9390_manual_sp_1023294_rev_b.pdf

72
Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

Upload: anonymous-rafsagdaej

Post on 31-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manualdelusuario SAI40–160kVA, Salida400V50/60Hz

Page 2: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Copyright 2006 Eaton Corporation

El contenido de este manual está sujeto a copyright del editor y no puede ser reproducido (ni siquiera en extractos) sin autorización.

Se han tomado todas las precauciones para asegurar la exactitud de la información contenida en este manual,

pero no se puede aceptar responsabilidad alguna por los errores u omisiones que pueda contener.

Reservado el derecho de efectuar modificaciones del diseño.

Page 3: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz 1023294 Revision B

1 Instrucciones de seguridad ...............................................................................................51.1 Destinatarios ....................................................................................................................51.2 Sello de la CE ...................................................................................................................51.3 Precauciones para el usuario ...........................................................................................61.4 Entorno de instalación ....................................................................................................61.5 Dudas ...............................................................................................................................6

2 Introducción .........................................................................................................................72.1 Descripción del sistema ...................................................................................................72.2 Característica: Tecnología Active-Front (frente activo) ...................................................82.3 Característica: Advanced Battery Management (ABM)™................................................82.4 Característica: tecnología Hot Sync® ..............................................................................82.5 Configuración básica del sistema ....................................................................................9

3 Instalación del SAI ..........................................................................................................103.1 Planificación de la instalación .......................................................................................103.2 Desembalaje e inspección visual....................................................................................113.3 Comprobación a la entrega ............................................................................................123.4 Instalación del armario del SAI .....................................................................................133.5 Descarga del armario de batería del palé .......................................................................13

4 Instalación eléctrica ........................................................................................................154.1 Procedimiento para la localización de terminales ........................................................154.2 Procedimiento de cableado del SAI ...............................................................................16 4.2.1 Instalación de los anillos de ferrita de la batería ....................................................19 4.2.2 Instalación de la abrazadera de ferrita para el interruptor de la batería ................194.3 Armarios de batería .......................................................................................................20 4.3.1 Procedimiento de instalación de un armario de batería integrado .........................21 4.3.2 Conexiones eléctricas de un armario de batería integrado .....................................24 4.3.3 Instalación de un armario de batería separado .......................................................25 4.3.4 Conexiones eléctricas de un armario de batería separado ......................................274.4 Bancos de baterías..........................................................................................................28

5 Interfaz de comunicación del SAI ...................................................................................295.1 Comunicación X-Slot ....................................................................................................30 5.1.1 Instalación de cableado para las conexiones X-slot ................................................30 5.1.2 LanSafe ....................................................................................................................315.2 Conexiones de entrada y de salida ................................................................................31 5.2.1 Procedimiento de cableado .....................................................................................32 5.2.2 Para instalar el cableado del TB1 a las conexiones: ................................................32 5.2.3 Para instalar el cableado del TB2 a las conexiones: ................................................335.3 Apagado remoto de emergencia de la alimentación (EPO) .................................................34 5.3.1 Instalación ..............................................................................................................34

6 Panel de control .............................................................................................................366.1 Identificación de las áreas del display ............................................................................366.2 Menú principal ..............................................................................................................37 6.2.1 Pantallas de eventos ................................................................................................37 6.2.2 Pantallas de contadores ..........................................................................................38 6.2.3 Pantalla de controles ...............................................................................................39 6.2.4 Pantalla de ajuste ....................................................................................................39 6.2.5 Pantalla de carga apagada .......................................................................................406.3 Pantalla mímica .............................................................................................................416.4 Indicadores de estado ....................................................................................................41

Page 4: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

7 Instrucciones de funcionamiento ....................................................................................427.1 Puesta en marcha del SAI en modo normal ...................................................................427.2 Puesta en marcha del SAI en modo de derivación .........................................................427.3 Puesta en marcha del grupo moto propulsor ................................................................437.4 Paso de modo normal a modo de derivación ................................................................447.5 Paso de modo de derivación a modo normal ................................................................447.6 Paso de modo normal a modo en derivación con cierre del SAI ...................................457.7 Cierre de la carga crítica y del SAI .................................................................................457.8 Control del cargador ......................................................................................................457.9 Uso del botón CARGA APAGADA ................................................................................467.10 Uso del interruptor de APAGADO REMOTO DE EMERGENCIA DE LA ALIMENTACIÓN ........................................................................................................467.11 Uso del interruptor de derivación mecánica (40-80 kVA) ..........................................47 7.11.1 Pasar el SAI de modo normal a derivación mecánica ...........................................48 7.11.2 Pasar el SAI de la derivación mecánica al modo normal ......................................49

8 Mantenimiento del sistema SAI ......................................................................................508.1 General ..........................................................................................................................508.2 Instrucciones de seguridad importantes ........................................................................508.3 Mantenimiento preventivo ............................................................................................51 8.3.1 Mantenimiento DIARIO .........................................................................................51 8.3.2 Mantenimiento MENSUAL .....................................................................................51 8.3.3 Mantenimiento ANUAL ..........................................................................................51 8.3.4 Mantenimiento de la BATERÍA ...............................................................................518.4 Mantenimiento avanzado ..............................................................................................52 8.4.1 Display del panel de control del SAI .......................................................................52 8.4.2 Registro histórico de eventos ..................................................................................52

9 Cableado de sistemas paralelos ......................................................................................549.1 Módulo de Sistema Paralelo (SPM) ...............................................................................549.2. Instrucciones de instalación del armario de acoplamiento 120/160 kVA ....................579.3 Tarjeta XSlot Hot Sync ..................................................................................................60

10 Reciclaje de los SAI usados ...............................................................................................63

11 Planos de dimensiones ....................................................................................................64

12 Datos técnicos .................................................................................................................6912.1 Estándares ...................................................................................................................6912.2 Especificaciones del entorno .......................................................................................6912.3 Configuración mecánica ..............................................................................................6912.4 Entrada del sistema ......................................................................................................6912.5 Circuito CC del sistema ...............................................................................................7012.6 Salida del sistema .........................................................................................................70

13 Garantía ..........................................................................................................................7113.1 Garantía estándar .........................................................................................................71

Page 5: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

5

1 InstruccionesdeseguridadEl SAI funciona con corriente, batería o derivación de alimentación. Contiene componentes que conducen corrientes y tensiones altas. El armario correctamente instalado se conecta a tierra y tiene grado de protección IP20 contra choque eléctrico y objetos extraños. De todos modos, solamente personal cualificado puede instalar y revisar el SAI.

¡Advertencia!

Las operaciones dentro del SAI deben ser llevadas a cabo por un especialista en repara-ciones del fabricante o por un representante autorizado por el fabricante.

No efectúe nunca una reparación dentro del SAI cuando éste reciba corriente o esté en modo de batería. Use la derivación mecánica opcional instalada en el sistema. Recuerde abrir el interruptor de la batería. Asegúrese siempre, midiéndolo con un multímetro, de que no existen voltajes peligrosos.

1.1 DestinatariosEl público al que está destinado este manual está formado por personas que planean instalar, poner en marcha, usar o reparar el SAI. El manual proporciona orientación para la comprobación en el momento de la entrega, la instalación y la puesta en marcha del SAI.

Se espera que el lector conozca los fundamentos eléctricos, de cableado, de componentes eléctricos y los símbolos esquemáticos eléctricos. Este manual ha sido redactado para un lector general.

¡Nota!

Lea el manual antes de poner en funcionamiento o trabajar en el SAI.

1.2 SellodelaCEEl producto tiene el sello de la CE de conformidad con las siguientes directivas europeas:

• Directiva LV (Seguridad) 72/23/EEC y 93/68/EEC• Directiva EMC 89/336/EEC, 93/68/EEC y 92/31/EEC

La declaración de conformidad con las normas armonizadas para SAI y las directivas EN/IEC 62040-1-1 (Seguridad) y EN/IEC 62040-2 (EMC) están disponibles en la página web (http://www.powerware.com).

¡Advertencia!

ADVERTENCIA Este es un producto destinado a una distribución de ventas restringida a partes informadas (EN/IEC 62040-2). Pueden ser necesarias restricciones de instalación o medidas adicionales para evitar interferencias electromagnéticas.

Page 6: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

6

1.3 PrecaucionesparaelusuarioLas únicas operaciones que se permite realizar al usuario son:

- Encender y apagar el SAI, excluyendo la puesta en marcha inicial.

- Uso del panel de control de LCD y del interruptor de derivación de mantenimiento (MBS en inglés)

- Uso de módulos de conectividad opcionales y de su software

El usuario debe observar las precauciones y llevar a término solo las operaciones descritas. Toda desviación de las instrucciones podría ser peligrosa para el usuario o causar pérdidas accidentales debidas a la carga.

¡Advertencia!

El usuario no puede aflojar ningún tornillo excluyendo los de las placas de conectividad. Un error a la hora de reconocer los peligros eléctricos podría resultar en un accidente mortal.

1.4 EntornodeinstalaciónEl SAI debe ser instalado de acuerdo con las recomendaciones de este manual. El SAI no puede ser instalado bajo ninguna circunstancia en una habitación estanca al aire, en presencia de gases inflamables o en un entorno que exceda la especificación.

Una cantidad excesiva de polvo en el entorno de funcionamiento del SAI puede causar daños o provocar averías. El SAI debe ser siempre protegido del tiempo exterior. La temperatura de funcionamiento recomendada va desde los +15 hasta los +25 grados Celsius.

1.5 DudasDirija cualquier duda acerca del SAI y del armario de batería a una oficina local o a un representante autorizado del fabricante. Cite el código de tipo y el número de serie del equipo.

Page 7: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

2 IntroducciónEl producto descrito en este manual es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) sin transformador. Se trata de un sistema trifásico, con semiconductores, de doble conversión, de servicio continuo, en línea, que suministra potencia de corriente alterna ininterrumpida y condicionada para proteger la carga del cliente de los nueve fallos de alimentación.

2.1 DescripcióndelsistemaLos SAI se utilizan para proteger equipos informáticos sensibles y evitar la pérdida de información electrónica valiosa, minimizar el periodo de inactividad del equipo y minimizar el efecto adverso sobre el equipamiento de producción debido a problemas de alimentación inesperados.

El sistema SAI vigila de manera continua la alimentación eléctrica entrante y elimina sobretensiones, picos de voltaje transitorios, flechas y otras irregularidades inherentes a la alimentación de compañías de servicio público. Trabajando con el sistema eléctrico de un edificio, el sistema SAI suministra la alimentación limpia y constante que necesitan los equipos electrónicos sensibles para un funcionamiento fiable. Durante pérdidas de intensidad por bajo voltaje, cortes bruscos de energía eléctrica y otras interrupciones de la alimentación, las baterías suministran energía eléctrica de emergencia para salvaguardar el funcionamiento.

El sistema SAI está alojado en armarios sin apoyo individuales. Los armarios se pueden alinear y combinan en estilo y color, y cuentan con carcasas protectoras detrás de las puertas para la protección contra voltajes peligrosos.

Figura 1.  Armario del SAI 40-80 & 100-160 kVA, 400 VAC 50/60 Hz.

Page 8: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

2.2 Característica:TecnologíaActive-Front(frenteactivo)Los tradicionales filtros THD para la entrada ya no son necesarios con este sistema SAI. La tecnología de rectificador avanzada incorporada a los módulos SAI suministra una calidad de potencia de entrada sinusoidal perfecta, con un factor de potencia de entrada de 0,99 con contenido armónico relativo inferior al 5% THD(i). Esto conduce a un funcionamiento general del sistema más fiable y a ahorros en el calibrado del generador y el transformador, pues se minimizan las pérdidas en los bobinados.

Gracias al rectificador de frente activo, el SAI es comparable a una resistencia de carga limpia desde la perspectiva de la red eléctrica. De este modo, el elevado factor de potencia de entrada supone una minimización de los costes de cableado y fusibles debido al consumo de energía no reactiva.

Las bajas corrientes de armónicos son debidas a un elevado factor de potencia de entrada y comportan estos beneficios:

• No se producen pérdidas adicionales en hilos y cables• No se produce calentamiento extra de los transformadores y generadores con una vida útil

reducida• No se produce el disparo intempestivo falso ni el fallo del interruptor automático• No se produce funcionamiento errático de ordenadores, equipos de telecomunicaciones,

monitores, equipos electrónicos de pruebas, etc.• No se produce resonancia con los condensadores de compensación de fases.

2.3 Característica:AdvancedBatteryManagement(ABM)™El sistema ABM monitorea el estado de la batería y la recarga solamente cuando ésta necesita ser recargada. Esta es la clave para obtener una vida larga de la batería con el sistema ABM gracias a la baja generación de corrosión dentro de la batería. También monitorea que la carga nunca se cuelgue debido a una batería mala o defectuosa.

La principal causa de corrosión es la corriente que pasa a través de la batería. Cuanta más corriente pasa por la batería, más corta será su vida. La corriente circula a través de la batería cuando es descargada o recargada. No se puede hacer mucho en cuanto a la descarga, porque depende de la cantidad de fallos de alimentación en la línea de servicio.

