actividad 2 mercadotecnia electronica

29
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA Carrera: Ingeniería Gestión Empresarial Séptimo Semestre Grupo: “B” Nombre de la Materia Gestión de la producción 1 Unidad 1 Nombre De La Alumna: Pérez Sauceda María Del Rosario Profesor: Navarro Torres María Guadalupe Actividad 2

Upload: marosy18

Post on 10-Jul-2015

53 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

MERCADOTECNIA ELECTRONICA

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2 mercadotecnia electronica

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA

Carrera: Ingeniería Gestión Empresarial

Séptimo Semestre Grupo: “B”

Nombre de la Materia

Gestión de la producción 1

Unidad 1

Nombre De La Alumna:

Pérez Sauceda María Del Rosario

Profesor: Navarro Torres María Guadalupe

Actividad 2

Page 2: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Trabajo 1

Definición de dominio

Un dominio en términos generales es un nombre que puede ser alfanumérico que

generalmente se vincula a una dirección física que generalmente es una

computadora o dispositivo electrónico.

Generalmente se utilizan para representar las direcciones de las páginas

web’s. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que

en términos simples se puede decir que son los números de conexión de cada

computadora que está conectada a internet.

(Web-gdl, 2014)

Tipos de dominios

Dominios Genéricos

Este tipo de dominio puede ser registrado por cualquier tipo de persona o empresa

física. Su proceso de registro es realmente rápido y apenas tarda 24 horas, en

Solingest recomendamos este tipo de registro de dominios, ya que son los que

más uso se dan en la red.

- Dominios.com: Son los más extendidos a nivel mundial, Internet está lleno de

dominios.com, por lo que comprar un dominio de este tipo tendrá una aceptación

global en buscadores.

- Dominios.eu: Este tipo de dominio está reservado para organismos y personas

de la unión europea, los buscadores los acogen categorizándolos más. Importante

si su negocio tan solo se basa en ventas Europeas.

- Dominios.org: Destinados a organizaciones sin ánimos de lucro.

- Dominios.net: Su utilización se hace más cotidianas en empresas del ramo

Tecnológico e Internet.

- Dominios.edu: Utilizados para fines educativos.

Page 3: Actividad 2 mercadotecnia electronica

- Dominios.mil: Exclusivos para organismos militares o fuerzas armadas.

- Dominios.giv: Exclusivo para organizaciones gubernamentales.

Dominios Estatales:

Este tipo de dominios está más centrado en la localización de la propia web,

especifica con más detalle dónde puede estar ubicada su empresa, existen

muchos tipos de dominios estatales, uno para cada país, por lo que le

mostraremos tan solo los más relevantes:

- Dominios.es: Centrados en el territorio español, indica que la web es de una

empresa u organismo español.

- Dominios.fr: Centrados en el territorio francés.

Este tipo de dominio suele estar gestionado por el país emisor, por ejemplo para

España la entidad reguladora es EsNic.es

Otros tipos de dominios:

Aquí les mostramos los dominios de reciente incorporación a Internet. Pueden ser

registrados sin requerimientos especiales y por cualquier tipo de persona o

empresa:

- Dominios genéricos multilíngues: Son dominios terminados en .es, .com, .org,

etc pero que contienen caractéres especiales para cada país, por ejemplo para

España, contienen la Ñ.

- Dominios.tv: Utilizados por empresas del ramo audiovisual, cadenas de

televisión, estudios de grabación, etc.

- Dominios.info: Destinados para empresas emisoras de información, como

periódicos, revistas, etc.

- Dominios.biz: Proviene de la palabra inglesa "business", están destinados a

empresas. Son como los .com pero centrados en el territorio Europeo.

- Dominio.ws: Proviene de las siglas "Web Site", es ideal para cualquier tipo de

empresa o persona física, y además debido a su reciente creación es sumamente

fácil encontrar el nombre deseado.

Page 4: Actividad 2 mercadotecnia electronica

- Dominios.aero: Destinados para empresas de aeronáutica, como aeropuertos

por ejemplo.

