actividad luctatorias

Upload: jose-eduardo-valenzuela-rozas

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    1/45

     

    CONTEIDO TEMATICO

    ACTIVIDADES LUCTATORIAS N° VI

     

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    2. OBJETIVO GENERAL

    3. MARCO CONTEXTUAL

    4. VISION INSTITUCIONAL5. ANÁLISIS ENTREVISTAS

     

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    2/45

    Resumen

    En la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano se evidenciaen los estudiantes de los grados 4° y 5° comportamientos y situacionesde agresividad en horas de descanso y en ocasiones en el desarrollo dela clase de educación !sica" lo cual genera una pro#lem$tica en lasrelaciones interpersonales y de convivencia escolar entre los

    estudiantes" ocasionando agresiones tanto !sicas como ver#ales %uealgunas veces desencadenan en peleas dentro y uera de la institución&

    Es a%u! donde se hace importante la clase de educación !sica ya %ue#rinda al estudiante un espacio para desogar y canali'ar toda suenerg!a" y %u( me)or herramienta %ue hacerlo a trav(s de )uegos yactividades luctatorias orientadas al respeto por las normas y por losdem$s" acilitando una me)or interacción entre los estudiantes de lainstitución&

     *eniendo en cuenta lo anterior" la clase de educación !sica tiene como

    primer o#)etivo ormar estudiantes en #ene+cio de la sociedad y"segundo" contri#uir al desarrollo autónomo desde el punto de vistasocial esta#leciendo espacios para el di$logo y la convivencia&

    ,ala#ras clave- .ctividades licitatorias" Convivencia escolar" Educación!sica" .gresividad

    ,/.0*E.MIE0*1 2E/ ,R13/EM.

    /a escuela es el lugar de ormación m$s importante despu(s del hogar"es all! donde el niño vive la mayor parte de su tiempo y se encuentra

    rodeado de personas de su misma edad" compartiendo gustos" perotam#i(n dierencias socioeconómicas" culturales y raciales %ue enocasiones se ve ree)ada en la violencia no solo !sica sino ver#al %uesalta por encima de la comunicación y el respeto" esto en horas deldescanso y en repetidas ocasiones en el desarrollo de la clase deeducación !sica&

    e o#serva en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Canoalumnos de los grados 4° y 5°" comportamientos con conductaagresivas" y lengua)es groseros hacia sus compañeros" %ue en ocasionestrascienden a la agresión !sica rompiendo con la armon!a escolar&

    iendo esto el producto %ue el niño ree)a de su entorno uera de lainstitución" de su realidad personal" amiliar y social" una realidad %ue enel mayor de los casos se opaca por las situaciones adversas en lascuales se desenvuelven en su vida cotidiana como las secuelas de)adaspor el despla'amiento de sus amilias" y tam#i(n por la ausencia enalgunos casos del padre o la madre&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    3/45

    Es a%u! donde realmente se hace importante y co#ra uer'a la la#or delproesor como +gura de protección y aecto cuya herramienta no es m$s%ue enseñar lo %ue sa#e y ormar con el e)emplo de su orma de ser&

    El aula es el espacio m$s com6n donde el niño vive el proceso ormativo"tanto en el sa#er y sa#er hacer" como en el aprendi'a)e de las normas yvalores" pero son el )uego y la e7presión de las ha#ilidades momentos

    oportunos para ortalecer dichos procesos y contri#uir desde laeducación !sica al desarrollo motor" a la par del desarrollo social&

    /a clase de Educación 8!sica es un espacio adecuado para el niño en suormación" ya %ue posi#ilita un momento de li#re e7presión" siendo el )uego un medio para a#ordar no solo las ha#ilidades motrices #$sicassino tam#i(n un mecanismo e+ciente en la educación de valores yde#eres para la convivencia escolar& Como dice 9ui'inga :p&;El )uegocrea orden" es orden?

    En este sentido la enseñan'a de la Educación 8!sica pretende ormaralumnos comprometidos con la convivencia escolar" y contri#uir aldesarrollo autónomo desde el punto de vista motri'" social e intelectualcapa' de resolver situaciones adversas esta#leciendo espacios para eldialogo y la convivencia sin recurrir a la violencia&

    ,or lo tanto" el anterior planteamiento ha dado pie a conte7tuali'ar elsiguiente interrogante-

    @Cómo podemos desde las actividades luctatorias en la clase educación8!sica" avorecer las relaciones de convivencia en los alumnos de 4° y 5°

    grado de Institución educativa Monseñor Gerardo Valencia CanoA;& 13BE*IV1

    13BE*IV1 GE0ER./

      .nali'ar el impacto de las actividades luctatorias en las pr$cticasde convivencia en la clase de educación !sica de los estudiantesde 4° y 5° grado de la institución educativa Monseñor GerardoValencia Cano&

    13BE*IV1 E,ECD8IC1• 2istinguir y anali'ar conductas de agresividad en la Institución Educativa

    Monseñor Gerardo Valencia Cano en los grados 4° y 5°&

    • .plicar una unidad did$ctica con #ase en las actividades luctatorias paradisminuir estas situaciones de agresividad&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    4/45

    • 1#servar el impacto %ue las actividades luctatorias tienen so#re laconvivencia escolar&

    • ,roponer la inclusión de la nidad did$ctica en el >,royecto Integral deFrea? :,I.= de la Institución" para %ue los docentes de esta puedanhacer uso de ella&

     B*I8IC.CI0

    /a importancia de este proyecto para la institución educativa monseñorGerardo ValenciaCano" es la intervención en el comportamiento agresivo de los alumnosen los grados 4° y 5°" propiciando un me)or am#iente escolar" teniendoen cuenta %ue la ley general de educación en el t!tulo II" estructura delservicio educativo" art!culo ;H 1#)etivos espec!+cos de la educación

    #$sica en el ciclo primaria" numeral i" señala- >El conocimiento ye)ercitación del propio cuerpo" mediante la pr$ctica de la educación!sica" la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes aun desarrollo !sico y armónico&?