El sistema ABM es una característica muy valiosa ya que la mayor parte del tiempo la batería no necesita ser recargada. La recarga es controlada e iniciada en las siguientes circunstancias:

- Cuando se enciende la unidad- Después de 18 días sin haber sido recargada- Si la tensión de célula abierta disminuye por debajo del nivel de tensión predeterminado

Por lo tanto, la función del sistema ABM es la de prolongar la vida de la batería de manera considerable en comparación con el sistema tradicional que usa la tecnología de carga flotante. Esto supone que no haya corriente circulando por las baterías todo el tiempo causando corrosión. En los SAI en línea tradicionales, el invertidor hace también que la batería se alimente de corriente de ondulación, lo que provoca corrosión.

2.4 Característica:tecnologíaHotSync®El producto SAI incorpora la tecnología de paralelismo patentada U.S. #5,745,365 que proporciona redundancia N+X sin introducir el punto único de fallo. Los productos que utilizan la tecnología Hot Sync son completamente autónomos y la única cosa que tienen en común es la barra colectora de potencia de salida crítica.

La tecnología Hot Sycn es un microprograma 100% matemático que lo hace más fiable que las técnicas de paralelismo tradicionales. Como que la solución se implementa de forma intrínseca, y el Hot Sync está siempre activo, los módulos del SAI no saben si están o no en paralelo.

Page 9: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

9

Un sistema SAI paralelo supone la vinculación de dos o más unidades SAI en paralelo de modo que en el improbable caso de que una falle, la otra puede automáticamente asumir la carga. Tradicionalmente, una configuración de redundancia paralela se consigue mediante una relación master-slave (amo/ esclavo) aleatoria o fija entre las unidades SAI. Esta lógica master da órdenes individuales a las unidades esclavo. Desafortunadamente, esto puede provocar el punto único de fallo para todo el sistema porque si la lógica master o la comunicación a los esclavos falla, esto hace que todo el sistema SAI esté en dificultades.

La tecnología Hot Sync® fue desarrollada para hacer posibles los sistemas de capacidad paralela y mantener la máxima disponibilidad del sistema. Tecnología de paralelismo líder en la industria por derecho propio, el sistema patentado Hot Sync le permite instalar un sistema redundante paralelo prestándole un 100% de energía condicionada en todo momento. Su diseño digital único elimina el punto único de fallo en nivel del sistema inherente a los tradicionales módulos SAI en paralelo, y aumenta exponencialmente la fiabilidad del sistema en general.

La tecnología Hot Sync permite a hasta cuatro unidades SAI cubrir la misma carga en configuración paralela y redundante. No es necesaria una lógica master vulnerable en este diseño patentado. Ofrece compartición de carga automática y redundancia de nivel del módulo con nada más que la potencia conectada a la versión Hot Sync de los módulos SAI.

2.5 ConfiguraciónbásicadelsistemaEstán disponibles las siguientes configuraciones básicas del sistema SAI:

• Un único sistema SAI: – Armario del SAI (40-60-80 kVA, 100-120-160 kVA) – Armario de batería o banco de baterías (10-120 minutos de tiempo de autonomía) – Display de LCD para una fácil configuración (Estándar) – Capacidad de comunicación Web/SNMP (Estándar/Opcional)

Figura 2. Configuración del SAI 40-80 kVA con armario de batería grande

La adición de accesorios opcionales puede mejorar la configuración del sistema SAI. Entre estos accesorios se incluyen los adaptadores de gran alcance de comunicación X-slot. Por defecto los modelos SAI seleccionados se entregan con capacidad de comunicación Web/SNMP avanzada para interconectarse con un sistema de gestión de red.

Page 10: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

10

3 InstalacióndelSAIAntes de proceder a la instalación de los sistemas SAI, lea y entienda de qué modo este manual es aplicable al sistema que va a ser instalado. Use los procedimientos e ilustraciones de los siguientes capítulos para crear un plan lógico para la instalación del sistema.

3.1 PlanificacióndelainstalaciónEl SAI y sus accesorios son entregados en un palé específicamente diseñado, fácil de mover con carretilla elevadora. Asegúrese de que la superficie del suelo es sólida y adecuada para el transporte sobre ruedas de pesos elevados. Mantenga siempre el SAI en posición recta y no deje caer el equipo. No se pueden amontonar los palés debido a las baterías de alta energía contenidas y a su elevado peso.

Use una carretilla elevadora para mover el armario embalado hasta el lugar de instalación, o tan cerca de él como sea posible, antes de proceder al desembalaje. Inserte las horquillas de la carretilla elevadora entre los soportes del palé en la parte inferior de la unidad. Coloque el palé en una superficie firme y plana, dejando un espacio mínimo libre de 3 m. en cada lado para sacar el armario del palé.

¡Nota!

Si el SAI no va a ser instalado de forma inmediata, deber recordarse lo siguiente:

• El SAI debe ser guardado en su embalaje original y la caja de embalaje.• No incline el armario SAI más de 10º respecto a la vertical o el armario podría volcarse.• La temperatura de almacenaje recomendada es de entre +15° y 25°.• El equipo debe estar siempre protegido de la humedad y las condiciones climatológicas.

La vida del SAI quedará afectada de manera adversa si la instalación no cumple con las siguientes directrices:

• El sistema debe ser instalado en un suelo plano adecuado para equipos informáticos o electrónicos.• El sistema debe ser instalado en un lugar interior con temperatura y humedad controladas y

libre de conductores contaminantes.• El armario SAI utiliza la refrigeración por aire forzado para regular la temperatura de los

componentes internos. Las entradas de aire están en la parte frontal del armario y las salidas en la parte superior. Debe dejar un espacio libre de desahogo delante y encima de la unidad para permitir la adecuada circulación del aire.

El entorno operativo debe satisfacer los requisitos de peso, espacio de desahogo y entorno de instalación expuestos en las especificaciones técnicas.

Page 11: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

11

Figura 3. Espacio libre mínimo necesario en las partes superior y delantera del SAI 40-160 kVA

3.2 DesembalajeeinspecciónvisualEl armario SAI está atornillado a un palé de madera apoyado sobre tentemozos de madera. Para retirar el palé, siga este procedimiento:

1. Si no es un experto, use una carretilla elevadora u otro equipo para la manipulación de material para mover el armario hasta el área de instalación, o tan cerca como sea posible, antes de descargarlo del palé. Inserte las horquillas de la carretilla elevadora entre los tentemozos en la parte inferior de la unidad.

2. Descorra el pestillo de la puerta delantera y ábrala.

3. Si los pies de nivelación no están completamente replegados, gire los pies de nivelación hasta que lo estén.

4. Retire los tornillos y las abrazaderas de embarque, que se utilizan para sujetar el SAI al palé.

5. Deslice lentamente el armario hacia la parte posterior del palé. Una vez el palé quede inclinado, continúe deslizándolo hacia abajo hasta que ya no se encuentre sobre el palé.

6. Deslice el armario hasta el lugar final de instalación.

7. Asegure el armario del SAI en su posición haciendo bajar los pies de nivelación hasta que el armario no descanse sobre las ruedas y quede plano.

¡Nota!

El armario del SAI pesa mucho. Si no se siguen estrechamente las instrucciones de insta-lación, el armario podría volcarse y causar lesiones serias.

Page 12: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

12

Figura 4. Retirada de los tornillos y las abrazaderas de embarque.

Desembale el equipo retirando los materiales de embalaje y transporte. Si el equipo ha sido transportado en posición recta, el indicador exterior “Tip&Tell” debería estar intacto.

Realice una inspección visual y compruebe que no existen signos de que se hayan producido daños durante el envío. El indicador interior “Drop&Tell” debería estar intacto si el equipo ha sido manipulado correctamente.

¡Nota!

La reclamación por daños ocurridos durante el transporte debe ser presentada de modo inmediato en el plazo de 7 días después de la recepción del equipo. Los materiales de embalaje y los indicadores deben ser conservados para llevar a cabo una investigación.

3.3 ComprobaciónalaentregaEl SAI es entregado con los siguientes elementos:

Bolsa de plástico que contiene: Guía de configuración del adaptador Web/SNMP (opcional), inglés Guía del Usuario, en formato de papel, inglés Pegatinas de advertencia de tensión residual Software Suite, en formato CD-ROM, inglés Documentos de entrega

Compruebe la información que aparece en la etiqueta de designación de tipo del equipo para verificar que la unidad es del tipo correcto. La etiqueta de designación de tipo incluye características nominales, el sello de la CE, un código de tipo, un número de pieza y un número de serie. El número de serie es importante a la hora de realizar consultas. Permite la identificación individual del equipo.

Page 13: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

13

3.4 InstalacióndelarmariodelSAILos armarios SAI deben ser atornillados o soldados de manera permanente en el suelo usando las abrazaderas de embarque.

¡Nota!

Los armarios SAI pueden caerse si no se utilizan las abrazaderas de embarque. Deben usarse tanto la abrazadera de embarque delantera como la trasera para asegurar el arma-rio SAI al suelo.

3.5 DescargadelarmariodebateríadelpaléEl armario de batería está atornillado a un palé que consiste en cuatro soportes metálicos de escuadra fijados a dos tablones de madera de 10,16 por 15,24 cm aproximadamente.

1. Abra el pestillo de la puerta delantera y abra las puertas.

2. Retire las puertas. Retire los tornillos de retención situados en el interior de ambas puertas en el punto de pivote de las bisagras inferiores, levante la puerta y retírela. Conserve los tornillos de retención para posteriormente volver a instalar las puertas de nuevo.

3. Busque el kit de campo (dentro del armario). Tome los cuatro gatos de husillo de 1,27 cm e instálelos en los agujeros con rosca de los soportes frontal y trasero. Sitúe un protector de suelos debajo de cada gato de husillo, y enrosque los gatos de husillo haciendo presión contra éstos. Los protectores protegen el suelo y sirven para que los gatos de husillo no lo estropeen.

Figura 5. Retirada de los soportes para el transporte

4. Afloje la tornillería que sujeta los tablones de madera y los soportes traseros, pero no la retire.

Page 14: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

14

Advertencia

PELIGRO DE LESIÓN GRAVE. Los armarios de batería son extremadamente pesados. Si no se siguen atentamente las instrucciones de descarga, el armario podría volcar.

5. Dé dos vueltas de tuerca completas a cada gato de husillo de manera consecutiva, hasta que los tablones de madera queden a una distancia de unos 3 mm del suelo.

Advertencia

RIESGO DE INESTABILIDAD. Si los gatos de husillo se giran de modo irregular, el ar-mario se desequilibrará. Para evitar que éste vuelque gire los gatos de husillo de manera uniforme.

Nota

EL ARMARIO PODRÍA VOLCAR. El armario de batería deber alzarse solamente unos 3 mm respecto del suelo, distancia suficiente para que puedan retirarse los tablones de madera.

6. Cuando los tablones de madera queden alzados, retire la tornillería que aflojó en el paso 4. Retire los tablones de debajo del armario de baterías y deséchelos o recíclelos de manera responsable.

Nota

EL ARMARIO PODRÍA CAER. En este punto, no afloje la tornillería que une los soportes laterales y trasero con la base del armario ni la que une los soportes delantero y laterales entre ellos. Antes de proceder a la retirada de los soportes, debe descender el armario mediante los gatos de husillo.

7. Descienda el armario con cuidado y uniformemente dando dos vueltas de tuerca (máximo) a cada gato de husillo hasta que las ruedas toquen el suelo y los gatos de husillo ya no sujeten el armario.

8. Cuando el armario de baterías esté en el suelo, retire los gatos de husillo y deséchelos o recíclelos de manera responsable.

9. Retire la tornillería que une los soportes frontal, trasero y laterales con la base del armario. Deseche o recicle la tornillería y las escuadras de soporte de manera responsable.

10. Ahora el armario puede empujarse hasta su emplazamiento final.

11. Repita los pasos 2 a 10 para cada armario de batería que tenga que instalar.

Page 15: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

15

4 InstalacióneléctricaEl cliente debe suministrar el cableado para conectar el SAI a la fuente de energía local. El procedimiento de instalación eléctrica se describe en el texto siguiente. La inspección de la instalación y la puesta en marcha inicial del SAI y del armario de batería adicional deben ser llevadas a cabo por un especialista en reparaciones tal como un ingeniero de reparaciones del fabricante o un representante autorizado por el fabricante.

¡Advertencia!

Pueden producirse lesiones físicas e incluso una muerte, o pueden producirse daños en el SAI o el equipo de carga si no se siguen estas instrucciones.

4.1 ProcedimientoparalalocalizacióndeterminalesEl cableado de control y fuerza puede ser encaminado a través de la parte inferior o superior del armario (véanse los planos de dimensiones) con conexiones realizadas para acceder fácilmente a los terminales.

1. Si la puerta frontal no está abierta, descorra el pestillo y ábrala.

2. Deslice hacia arriba el filtro de aire y sáquelo del armario.

3. Afloje y saque los tornillos que aseguran el panel interno inferior de la carcasa protectora y retire el panel para poder acceder a los terminales de entrada, de salida y de la batería.

4. En caso de que instale el cableado de fuerza desde la parte superior del armario, pase al punto 5; de lo contrario, pase al punto 6.

5. Afloje y saque los tornillos que aseguran el panel interno superior de la carcasa protectora y abra el panel para poder acceder al ducto metálico de entrada superior.

6. Retire la placa de plataforma del conducto de entrada de cables de la parte superior o inferior del armario para taladrar o perforar orificios-conducto.

