abril2013

32

Upload: carem-camacho

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tu hijo se come las uñas?, alimentos prohibidos durante el embarazo, mama quiero tener mi cuenta en facebook,mi hijo es inteligente pero tiene problemas de aprendizaje..

TRANSCRIPT

Page 1: abril2013
Page 2: abril2013
Page 3: abril2013

Página1

Page 4: abril2013

Página2

Editorial

Director GeneralCarlos Silvio CamachoDirectora EditorialCarem Camacho RamírezDirectores de Área ComercialLCE. Karla Rodríguez LeyvaLAE. Uriel Camacho RamírezAdministraciónBerenice CamachoDirectora de Arte y DiseñoLDG. Noemi Rodríguez Nájera

Revista PIKABU es una publicación mensual año 4 No.51Fuente de Trevi No.216 Balcones del Valle, San Luis Potosí.Los artículos y contenido editorial son responsabili-dad absoluta del autor y no refleja necesariamente el punto de vista del editor.Certificado de licitud de título y contenido en trámite, todas las promociones son responsabilidad de los anunciantes, se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de ésta revista, los anuncios publicitarios son propiedad del editor y no podrán ser utilizados para otras publicaciones ya sea medio impreso o electrónico sin previa autorización escrita del editor.

Directora Editorial

Soy una orgullosa madre y se que mi historia segu-ramente se parece a la de muchas de ustedes, que entre hijos, casa, comida, marido, trabajo, ropa que lavar y doblar, clases, fiestas infantiles, tareas, enfer-medades, hijos de 4 patas (yo tengo 2 perros) y todo aquello que se nos presenta a diario, a veces nos sen-timos exhaustas, pero al escuchar un:- ¡mamá te amo! -- ¡mamá eres la mejor mama del planeta y del mun-do mundial! -Todo cansancio se borra mágicamente… todas com-partimos ese lazo especial de agonia y felicidad mez-clado con una dosis de miedo…A veces me pregunto estare haciendo un buen tra-bajo?, ¿les he hablado lo suficiente del amor, y de la importancia de escuchar, abrazar y respetar a todos los que lo rodean?... se que quiero que aprendan in-glés, natación y matematicas pero también quiero que aprendan y recuerden siempre, que todos los días son un regalo maravilloso que hay que disfru-tar, porque cuando te vuelves adulto con mucha frecuencia lo olvidas, que en la vida lo importante es cuantas personas te aman y no cuantos miles tienes en el banco...El otro día vi algo que me encanto... Cuando ves a las madres en el mundo animal, ya sean ballenas, leonas, elefantes, todas tratan con el mismo amor y dedicación a sus crias, pero ellas jamás se sienten con esa presión de ser la supermama, que trabaja, cocina maravilloso, tiene su casa impecable, tiene a los niños más peinados y cumplidos, y por supues-to nunca se preocupan por ser las más buenas y las más guapas… a veces nos falta un poco de eso, ¿no crees?; es un reto muy difícil en el mundo en el que vivimos, pero se que muchas de nosotras, somos compañeras en este camino en el que estamos buscando ser mejores personas de corazón, para enseñarles cosas que de verdad valgan la pena a nuestros hijos…

En éste mes tan especial, reciban un enorme abrazo por parte de todos los que conformamos

Pikabú… !!!FELICIDADES MAMÁS!!!

Page 5: abril2013

Página3

Page 6: abril2013

Página4

Mi hijo es muy inteligente

pero tiene

El fracaso escolar es una situación preocupante entre padres y maestros.

Tanto las dificultades en el lenguaje como los problemas en el aprendizaje escolar son in-dicadores de que el desarrollo no se encuen-tra dentro de los parámetros esperados, son preocupación de padres y tal vez hasta de cierta decepción, con una afectación emocio-nal, con problemas en la conducta, traducido en un autoestima baja, retraídos socialmente o agresivos y otras veces hasta rebeldes.

