a u : pr s nt y uturo l s uri lim nt ri y nutri ion l n un ontxto m io lim ti o · 1.1. agrorural :...

44
Conclusiones y reflexiones finales del evento Agua: presente y futuro de la seguridad alimentaria y nutricional en un contexto de cambio climatico Cusco: 3 al 6 de setiembre del 2013

Upload: lelien

Post on 15-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Conclusiones y reflexiones finales del evento

Agua: presente y futuro de la

seguridad alimentaria y nutricional en

un contexto de cambio clima tico

Cusco: 3 al 6 de setiembre del 2013

2

Informe elaborado por: Carlos Amat y León

Investigador – CIUP

Universidad del Pacífico – Lima

Con aportes de:

Marco A. Sotomayor Berrío : Coordinador Nacional del Programa ACC de GIZ en Perú

Gisella Cruzalegui R. : Asesora MINAGRI Perú

Ricardo Gutiérrez : Director de la DGAA- MINAGRI Secretaría Técnica del

GTTSACC

Lima, Marzo 2014

3

Contenido

Presentación. ....................................................................................................................................... 5

I. El contexto ..................................................................................................................................... 7

II. Los desafíos del presente ............................................................................................................... 8

1. La dinámica demográfica ........................................................................................................ 8

2. El ingreso de los hogares y el crecimiento de la economía del país ....................................... 9

3. El cambio climático................................................................................................................ 11

III. Los agricultores y la seguridad alimentaria .................................................................................. 13

IV. Las experiencias presentadas en el evento del Cusco ................................................................. 16

1. Síntesis de experiencias nacionales. ......................................................................................... 17

1.1. AGRORURAL : Micro cuenca Muyllo Mulluorco – Tarma – Junín...................................... 17

1.2. CCAIJO: Cosecha de agua para el desarrollo de Ccatcca - Cusco ....................................... 18

1.3. Asociación Bartolomé Aripaylla ABA – Ayacucho. ............................................................. 18

1.4. AEDES – Arequipa. Cambio climático y seguridad alimentaria .......................................... 19

1.5. Parque de la Papa- Asociación Andes: Pisaq – Cusco......................................................... 20

2. Síntesis de experiencias internacionales. .................................................................................. 21

2.1 PROAGRO – GIZ : Unidad Regional Norte de Potosí/Sur de Cochabamba .......................... 21

2.2. Fundación Pro Cuencas Río Las Piedras – Popayán – Cauca – Colombia ........................... 22

2.3. FORAGUA : Fondo Regional del Agua – Ecuador................................................................ 23

IV. Lecciones aprendidas para el desarrollo comunitario ................................................................. 24

V. Recomendaciones para contribuir a las políticas públicas del sector. ......................................... 26

1. Desarrollo local: gestión comunitaria de la cuenca y el manejo integrado de los recursos,

para mejorar la calidad de vida de su población........................................................................... 26

2. Gestión social del agua: eje del manejo integrado de los recursos ...................................... 27

3. Estrategias de adaptación al cambio climático ..................................................................... 28

4. Coordinación entre instituciones públicas y privadas ........................................................... 29

Anexos ............................................................................................................................................... 31

4

Siglas utilizadas en el texto

AAA Autoridades Administradoras del Agua

ABA Asociación Bartolomé Aripaylla Ayacucho

ACC Programa de Adaptación al Cambio Climático – GIZ.

AEDES Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible.

AGRORURAL Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

ALA Autoridad Local del Agua

ANA Autoridad Nacional del Agua

CCAIJO Centro de Capacitación Agroindustrial

CONDESAN Consorcio para el Desarrollo Sostenible en los Andes

DGAAA Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios - MINAGRI

ENSAN Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

FORAGUA Fondo Regional del Agua - Ecuador

GEI Gases de Efecto Invernadero

GIZ Cooperación Alemana para el Desarrollo

GRD&ACC Gestión de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático

GTTSACC Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático.

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática.

IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas

IPC Índice de Precios al Consumidor

MINAG Ministerio de Agricultura Perú

MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego Perú

ONU Organización de Naciones Unidas

PICAs Proyectos Integrales de Cosecha de Agua

PLANGRACC –A Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático del Sector Agrario

Plan MERISS Proyecto Especial de Riego en la Sierra y Selva del Gobierno Regional del Cusco.

SAATP Sistema de Alerta Temprana Participativa

UA Unidades Agropecuarias

5

Presentación

El evento Agua: presente y futuro de la seguridad alimentaria y nutricional en un contexto

de cambio climático, realizado en el Cusco del 3 al 6 de septiembre del 2013 se hizo en el

marco de la cooperación entre el MINAGRI a través de la Secretaría Técnica (DGAAA) de la

Plataforma GTTSACC y el Programa de Adaptación al Cambio Climático en la Región

Andina de la Cooperación Alemana GIZ, teniendo como contraparte regional al Plan

MERISS como proyecto especial del Gobierno Regional del Cusco.

A esta iniciativa se sumaron organizaciones como CONDESAN, Agro Acción Alemana, y la

Red Internacional LA-WETnet, los cuales con su valiosa experiencia y contribución se

integraron al Comité Organizador del evento, el cual estuvo coordinado por el MINAGRI.

Para el MINAGRI este evento ha tenido una especial atención porque se proponía a

recoger y analizar desde experiencias concretas la problemática, los avances, las

limitaciones y hacer un balance de lecciones y aprendizajes para fortalecer lo que el sector

viene haciendo en el marco del Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio

Climático del Sector Agrario PLANGRACC – A, aprobado en agosto del 2012; y por otro

lado la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional ENSAN aprobada en

diciembre del 2013. Dos instrumentos de la política nacional que deben nutrirse

permanentemente de estas experiencias y otras, que generan un inmenso valor agregado

desde el aporte de organizaciones del MINAGRI como la ANA. AGRORURAL, el INIA y

otros; y por otro lado reconocer la valiosa contribución de las entidades privadas ONGs,

los Gobiernos Locales y Regionales, que en suma generan propuestas y aprendizajes muy

valiosos e interesantes desde hace varios años.

Una constatación de este evento es que existe un valioso capital como propuestas,

lecciones y aprendizajes para contribuir a la política pública, sin embargo, también hay

dispersión, por tanto, queda el esfuerzo de articular y alinear estas propuestas para

trascender su carácter local y regional, en este sentido en el MINAGRI y los Gobiernos

Regionales queda el desafío para encaminar este propósito, que permita una mejor

capitalización de lo que ya existe y funciona exitosamente en el país.

Este documento preparado por el Dr. Carlos Amat y León, y con la colaboración y aportes

de otros profesionales del MINAGRI y la Cooperación Alemana GIZ, tiene el propósito de

“poner sobre la mesa” algunas reflexiones e información de este valioso evento. Por

tanto, es nuestra obligación su divulgación para compartir estas experiencias y

aprendizajes que se suman a otros esfuerzos nacionales en la construcción de propuestas

inteligentes para encarar desde el sector las amenazas y los impactos del cambio

6

climático, y así contribuir a la reducción de la vulnerabilidad con prioridad en los sectores

más pobres del país.

Lima, febrero del 2014.

Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI

Programa de Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina ACC – GIZ

7

I. El contexto

La población andina reside en uno de los territorios más extraordinarios del planeta. Sus

montañas configuran una compleja diversidad de ecosistemas por su localización en la

costa oeste de América del Sur y la elevación de sus cordilleras. Ello explica la verticalidad

de su geografía y la gran variabilidad del clima.

Esta gran muralla geológica determina la dinámica hídrica de América del Sur, ya que

constituye una barrera para el movimiento de la masa atmosférica cargada con las nubes

que provienen de la evaporación del Océano Atlántico, las que son impulsadas hacia el

nor-oeste por los vientos del anticiclón del atlántico sur. Su estacionalidad explica el

régimen de lluvias en el hemisferio sur. Estos vientos recogen, además, la

evapotranspiración de la foresta amazónica, la cual contribuye significativamente con el

volumen de agua que se precipita en las montañas andinas.

Si se continúa con la tala masiva de los bosques amazónicos para habilitar los terrenos

para la ganadería, la producción extensiva de soya, la caña de azúcar para etanol y los

cultivos de coca, se corre el riesgo de alterar el ciclo hídrico de toda Sudamérica.

Es importante destacar que en los andes centrales se desarrolló la civilización andina

desde hace 11 000 años y fue una de las sociedades más antiguas en iniciar la crianza de

plantas y animales, al mismo tiempo que Mesopotamia ( 8.000 años AC ). Su historia es la

creación de los conocimientos y las formas de organizar la población para adaptarse y

prosperar en la complejidad de los ecosistemas andinos. Fueron capaces de Integrar la

diversidad biológica con la verticalidad de su territorio, la diferenciación de su geología y

la calidad de sus suelos. Comprendieron la relación del movimiento de los astros con la

variabilidad del clima y la estacionalidad hídrica a lo largo del año. Coordinaron su limitada

y dispersa fuerza laboral para construir los andenes y los sistemas hídricos para el riego, el

manejo de los diversos cultivos para producir los alimentos y la compleja red de caminos,

puentes y tambos. Organizaron la población local – los ayllus - para gestionar una

producción sostenida en el tiempo y una distribución descentralizada para alimentar a una

población creciente. Cabe recordar que según el historiador David Cook, la población

andina alcanzó aproximadamente 12 millones de habitantes hasta el año 1500 DC, antes

de la implosión demográfica ocasionada por las enfermedades europeas. Esta densidad de

población recién la recuperó el Perú en el año de 1970

Lo sensato, entonces, es tomar en cuenta la experiencia de la sociedades andinas y

reconocer que somos parte de una naturaleza viva, diversa y variable, donde están

articulados todos los elementos y, por lo tanto, debemos responder con una organización

8

comunitaria que armonice los intereses y las conductas de sus miembros para manejar

esta complejidad y gestione los mecanismos de redistribución, para asegurar la

prosperidad creciente y equitativa para todos, en un entorno de cambios permanentes.