7. Guíe los cables de entrada y de salida a través del ducto metálico hasta los bloques de terminales del SAI.

8. Instale otra vez la placa de plataforma de conductos e instale el conducto.

9. Guíe y conecte el cableado.

10. Cuando todo el cableado haya sido completado, vuelva a colocar los paneles de la carcasa protectora retirados en los pasos anteriores.

11. Cierre la puerta y eche el pestillo.

Page 16: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

16

Figura 6. Emplazamiento de los terminales de corriente y comunicación del SAI (40-80,  100-160 kVA) 

4.2 ProcedimientodecableadodelSAIEl orden correcto de conexión es el siguiente:

1. Apague la alimentación al punto de distribución al cual la unidad de SAI va a ser conectada.

2. Para más seguridad, saque también los fusibles de las líneas seleccionadas. Asegúrese completamente mediante mediciones de que no hay energía.

3. Debe incorporarse un dispositivo de conexión fácilmente accesible en todo el cableado de entrada fijo. El dispositivo de desconexión tendrá una separación entra contactos de al menos 3 mm. El SAI tiene aislamiento de retroalimentación automático pero, para más seguridad, puede añadirse una etiqueta de advertencia en todos los aisladores de potencia primarios instalados fuera de la zona donde está el SAI para advertir al personal de mantenimiento eléctrico. En la etiqueta de advertencia se leerá la siguiente frase o una equivalente: “AISLAR EL SAI ANTES DE TRABAJAR EN ESTE CIRCUITO”.

4. Compruebe que las conexiones eléctricas al lugar de instalación hayan sido realizadas de modo correcto. Compruebe también que las características nominales de fusibles e interruptores automáticos y las dimensiones de los cables se ajustan a las tablas para sistemas de 40-160 kVA.

5. El SAI debe ser conectado de acuerdo con el diagrama de cableado. Asegúrese de conectar el sistema a tierra en cumplimiento con los estándares de cableado eléctrico locales y/o nacionales.

Page 17: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

1�

6. Conecte el cableado de potencia de entrada del rectificador L3 y de las fases L1 y L2 desde la fuente a los terminales de entrada del rectificador del armario SAI. Véase el diagrama de cableado para conocer los requisitos de cables y fusibles.

¡Nota!

El rectificador necesita un neutro para funcionar. Se conecta internamente desde el termi-nal de derivación hasta el rectificador, véase el diagrama de cableado.

7. Conecte el cableado de fuerza de entrada de la derivación neutra y de las fases L1, L2 y L3 desde la fuente hasta los terminales de entrada de derivación y los terminales neutros del armario SAI.

8. Conecte el cableado de fuerza neutra y de las fases L1, L2 y L3 desde los terminales de salida y los terminales neutros hasta la carga crítica.

9. Guíe los cables de la batería desde el armario de la batería hasta el bloque de terminales de la batería del SAI ¡Nota! Los SAI 40-80 kVA se entregan con (4) anillos de ferrita para los cables de la batería y (2) abrazaderas de ferrita para los cables de control. Todos ellos deberían instalarse en el extremo del armario SAI para mejorar la EMC según directivas de la UE.

10. Conecte el cableado positivo, negativo y de potencia CC a tierra desde el armario de la batería hasta el bloque de terminales de la batería y terminales de puesta a tierra situados en el armario SAI. Note que los cables de la batería suministrados con los armarios de batería deben ser instalados al lado del armario SAI. Serán necesarios cables con mayor capacidad de transporte de corriente si los armarios externos de baterías o los bancos de baterías se instalan a distancia del SAI.

11. Cuando todo el cableado esté completo y el sistema SAI esté conectado a la alimentación de la instalación y a la carga crítica, vuelva a colocar los paneles de la carcasa protectora sacados en los pasos anteriores.

12. Cierre la puerta y eche el pestillo. En caso de que deba usarse un interruptor de derivación externa, póngase en contacto primero con el distribuidor.

La unidad SAI está ahora conectada a la corriente eléctrica y a la carga pero no existe energía. Asegúrese de que las conexiones se han realizado correctamente.

Los estándares SFS 6000-5-52 (2002) y IEC 60364-5-52 (2001-08) “Instalaciones eléctricas de edificios” con potencia nominal de conductores normal 1,7xNeutro para cargas de TI se usan como guía de calibrado. Para otro tipo de condiciones, calibre los cables de acuerdo con la normativa de seguridad local en cuanto al entorno de instalación, el voltaje apropiado y las corrientes del SAI. Los fusibles son calibrados de acuerdo con la normativa de seguridad local, voltaje de entrada apropiado y la corriente nominal del SAI. Así pues, proteja los cables de entrada y de derivación con fusibles gG (gL) o el tipo B-C-D de interruptores automáticos contra sobrecargas y corto circuitos. Póngase en contacto con un representante autorizado del fabricante o con su oficina local para recibir asistencia respecto al calibrado de cables y fusibles. Remítase a la clasificación de cables y fusibles recomendada en la tabla de más abajo.

¡Nota!

En soluciones locales la clasificación del interruptor de la batería de dos polos debe ser de 300A / 500VDC con disparo magnético térmico y liberación de subtensión de 48VDC (p.ej: S5N300TDD-2AU7

de ABB).

Page 18: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

1�

Figura 7. Instalación de cinco cables del sistema SAI 40 – 80 kVA con MBS

Figura 8. Instalación de cinco cables del sistema SAI 40 – 80 kVA sin MBS

Tabla 1. Calibres recomendadas de cables multifi lares y fusibles para SAI de 40-80 kVA. (Cables con conductor de cobre temperatura 70ºC, aislante de PCV, y método de instalación C)

Potencia nominal del SAI

Entrada del rectificador Entrada de derivación Carga PE BateríaFusibles Cables Fusibles Cables Cables I nom Cables Cables

40 kVA trifásico 3x80 A 3x35 mm2 3x63 A 3x25 mm2 3x25 mm2 58 A 16 mm2 2x70 mm2

60 kVA trifásico 3x100 A 3x50 mm2 3x100 A 3x50 mm2 3x50 mm2 87 A 25 mm2 2x95 mm2

80 kVA trifásico 3x125 A 3x70 mm2 3x125 A 3x70 mm2 3x70 mm2 116 A 35 mm2 2x95 mm2

Máxima trifásico n/a 3x95mm2 n/a 3x95 mm2 3x95mm2 n/a 50 mm2 95 mm2

Page 19: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

19

Figura 9. Instalación de cinco cables del sistema SAI 100 – 160 kVA sin MBS

Potencia nominal del SAI

Entrada del rectificador Entrada de derivación Carga PE BateríaFusibles Cables Fusibles Cables Cables I nom Cables Cables

100 kVA trifásico 3x160 A 3x95 mm2 3x160 A 3x95 mm2 3x95 mm2 144 A 50 mm2 120 mm2

120 kVA trifásico 3x200 A 3x120 mm2 3x200 A 3x120 mm2 3x120 mm2 174 A 70 mm2 150 mm2

160 kVA trifásico 3x250 A 3x185 mm2 3x250 A 3x185 mm2 3x185 mm2 231 A 95 mm2 185 mm2

Máxima trifásico n/a 3x185 mm2 n/a 3x185 mm2 3x185mm2 n/a 120 mm2 185 mm2

Tabla 2. Calibres recomendados de cables multifilares y fusibles para SAI de 100-160 kVA. (Cables con conductor de cobre temperatura 70ºC, aislante de PCV, y método de instalación C)

4.2.1 Instalación de los anillos de ferrita de la batería

El SAI 40-80 kVA se entrega acompañado de cuatro anillos de ferrita para los cables de CC. Se recomienda que todos los cables eléctricos (+ y -) se hagan pasar por los cuatro anillos de ferrita. Si se utiliza el doble cable, un par de positivo y negativo (+ y -) debe pasarse por dos anillos de ferrita y otro par de positivo y negativo (+ y -) debe pasarse por los otros dos. Procure que en todo momento los anillos de ferrita estén situados lo más cerca posible de la pared interna del armario SAI.

4.2.2 Instalación de la abrazadera de ferrita para el interruptor de la batería

Las abrazaderas de ferrita se entregan con el SAI para ser instaladas en los cables de control entre el SAI y el interruptor de la batería. Coloque los cables de control en la ranura de la abrazadera, haga al menos una pasada y cierre la abrazadera. Coloque la abrazadera de ferrita lo más cerca posible de la pared interna del armario SAI.

Page 20: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

20

4.3 ArmariosdebateríaEl cableado de control y fuerza para armarios de batería integrados alineados y a juego se suministra con los armarios. El armario de batería puede ser colocado ya sea a la izquierda o a la derecha del armario SAI. Debido a que de este modo se obtiene acceso al servicio más fácilmente, se recomienda colocarlo a la izquierda del armario SAI. Los armarios de batería alineados y a juego se conectan a través de los paneles laterales de las unidades.

Las zapatas mecánicas, situadas en la parte frontal del armario, reducen el tiempo de instalación, y los porta baterías desmontables con rápidas desconexiones entre porta baterías reducen el tiempo de mantenimiento de la batería. Un interruptor automático clasificado para CC dentro de cada armario proporciona protección y aislamiento para reparaciones.

Los armarios de batería utilizan refrigeración por convección para regular la temperatura de los componentes internos. Las entradas de aire están en la parte delantera del armario y las salidas en la parte superior. Debe dejarse un espacio libre de desahogo delante y encima de cada armario para permitir la correcta circulación de aire.

• El sistema debe ser instalado en un suelo plano adecuado para equipos informáticos o electrónicos.

• El sistema debe ser instalado en un lugar interior con temperatura y humedad controladas y libre de conductores contaminantes.

Figura 10. SAI 40-80 kVA con armario de batería grande integral .

El armario de batería está diseñado para aplicaciones en salas industriales o informáticas y debe ser manipulado con el cuidado adecuado. Observe estas precauciones cuando trabaje en o alrededor de armarios de batería:

• Sáquese relojes, anillos y otros objetos metálicos.• Use herramientas con mangos aislados.• Póngase guantes y botas de goma.• No coloque herramientas o piezas metálicas encima de las baterías o los armarios de batería.• No incline los armarios más de +/-10° durante su instalación.

Page 21: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

21

Figura 11. Armario de batería grande y pequeña con puertas abiertas y ubicación de los terminales

¡Nota!

Las distancia entre los porta baterías es de 290 mm., lo que incluye la altura local de la batería y la distancia de seguridad. El tamaño máximo de la parte inferior de una batería es de 175 mm. x 329 mm.

4.3.1 Procedimiento de instalación de un armario de batería integrado

Este procedimiento asume que el armario de batería está situado a la izquierda del armario SAI.

¡Advertencia!

El armario de batería contiene voltajes que pueden ser mortales. Solamente personal de reparaciones especializado debe llevar a cabo la instalación y reparación.

1. Asegúrese de que el SAI está correctamente instalado y asegurado con sus pies de nivelación.

2. Deslice el armario de batería hasta un área cercana al lado izquierdo del SAI.

3. Retire el kit de campo. El kit de campo está sujeto al marco de dentro de la puerta con retenciones de cable. Conserve el kit de campo para su uso posterior.

4. En caso necesario retire la cubierta cosmética y los soportes colgantes del lateral izquierdo del SAI. Guarde la cubierta, los tornillos y las abrazaderas para su uso posterior.

5. En caso necesario retire la cubierta cosmética y los soportes colgantes del lateral derecho del SAI. Guarde la cubierta, los tornillos y los soportes para su uso posterior.

6. Retire la tapa ciega de la parte inferior izquierda del panel interior del armario SAI.

Page 22: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

22

Figura 12. Ubicación de las tapas ciegas de la unidad SAI.

7. Instale un pasahilos de nylon del kit de campo alrededor del orificio izquierdo después de sacar la tapa ciega.

8. Empuje el armario de batería hacia el armario SAI hasta que las puertas queden niveladas unas con las otras. Nivele los armarios con los tornillos de nivelación.

9. Se suministran dos abrazaderas de unión para los armarios para asegurar cada armario por arriba y por abajo. Una abrazadera plana une la parte superior de los armarios y una abrazadera plana más grande une los armarios por la parte inferior. Fije la abrazadera plana a la parte superior de los armarios en primer lugar.

10. Saque el tornillo izquierdo de la bisagra superior de la puerta del armario SAI y el tornillo derecho de la bisagra superior de la puerta derecha del armario de batería. Alinee los orificios de la abrazadera plana pequeña del kit de campo sobre estos orificios para tornillo. Vuelva a colocar los tornillos en las bisagras, asegurando la abrazadera a los armarios.

11. Localice la abrazadera plana grande en el kit de campo. Coloque un extremo de la abrazadera sobre el tornillo situado en la parte inferior de la bisagra derecha inferior del armario de batería y el otro extremo sobre el tornillo situado en la parte inferior de la bisagra inferior izquierda del armario SAI.

12. Asegure la abrazadera a las bisagras con las piezas metálicas del kit de campo.

13. Guíe el cable a tierra (del kit de campo) desde el tornillo de toma a tierra del armario de batería, debajo del porta baterías derecho inferior, a través del orificio de acceso situado en el panel lateral del SAI, y sujete al tornillo de toma a tierra del armario SAI. Las piezas metálicas se suministran para cada tornillo de toma a tierra.

14. Si se van a instalar armarios de batería adicionales, repita los pasos del 2 al 13 para unir cada armario de batería adicional; de lo contrario, pase al paso 15.

