act1b fagg.doc

9
Asignatura: Evaluación de Competencias Unidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO MATERIA: EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTE: M.E. MARÍA DE LA LUZ VÁZQUEZ ESTRADA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE TAREA: ACTIVIDAD 1B ELABORAR UNA RUTA CRÍTICA O DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR COMPETENCIAS LABORALES Y OTRO DIAGRAMA DE FLUJO PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE (COMPETENCIAS) DE LOS ESTUDIANTES. ALUMNO: LIC. FABIOLA ANABEL GUERRERO GARZA H. MATAMOROS, TAMPS. 2 DE MARZO DEL 2014

Upload: shinobu-maehara

Post on 28-Dec-2015

154 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act1b FAGG.doc

Asignatura: Evaluación de CompetenciasUnidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MATERIA:

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

DOCENTE:

M.E. MARÍA DE LA LUZ VÁZQUEZ ESTRADA

UNIDAD 1:

INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

TAREA:

ACTIVIDAD 1B

ELABORAR UNA RUTA CRÍTICA O DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR COMPETENCIAS LABORALES Y OTRO DIAGRAMA DE FLUJO PARA

EVALUAR EL APRENDIZAJE (COMPETENCIAS) DE LOS ESTUDIANTES.

ALUMNO:

LIC. FABIOLA ANABEL GUERRERO GARZA

H. MATAMOROS, TAMPS. 2 DE MARZO DEL 2014

Page 2: Act1b FAGG.doc

Asignatura: Evaluación de CompetenciasUnidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

Administración de la mercadotecnia

Tema: Publicidad en la Mercadotecnia

Tengo información del

tema

Buscarla

Internet

Realizar material para exponer en clase Estoy conforme

con la información encontrada

Buscar más información

Biblioteca

Explicar el tema “Publicidad en la

mercadotecnia” en la clase

Los alumnos tienen dudas

del tema

Responder todas las dudas del

tema

Realizar una actividad en clase

La actividad consiste en que el alumno crea un negocio imaginario y analice la publicidad de las empresas ya

existentes

SI

NO

SI

NO

NO

SI

DIAGRAMA DE FLUJO: EVALUACION DEL APRENDIZAJE (COMPETENCIAS) DEL ALUMNO

Page 3: Act1b FAGG.doc

Paso 2: Anota cual crees que sea el propósito que busca satisfacer cada tipo de publicidad utilizada

Termino el paso 2 Terminar paso 2

Paso 3: Escribe a que público o mercado está dirigido cada una de ellas

Termino el paso 3Terminar paso 3

Actividad: Analiza la PublicidadPaso 1: Piensa en los negocios que conozcas o

que sean competencia y escribe 4 tipos de publicidad que han utilizado

Termino el paso 1 Terminar paso 1

El alumno termino la actividad

SI

NO

El alumno realizo correctamente la actividad

Explicar al alumno cuales fueron sus fallas y sus aciertos

al realizar la actividad

El alumno realizará las correcciones debidas

El alumno integrará la Actividad al portafolio de evidencias.

NO

SI

SI NO

Asignatura: Evaluación de CompetenciasUnidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

NOSI

SI

En el día que corresponde a la evaluación se revisa el portafolio de evidencias del estudiante, que

debe de contener el parcial a evaluar

Page 4: Act1b FAGG.doc

Interesado (Candidato)

Aplicar diagnóstico: conocimiento que tiene en la

administración de la mercadotecnia

Diagnóstico Favorable

Curso de capacitación

SI

NO

Ingresa al proceso de evaluación

Determinación del plan de evaluación

Instrumentos de evaluación:Entrevista, lista cotejo, Estudio

de caso, cuestionario.

Técnicas de evaluación:Documental, De campo

Juicio de competencia laboral

Competente NO

SI

Asignatura: Evaluación de CompetenciasUnidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

ACTIVIDAD A REALIZAR: Análisis de mercado para elaborar una

empresa o un producto

CAMPO DE APLICACIÓN:

Categoría: Clase:

Alcance: Individual

Niveles de evaluación: reacción aprendizaje

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Realiza una investigación de mercados, aplica las técnicas de investigación y sistemas de información en un caso práctico.Interpreta los elementos de la administración de la mercadotecnia y los aplica a un producto, negocio o servicio, mediante un plan estratégico de mercadotecnia.Puede diferenciar los factores que afectan la conducta de compra de los consumidores