II. Los desafíos del presente

Por lo expuesto, es importante reconocer que la sociedad peruana del siglo XXI reside en

la misma geografía mega diversa, realiza sus actividades económicas y desenvuelve la vida

social en esa verticalidad del territorio y variabilidad climática. Sin embargo, en la

situación presente, se tiene que afrontar los desafíos de una sociedad moderna, vinculada

a una sociedad global, con una población de 30.5 millones de habitantes y un masivo,

dinámico y caótico proceso de urbanización.

1. La dinámica demográfica

La existencia de una “megalópoli” como Lima Metropolitana, la aglomeración del 75%

de la población en centros urbanos y la dispersión de la población rural en alrededor

de 60.000 caseríos y villorrios y un crecimiento económico sostenido de 5.1 % durante

las últimas dos décadas, configura un escenario sin precedente para ocupar el

territorio de manera articulada, lograr la seguridad alimentaria de esta población, y

manejar de manera racional los recursos naturales.

9

Se estima para el Perú una población de 30.5 millones de habitantes en el año 2013. La

población urbana, 23.1 millones de residentes, pero destaca la dimensión de Lima

Metropolitana con 9.6 millones de habitantes. En esta ciudad se ha concentrado el 31

% de la población del país. Es una de las 25 megalópolis del mundo y la segunda ciudad

más grande en el desierto, después del Cairo.

Hay 20 ciudades con más de 100 mil habitantes. Son capitales de las Región. Las más

grandes, con más de 300 mil habitantes, están localizadas principalmente en la costa,

con la excepción de Huancayo e Iquitos.

La población Rural es de 7.4 millones de habitantes, pero dispersa en alrededor de

60.000 centros poblados y caseríos. Comprende el 25 % de la población total.

Es importante señalar que la tasa de crecimiento de la población promedia del país se

ha desacelerado considerablemente. En el Siglo pasado, durante la década de los años

80´ la tasa fue de 2. 6 %; en los 90´ se redujo a 2.2% y en la primera década del Siglo

XXI disminuyó a 1.6 %. Para la década en curso se proyecta una tasa de 1.1 %.

Sin embargo, lo interesante es destacar la diferente dinámica demográfica entre las

áreas de residencia, durante la segunda década de este siglo. Lima está creciendo con

una tasa de 1.6 %, las ciudades intermedias con una tasa de 1.3 %, los pequeños

centros poblados con una tasa de 2.9 %, pero la población rural está decreciendo con

una tasa de - 1.2 %.

En efecto, la población rural está disminuyendo en términos absolutos. El año 2010

alcanzó el máximo con 7.5 millones de habitantes y para el año 2013 se estima una

población de 7.4 millones de habitantes.

La proyección del INEI del número de habitantes para el año 2021 son las siguientes:

La población total del Perú será, 33.1 millones; Lima Metropolitana, 10.9 millones;

ciudades intermedias, 9.2 millones; poblados pequeños, 6.3 millones; y la población

rural será el 20 % de la población con 6.7 millones, pero en 60.000 pequeños

poblados.

2. El ingreso de los hogares y el crecimiento de la economía del país

El aumento de la demanda de alimentos no sólo depende del aumento de la población

y de la estabilidad de los precios, sino también del incremento de los ingresos de los

hogares como resultado del crecimiento de la economía del país.

10

Es reconocido el buen desempeño de la economía peruana durante los últimos 20

años, con una tasa promedia anual de 5.1 % del PBI. No cabe dudad que el primer

impulso de este crecimiento fue originado por el alza de los precios de los minerales

que exportamos, donde la expansión de la economía China fue determinante. El boom

de los precios de los minerales en los mercados internacionales y la estabilidad del

modelo económico, fueron un escenario atractivo para impulsar a las multinacionales

a invertir en el territorio peruano. El crecimiento sostenido y acumulativo de la

economía potenció a un más el crecimiento, ya que impulsó a los empresarios

nacionales y extranjeros a invertir, atraídos por la expansión del mercado doméstico y

la proyección de mayores oportunidades en el futuro. Así mismo, las familias al

percibir mayores ingresos se animaron a comprar casas, departamentos y vehículos y a

capitalizar en el equipamiento de sus hogares. Efectivamente, el ingreso de los

hogares ha aumentado en este período con una tasa promedio de 4.8 %. El Estado

recaba más impuestos y también aumenta la inversión pública, fortaleciendo la

confianza de los inversionistas.

En efecto, a pesar de la crisis económica mundial, los indicadores macro económicos

son excelentes. El PBI de la economía peruana ha crecido durante los últimos 10 años

con una tasa promedia anual de 6.4 %, muy encima de la trayectoria de las otras

economías del mundo, salvo la China. La tasa de inflación en este período se mantuvo

dentro del rango meta del BCR, en el orden de 3 %; las Reservas Internacionales

superan más de un año del monto total de las importaciones y cubren más de 8 veces

el pago del servicio de la deuda de corto plazo y el 90 % de la liquidez. Las finanzas

públicas son sólidas, ya que durante los últimos años se ha logrado mantener un

superávit fiscal, algo más del 1.5 % del PBI, y la deuda pública está por debajo del 20%

del PBI. Mejor aún, se tiene excedentes netos con la acumulación de los fondos de

contingencia más los recursos no ejecutados de los presupuestos asignados al

Gobierno Nacional y a los Gobiernos Regionales y Locales. Por todo ello se ha

alcanzado la calificación de grado de inversión por todas las calificadoras de la deuda

peruana. En síntesis, la economía peruana tiene la capacidad para importar los

alimentos que no puede producir de manera competitiva para abastecer a la población

que tiene la capacidad de ingreso para comprarlos. Es el caso de las importaciones de

trigo, aceite y granos de soya, maíz amarillo duro y en menor medida los productos

lácteos y derivados.

Pero estos indicadores no muestran toda la realidad económica y social. Por ejemplo,

la desigualdad en la distribución del ingreso de los hogares, medido por el coeficiente

Gini, muestra que se ha reducido la desigualdad entre los años 2001 y 2011, de 0.53 a

0.48, respectivamente. Ciertamente se ha mejorado en el transcurso de estos 10 años,

11

pero no ha sido un cambio sustancial a pesar del vigoroso crecimiento económico

durante este período.

También se ha mejorado la reducción de la pobreza en este mismo período. En 2001 el

54 % de la población era calificada como pobre – menos de 2 US $ per cápita – y el

2011 disminuyo a 28 %. Pero es muy importante distinguir la realidad social entre la

población que reside en el área urbana de la rural y en el ingreso de los hogares según

la ocupación del jefe de hogar.

La población pobre urbana disminuyó en estos 10 años de 50% a 18 %, mientras que la

población pobre rural disminuyó de 78% a 56% .

En el caso de la población rural la situación es grave. Más de la mitad de la población

es pobre, a lo cual se suma la precariedad de la calidad de vida, ya que una proporción

mayor de esa población no tiene acceso a los servicios básicos, como agua potable,

letrinas, servicios de salud y calidad educativa.

3. El cambio climático

“El cambio climático en la Tierra es un hecho indiscutible e implicará graves consecuencias para el bienestar de la humanidad” (Informe Stern, 2006)

No cabe duda que el calentamiento global está en curso. La subregión central andina

es más vulnerable por la elevación de sus cordilleras y por estar en el trópico. Se ha

registrado a nivel mundial cambios en la temperatura global de 0,2°C por década

desde 1990 y en los Andes Centrales el incremento ha sido de 0,34°C. Es decir, 70%

más que el promedio global. El último informe del Panel Intergubernamental de

Cambio Climático de la ONU para el Cambio Climático - IPCC - confirma la proyección

del aumento de la temperatura global en 2°C para el año 2050.

La comunidad científica internacional reconoce que la aceleración del calentamiento

global durante las últimas décadas es el resultado de la acción humana, debido a la

masiva y creciente emisión de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente por el

uso de combustibles fósiles. Este proceso es la consecuencia del modelo de

crecimiento económico impulsado por los países desarrollados, basada en fuentes de

energía como el carbón y el petróleo, para construir y movilizar un inmenso y

complejo capital productivo a fin de satisfacer una desenfrenada acumulación de

bienes de consumo material. Sin embargo, recientemente, la deforestación de los

12

bosques húmedos de la Amazonía, particularmente de Brasil, contribuye en gran

medida con el calentamiento global.