Page 23: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

23

Figura 13. Abrazaderas de sujeción de SAI a armario de batería.

15. Si no han sido ya instalados, monte los soportes colgantes en el lateral superior izquierdo del último armario de batería usando tornillos M4.

16. Si no ha sido ya instalado, cuelgue el panel lateral sobre el soporte colgante y alinéelo con la parte frontal y la parte trasera del armario de batería.

17. Si no ha sido ya asegurado, asegure el panel lateral a la parte inferior usando los tornillos M4 de cabeza hexagonal previamente aflojados.

Figura 14. Soportes colgantes del armario de batería.

Page 24: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

24

4.3.2 Conexiones eléctricas de un armario de batería integrado

Todos los armarios de batería llegarán al emplazamiento con los hilos de conexión de las baterías desconectados eléctricamente. Si se van a instalar más de un armario de batería, la batería adyacente al SAI será el único armario directamente conectado al SAI.

Figura 15. Instalación de cableado general del armario de batería.

Use este procedimiento para conectar un armario de batería integrado al armario SAI:

1. Localice el cable sensor del interruptor del armario armario a batería de la batería del primer armario de batería. Guíe este conector dentro del armario hasta el lado inmediato izquierdo y apareje con el conector a juego de ese armario.

Figura 16. Cableado de bajo voltaje y auxiliar de la batería.

¡Nota!

Instale el cableado de control en un conducto separado al del cableado de fuerza. El cable de instalación debe tener doble aislamiento y estar clasificado a Uo/U = 300/500 voltios, 1,5 mm2 mínimo (p.ej; tipo MMJ o equivalente).

Terminal Nombre Descripción1 CB1 interruptor aux. NC

Contactos en seco del interruptor de la batería auxiliar. No se usan.2 CB1 interruptor aux. COM3 CB1 interruptor aux. NO4 No se usan.

-56 Batería bajo voltaje + Conexión interna a bobina de choque de bajo voltaje. El relé de bajo voltaje necesita

48VDC constantes. La retirada de 48VDC activa el interruptor.7 Batería bajo voltaje -8 CB1 interruptor aux. NC Contacto en seco del interruptor de la batería auxiliar. No se utiliza.9 CB1 interruptor aux. COM Contactos usados para indicar si el desconector o el interruptor de la batería del SAI

está abierto o cerrado.10 CB1 interruptor aux. NO11 Batería bajo voltaje - Contactos usados para abrir el interruptor de la batería o desconector.12 Batería bajo voltaje +

(Los contactores auxiliares se clasifican de la manera siguiente: 240VAC @ 15A / 125VDC @ 0.3A / 250VDC @ 0.15A)

Tabla 3. Conexiones de la interfaz TB1 del armario de batería.

Page 25: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

25

Figura 17. Instalación del cableado de la interfaz TB1.

2. Localice el haz de conductores de la batería situado debajo de la parte inferior del porta baterías del primer armario de batería. Guíe este haz dentro del armario hacia la izquierda inmediata y conecte el cable (+) al terminal de la batería (+) y el cable (-) al terminal de la batería (-).

3. Repita los pasos 1 y 2 para cada armario de batería y pase al paso 4.4. Localice el cable sensor del interruptor del armario SAI a batería dentro del primer armario

de batería. Apareje el conector de este cable con el conector a juego del armario. Guíe el otro extremo de este cable dentro del armario SAI y conecte a la regleta de bornes TB2.

5. Se suministra un haz de conectores SAI a batería dentro del primer armario de batería. Conecte y guíe los cables desde los terminales positivo (+) y negativo (-) de la parte inferior del primer armario de batería hasta el armario SAI y conecte el cable (+) al terminal E4 (+) y el cable (-) al terminal E5 (-).

6. Después de asegurarse de que todos los interruptores de la batería están en la posición de apagado OFF, conecte la serie de porta baterías emparejando el conector rojo suelto de cada porta baterías al conector negro fijo montado sobre el borde frontal del porta baterías superior. Conecte los conectores superior e inferior del porta baterías a los conectores del armario correspondientes para completar las conexiones de la serie de baterías.

7. Repita el paso 6 para cada armario de batería y pase luego al paso 8.8. Asegure todos los armarios de batería cerrando las puertas y echando el pestillo.9. Asegure el SAI volviendo a colocar las carcasas de protección y cerrando las puertas y

echando los pestillos.

4.3.3 Instalación de un armario de batería separado

Figura 18. SAI 40-80 kVA con armario de batería grande separado 

Page 26: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

26

¡Nota!

Los SAI 40-80 kVA se entregan con (4) anillos de ferrita para los cables de la batería y (2) abrazaderas de ferrita para los cables de control. Todos ellos deberían instalarse en el extremo del armario SAI para mejorar la EMC según directivas de la UE.

Use este procedimiento para instalar un armario de batería separado.

1. Asegúrese de que el SAI está correctamente instalado y asegurado con sus pies de nivelación.

2. Haga deslizar el armario de batería hasta el área donde se va a instalar el armario de batería y nivele el armario con los tornillos de nivelación.

3. Saque el kit de campo. El kit de campo está sujeto al marco de dentro de la puerta con retenciones de cable. Conserve el kit de campo para su uso posterior.

4. Si se va a instalar más de un armario de batería, pase al paso 5; de lo contrario, pase a conexiones eléctricas.

5. Retire la cubierta cosmética y los soportes colgantes del lateral o laterales apropiado(s) de los armarios de batería, según cual sea la posición de los armarios. Guarde la cubierta, los tornillos y los soportes para su uso posterior.

6. Deslice el armario de batería que debe ser unido a un área cercana al lateral apropiado del primer armario de batería.

7. Empuje el armario de batería que debe ser unido hacia el primer armario de batería hasta que las puertas estén a nivel unas con las otras. Nivele los armarios con los tornillos de nivelación.

8. Se suministran dos abrazaderas de unión para los armarios para asegurar cada armario por arriba y por abajo. Una abrazadera plana une la parte superior de los armarios y una abrazadera plana más grande une los armarios por la parte inferior. Fije la abrazadera plana a la parte superior de los armarios en primer lugar.

9. Saque los tornillos izquierdo y derecho de las bisagras superiores de la puerta adyacente del armario de batería. Alinee los orificios de la abrazadera plana pequeña del kit de campo sobre estos orificios para tornillo. Vuelva a colocar los tornillos en las bisagras, asegurando la abrazadera a los armarios.

10. Localice la abrazadera plana grande en el kit de campo. Coloque la abrazadera sobre los tornillos situados en la parte inferior de las bisagras inferiores adyacentes de los armarios de batería.

11. Asegure las abrazaderas a las bisagras con las piezas metálicas del kit de campo.

12. Guíe el cable a tierra (del kit de campo) desde el tornillo de toma a tierra de un armario de batería, debajo del porta baterías inferior, a través del área de acceso de cable de armario a armario situada en los laterales de los armarios, y sujete al tornillo de toma a tierra del otro armario de batería. Las piezas metálicas se suministran para cada tornillo de toma a tierra.

13. Si se van a instalar armarios de batería adicionales, repita los pasos del 5 al 12 para unir cada armario de batería adicional; de lo contrario, pase al paso 15.

14. Si no han sido ya instalados, monte los soportes colgantes en el lateral superior apropiado del último armario de batería usando tornillos.

15. Si no ha sido ya instalado, cuelgue el panel lateral en los soportes colgantes y alinéelo con la parte delantera y trasera del armario de batería.

16. Si no ha sido ya asegurado, asegure el panel lateral a la parte inferior usando los tornillos M4 de cabeza hexagonal previamente aflojados.

Page 27: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

2�

4.3.4 Conexiones eléctricas de un armario de batería separado

Use este procedimiento para conectar un armario de batería separado al armario SAI. Todos los armarios de batería llegarán al emplazamiento con los hilos de conexión de las baterías desconectados eléctricamente. Si se van a instalar más de un armario de batería, el primer armario de batería será el único armario directamente conectado al SAI.

1. Localice el cable sensor del interruptor de la batería en el armario de batería derecho. Guíe este conector dentro del armario hasta la izquierda inmediata y apareje con el conector a juego de ese armario.

2. Localice el haz de conductores de la batería situado debajo del porta baterías inferior del armario de batería derecho. Guíe este haz dentro del armario hacia la izquierda inmediata y conecte el cable (+) al terminal de la batería (+) y el cable (-) al terminal de la batería (-).

3. Repita los pasos 1 y 2 para cada armario de batería, y pase luego al paso 4.

4. Remítase al diagrama de cableado para conectar el cableado externo desde el primer armario de batería hasta el armario SAI.

5. Localice el cable sensor del interruptor del armario SAI a batería dentro del primer armario de batería. Apareje el conector de este cable con el conector a juego del armario. Guíe el otro extremo de este cable a través del conducto (entrada superior o inferior) hasta el armario SAI y conecte a la regleta de bornes TB2

6. Conecte y guíe los cables desde los terminales positivo (+) y negativo (-) situados en la parte inferior del primer armario de batería a través del conducto (entrada superior o inferior) hasta los terminales E4 y E5 del armario SAI.

7. Después de asegurarse de que todos los interruptores de la batería están en la posición de apagado OFF, conecte la serie de porta baterías emparejando el conector rojo suelto de cada porta baterías al conector negro fijo montado sobre el borde frontal del porta baterías superior. Conecte los conectores superior e inferior del porta baterías a los conectores del armario correspondientes para completar las conexiones de la serie de baterías.

8. Repita el paso 7 para cada armario de batería y pase luego al paso 9.

9. Asegure todos los armarios de batería cerrando las puertas y echando el pestillo.

10. Asegure el SAI volviendo a colocar las carcasas de protección y cerrando las puertas y echando los pestillos.

Se recomienda un interruptor de desconexión de batería y puede ser exigido por normativas locales cuando las baterías se encuentran separadas físicamente. El interruptor de desconexión de la batería puede ser suministrado como accesorio y debe ser instalado entre la batería y el SAI.

Figura 19. Armarios de batería separados físicamente del SAI.

Page 28: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

2�

4.4BancosdebateríasPóngase en contacto con la oficina local o con un representante autorizado del fabricante para baterías instaladas en bancos y dispositivos de desconexión de la batería como los mostrados en la figura anterior.

Use la sección de instalación del armario de batería como referencia para las instrucciones de cableado.

¡Nota!

Los bancos para BattBattery hechos de metal deben ser conectados al conductor de pro-tección o bien aislados de la batería y del lugar de instalación (EN 50272-2).

Page 29: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

29

5 InterfazdecomunicacióndelSAIEl SAI tiene una posición de comunicación X-Slot estándar instalada en fábrica con dos ranuras. Está disponible una segunda posición opcional que ofrece dos ranuras adicionales. Las tarjetas opcionales de Comunicaciones X-Slot son conectables en caliente y se instalan rápidamente en el frontal de la unidad.

Figura 20. Ubicación de la interfaz de comunicación.

Page 30: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

30

5.1 ComunicaciónX-SlotEl SAI es compatible con las siguientes tarjetas X-Slot. Remítase al manual obtenido con la tarjeta X-Slot para consultar sus instrucciones.

• Tarjeta de conexión SAI -X Web/SNMP/Hub – proporciona monitoreo remoto a través de una interfaz de navegación en la web, correo electrónico, y un sistema de gestión de redes (NMS en inglés) usando SNMP; conecta a una red Ethernet de par trenzado (10/100BaseT). Cuenta con un concentrador de conmutación incorporado que permite conectar tres dispositivos de redes adicionales a la red sin necesidad de terminales de red adicionales.

• Tarjeta de interfaz de relé (AS/400) – tiene salidas de relé de contacto en seco aisladas para el estado del SAI: fallo de servicio, batería baja, alarma SAI/OK, o en derivación cuando interconecta con ordenadores IBM® AS/400, otros ordenadores conectados por relé, y aplicaciones industriales.

• Tarjeta Modbus – proporciona integración directa de la información del SAI a un sistema de gestión de edificios Building Management System (BMS) usando el protocolo Modbus RTU.

• Tarjeta de puerto de serie único – se trata de un puerto de serie único RS-232 que proporciona una interfaz a un ordenador, impresora o módem remotos.

• Tarjeta de módem – proporciona notificación y monitoreo remotos usando comunicación por módem de manera directa con los centros las 24 horas del día. Se suministra a los clientes como parte del paquete de servicios premium.

• Tarjeta Hot Sync– la tarjeta de interfaz paralela

Figura 18. Tarjetas X-Slot opcionales.

Los responsables de la planificación de instalaciones o el cliente deben proveer terminales LAN y de teléfono, para su uso con las tarjetas de conectividad X-Slot.

5.1.1 Instalación de cableado para las conexiones X-slot

Se recomienda instalar los cables de control y los cables de fuerza en cajas de agrupamiento separadas. En aquellos puntos en los que cables de control se crucen con cables de fuerza asegúrese de disponerlos en un ángulo lo más cercano posible a los 90º.

Todos los cables de control serán preferiblemente blindados. Si el blindaje está conectado a tierra, se dará solamente en un extremo del cable.

El procedimiento de instalación es el siguiente:

1. Si no han sido ya instalados, instale terminales LAN y terminales de cables de control.2. Descorra el pestillo de la puerta y ábrala.3. Retire la placa de plataforma del conducto de entrada para cable X-Slot para taladrar o

perforar orificios-conducto.4. Vuelva a instalar la placa de plataforma del conducto e instale el conducto.5. Guíe e instale los cables de LAN y otros cables de control a las tarjetas X-Slot pertinentes.

