act1_descripcion

Upload: violeta-exposito-boix

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    1/10

    PRÁCTICAS DE PSICOLOGIA DE

    LAS ORGANIZACIONES

    Laura Lorente, Núria Tordera y Carolina Moliner 

    UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

    GUÍA DIDÁCTICA

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    2/10

    CAPÍTULO 2. ACTIVIDAD SOBRE APROXIMACIONES

    TEÓRICAS

    APROXIMACIONES TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA DE LAS

    ORGANIZACIONES

    1.  Introducción teórica

    En las últimas décadas del siglo XIX, una serie de circunstancias fundamentalmente económicas

    y tecnológicas ponen en marcha un proceso de cambio progresivo que se ha identificado como

    segunda revolución industrial (Peiró, 1991). Algunos de los acontecimientos más relevantes a

    nivel económico que se producen en dicho proceso son: el dominio de las industrias por las

    inversiones bancarias, la formación de grandes acumulaciones de capital, la separación entre la

     propiedad y la gestión y el desarrollo de compañías tenedoras, que abarcan un número

    determinado de unidades productoras. Por otro lado, diversos cambios de orden tecnológico

    también contribuirán fuertemente a dicho proceso, entre ellos: la sustitución del hierro por elacero, el reemplazamiento de la energía a vapor por la electricidad y los derivados del petróleo,

    la adopción de sistemas de producción en masa, desarrollo de los transportes y comunicaciones

    y el uso de las investigaciones científicas con fines aplicados a la actividad industrial. A dichos

    cambios los acompañará el desarrollo de la ideología liberal que propugnaba los principios del

    libre mercado y la no intervención del Estado en la economía.

    La segunda revolución industrial tuvo un claro impacto en la forma de estructurar y

    organizar el trabajo. La aparición de las fábricas produjo una mayor diferenciación de funciones

    y de tareas y la concentración de la fuerza laboral en las mismas. La nueva organización del

    trabajo afectaba a la naturaleza del trabajo mismo produciéndose una pérdida de autonomía en

    el empleado, unas relaciones de producción cada vez más capitalistas, basada en el intercambio

    de capital por trabajo y un mayor control externo para aumentar los niveles de eficiencia. Las

    condiciones de trabajo que se crearon eran inadecuadas y la situación de explotación junto con

    las experiencias de alienación de los trabajadores hicieron que surgieran y se desarrollaran los

    movimientos sindicales, que contribuirían a la toma de conciencia de clase y a la defensa del

    trabajador.

    17

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    3/10

    Los cambios acontecidos dieron lugar asimismo al desarrollo de las primeras

    aproximaciones científicas a la organización del trabajo. De este modo, la Psicología de las

    Organizaciones tuvo sus orígenes en los primeros años del siglo XX. Desde sus inicios hasta la

    actualidad, la labor de constitución de la disciplina ha dado lugar al desarrollo de múltiples

    ámbitos de investigación e intervención. Del mismo modo, ha generado distintas perspectivas

    y/o aproximaciones teóricas hacia su objeto de estudio en el propio seno de la disciplina. Las

    diversas escuelas de pensamiento que han aparecido a lo largo del siglo XX han tenido una gran

    influencia en el modo en que la disciplina se ha aproximado a su objeto de estudio. Entre las

    aproximaciones más relevantes podemos destacar: las aportaciones realizadas desde otras

    disciplinas con la organización científica del trabajo y la teoría administrativa clásica, las

     primeras contribuciones de los psicólogos industriales estadounidenses y europeos, la escuela de

    relaciones humanas, el enfoque sociotécnico, la escuela de los recursos humanos, la democracia

    industrial y el movimiento de calidad de vida laboral. Cada aproximación supone una manera

    distinta de conceptualizar la conducta humana y unas estrategias propias de análisis, evaluación

    e intervención sobre el trabajo y el trabajador.

