accidentes en el preescolar

Upload: marisol-caceres

Post on 14-Jul-2015

1.375 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Repblica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educacin Colegio universitario de caracas Puericultura, salud y nutricin

Introduccin:

Conceptos

Accidentes: Son sucesos que ocurren de manera inesperada y alteran el proceso normal de una actividad. Los accidentes pueden traer como consecuencia lesiones a las personas daos a la propiedad y deterioros en el ambiente. En la actualidad los accidentes se han convertido en una verdadera amenaza para la salud pblica muchas veces las personas contribuyen sin proponrselo a causar accidentes por los que estos se pueden evitar si se practican medidas preventivas.

Seguridad: El trmino seguridad proviene de la palabra securitas del latn. Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o tambin a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el trmino puede tomar diversos sentidos segn el rea o campo a la que haga referencia. Emergencia: Una emergencia es una situacin fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre.

Normas: Es una regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano en una determinada sociedad; el conjunto de las mismas compone la parte moral o tica de la cultura.

Intoxicacin: Una intoxicacin se produce por la ingestin o por la inhalacin de sustancias txicas. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las ms frecuentes. Otros txicos son: productos industriales, domsticos, de jardinera, La gravedad de la intoxicacin depende de la toxicidad del producto, del modo de introduccin, de la dosis ingerida y de la edad de la vctima. Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiracin y tambin el pulso.

Antecedentes histricos

Marco TericoACCIDENTES EN EL PREESCOLARPrevencin de accidentes en el preescolar: La prevencin de accidentes en el preescolar consiste en aplicar medidas de seguridad en el rea de desenvolvimiento de los nios, ya que por la edad se tornan ms curioso a cualquier cosa que les llame la tensin, sin tomar en cuenta el peligro que esto significa, los nios hoy en da pasan la mayora del tiempo en guarderas o preescolares, debido a las labores diarias de sus padres y representantes. Como la casa de estudio o de cuidado es su segundo hogar debemos te tomar en cuenta aspectos necesarios, como es protegerlos de cualquier adversidad en la medida que les sea posible, tanto a docentes personal directivo, obrero, y a la comunidad.

Accidentes en el preescolar: En el aula, a pesar de que se mantienen distrados con las actividades y trabajos que la profesora realiza con los nios, se pueden dar accidentes como que un nio se corte con la tijera o se hinque con el punzn al no medir su espacio, se taje el dedo al explorar su tajador o que entre ellos se pellizquen o muerdan (sobre todo en los ms pequeitos).

Si en el aula, siendo un espacio cerrado, es difcil evitar un accidente Podemos imaginar lo que sucede a la hora de recreo cuando el juego de los nios es ms libre y suele darse en un espacio abierto, este es el momento ms esperado por el nio pero a la vez en el que la maestra debe estar ms pendiente de los nios porque no faltar alguno que golpee a su amiguito durante sus juegos, alguien que se caiga de algn juego o tropiece con el pie de otro nio sin darse cuenta. Bueno, ya sabemos que es una etapa de muchos tropiezos pero gracias a ellos el nio aprender a afrontar las situaciones de peligro a las que se expone da a da dentro y fuera de la escuela, en el momento y lugar que menos esperamos, an tenindolo de la mano. El nio aprender que:

Debe fijarse por dnde camina. Al jugar con otros nios debe moderar su fuerza. Ciertos lugares y objetos son peligrosos. El espacio por donde transita debe estar libre de obstculos. Debe tomar ciertas medidas de seguridad durante sus juegos. Que las normas se dan buscando su seguridad.

Los maestros y padres por su parte deben:

Mantener al nio con ropa cmoda y suelta que le permita moverse con soltura y no torpemente. Conversar con ellos sobre los peligros existentes en casa y escuela para prevenir accidentes. Explicarles el uso adecuado de los juegos y juguetes con los que interacta diariamente.

Evitar prohibir el uso de determinado juego o juguete pues as slo haremos que el nio deje de divertirse y no aprenda a usarlos correctamente.