    Esta institución en el $rea de educación !sica" no cuenta con un docenteespeciali'ado en la #$sica primaria" teniendo en claro %ue el desarrollomotri' y personal de los niños de#e proyectarse desde edadestempranas&

    En cuanto a la comunidad estudiantil este proyecto #rindar$ a losalumnos de la #$sica primaria la oportunidad de disrutar el momentodonde se corre" se salta y se est$ en permanente contacto con el otrocomo suele suceder en las actividades luctatorias" donde realmente sehace importante educar al niño como su)eto %ue est$ en permanenteinteracción en un te)ido social&

    /a Educación !sica entonces co#ra uer'a y se convierte en unaherramienta pedagógica 6til ormadora en valores y principiosa#ordados desde los )uegos y actividades luctatorias" dado %ue >el )uego es un hecho natural de la motricidad %ue resulta placentero para

    los seres humanos en especial en la etapa de la inancia? 9ui'inga:HJ4K- ;

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    5/45

    .C*IVI2.2E /C*.*1RI. y sus dimensiones de la e7presión corporal"donde los protagonistas de este proceso ad%uieran valores como elrespeto hacia el compañero" la tolerancia y la convivencia en el senoescolar" amiliar y social&

    M.RC1 C10*EL*./

    4&H /a agresividad entre escolares

    En los 6ltimos años se ha convertido en un pro#lema estructural de laeducación" en cuanto aecta las #ases educativas y sociales so#re las %uede#e producirse el hecho educativo&

    eg6n 2el Valle alas :;N=" >la estructura de la sociedad en general y

    de la amilia en particular es atravesada por enómenos cotidianos deviolencia& /a escuela" institución tradicionalmente encargada de educarormalmente a los )óvenes" no %ueda uera de este hecho" por elcontrario" est$ hondamente aectada por conictos violentos" %ue si #ienno necesariamente tienen un origen en la misma escuela" es este$m#ito el %ue unciona como conte7to catali'ador?&

    En un esta#lecimiento escolar como la institución educativa MonseñorGerardo Valencia Cano %ue reci#e una po#lación heterog(nea"proveniente de 'onas de tipo ur#ana y ur#ana marginal en el cual seo#servan diariamente episodios agresivos de diversa !ndole entre los

    alumnos& Oaplan :en 2el Valle alas" ;N= sostiene %ue >est$ claro %uehay violencia en la escuela" %ue hay %ue estudiarla y %ue ciertosepisodios rompen con la cotidianeidad" pero la escuela unciona comoun espacio donde los chicos consolidan sus la'os sociales& En unconte7to de po#re'a y violencia como el nuestro" la escuela sigue siendoel lugar m$s seguro y con+a#le?&

    eg6n lo anterior y teniendo presente %ue es en la escuela donde el niñovive 5 de los < d!as de la semana es oportuno o#servar esta situación#asados en la teor!a psicoanal!tica- >%ue es considerada una de lasapro7imaciones instintivitas a la comprensión del enómeno de laagresión& El determinismo ps!%uico de igmund 8reud considera %ue >laagresividad constituye una uer'a impulsora inherente a la constituciónps!%uica humana?" entiende a la agresividad como algo propio de laespecie humana y por lo tanto imposi#le de evitar? :2el Valle alas";N=&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    6/45

    n componente importante de la violencia es la agresividad" %uedesigna la tendencia o disposición inicial %ue da lugar a una posterioragresión" su +n es lesionar a otro o a s! mismo" producir daño" destruir"contrariar o humillar& . esta agresividad Ro)as M& :en 2el Valle alas;N= la denomina- >agresividad maligna" agresividad in)usti+cada ycruel" sin ning6n sentido" ni #iológico ni social?&

    /os estudiantes de la Institución Educativa Monseñor Gerardo ValenciaCano se ven impactados por conductas escolares antisociales yagresivas %ue los condicionan y %ue los o#ligan a aprender a convivircon ellas en el seno escolar" a su ve'" la escuela se convierten en un$m#ito en el %ue tales conductas antisociales y violentas est$nestrechamente vinculadas a la estructura macro social en la %ue seinserta la escuela y de la %ue orma parte&

    >la noción de conducta antisocial alude a a%uellas conductas %ue tienenel eecto de dañar a otra persona?

    2e acuerdo a lo planteado entendemos por agresividad en la escuelaa%uellas acciones o comportamientos contra personas u o#)etos %ue sonparte de los escenarios escolares" ya sean internas a losesta#lecimientos" las aulas o los alrededores de los mismos&

    En el a#orda)e del pro#lema planteado de acuerdo a la agresividadpresentada por parte de los estudiantes de la institución EducativaMonseñor Gerardo Valencia Cano" en los grados 4° y 5°" es precisotomar como punto de apoyo las actividades luctatorias en el $m#ito dela educación 8!sica" /ondoño :HJJP= retoma este tema al a+rmar %ue >lapala#ra luctatorio se aplica a todas las actividades de lucha %ue hanperdido el elemento t(cnicodeportivo :competencia=" y conservan loselementos educativos y ormativos?& /o %ue convierte estas actividadesen una herramienta 6til" teniendo en cuenta la situación pro#l(micaplanteada en la Institución educativa Monseñor Gerardo valencia Cano&

    En el mismo sentido" /ondoño :HJJP= a+rma %ue >las actividadesluctatorias son tan ha#ituales y recuentes en los niños" %ue #asta cono#servar un recreo para ver una in+nidad de )uegos y elementos delucha en acción?& Estas actividades #ien utili'adas en el $m#ito

    pedagógico de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano"pueden permitir canali'ar la agresividad de los alumnos de los grados4° y 5° y enseñar a respetar las reglas y aceptar la derrota" y pueden porende acilitar la interacción de los alumnos en el medio escolarcontri#uyendo a una disminución de las situaciones de agresividad& ,arapensar en una propuesta de intervención desde estas actividades/ondoño :HJJP= propone %ue >las actividades luctatorias puedenadaptarse para recuperar todos los elementos de la lucha y convertirlos

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    7/45

    en acciones ormativas %ue cumplan unciones pedagógicas orientadas ala convivencia y al respeto por el otroQ *ienen un valor pedagógico enel aspecto cognitivo y psicoaectivo" ya %ue les permite a los alumnosad%uirir un control de s! mismos" y descargar tensiones so#re eladversario o compañero" originando una li#eración de la carga agresivalo cual avorece las relaciones interpersonales?&

    e evidencia claramente en los alumnos de la institución EducativaMonseñor Gerardo Valencia Cano principalmente en horas de descanso"este enómeno de la agresividad %ue es un asunto %ue toca no solo elcampo local" sino tam#i(n el nacional" para sustentar esta apreciación"Murcia ,eña :;H= en una investigación so#re el tema reali'ada en eldepartamento de Caldas a+rma %ue >las agresiones ver#ales a su ve'desencadenan la agresión !sica& Es %ui'$ una de las ormas m$scomunes en la escuela" present$ndose tanto en los estudiantes como enlos proesores& us caracter!sticas se tipi+can en insultos" acusaciones"regaños e incluso amena'as" este tipo de agresión es com6n dentro de

    la institución principalmente en los hom#res" maniest$ndose en losrecreos y en ocasiones las clases de Educación !sica& /as .mena'as sonotra orma com6n de agresión por los estudiantes de la Institución& Estaorma de agresión" generalmente desencadena otro tipo de agresiónm$s contundente %ue es la agresión !sica& Es muy com6n para nosotroslos docentes de Educación !sica o#servar comportamientos #ruscos enespecial en los hom#res" esto es realmente un desencadenanteimportante de la agresión de todo tipo" es muy com6n en los )uegos" enlos descansos e incluso en las clases de Educación !sica donde sepresentan acciones #ruscas aun %ue sin intención aparente de agresión"pero %ue desencadenan casi siempre las otras ormas de agresión como

    la .gresión 8!sica entre los niños" especialmente en las clases deEducación !sica y en los descansos o recreos& Generalmente" lasagresiones !sicas son una respuesta a las agresiones ver#ales yamena'as" y surgen despu(s de una actitud" acción o interacción deeste tipo?&