Es el medio quien debe reconocer y dar res-puesta a las necesidades de aprendizaje. Son los adultos responsables y no solos los niños a los cuales solemos etiquetar como “flojos”, “irresponsables”, “desmotivados” entre otras, que les define y se comportan según nuestras bajas expectativas.

Múltiples son las razones de un fracaso esco-lar, lo que se recomienda es realizar un análi-sis sobre todas las circunstancias que influye para que nuestro hijo no este aprendiendo al mismo ritmo que el resto de sus compañeros..

En la escuela el maestro deberá analizar su práctica docente e implementar formas dife-rentes de enseñanza para aquellos alumnos que no acceden a los aprendizajes de la forma común. >

Page 7: abril2013

Página5

Page 8: abril2013

Pagina6

Dra. Martha Patricia Flores CarreónPatóloga del Lenguaje y [email protected] 750, TequisTELS: 166 95 96 Y 841 25 25

En casa debemos tener una estructura. Pero, ¿esto que significa? Esto implica un am-biente emocionalmente equilibrado, como lle-var interacciones familiares sanas, tener orden en casa, una rutina y una agenda, tiempos de descanso y recreación, reglas y límites claros y adecuados. No basta con presionar, gritarle o castigar a nuestro hijo.

Al analizar nuestra rutina, podremos percata-mos si nuestro niño descansa o no lo suficien-te, si no es así, podrá mostrarse distraído y des-ganado en el aula, por las mañanas estará más lento y esta situación provocara innumerables disgustos por no llegar a tiempo al colegio.

Presentarse a la escuela debidamente aliñado y aseado, con su uniforme completo le dará seguridad, y para que esto sea un hábito, lo podemos hacer a través de una técnica de acompañamiento, es decir hacerlo paso a paso, verbalizando cada acción y realizarla junto con él, posteriormente solo acompañarlo en la ta-rea de autocuidado, observando y verificando cada paso, dando un estímulo, felicitándolo por su disposición y logro, sin necesidad de un pago como recompensa por hacer parte de sus responsabilidades. Nuestra recompensa: Nues-tro hijo será poco a poco más autónomo.

Desayunar con una dieta equilibrada para des-empeñarse adecuadamente: El pasar las prime-ras horas sin alimento limita el aprendizaje y baja la energía. Se observa que al darle dinero para la cafetería estamos dejando a cargo del criterio de un niño la decisión sobre qué co-mer, y su toma de decisión se ira irremediable-mente por el bombardeo comercial de comida chatarra, lo cual no cubrirá sus requerimientos nutricionales.

Debemos asegurarnos que va a la escuela con todas las herramientas para hacerle frente a las demandas escolares; esto implica verificar que lleve lo necesario a la escuela como, sus libros sus útiles y tarea para presentarla en tiempo y

forma, con la calidad que se le requiere, revisar y firmar su agenda, verificar si la escuela nos está comunicando algo.

Las reglas y límites claros permitirá a nuestro hijo saber exactamente que se espera de él, y nos evitara dolores de cabeza por el desgaste físico y emocional de estar discutiendo a cada paso. Para eso necesitaremos hablar con autori-dad, sin ápice de agresión, pero dejando en cla-ro nuestro rol de padres, dejando saber quién lleva el mando y que no tiene otra opción más que acatar la indicación.

Ya establecida esta estructura en casa, podre-mos entonces preguntarnos si sus dificultades se deben también a factor ambiental, es decir, como interacciona con sus compañeros, como interacciona con los adultos, si prefiere relacio-narse con niños de su edad o tal vez se encuen-tre más cómodo con niños más pequeños que él; si observamos que no “encaja” será otro indi-cio de que necesita ayuda profesional.