Ensear a los nios a mantener el orden y limpieza de los ambientes donde juega. Adems de lo antes mencionado, se debe tomar en cuenta las siguientes precauciones:

Dejar siempre a los nios bajo la supervisin de una persona. Si existen ventanas bajas colocarles rejas, de lo contrario, mantenerlas cerradas. Proporcionar al nio juguetes seguros, evitar los metlicos, con puntas o bordes afilados, as como piezas pequeas que puedan tragar. Colocar los artculos de limpieza en un lugar alto que no puedan ser alcanzado por los nios y seguro para que no se caigan con algn movimiento

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-etapa25.htm

Normas para un preescolar ms seguro Suelos de cemento, maderas astilladas, bordes cortantes, o clavos puntiagudos son parte de una realidad en los sitios de recreo de preescolares, o guarderas. No se les puede prohibir a los nios disfrutar de jugar al aire libre, correr tras una pelota, o bajar por el tobogn. Sin embargo, un buen porcentaje de los accidentes infantiles ocurre en reas recreativas, lugares expresamente indicados para los ms pequeos. Por suerte, la

situacin ha mejorado luego que padres y maestros han tomado conciencia sobre los riesgos que implican esos pequeos detalles. Los nios en las guarderas estn sujetos a cadas, golpes, chichones por tropezones que en general son heridas menores, o traumatismos leves que apenas requieren la aplicacin de un poco de hielo y ms nada. Eventos de mayor atencin son las cadas de dientes, lo cual amerita algo ms de cuidado en el sentido de que si el diente se mueve, o se afloja tienen que llevar al nio al odontopediatra, advierte el pediatra Nicols Crdenas, del Centro Mdico Docente La Trinidad. Mientras tanto las cuidadoras no deben tratar de enderezar los dientes afectados, si pareciera que qued torcido no insistir en colocarlo en su sitio. Si el diente se cay deben lavarlo bajo el chorro de agua para que se le caiga el sucio sin ayudarse con nada ms y reinsertarlo en su sitio si la persona tiene el valor de hacerlo. En caso contrario, colocar el diente en leche. Mucha gente sugiere trasladarlo colocado en la boca del nio, pero eso reviste un problema como es que sabemos de ms de un diente que se lo ha tragado el nio al tener sangre en la boca y al tragarla se lo lleva. El problema de que se pierda el diente reside en que el espacio se va a cerrar si no tiene el diente para que mantenga, por lo cual lo ideal es colocarlo en su puesto. Si por nervios, la persona no se siente en capacidad de hacerlo deben avisarle al odontopediatra para que lo atienda en la emergencia a fin de que haga lo pertinente. Seguramente, lo fijar con las tcnicas apropiadas para mantenerlo en su sitio mientras la raz vuelve a pegarse. En algunos casos los odontopediatras realizan un tratamiento de conducto para esa pieza que, aunque sea de leche, puede perder la coloracin y ponerse azulada al haberse muerto debido al golpe. Pero, si se vuelve a reinsertar recuperar la estructura sea y al venir el diente permanente ya no habr mayor problema.

Si lo que sucede es que el diente se mueve, o penetra demasiado, es preferible no tocarlo sino que el odontopediatra se ocupe de resolver el caso con el tratamiento adecuado. MANOS LAVADAS En el preescolar y las guarderas es importante la higiene de las manos en cuidadoras y nios porque as como dicen los amores de preescolar son de corta duracin, pero de alta pasin en el sentido de que los compaeritos se prestan chupones, teteros, juguetes con los cuales el intercambio de saliva sea alto, por lo tanto si algn nio tiene una infeccin, o gripe, o catarro pasa a toda la poblacin del preescolar.

JUGAR PROTEGIDOS En los preescolares los equipos de juego deben estar protegidos y los nios muy pequeos no se puede montar en un columpio, pero si puede colocarse sobre el mismo columpio para ser empujado por un compaerito hasta alcanzar una velocidad imprudente y al tratar de bajarse golpearse la cabeza, o un brazo. Deben estar vigilantes sobre todo en los parques, o en sitios donde cuenten con instrumentos de diversin peligrosos que ameriten supervisin adulta. Las piscinas son otro lugar de alto riesgo para accidentes lamentables, as es que deben estar cercadas y contar con un vigilante exclusivo para esa zona en caso de no tenerla bien resguardada para que no penetren los nios. http://www.cmdlt.edu.ve/03-programas/comunica/2007/06-05.pdf Los accidentes son la ms importante causa de mortalidad en los nios. Muchos de ellos se pueden evitar.