    El mismo autor a+rma %ue >en muchas ocasiones las agresionesver#ales preeridas por los estudiantes apla'an agresiones !sicas entreellos" uera de la escuela& na orma de violencia muy particular"reconocida por los estudiantes como tal" es la e)ercida por los proesores

    contra los estudiantes al suspenderles las clases de Educación !sica olos recreos por malos comportamientos" o sencillamente por%ue de#eadelantar tra#a)os en otras asignaturas o limpiar la escuela& *odo ellopuede desencadenar un comportamiento agresivo por parte de losestudiantes si se tiene en cuenta %ue es en la clase de educación !sicadonde el estudiante encuentra un espacio para li#erar toda su energ!a?&

    M.RC1 /EG./

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    8/45

    /ey General de Educación :/ey HH5 de HJJ4=

    .rt!culo H" 1#)eto de la ley

    /a educación es un proceso de ormación permanente" personal" culturaly social %ue se undamenta en una concepción integral de la personahumana" de su dignidad" de sus derechos y de sus de#eres&

    /a presente /ey señala las normas generales para regular el ervicio,6#lico de la Educación %ue cumple una unción social acorde con lasnecesidades e intereses de las personas" de la amilia y de la sociedad&e undamenta en los principios de la Constitución ,ol!tica so#re elderecho a la educación %ue tiene toda persona" en las li#ertades deenseñan'a" aprendi'a)e" investigación y c$tedra y en su car$cter deservicio p6#lico&

     *eniendo en cuenta lo anterior podemos esta#lecer una relación entre laeducación como un proceso permanente y las actividades luctatoriascomo una herramienta %ue avorece dicho proceso educativo&

    .rt!culo 5" 8ines de la Educación

    2e conormidad con el art!culo P< de la Constitución ,ol!tica" la educaciónse desarrollar$ atendiendo a los siguientes +nes-

    El pleno desarrollo de la personalidad sin m$s limitaciones %ue las %ue leimponen los derechos de los dem$s y el orden )ur!dico" dentro de unproceso de ormación integral" !sica" ps!%uica" intelectual" moral"

    espiritual" social" aectiva" (tica" c!vica y dem$s valores humanos/a ormación en el respeto a la vida y a los dem$s derechos humanos" ala pa'" a los principios democr$ticos" de convivencia" pluralismo" )usticia"solidaridad y e%uidad" as! como en el e)ercicio de la tolerancia y de lali#ertad

    ,ropiciar la ormación social" (tica" moral y dem$s valores del desarrollohumano&

    in de)ar a un lado los +nes de la educación" tam#i(n desde los )uegos

    de lucha o actividades luctatorias podemos desarrollar estrategiaspedagógicas orientadas a la ormación por el respeto y la convivencia enel am#iente escolar&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    9/45

    .rt!culo ;H" 1#)etivos Espec!+cos de la Educación 3$sica en el Ciclo,rimaria

    El desarrollo de valores civiles" (ticos y morales de organi'ación social yde convivencia humana&

    M.RC1 I0*I*CI10./

    MII0 I0*I*CI10./

    Educar y ormar en la e%uidad a los estudiantes en los nivelespreescolar" #$sica y media acad(mica" a trav(s de la relación activa conel conocimiento" consigo mismo y con los otros undamentados en eldesarrollo cient!+co" el ra'onamiento lógico" la competencia lectora y losvalores humanos mediante el apoyo de las herramientas tecnológicas yun e%uipo humano cuali+cado ortalecido %ue posi#ilite nuevas ormasde ver y enrentar el mundo con actitud cr!tica" anal!tica y ree7iva&

    VII10 I0*I*CI10./

    En el año ;HK la Institución educativa Monseñor Gerardo Valencia Canoser$ reconocida a nivel municipal por su e7celencia acad(mica y suormación human!stica e integradora" undamentada en el desarrollocient!+co" el ra'onamiento lógico" la competencia lectora y los valoreshumanos&

    0uestros egresados Gerardistas contri#uir$n a construir una sociedadmas )usta" con esp!ritu de servicio" siendo ciudadanos competentes parala vida en amilia" en la sociedad y en el ingreso a la educación superior&

    2entro del manual de convivencia de la institución encontramos ieteaprendi'a)es #$sicos para la convivencia escolar&

    ,rimero- .,RE02ER . 01 .GRE2IR ./ 1*R1- 8undamento de todomodelo de convivencia social&egundo- .,RE02ER . C1M0IC.RE- 3ase de la autoa+rmaciónpersonal y grupal&

     *ercero- .,RE02ER . I0*ER.C*.R- #ase de los modelos de relaciónsocial&Cuarto- .,RE02ER . 2ECI2IR E0 GR,1- #ase de la pol!tica y laeconom!a&Suinto- .,RE02ER . CI2.RE- #ase de los modelos de salud yseguridad social&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    10/45

    e7to- .,RE02ER . CI2.R E/ E0*1R01- undamento de lasupervivencia&(timo- .,RE02ER . V./1R.R E/ .3ER 1CI./- #ase de la evoluciónsocial y cultural&

    2IET1 ME*121/GIC1

    Este tra#a)o se desarrolla dentro del eno%ue cualitativo" ya %ue se#usca reali'ar una intervención ree7iva con un grupo humano inmersoen una cultura& . este respecto" se hace importante hacer aclaración%ue desde este eno%ue se #usca anali'ar y comprender la situaciónsocial espec!+ca en esta institución educativa&En este sentido" la presente investigación es de corte etnogr$+co ya %uelo %ue se pretende hacer es una identi+cación" an$lisis y conclusión dela pro#lem$tica enunciada y en cuya mediación principal se inscri#en losindividuos" sus relaciones sociales y las interacciones con el conte7to en