El calentamiento global no sólo implica el incremento de la temperatura, sino también

la variabilidad del ciclo hídrico, ya que se está modificando la intensidad, la frecuencia

y la estacionalidad de las lluvias. Las variaciones de la temperatura máxima y mínima y

de las precipitaciones a lo largo del año, son factores esenciales que configuran los

ecosistemas y su correspondiente matriz biológica. Son parámetros que regulan el

ciclo de vida de las plantas y de los animales y, por lo tanto, la producción de

alimentos para sostener la vida y el ingreso de la población campesina, el

abastecimiento a las ciudades del país y la generación de divisas para asegurar la

capacidad de importación de alimentos del exterior.

Efectivamente, la variación de la temperatura y la alteración en la intensidad y

estacionalidad de las precipitaciones, cambian la composición y la dinámica de los

ecosistemas, afectan la biodiversidad territorial y las etapas de crecimiento de las

plantas, modifican la biomasa marina, alteran la oferta de agua para la agricultura y la

generación eléctrica, aumenta la incertidumbre en el abastecimiento del agua potable

para el creciente consumo humano e industrial y agudizan la vulnerabilidad de la salud

pública y el saneamiento de las ciudades, particularmente de las poblaciones

marginales de las urbes. El calentamiento global también intensificará las catástrofes

naturales, tales como los huracanes, lluvias torrenciales, granizadas, huaycos,

deslizamientos, sequías, heladas y friajes.

El Perú es uno de los 20 países más vulnerables a las modificaciones del clima global

por estar localizado en una geografía de montañas tropicales con una gran diversidad

de ecosistemas. Se agrava esta situación porque la población tiene bajos niveles de

ingreso. El 28 % de la población vive en situación de pobreza y las economías

regionales dependen en gran medida de actividades económicas sensibles a los

cambios climáticos, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y

todas las cadenas productivas de la industria, servicios y comercio, que dependen del

procesamiento de estos recursos biológicos. Pero la población más sensible es la que

vive en el ámbito rural, por el predominio de la pequeña agricultura de subsistencia,

con propiedades parceladas.

Algunos hechos son pruebas evidentes de los cambios en el clima del país:

La desaparición del glaciar del Pastoruri en la Cordillera Blanca

La reducción del 54 % de la cobertura glaciar del Coropuna, en la región

interandina de Arequipa, de 1955 a 2003.

13

La elevación en 130 metros de los límites inferiores de las papas nativas de 3,820

msnm en el año 1982 a 3950 msnm en el año 2008, en el Parque de la Papa - Pisac

– Cusco. Las papas amargas se cultivan hasta los 4200 msnm

Aparición de enfermedades propias de zonas más calientes: malaria, dengue

La migración de las aves amazónicas para anidar en mayores alturas, el cambio en

las épocas de floración y fructificación de las plantas silvestres y en el

apareamiento y gestación de los animales silvestres.

El Informe de la CAN – El cambio Climático no tiene fronteras – señala que los

países de la subregión andina han sido afectados por eventos climáticos extremos.

“El número anual de desastres relacionados con el clima fue el doble en las últimas

tres décadas: entre el quinquenio 2002 – 2006 con respecto al quinquenio 1977 –

1981”

Este informe también advierte que: “La vulnerabilidad de la población andina ha

ido en aumento, reflejando una capacidad de prevención y planificación aún

limitada. El cambio climático presenta entonces, un desafío adicional en el camino

hacia el desarrollo.”

El aumento de la población y la mayor concentración urbana aumenta la

vulnerabilidad del país en la probable mayor pérdida de vidas, la destrucción de la

infraestructura económica y social y la descapitalización de las actividades productivas.

Las recientes catástrofes naturales han puesto en evidencia la fragilidad de las

instituciones públicas y la precariedad de las organizaciones de la sociedad civil, para

responder con efectividad a estos fenómenos.

III. Los agricultores y la seguridad alimentaria

Se comentó anteriormente que la población es urbana (75%) y consume alimentos que no

produce. Esta población, se aglomera en ciudades de varios tamaños las cuales se

14

distribuyen en todo el espacio nacional y en las tres regiones naturales. El abastecimiento

de alimentos depende de los canales de comercialización que los vincula con los Unidades

de Agropecuarias (UA) Por eso la población urbana necesita a los agricultores que

producen los alimentos.

Los agricultores construyen sus casas muy próximas a sus chacras, en villorrios y caseríos

dispersos en los valles costeños e inter andinos, en las laderas de las montañas, en las

pasturas alto andinas y en el llano amazónico. Ellos consumen en gran proporción los

alimentos que producen y complementan su dieta con los alimentos industrializados

adquiridos en los mercados locales, con el ingreso generado con la venta de los

excedentes de sus chacras y el trabajo asalariado en otras actividades.

Desde el año de 1993, momento en el que se supera la hiperinflación y la derrota al

terrorismo de Sendero Luminoso, hasta el presente año 2013, se ha incrementado la

población del Perú en 8.5 millones de habitantes y la población urbana aumentó en 7.7

millones. Además, con crecimiento del ingreso per cápita de 5 %. Sin embargo, durante

este período se ha abastecido de alimentos a los mercados urbanos con normalidad, sin

colas para comprar los alimentos de origen nacional, y con una trayectoria del nivel de

precios de los alimentos, inferior al Índice de Precios al Consumidor de 17 ciudades del

país (IPC). La inflación promedia anual durante este período fue menor al 3%.

La gran pregunta es: ¿qué tipo de agricultor fue el que incrementó la producción de

alimentos para abastecer a la creciente demanda urbana? Los productos de la canasta

básica de alimentos son los tubérculos, hortalizas y frutas. Específicamente, la papa,

cebolla, choclo, camote, zanahoria, arveja, ají, limón, naranjas, plátano. Estos productos

no se importan ni se producen en las grandes irrigaciones de la costa.

La importancia estratégica de los agricultores nacionales, particularmente de los

pequeños productores de alimentos, se manifiesta en el hecho de que han sido capaces

de abastecer a la creciente población urbana durante las últimas décadas, en

circunstancias sociales y económicas muy difíciles, sin haber presionado los precios finales

al consumidor urbano. Cabe destacar que la producción de arroz, maíz amarillo duro, café

y cacao, también predomina el pequeño agricultor así como los ganaderos que producen

leche y lana de ovinos y alpacas.

Por lo expuesto es importante mostrar los resultados del Censo Agropecuario del 2012 y

compararlo con el Censo de 1994, para comprobar la situación y la dinámica del agro.

15

Comparación del Censo Nacional Agropecuario: 1994 – 2012

Características 1994 2012 N° de Unidades agrícolas 1´746.000 2´261.000

Tamaño: menores de 5 has 73 % 82 %

N° de parcelas 4´138.000 5´192.000

Tecnología

Asistencia técnica 9 % 7 %

Usa fertilizante químico 38 % 44 %

Utiliza pesticidas 25 % 38 %

Utiliza tractores 16 % 23 %

Acceso al crédito formal 6 % 8 %

Educación primaria 60 % 52 %

Superficie agrícola: Has 5´477.000 7´125.000

Superficie agrícola con cultivos 4´156.000

Superficie agrícola bajo riego 1´729.000 2´580.000

Superficie bajo riego no trabajadas 771.600

Población ganadera :

Vacunos 4´495.000 5´156.000

Ovinos 12´086.000 9´523.000

Alpacas 2´457.000 3´686.000

Trabajadores permanentes 180.500

Trabajadores eventuales 13´867.400

El análisis del Censo de 2012 nos permite definir las principales características económicas

del agro en el Perú:

Los principales actores del sistema productivo son los pequeños agricultores. El 82

% tiene menos de 5 has, con 3.3 parcelas por unidad agropecuaria (UA). El 99.4 %

son personas naturales.

Se observa una alarmante precariedad en el capital humano, ya que sólo el 60 %

alcanzó la primaria y el 97 % no ha tenido acceso a la asistencia técnica.

Los agricultores, en su gran mayoría, no utilizan fertilizantes (56%), ni pesticidas (

62%), y tampoco utilizan tractores (84%).

Se tiene 7’125.000 has agrícolas, pero sólo 4’200.000 están cultivadas. No están

trabajadas 771.600 hectáreas por que no disponen de agua suficiente, no acceden

al crédito y tienen dificultad para contratar trabajadores.

La población de ganado vacuno es de 5.6 millones de cabezas, de las cuales el 64 %

es criollo; el número de ovinos, 9.5 millones de cabezas y la raza criolla comprende

16

el 81 %; las alpacas, 3.7 millones de cabezas; y la población de aves de corral, 121.4

millones

El sector agropecuario emplea a sólo 180.500 trabajadores permanentes, pero

13´867.400 trabajadores son eventuales

En los 18 años transcurridos entre el Censo de 1994 con el de 2012, se aprecia lo

siguiente:

El número de unidades agropecuarias se incrementó en 486 mil UA

El minifundio aumentó su proporción de 73 % a 82 % del total de UA

Menor proporción de agricultores con asistencia técnica de 9 % a 7 %

El acceso al crédito aumentó ligeramente de 6 % a 8 %.

La superficie agrícola se incrementó en 1´648.000 has.