- Dominios.coop: Destinados a cooperativas, es necesario demostrar la cualidad

de cooperativa con organizaciones locales reguladoras.

- Dominios.name: Son dominios de reciente creación, provienen del Inglés

"Nombre", ideal para registrar casi cualquier dominio, ya que hay muchos

disponibles.

- Dominios.museum: Destinados a museos o exposiciones, permite un segundo

nivel en el dominio tales como (picaso.museum).

- Dominios.pro: Destinados a profesionales de sectores, viene de la palabra

"Profesional" del Inglés.

Existen más tipos de dominios, pero con los mostrados aquí tiene información

suficiente para escoger el que mejor se adapte a sus necesidades, puesto que los

demás, son de registro complicado.

Las extensiones .ES son utilizadas principalmente por empresas que desean

dirigirse a un sector más local, es decir, a España. Por tan sólo 11 Euros puedes

conseguirlo.

IMPORTANTE: Los dominios .ES no admiten devolución en caso de que NIC.es

no autorize el registro del dominio. El pago quedara como abono para otro

dominio.

Para comprobar si tu dominio .ES está disponible, debes ir directamente a la

página delESNIC. Una vez verificado, simplemente sigue nuestro proceso de

compra.

(LODYAS)

Page 5: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Costos

Tabla de Precios de Registros de Dominios

D o m i n i o Costo Anual

.com $ 175.00 pesos

.net $ 200.00 pesos

.org $ 200.00 pesos

.info $ 250.00 pesos

.tv $ 700.00 pesos

.ws $ 550.00 pesos

.cc $ 600.00 pesos

.biz $ 300.00 pesos

.com.mx $ 320.00 pesos

.net.mx $ 550.00 pesos

.org.mx $ 550.00 pesos

.edu.mx $ 550.00 pesos

.gob.mx $ 550.00 pesos

(mexcompany)

Page 6: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Proveedores y costos

(Top 10 Domain Hosting Companies of 2014)

Page 7: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Trabajo 2

1. Eliges el sitio web que desees en este caso http://www.paginawebgratis.es/editpage.php

2. Agregas un Nombre para la pagina, correo electrónico y contraseña

Page 8: Actividad 2 mercadotecnia electronica

3. Para concluir con el registro hay que agregar una clave

4. Luego te aparece que ya esta creada tu pagina

Page 9: Actividad 2 mercadotecnia electronica

5. Ya tienes tu pagina lista para usarse

6. Puedes personalizar tu pagina agregándole una imagen o foto, agregar color y entre otras

cosas

Page 10: Actividad 2 mercadotecnia electronica

7. Ya está hecha la pagina web

Page 11: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Trabajo 3

Sitio web donde lleva acabo el e-marketing

Walmart.com.mx | Walmart Tienda en línea

www.walmart.com.mx/

En walmart en su página aparecen todos los productos que están en exhibición en sus empresa,

tiene una alta venta de productos y sus departamentos son electrónicos, computadoras, audios

celulares, videojuegos, juguetes, autos, deportes, hogar, electrodomésticos, bebes mascotas,

belleza, moda y joyería y libros

Page 12: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Esta página proporciona información de todos sus productos y también se tienen rebajas.

Page 13: Actividad 2 mercadotecnia electronica
Page 14: Actividad 2 mercadotecnia electronica

También te brinda información de cómo comprar por este medio electrónico y entre más

información de importancia para los consumidores.

Page 15: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Te dan un mapa para identificar las tiendas que existen por toda la republica

Page 16: Actividad 2 mercadotecnia electronica

PRODUCTO FINAL

Decisiones de hardware & software.

El escoger un software resulta un aspecto importante cuando pretendemos

automatizar una Unidad de Información Archivista. Deberemos ante todo,

enfocarnos a realizar un proceso formal que nos ayude a regular nuestras

decisiones y escoger la mejor alternativa de compra que satisfaga nuestras

necesidades institucionales. Se recomienda ante todo, definir específicamente

nuestras necesidades y contemplar los recursos disponibles para que a partir de

ello, definamos nuestros objetivos. Criterio de evaluación!! Como punto de partida,

deberemos de considerar que el objetivo general y el alcance de nuestra

incorporación tecnológica estén claramente definidos mediante entrevistas con los

usuarios involucrados para detectar sus necesidades, mismas que serán

solicitadas a los proveedores formalmente. Esta actividad nos brindará la

oportunidad de delimitar el alcance de nuestro proyecto informático; así como

deslindar responsabilidades futuras.