    %ue se desarrollan&

    ,o#lación o#)eto de estudio

    /a po#lación con la cual se desarrolla esta propuesta de intervención sonlos estudiantes de los grados 4° y 5° de la institución EducativaMonseñor Gerardo Valencia Cano& Este esta#lecimiento est$ u#icado enel #arrio san Germ$n" 'ona noroccidental de la ciudadQ

    0° estudiantes- H;4

    En el grado cuarto es un grupo heterog(neo" est$ conormado por 4Palumnos de los cuales ;4 son mu)eres y ;; son hom#res&

    Edades- en el grado cuarto la edad promedio es de H años y 5 meses&

    El grado %uinto" est$ conormado principalmente por hom#res" con totalde 5 alumnos y ;N mu)eres entre am#os grupos" la edad promedio es deHH años y < meses&

    8E0*E 2E I081RM.CI0

    Clase de educación !sica- Interacción de los estudiantes en la aplicaciónde las actividades luctatorias&2ocumentos institucionales" regionales y nacionales&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    11/45

    Instrumentos de recolección de inormación

    2iarios de campo- son registros escritos relevantes o#servados en eldesarrollo de la clase de educación !sica& e utili'ar$ para registrarsituaciones ocurridas y comportamientos relacionados con el tema deinvestigación propuesto en este proyecto&

    Entrevista al proesor titular de grupo de Educación !sica& 2ichomecanismo consiste en un dialogo entre el proesor y el investigador" enla cual se ormulan determinadas preguntas relativas al e)e pro#l(micode esta investigación" esperando encontrar respuestas %ue me llevan acomprender el conte7to escolar de la institución educativa MonseñorGerardo valencia Cano&

    Registros otogr$+cos- se utili'ar$n para capturar los momentos de laclase de educación !sica y como medio para su posterior an$lisis&

    ,roceso de investigación

    .plicación de la unidad did$ctica so#re actividadesluctatorias&

    Identi+cación de conductas agresivas de losestudiantes&

    .n$lisis de lo identi+cado con la teor!a encontrada&Conclusiones y recomendaciones&

    P& CR101GR.M. 2E .C*IVI2.2E

    .C*IVI2.2 *IEM,1

      MH M; MK M4 M5 MP M< MN

    Conte7tuali'ación institucional

    Conversación con titular delgrupo

    Concertación de la unidaddid$ctica de actividades

    luctatorias *ra#a)o de campo

    Entrevistas

    Encuestas

    1#servaciones

    Registros otogr$+cos

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    12/45

    .n$lisis

    Revisión de diarios de campo"y registros otogr$+cosproducto de las o#servaciones

    Contrastación de lainormación recogida con la

    teor!a auscultadaConclusiones

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    13/45

     

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    14/45

    .l principio de la intervención se hace una sociali'ación de la propuestacon el proesor en ormación del $rea de educación !sica de lainstitución educativa

    9a#iendo o#servado en el cuadro H %ue los )uegos m$s usuales en losalumnos de estos grupos correspond!an a un sin!n de actividades ymaniestaciones de lucha con uer'as desmedidas %ue en ocasionestrascend!a a agresiones y en el peor de los caos genera#an peleasdentro y uera de la institución" nos apoyamos desde las actividadesluctatorias como elemento pedagógico %ue posi#ilita educar al su)eto singenerar ning6n tipo de violencia&

    e encontró %ue varios alumnos reprocharon estas actividades alprincipio de la intervención" pero en el desarrollo de la propuestamostraron aceptación rente a las actividades luctatorias" encontrando

    en este tipo de )uegos espacios para canali'ar toda su energ!a de ormasaluda#le" sin dañar a nadie&

    /as actividades luctatorias generan espacios donde los educandos seenrentan de orma sana" permitiendo un respeto por el otro" aun%ue elotro compañero sea m$s d(#il o m$s uerte&

    Es necesario aclarar %ue en el desarrollo de la propuesta se presentaronacciones agresivas entre alumnos del grado 4°" donde se disputa#an elderecho a usar una colchoneta como se o#serva en la imagen HK delcuadro"

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    15/45

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    16/45

    N& .0F/II E0*REVI*.

    .0F/II E0*REVI*. 0° H0om#re del proesor en ormación- ergio Este#an Guti(rre' /ópe'8echa- NUa#rilU;J/ugar- centro educativo

    C.2R1 ;21CME0*1- entrevista 0° H C.*EG1RI.CI0 0MER.CI0 ,./.3R. C/.VE 13ERV.CI10

    @En el desarrollo de la clase de educación!sica se nota algunas conductas agresivas enlos estudiantes %ue di+cultan el desarrollo dela mismaA-

    Ese tema se ve mucho en la clase deeducación !sica" ya %ue el conte7to donde seencuentra la escuela es una parte de la ciudadde Medell!n conictiva como lo es el sector dela IG.0F

    .gresividad ,RH E0* .G Educación !sica&

    Conte7to

    Conictiva

    El proesor perci#e laagresividad en la clasede educación !sica&

    El conte7to lo puedoanali'ar con #ase en el,EI y lo puedo cru'arcon el tema de laagresividad&

    @Cómo es el comportamiento en los grupos 4y 5A

    Cuarto es un grupo muy numeroso" lo %ueacilita el desorden y ello conlleva a laagresividad entre ellos mismos

    En los grados %uintos tam#i(n se presentanestas situaciones" pero son m$s mane)a#lespor ser grupos menos numerosos& ,odr!amosdecir %ue cuarto es el grupo m$s complicado yuna de las causas es el n6mero deestudiantes ya anteriormente mencionados&

    2esorden

    .gresividad

    ,R ; E0* .G Comportamiento

    2esorden

    El proesor identi+ca elgrado cuarto como un

    grupo donde sepresentan conregularidad algunassituaciones deagresividad a causadel n6mero dealumnos

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    17/45

    @*am#i(n se presentan conductas agresivasen las mu)eresA

    e presentan en am#os casos" peroparticularmente en los hom#res" aun%ue sehan dado casos en los cuales

    .gresividad

    Marginados

    ,R K E0* .G .m#os g(neros

    ector de laiguana

    e evidencia %ue losalumnos procedentesde conte7tos menosavorecidos" son los

    est$n involucradas niñas& ,ero la mayor!a de

    veces se presentan en los niños %ue son m$smarginados procedentes del sector de laiguana&

    principales causantes

    de la pro#lem$tica&

    @.%uellos niños %ue presentan algunosantecedentes de despla'amiento" secuelas deviolencia y ausencia de alguno de sus padres"son m$s suscepti#les a e7presar su alta deaecto con estas conductas agresivasA