La superficie agrícola bajo riego se incrementó en 851.000 has.

La población de vacunos aumentó en 15 %; la de ovinos disminuyó en 21 %; y el

número de alpacas aumentó en 50 %

Por otro lado, según el Sr. Aníbal Sánchez, sub jefe del INEI, los incrementos en los

rendimientos por hectárea de los cultivos durante los últimos 20 años han sido

notables. De acuerdo a las cifras de la estadística agraria, señala que los aumentos

en los rendimientos fueron: en papa, 75 %; en café, 80 %; en arroz cáscara, 40 %.

IV. Las experiencias presentadas en el evento del Cusco

La población objetivo de los proyectos son las familias campesinas que viven en las laderas

de las cordilleras y en las pasturas alto andinas. Estos ecosistemas son los más expuestos a

la ocurrencia de cambios climáticos extremos. Son pequeños productores minifundistas,

con varias parcelas en diferentes pisos ecológicos, para cultivar y criar ganado y sujetos a

las lluvias estacionales de setiembre a abril. La actividad agropecuaria no sólo es la

principal fuente del ingreso de los hogares y del consumo de alimentos.

Fundamentalmente, es el ambiente natural donde residen y es su modo de existir y de

vivir.

La situación de estas familias es aún más crítica, por la calidad tan precaria de sus

viviendas, el uso de leña y bosta para cocinar y preparar sus alimentos contamina su

ambiente, no disponen de agua potable ni desagüe y están alejados de los servicios de

educación, salud y de los mercados urbanos, por las malas condiciones de las vías de

comunicación.

17

Pero también los miembros de estas familias se desplazan a otros lugares para trabajar

como jornaleros en diferentes épocas del año y ocupan su tiempo y complementan sus

ingresos en pequeños negocios artesanales y en el comercio local. Hay un fuerte y masivo

procesos de migración de los jóvenes a los poblados y ciudades de la región, atraídos por

el acceso a una educación de mejor calidad, a las oportunidades de empleo con mejores

ingresos y condiciones de trabajo, menos exigentes y riesgosas que la agricultura y

ganadería. Por lo general, las familias campesinas son parte de un tejido social más

amplio, al permanecer vinculados con los parientes y paisanos que han migrado a los

poblados y ciudades de la región.

1. Síntesis de experiencias nacionales

1.1. AGRORURAL : Micro cuenca Muyllo Mulluorco – Tarma – Junín

Tema: Gestión integral y participativo de los recursos naturales y productivos con las

familias y organizaciones campesinas, pobladores urbanos, empresas comunales,

productores agropecuarios, e instituciones públicas y privadas.

Acciones

Zanjas de infiltración Pastos cultivados y pasturas naturales Forestación

Resultados Dificultades

Incremento hídrico de 11 lts/seg a 18 lts/seg Captación, almacenamiento y riego por aspersión Mayor producción ganadera: vacas de 3.5 lts/ día a 8 lts/ día Incremento en rendimientos: papa de 3 tm/ha a 7 tm/ha Valor de la tierra: tongo ( 880 m2) => de S/. 800 a S/. 3.000 Mayor ingreso por familia/día : US $ 31 a US $ 39 Mayor cohesión en las organizaciones Desconfianza en las instituciones Clientelismo político y frentismo de la población Difícil organización comunal Sin estrategia definida en el proyecto

Lecciones La unidad de intervención => es la microcuenca Enfoque integrado de proyectos Es fundamental la participación y concertación de los actores Los campesinos deciden difusión masiva Los técnicos son facilitadores

Recomendaciones Inicio de tratamientos en partes altas Trabajos integrales y articulados Mejorar el régimen hídrico Incremento de la productividad y de la producción Industrializar para generar mayor valor agregado Apoyo para comercializar productos

18

1.2. CCAIJO: Cosecha de agua para el desarrollo de Ccatcca - Cusco

Tema: Cosecha del agua.

Acciones

Construcción de una red de reservorios para cosechar agua de lluvia en cabeceras de micro cuencas

Resultados

Incremento de la oferta hídrica en un millón de m3 Se está regando 200 has y se ha recuperado 750 de pradera

natural Tránsito de una producción extensiva a una semi-intensiva Mayor ingreso familiar y consumo de alimentos, mejores viviendas

y educación de niños y niñas

Dificultades

Fisiografía extrema No hay personal calificado Migración por mejores alternativas de ingreso La inversión requiere capital Limitaciones de gestión y sin experiencia en instituciones

Lecciones La chacra es una fuente muy importante de los ingresos Instalar las obras no muy lejos de las viviendas Las geomembranas son prácticas y baratas Involucramiento de los beneficiarios en todo el proceso

Recomendaciones Proyectos bancables Acompañamiento integral y largos períodos de apoyo Capacitación y asistencia técnica Normas coherentes con la metodología de intervención

1.3. Asociación Bartolomé Aripaylla ABA – Ayacucho.

Tema: Vigorización de la cultura y agricultura campesina en la gestión comunal

de agro diversidad y la siembra y cosecha del agua de lluvia.

Antecedente

Traumático con el terrorismo de Sendero Luminoso: Pérdida de capital social: muerte de familiares Destrucción del capital productivo y de las organizaciones La violencia afectó las capacidades intelectuales y emocionales Desplazamiento masivo hacia diferentes lugares

Acciones

Diversidad y variabilidad de semillas Construcción de 1000 viviendas con tradiciones locales Recarga de acuíferos: 71 lagunas en vasos naturales y de fuentes

superficiales Terrazas Plantaciones forestales Pastos nativos y cultivados: cercado, estercoleros y bofedales

Resultados

Mayor producción de leche por vaca : de 1.8 lts/ día a 8 lts/día Se ha acortado la saca: en los corderos de 4 años a 2 años y en los

toros de 5 años a 2 años Reducción del tiempo de pastoreo de las mujeres y niños: de 11 a 6

horas, por los cercos, pastos cultivados y el agua más cercana Más tiempo para el estudio y la recreación Mayor alimentación de la familia por la auto producción y mayor

consumo de carne, leche y quesos

19

Comercialización de productos pecuarios

Dificultades

Inexistencia de intereses comunes Invisibilización de los aportes campesinos La complejidad de los problemas Concepción extractivista de los recursos y del agua Ambito oficial receloso Hostilidad hacia los campesinos

Lecciones Cimientos en las fortalezas locales Equipo técnico de la comunidad Trabajo coordinado en redes con las organizaciones locales y

regionales Se basa en la cosmovisión andina: maneras de ver y de vivir

Recomendaciones Consolidar la propuesta Crear entorno favorable: respaldo político Establecer redes de acompañamiento

1.4. AEDES – Arequipa. Cambio climático y seguridad alimentaria

Tema: Gestión comunitaria de cuenca y manejo integrado de los recursos.

Acciones

Almacenamiento, qochas, , cárcavas, atajos, recarga de acuífero Ampliación de bofedales para la crianza de alpacas Uso eficiente del agua, parcelas piloto, capacitación, organización Distribución del agua, inventario de infraestructura Mejoramiento de calidad del agua: puntos de agua potable Construcción de sistemas de agua y saneamiento para escuela Cultivo de granos andinos, quinua, kiwicha, cañihua, maíz, papas

nativas, biohuertos

Resultados

Municipalidades se incorporan a gestión de cuenca y aportan recursos

Organización de usuarios del agua ante lluvias torrenciales 1000 promotores líderes innovadores, masifican propuestas 5000 productores diversifican producción: quinua, maíz morado,

papa Monitoreo del Coropuna: determinación de la masa glaciar y de la

evolución de la superficie glaciar Estudios de la aguas subterráneas y de las aguas superficiales

Dificultades

Cambios en los patrones alimenticios en las familias emergentes Limitados recursos económicos Desinterés de algunos municipios y de grupos organizados Disminución de los recursos de la cooperación internacional Políticas y acciones estatales desvinculadas de la realidad rural

Lecciones y recomendaciones

Los municipios deben participar en la gestión integrada de la cuenca

Fortalecer la organización de regantes para responder a las pérdidas de los sistemas de riego por la lluvias torrenciales

Las entidades del sector público deben priorizar la infraestructura para el aprovechamiento del agua desde la cabecera de cuenca

Promover infraestructura de agua de consumo y saneamiento para poblaciones rurales dispersas de la cuenca alta, donde se da alta incidencia de la desnutrición por EDA

20

1.5. Parque de la Papa- Asociación Andes: Pisaq – Cusco

Tema: Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático.