    En este sentido, Quinn, Faerman, Thompson y McGrath, (1994), en su libro sobre

    gestión y dirección de organizaciones, dedican un capítulo a la evolución teórica y conceptual

    de los modelos de gestión a lo largo del siglo XX en función de las características históricas,

    sociales y económicas. Concretamente, los autores analizan los cuatro modelos de gestión más

    importantes aparecidos durante los primeros 75 años de dicho siglo, basándose en el trabajo

    histórico de Mirvis (1985).

    El primer modelo que identifican los autores es el Modelo de objetivo racional. Este

    modelo establece los criterios de eficacia de la organización en la productividad y los

     beneficios, por lo que la dirección organizacional se centra en conducirla a la obtención de

    resultados productivos, fomentando un clima de economía racional y adoptando un rol de

    director y productor severo, estable y duro. Por tanto, el modelo se centra en procesos como la

    clarificación de metas, el análisis racional y la acción.

    El segundo modelo identificado es el Modelo de procesos internos. Este modeloestablece los criterios de eficacia organizacional en la estabilidad y la continuidad, centrándose

    en procesos como la definición de responsabilidades, el control, la documentación y el

    mantenimiento de registros. En este caso el clima es jerárquico y las decisiones se basan en las

    normas, estructuras y tradiciones.

    El tercer modelo es el Modelo de relaciones humanas, cuyos valores clave son el

    compromiso, la unión y la moral. La dirección fomenta un clima de fraternidad, orientado al

    equipo, en el que la toma de decisiones se caracteriza por una participación comprometida de

    los trabajadores. Por tanto, el rol del directivo adquiere connotaciones de mentor y facilitadorsensible.

     Laura Lorente, Núria Tordera y Carolina Moliner 

    18

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    4/10

    Finalmente analizan el Modelo de sistemas abiertos. Dicho modelo se desarrolla en un

    contexto social y económico altamente ambiguo y competitivo. Los criterios clave de la eficacia

    organizacional son su capacidad de adaptación a los cambios y al entorno y el apoyo externo.

    Por tanto se centra en la flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones como característica

    necesaria para la supervivencia de la organización y en la adaptación política, solución creativa

    de problemas, innovación y gestión del cambio, como procesos clave en cualquier proceso

    organizacional.

    Estos cuatro modelos de gestión representan a su vez un conjunto de valores en los

    cuales se desarrollan las personas, programas y políticas organizacionales. Pero Quinn y

    Rohrbaugh (1983), descubrieron que los cuatro modelos no tienen que considerarse

    necesariamente como mutuamente excluyentes, sino como elementos competitivos o

    complementarios de un modelo más amplio de gestión organizacional. Para tratar de integrar

    estas diferentes concepciones y modos de gestionar la vida organizacional, Quinn (1988),

    desarrolla el Esquema de los valores en competencia. Este esquema sitúa a los cuatro modelos

    en torno a dos ejes 1) flexibilidad vs. Control y 2) Orientación interna vs. Externa. Cada modelo

    se sitúa en un cuadrante entre ambos ejes y tiene unos valores que se oponen a los de otro

    modelo.

    Según Quinn et al. (1990) todos los modelos realizan aportaciones valiosas para mejorar

    el funcionamiento organizacional. En general se pretende que las organizaciones sean

    adaptables y flexibles pero también que permanezcan estables y controladas, queremos que

    crezcan y adquieran recursos y apoyo externo pero también tener controlada la gestión de

    información. En la actualidad las organizaciones se enfrentan contínuamente a aspectos como la

    innovación, la importancia de calidad y productividad, la urgencia, la mejora contínua...,

    sumado a problemas como inseguridad laboral, crisis financiera y estrés. Por tanto, la mayor

     preocupación de los directivos de organizaciones del siglo XXI radica en cómo adaptarse a

    todos estos cambios y convertir su organización en una organización saludable, tanto para el

    empleado como para los resultados organizacionales. En este sentido, Quinn nos ofrece la

     posibilidad y la necesidad de integrar todos los modelos en uno para seleccionar aquellosaspectos clave de gestión de cada modelo, que permitan a los directivos actuar en función de las

    necesidades de su organización.