    !" estos )óvenes carecen de aecto y muchosde sus )uegos son a punta de patadasempu)ones" incluso orman su#grupos de K om$s para hacer #romas pesadas a otroscompañeros como >la sillita? :con muchacautela uno de ellos se hace detr$s de lav!ctima" y el otro lo empu)a para %ue estecaiga de espaldas=&

    ,ero estos niños tam#i(n mani+estan loopuesto y es #uscar un poco de aecto ycon+an'a en uno como proesor&

    .gresividadaecto

    ,RE 4 E0* .G 2espla'amiento

    Violencia

    .ecto

    ,atadas

    Empu)ones

    El proesor identi+ca%ue los niños m$sagresivos son tam#i(nlos mas carentes deaecto&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    18/45

    @Cómo o#serva los )uegos en las horas deldescansoA

    El señor coordinador hace mucho (nasis enlos descansos y nos advierte del cuidado %uese de#e tener con los alumnos ya %ue >ellosest$n sueltos y li#res? siendo este elmomento donde se presentan m$ssituaciones de agresividad" ya sea por%ue unoest$ corriendo y se choca con el otro y esteresponde agresivamente con patadas ypuños& y es donde tenemos %ue estar m$spendientes para evitar mayores incidentes opeleas& ,ero entre todos los proesores noscola#oramos con el control del descanso por%ue es en este momento donde se presentanmayores actos de agresividad entre losalumnos&

     Buego

    .gresividad

    ,RG 5 E0* Correr

    Chocar

    ,atadas

    ,uños

    Control

    /os descansos sonmomentos en loscuales se presentancon m$s regularidaden los alumnossituaciones deagresividad&

    @Cree usted %ue desde la clase de educación!sica con temas #ien de+nidos y orientadoshacia la cooperación

    Educación !sica ,RG P E0* 2i$logo El proesor identi+ca elespacio de la clase de

    y el tra#a)o en e%uipo" se puede disminuir lasconductas agresivas y me)orar las relacionesinterpersonales recurriendo al dialogo para

    resolver sus conictosA

     Wo pienso %ue dentro de la clase de educación!sica sin desvalorar las otras clases es dondese de#e tra#a)ar directamente estapro#lem$tica" por%ue es donde los niñosdesogan toda su energ!a" pero tam#i(ninteract6an con su entorno escolar y pormedio de actividades en las cuales ellos see7i)an y canalicen toda esa energ!a van adisminuir todas estas situaciones&

    Cooperación

     *ra#a)o en e%uipo

    Conductas

    agresivas

    relacionesinterpersonales

    Interact6an

    Entorno escolar

    Canali'arenerg!a&

    educación !sica comoun momento oportunopara a#ordar la

    pro#lem$tica de laagresividad&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    19/45

     

    El proesor en ormación de la institución educativa monseñor Gerardo valencia cano" evidenciacomportamientos agresivos en la clase de educación !sica por parte de algunos alumnos %ue de acuerdo asu percepción son principalmente su)etos %ue provienen de la Iguan$ y sectores aledaños&

    Estas situaciones agresivas se presentan en alumnos de am#os se7os" pero se evidencia principalmente enlos hom#res cuyos )uegos y actividades est$n m$s cargados de uer'a&

    El >recreo? es uno de los momentos donde m$s se presentan situaciones agresivas ya sean entre alumnos"o alumnos %ue descargan su energ!a golpeando enseres de la institución&

    /a clase de educación !sica es un espacio oportuno para a#ordar esta pro#lem$tica" sin hacer a un ladolas otras $reas de ormación" ya %ue permite al niño un momento para )ugar" saltar y estar en permanenteinteracción con sus pares&

    E0*REVI*. 0° ;8echa- 4U5UJC.2R1 K

    21CME0*1- entrevista 0° ; C.*EG1RI.CI0 0MER.CI0 ,./.3R. C/.VE 13ERV.CI10

    @Cómo o#servó el comportamiento de losalumnos de am#os grados durante laaplicación de la unidad did$cticaA

    /os alumnos se mostraron atentos a lasactividades planteadas" a los niños les gustamucho este tipo de )uegos y se sientencómodos con estas actividades de lucha" a losniños les gusta mucho competir y hacere)ercicios de uer'a por lo tanto la clase uedivertida y los alumnos no se dispersaron

    .gresividad , G H E0* ; .ctividades lelucha

    . los alumnos"especialmente loshom#res les gusta estetipo de actividades

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    20/45

    como en otras ocasiones

    @Cómo ue el comportamiento de los alumnosdespu(s de la clase de educación !sicaA

    e mostraron un poco m$s rela)ados" seevidenció %ue los niños #a)aron los niveles deagresividad ya %ue este tipo de actividadesgeneran un mayor gasto energ(tico" sinem#argo se siguen presentando ciertos casosde agresividad&

    Convivencia , G ; E0* ; rela)ado Este tipo deactividades generamayor gasto calóricoen los alumnos&

    @Cómo o#serva la motivación de los alumnosal reali'ar este tipo de actividadesA

    /os niños tienen #uena aceptación por estetipo de actividades" caso contrario en lasniñas %ue se mostraron m$s ap$ticas rente aestos e)ercicios" ya %ue son m$s

    .ctividadesluctatorias

    , R K E0* ; .ceptación /os niños mostraronmayor aceptación %uelas niñas por este tipo

    de actividades&

    >delicadas? y m$s sensi#les rente a grandesesuer'os&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    21/45

    @Cómo ha notado el comportamiento de losalumnos despu(s de la aplicación de la unidaddid$cticaA

    2urante los d!as en los cuales se aplicó estaunidad did$ctica" los alumnos se notaron m$stran%uilos y menos agresivos en la clase y enlos recreos tanto en hom#res como mu)eres&in em#argo luego de la intervención de los

     )uegos luctatorios los alumnos se volvieron acomportar como lo hac!an antes&

     Wo pienso %ue mientras se estuvieronaplicando las actividades luctatorias se noto ladisminución de los niveles de agresividadentre los niños y niñas" pero despu(s determinada la intervención de actividadesluctatorias se presentaron caos deagresividad con mayor regularidad&

    .gresividad , G 4 E0* ; Casos deagresión

    2espu(s de terminadala intervención deactividades luctatoriasse presentaron casosde agresividad conmayor regularidad&

    En el transcurso de la intervención se notó %ue este tipo de actividades generan mayor gusto en los niños%ue en las niñas" ya %ue a estos les gusta m$s competir y demostrar sus uer'as rente a los compañeroslo %ue genera una mayor motivación rente a estos )uegos de lucha&

    luego de terminada la clase de educación !sica se o#servo %ue los alumnos +nali'a#an m$s agotados y sucomportamiento era m$s tran%uilo" ya %ue las actividades luctatorias generan un mayor gasto calórico lo%ue las convierte en una e7celente herramienta pedagógica para canali'ar la energ!a de estos chicos&