Acciones de adaptación

Amenazas climáticas: cosecha de agua, banco de semillas, cobertizos, sistema de alerta temprana

Vulnerabilidades: diversificación de productos, mejora de acceso a mercados, incremento de la diversidad genética para la producción diversificada, producción de semillas adaptadas

Fortalecimiento de capacidades: evaluación local de condiciones del clima, producción agroecológica, articulación de estrategias regionales, creación de comisiones locales

Políticas: plan de manejo como zona de agrobiodiversidad, implementación de laboratorio vivo de cambio climático, red de territorios bioculturales

Resultados

Incremento de la diversidad genética Cosecha de agua Mejora la materia orgánica del suelo Manejo de la cobertura del suelo Diversificación de cultivos Fortalecimiento de la sociedad civil Incidencia política

Dificultades

Metodológicas: complejidad y transdisciplinariedad Operativas: articulación y coordinación de la intervención Institucional y normativo: reconocimiento

Lecciones Progresiva expansión de capacidades en las instituciones comunales, en cuanto a conceptos y metodologías

Referente nacional y regional en agro diversidad y desarrollo territorial

Implementación de procesos de conservación y desarrollo local Limitación de recursos humanos y económicos para una mayor

escala

Recomendaciones Incluir la adaptación al CC en el eje del desarrollo sustentable Políticas de apoyo a los sistemas andinos con enfoque integral: el

ayllu Priorizar principios de distribución justa y equitativa de beneficios Incorporar el conocimiento tradicional asociado al agua y a la agro

biodiversidad en las políticas de adaptación al cambio climático y a la seguridad alimentaria

21

2. Síntesis de experiencias internacionales

2.1 PROAGRO – GIZ : Unidad Regional Norte de Potosí/Sur de Cochabamba

Tema: Proyectos Integrales de “Cosecha de agua” – PICA - como medida de

adaptación al cambio climático y aumento de la seguridad alimentaria.

Acciones de adaptación

Frenar la escorrentía superficial y la erosión, proteger la infraestructura

Sistema de riego familiar: implementación de micro-riego familiar, capacitación y acompañamiento para la operación y el mantenimiento

Agricultura bajo riego: capacitación y acompañamiento en riego por aspersión y apoyo para la producción y comercialización agropecuaria

Resultados

En el área de aporte hídrico se redujo la erosión; se facilitó la infiltración de las aguas de lluvia a las capas acuíferas; se captó, almacenó y distribuyo mayor cantidad de agua: y permitió la siembra de los cultivos en períodos prolongados y de sequía

Ante la inseguridad alimentaria se aseguró la cosecha por la mayor disponibilidad de agua; se diversificó cultivos, hasta 22 variedades entre hortalizas, cultivos tradicionales y forrajes; mejoró la dieta diaria con mayor cantidad y calidad de alimentos; y se comercializó los excedentes de verduras en el mercado local. Mayor tiempo de productos alimenticios frescos

El beneficio agropecuario: aumento el volumen de producción, se redujo la merma de la cosecha por la disponibilidad oportuna de agua para riego; se redujo la pérdida de animales por la disponibilidad de agua para el abrevado y ahorro de energía. Beneficio económico de un PICA : US $ 900 .00

Dificultades

Normas inapropiadas para PICA´s Serias dificultades para la elaboración de proyectos “bancables” Falta de personal preparado para una buena preinversión,

ejecución, supervisión, y asistencia técnica Condiciones fisiográficas extremas Abandono de PICA´s por migración Inversión elevada por familia : de US$ 1.500 a US$ 7.000 con

atajados Pérdida de atajados por filtraciones, inhabilitando su uso Pocas empresas e instituciones con experiencia en implementar

PICA´s Serias limitaciones de gestión y administración en los municipios

para la planificación, el financiamiento y la ejecución de PICA´s

Lecciones y recomendaciones

Los PICA´s no se deben implementar lejos de las viviendas familiares

Las familias dependen de la actividad agropecuaria en lo económico Los atajados presentan problemas en la impermeabilidad La geomembrana es una alternativa importante y viable para la

construcción de reservorios Es importante el involucramiento de los beneficiarios en todo el

proceso de implementación de un PICA

22

2.2. Fundación Pro Cuencas Río Las Piedras – Popayán – Cauca – Colombia

Tema: Gestión social del agua con participación de las comunidades indígenas y

campesinas, en las cuencas de abastecimiento para la ciudad de Popayán –

Cauca – Colombia.

Objetivos Gestión interinstitucional Organización con grupos de gestión y acción comunitaria Planificación de fincas y/o parcelas Procesos de investigación de monitoreo y evaluación de variables

ambientales Educación para la convivencia con el ambiente Organización para la gestión del riesgo ante la variabilidad y el

cambio climático

Acciones de adaptación

Planificación predial para protección de acuíferos, humedales, incremento de bosques protectores

Gestión conjunta para el fortalecimiento y optimización de los sistemas de acceso al agua: captación, almacenamiento y distribución

Fortalecimiento organizacional para la sostenibilidad de la seguridad y autonomía alimentaria

Predios con esquema de planificación ambiental Fortalecimiento de la producción limpia con elaboración de abonos

orgánicos, el rescate de semillas nativas, control integrado de plagas y enfermedades

Viveros comunitarios de especies nativas Red de reservas con grupos campesinos de Asocampo y parcelas de

biodiversidad y custodios de semillas Capacitación e implementación en obra de ingeniería naturalística

para control de deslizamientos, de bajo costo y alta replicabilidad

Resultados

Inclusión del tema de cambio y variabilidad climática en la dinámica comunitaria de las familias indígenas y campesinas

Capacidad técnica y administrativa instalada en las comunidades para la adaptación al CC

Identificación e implementación participativa de medidas de adaptación al CC , con el enfoque de agua segura, comida segura, en un territorio saludable

Fortalecimiento de las familias custodias de semillas, con la construcción participativa del sistema de alertas agroclimáticas tempranas, con coordinación interinstitucional

Los resultados económicos más relevantes se han visualizado en el incremento de la producción de leche, cuando se pasa de un sistema extensivo a un sistema intensivo

En la parte agrícola, los costos de producción han disminuido en la compra de abonos químicos, insecticidas, y fungicidas al ser cambiados por abonos orgánicos producidos en la finca, y el de biopreparados para el control de plagas y enfermedades

Dificultades

Gran demanda de tiempo del proyecto en la construcción participativa de la parte conceptual, disminuyendo el tiempo para la implementación

Contratar instituciones sin una presencia permanente en la zona, para la ejecución de la asistencia especializada

23

No hubo continuidad de instituciones que son fundamentales en la implementación de políticas públicas

Hay familias que no dan sostenibilidad a los procesos La inversión requiere una mayor participación interinstitucional Falta profundizar en indicadores de impacto

Lecciones y recomendaciones

La organización para la participación comunitaria marca la pauta para el éxito de la estrategia

La gestión del agua es el eje fundamental en los procesos, principalmente en la adaptación al CC

Articular el conocimiento de las comunidades y trabajar con instituciones con permanencia en la zona, garantizan la efectividad y continuidad del proceso

El tema de la adaptación al CC debe ser incluyente, partiendo de las vulnerabilidades del territorio, la visión de las comunidades, instituciones educativas, gubernamentales y no gubernamentales

2.3. FORAGUA : Fondo Regional del Agua – Ecuador

Tema: Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes

abastecedoras de agua, bajo un mecanismo financiero que agrupa gobiernos

locales.

Objetivo del Fondo: conservación, protección y recuperación de los servicios

ambientales y biodiversidad de los ecosistemas frágiles y degradados de las

provincias de Loja, El Oro, y Zamora Chinchipe.

Proceso de adhesión

Un Fondo con visión Regional Zona 7 Es solidario entre municipios Un mecanismo legal y financiero De carácter irrevocable Tasas ambientales Áreas de reserva

Estructura orgánica funcional del Fondo

Fiduciaria : Corporación Financiera Nacional Junta de Fideicomiso : vigilar y controlar la finalidad del Fideicomiso Directorio: dirigir y emitir las políticas Cinco delegados de la Junta: Loja, Zamora, Chichipe, Puyango y NCI Presidencia : rotativa Secretaría Técnica : gestionar y fiscalizar

- Departamento financiero - Departamento legal - Asistencia técnica y proyectos - Secretaría

Patrimonio de constitución : US $ 532.260

Acciones de adaptación

Lobbing político Levantamiento de la línea base Promulgación de la ordenanza y publicación en el registro oficial Cobro de tasas ambientales Aprobación anual del plan de inversiones Ejecución de actividades

Resultados Mas municipios se adhieren a mecanismo en grupo de la Región

24

SUR Patrimonio actual : US $1´132.908 Tasas recolectadas por año : US $ 581.000 13 Municipios contarán con información completa sobre sus

microcuencas y sistemas de agua potable Implementación de laboratorios centralizados para el monitoreo y

control de la calidad de agua de los sistemas de abastecimiento de los Municipios Mancomunados

Lecciones

Hay que asegurar el dominio de la tierra (la compra es más barata), para poder desarrollar procesos de largo plazo de conservación y restauración de áreas protegidas

Al sacar el ganado, los cambios son evidentes Es necesario que el estado central intervenga en las ZRA de los

sistemas que abastecen a las ciudades La alianza con otra instituciones es indispensable para impulsar y

apoyar en el proceso

Recomendaciones Ciudadanos: cultura del agua y pago por servicios ambientales Gobiernos locales: ordenanzas municipales Estado: políticas nacionales

Cooperación: promover y ejecutar políticas regionales

Nota: Todas las presentaciones de experiencias expuestas durante el evento en el Cusco, son parte

anexa de este documento (DVD) que tendrá una distribución restringida.

25

IV. Lecciones aprendidas para el desarrollo comunitario

1. La cuenca unifica y articula el manejo integrado del territorio. En este espacio los

campesinos viven y trabajan sus chacras.