El escoger un software resulta un aspecto importante cuando pretendemos

automatizar una Unidad de información Archivista. Deberemos ante todo,

enfocarnos a realizar un proceso formal que nos ayude a regular nuestras

decisiones y escoger la mejor alternativa de compra que satisfaga nuestras

necesidades institucionales.

Se recomienda ante todo, definir específicamente nuestras necesidades y

contemplar los recursos disponibles para que a partir de ello, definamos nuestros

objetivos.

Un elemento exterior a nuestra organización y no por eso, no importante lo

constituyen los proveedores que invariablemente pretenderán influir en nuestra

decisión de compra y más aún en esquivar sus obligaciones a la hora de exigir

cumplimientos.

(Desiciones de hardware y software, 2014)

Page 17: Actividad 2 mercadotecnia electronica

El software como servicio

Como la mayoría de los proveedores se han dado cuenta, el modelo de oferta del software como servicio (SaaS) llegó para quedarse. En los últimos días, han sido

un proveedor veterano y un pionero de SaaS quienes se han dedicado a promover este modelo nuevo en el campo de planificación de los recursos empresariales para fabricación.

Las decisiones de software alojados por demanda) para las aplicaciones

empresariales se han convertido en el tema de moda, y no serán algo pasajero como lo fueron los fenómenos del año 2000 y las empresas punto con de finales de los noventa. Sin embargo, todo depende de quién exprese su opinión (es decir,

es alguien que pertenece al próspero campo de SaaS o al campo tradicional, perpetuo y dominante de licencias e instalación en el local). Según los defensores

de SaaS, los modelos de oferta alojados por demanda para las Ver más

(el software como servicio, 2014)

Base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un

mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este

sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su

mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y

la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo

este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un

amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado

DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma

rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y

administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones

públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto

de almacenar la información experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de

ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en

España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de

Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y en México por la Ley Federal

de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Page 18: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Tipos de base de datos

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto

que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que

satisfagan.

Según la variabilidad de la base de datos

Bases de datos estáticas

Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar

datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el

comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo,

realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos

para inteligencia empresarial.

Bases de datos dinámicas

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el

tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos,

además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede

ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado.

Según el contenido

Bases de datos bibliográficas

Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite

localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene

información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una

determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la

publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en

presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver

más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por

ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

Bases de datos de texto completo

Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas

las ediciones de una colección de revistas científicas.

Page 19: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica

Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de

la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios

subtipos:

Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.

Las bases de datos de rutas metabólicas.

Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos

experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-

Bases de datos clínicas.

Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros

campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.

Modelos de bases de datos

Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se

pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.

Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido

como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de

los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los

modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la

implementación de un sistema eficiente débase de datos; por lo general se

refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.

Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:

Bases de datos jerárquicas

En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen

raíz), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo

que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los

conoce como hojas.

Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de

aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy

compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.

Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de

representar eficientemente la redundancia de datos.

Page 20: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Base de datos de red

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental

es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga

varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).

Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una

solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aún así, la dificultad

que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado

que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por

usuarios finales.

Bases de datos transaccionales

Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes

velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general

al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante

entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad

posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un

problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas

aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos

relacionales.