DIAGRAMA DE FLUJO: EVALUACION DE COMPETENCIAS LABORALES

Page 5: Act1b FAGG.doc

Asignatura: Evaluación de CompetenciasUnidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

EVIDENCIAS A MOSTRAR:EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO: Tomando como referencia una situación real de mercado el alumno elaborará una investigación de mercado.EVIDENCIAS POR PRODUCTO: Identificar y documentar segmentos de mercados actuales.Identificar y documentar competidores Identificar y documentar necesidades para propuesta de valor Identificar y documentar segmentos de mercados futuros EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO: ExposiciónExpresión oral: uso de lenguaje, dicción, volumen de voz, ritmo y fluidez en su disertación.Exposición de ideas sin apoyo de lectura. Consultado ficha de investigación.Examen de conocimiento. EVIDENCIA DE ACTITUDES: Responsabilidad.Tolerancia respeto a opiniones e ideas personales.Colaboración y apoyo mutuo.Orden y disciplina en aula, instalaciones del plantel.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

Si el alumno tiene un análisis de mercado realizado anteriormente, puede presentarlo para su evaluación, si no lo tuviera, se le pedirá que desarrolle uno con base en cualquier Detección de Necesidades o NTCL proporcionada por el evaluador.Para verificar la autenticidad de la autoría, el evaluador, independientemente de verificar el documento contra el instrumento de evaluación apropiado, deberá hacer preguntas al evaluado sobre el contenido del material presentado con la finalidad de asegurar el dominio del mismo.

Revisión de portafolio de evidencias

Dictaminación

Solicitud de certificado

Entrega de certificado al interesado (candidato)

Page 6: Act1b FAGG.doc

Asignatura: Evaluación de CompetenciasUnidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

CONCLUSIÓN

La evaluación en el enfoque por competencias, es el proceso por el cual los instructores-tutores obtienen y analizan las evidencias del proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias del alumno, con base en el programa de formación y las normas de competencia laboral que le cobijan, con la finalidad de emitir el juicio si ha logrado el desarrollo de la competencia o aún no.

La evaluación se centra en el desempeño del alumno soportado en evidencias que incluyen el conocimiento, el ser y el hacer, frente a los resultados de aprendizaje del programa de formación y las normas de competencia que le corresponden.

La finalidad de la evaluación está dirigida al mejoramiento del desarrollo de las competencias del alumno. Es por el lo que el instructor-tutor debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje.

La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela. Por tanto, la evaluación brinda retroalimentación a las instituciones educativas, detectando fortalezas y debilidades, y valorando el impacto de los procesos educativos sobre el desarrollo de competencias básicas por parte de los estudiantes.

Los resultados de la evaluación son también un referente concreto para analizar el funcionamiento y los procesos internos de las instituciones, y así organizar y diferenciar el grado de participación y responsabilidad de distintos actores y sectores. Además, al ajustar los Planes de Mejoramiento a la luz de los resultados de la evaluación, las instituciones pueden revisar el currículo, el plan de estudios y las mismas prácticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las competencias básicas.

Page 7: Act1b FAGG.doc

Asignatura: Evaluación de CompetenciasUnidad: 1. Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

BIBLIOGRAFIA

Fraustro, M. (2000). CONOCER, Normas técnicas de competencia laboral. [En línea] Disponible en: www.ingenierias.uanl.mx/7/pdf/7_Manuel_Fraustro_Conocer.pdf [2014, 27 de Febrero]

Laboral, N. F. (2013). Secretaria de la Función Pública. [En línea] Disponible en: http://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redCapacidades/conocer-normas/CINF0376.01%20Elab%20docs%20y%20comunicaci%C3%B3n%20htas%20avanzadas%20c%C3%B3mputo.pdf [2014, 28 de Febrero]

CONOCER. (S.F) Normas Técnicas de competencia laboral. [En línea] Disponible en: http://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redCapacidades/conocer-normas/CINF0376.01%20Elab%20docs%20y%20comunicaci%C3%B3n%20htas%20avanzadas%20c%C3%B3mputo.pdf [2014, 28 de Febrero]

Elola, N., T. (2000). Evaluacion educativa: una aproximación conceptual. [En línea] Disponible en: http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf [2014, 28 de Febrero]

Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista de currículum y formación del profesorado, 1-16.

McDonald, B. F. (2013). Nuevas perspectivas sobre evaluación. Sección para la educación técnica y profesional. [En línea] Disponible en: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/boletin/149/pdf/rodajog.pdf [2014, 28 de Febrero]