2. La participación organizada de los campesinos es el fundamento y la garantía del éxito

para el desarrollo sostenido de la comunidad.

3. La cartera de proyectos de inversión deben capitalizar la economía campesina, generar

mayores ingresos y mejorar su calidad de vida.

4. La selección y diseño de los proyectos debe reconocer los conocimientos y experiencias

campesinas, su participación con equipos técnicos propios y su contribución en el

financiamiento de los mismos.

5. Una inversión estratégica es aumentar el caudal de agua para el riego de sus sembríos y

pasturas y asegurar su disponibilidad durante todo el año. Para este propósito se debe

intervenir en la cuenca de manera simultánea y complementaria, considerando las

siguientes acciones:

Asentamiento hídrico en la red de lagunas y recarga de acuíferos

Construcción de reservorios y atajos en quebradas

Manejo de pasturas y bofedales

Reconstrucción de andenes y de los sistemas de riego

Forestación masiva en las cabeceras de cuenca y en las laderas

6. Fortalecimiento de la organización para la gestión social del agua, en la captación,

almacenamiento, distribución y utilización del riego presurizado.

7. Manejo ecológico de la diversidad de cultivos – tradicionales, hortalizas, frutales y

forrajes - selección de semillas, abonos orgánicos, bio preparados para el control

integrado de plagas y enfermedades, viveros comunitarios de especies nativas y

parcelas de biodiversidad y custodio de semillas.

8. Aumentar el ingreso de la unidad económica campesina con la mayor productividad de

los cultivos y crianzas, menores costos y generación de valor agregado con el

procesamiento de los mismos.

26

9. Fortalecimiento del gobierno comunal como interlocutor para coordinar el apoyo y

asesoramiento de las agencias Estatales, privadas y religiosas. Gestionar los servicios de

capacitación técnica, la comercialización de los productos y el financiamiento de sus

inversiones.

10. Apoyo a los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida en los centros poblados

próximos a las viviendas campesinas, para mejorar los servicios de agua potable y

desagüe, electrificación y comunicaciones. Así mismo, mejorar sustancialmente la

calidad, relevancia y efectividad de los servicios de educación, salud y seguridad

ciudadana.

V. Recomendaciones para contribuir a las políticas públicas del

sector

1. Desarrollo local: gestión comunitaria de la cuenca y el manejo

integrado de los recursos, para mejorar la calidad de vida de su

población

Es muy importante subrayar que el objetivo principal de una comunidad, es lograr el

desarrollo de las calidades personales de cada uno de sus miembros. Pero estas

calidades personales, de un lado, las define cada comunidad de acuerdo a su

experiencia histórica – cultura y tradiciones - y, por otro lado, cada individuo

desarrolla sus calidades personales en el ejercicio de sus capacidades en la vida social

en su comunidad.

27

Por lo tanto, la comunidad es la matriz de las relaciones personales organizadas en

instituciones, las cuales configuran el tejido social que regula y facilita el desarrollo

personal de sus miembros. Es decir, no hay desarrollo personal si la comunidad no se

desarrolla y, tampoco, si cada individuo no se hace responsable del logro de sus metas

personales.

Pero las comunidades viven en un territorio y en un ambiente que les condiciona las

formas de vivir y les provee los recursos para prosperar. En el caso del Perú, país de

montañas tropicales, las comunidades rurales dependen sobremanera de las

particulares características de su territorio y de su clima. Por eso, la unidad del manejo

del espacio es la cuenca y las respuestas para adaptarse al cambio climático, tendrán

que ser gestionadas por las comunidades, con los recursos y las particularidades de

cada cuenca.

2. Gestión social del agua: eje del manejo integrado de los recursos

El agua es la vida para las plantas, los animales y los humanos. Por eso la siembra y la

cosecha del agua son el nervio y la sangre de las comunidades rurales. El cosmos y las

entrañas de las montañas son parte de ellos y viven con ellos. Ahí están sus chacras y

pasta su ganado. Dependen de ellos para alimentarse, tejer sus vestidos, construir sus

viviendas, reponer su salud, celebrar sus fiestas, enterrar y conversar con sus muertos,

predecir su futuro. La actividad agropecuaria es su tarea diaria y su sustento. Por eso

sufren cuando migran a las ciudades y mueren añorando sus raíces.

Las lluvias que caen en las alturas y el agua que discurre por los ríos y canales son

parte de ese universo que pertenece a la comunidad desde sus ancestros. Saben que

la lluvia cae para todos y no para cada individuo. Sin embargo, se alimentan todos los

días pero se cosecha estacionalmente, de acuerdo al ciclo del clima y del agua. Llueve

en abundancia en verano, a veces torrencialmente, y luego viene la época seca. No

todos los años es igual y en los últimos tiempos las precipitaciones están variando en

el volumen, la frecuencia y la época. Por eso se tiene que sembrar el agua en las

alturas y en la época de lluvias, para luego cosecharla en la época seca en los puquios

y manantiales que surgen más abajo, para asegurar todo el año la vida de todas las

plantas, los cultivos, los animales y la gente.

Convencidos y preocupados por esta realidad, los organizadores de este evento

convocaron a las organizaciones públicas y privadas que están trabajando con

comunidades campesinas en proyectos de gestión del agua en sus respectivas

28

cuencas, con metodologías que integran el manejo de los ecosistemas y la

biodiversidad.

Las líneas maestras para la gestión del agua, del agro y de la comunidad:

La cuenca como unidad de la gestión del territorio

Conjunto de obras articuladas y complementarias para mejorar los ecosistemas:

acequias de infiltración, ampliación de bofedales, red de reservorios, sistemas de

riego, terrazas, andenerías, forestación y caminos.

Los reservorios familiares deben estar cerca de la vivienda

Identificar y utilizar semillas seleccionadas

Introducir el riego por aspersión y por goteo para aumentar la eficiencia del uso

del agua y los rendimientos de los cultivos

Cultivos asociados, rotación de los campos y manejo de la diversidad, con mayores

rendimientos

Utilizar insumos orgánicos elaborados en la chacra familiar para reducir costos

Fortalecer la cultura y la organización campesina

Reconocer los conocimientos locales

Involucrar a los campesinos en los procesos de los proyectos

Los equipos técnicos campesinos son los líderes en la ejecución

Los técnicos de los proyectos son facilitadores

Centros de capacitación de profesionales en la gestión de proyectos de desarrollo

integral con las comunidades

Industrializar los productos de la chacra para aumentar valor e incorporar mayor

empleo familiar y comunal

Vender en los mercados los excedentes del consumo familiar para aumentar el

ingreso de la familia

Proyectos con duración de largo plazo

3. Estrategias de adaptación al cambio climático

Es evidente que la población tendrá que asumir los costos de la adaptación a los

nuevos escenarios climáticos, no sólo modificando sus estilos de vida y patrones de

consumo, sino también en la adecuación de los sistemas productivos, en los

parámetros de construcción de la infraestructura económica y su matriz energética.

Indudablemente, la magnitud e intensidad de estos eventos extremos y la superación

de los mismos, dependerá de las características geográficas de cada región, de la

capacidad económica del país, de la efectividad de sus instituciones, del liderazgo de

29

los dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, de la

comprensión de la población sobre las consecuencias negativas para su calidad de

vida, de no enfrentar estos desafíos con oportunidad y en proporción a la magnitud de

estos problemas.

Cada Cuenca deberá elaborar una estrategia de acciones para responder con

efectividad, en relación con los temas siguientes:

Enfoque territorial de cuenca con la gestión del gobierno local

Simulación de escenarios posibles de los cambios de clima y de sus efectos en la

mega diversidad de sus ecosistemas

Proyectos de infraestructura para prevenir y mitigar catástrofes

Re-ingeniería de los procesos productivos para adecuarse a las nuevas fuentes de

energía

Investigación para adecuar los bancos de germoplasma a las variaciones de los

parámetros climáticos de los ecosistemas

Educación en todos los niveles para que la población comprenda las causas del

calentamiento global, los efectos en sus ecosistemas, las consecuencias en los

sistemas productivos y en su calidad de vida y las formas de abordar los nuevos

escenarios climáticos

Fortalecimiento de los gobiernos locales y la coordinación con las instancias

regionales y nacionales

4. Coordinación entre instituciones públicas y privadas

Es una tarea sumamente compleja gestionar la biodiversidad andina en ecosistemas

heterogéneos, sometidos a la variabilidad del clima y del régimen hídrico, con una

multiplicidad de pequeños agricultores con varias parcelas, con tecnologías y

tradiciones ancestrales, en cada cuenca. Además, estos sistemas productivos no son

una isla. Están afectados por la atracción que ejerce sobre los jóvenes la vida urbana,

las mayores oportunidades de empleo y mejores salarios en los servicios, el comercio y

en la construcción civil. Por eso migran y abandonan sus chacras.