6. Cierre la puerta y eche el pestillo.

7. Remítase al manual suministrado con la tarjeta X-Slot para consultar las instrucciones

Page 31: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

31

El procedimiento para conectar los cables de control es el siguiente:

1. Retire la cubierta frontal levantándola por la parte inferior hacia afuera tras liberar el borne de retención. Está situado en la parte inferior del bisel.

2. Localice el terminal de control o el módulo X-slot en el que quiere instalar el cable de comunicaciones.

5.1.2 LanSafe

LanSafe monitorea continuamente sistemas SAI individuales y notifica de inmediato a los usuarios localmente o remotamente de cualquier acontecimiento. El LanSafe ofrece pantallas hechas a medida y sencillas de leer para monitorear el estado del SAI, medir la información y el funcionamiento interno del mismo. Cada pantalla proporciona un nivel diferente de datos disponibles, permitiendo a grupos de diversos usuarios seleccionar la vista más convincente y útil para sus necesidades específicas.

Para obtener información en cuanto a su instalación y funcionamiento, remítase al CD-ROM Software Suite entregado con el SAI. El LanSafe necesita una tarjeta Conexión SAI o de puerto de serie único para interactuar con la unidad SAI. Remítase al (los) manual(es) suministrados con la tarjeta X-Slot para consultar las instrucciones.

5.2ConexionesdeentradaydesalidaLos contactos del sistema de alarma de las instalaciones pueden ser conectados a dos entradas del SAI. El SAI utiliza estas entradas para monitorear las alarmas del edificio además del estado del SAI. Independientemente de la tarea, las alarmas se despliegan como Alarma del Edificio 1 y Alarma del Edificio 2, en la pantalla del display del panel de control.

Se suministra un contacto de alarma para su conexión al equipo en la instalación, tal como una luz, una alarma sonora o un terminal de ordenador. El equipo conectado a estos contactos le alertará a usted de una alarma del SAI.

Figura 22. Conexiones (opcionales) de entrada y salida TB1, TB2, TB5  

Page 32: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

32

Terminal TB 1 Nombre Descripción1 Alarma del Edificio 1 Alarma del SAI programable. Activada mediante el cierre remoto

de un contacto en seco.2 Alarma del Edificio 23 Retorno de la Alarma del Edificio4 Relé de alarma NC Objetivo general contactos de relé normalmente abiertos y normal-

mente cerrados.5 Relé de alarma Com6 Relé de alarma NO7 EPO externa NO Contactos en seco normalmente abiertos y normalmente cerrados

usados para activar la EPO del SAI desde un conmutador remoto.8 EPO externa NC9 EPO externa Com

10 No se utiliza

Tabla 4. Conexiones de interfaz del terminal TB1.

¡Nota!

Debe conectarse un puente entre los pins 8 y 9 del TB1, si el contacto de EPO normal-mente cerrado no se utiliza.

Terminal TB 2 Nombre Descripción1 No se utiliza2 No se utiliza3 Batería Aux + Contactos usados para indicar si el interruptor o desconector de la

batería del SAI está abierto o cerrado4 Batería Aux -5 Batería bajo voltaje + Contactos usados para abril el interruptor o desconector de la

batería6 Batería bajo voltaje -7 En relé de derivación El contacto normalmente abierto se cierra cuando el SAI está en

derivación8 En retorno de relé de derivación9 En relé de invertidor El contacto normalmente abierto se cierra cuando se cierra el

contactor de salida10 En retorno de relé de invertidor

Tabla 5. Conexiones de interfaz del terminal TB2.

5.2.1 Procedimiento de cableado

Instale el cableado de interfaz en un conducto separado al del cableado de fuerza. El cable de instalación debería tener doble aislamiento y estar clasificado a Uo/U = 300/500 voltios, 1,5 mm2 mínimo (p.ej; tipo MMJ o equivalente).

¡Nota!

Todas las entradas o características remotas de alarmas de edificios necesitan un contacto aislado normalmente abierto o un conmutador conectado entre la entrada de alarma y el terminal común tal y como se muestra aquí. Todo el cableado de control y los contactos de interruptor y de relé deben ser proveídos por el cliente.

5.2.2 Para instalar el cableado del TB1 a las conexiones:

1. Asegúrese de que el sistema SAI está apagado y que todas las fuentes de energía han sido retiradas.

2. Si no está ya abierta, descorra el pestillo de la puerta frontal y ábrala.

3. Saque los tornillos que aseguran el panel interno que cubre los bloques de terminales TB1 y TB2 situado en la parte superior del armario SAI.

Page 33: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

33

4. Si se va a instalar cableado de interfaz desde la parte inferior del armario, pase al paso 5; de lo contrario, pase al paso 7.

5. Saque los tornillos que aseguran la carcasa de protección interna superior y abra el panel para obtener acceso al ducto metálico de entrada inferior.

6. Saque los tornillos que aseguran la carcasa de protección interna inferior y retire el panel para obtener acceso a la placa de plataforma del conducto de entrada inferior.

7. Retire la placa de plataforma del conducto de entrada de cables superior o inferior del armario SAI para taladrar o perforar orificios-conducto.

8. Vuelva a colocar la placa de plataforma del conducto e instale el conducto.9. Para localizar los terminales apropiados, y para requisitos de cableado y de unión. 10. Guíe y conecte el cableado.11. Cuando todo el cableado esté completo, vuelva a instalar las carcasas de protección

retiradas en los pasos anteriores.12. Cierre la puerta y eche el pestillo.

5.2.3 Para instalar el cableado del TB2 a las conexiones:

1. Asegúrese de que el sistema SAI está apagado y que todas las fuentes de energía han sido retiradas.

2. Si no está ya abierta, descorra el pestillo de la puerta frontal y ábrala.

3. Saque los tornillos que aseguran el panel interno que cubre los bloques de terminales TB1 y TB2 situado en la parte superior del armario SAI.

4. Localice los terminales apropiados.

5. Si se han instalado armarios de batería unidos al armario SAI, pase al paso 6; si los armarios de batería están instalados separados físicamente del armario SAI, pase al paso 9.

6. Guíe el relé de bajo voltaje y el haz de contactos auxiliares suministrado con el armario de la batería desde el armario de la batería hasta el armario SAI.

7. Pase al paso 14.

8. Si se va a instalar cableado de interfaz desde la parte inferior del armario, pase al paso 9; de lo contrario, pase al paso 11.

9. Saque los tornillos que aseguran la carcasa de protección interna superior y abra el panel para obtener acceso al ducto metálico de entrada inferior.

10. Saque los tornillos que aseguran la carcasa de protección interna inferior y retire el panel para obtener acceso a la placa de plataforma del conducto de entrada inferior.

11. Retire la placa de plataforma del conducto de entrada de cables superior o inferior del armario SAI para taladrar o perforar conductos.

¡Nota!

El cableado de la batería auxiliar y del relé por bajo voltaje entre el SAI y el armario de batería debe ser instalado y protegido con un conducto.

12. Vuelva a colocar la placa de plataforma del conducto e instale el conducto.

13. Guíe el relé por bajo voltaje y el haz de contactos auxiliares desde el armario de la batería hasta el armario SAI.

14. Guíe y conecte el cableado a los terminales TB2.

15. Cuando todo el cableado esté completo, vuelva a instalar las carcasas de protección retiradas en los pasos anteriores.

16. Cierre la puerta y eche el pestillo.

Page 34: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

34

5.3 Apagadoremotodeemergenciadelaalimentación(EPO)Puede usarse un conmutador de EPO remoto en caso de emergencia para cerrar el SAI y sacar la energía de la carga crítica desde un lugar separado físicamente del emplazamiento donde el SAI está instalado.

Figura 23. Un ejemplo de estación de apagado remoto de emergencia de la alimentación.

5.3.1 Instalación

1. Monte de manera segura la estación de EPO remoto. Entre las ubicaciones recomendadas se incluyen las consolas del operario o cerca de puertas de salida.

2. Asegúrese de que el sistema SAI está apagado y que todas las fuentes de energía han sido retiradas.

3. Si no está ya abierta, descorra el pestillo de la puerta frontal y ábrala.

4. Saque los tornillos que aseguran el panel interno que cubre los bloques de terminales TB1 y TB2 situado en la parte superior del armario SAI.

5. Si se va a instalar cableado de interfaz desde la parte inferior del armario, pase al paso 6; de lo contrario, pase al paso 8.

6. Saque los tornillos que aseguran la carcasa de protección interna superior y abra el panel para obtener acceso al ducto metálico de entrada inferior.

7. Saque los tornillos que aseguran la carcasa de protección interna inferior y retire el panel para obtener acceso a la placa de plataforma del conducto de entrada inferior.

8. Para localizar los terminales apropiados, y para requisitos de cableado y de unión.

9. Guíe y conecte el cableado.

10. Conecte un puente entre los pins 8 y 9 del TB1, si el contacto EPO normalmente cerrado no se utiliza.

Desde estación(es) EPO remota(s) A la interfaz del cliente (TB1 en el armario SAI) Comentarios

TB 1-4 TB-7 (2) cables trenzadosTB 1-5 TB-9

Tabla 6. Terminaciones de hilo para EPO remoto.

Page 35: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

35

Figura 24. Diagrama de cableado de EPO remoto.

11. Si se van a instalar múltiples estaciones de EPO remoto, conecte las estaciones adicionales en paralelo con el primer EPO remoto.

12. En caso necesario, instale cableado desde la estación de EPO remoto hasta el sistema de circuitos de relé de dispositivos de protección de subida. Se proporciona un contacto normalmente apagado entre los terminales 6 y 7 del EPO remoto.

13. Cuando todo el cableado esté completo, vuelva a instalar las carcasas de protección retiradas en los pasos anteriores.

14. Cierre la puerta y eche el pestillo.

Page 36: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

36

6 PaneldecontrolEl panel de control, situado en la puerta frontal del SAI, contiene una pantalla de LCD e interruptores en forma de botón pulsable para controlar el funcionamiento del SAI y para mostrar el estado del sistema SAI.

Figura 25. Panel de control del SAI.

El panel de control está formado por los siguientes elementos:

• Una pantalla de cristal líquido (LCD) (1)• Una fila horizontal de interruptores en forma de botones pulsables (2)• Una columna vertical de indicadores de estado (3)

Cuando se enciende la unidad, la pantalla muestra el logotipo de Powerware. Para avanzar hasta la pantalla de menú principal y pantalla mímica, pulse una vez cualquier botón del panel de control. Después de aproximadamente 30 minutos de inactividad, la pantalla del display se oscurece. Para restablecer la pantalla, pulse una vez cualquier botón.

6.1 IdentificacióndelasáreasdeldisplayLa pantalla LCD del panel de control proporciona una interfaz del operario con el sistema SAI.

Puede utilizar la pantalla LCD y los botones pulsables para:

• Consultar un registro de acontecimientos del SAI (alarmas, avisos y comandos)• Monitorear el funcionamiento del SAI• Fijar los parámetros del SAI • Controlar el funcionamiento del SAI

Figura 26. Áreas del display de la pantalla LCD.

Page 37: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

3�

A El área de estado del SAI se desplaza de manera automática entre el número de modelo de Powerware, la hora y fecha actual, las alarmas activas, los avisos activos, y el tanto por ciento de carga y el tiempo de ejecución de la batería para el SAI. Se muestra en forma de mensaje típico de alarma.

B El área de información contiene datos acerca del estado y operaciones del SAI. Seleccione una opción de menú para mostrar la información deseada.

C La barra de menú lista los títulos de las pantallas disponibles. Para seleccionar una pantalla, pulse el botón situado debajo de la pantalla deseada.

D Interruptores de navegación en forma de botón pulsable. La función cambia según la pantalla desplegada. Úselos para seleccionar las pantallas de menú o desplazarse por las pantallas disponibles. La función designada se indica en la pantalla LCD encima del botón pulsable respectivo.

6.2 MenúprincipalLa barra del menú principal del SAI le permite desplegar datos en el área de información que le ayudarán a monitorear y controlar el funcionamiento del SAI. Están disponibles los siguientes menús y opciones:

EVENTOS Despliega la lista de eventos del sistema activos y un registro histórico de los eventos del sistema.

CONTADORES Despliega los contadores de rendimiento para el sistema o la carga crítica.

CONTROLES Despliega la pantalla de controles del sistema.

AJUSTE Le permite regular el contraste de la pantalla, fijar la fecha y la hora para el sello de tiempo, configurar los puertos de comunicación seriales del SAI y visionar los números de versión de los microprogramas.

CARGA APAGADA Desactiva la carga crítica y corta la alimentación del SAI.

Vuelve al menú principal y a la pantalla mímica de las pantallas de Eventos, Contadores, Controles o Ajuste de Sistema. Vuelve a la pantalla principal de Nivel de Ajuste del Sistema desde un submenú de ajuste.

6.2.1 Pantallas de eventos

Pulse el botón EVENTOS de la barra del menú principal o de la barra del menú histórico para desplegar una lista de todos los eventos de sistema que están activos en ese momento. El evento más reciente aparece el primero en la lista. Cuando los eventos finalizan, desaparecen de la lista de eventos del sistema activos.

Para desplazarse por los eventos, pulse los botones ARRIBA o ABAJO de la barra de menú.