    2.  Objetivos

    La actividad consiste en la preparación y realización de un debate sobre “formas de

    organización del trabajo” desde distintas aproximaciones teóricas. Para ello los alumnos/as

    trabajarán tanto de forma individual como en grupo.

     Prácticas de psicología de las organizaciones

    19

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    5/10

    Con su realización se pretende:

    - Que el alumno/a conozca las aproximaciones teóricas clásicas en la psicología de las

    organizaciones así como su desarrollo histórico.

    - Que el alumno/a analice desde la experiencia vivida en el aula, los diferentes supuestos

    de los que parte cada aproximación teórica y sus consecuencias para el trabajador y la

    organización.

    - Que el alumno/a identifique qué cambios propone cada aproximación para mejorar las

    condiciones de trabajo.

    - Que el alumno/a aprenda a debatir tomando conciencia de la perspectiva teórica y/o

    ideológica en la que se posiciona.

    - Que el alumno/a sea capaz de sintetizar y plasmar en un breve informe sus principales

    conclusiones, tanto de la lectura del material estudiado como del debate desarrollado

     por su grupo de trabajo.

    3.  Material

    Para la realización de la actividad es necesaria la lectura y estudio de la introducción del

     presente capítulo, así como de la lectura recomendada:

    - QUINN, R. E., FAERMAN, S. R., THOMPSON, M. P. y MCGRATH, M. R. (1994).

    La evolución de los modelos de gestión. Un nuevo enfoque. En Quinn, R. E., Faerman,

    S. R., Thompson, M. P. y McGrath, M. R. (1994).  Maestría en la gestión de

    organizaciones. Un modelo operativo de competencias. Ed. Díaz de Santos.

    4.  Procedimiento

    En primer lugar el profesor/a describe los objetivos de la actividad y la contextualiza en elmarco de las aproximaciones teóricas a la Psicología de las Organizaciones.

    Posteriormente dividirá a los alumnos/as en grupos de cuatro miembros. A

    continuación, explicará el trabajo a realizar: lectura del capítulo recomendado para la

     preparación y posterior realización del debate sobre “formas de organización del trabajo”. Para

    ello, cada componente del grupo asumirá un rol como científico perteneciente a una de las

    distintas aproximaciones teóricas. Además cada grupo nombrará a un portavoz que participará

    en el debate de la segunda fase de la práctica. El profesor/a ayudará a los portavoces de cada

    grupo a guiar la conversación. Por tanto la práctica se realizará en las siguientes fases:

     Laura Lorente, Núria Tordera y Carolina Moliner 

    20

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    6/10

    Primera fase. En esta primera fase los alumnos/as trabajarán de forma individual.

    Tendrán que buscar material relacionado con la aproximación teórica que le haya tocado

     preparar (lectura recomendada, material buscado por ellos mismos y apuntes de clase) y leerlo

    detenidamente. El objetivo será realizar un mapa mental del modelo, así como preparar

    argumentos y posibles contra-argumentos (críticas que ha recibido la aproximación defendida),

     para el debate que se desarrollará en la siguiente fase.

    Segunda fase: Cada grupo desarrollará un debate que será guiado por uno de los

    miembros del equipo (el moderador). El debate girará en torno a la concepción de qué son las

    organizaciones y el trabajo y cómo debe organizarse y estructurase en la sociedad actual. Cada

     portavoz habrá de defender su posición frente a las del resto de participantes. Para reforzar su

    argumentación los participantes pueden aportar toda la información y/o documentación que

    consideren relevante. Es muy importante que los alumnos/as recuerden que el debate se debe

    generar desde las perspectivas teóricas estudiadas y no desde sus propias opiniones personales.