Estos son algunos consejos para nios de esta etapa. Los padres y docentes puedan cuidar mejor a sus hijos conociendo lo que pueden hacer a su edad. Recuerde que todava no puede entender lo que es peligroso por ms desarrollado que est. Hable con su pediatra sobre cmo prevenir accidentes. Cmo evitar cadas - A esta edad los nios pueden caminar, trepar, correr, saltar y explorar todo, por lo que esta es una etapa muy peligrosa para su hijo. - Instale puertas de proteccin en las escaleras y rejas o redes en las ventanas y balcones. - Evite tener muebles con puntas en la casa o coloque protectores sobre los mismos. - Nunca deje sillas o escaleras que permitan al nio acceder a lugares peligrosos o que tengan herramientas que puedan provocar dao como cuchillos, taladros, etc. Recuerde que su hijo tiene especial inters por trepar y explorar. - Amure a la pared los muebles o estanteras que puedan caerse si el nio los empuja. Cmo evitar quemaduras

- Nunca tome o transporte mate, lquidos o comidas calientes mientras tengaal nio en brazos. No cargue a su hijo y lleve cosas calientes al mismo tiempo.

-

Utilice las hornallas de atrs y coloque hacia atrs los mangos de las

sartenes. Evite manteles de los que el nio pueda tirar.

- Asegrese que los enchufes estn tapados y recuerde que las lmparas ylas planchas pueden quemar.

-

Es aconsejable instalar un disyuntor elctrico en donde los nios tengan

acceso.

- Antes de baar a su beb debe probar la temperatura con su codo. Si tieneun termo tanque no olvide reducir la temperatura a 50 grados.

-

Si su hijo se quema coloque el rea afectada en agua fra, cubra la zona

con ropa limpia y consulte en el centro ms cercano. Cmo evitar atragantamientos

-

Evite que el nio tenga a su alcance objetos que midan menos de 5 cm.

como monedas, juguetes pequeos, manes, etc.

-

La alimentacin debe ser un momento tranquilo para el nio. Comer y

correr al mismo tiempo puede provocar aspiracin de la comida.

- Nunca deje solo ni siquiera por un momento a los bebs en el bao o cercadel agua. Los nios pueden ahogarse hasta en una profundidad de 10 cm. aunque sepa nadar. Cmo evitar intoxicaciones y envenenamientos

-

No deje a su alcance sustancias peligrosas como lquidos de limpieza,

pinturas, medicamentos, etc. Tenga bien rotuladas las botellas y nunca

guarde sustancias qumicas en botellas de gaseosas (kerosene, aguarrs, lavandina, etc.).

-

Coloque trabas en los muebles donde guarda sustancias que pueden

intoxicar al nio.

Primeros Auxilios: Preparndonos para Emergencias con Nuestros Nios Marisol Muoz-Kiehne, Ph.D. Primero, las malas noticias: Los accidentes son la causa principal de muerte de nios en los EU. Anualmente, miles de nios mueren, y millones necesitan atencin mdica a causa de accidentes. Dada su inmadurez, los pequeos son particularmente vulnerables, y a menudo sufren cadas, cortadas, quemaduras, asfixia, ahogamiento, envenenamiento, y electrocucin. Pero tenemos buenas noticias: Podemos proteger nuestros nios y prevenir accidentes tomando precauciones, reduciendo los peligros a su alrededor, y supervisndolos constantemente. Podemos aprender a responder a las emergencias inevitables; muchos nios han sido salvados por familiares o encargados suministrando primeros auxilios. Las siguientes preguntas nos ayudarn a prepararnos: Qu recordar en caso de emergencia?

Calma: para pensar claramente y actuar efectivamente. Prontitud: cada segundo cuenta. La Cruz Roja recomienda seguir los siguientes pasos: revisar, llamar, y atender.

Revisar: determinar si es una emergencia, notar peligros en el lugar, identificar quin puede ayudar. Llamar: gritar Socorro!, llamar por telfono al 911 (todos tenemos derecho a atencin mdica de emergencia, no importa la situacin migratoria), describir la emergencia, no colgar el telfono.

Atender: seguir las instrucciones del 911, cotejar respiracin y pulso, comenzar respiracin de salvamento y compresiones si es necesario, mantener a la vctima cmoda, clida e inmvil, a menos que se requiera moverla. Cmo abastecer nuestros botiquines?