Figura 27. Pantalla de eventos activos.

Page 38: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

3�

Pulse el botón HISTORIA de la barra del menú de eventos activos para desplegar el registro histórico. El registro Hhstórico lista hasta 500 eventos de sistema en orden cronológico, con el evento más reciente apareciendo en el último lugar de la lista.

El registro histórico enumera los eventos en los siguientes grupos:

• Usuario y estado del servicio• Instrucción del usuario• Alarma del usuario• Comprobación del SAI• Revisión programada• Cierre del SAI• Alarma de servicio

El final del registro, es decir los eventos más recientes, aparece cuando despliega la pantalla, y debe desplazarse hacia arriba para ver listados los eventos más antiguos. Para desplazarse por los eventos, pulse los botones ARRIBA o ABAJO de la barra de menú. Para volver a la pantalla de eventos activos, pulse el botón EVENTOS en la barra de menú.

6.2.2 Pantallas de contadoresPulse el botón CONTADORES de la barra del menú principal para desplegar las pantallas de contadores de unidades. Para desplazarse por las pantallas de contadores, pulse los botones ARRIBA o ABAJO de la barra de menú. Las lecturas actuales del SAI quedarán desplegadas en el área de información de la pantalla. La pantalla de entrada muestra el voltaje de entrada (fase a fase), la corriente de salida (cada fase), y la frecuencia de la fuente de la compañía de servicio público entrante, seguido de los kVA, kW, y medidas de factor de potencia.La pantalla de derivación muestra el voltaje de entrada de derivación (fase a neutro), la corriente de salida (cada fase) y la frecuencia de la fuente de la compañía de servicio público entrante, seguido de los kVA, kW, y medidas de factor de potencia.La pantalla de batería muestra el voltaje de la batería (Vdc), la corriente de la batería (Idc), la vida de la batería y los minutos de tiempo de batería restante. Cuando la vida de la batería disminuye a menos del 20 %, aparece el lema Comprobar Batería.La pantalla de salida muestra el voltaje de salida (fase a neutro), la corriente de salida (cada fase) y la frecuencia suministradas por el SAI, seguido de los kVA, kW, y medidas de factor de potencia.

Figura 28. Pantallas de los contadores de entrada, derivación, batería y salida.

La pantalla de corriente de salida muestra un gráfico de barras a tiempo real de la corriente de salida del SAI. El gráfico muestra la corriente para cada fase.

Page 39: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

39

6.2.3 Pantalla de controles

Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal para desplegar la pantalla de controles del sistema. Las funciones CARGA APAGADA, funcionamiento normal, transferencia a derivación, control del cargador, arranque del grupo moto propulsor y cierre se controlan desde esta pantalla. Además, la pantalla despliega el estado actual del SAI e indica si el SAI está en derivación de mantenimiento o en derivación, y el estado del grupo moto propulsor (PM en inglés) y del cargador de la batería.

Use los botones DERECHA o IZQUIERDA de la barra de menú para cambiar las funciones de la barra de menú entre las pantallas de controles del sistema 1 y 2.

Figura 29. Pantallas de controles del sistema 1 y 2.

El interruptor en forma de botón pulsable CHGR de la pantalla de controles del sistema conmuta la función del cargador entre encendido ON y apagado OFF. El interruptor pulsable PM intercambia la función del grupo moto propulsor entre encendido ON y apagado OFF.

6.2.4 Pantalla de ajustePulse el botón AJUSTE de la barra del menú principal para desplegar la pantalla de Nivel 0 de ajuste del sistema. Esta pantalla puede ser utilizada para regular el contraste de la pantalla, mostrar las versiones de microprogramas instaladas, identificar el tipo de unidad, e introducir una contraseña para acceder a las funciones del Nivel 1. No es necesaria ninguna contraseña para acceder a las funciones del Nivel 0. Use el botón ARRIBA o ABAJO para destacar la pantalla de función de ajuste deseada, pulse después el botón SELECCIONAR para desplegar la pantalla de la función.

Es necesaria una contraseña para acceder a las funciones del Nivel 1. Para introducir la contraseña, seleccione INTRODUCIR CONTRASEÑA desde el menú del Nivel 0 de ajuste del sistema para desplegar la pantalla de introducción de contraseña. Use los botones DERECHO O IZQUIERDO para seleccionar la posición de los caracteres de la contraseña. Use los botones ARRIBA o ABAJO para cambiar los caracteres de la contraseña. La contraseña por defecto es L1. Una vez la contraseña ha sido introducida, pulse el botón LISTO.

Figura 30. Pantallas de Nivel 0 de ajuste del sistema, introducción de contraseña y Nivel 1 de ajuste del sistema.

Page 40: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

40

La pantalla del Nivel 1 del ajuste del sistema puede ser utilizada para ajustar la fecha y hora del SAI, los puertos de serie, el cambio de la contraseña para acceder al Nivel 1, y la salida del Nivel 1. Además, las funciones del Nivel 0 están también disponibles. Use el botón ARRIBA o ABAJO para destacar la pantalla de función de ajuste deseada, pulse después el botón SELECCIONAR para desplegar la pantalla de la función.

Por ejemplo, seleccione AJUSTE DE PUERTO COM desde el menú del Nivel 1 de ajuste del sistema para desplegar la pantalla de ajuste del puerto de serie. Esta pantalla permite la selección del puerto COM serial para su ajuste. Use el botón ARRIBA o ABAJO para destacar el puerto COM que va a ser ajustado, pulse después el botón SELECCIONAR. Para volver a la pantalla de ajuste del sistema, pulse el botón VOLVER.

La pantalla de ajuste COM se utiliza para cambiar y guardar la configuración de los puertos de comunicaciones seriales. El número de puerto COM seleccionado desde la pantalla de ajuste del puerto serial será desplegado. Si no se desea realizar los cambio, el botón ABORTAR puede ser utilizado para volver a la pantalla de ajuste del puerto serial.

Use los botones ARRIBA o ABAJO para destacar el parámetro que debe ser cambiado. Use el botón SELECCIONAR para conmutar entre los valores del parámetro para realizar el cambio. Pulse GUARDAR o ABORTAR. Una vez la acción haya sido completada, aparecerá la pantalla de ajuste del puerto serial.

Figura 31. Pantalla de ajuste de puerto serial en el Nivel 1 de ajuste del sistema.

La pantalla del Nivel 1 entrará en compás de espera después de 60 minutos o podrá finalizarse sesión en cualquier momento seleccionando la función FINALIZAR SESIÓN en la pantalla del menú.

6.2.5 Pantalla de carga apagada

La pantalla de carga apagada aparece cuando se selecciona el botón CARGA APAGADA de la barra del menú principal o la barra del menú de controles del sistema. Esta pantalla permite abortar el proceso de CARGA APAGADA en caso de que el botón CARGA APAGADA haya sido pulsado de manera accidental.

Figura 32. Pantalla de carga apagada.

Page 41: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

41

6.3 PantallamímicaPara seleccionar la pantalla mímica desde las pantallas de Eventos, Contadores, Controles o Ajuste, pulse el botón VOLVER de la barra de menú actual. La pantalla mímica muestra los componentes internos del armario SAI y una representación gráfica a tiempo real del estado operativo del sistema.

Figura 30. Pantalla mímica y menú principal.

6.4 IndicadoresdeestadoLos cuatro símbolos del lado derecho del panel de control son indicadores de estado. Se trata de lámparas de diodos emisores de luz (LED) de colores, y funcionan junto a una bocina de alarma para hacerle saber el estado operativo del SAI.

Normal Este indicador verde se ilumina cuando el SAI se encuentra en el modo operativo normal. El grupo moto propulsor está suministrando energía a la carga critica. El indicador parpadea cuando el sistema necesita atención. La pantalla de LCD muestra todos los avisos activos. Alguno avisos pueden ir acompañados de una bocina sonora. Para silenciar la bocina, pulse una vez cualquiera de los botones del panel de control. El indicador puede parpadear mientras otros indicadores están encendidos. El indicador continúa parpadeando hasta que se da señal de haberlo percibido pulsando una vez cualquiera de los botones del panel de control.

Batería Este indicador amarillo se enciende cuando el SAI está funcionando en el modo operativo de batería. Como el modo de batería es una condición normal del SAI, el indicador normal también permanecerá encendido.

Derivación Este indicador amarillo se enciende cuando el SAI funciona en modo operativo de derivación. La carga crítica es soportada por la fuente de derivación. El indicador normal no se enciende cuando el sistema funciona en modo de derivación.

Alarma Este indicador rojo se enciende cuando una situación requiere atención inmediata. La pantalla de LCD muestra las alarmas activas de máxima prioridad. Todas las alarmas van acompañadas de una bocina sonora. Para silenciar la bocina, pulse una vez cualquiera de los botones del panel de control. El indicador de alarma puede estar encendido a la vez que otros indicadores. El indicador continúa parpadeando hasta que se da señal de haberlo percibido pulsando una vez cualquiera de los botones del panel de control.

Page 42: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

42

7 InstruccionesdefuncionamientoLos siguientes procedimientos proporcionan instrucciones para el funcionamiento del sistema SAI.

7.1 PuestaenmarchadelSAIenmodonormalPara poner en marcha el sistema SAI, siga este procedimiento:

1. Cierre el interruptor del alimentador de entrada del SAI.

2. Cierre el interruptor del alimentador de entrada de derivación del SAI.

3. Observe cómo se activa la pantalla del display del panel de control del SAI como indicador de potencia lógica.

4. Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal. Aparecerá la pantalla de controles del sistema.

5. En la pantalla de controles del sistema, el estado del grupo moto propulsor (PM) debería indicar CERRADO.

6. Pulse el botón NORMAL de la barra de menú de controles del sistema.

Si está habilitada la derivación automática, la carga crítica es inmediatamente suministrada por la fuente de derivación, en el modo de derivación, hasta que el invertidor se enciende y el SAI pasa a modo normal. El indicador de estado del panel de control del SAI indica que el SAI está en modo de derivación. Si la derivación automática no está habilitada, la salida del SAI permanece apagada hasta que el SAI pasa a modo normal.

7. Observe cómo los siguientes mensajes aparecen de modo secuencial en la línea de estado del grupo moto propulsor (PM):

INICIANDO CC INICIANDO INVERTIDOR LISTO EN LÍNEA

El rectificador y el invertidor se encienden. Cuando el invertidor alcanza el voltaje completo, el contactor de salida K3 del SAI se cierra y el interruptor estático apaga el suministro de energía a la carga crítica en modo normal. El SAI tarda aproximadamente 1 minuto en llegar al modo normal.

8. Cierre el interruptor de la batería en cualquier momento después de que los lemas SINCRONIZACIÓN DE LA BATERÍA o CERRAR BATERÍA aparezcan en la pantalla del display.

9. El SAI está ahora funcionando en modo normal y el indicador de estado NORMAL está encendido.

7.2 PuestaenmarchadelSAIenmododederivaciónEn caso de que la salida del invertidor del SAI no esté disponible y la carga crítica necesite recibir energía, siga este procedimiento:

1. Cierre el interruptor del alimentador de entrada del SAI.

Page 43: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

43

2. Cierre el interruptor del alimentador de entrada de derivación del SAI.

3. Observe cómo se activa la pantalla del display del panel de control del SAI como indicador de potencia lógica.

4. Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal. Aparecerá la pantalla de controles del sistema.

5. En la pantalla de controles del sistema, el estado del grupo moto propulsor (PM) debería indicar CERRADO.

6. Pulse el botón DERIVACIÓN de la barra de menú de controles del sistema. La carga crítica recibirá energía de forma automática de la fuente de derivación, en el modo de derivación.

7. El SAI está ahora funcionando en modo de derivación y el indicador de estado DERIVACIÓN está encendido.

7.3 PuestaenmarchadelgrupomotopropulsorPara iniciar el grupo moto propulsor sin transferir la carga crítica a normal, siga este procedimiento:

1. Cierre el interruptor del alimentador de entrada del SAI.

2. Cierre el interruptor del alimentador de entrada de derivación del SAI.

3. Observe cómo se activa la pantalla del display del panel de control del SAI como indicador de potencia lógica.

4. Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal. Aparecerá la pantalla de controles del sistema

5. En la pantalla de controles del sistema, el estado del grupo moto propulsor (PM) debería indicar CERRADO.

6. Pulse el botón � para desplegar la pantalla 2 de controles del sistema.

7. Pulse el botón PM ENCENDIDO de la barra del menú de controles del sistema.

8. Observe cómo los siguientes mensajes aparecen de modo secuencial en la línea de estado del grupo moto propulsor (PM):

INICIANDO CC INICIANDO INVERTIDOR SINCRONIZANDO INVERTIDOR LISTO

El rectificador y el invertidor se encienden. Cuando el invertidor alcanza el voltaje completo, el SAI está listo para pasar a modo normal y suministrar energía a la carga crítica.

Page 44: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

44

7.4 Pasodemodonormalamododederivación

¡Nota!

En el modo de derivación, la carga crítica no está protegida de las interrupciones y anom-alías de la energía suministrada por compañías de servicio público.

Para pasar la carga crítica a modo de derivación, siga este procedimiento:

1. Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal. Aparecerá la pantalla de controles del sistema.