    /a motivación rente a este tipo de actividades es mayor en los hom#res %ue en las mu)eres" ya %ue lasniñas son m$s >delicadas? y no les gusta reali'ar actividades de grandes esuer'os" caso contrario en losniños %uienes se esuer'an por ser los primeros&2urante la aplicación de la propuesta se notó %ue los alumnos aceptaron las actividades de orma positivamostrando aceptación por estas actividades y respeto hacia sus compañeros& 2espu(s de terminada la

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    22/45

    intervención se evidenció %ue los alumnos de am#os grupos empe'aron nuevamente a presentarsituaciones agresivas tanto en la clase de educación !sica como en los descansos&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    23/45

     

    .0F/II 2I.RI1 2E C.M,1

    GR.21 4°

    C.2R1 4

    documento- diario de campo echaddUmmUaa

    categori'ación numeración pala#ra clave 1#servación

    Este grupo es de los m$s numerosos y sehace di!cil el control de los alumnos&

    Varios alumnos reprocharon la clase"%uer!an )ugar 6t#ol& ;

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    24/45

    En la parte central de la clase" lasactividades propuestas ueron de totalagrado" especial mente en los niños" apesar de los reproches por parte dealgunos alumnos todos terminaronreali'ando las actividades&

    HKUKUJ Convivencia

    .ctividadesluctatorias

    2 c K

    Gusto

    /os alumnos pre+eren )uegos con pelotas"especialmente el6t#ol" pero lasactividades luctatoriasresultan ser agrada#lesprincipalmente en loshom#res&

    /as actividades luctatorias son de agradoprincipalmente en los hom#res& /asmu)eres presentando mayor di+cultades acausa de los

    ;UKUJ Convivencia

    Clase de

    2 c 4 .grado enlos hom#res

    /os hom#res hanmostrado mayoraceptación por estetipo de actividades"

    su#grupos %ue e7isten entre ellas& educación!sica

    demuestran gusto alenrentarse con suscompañeros&

    e presentó una situación agresiva entredos alumnos&

    ;

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    25/45

    e presentó una situación donde dosalumnos se disputaron el uso de unacolchoneta de orma agresiva y uno deellos agredió !sicamente al otro" llevandoa am#os al retiro de la clase&

    HU4UJ .gresividad

    Clase deeducación!sica

    2 c < .gresión

    ,elea

    2os alumnos dierentesa los anteriores seagredieron !sicamenteen la clase" la proesoracooperadora tuvo %ueintervenir y procedió alretiro de los mismos&

    En esta clase se reali'aron actividades porpare)as" como pararse en las manos" losalumnos proponen otros e)ercicios %ueellos ya sa#en

     *odo se desarrolló normalmente y no sepresentaron situaciones agresivas&

    PU4UJ Convivencia

    /uctatorias

    Clase de

    2 c N .ctividadespor pare)as

    En esta clase seevidenció #uenaparticipación yaceptación de estasactividades" done losalumnos tra#a)aron enpare)as y sin pre)uicios&

    educación!sica

    e reali'aron actividades luctatorias porpare)as en las %ue un compañero con laspiernas e7ionadas soporta al otro %ue seapoya so#re sus muslos y se toman de lasmanos&

    NU4UJ Convivencia

    .ctividades

    luctatorias

    Clase deeducación!sica

    2 c J

    .ctividadespor pare)as

    Con este tipo deactividades los alumnosmuestran una mayoraceptación por elcontacto con el otro y a

    su ve' se genera mayorcon+an'a entre ellos&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    26/45

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    27/45

     En las alumnas se o#servo %ue estos )uegos de lucha son poco agrada#les y resultan a#urridos ya %ueno les gusta reali'ar grandes esuer'os&

    /as actividades luctatorias resultaron me)orar la interacción entre los alumnos ya %ue principalmente setra#a)a por pare)as o en grupos y ello genera m$s contacto !sico" %ue a su ve' resulta en una mayoraceptación por el compañero" generando un respeto mutuo&

    ,ero tam#i(n se presentaron casos donde dos alumnos se agredieron !sicamente por el uso de unacolchoneta&

    .0F/II 2I.RI1 2E C.M,1 GR.21 5° C.2R1 5documento- diario de campo echa

    ddUmmUaacategori'ación numeración pala#ra clave 1#servación

    Estos grados son menos numerososlo cual acilita el control de losalumnos

    ;

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    28/45

    /as actividades del pescadito y elarranca yucas propician un mayoracercamiento y con+an'a entrecompañeros&

    HKUKUJ

    Convivenciaacercamiento

    2 c K con+an'a

    /as actividadesluctatorias permiten unme)or acercamientoentre los alumnos&

    En la parte central de lasactividades luctatorias las mu)erespresentan mayor di+cultades para

    desarrollarlas a causa de %ue no lesgusta reali'ar grandes esuer'os&

    ;UKUJ

    .ctividadesluctatorias

    2 c 4 di+cultad /as niñas tienen menosmotivación rente aestas actividades&

    /os alumnos han demostrado cadave' m$s aceptación por estasactividades luctatorias&

    .ctividadesluctatorias

    2 c 5 aceptación /as actividadesluctatorias generan unimpacto positivo

    ;

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    29/45

    /as actividades permiten un me)oracercamiento entre los alumnos ym$s contacto entre ellos&

    PU4UJ Convivencia 2 c N contacto ,or medio de lasactividades luctatoriasse permite en me)oracercamiento entrealumnos&

    En el desarrollo de la clase sereali'an varias actividades como lalucha de renos y la lucha romana lo

    cual resultó ser muy divertido tantoen los niños como en las niñas&

    NU4UJ Convivencia

    .ctividades

    luctatorias

    2 c J lucha *odos los alumnos deeste grado" hom#res ymu)eres han mostrado

    motivación hacia lasactividades luctatorias&

    En el desarrollo de la clase" lasactividades ueron de granmotivación especialmente en loshom#res como el )uego de polic!as yladrones&

    HKU4UJ Convivencia

    .ctividadesluctatorias

    2 c H motivación /os alumnosdemuestran inter(s porlas actividadesluctatorias&

    En la parte central se reali'anactividades luctatorias de uer'a ycontacto en los cuales los alumnosdemostraron su agrado por este tipode )uegos&

    H5U4J .ctividadesluctatoriasconvivencia

    2 c HH .grado

    Contacto

    /as actividadesluctatorias hanavorecido las relacionesinterpersonales de losalumnos de este grado&