Un ejemplo habitual de transacción es el traspaso de una cantidad de dinero entre

cuentas bancarias. Normalmente se realiza mediante dos operaciones distintas,

una en la que se decrementa el saldo de la cuenta origen y otra en la que

incrementamos el saldo de la cuenta destino. Para garantizar la atomicidad del

sistema (es decir, para que no aparezca o desaparezca dinero), las dos

operaciones deben ser atómicas, es decir, el sistema debe garantizar que, bajo

cualquier circunstancia (incluso una caída del sistema), el resultado final es que, o

bien se han realizado las dos operaciones, o bien no se ha realizado ninguna,

Bases de datos relacionales

Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y

administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos

en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California),

no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de

datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían

Page 21: Actividad 2 mercadotecnia electronica

considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a

que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la

mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto

es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta

por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las

columnas de una tabla).

En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen

relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto

tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un

usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o

almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para

administrar la información.

El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos

relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de

Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de

gestión de bases de datos relacionales.

Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le

conoce como normalización de una base de datos.

Durante los años 80 la aparición de dBASE produjo una revolución en los

lenguajes de programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca

debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.

Bases de datos multidimensionales

Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como

creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases

de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo

también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a

nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos

de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla,

o bien representan métricas que se desean estudiar.

Page 22: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Bases de datos orientadas a objetos

Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a

objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y

comportamiento).

Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos

los conceptos importantes del paradigma de objetos:

Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los

objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.

Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento

dentro de una jerarquía de clases.

Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser

aplicada a distintos tipos de objetos.

En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones

sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación

(llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una

operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus

argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se

especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los

programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando

a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la

forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia

entre programas y operaciones.

SQL: 2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a

objetos y mantiene la compatibilidad con SQL92.

Bases de datos documentales

Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas

más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de

bases de datos.

Bases de datos deductivas

Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con

la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa

Page 23: Actividad 2 mercadotecnia electronica

principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las

bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de

que se basa en lógica matemática. Este tipo de base de datos surge debido a las

limitaciones de la Base de Datos Relacional de responder a consultas recursivas y

de deducir relaciones indirectas de los datos almacenados en la base de datos.

Lenguaje

Utiliza un subconjunto del lenguaje Prolog llamado Datalog el cual es declarativo y

permite al ordenador hacer deducciones para contestar a consultas basándose en

los hechos y reglas almacenados.

Ventajas

Uso de reglas lógicas para expresar las consultas.

Permite responder consultas recursivas.

Cuenta con negaciones estratificadas

Capacidad de obtener nueva información a través de la ya almacenada en la

base de datos mediante inferencia.

Uso de algoritmos de optimización de consultas.

Soporta objetos y conjuntos complejos.

Fases

Fase de Interrogación: se encarga de buscar en la base de datos

informaciones deducibles implícitas. Las reglas de esta fase se denominan

reglas de derivación.

Fase de Modificación: se encarga de añadir a la base de datos nuevas

informaciones deducibles. Las reglas de esta fase se denominan reglas de

generación.

Interpretación

Encontramos dos teorías de interpretación de las bases de datos deductiva

consideramos las reglas y los hechos como axiomas. Los hechos son axiomas

base que se consideran como verdaderos y no contienen variables. Las reglas son

axiomas deductivos ya que se utilizan para deducir nuevos hechos.

Page 24: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Teoría de Modelos: una interpretación es llamada modelo cuando para un

conjunto específico de reglas, éstas se cumplen siempre para esa

interpretación. Consiste en asignar a un predicado todas las combinaciones de

valores y argumentos de un dominio de valores constantes dado. A

continuación se debe verificar si ese predicado es verdadero o falso.

Mecanismos

Existen dos mecanismos de inferencia:

Ascendente: donde se parte de los hechos y se obtiene nuevos aplicando

reglas de inferencia.

Descendente: donde se parte del predicado (objetivo de la consulta realizada)

e intenta encontrar similitudes entre las variables que nos lleven a hechos

correctos almacenados en la base de datos.

Sistema de Gestión de bases de datos distribuida (SGBD)

La base de datos y el software SGBD pueden estar distribuidos en múltiples sitios

conectados por una red. Hay de dos tipos:

1. Distribuidos homogéneos: utilizan el mismo SGBD en múltiples sitios.

2. Distribuidos heterogéneos: Da lugar a los SGBD federados o sistemas

multibase de datos en los que los SGBD participantes tienen cierto grado de

autonomía local y tienen acceso a varias bases de datos autónomas preexistentes

almacenados en los SGBD, muchos de estos emplean una arquitectura cliente-

servidor.

