actividad no.2- informe "la familia"

Upload: lesly-golz

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    1/9

    Centro de Bachillerato TecnológicoIndustrial y De Servicios No. 168

    “Francisco I. adero!

    "a #a$iliaAsignatura: Lectura Expresión Oral y Escrita 2

    Integrantes del equipo:

    • Alviso de Lara Karla Andrea• De la Cerda Palomino Sofía a!riela• Del"no Orti# Andrea del Carmen• Durón $an%el Le#lie Paola• on#&le# $omo Lesly 'ernanda• $amíre# (ue#ada Deyanira• $odrí%ue# Campos Citlali Ana)í • *rrea Lucio +atalia

    rado, 2- rupo, A

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    2/9

    .ndice

    /ema0Su!temaP&%ina

    1ntroducción 3333 4

    • La unión de la familia 333 4

    Desarrollo3 3 4

    • La familia, esperan#asocial 3333333 34

    • Derec)o de la familia 3333333 332

    • 5atrimonio yfamilia 33332

    • r&"cas de la po!lación del estado deA%uascalientes33 3336

    • Eldivorcio 33 33 37

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    3/9

    Conclusión337

    $eferencias33 338

    La familiaIntroducción

    Es un con9unto de ascendientes: descendientes y dem&s personas relacionadasentre sí por parentesco de san%re o le%al o !ien es decir un %rupo de personasformado por una pare9a ;normalmente unida por la#os le%ales o reli%iososn: y sus )i9os: cuando los tienen3

    "a unión de la #a$ilia

    La unión familiar es la creación de ciertas rutinas diarias y tradiciones ycele!raciones propias =ue a"rma a los miem!ros de la familia: conecta a losmismos con sus raíces y a%re%an ale%ría y diversión a la rutina3

    Esto incluye el tiempo =ue pasan los miem!ros de la familia 9untos: mantener laidentidad familiar: y crear un !alance entre las necesidades familiares y lasindividuales: para =ue am!as se puedan cumplir la mayor parte del tiempo3 Estopermite =ue las personas de la familia se sientan li!res de expresar sussentimientos: y tam!i?n mantiene los la#os entre unos y otros me9or3

    +o importa =u? es lo =ue la familia )a%a 9untos: sino =ue )a%an al%o =ue seaplaneado y disfrutado por todos, espontaneidad: in%enio: )umor y diversión sonlas metas =ue se de!en !uscar3 El tiempo en familia de!e tener un !alance entretiempos activos e inactivos: actividades físicas y mentales: en casa y fuera:tra!a9os y 9ue%os3

    Desarrollo

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    4/9

    La familia: esperanza social

    La violencia social: es un indicador de descomposición social ante los valores)umanos perdidos desde la familia misma3

    La @solución : en el necesario prota%onismo de lo =ue es políticamente correcto:ante lo =ue considera aut?nticas demandas sociales: =ue las m&s de las veces soloreBe9an una opinión p>!lica inBuida por los medios3 Lo )ace con m&s leyes =ue=uedaran en letra muerta dando la impresión de responsa!ilidad aun=ue sinatacar el pro!lema en sus raíces: ya =ue: siendo la familia una institución natural:no un invento social del )om!re: se )a intentado con su anuencia modi"car susestructuras: reinvent&ndolas al anto9o da &ndola: atentando contra su naturale#a3+ada puede cam!iar la realidad de =ue la familia es la primera escuela de lasvirtudes )umanas: en cuya esencia se inte%ra toda la persona al ser educada poramor y para el amor3 A=uí se encuentra el verdadero da o: ya =ue se i%nora ydesconoce el curso de su naturale#a y no atiende el pro!lema en su ori%en:para redescu!rir: sanar y vi%ori#ar las inmensas posi!ilidades de las funciones dela familia en el seno de la sociedad3

    1

    Derecho de la familia

    La persona es esencialmente relacional nace: se desarrolla y vive en %ruposconvivenciales: de los =ue el primero en el tiempo: el m&s íntimo e inBuyente: elm&s importante: es la familia3

    La familia y las normas civiles =ue la re%ulan: interaccionan en el sentido de =ueafecta a la familia: esto es: a sus prota%onistas: una determinada re%ulación de lamisma y: a su ve#: la evolución socioló%ica de esta institución: sirve de pauta alle%islador para actuali#ar el Derec)o de 'amilia3

    Matrimonio y familia

    El !uen padre es la ima%en ampliamente difundida por las sociedades deconsumo: es la de proveedor, a=u?l =ue satisface todas las necesidadesmateriales del )o%ar3 Para =ue no les falte nada a los )i9os tra!a9a 9ornadas do!lesy a>n los "nes de semana3 El padre no lo%ra satisfacer las necesidades presentes:

    cuando ya le )an sido creadas otras3 Así se des%asta fe!rilmente: sin darse unrespiro para disfrutar lo importante, la experiencia >nica de ver crecer a los )i9os3

    Se necesitan dos para en%endrar un )i9o3 /am!i?n se necesitan dos para sudesarrollo3 La intuición femenina permite a la madre esta!lecer una comunicaciónvital con el )i9o desde el momento mismo de su nacimiento3 1nterpreta las se alesde temor en el infante y con mimos lo tran=uili#a y conduce suavemente3

