actitudes de la danza.docx

Upload: marinita-garcia

Post on 23-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 actitudes de la danza.docx

    1/2

    1.- Cuidar la higiene personal. Cuando se va a una clase de baile no es para hacer un

    deporte cualquiera sino que se establece de una forma u otra una relacin social con otras

    personas. El olor a sudor es siempre desagradable, sobre todo cuando se hacen cambios de

    parejas o se tiene que practicar con el profesor. Si siempre es importante la correcta higiene

    personal, me atrevera a decir que cuando vas a bailar, m!s todava. "na cosa es el olor a sudor

    que se genera en una clase # otra es el que uno #a trae de casa.

    $.- La ropa y el calzado deben ser cmodos. "na ve% que empe%amos a movernostendremos calor, # una ropa que nos permita transpirar con facilidad es mu# adecuada. &or lo

    que respecta al cal%ado, es ideal que tenga algo de tacn, tanto para el chico como para la chica

    # que no se agarre mucho al suelo 'suelas de goma( ni se deslice en e)ceso.

    *.- +unque se puede discernir mucho en este punto, considero que el proceso natural de

    aprendizaje del baile comienza por conocer el movimiento de nuestro propio cuerpo,

    luego el espacio donde nos desenvolvemos y por ltimo, el ritmo. Si no conocemos

    nuestros cambios de peso ni sabemos despla%arnos no podemos pretender ir a ritmo. Es, por lo

    tanto, mu# importante, centrarse en la tcnica individual de cada baile antes de tener avide% por

    aprender guras. as guras se aprenden mu# pronto, # en pareja. a tcnica individual requiere

    m!s constancia personal # supone un dominio progresivo del propio cuerpo, lo cual va a

    posibilitar que dominemos m!s f!cilmente el espacio # por lo tanto estemos m!s libres para

    poder interpretar el ritmo. El aprendi%aje e)clusivo de guras no garanti%a que estemos bailando

    bien./.- No todos aprendemos con la misma facilidad. Ten paciencia con tu pareja. El chico

    suele tener m!s trabajo que la chica pues suele ser el que dirige # por lo tanto no solo ha de

    centrarse en sus movimientos sino tambin en lo que va a hacer con su pareja. Enfad!ndonos lo

    0nico que conseguimos es que la pareja se bloquee m!s, lo haga peor # se desmotive.

    .- Nadie naci para bailar. Es m!s, el baile forma parte de casi todas nuestras culturas

    ancestrales. E)isten unos prerrequisitos que algunas personas tienen2 haber escuchado mucha

    m0sica, haber hecho ejercicios o deportes de coordinacin, haber sido estimulados preco%mente,

    etc... pero lo que es indudable es que todo se aprende # cualquiera puede aprender a bailar.

    Evidentemente, cuantos menos prerrequisitos tengamos m!s esfuer%o nos supondr!,pero con

    constancia y prctica se consigue.

    3.- !l "ue dirige tiene un dif#cil papel, pero es mu# habitual ver a muchas chicas queriendo

    dirigir el baile porque el chico no les hace tal o cual gura o porque no se acuerda de tal o cual

    coreografa. Eso no a#uda en nada al chico # el baile se ve e)tra4o. !s mejor ayudarle a "ue$l dirija "ue autodirigirse.5 otra cosa para las chicas2 debis ir un poco por detr!s del chico,

    nunca anticip!ndoos a l. El baile es profundamente machista2 vuestra labor es interpretar

    rdenes, no adivinarlas ni mucho menos crearlas. &ara el chico es m!s f!cil indicar un

    movimiento no hecho que remediar uno #a hecho.

    6.- Lo ms importante para bailar son las cone%iones, la t$cnica bsica individual y en

    pareja. 7ominando esto es como disfrutaremos del baile. + partir de ah las guras se aprenden

    f!cilmente, incluso viendo a otros. +prender guras sin tcnica es como aprender a escribir a

    m!quina con el dedo de una mano, te saca del apuro pero a corto pla%o no sirve.

    8.- Cambia de pareja de baile siempre "ue puedas. 9o todas las parejas responden con la

    misma energa ni a la misma velocidad, ni con la misma fuer%a. Siempre aprendemos de otras

    parejas2 si lo hacen bien nos a#udar!n mucho, # si no lo hacen tan bien har! que re:e)ionemos

    m!s para a#udarles. +dem!s eso sirve para compararnos con otras parejas # ver que los erroresque creamos eran de nuestra pareja muchas veces son errores nuestros, # por lo tanto, a#uda a

    evitar discusiones.

    ;.- &racticar, practicar y practicar. 9inguna persona que ve!is bailando bien lo hace as sin

    m!s. 7etr!s ha# horas de pr!ctica. 9o tenemos que ser bailarines profesionales, pero ha#

    muchos momentos durante el dia en los que podemos hacer pasos b!sicos plante!ndolo como

    un ejercicio saludable.

    1

  • 7/24/2019 actitudes de la danza.docx

    2/2

    &aciencia, las cosas #a saldr!n. as clases de baile son para divertirse # para aprender, pero

    sobre todo, son esos momentos agradables en los cuales te olvidas de los problemas por unos

    minutos para disfrutar con tu pareja, el ejercicio # la m0sica.