    ,ara esta sesión de clase uenecesario el uso de algunosmateriales did$cticos como

    ;U4UJ convivencia 2 c H; Buegosdid$cticos

    ,or motivos del clima" lasesión de clase sedesarrollara

     )uegos de mesa a causa del invierno&se presentan di+cultades con elclima

    invierno en el aula de clase" losalumnos )ugarona)edre'" par%ues ydomino&

    El grado 5° est$ conormado por dos grupos" lo %ue hace m$s $cil el control de los alumnos en las sesionesde clase" estos han mostrado #uena captación por las actividades luctatorias ya %ue disrutan de los )uegosen los cuales se de#e de conrontar con el compañero&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    30/45

    /os alumnos de este grado no presentaron di+cultades para sociali'ar las actividades" por el contrario seo#servo %ue resulta emotivo reali'ar )uegos de lucha donde se de#e de enrentar al compañero con lapropia uer'a&

    e o#servó en los alumnos de este grado" como al momento de iniciar la clase" cada alumno de orma muyordenada se dirig!a por su colchoneta para luego reali'ar algunos e)ercicios en el piso&

    /as actividades luctatorias permitieron un me)or acercamiento entre alumnos ya %ue para su desarrollo sehace necesario del tra#a)o en pare)as y en e%uipos" permitiendo mayor contacto y aceptación por elcompañero&

    En la aplicación de la unidad did$ctica a los alumnos de este grado" se o#servo %ue ellos se motivaron poreste tipo de )uegos en los cuales se centra la lucha canali'ando todas sus energ!as de orma segura y a suve' resaltando valores cono el respeto&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    31/45

    .0F/II GE0ER./

    • En la aplicación de la unidad did$ctica de actividades luctatorias seo#servó %ue los alumnos hom#res mostraron una mayor aceptación

    rente a los )uegos en los cuales consiste enrentar al compañero& Casocontrario en las niñas %ue no mostraron mucho agrado por este tipo deactividades" ya %ue no les gusta reali'ar grandes esuer'os&

    • e o#servó %ue el grado 4° es el grupo donde m$s se presentan casosde agresividad en la clase de educación !sica" se piensa %ue es causadel n6mero de estudiantes %ue se convergen en este momento&

    • En los alumnos del grado 5° se tuvo un mayor impacto con estapropuesta ya %ue durante la aplicación de las actividades luctatorias nose presentaron casos de agresividad" por el contrario" los alumnosespecialmente los hom#res se mostraron motivados reali'ando lose)ercicios de lucha&

    • En la aplicación de la unidad did$ctica de actividades luctatorias seo#servó %ue los alumnos tuvieron una mayor interacción ya %ue estetipo de )uegos permite un mayor contacto !sico y un me)oracercamiento entre alumnos posi#ilitando me)ores relacionesinterpersonales entre los alumnos de am#os grados&

    • .lgunos alumnos presentan antecedentes de despla'amiento y secuelasde violencia amiliar" el comportamiento de estos alumnos es #rusco"tanto en los )uegos como en la interacción con los dem$s& ,ero haysituaciones donde se evidencia su alta de aecto por%ue varios hanvivido la ausencia de alguno de sus padres&

    • 2urante la aplicación de la propuesta se evidenció %ue las actividadesluctatorias son una herramienta canali'adora de energ!a %ue permite alos alumnos li#erar sus deseos reprimidos y descargar todas susemociones agresivas" en un am#iente de control y autocontrol&

    • /as actividades luctatorias acilitan la interacción de los alumnos yposi#ilitan unas me)ores relaciones interpersonales donde se de)a a unlado el temor o los escr6pulos de ser tocado por el otro" permitiendo elli#re contacto !sico sin %ue este conlleve al peligro de generaragresiones" por el contrario" creando dierentes posi#ilidades educativas&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    32/45

    J& C10C/I10E

    • En el transcurso de la aplicación de la unidad did$ctica de actividadesluctatorias en los alumnos de los grados 4° y 5° de la InstituciónEducativa" se evidenció en los educandos un impacto positivo rente alas actividades %ue se plantearon desde la propuesta de intervención"se me)oraron las relaciones interpersonales entre alumnos y sedisminuyeron las conductas agresivas en la clase de educación !sica&

    • En general" las actividades luctatorias son una herramienta pedagógica6til para canali'ar la energ!a de los alumnos y omentar desde estas laconvivencia en la clase de educación !sica a su ve' %ue se promueven

    valores como el respeto y la convivencia&• El grado 4° es uno de los grupos m$s numerosos y heterog(neos" lo %ue

    lo convierte en un grupo con di+cultades para su control& Este grupopresentan con mayor regularidad situaciones agresivas tanto enhom#res como en mu)eres a causa del gran n6mero de estudiantes&

    • En el grado 5° no se presentan situaciones" ya %ue estos grupos sonmenos numerosos" lo %ue hace m$s $cil su control&

    • >/a agresividad constituye una uer'a impulsora inherente a laconstitución ps!%uica humana?" igmund 8reud entiende a la agresividad

    como algo propio de la especie humana y por lo tanto imposi#le deevitar? :2el Valle alas" ;N=

    H& REC1ME02.CI10E

    • /as actividades luctatorias son una herramienta pedagógicacanali'adora de energ!a y comportamientos agresivos" por lo tanto sede#e permitir %ue los alumnos li#eren y e7terioricen estas

    maniestaciones agresivas reprimidas&• ,roponer la inclusión esta unidad did$ctica de actividades luctatorias en

    el proyecto integral de Frea :,I.= para una utura e)ecución&

    • /os )uegos de lucha son una conducta innata en los inantes" y es posi#leapropiarnos de ellos y e7plotar el componente educativo %ue contienen&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    33/45

     • /a clase de educación !sica de#e permitir canali'ar al niño toda esa

    energ!a de orma segura" siendo las actividades luctatorias unae7celente alternativa ya %ue genera un mayor gasto energ(tico %ueotras actividades&

    • /a clase de educación !sica es el $rea de ormación %ue m$s les gusta alos niños" es pertinente retomar este espacio como una oportunidadpara a#ordar desde las actividades luctatorias una pro#lem$tica yaidenti+cada como es la agresividad en la clase de educación !sica porparte de varios alumnos %ue a su ve' di+culta el normal desarrollo de lamisma&

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    34/45

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    35/45

     esión X ;- nom#re de la clase- )uegos grupales deintegración

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo

    ,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H 2ragón ca#e'a y cola- evitar %ue el primero atrape al 6ltimo

    ; /a telaraña- en e%uipos pasarse entre la telaraña ayudados entre s!