    Una variante a esta fase, si el profesor/a lo prefiere, es que el debate se realice de forma

    conjunta, es decir que todos los alumnos/as de la clase participen en el mismo debate, de forma

    que habrá unas cuantas personas especializadas en cada una de las aproximaciones teóricas, lo

    cual puede ser más enriquecedor.

    Tercera fase. Cada persona desarrollará un breve informe que contenga sus

    observaciones y principales conclusiones (tanto del material estudiado como del debate), en el

    que se responda a las siguientes cuestiones:

    - ¿Cuáles son los supuestos básicos de la aproximación que has defendido?

    - ¿En qué medida se puede ver reflejada dicha aproximación en las organizaciones

    actuales?

    - ¿Cuándo funciona y cuándo no?

    - ¿Qué diferencias o similitudes presentaba con las otras aproximaciones teóricas

    defendidas en el debate?

    -

    ¿Crees que el debate ha sido productivo? Justifica tu respuesta.

    Los alumnos/as deben tener en cuenta que el aprendizaje de sus compañeros/as depende de su

    trabajo individual, por lo que deben conocer bien la aproximación que cada uno ha de defender

    y ha de ser capaz de explicarla a los demás y asegurarse de que la han comprendido.

    5.  Fichas de seguimiento

    A continuación se presenta una ficha grupal de seguimiento, donde se podrán recoger lossiguientes datos:

     Prácticas de psicología de las organizaciones

    21

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    7/10

    -   Nombre y apellidos del alumno/a

    -  Modelo teórico que tiene que preparar

    -  Material adicional aportado: se refiere a material que él ha buscado para preparar el

    debate y que no ha sido facilitado por el profesor para la realización de la práctica.

    -  Principal aportación al debate: cuál ha sido la información más relevante que ha

    aportado respecto a su modelo defendido.

    Esta ficha la debe rellenar cada grupo de trabajo, de forma conjunta, cuando finalice el debate y

     puede ser recogida por el profesor/a, junto con los informes individuales, para que pueda

    comprobar de una forma rápida y sencilla, el trabajo que ha realizado cada estudiante. Cabe

    señalar que si el profesor/a considera importante que se añada más información en la ficha de

    seguimiento, puede proponer añadir cuantas columnas sean necesarias para ello.

    Por otro lado, también puede resultar útil para los propios/as alumnos/as, porque su

    cumplimentación les puede permitir obtener un esquema general de los contenidos teóricos del

    tema, concretamente de las principales características de cada uno de los modelos de gestión

     propuestos.

    Tabla 3: Ejemplo de ficha de seguimiento para la práctica 1

     Nombre delalumno/a Modelo Material adicionalaportado Principal aportación aldebate

    Modelo de objetivoracional

    Mapa mental del modelo

    Artículo de investigación

    Ampliación de ladescripción de los principales objetivosdel modelo deRelaciones Humanas

    Modelo deRelacionesHumanas

    Modelo de procesosinternos 

    Modelo de sistemasabiertos

     Nombre del moderador del debate:

     Laura Lorente, Núria Tordera y Carolina Moliner 

    22

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    8/10

    6.  Propuesta de evaluación

    La nota final de la práctica estará compuesta por un cincuenta por ciento del trabajo individual

    inicial y de la actuación del estudiante en el debate (lo cual será valorado por los compañeros de

    grupo), y un cincuenta por ciento del informe entregado al profesor/a:

    -  Evaluación del trabajo individual inicial y actuación en el debate: cada alumno/a

    valorará el trabajo individual que ha realizado cada uno de sus tres compañeros de

    grupo. Para esto deben tener en cuenta:

    o  el material que sus compañeros/as han aportado para explicar a los demás su

    modelo,

    o  las explicaciones y aportaciones que ha realizado durante el debate y

    o  si lo anterior les ha permitido comprender el modelo.

    Puntuarán cada uno de estos aspectos del cero al cinco, y sacarán una puntuación total haciendo

    la media de las tres puntuaciones. De esta forma, cada componente del grupo tendrá una

     puntuación de cada uno de sus tres compañeros/as.