Pero si sus dificultades son de origen orgánico debemos conocer los síntomas para otorgarle la ayuda no solo médica sino también tera-péutica. ||

Page 9: abril2013

Únicos Especialistas en INGLÉSPA

RA N

IÑO

S DE 3 A

12 AÑ

OS

TEL: 825.11.78 NEXTEL: 266.94.38Av. Sierra Vista #535 Col. Lomas Cuata Sección

Página7

Page 10: abril2013

Página8

Este hábito puede ser una respuesta a estrés, tensión, can-sancio o ansiedad, generalmente puede presentarse a par-tir de los 3 años de edad y puede durar toda la vida.

Parece un hábito inofensivo pero llega a repercutir en la autoestima de manera muy importante y en casos extre-mos puede causar salud bucal y lesiones dactilares.

Como padres debemos estar muy atentos porque en oca-siones; el aburrimiento puede llevar al niño a morderse las uñas, es decir si tu hijo juega, estudia, tiene amigos, come y duerme bien, y en general parece estar contento con la vida, es probable que se trate de una mala costumbre pa-sajera, en este caso lo mejor es no interferir y esperar a que le pase.

Si contrariamente notas que tu hijo está tomando esta conducta debido a una situación diferente,

Si el problema persiste, lo mejor es buscar ayuda de un psicólogo, ya que si no tratas este hábito a tiempo puede llegar a la edad adulta. ||

Platica con él para identificar las circunstancias que están detonando esta situación, ayúdalo a sentir confianza para desahogarse.

Evita castigos, regaños y burlas, esto puede reforzar la situación aun más.

Platica con sus maestras, puede ser que la situación se esté originando por estrés escolar.

Dale algunas alternativas para liberar sus emociones de otra manera, hacer ejercicio, dibujar, o pintar pueden ser excelentes.

Cuando notas que comienza a hacerlo trata de distraerlo con otra cosa.

Platícale de que manera esta conducta puede afectar su salud.

Establece una dinámica por medio de pizarrón o cartulina en donde pueda anotar los días que supera la ansiedad y reconoce su esfuerzo con alguna recompensa.

¿Que debes hacer?

Page 11: abril2013

Página9

Page 12: abril2013

Página10

Page 13: abril2013

Página11

Page 14: abril2013

Página12

En el embarazo surgen muchísimas dudas y muchas de ellas tienen que ver con la alimentación, el embarazo es una experiencia única así que hay que aprovecharlo y disfrutarlo y que mejor que comiendo bien como lo in-dica tu médico.

Hay algunos alimentos que estan prohibidos y que es mejor dejar a un lado en estos momentos, conoce algunos de ellos:

1. PESCADOS Y MARISCOS CRUDOS O POCO COCINADOS

Algunas especies almacenan mercurio, según nos explica la FDA (administración de alimentos, drogas y tecnología) , y este afecta el desarrollo del sistema nervioso del feto; los que son seguros son el camarón, el cangrejo, salmón, abadejo, bacalao y tilapia.

2. GERMINADOS DE SOYA, ALFALFA Y RABANO CRUDOS Estos pueden estar contaminados con bacterias como sal-monella o E Coli, la salmonella puede atravesar la placenta y pasar al feto elevando el riesgo de aborto espontaneo, muer-te fatal o complicaciones a la hora del nacimiento, el E. coli puede transmitirse al bebe en el momento del parto, lo que podrías causarle meningitis o septicemia. >

Page 15: abril2013

Únicos Especialistas en INGLÉSPA

RA N

IÑO

S DE 3 A

12 AÑ

OS

TEL: 825.11.78 NEXTEL: 266.94.38Av. Sierra Vista #535 Col. Lomas Cuata Sección

Página13

Page 16: abril2013

Himno

Nac

ional

No.20

05-E

Fra

cc. T

anga

mang

a Te

l: 811.22.2

8

Página14

AHORA EN FARMACIAS GUADALAJARA

Page 17: abril2013

Página15

Page 18: abril2013

Página16

3. EMBUTIDOS

Estos son una fuente importante de listeria, esta bacteria pro-voca la listeriosis que causa el 50% de los partos prematuros según un estudio publicado en el Journal Of Perinatal Medi-cine

4. CAFEÍNA

Un investigador de nombre De-kun Li, explica (en el British Medical Journal) que el consumo alto de cafeína eleva el riesgo de un abor-to involuntario, además relaciona directamente esta sustancia con el posible retraso en el crecimiento del feto y con bajo peso al nacer.