    La vo# del padre es de importancia suma, da se%uridad: con"an#a en el porvenir:esta!lece los límites de la conducta infantil: y cierra el círculo del amor =ue de!erodear al ni o3 El padre proporciona un elemento >nico y esencial en la crian#a del

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    5/9

    )i9o y su inBuencia es poderosa en la salud emocional3 La madre le dice, concuidado: y el padre le dice uno m&s : al estimular al pe=ue o a su!ir otro pelda opara =ue lle%ue a la cima3 Funtos: tomados de la mano: padre y madre %uían alreto o en el camino de la vida3

    Las familias est&n clasi"cadas en los si%uientes tipos,

    • 'amilia nuclear , formada por la madre: el padre y uno o m&s )i9os

    • 'amilia extensa , a!uelos : tíos : primos y otros parientes consan%uíneos oa"nes3

    • 'amilia monoparental , en la =ue el )i9o o )i9os viven con un solo pro%enitor;ya sea la madre o el padre

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    6/9

    3

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    7/9

    El divorcio

    El divorcio es disolver un matrimonio por vía le%al: separar o apartar personas ocosas =ue esta!an 9untas3

    Es cierto =ue en todas las normas =ue re%ulan: tanto el divorcio como la unión de)ec)o: existen a!undantes referencias al inter?s de los )i9os: como !ien di%no deprotección3 +o es: por tanto: en la letra de las mismas donde se acusa la ausencia:la preterición: el olvido de los )i9os3 Es en su dise o: en la determinación de lascausas: en la producción de efectos: en la importancia concedida por el le%isladora los )i9os: donde resulta clamoroso el silencio: la a!soluta indiferencia delle%islador )acia el !ien de los )i9os: como fuente de compromiso de esta!ilidad ydedicación con9unta y coordinada de los padres =ue los en%endraron3 La existenciao inexistencia de )i9os es una circunstancia a!solutamente irrelevante en lasre%ulaciones =ue comentamos: desde la perspectiva de su puesta en marc)a: de

    su posi!ilidad o facilidad: de sus efectos 9urídicos respecto de la unión en sí3 Si:como =uedar& demostrado a lo lar%o del presente tra!a9o: tales realidades incidende modo importante: en muc)os casos determinante: en la crian#a y desarrollo delos )i9os: no es de 9usticia tal omisión3

    +o son los cónyu%es o unidos de )ec)o los >nicos prota%onistas: ni destinatariosde las decisiones in)erentes al divorcio o la unión de )ec)o: pero sí losresponsa!les de los per9uicios =ue las mismas ocasionan a terceros menores eindefensos: =ue son los )i9os de tales uniones3 Es cierto =ue no est& exento dedi"cultades determinar el criterio con el =ue tal )ec)o de!e ser tenido en cuentaen la re%ulación del matrimonio: la unión de )ec)o o las crisis de tales uniones:pero lo =ue es evidente es =ue se trata de una circunstancia altamente relevante:en cuanto inter?s di%no de protección y !ien com>n perse%ui!le individual:familiar y socialmente3

    Conclusión

    Podemos concluir =ue la familia es el la#o social m&s importante: ya =ue con ellase forman los valores y se comprende el papel =ue de!e desarrollar cadainte%rante de ?sta3 Los padres de!en educar a sus )i9os e inculcarles estosvalores: así mismo los )i9os de!en entender el mensa9e de los padres y crecer conlo =ue les ense aron3 A veces la familia sólo de9a de funcionar: y estonormalmente se de!e a la falta de comunicación: es por eso =ue siempre de!emos)a!larle a nuestros )i9os o a nuestros padres so!re los asuntos =ue seannecesarios para =ue no existan mal entendidos: ese es el secreto de una familiafeli#3 /am!i?n es importante mencionar =ue la familia es lo primero =ue se tiene=ue tomar en cuenta cuando se enfrenta al%>n pro!lema o la decisión es muyimportante ya =ue ellos podrían ser de %ran ayuda3 'inalmente puede decirse =ue

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    8/9

    la familia: a pesar de las di"cultades =ue se est?n pasando: siempre te va aapoyar3

    4

    Referencias

    • Del Bravo María Antonia (20 de Mayo del 2010). La familia en la historia: Prop estas para s

    est dio desde la n eva historia ! lt ral. "#B$. %0& pa'inas

    • Martin L pe *nri+ e (2000). ,amilia y so!iedad. -ialp. 2 / pa'inas

    • a + e L !ia. "mportan!ia de la ni n familiar ( http: .im 3er.!om familia 20104114

    0 %5 importan!ia4de4la4 nion4familiar )

    • -evista ser persona (21 de o!t 6re del 201&). La familia esperan a so!ial (familia y

    so!iedad). Arti! los.

    http://www.imujer.com/familia/2010-11-09/9938/importancia-de-la-union-familiarhttp://www.imujer.com/familia/2010-11-09/9938/importancia-de-la-union-familiarhttp://www.imujer.com/familia/2010-11-09/9938/importancia-de-la-union-familiarhttp://www.imujer.com/familia/2010-11-09/9938/importancia-de-la-union-familiar

  • 8/18/2019 Actividad No.2- Informe "La familia"

    9/9

    5