Contribuir a mejorar la calidad de vida y fortalecer las capacidades, la identidad y las

organizaciones de las comunidades locales, en un entorno de masiva urbanización,

globalización de los mercados, movilidad laboral y la penetración de las

comunicaciones, es una complejidad que no puede ser abordada por una institución,

ni una disciplina académica, ni por una sola actividad económica. Este desafío exige

30

masividad y multiplicidad en la escala, en el número y en el tipo de proyectos, para

que sean efectivos los procesos de desarrollo participativo. Pero la naturaleza de los

mismos, también requieren flexibilidad, rapidez y efectividad en su ejecución. Este

perfil institucional no cuadra con la actual situación de un Gobierno Central

sectorizado y burocratizado y Gobiernos Regionales y Locales, por lo general, con

liderazgos débiles y fragmentados, sin cuadros profesionales calificados, y afanados

por construir obras públicas inmediatas y visibles de ladrillo y cemento.

Por ello es imprescindible construir plataformas de gestión institucional de segundo

piso, que ofrezcan los servicios de investigación, consultoría y formación profesional,

para apoyar a las instituciones públicas y privadas especializadas en la gestión y

ejecución de proyectos de desarrollo con las comunidades campesinas.

Complementaria a estas plataformas se tendría que constituir una Corporación

Financiera de Desarrollo Local para captar fondos y actuar como fidecomisarios de los

proyectos de desarrollo con visión de largo plazo y cuya ejecución sea otorgada por

concurso a las instituciones especializadas mencionadas. Su responsabilidad es

canalizar los fondos del Estado, los aportes privados y de la cooperación internacional,

para financiar a este tipo de proyectos, y garantizar su efectividad en el cumplimiento

de sus metas y la transparencia en la aplicación de los fondos otorgados.

Es indispensable aumentar la escala, ampliar la cobertura espacial e incluir a un mayor

número de comunidades locales, para replicar y multiplicar las buenas experiencias

que se discuten en este documento, así como también los proyectos de otras

instituciones que operan en el país, con metodologías y resultados similares.

La implementación de un modelo de desarrollo desde el interior del país, con el

protagonismo de las comunidades locales, requiere necesariamente la inversión en

este tipo de proyectos de manera masiva y sostenida, para acumular el crecimiento de

las capacidades humanas y ejercitar las conductas y valores democráticos. Un

crecimiento que consista en una población más educada en su cultura, con mejor

formación científica y técnica, con mayor destreza para gestionar su territorio, su

ambiente y sus sistemas productivos, entonces, formará personas capaces para

adaptarse a las nuevas tecnológicas, a las demandas del mercado global y al evidente

cambio climático en curso, para alcanzar una mejor calidad de vida en los pueblos

andinos.

31

Anexos

1. Comité Organizador del Evento

2. Programa

3. Lista de participantes

4. Afiche del Evento

32

Anexo 1:

El Comité Organizador del evento

MINAGRI

1. Gisella Cruzalegui R. Asesora del MINAGRI. Coordinación general del evento.

2. Ricardo Gutiérrez Director De la DGAAA. Secretaría Técnica del GTTSACC

3. Sara Yalle Coordinación por parte de la DGAAA – MINAGRI

4. María Acha Autoridad Nacional del Agua. ANA.

Gobierno Regional del Cusco

1. Efraín Silva Canal Director Ejecutivo del Plan MERISS. GoRe del Cusco.

Asesoría conceptual y metodológica. Facilitación del evento

1. Marco A. Sotomayor Berrío Coordinador Nacional Programa ACC- GIZ Perú.

2. Miguel Saravia Director CONDESAN

Comunicación Difusión

1. Musuq Briceño CONDESAN

2. Sarah Pierre Programa ACC – GIZ

3. Yrma Zela Plan MERISS, GoRe del Cusco

33

Anexo 2:

Encuentro Internacional:

AGUA: PRESENTE Y FUTURO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Organizadores

Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI: Despacho Viceministerial de Política Agraria; Dirección General de

Asuntos Ambientales Agrarios; Autoridad Nacional del Agua

Programa de Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina - GIZ

Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Eco-región Andina (CONDESAN)

Red Latinoamericana de desarrollo de capacidades para la gestión integrada del agua ( LA-WETnet)

Gobierno Regional del Cusco: Proyecto Especial Plan MERISS

Welt hunger hilfe- Agro Acción Alemana

Objetivo

Análisis y balance de experiencias andinas sobre la gestión del agua y las medidas de adaptación al cambio climático en

la agricultura, sus impactos en la seguridad alimentaria y nutricional e incidencia en las políticas públicas del sector

agrario.

Resultado

Identificar y proponer estrategias que permitan implementar las políticas agrarias que integren la gestión del riesgo y la

adaptación al cambio climático, considerando la necesidad de fortalecer la presencia del MINAGRI como ente rector del

sector, articulando su accionar con la sociedad civil y los diferentes niveles de gobierno.

Lugar: Cusco (Pisaq)

Fecha: Del martes 03 al viernes 06 de setiembre 2013

Día 1:

Martes. 03.09.2013. 16:00 – 19.30

Lugar: Municipalidad Provincial del Cusco

HORA ACTIVIDAD

16:00-16:30 Inscripción de participantes

Gobierno Regional, ANA

16:30 – 17:00

Bienvenida al Cusco Palabras de Apertura del Evento Internacional Inauguración del Evento Internacional. Presentación del Evento Internacional

Econ. Luis Flores García Alcalde Municipalidad Provincial del Cusco Arq. Jorge Acurio Tito Presidente Gobierno Regional del Cusco, Econ. Milton von Hesse (*) Ministro de Agricultura y Riego - MINAGRI Moderación: Miguel Saravia (CONDESAN) Marco Sotomayor, Coordinador Nacional Programa ACC-GIZ

34

17:00 – 18:30

Conferencia Magistral “El agua y la Agricultura Andina en un Contexto de Cambio Climático”. Panel

Dr. Carlos Amat y León. Universidad del Pacífico Lima.

GoRe Apurímac: E. Segovia. Presidente Regional

MINAGRI – ANA: J. Montenegro. Jefe Nacional.

Go Re-Plan MERISS: E. Silva. Director Asociación ANDES: A. Argumedo.

Director

18:30- 19:00 Ponche Cusqueño y Grupo Musical Gobierno Regional

19:30-20:30 Traslado del Cusco al Hotel Royal Inka de Písaq Cena en el Hotel Royal Inka

GoRe Cusco Programa ACC-GIZ

Día 2:

Miércoles. 04.09.2013

Lugar: Hotel Royal Inka. Pisaq – Cusco

HORA ACTIVIDAD

8:30–9:00 Inscripción de participantes Gobierno Regional – Comisión

9:00-9:10 Bienvenida Arq. Washington Camacho M. Alcalde Municipalidad distrital de Pisaq

9:10-9:30 Presentación del enfoque metodológico del Programa Marco Sotomayor. Programa ACC.GIZ Miguel Saravia CONDESAN

9:30 – 13:00

Experiencias Nacionales 1. Welt hunger hilfe – Agro Acción Alemana y ONG –

ABA Ayacucho. Cosecha y siembra de Agua en Comunidades Campesinas de Ayacucho Richard Haep

2. AGRORURAL Experiencia Muyllu Mullucro Tarma Gustavo Timaná

3. AEDES - Arequipa Cambio Climático y seguridad Alimentaria F. Calderón

Región Cusco 1. Plan MERISS

Tema: Infraestructura de riego 2. CCAIJO-Municipalidades

Tema: Cosecha del agua 3. Parque de la papa: Asociación ANDES.

Tema: Experiencia sobre gestión campesina de la biodiversidad en papa. Písaq. Cusco.

Internacional 1. Fondo Regional del Agua FORAGUA- Ecuador

Tema: Modelo de gestión de mancomunidad municipal de cuenca en Loja.

2. Fundación Río Las Piedras . Popayán –Colombia Tema: Gestión social del agua con participación de Comunidades Indígenas

3. PROAGRO –GIZ – Bolivia Tema: Experiencia de cosecha de agua.

Facilitadores (2)

13:00-14:30 Almuerzo

14:30 – 17:00

I Bloque de Mesas de tres mesas de trabajo:

Agricultura y Cambio Climático: Experto Temático Dr. Carlos Amat y León- Universidad del Pacífico. Ricardo Gutierrez DGAAA- MINAGRI

Expertos Temáticos y Facilitador

35

Agua y Seguridad Alimentaria: Experto Temático : FAO Richard Haep - Agro Acción Alemana Gisella Cruzalegui AAD- MINAGRI CORSA Cusco

Gestión Social del Agua (Gobernanza). Experto Temático: Dr. Armando Guevara -PUCP Ing. Jorge Montenegro - ANA Ing. Mourik Bueno de Mesquita -CBC

Síntesis de las experiencias en 3 mesas.

17:00 -18:30 II Bloque Plenaria, Discusión Participantes, Expertos Temáticos y Facilitador

18:30- 19.00 Coordinación de la visita de campo Facilitadores

19:00 – 21:00 Cena fuera del hotel Libre

Día 3:

Jueves. 05.09.2013

Visita de campo

Hora de Salida : 7:30

Hora de Retorno : 16:00

Grupos: (Lugares de visita)

1. Ccatca Urcos: Experiencia Cosecha de Agua (CCAIJO) y Municipalidad Ccatca. Urcos

2. Paru Paru, Písaq: Experiencia Parque de la Papa – ONG ANDES

3. Ccorcca – Plan MERISS

HORA ACTIVIDAD

16:00 –18:30 Trabajo grupal para preparar la síntesis de la experiencia observada.