5. HIGADO

Este es un alimento rico en vitamina A, pero al comerlo en exce-so puede causar malformaciones en el embrión.

6. VERDURAS Y FRUTAS SIN LAVAR

Además de bacterias o parasitos, pueden estar contaminados pon pesticidas, así que no olvides lavarlos perfectamente bien antes de consumirlas.

Si tienes dudas en cuanto a todos los alimentos que debes evitar, platica con tu médico y seguramente el podrá aclararte todas esas preguntas que tienes, no olvides lo importante que es llevar una dieta sana y balanceada en este momento. ||

FUENTE:www.kidshealth.orgwww.fda.gov

Page 19: abril2013

Plaza el Dorado, Sendero y San Luis

circus p

ark

@circu

s_pa

rkcircu

spa

rk.com

.mx

Sigu

eno

s y ap

rovecha

las p

rom

ocio

nes

Página17

Page 20: abril2013

Página18

Hace unos días leía en las noticias que una jovencita fue secuestrada y asesinada por un trío de... no se ni como lla-marlos, al leer un poco más de la noticia resulta que uno de ellos la había contactado y hecho amistad con ella por medio del famoso facebook……

Es un hecho que los chicos de ahora tienen nuevas formas de comunicarse, nosotros teníamos los amigos de la escue-la, los amigos que eran vecinos, los amigos de los primos, etc. Ahora la mayoría de niños están encerrados en 4 pare-des porque nuestras calles cada vez son más peligrosas o porque tienen papas que trabajan todo el santo día y que cuando llegan a casa lo último que quieren hacer es poner-se unos tenis y salir a correr o a andar en bici con los niños; ahora los chicos se “reúnen” utilizando las redes sociales, la más popular de ellas es facebook… >

QUIERO TENER UNA CUENTA EN

Page 21: abril2013

Página19

Page 22: abril2013

Página20

Lo preocupante es que para que un niño ten-ga una cuenta de facebook, algunos mienten respecto a la edad y otra cosa; muchos padres no tienen idea de lo que se pueden encontrar en una red social; no solo es poner estados de ánimo y colgar fotografías, por algo se exige te-ner más de 13 años al crear un perfil, hay que tener en cuenta que facebook invierte millones en seguridad, esta edad la deben de haber de-terminado tras mucho análisis y no nadamas porque si.

Todo tiene su momento, piensa en esto; sería como si a los 13 años te pide permiso para ver una película de adultos; no es el momento indi-cado ¿verdad? pídele que sea paciente.

Si tu hijo ya forma parte de las redes sociales y ha decidido incluirte como amigo, ten en cuenta lo siguiente:

No publiques en su muro con demasiada fre-cuencia, lo avergonzaras y pensara que lo es-tas “espiando”.

No le regañes ni discutas públicamente, mejor trata el asunto fuera de internet.

No te hagas amigo de los amigos de tus hijos adolescentes

Recuerda que el permitirle a tu hijo estar en internet es como si le permitiera la entrada a tu casa un desconocido.

Visita www.facebook.com/help/parents ahí po-drás encontrar sugerencias en cuanto a situa-ciones y a cosas que hacer para proteger a tus niños. ||

Page 23: abril2013

Página21

Page 24: abril2013

Página22

MAGENTA

Page 25: abril2013

Página23

Page 26: abril2013

Página24

Page 27: abril2013

Página25

Page 28: abril2013

Página26

Page 29: abril2013

Página27

Page 30: abril2013

Página28

Page 31: abril2013
Page 32: abril2013