    Para realizar esta evaluación pueden utilizar la siguiente tabla, la cual deben entregar al

     profesor/a junto con el informe de sus principales conclusiones.

    Tabla 4: Evaluación por parte de los compañeros/as (práctica 1)

     Nombre delalumno/aevaluado

    Materialadicionalaportado

    Explicaciones eintervenciones en el

    debate

    He comprendidoel modelo

    Valoraciónglobal

    Compañero/a 1 3 2 4 3 (media delas

     puntuacionesanteriores)

    Compañero/a 2 

    Compañero/a 3 

    Por tanto, cada profesor/a sacará la nota de los alumnos/as obteniendo la media de las

    tres puntuaciones globales que les han dado sus tres compañeros/as de grupo. Y esta puntuación

    constituirá el cincuenta por ciento de la nota final de la práctica.

     Prácticas de psicología de las organizaciones

    23

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    9/10

    -  Evaluación del informe. El profesor/a valorará las principales conclusiones que el

    estudiante ha obtenido de los cuatro modelos y que ha plasmado en el informe. Valorará

    que haya recogido las principales características de los cuatro modelos y haya reflejado

    su posible aplicación a la realidad empresarial actual. También tendrá en cuenta el

    formato del informe (identificación, estructura, bibliografía…) y el cumplimiento de las

    fechas de entrega. Dará una puntuación al informe de cero a cinco.

    La nota final la obtendrá sumando las puntuaciones de ambas evaluaciones (trabajo individual

    inicial e informe).

    Tabla 5: evaluación del profesor/a (práctica 1)

    Evaluación de la tarea individual inicial

    Compañero/a 1

    Compañero/a 2

    Compañero/a 3

    Media:

    Informe

    TOTAL (suma media+informe)

    7.  Bibliografía recomendada

     Básica

    PEIRÓ, J.M. (1991). Psicología de la organización, Madrid: UNED.

    QUIJANO, S.D. (1993). La Psicología Social de las Organizaciones. En S.D. Quijano.  La

     Psicología en las Organizaciones: Fundamentos, Barcelona: PPU.

    QUINN, R. E., FAERMAN, S. R., THOMPSON, M. P. y MCGRATH, M. R. (1994). La

    evolución de los modelos de gestión. Un nuevo enfoque. En Quinn, R. E., Faerman, S.

    R., Thompson, M. P. y McGrath, M. R. (1994).  Maestría en la gestión de

    organizaciones. Un modelo operativo de competencias. Ed. Díaz de Santos

    Complementaria

    FURNHAM, A. (1997). The history of organizational psychology and the study of OB. En A.

    Furnham. The psychology of behaviour at work , Hove East Sussex: Psychology Press.

     Laura Lorente, Núria Tordera y Carolina Moliner 

    24

  • 8/17/2019 Act1_Descripcion

    10/10

    HOLMAN, WALL, T.D., CLEGG, C.W., SPARROW, P. y HOWARD. A. (2005) The

     Essentials of the New Workplace: A Guide to the Human Impact of Modern Working

     Practices. Chichester  John Wiley & Sons, Ltd.

    MIRVIS, P.H. (1985): “Negotiations after the sale: the r oots and r amitications of conflict in an

    acquisition”. J ournal o f Occu pationai Behavlor, 6 , 65-84. 

    PEIRÓ, J.M. (1990). Perspectivas históricas y situación actual de la Psicología del Trabajo y de

    las Organizaciones. En J.M. Peiró. Organizaciones: Nuevas perspectivas

     psicosociológicas, Barcelona: PPU.

    SALANOVA, M. (1996). Perspectiva histórica de la psicología del trabajo. En M. Salanova.

     Introducción a la psicología del trabajo. Col·lecció “Material docent”, Castellón:

    Publicaciones de la Universitat Jaume I.

     Prácticas de psicología de las organizaciones

    25