Tener botiquines en el hogar, en el trabajo, y en el auto, en lugares secos, oscuros, y accesibles, pero fuera del alcance de los pequeos. Incluir folleto con instrucciones de primeros auxilios y nmeros de emergencias. Los siguientes instrumentos, limpios: termmetros (oral y rectal), pinzas, tijeras, alfileres, jeringas, baja lenguas, y bolsa trmica. Los siguientes productos rotulados: jabn antisptico, alcohol, agua oxigenada, bicarbonato de soda, magnesia, tintura de yodo, mercurocromo, vaselina, analgsico, antihistamnico, soluciones para hidratacin y para lavado de ojos, gotas nasales, gotas para odos, jarabe para resfriado, repelente contra insectos y locin para picaduras, pomada con antibitico, locin de proteccin solar, y medicamentos especficos para condiciones de salud de la familia.

Otros

materiales

importantes:

esparadrapo,

algodn,

vendas

adhesivas y elsticas, gasas de varios tamaos, y toallas. http://www.nuestrosninos.com/guias_seguridad.html

Seguridad La seguridad de los nios en edad preescolar es de suma importancia.

El nio en edad preescolar es altamente inquieto y cae en situaciones peligrosas con rapidez. La supervisin de los padres en esta etapa es esencial, al igual que durante los primeros aos.

Las cadas son la mayor causa de lesiones para un nio en edad preescolar. Al escalar nuevas y emocionantes alturas, el nio puede caerse de los juegos en un parque, de bicicletas, rodar por las escaleras, caerse de rboles, ventanas y techos. Cierre las puertas de acceso a las reas peligrosas (como techos, ventanas al tico y escaleras empinadas), adems de establecer reglas estrictas para que el nio entienda que esas reas estn fuera de sus lmites. Las normas La primera vez que se regul el funcionamiento de establecimientos

pblicos y privados para la prestacin de la educacin inicial fue en el 2004. Despus de todo un proceso legal, se estipularon unos requisitos claros que hoy son exigidos para que un jardn infantil entre en funcionamiento:

Empiece por escoger la ubicacin. Es importante que est alejado de las vas de alto trnsito vehicular. Revise que tenga zonas verdes para la recreacin de los nios, y si el jardn no las tiene, debe quedar al lado de un parque.

La documentacin fundamental que puede revisar es la licencia de construccin y de funcionamiento. Tambin, el registro en la Secretara de Integracin Social.

Nunca se sabe cundo se presente una emergencia, por lo que el espacio debe estar preparado con dos salidas; la ruta de evacuacin debe estar debidamente sealizada, con material reflectivo, y adems, en cada saln no puede faltar un extintor.

No es suficiente que las paredes estn bien decoradas. Los espacios deben ser claros y no debe haber materiales txicos en el ambiente, empezando por las pinturas.

Por la seguridad, las escaleras requieren pasamanos. Las barandas deben estar pegadas a la pared a 60 centmetros de altura, y con separaciones de 5 centmetro y el piso con antideslizante.

Est establecido que el lugar debe tener dos metros construidos por nio atendido, as que supervise que los pequeos no estn hacinados.

Se recomienda, por cada diez nios, una unidad sanitaria para menores y una para adultos.

La cocina debe estar alejada de los salones de actividades y los bebs deben instalarse en el primer piso. Es responsabilidad del jardn ubicar al menor en el nivel

correspondiente a su edad: de tres meses a un ao en materno; de uno a dos aos en caminadores; de dos a tres aos en prvulos y de tres a cuatro aos en pre jardn.

Cada nivel debe estar acompaado por un modelo pedaggico que garantice la estimulacin del pequeo. Los pedagogos deben ser graduados, normalistas superiores o licenciados con especialidad en pedagoga infantil, segn el acuerdo 138 expedido en el 2004 por el Concejo de Bogot, en el cual se regulan los requerimientos de los jardines infantiles.

Sobre la nutricin, es necesario que estos lugares promuevan los buenos hbitos alimentarios; por lo que, desde el primer da la valoracin nutricional debe ser un hecho. De acuerdo con esta y teniendo en cuenta la edad del menor, se debe dar una dieta balanceada.

El interior

Las tomas elctricas deben estar taponadas. Los muebles ergonmicos se usan para evitar problemas de espaldas. El patio interior o las reas para el desarrollo de actividades recreativas son necesarias. Al igual que una unidad sanitaria por cada 20 nios o nias.

Si la edificacin es de dos pisos, los nios y nias de prvulos, prejardn y jardn debern ubicarse en el primer piso. Los jardines que tengan nivel de materno; debern contar con un espacio diferenciado y adecuado para la atencin de los nios y las nias de ese nivel.

Los planes de prevencin de emergencias y desastres y salubridad son importantes para salvaguardar la vida e integridad fsica de todos los nios y las nias.