2. Pulse el botón DERIVACIÓN de la barra del menú de controles del sistema. El SAI conmutará a modo de derivación y la carga crítica recibirá energía de modo inmediato de la fuente de derivación. Si la fuente de derivación no está disponible, el procesador de potencia permanecerá encendido y sonará una alarma.

3. El SAI funciona ahora en modo de derivación y el indicador de estado DERIVACIÓN está encendido.

El estado del grupo moto propulsor (PM) indica LISTO. El sistema está ahora en derivación y el procesador de potencia del SAI permanece encendido.

¡Advertencia!

Existe potencia dentro de los armarios SAI.

7.5 PasodemododederivaciónamodonormalPara pasar la carga crítica a modo normal, siga este procedimiento:

1. Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal. Aparecerá la pantalla de controles del sistema.

2. Pulse el botón NORMAL de la barra del menú de controles del sistema. El SAI conmutará a modo normal. Si el procesador de potencia no está disponible, el sistema permanecerá en derivación y sonará una alarma.

3. El SAI funciona ahora en modo normal y el indicador de estado NORMAL está encendido.

El estado del grupo moto propulsor (PM) indica EN LÍNEA.

Page 45: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

45

7.6 PasodemodonormalamodoenderivaciónconcierredelSAI

1. Pase la carga crítica a derivación siguiendo el procedimiento explicado en el parágrafo 7.4.

2. Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal. Aparecerá la pantalla de controles del sistema.

3. Pulse el botón para desplegar la pantalla 2 de controles del sistema.

4. Pulse el botón PM APAGADO de la barra del menú de controles del sistema.

El estado del grupo moto propulsor (PM) indica CERRADO. Los contactores de entrada y de salida están abiertos, el interruptor de la batería o el desconector están cortados, y el grupo moto propulsor está apagado. La fuente de derivación da energía a la carga crítica.

¡Advertencia!

Existe potencia dentro de los armarios SAI.

7.7 CierredelacargacríticaydelSAIPara realizar labores de mantenimiento o reparación en la carga crítica, apague la energía destinada a la carga siguiendo este procedimiento:

1. Apague todos los equipos a los que el SAI suministra energía.

2. Efectúe el procedimiento de CARGA APAGADA explicado en el parágrafo 7.9.

Los contactores de entrada, salida y retroalimentado de derivación están abiertos, el interruptor de la batería o desconector están cortados, y el grupo moto propulsor está apagado.

¡Advertencia!

Existe potencia dentro de los armarios SAI hasta que se abre el interruptor del alimenta-dor de subida.

3. Abra los interruptores de los alimentadores de entrada y derivación del SAI (si doblemente alimentado).

7.8 ControldelcargadorPara encender o apagar el cargador de la batería, siga este procedimiento:

1. Pulse el botón CONTROLES de la barra del menú principal. Aparecerá la pantalla de control del sistema.

2. Pulse el botón ® para desplegar la pantalla 2 de controles del sistema.

3. Pulse el botón CARGADOR ENCENDIDO o CARGADOR APAGADO de la barra del menú de controles del sistema para conmutar entre cargador encendido ON o apagado OFF.

Page 46: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

46

7.9 UsodelbotónCARGAAPAGADAEl botón CARGA APAGADA de la barra del menú principal o la barra de menú de la pantalla de controles del sistema inicia una Carga Apagada del SAI. Este botón puede ser pulsado para controlar la salida del SAI. El botón CARGA APAGADA del SAI desenergiza la carga crítica y corta la alimentación del SAI.

El SAI (incluida la derivación) permanece apagado hasta que es reiniciado.

Para usar el botón CARGA APAGADA:

1. Pulse el botón CARGA APAGADA.

Aparecerá la pantalla de Carga Apagada ofreciendo la opción de proceder al cierre o abortar el mismo.

¡Nota!

Toda la energía para la carga crítica se pierde cuando se selecciona la CARGA APAGADA en el paso siguiente. Debe usar esta característica solamente cuando quiera desenergizar la carga crítica.

2. Para cerrar el SAI, pulse CARGA APAGADA en la barra de menú de la pantalla Carga Apagada y mantenga el botón pulsado durante tres segundos. Para abortar el cierre, pulse CANCELAR.

Cuando se selecciona y se pulsa durante tres segundos el botón CARGA APAGADA, los contactores de entrada, salida y retroalimentado de derivación se abren, el interruptor de la batería o desconector se cortan, y el grupo moto propulsor se apaga.

¡Nota!

No intente reiniciar el sistema después de la operación de Carga Apagada hasta que la causa del cierre haya sido identificada y solucionada.

3. Para reiniciar el SAI después de pulsar el botón CARGA APAGADA, siga el procedimiento explicado en los parágrafos 7.1 o 7.2.

7.10UsodelinterruptordeAPAGADOREMOTODEEMERGENCIADELAALIMENTACIÓNUn apagado de emergencia de la alimentación del SAI se inicia mediante el interruptor en forma de botón pulsable APAGADO Remoto de Emergencia de la Alimentación (REPO). En caso de emergencia, puede usar este interruptor para controlar la salida del SAI. El interruptor REPO desenergiza la carga crítica y corta la alimentación del SAI de forma inmediata, sin solicitar una verificación.

El SAI, incluida la derivación, permanece apagado hasta que es reiniciado.

Para usar el interruptor REPO:

¡Nota!

Toda la energía a la carga crítica se pierde cuando el interruptor REPO es activado en el paso siguiente. Debe usar esta característica solamente cuando quiere desergizar la carga crítica.Las siguientes instrucciones son para el interruptor REPO suministrado por Powerware. Si se usa un interruptor REPO suministrado por el cliente, es posible que no se active del mismo modo. En cuyo caso, remítase a las instrucciones de funcionamiento proporciona-das junto al interruptor.

Page 47: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

4�

1. Pulse el interruptor en forma de botón pulsable REPO.

Los contactores de entrada, salida y retroalimentado de derivación se abren, el interruptor de la batería o desconector se corta, y el grupo moto propulsor se apaga de manera inmediata sin solicitar una verificación.

¡Nota!

No intente reiniciar el sistema despules de la operación de Carga Apagada hasta que la causa del cierre haya sido identificada y solucionada.

2. Para reiniciar el SAI después de utilizar el botón REPO, reposicione el interruptor REPO y siga el procedimiento explicado en los parágrafos 7.1 o 7.2.

7.11 Usodelinterruptordederivaciónmecánica(40-80kVA)El uso del interruptor de derivación mecánica (MBS) integrado está permitido solamente a una persona especializada y familiarizada con el comportamiento y las funciones del SAI. En la parte de instalación del manual se presenta el diagrama de cableado completo del SAI con un interruptor MBS.

¡Nota!

El MBS integrado consiste en tres interruptores (S2, S3, S4) y la no comprensión de la secuencia correcta puede hacer caer la carga crítica.

Figura 34. Posiciones normales de los tres interruptores MBS y del interruptor de desconexión del rectificador (deben estar situados en el cableado del edificio).

Page 48: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

4�

7.11.1 Pasar el SAI de modo normal a derivación mecánica

Es procedimiento para pasar el SAI a interruptor de derivación mecánica es descrito a continuación.

1. La posición normal de inicio debería ser la siguiente:

2. Efectúe el paso de modo normal a modo de derivación tal y como se explica en el parágrafo 7.4. Recuerde verificar el cambio de modo antes de proceder al siguiente paso.

3. Ponga el interruptor S3 en la posición ON para derivar el SAI.

4. Ponga el interruptor S4 en la posición OFF para desconectar la salida del SAI:

5. Efectúe el procedimiento de CARGA APAGADA explicado en el parágrafo 7.9.

6. Ponga el interruptor del rectificador en la posición OFF para desconectar la entrada del rectificador del SAI.

7. Ponga el interruptor S2 en la posición OFF para desconectar la entrada de derivación del SAI:

8. El SAI está ahora en modo de derivación mecánica, véase más abajo:

Page 49: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

49

7.11.2 Pasar el SAI de la derivación mecánica al modo normal

El procedimiento para devolver el SAI al modo normal es descrito a continuación.

1. La posición normal de inicio debería ser la siguiente:

2. Ponga el interruptor del rectificador en posición ON para conectar la entrada del rectificador al SAI.

3. Ponga el interruptor S2 en la posición ON para conectar la entrada de derivación al SAI:

4. Efectúe el procedimiento de arranque del SAI (modo de derivación) explicado en el parágrafo 7.2.

5. Ponga el interruptor S4 en la posición ON para conectar la salida del SAI a la carga.

6. Ponga el interruptor S3 en la posición OFF para desconectar la salida de derivación.

7. Efectúe el paso de modo de derivación a modo normal tal y como se describe en el parágrafo 7.5. Recuerde verificar el cambio antes de proceder al paso siguiente.

8. El SAI está ahora en modo normal, véase más abajo:

Page 50: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

50

8 MantenimientodelsistemaSAI

8.1 GeneralLos componentes de dentro del armario SAI están asegurados a un robusto marco de metal. Todas las piezas y ensamblajes reparables están situados en un lugar que posibilita su fácil extracción, reduciendo así la necesidad de desmontaje. Este diseño permite al personal de reparaciones especializado efectuar el mantenimiento rutinario y las reparaciones de manera rápida.Debe programar chequeos de rendimiento periódicos del sistema SAI para mantenerlo en un funcionamiento correcto. Los chequeos rutinarios regulares del funcionamiento y de la configuración del sistema permitirán que el sistema funcione de manera eficaz sin contratiempos durante mucho años.

8.2 InstruccionesdeseguridadimportantesRecuerde que el sistema SAI está diseñado para suministrar energía INCLUSO ESTANDO DESCONECTADO DE LA COMPAÑÍA DE SERVICIO PÚBLICO. Los interiores del módulo SAI no son seguros hasta que la alimentación CC ha sido desconectada y los condensadores electrolíticos se han descargado. Después de desconectar la alimentación de la compañía de servicio público y la alimentación CC, el personal de reparaciones autorizado debería esperar al menos cinco minutos hasta la purgación del condensador antes de intentar acceder al interior del módulo SAI.

¡Advertencia!

• Solamente personal de reparaciones cualificado debe efectuar las operaciones de man-tenimiento y reparaciones.

• CONTIENE VOLTAJES QUE PUEDEN SER MORTALES. Esta unidad no debe ser puesta en funcionamiento con las puertas del armario abiertas o con los paneles de protección reti-rados. No realice suposiciones sobre el estado eléctrico de ningún armario del sistema SAI.

Puesto que cada serie de baterías constituye una fuente de energía en sí misma, la apertura del interruptor de la batería no desenergiza el voltaje contenido en la serie de baterías. NO INTENTE ACCEDER USTED MISMO A NINGUNA ÁREA INTERNA DE LA SERIE DE BATERÍAS. LAS SERIES DE BATERÍAS CONTIENEN SIEMPRE VOLTAJES. Si sospecha que la serie de baterías necesita reparaciones, póngase en contacto con su representante de servicioSi la serie necesita una reparación, remítase al manual operativo del fabricante de la batería para obtener instrucciones sobre el mantenimiento de la batería o póngase en contacto con el representante de servicio.

Observe estas precauciones cuando trabaje en o alrededor de baterías:• Sáquese relojes, anillos y otros objetos metálicos.• Use herramientas con mangos aislados.• Póngase guantes y botas de goma.• No coloque herramientas o piezas metálicas encima de las baterías o los armarios de batería.• Desconecte la fuente de carga antes de conectar o desconectar terminales.• Determine si la batería ha sido conectada a tierra involuntariamente. Si se da este caso, retire

la fuente de tierra. El contacto con cualquier pieza de una batería conectada a tierra puede dar como resultado una descarga eléctrica. La probabilidad de que tal descarga se produzca quedará reducida si dichos conductores de tierra son retirados durante la instalación y mantenimiento.

• Cuando sustituya las baterías, use la misma cantidad de baterías selladas de plomo ácido.• Es necesario desechar las baterías de modo correcto. Remítase a la reglamentación local

para conocer las condiciones de eliminación de baterías.Véase capítulo 10 sobre reciclaje de los SAI y las baterías usados.

Page 51: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

51

8.3 MantenimientopreventivoEl sistema SAI requiere muy poco mantenimiento preventivo. Sin embargo, el sistema debe ser inspeccionado de forma periódica para verificar que las unidades funcionan normalmente y que las baterías están en buen estado.

8.3.1 Mantenimiento DIARIO

Efectuar los siguientes pasos con una regularidad diaria:

1. Compruebe el área que rodea el sistema SAI. Asegúrese de que la zona no está abarrotada de objetos, permitiendo el libre acceso a la unidad.

2. Asegúrese de que las entradas de aire (rejillas de ventilación en las puertas frontales) y el orificio de salida del aire (encima de las secciones de armario SAI) no están bloqueados.

3. Asegúrese de que el entorno de funcionamiento está dentro de los parámetros especificados en las especificaciones del producto.

4. Asegúrese de que el SAI está en modo normal (el indicador de estado normal está encendido). Si se enciende alguna luz de alarma o el indicador de estado normal no se enciende, póngase en contacto con su representante de servicio.

8.3.2 Mantenimiento MENSUAL

Efectúe los pasos siguientes con una regularidad mensual:

1. Monitoree los parámetros del sistema desde el panel de control.

2. Compruebe los dos filtros de aire (situados detrás de la puerta delantera) y sustitúyalos cuando sea necesario. El tamaño de los filtros es 203 x 381 x 25 mm. (10 × 16 × 1). Para sacar el filtro: a. Descorra el cerrojo de la puerta frontal y ábrala. b. Deslice el filtro hacia arriba y sáquelo del armario. c. Deslice el nuevo filtro dentro de las abrazaderas hasta que se asiente sobre los soportes inferiores. d. Cierre la puerta y eche el pestillo.