Estas surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. Esto

les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a

distintas universidades, sucursales de tiendas, etcétera.

(sistema de gestion de base de datos distribuidas (SGBD), 2014)

Page 25: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.

Pruebas parciales de los sistemas:

Estas se centran al funcionamiento del sistema a diferencia de las demás:

- Pruebas de carga máxima.

Se prueban las instrucciones que se están ejecutando, en varios equipos para

probar carga máxima de instrucciones procesadas.

- Prueba de almacenamiento. Se prueba la capacidad de almacenamiento del

sistema a un dispositivo.

- Prueba de tiempo

Se Prueba el tiempo de procesamiento de datos

- Pruebas de recuperación

Se prueba la capacidad del usuario para recuperar los datos si el sistema falla

- Pruebas de procedimientos

Se prueba los procesos o sub-sistemas que se determinan desde un principio.

- Purebas de usuario

Aquí Prueban el sistema con los usuarios para ver si los usuarios lo sabe manejar

- Prueba final

Probar íntegramente con todas las personas como los auditores, usuarios y otros

desarrolladores.

Procedimientos para el campo.

Cuando el nuevo sistema ya ha sido aprobado, ya es posible hacer el cambio,

existen 3 métodos para esta actividad:

Page 26: Actividad 2 mercadotecnia electronica

- Cambio directo, es cuando se sustituye inmediatamente el nuevo sistema por el

viejo

- Producción en paralelo, Consiste en tener en operación ambos sistemas, con

ventaja de ir verificando la producción y desventaja de q se trabaja doble

- Producción piloto, consiste en trabajar con el nuevo sistema por un tiempo,

dependiendo de la producción se acepta o rechaza el nuevo sistema.

Evaluación y mantenimiento:

El propósito de una evaluación de cualquier tipo de sistema, debe tener los

siguientes propósitos:

1. examina la eficiencia de los sistemas para observar las mejoras

2. comprueba si el sistema logra los objetivos del proyecto q se establecieron

inicialmente.

3. proporciona una retroalimentación valiosa., aprendiendo de los aspectos malos

y buenos

En la evaluación debe identificar la eficiencia del nuevo sistema en los siguientes

aspectos:

• Nuevos costos

• Beneficios

• Satisfacción del usuario

• Razón y cuantificación del usuario

• Tiempos de ejecución del programa

Page 27: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Mantenimiento:

Consiste en revisar los procesos del sistema en forma periódica los encargados

del mantenimiento son los analistas.

Puntos donde se requieren hacer cambios.

- descuido de la realización del diseño

- pruebas ineficientes del sistema

- cambios en los procedimientos de departamentos de usuarios.

Algunos factores a considerar para evitar errores en la fase de mantenimientos es:

- hacer partícipe al usuario, porque es quien usa el sistema, principalmente en la

fase de diseño y análisis.

- hacer responsables a la organización de dicho mantenimiento

- el personal del mantenimiento debe ser especializado

Controles

Objetivo: encontrar errores

Mantenimiento:

1. que los procedimientos establecidos se lleven a cabo mediante solicitudes,

indicando en q módulos programas se harán los cambios

2. los procedimientos para los cambios deben ser aprobados por personas que

estén utilizando el sistema.

3. que los auditores ext. Se enteren y autorizen los cambios.

4. deben de existir formatos de registros para controlar las solicitudes de cambios.

Page 28: Actividad 2 mercadotecnia electronica

Presupuesto de sitio web

Seleccione las características de su sitio web y realice el cálculo del costo del

desarrollo.