El establecimiento donde opere el jardn infantil deber contar con concepto tcnico sanitario expedido por la Secretara de Salud o la autoridad que haga sus veces.

Por cada 20 nios o nias debe haber un licenciado en pedagoga infantil, en preescolar, tecnlogo en preescolar o normalista superior. Por lo menos, un profesional del jardn infantil deber hacer y acreditar los resultados de un curso de primeros auxilios en una entidad de reconocida idoneidad

http://www.abcdelbebe.com/node/92546 Desde lo arquitectnico la escuela debe brindar confort y seguridad. Una escuela confortable brinda bienestar a sus ocupantes e interviene directamente en el concepto de salud: condiciones de temperatura ambiental ideales y constantes, ventilacin e iluminacin ptimas, espacios adecuados a las tareas y nmero de individuos que la ocupan, sumndose a ellos aspectos estticos. Todos estos factores de bienestar favorecen el desarrollo de las tareas que realiza cualquier integrante dentro de la escuela, el proceso de enseanza aprendizaje, el rendimiento escolar, la comunicacin. Una escuela es segura cuando es planificada, construida de acuerdo a normativas arquitectnicas vigentes, mantenida, ordenada, equipada, con personal que est capacitado y sea conocedor de las fortalezas y debilidades que pueda contar la institucin para actuar sobre ellas. La necesidad de proporcionar a los alumnos las mejores condiciones de seguridad durante su permanencia en la escuela, es una de las preocupaciones fundamentales que debe estar presente desde los mismos comienzos del proyecto de edificacin escolar. Se tienen que tener en cuenta medidas de prevencin para tratar de evitar un siniestro o sus consecuencias, tanto como la disponibilidad de elementos para detectar y combatirlo evitando su propagacin. Para tal objetivo, los docentes deben ser capacitados y entrenados permanentemente sobre la prevencin de riesgos, promocin de la seguridad y forma de actuar ante la amenaza o acontecimiento de hechos

siniestrales. Los alumnos deben tambin saber cmo proceder manteniendo la calma respetando acuerdos preestablecidos. Ante los trgicos sucesos de conocimiento pblico en cuanto a seguridad edilicia y lo anteriormente mencionado, nos formulamos las siguientes preguntas: Nuestra escuela es segura? Sabemos cmo obrarfrente a un siniestro? Nuestra Institucin cuenta con un PLAN DE EVACUACIN?

La institucin escolar debe elaborar un plan frente a las situaciones siniestrales que puedan acontecer, siendo concientizado por todos y ensayado; tanto el equipo de conduccin como el de ejecucin, los alumnos y personal no docente deben saber qu hacer y por lo tanto qu no hacer.

El Cdigo Rector de la Arquitectura Escolar establece:

El edificio contar con sealamiento apropiado que indique claramente

las vas de salida al exterior del mismo. Los docentes y el resto del personal del establecimiento sern capacitados sobre las diferentes vas de circulacin a seguir en caso de siniestros, y de acuerdo a las sealizaciones existentes.

El edificio contar con un plano de evacuacin donde se expliciten la

totalidad de salidas posibles y se indiquen las salidas alternativas a seguir para el caso de inutilizacin de cualquiera de ellas.

El establecimiento escolar dispondr de un plan de evacuacin donde

se encuentre planificado cada paso a seguir ante la decisin de evacuar el edificio ante un incendio o cualquier otro tipo de siniestros. En dicho plan, se

establecer claramente la responsabilidad de quin ha de decidir y dirigir la evacuacin, y de quin lo reemplazar ante su ausencia o impedimento.

Fijar tambin la responsabilidad de los distintos coordinadores por

niveles de planta edilicia y por niveles de enseanza (pre-escolar, primaria, media)

Todo el personal docente y no docente ser capacitado sobre el plan

de evacuacin, indicndose a cada uno cules sern sus pasos a seguir y sus responsabilidades inherentes.

se efectuarn simulacros de evacuacin con el alumnado y el personal

de la escuela, instruyndose a todos, los sucesivos pasos del plan de evacuacin y su estricto cumplimiento, fijndose las prioridades de evacuacin que sern cambiantes, segn la ubicacin del hecho siniestral y la zona o zonas del establecimiento que corran los mayores riesgos. El plan de emergencia debe incluir un plan de evacuacin. Un plan dentro de la institucin contempla tres momentos: Un antes (prevencin), Un durante (cuando ocurre el siniestro) y Un despus mediato del hecho siniestral (atencin de sus

consecuencias). Para ello es imperioso:

Elaborar un diagnstico de situacin de la institucin escolar

Realizar un plan de accin ante siniestros. Fijar responsabilidades de accin a todos los integrantes de la escuela. Sealizar zonas de riesgo, de seguridad y salidas de emergencia, Sealizar la ubicacin del equipo contra incendios. Disear el plano de evacuacin y el plan de evacuacin. Realizar simulacros Capacitar al personal en cuanto a roles de emergencia a cumplir. Tener actualizados los telfonos de la comunidad educativa, Bomberos,

Comisara de la seccin, SAME, Defensa Civil.