    K El resorte- por e%uipos de 5" alargar a un compañero hal$ndose de las manos ypies& 4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- HKUMar'oU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia

    Cano Grados- 4° y 5°

    esión X K- nom#re de la clase- )uegos neutrali'antes

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    36/45

     

    ,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H El pregonero- en una 'ona delimitada" cada )ugador con un o#)eto en la ca#e'ade#e evitar ser dese%uili#rado&

    ; .rranca yuca- ormación en hilera" su)etos de la cintura intentar 'aar alcompañero&

    K El pescadito- ormar dos +las" una rente a otra y su)etados de las manos& El %uehace las veces de pescadito salta a lo alto cayendo so#re los #ra'os de los compañeros&

    4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- ;UMar'oU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia

    Cano Grados- 4° y 5°

    esión X 4- nom#re de la clase- )uegos neutrali'antes

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    37/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H /a carreta- por pare)as uno toma de los pies al compañero" y lo sostiene hasta el+nal de la cancha" luego cam#ian

    ; Guerra de ca#allos- por pare)as" uno so#re el otro" se de#e tratar de derri#ar al )inete del otro ca#allo&

    K El escultor- por pare)as" uno hace las veces de escultor" mientras %ue el otro palpaal compañero& 4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- ;

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    38/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H /ucha india- luchadores en posición lateral" con mano derecha entre la'ada"orce)ear de manera %ue %uien levante el pie pierde&

    ; ,ata sola- cogidos de la mano y con un pie levantado" #uscar %ue el otro apoye losdos pies&

    K El trepador- por pare)as" uno parado y el otro se trepa para so#repasarlo lo m$salto posi#le& 4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- KUMar'oU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Grados- 4° y 5°

    esión X P- nom#re de la clase- )uegos de orce)eo ydespla'amiento

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo

    ,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    39/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H El lo#o y el cordero- evitar %ue el lo#o atrape al cordero %ue est$ su)eto al 6ltimode la hilera&

    ; Remol%ue- en pare)as" uno rente al otro enganchados de las manos" intentararrastrar al otro hasta su #ander!n&

    K Empu)e- por pare)as" espalda con espalda" intentar empu)ar al compañero hasta su#ander!n& 4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- HU.#rilU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Grados- 4° y 5°

    esión X

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    40/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H Muñeco de trapo- en e%uipos de 5" uno hace las veces de muñeco y los dem$s lo#alancean en el c!rculo&

    ; El molino- en pare)as su)et$ndose entre s! para poner a prue#a el agarre del otrod$ndole giros en el aire&

    K El pesado- por pare)as despla'ar a la uer'a al pesado hal$ndolo por las manos& 49idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- PU.#rilU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Grados- 4° y 5°

    esión X N- nom#re de la clase- )uegos de trasporte ylucha

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    41/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H El mono asustado- por pare)as uno su)eta al otro por los to#illos" impedir %ue sesuelte o li#ere del agarre&

    ; Carreras de gusanos- en hileras el compañero de atr$s le toma el pie al deadelante y de#en de despla'arse hasta la l!nea +nal sin soltarse&

    K Carretilla o#staculi'ada- por e%uipos impedir %ue uno de ellos atraviese la 'ona delotro e%uipo& 4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- NU.#rilU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Grados- 4° y 5°

    esión X J- nom#re de la clase- )uegos de trasporte ylucha

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo

    ,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    42/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H /ucha de renos- dos +las enrentadas" orce)ando lomo con lomo" hasta arrastrar alcompañero a la meta&

    ; /ucha romana- dos +las enrentadas" orce)ear con una mano arri#a y otra a#a)ohasta %ue uno de los dos salga de la 'ona delimitada&

    K Ca#allo y )inete- montado en la espalda del compañero #uscar derri#ar a todos los )inetes& 4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- HKU.#rilU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Grados- 4° y 5°

    esión X H- nom#re de la clase- )uegos de trasporte ylucha

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo

    ,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    43/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H 2omador de ca#allos- desde posición se7tupedia tratar de derri#ar al compañero %ue

    est$ so#res la espalda& ; iameses- en pare)as" unidos desde alg6n segmento corporal"

    evitar ser separados por los ciru)anos&

    K ,olic!as y ladrones- se divide el grupo en dos" los polic!as corren a encarcelar a losladrones en un lugar designado&

    4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- H5U.#rilU;J

    Institución- Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Grados- 4° y 5°

    esión X HH- nom#re de la clase- )uegos de trasporte ylucha

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    44/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H 8uer'a resistencia- tres o cuatro compañeros d$ndose la espalda y con #ra'osentrela'ados" tratar cada uno de tocar su meta&

    ; ,enitencia provocada- unidos de las manos ormando una ronda" distri#uir varioso#st$culos" los cuales no pueden ser tocados" cuando se toca un elemento se co#ra unapenitencia&

    K Mensa)e escondido- se conorman dos e%uipos" uno de ellos de#e descu#rir elmensa)e %ue el otro e%uipo esconde en uno de sus )ugadores&

    4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&

    8echa- ;U.#rilU;JInstitución- Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Grados- 4° y 5°

    esión X H;- nom#re de la clase- )uegos de trasporte ylucha

    8I0./I2.2E E2C.*IV. 1 ,R1,1I*1&

    Me)orar y desarrollar ha#ilidades sociales mediante el )uego cooperativo

    ,arte inicial- Reali'ar un c!rculo" hacer un ligero calentamiento con un trote suave durante

    5 minutos y estirar suavemente la musculatura de arri#a hacia a#a)o :ca#e'a a pies =

  • 8/15/2019 ACTIVIDAD LUCTATORIAS

    45/45

     

    ,arte Central- desarrollo del tema

    H /ucha de codos- sentados espalda con espalda" entrela'ando los #ra'os" hacer %uelateralmente el codo del compañero to%ue el suelo&

    ; ,ulsa de pies- acostados en posición de c6#ito dorsal" con un pie elevado" hacer%ue el pie de uno to%ue el suelo lateralmente&

    K ,ulsa de manos- por pare)as" cogidos de la mano y e7ionando el codo" vencer alotro llev$ndole el #ra'o hasta tocar el suelo

    4 9idratación

    ,arte +nal-

    .ctividades de +nali'ación&

    Juego propuesto por los alumnos, juego libre

    Metodolog!a&

    Mando directo" descu#rimiento guiado

     *areas motrices a desarrollar en la casa&

    Evaluación del cooperador al estudiante en ormación&

    81R*./E. 2E/E*2I.0*E&

    .,EC*1 . MEB1R.R& EV1/CI0 2E/ E*2I.0*EE0 /. ,RFC*IC.&