder implementar un SGC es necesario primero conformar un grupo líder, que se encargue de estudiar la norma para poder determinar, qué?, cómo?, él debe?, luego de estudiada la norma, comenzar a formar pequeños grupo para poder identificar los procesos con sus respectivos procedimiento y comenzar a realizar la debida documentación, por más dinámico que uno intenten hacer esta actividad no deja de ser engorrosa pues es importante tener cada detalle de los procesos y los procedimientos como digo yo es mejor que sobre y no que falta para evitar reprocesos. Luego de obtener esta información se procese a comunicarle a todos los empleados esto lo haría poniendo carteles por donde mas se pueda para que el personal se comience a familiarizar con el tema, enviar correos que no contengan mucho escrito sino que sean claros y concisos y animados. Para luego comenzar con las capacitaciones necesarias, pero aquí si hago énfasis como yo soy muy hiperactiva considero que no deben ser sesiones muy largas sino que sean directas específicas para cada grupo, que se diga algo general de los procesos y luego se vaya a lo especifico.

Page 6: Actividad No_2.docx

3. Mencione 3 conclusiones que manifiesten aprendizaje de la temática de la segunda unidad “Clases de Sistemas de gestión”

1. Es necesario conocer muy bien los diferentes sistemas de gestión ya que luego de conocerlos podemos tomar la decisión correcta en cuanto a cuál norma es más conveniente en certificar, y es de vital importancia la participación de todos los empleados de la empresa, ya que de ellos dependerá la continuidad del sistema en el tiempo

2. Es importante aplicar normas de gestión y de mejoras continuas en una empresa, ya que esto genera más confianza entre los proveedores, clientes, empleados y mejora la calidad de los productos.

3. La identificación de procedimientos y la organización de la información genera que los errores que se comenten sean evitados, generando entonces una producción mucho más limpia y optima, evitando así sobre costos en las producciones y servicios de mala calidad. Esto es lo que se obtiene cuando implementamos un sistema de calidad, y además con el tiempo se verá reflejado en los ingresos, y egresos de la empresa

Nota: Recuerde revisar la Guía de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de Evaluación

Identifica los beneficios y características de los diversos sistemas de gestión. Reconoce la importancia de aplicar sistemas de gestión que contribuyan al

bienestar de la sociedad y de la empresa. Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.