Precios estimados en pesos

Cantidad de páginas o secciones: 10 páginas $700.00

Diseño e imagen: Diseño global y armado del sitio web $600.00

Animación Flash: No

E-commerce: Carritos productos + ventas online $1500.00

Optimización y Promoción: No

Total

$2800.00

Elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos

1) La dirección del Sitio Web debe ser sencilla

Es importante que la dirección del Sitio Web o nombre de dominio sea de fácil

recordación, en lo posible se recomienda el dominio .com ya que es el más común

y por ende el más fácil recordarlo, y otro punto a tener en cuenta es que la

dirección o nombre de dominio describa la actividad del negocio. 2) Contar con una plataforma segura de alojamiento

Sí tu Sitio Web es tan importante para tu negocio, utiliza una plataforma confiable

de alojamiento, recuerda que esto es como los cimientos, sí no son firmes y

estables, la construcción que realices sobre dichos cimientos estará en riesgo

constante, es por eso, que contrata desde un comienzo servicio de calidad y

reconocido, no pongas en riesgo tu negocio.

3) El Sitio Web debe ser de fácil navegación

Cuántas veces hemos visitado un sitio con la esperanza de encontrar lo que

buscamos y simplemente salimos frustrados por algo sencillo, la información

publicada no está debidamente organizada, es decir, no hay mapa claro de

navegación, la siguiente es la pregunta que se debe hacer el administrador o

diseñador del Sitio Web, ¿es fácil para el visitante más novato en Internet

encontrar la información que necesita en mi sitio?, sí la respuesta es negativa, ya

hay algo por modificar en el portal.

4) Una descripción clara de quien eres y tu fotografía

Page 29: Actividad 2 mercadotecnia electronica

“Una imagen vale más que mil palabras” es un popular adagio que toma fuerza en

un Sitio Web o blog cuando se trata de inspirar confianza en los visitantes,

la imagen de la persona o grupo de personas que representan una marca o un

negocio es muy importante ya que se le está informando de cierta forma a quien

ingrese que la persona o empresa es un grupo serio, no tiene nada que esconder,

que en el caso de un reclamo siempre hay “quien le dé la cara”, en fin son muchas

cosas las que transmite una foto y tener en cuenta que se debe acompañar con

una buena descripción de lo que hace y quien es la persona o empresa, esto no

quiere decir que por esto demos por hecho la compra de nuestros productos o

servicios, pero si será un punto a favor para que el prospecto o posible cliente dé

el siguiente paso.

5) Contenido actualizado y de Calidad

Hay que tener presente la importancia que representa el Sitio Web de un negocio,

en otras palabras el Sitio Web es la carta de presentación de la empresa en

Internet, por tal razón el contenido publicado de la empresa debe ser real,

actualizado y de calidad, sí es posible involucrar diferentes formatos como es

audio, imagen, video y texto; la calidad de del contenido es uno de los factores o el

principal factor para que el tráfico hacia el Sitio Web sea constante y en aumento. 6) Contar con un Sistema para Gestionar Lista de Suscriptores

Muchas veces hemos ingresado a Sitios Web excelentes por su contenido, por su

diseño o por la razón que sea, pero muy pocas veces volvemos a visitarlo de

nuevo, ¿Te gustaría que constantemente llevaras muchos visitantes a tu sitio y

muchos no vuelvan por el simple hecho de que no recuerdan la dirección de tu

sitio?, exactamente lo mismo respondo yo, el trabajo de recordar tu Sitio Web no

es del usuario, el trabajo es tuyo, para que no pase esto constantemente debes

capturar los datos de tus prospectos, como es el nombre y el emailcomo mínimo,

con base en esto estarás creando tu Base de Datos de prospectos que más

adelante podrán ser tus clientes, es por eso la utilización constante de la frase “En

la lista está el dinero”, esto se llama Email Marketing, sí no lo estás aplicando

estas dejando escapar dinero de tu bolsillo.

7) Medir siempre medir

Se debe revisar periódicamente los números arrojados por el Sitio Web, es decir,

cuantas visitas se registran diariamente, cuales son los días que más acceden al

sitio, los días de menos tráfico, el tipo de contenido más leído, el que menos leen y

todo tipo de estadísticas que se puedan generar y con base en los resultados

arrojados mejorar el Sitio Web, porque lo que no se mide no se controla.

(elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos, 2014)