Verificar las caractersticas de los centros de apoyo cercanos al

establecimiento educativo, conocerlos.

Los pasillos, puertas y equipos de proteccin no deben estar obstruidos. Tener a disposicin el equipamiento necesario. Normas generales que debe cumplir un plan de evacuacin

La evacuacin debe garantizar una salida rpida y segura hacia el

exterior.

La toma de decisin de evacuacin y la orden de efectuarla est a cargo

del director del establecimiento escolar siendo sta una responsabilidad indelegable a excepcin de que haya sido vctima del siniestro.

Los alumnos se clasificarn por grupos de edad; siendo conducidos llevar sus

(sin mezclarse), por los docentes quines los animarn a hacerlo rpido, pero sin correr, con calma y de manera ordenada, sin pertenencias a excepcin de llaves de su casa o documentacin, saliendo en primer trmino las aulas ms prximas a las escaleras y/o puerta de salida. Cabe destacarse que el docente a cargo debe ser el ltimo en salir. En caso de un edificio de varias plantas que no cuente con salidas independientes, los del piso superior no bajarn al piso inferior si ste no fue desalojado.

En referencia a la sealizacin: Se deber sealizar las paredes con

una flecha roja direccional acompaada de la palabra SALIDA a una altura de 2 m, en corredores, escaleras, rampas, etc. Los recorridos de escape sern bien sealizados y reconocidos por todos sin lugar a confusin.

El trayecto de escape deber estar libre de obstrucciones o

entorpecimiento de circulacin como as puertas, pasillos

Las instituciones que cuenten con ascensores deben prescindir de su

uso en caso de incendio.

Se contar con una seal de alarma (timbre, campana, silbato) que

ser muy relevante y de fcil reconocimiento por todos los actores institucionales, los cuales ante esta situacin se encaminarn hacia la puerta de salida respetando el orden preestablecido.

Se establecern roles y responsabilidades (identificados por el grupo)

al personal docente y no docente, por ejemplo personal responsable de la utilizacin de los medios contra incendios extintores, mangueras encargado del botiqun de primeros auxilios, de interrumpir los circuitos elctricos y de gas, de la apertura de las puertas de salida (las llaves pertenecientes a las puerta s de salida debern estar en tablero prximo a dichas puertas).

La concentracin y desconcentracin se realizar a los lugares

prefijados y conocidos con anterioridad donde se contar el nmero de alumnos de cada grupo.

Los

Simulacros se

efectuarn

con

periodicidad, se

incluir

concentracin y desconcentracin del alumnado fuera del establecimiento escolar, en los lugares especficamente designados en el plan y contar con autorizacin escrita de los padres de los alumnos.

Los extintores y otros elementos de proteccin se controlarn y se capacitar al personal acerca de su uso.

peridicamente,

http://www.educar.org/articulos/escuelasegura.asp

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografashttp://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-etapa25.htm http://www.cmdlt.edu.ve/03-programas/comunica/2007/06-05.pdf http://www.nuestrosninos.com/guias_seguridad.html http://www.abcdelbebe.com/node/92546 http://www.educar.org/articulos/escuelasegura.asp La cadena tricolor (abril 2000/018) cadena capriles. Justicia de paz escolar. La cadena tricolor (marzo 2001) cadena capriles. Prevencin de accidentes

Prez, A. (1981) estudios de la naturaleza e higiene 5to grado. Editorial Larense La trinidad Caracas-Venezuela. Franceschi, N. Estudios de la naturaleza 3er grado. Editorial cobo. Caracas- Venezuela. Ciencias y tecnologa 4to grado. Editorial Santillana. Huguet, T; Sole, I. Bassedas, E. Aprender y ensear en educacin infantil. 2da edicin. Mayo 2000. Barcelona, Espaa. Pag: 22,23.