Moderador de cada grupo

18:30 – 20:00 Cena fuera del Hotel (Visita ciudad de Písaq)

Día 4:

Viernes. 06.09.2013

Lugar: Hotel Royal Inka. Pisaq – Cusco

HORA ACTIVIDAD

8:30 – 9:30 Plenaria: Presentación de Síntesis de las experiencias

Relator del Grupo

9:30 – 11:30

Síntesis para lineamientos de Políticas Públicas sobre Seguridad Alimentaria y Recursos Hídricos en el marco de adaptación al cambio climático.

Trabajo Grupal

Expertos Temáticos

11:30 – 12:30 Panel: Principales conclusiones.

Facilitadores y Relatores

12:30 – 13:30

Presentación de las conclusiones y balance final del evento

Panel:

REMURPE

Gobierno Regional

Viceministro MINAG

ANA

Experto Temático

13:30 -14:30 Pausa Para el almuerzo Hotel Royal Inka

14:30-15:00 Clausura Viceministro de Políticas Agrarias (MINAGRI) Presidente Gobierno Regional del Cusco

36

15:30 Retorno al Cusco (Bus) Hotel en Cusco (Noche del 06.08.13)

GoRe Cusco Programa ACC-GIZ

Los facilitadores del evento.

Marco Sotomayor Programa ACC-GIZ

Miguel Saravia CONDESAN

Anexo 3

Lista de participantes

N° País /

Ciudad Organización Representante Cargo Teléfono Celular E-mail

1 Bolivia/ La Paz

PROAGRO GIZ Ricardo Rafael Hidalgo Asesor Técnico 00591 (4) 4256281

00591 718 82826 [email protected]

2 Colombia/ Bógota

Fundación Rio Piedras

Liliana Recaman Mejia lilianarecaman@yahoo,es

3 Ecuador MAGAP Jeancarlo Chávez [email protected]

4 Ecuador/ Loja

FORAGUA Francisco Gordillo Secretario Técnico

[email protected]

5 Ecuador GAD-MIRA Armando Onofre Gudiño Director de Obras Públicas

[email protected]

6 Ecuador MAE Napoleón Benavides [email protected]

7 Perú/Lima Ministerio de Agricultura - MINAGRI

Luis Rubén Zavaleta Remy Viceministro de Políticas Agrarias

[email protected]

38

8 Perú/Lima Ministerio de Agricultura - MINAGRI

Clara Gisella Maritza Cruzalegui Rangel

Asesora del Despacho ViceMinisterial

[email protected]

9 Perú/Lima Ministerio de Agricultura - MINAGRI

Ricardo Gutierrez Quiroz

Director General de Asuntos Ambientales Agrarios

[email protected]

10 Perú/Lima Ministerio de Agricultura - MINAGRI

Sara Yalle Paredes

Especialista Cambio Climático y Gestión de Riesgos

[email protected]

11 Perú/Lima Ministerio de Agricultura - MINAGRI

Maemi Chinen Takagaki Asesora del Despacho Ministerial

[email protected]

12 Perú/Lima Ministerio de Agricultura - MINAGRI

María del Carmen Antayhua

Analista Económico

209-8800 [email protected]

13 Perú/Lima Autoridad Nacional del Agua - ANA

Maria del Pilar Acha Albújar

998511297 [email protected]

14 Perú/Lima Autoridad Nacional del Agua - ANA

Mirko Miranda Sotil

Director de Gestión e Calidad de Recursos H.

01 226-3497

15 Perú/Cusco ANA - AAA XII UV- CUSCO

Luis Santiago Aguero Director 984018460. [email protected]

16 Perú/Cusco ANA - AAA XII UV- CUSCO

Rocio Venero Mellado Sub Directora de Calidad del Recurso Hídrico

[email protected]

39

17 Perú/Cusco ANA - AAA XII UV- CUSCO

Dorisday Huallpa Soto

Sub Director de Gestión del Conocimiento y Coordinación Insterinstitucional

974948700 [email protected]

18 Perú/Lima SENAMHI Luis Cruzado Cuzquen [email protected]

19 Perú/ Cusco

SENAMHI Justo Arias Loaiza [email protected]

20 Perú/Lima AGRORURAL Gustavo Timaná Serrato Coordinador 631-3333 – anex

4235 996517050 [email protected]

21 Perú/Cusco AGRORURAL Justo Ballenas Bellota [email protected]

22 Perú/Cusco AGRORURAL Hugo Casas Martines [email protected]

23 Perú/Cusco AGROIDEAS Wladimir Sequeiros

24 Perú/Cusco CORSA GoRe Cusco René Bonet Gutérrez rpm # 391739 984 612200 [email protected]

25 Perú/Cusco CORSA GoRe Cusco Martha Bautista Alvarez rpm # 628662 984 621016 [email protected]

26 Perú/Cusco INIA EE Andenes - Cusco

Mario Raul Cardeña Corimanya

40

27 Perú/Cusco INIA EE Andenes - Cusco

Andres Castelo Puente de la Vega

28 Perú/Ica Municipalidad Provincial De Huaytara

Roxana Marca Aparicio Sub Gerenta 956421315 [email protected]

29 Perú/Ica Municipalidad Provincial De Castrovirreyna

Ernesto Choque Crispín Sub Gerente 995977683

[email protected]

30 Perú/Yaurisque

Municipalidad Distrital de Yaurisque

Wilbert Loaiza Gomez Alcalde 974216762 [email protected]

31 Perú/Cusco Proyecto Especial Plan MERISS

Efraín Silva Canal Director Ejecutivo

[email protected]

32 Perú/Cusco Proyecto Especial Plan MERISS

César Arbulú Ingeniero Agricola

992928155 [email protected]

33 Perú/Cusco Proyecto Especial Plan MERISS

Yuri Aymachoque 984323582 [email protected]

34 Perú/Cusco Proyecto Especial Plan MERISS

Mateo Delgado Ingeniero Agrónomo

35 Perú/Cusco Proyecto Especial Plan MERISS

Walter Jimenez Ingeniero Agrónomo

36 Perú/Apurímac

Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra PNUD _MINAM

Augusto Ramírez Vicencio 083-322815 [email protected]

41

37 Perú/Apurimac

Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra PNUD _MINAM

Wagner Huari Pérez 083-322815 [email protected]

38 Perú/Lima IICA Peru Gaby Rivera Campos

Esp. Recursos Naturales y Cambio Climatico

982331282

39 Perú/Lima Universidad del Pacifico

Carlos Amat y León Chávez

511-219-0100 [email protected]

40 Perú/Cusco Asociación Jesús Obrero CCAIJO

Arístides Díaz Barrientos 984219212 [email protected]

41 Perú/Cusco Asociación Jesús Obrero CCAIJO

Santos Turpo Anccalle 984306818 [email protected]

42 Peru/ Cusco

Asociación ANDES Noé De La Cruz Ramírez Vicencio

[email protected]

43 Perú/Cusco Asociación ANDES Vanesa Ramos Abensur [email protected]

44 Perú/ Cusco

Centro Bartolomé de las Casas

Mourik Bueno de Mesquita [email protected]

45 Perú/ Arequipa

Asociación AEDES Felio Calderón 955908241 [email protected]

46 Perú/ Ayacucho

Welthungerhilfe Richard Haep Director Ejecutivo

+51-1-446 65 20 954093501 [email protected]

e

42

47 Perú / Apurimac

Welthungerhilfe Cecilia Quinones

48 Perú/ Ayacucho

Asociación Bartolomé Aripaylla

Marcela Machaca Mendieta Coordinadora Programa ECOCLIMA

066-403580 RPM: #999 401

415 [email protected]

49 Perú/ Cusco

Consultora Inés Fernández Baca 976448898 [email protected]

50 Perú/ Lima CONDESAN Miguel Saravia Director Ejecutivo

[email protected]

51 Perú/ Lima CONDESAN Musuq Briceño 01 618-9400-522 [email protected]

52 Perú / Lima CONDESAN Armando Guevara Consultor PUCP

53 Perú / Lima CONDESAN Juan Gómez de la Torre Barúa

Documentación [email protected]

54 Perú/Ica ACCIH/GIZ Eliana Romero Callo 969282671 [email protected]

55 Perú/Lima Programa ACC - GIZ

Manuel Rojas Rueda Coordinador Técnico Regional

442-0888 anex 623

998497047 [email protected]

56 Perú/Lima Programa ACC - GIZ

Marco Sotomayor Berrio Coordinador Nacional en Perú

442-0888 anex 673

943239942 [email protected]

43

57 Bolivia/ La Paz

Programa ACC - GIZ

Boris Arias Irusta Coordinador Nacional en Bolivia

[email protected]

58 Colombia/Bógota

Programa ACC - GIZ

Francisco Ruiz Marmolejo Coordinador Nacional en Colombia

[email protected]

59 Perú/Lima Programa ACC - GIZ

Begonia García Administradora [email protected]

60 Perú/Lima Programa ACC - GIZ

Sophia Merckens Practicante [email protected]

Anexo 4:

El afiche del evento