achira

32
Achira Orden Zingiberales Familia Cannaceae Genero Canna

Upload: gina-castillo

Post on 09-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información acerca de la achira (Canna indica)

TRANSCRIPT

Page 1: Achira

Achira

Orden ZingiberalesFamilia CannaceaeGenero Canna

Page 2: Achira

Nombres comunesAchira, achera, sagú, capacho, biri, cucuyús, juquián, chancle, coyol, platanillo, bandera, rigua, riguilla, risgua, caña india, caña coro, papantla, tiro indio, lengua de dragón.

Page 3: Achira
Page 4: Achira

Distribución Geográfica

Page 5: Achira

Origen

Nativas de América tropical, su origen exacto podría ubicarse en el área andina entre Colombia y Perú.

Registros de 2500 aC de alfarería asemejando rizomas, además de rizomas y hojas secas de C. indica en el desierto litoral peruano

Page 6: Achira

Cultivo

● Propagación a través de rizomas laterales jóvenes● Cosecha después de madurez fisiológica (9 meses)

○ Secado de cápsulas y semillas, agobio de la planta

○ Formaciones concéntricas azules corte transversal del rizoma

● Posible origen de domesticación en el imperio Incaico● Cultivo como ornamental y como alimento en varias

regiones del mundo.

Page 7: Achira

Lugares donde se cultiva

Page 8: Achira

Cultivo en Colombia

El almidón produce en los departamentos de Cundinamarca, Cauca, Huila y Nariño.

En el departamento del Huila, según relatos de ancianos opitas, tenían la tradición de cultivar achira en las denominadas huertas, cosecharla para extraer almidón y elaborar bizcocho, coladas y bizcochuelo cada 8 o 15 días para el consumo familiar

Page 9: Achira

Hojas Grandes, oblongas, de color verde, púrpura, rojizo o variegado.

Page 10: Achira

Inflorescencia

Canna indicaCanna indica Canna glauca

Page 11: Achira

FrutoCoriáceoCápsula dehiscente irregularmente

Page 12: Achira

SemillaVarias semillas por lóculo.

Pequeñas, globulares,negras y duras. Las semillas son lo suficientemente duras para disparar a través de la madera y todavía sobrevivir y luego germinar

Page 13: Achira

Rizoma

Rizoma que acomula almidón

Page 14: Achira

USOS - Alimento

● Uso de hojas y tallos como forraje y envoltura

● Consumo de rizomas fritos o cocidos; obtención de almidón○ Cuzco, Peru tortas para la

celebración de Corpus Cristi○ Elaboración de pan, galletas,

moncaibas, coladas, etc○ Vietnam, elaboración de fideos

Page 15: Achira

Pan/Arepas/Bizcochuelo de Sagú

Page 16: Achira

USOS - Medicinal● Uso de hojas en agua como cura para la fiebre, dolores reumáticos y

artritis en Nigeria, Ghana, Gabón y Brasil.● Tallos jóvenes con acción analgésica para aliviar dolores reumáticos,

fracturas, fiebres.● En India uso de rizomas como diurético, diaforético, tranquilizante y

estimulante. ● México: Infusión de las raíces para aliviar dolor de riñón. Cataplasmas de

rizomas asados con mentolato o unguento para la mordedura de “culebra oracionera” y la picadura de arañas

● Brasil: flores como calmantes de úlceras en la piel. Fruto para tratar el estreñimiento y jugo de él prar el dolor de oído

Page 17: Achira

USOS - Fitorremediación● Reducción de nitrógeno en aguas de desecho, con mayor capacidad de

remoción durante su fase vegetativa que durante su fase de floración, en cuyo caso la reducción de fósforo será la predominante

● Parece más eficiente en la reducción de BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos) removiendo hasta un 80% de la concentración de estos compuestos en las zonas circundantes a rizoma y raíces, siempre y cuando el contenido hídrico del suelo supere el 40%

● Potencial para la fitorremediación de aguas contaminadas con concentraciones moderadas de Cadmio y Cobre

Page 18: Achira

USOS- OtrosEspesante en sopas instantáneas, elaboración de salsas, dulces, productos dietéticos, coladas. Alimentación de ganado.Industria cosmética.Cremas faciales.Como relleno y conductor en la la elaboración de drogas. (Revestimiento de cápsulas).En la industria de adhesivos y papelería para dar consistencia al papel.Elaboración de pegantes.Artesanal.

Page 19: Achira

Proceso industrial

Page 20: Achira

Recolección de rizomas

Page 21: Achira

Lavado de rizomas

Page 22: Achira

Lavadora Mecánica

Page 23: Achira

Rallado

Page 24: Achira

Rallado mecánico

Page 25: Achira

Tamizado

Page 26: Achira

Lavado

Page 27: Achira

Secado

Page 28: Achira

Empacado

Page 29: Achira

Fabricación del bizcocho de achiraIngredientes:Cuajada, Queso campesinoPolvo de hornear/levaduraSalAzúcar Harina de sagú/achiraMantequilla Huevo

Page 30: Achira

Bizcocho de achira

Page 31: Achira

Mercado, oferta y demandaEn 2003 la producción de Cundinamarca y Huila se estimó en 1.308 toneladas anuales, de las cuales, el 94.6% se produce en Cundinamarca y el 5.4% en Huila, estimando su valor en 2.146 millones de pesos.

En 2011 la venta por exportación alcanzó los 345.000 millones de pesos, con mercado en Estados Unidos, España y Japón.

La demanda en el país es de 2.000 toneladas de almidón de achira al año, siendo el mayor consumidor el departamento del Huila, seguido en su orden por Tolima y Cundinamarca, principalmente para la industria panificadora y microempresas artesanales que producen el famoso bizcocho de Achira

Page 32: Achira

Bibliografía● BBC. Seeds fired from a shotgun. Disponible online: http://www.bbc.co.uk/programmes/p00p14q0 Consultado: 08/09/15● Boonsaner, M., Borrirukwisitsak S., Boonsaner A. (2011) Phytoremediation of BTEX contaminated soil byCanna×generalis

Ecotoxicology and Environmental Safety● Caicedo G.; Rozo L.; Rengifo G.; 2003. La Achira. Alternativa agroindustrial para áreas de economía campesina.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, Unidad Local Huila.● Maas-Van de Kamer, Maas P., (2008) The Cannaceae of the world Blumea● Ojoawo S., Udayakumar G., Naik P. (2015) Phytoremediation of Phosphorus and nitrogen with Canna x generalis Reeds in

Domestic Wastewater through NMAMIT Constructed Wetland. Aquatic Procedia● Xin M, Lihong W., Guangsheng Z. (2013) Remediation of eutrophicated water by canna-microbial in different growing

phases. Chinese Journal of Enviromental Engineering● Wu et. al. (2007) Stress Responses and Resistance Mechanism of Canna indica Linn. to Cadmium and Copper. Journal of

Agro-environment Science