3. Tome nota de los resultados del chequeo y de toda medida correctiva llevada a cabo en un registro apropiado.

8.3.3 Mantenimiento ANUAL

Solamente el personal de reparaciones autorizado familiarizado con el mantenimiento y reparación del sistema SAI debe efectuar las labores de mantenimiento preventivo anual. Póngase en contacto con su representante de servicio para obtener más información respecto al ofrecimiento de este servicio.

8.3.4 Mantenimiento de la BATERÍA

Póngase en contacto con su representante de servicio para el mantenimiento de la batería. Solamente el personal de reparaciones autorizado debe efectuar la sustitución y el mantenimiento de la batería.

Page 52: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

52

8.4 MantenimientoavanzadoEn modo terminal (p.ej; un programa hiperterminal en el sistema operativo Windows) y con interfaz de comunicación serial RS232 (Configuración: 19200-8-N-1-N), el usuario puede solicitar lo siguiente:

• Despliegue del panel de control del SAI pulsando y manteniendo pulsada la tecla [ESC] y pulsando luego [V]*.

• Despliegue de la historia de eventos pulsando y manteniendo pulsada la tecla [ESC] y pulsando luego [H].

• Despliegue del ajuste de bits del nodo pulsando y manteniendo pulsada la tecla [ESC] y pulsando luego [N].

• Despliegue de todo evento nuevo pulsando y manteniendo pulsada la tecla [ESC] y pulsando luego [L]*.

• Despliegue del registro de la batería pulsando y manteniendo pulsada la tecla [ESC] y pulsando luego [B].

* Finalizar las funciones [ESC] + [V] y [ESC] + [L] manteniendo pulsado [ESC] y mientras se pulsa [Q].

Para guardar en el archivo se debe realizar lo siguiente en el programa de hiperterminal:

1. Seleccione “Transfer” --> ”Capture Text” ; guarde el archivo dándole nombre2. Empiece a descargar la historia de eventos del SAI -> ESC+H3. Cuando el archivo se haya descargado ->Transfer->Capture Text ->Stop4. Ahora ya ha guardado el registro en un archivo.

¡Nota!

Los corchetes ([ ]) incluidos en los siguientes puntos indican caracteres de teclado están-dar. Para usar una combinación de teclas, mantenga pulsada la tecla Esc y pulse la tecla de letra indicada.

8.4.1 Display del panel de control del SAI

Cuando se invoca esta función, se despliega en la pantalla del terminal un facsímil del panel de control del SAI. Todos los controles son funcionales y controlarán el SAI remotamente. La única excepción es el control Carga Apagada que requiere que el operario pulse y mantenga pulsado el control local durante dos segundos para cerrar el SAI.

Para controlar remotamente el SAI o visionar información acerca del SAI, use la leyenda de la tecla Escape para controlar la función normalmente controlada por las teclas de función programable del panel de control.

8.4.2 Registro histórico de eventos

Esta secuencia de teclas imprime todo el registro histórico de eventos del SAI en la hora y fecha solicitados. La copia impresa empieza con la entrada de alarma más antigua en la cola y acaba con la más reciente. Toda alarma que surja mientras se está imprimiendo el registro histórico de eventos será incluida en orden cronológico.

El registro histórico de eventos muestra una lista de hasta 511 eventos del sistema (127 con las versiones 2 XSlot) en orden cronológico, empezando por el más reciente.

En este modo, los eventos de sistema son continuamente registrados a través del puerto serial en el dispositivo conectado al puerto.

Page 53: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

53

Las entradas del registro impresas contienen un sello de fecha y hora y el texto del mensaje de alarma.

El modo terminal utiliza este formato para imprimir las entradas de alarma:

MM DD YYYY HH:MM:SS.hh KYWD MENSAJE **** <CR> <LF>

Donde: Equivale a:

MM Mes (2 dígitos)

YYYY Año (4 dígitos)

DD Día (2 dígitos)

HH Hora (2 dígitos)

MM Minuto (2 dígitos)

SS Segundo (2 dígitos)

hh Centésimas de segundo (2 dígitos)

KYWD Keyword (ALARMA, AVISO, COMANDO, o ESTADO)

**** Información de diagnóstico del sistema

<CR> Carácter de retroceso del carro (ASCII 13)

<LF> Salto de línea (ASCII 10)

Un mensaje de alarma está prefijado por la palabra “BORRADO” siempre que se introduce una alarma en el registro histórico de eventos con el estado de borrado.

Si un puerto está funcionando en modo terminal y está conectado a un ordenador, puede pulsar [Esc] [H] para imprimir todo el registro con un encabezado de versión de microprograma.

Este es un ejemplo de la copia impresa del registro histórico de eventos:

03/11/2004 14:13:12.954 AVISO: Voltaje de la batería bajo

Page 54: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

54

9 CableadodesistemasparalelosSe recomienda el módulo de sistema paralelo (SPM), que cuenta con conexiones de entrada, hasta cuatro módulos SAI paralelos e interruptores de derivación del sistema del tipo sin interrupciones (o “make-before-break”).

El fabricante del SAI proporciona las siguientes soluciones de acoplamiento de la salida para sistemas SAI paralelos: Parte Tipo Descripción1025476 SPM 60-2 Armario de acoplamiento con MBS de hasta 2 SAI 40-60 kVA fijado a la pared1023540 SPM 80-4 Armario de acoplamiento con MBS de hasta 4 SAI 40-80 kVA apoyado en el suelo1024687 TC 120-3 Armario de acoplamiento de hasta 3 SAI 100-120 kVA apoyado en el suelo1024506 TC 160-3 Armario de acoplamiento de hasta 3 SAI 160 kVA apoyado en el suelo

9.1 MódulodeSistemaParalelo(SPM)El armario de acoplamiento SPM () proporciona los terminales de conexión del SAI para el nudo de consumo compartido. También permite el paso de contacto de cierre antes de la apertura de la carga a la derivación del sistema. Esto puede utilizarse para reparaciones o pruebas.

Los armarios de acoplamiento SPM disponibles tienen las siguientes clasificaciones de potencia máximas:

Tipo de SPM Potencia nominal del SAI Potencia nominal de derivación del SPM Tensión límite del SPM

SPM9390-80kVA-4UPS 1-4 x 80 kVA 320 kVA 230/400VAC 50/60 HzLos terminales de entrada X2 y X4 tienen una conexión de cinco hilos (L1, L2, L3, N, y PE). Deben usarse cables de fuerza con conductor de cobre para equipar los terminales. El cableado debe realizarse de acuerdo con el diagrama de cableado. Los terminales y la ruta de los cables se muestran en la figura de más abajo.

La información de contacto auxiliar del interruptor de derivación del sistema permite la transferencia segura de la carga. Asegúrese de que el cable de señales del contacto auxiliar del interruptor de derivación está correctamente conectado a los módulos SAI: la polaridad de la señal debe ser la misma para todos los módulos SAI conectados en paralelo porque la detección de la señal se hace contra tierra.

¡Nota!

Los módulos SAI deberían conseguir una señal de contacto cerrado mínima de 10 m. cu-ando el interruptor de derivación del sistema se pasa de SAI a posición de DERIVACIÓN.

Figura 35. Ruta de los cables del armario de acoplamiento SPM9390-80kVA-4 UPS.

Page 55: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

55

Figura 36. Diagrama de cableado para el sistema SAI en paralelo HotSync hasta (4) SAI con SPM.

Page 56: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

56

Módulos SAI Cable A Cable C Fusible 140 kVA 35 mm² 16 mm² 80 A60 kVA 50 mm² 25 mm² 100 A80 kVA 70 mm² 35 mm² 125 A100 kVA 95 mm² 50 mm² 160 A120 kVA 120 mm² 70 mm² 200 A160 kVA 185 mm² 95 mm² 250 ASPM Cable B Cable D Fusible 240 kVA 16 mm² 16 mm² 63 A50 kVA 25 mm² 16 mm² 80 A60 kVA 35 mm² 16 mm² 100 A80 kVA 50 mm² 25 mm² 125 A90 kVA 70 mm² 35 mm² 160 A100 kVA 95 mm² 50 mm² 200 A120 kVA 95 mm² 50 mm² 200 A150 kVA 120 mm² 70 mm² 250 A160 kVA 150 mm² 95 mm² 250 A180 kVA 185 mm² 95 mm² 315 A200 kVA 185 mm² 95 mm² 315 A240 kVA 240 mm² 150 mm² 400 A320 kVA 2 x 150 mm² 150 mm² 2 x 250 A or 500 A400 kVA 2 x 185 mm² 185 mm² 630 A480 kVA 2 x 300 mm² 300 mm² 800 A640 kVA Sistema de barra colectora 1000 A

Tabla 7. Cables y fusibles recomendados para los (4) SAI con diagramas de cableado de SPM.

El cableado de sistemas paralelos debería realizarse siguiendo la regla representada más abajo, con el fin de garantizar una distribución de la corriente aproximadamente equivalente cuando se utiliza el modo de derivación estática.

Longitud total de 1A + 1B = Longitud total de 2A + 2B = Longitud total de 3A + 3B = Longitud total de 4A + 4B

Esta regla tiene una tolerancia de aproximadamente +/- 10% para las longitudes combinadas de los cables de entrada y de salida. Si se instalan solamente dos módulos SAI, no es necesario que se cumpla este requisito, ya que cada SAI es capaz de satisfacer los requerimientos de la derivación. Sin embargo, quedarían descartadas futuras ampliaciones.

Page 57: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

5�

Figura 37. Representación del cableado de derivación y anotaciones sobre la longitud del mismo.

9.2.Instruccionesdeinstalacióndelarmariodeacoplamiento120/160kVA

¡Advertencia!

Algunos componentes del interior del armario contienen alta tensión, que puede causar lesiones o incluso la muerte o puede dañar el equipo. Todas las operaciones en el interior del armario debe realizarlas un electricista cualificado.

Los cables entre las unidades del SAI y el armario de acoplamiento deben conectarse de acuerdo con el diagrama y el procedimiento de cableado que aparecen a continuación.

Page 58: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

5�

Figura 38. Diagrama de cableado del armario de acoplamiento 120 y 160 kVA

Consulte el calibre de los cables en el Manual del usuario y de instalación (1022403)

Procedimiento de cableado:

1. Si la puerta no está abierta, ábrala corriendo el pestillo.

2. Retire la puerta aflojando un tornillo de la bisagra inferior.

3. Coloque la puerta en la posición correcta.

4. Retire los interruptores S11, S21, S31 y los tornillos de la placa.

5. Retire la bandeja de llegada de la entrada de cables superior o inferior para taladrarla o agujerearla para pasar los cables.

Lista de fusibles de cartucho (S11, S21, S31)Tamaño SAI Tipo Potencia Tamaño (IEC269) nº parte120 kVA gL/gG 200 A 690 VAC 2NH 8052350160 kVA gL/gG 250 A 690 VAC 2NH 1024563

Page 59: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

59

6. Haga pasar los cables de entrada y de salida por estos agujeros hacia los terminales del armario.

7. Los cables de salida del sistema (L1, L2, L3, y N) deberían conectarse a barras de cobre en la parte superior o inferior del armario.

8. Los cables de entrada del sistema (L1, L2, L3, y N) deberían conectarse al lado de los fusibles: S11, S21, S31.

9. Los cables PE deben conectarse al terminal X1 situado en la parte inferior del armario.

10. Coloque las placas metálicas y los interruptores S11-S31 en la posición correcta.

11. Cierre la puerta y el pestillo.

Dimensiones

El armario de acoplamiento pesa 217 kg.

Figura 39. Dimensiones del armario de acoplamiento 120/160 kVA

Page 60: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

60

9.3 TarjetaXSlotHotSyncEl cableado de la interfaz paralela requiere la tarjeta Puente CAN de Hot Sync.

Figura 40. Tarjeta Puente CAN de Hot Sync e interfaz de terminal.

El cableado del sistema de comunicación de Hot Sync debería realizarse utilizando cable de pares trenzados apantallado, tal y como muestra la figura. La longitud máxima es de 40 metros con el apantallado conectado a la conexión de la terminal por los dos extremos del cable. Asegúrese de que no mezcla la polaridad de los módulos SAI.

Figura 41. Representación del cableado del CAN.

Terminal J3 Nombre Descripción1 Alarma Alarma SAI programable. Se activa mediante cierre

remoto de un contacto seco. 2 Retorno de la alarma

3 Relé de la alarma NC El contacto (normalmente cerrado) se abre cuando el SAI se encuentra en modo de derivación.

4 Relé de la alarma Com Retorno del contacto de derivación.

5 Relé de la alarma NO El contacto (normalmente abierto) se cierra cuando el SAI se encuentra en modo de derivación.

6 TX Conexiones del panel monitor remoto (RMP), del modulo de interfaz de relé (RIM) o del modulo de contacto de supervisión (SCM).7 TX

8 CAN L Entrada del CAN (Computer Area Network) para funcionamiento paralelo. 9 CAN H

10 Apantallamiento

Terminaciones del cableado CAN

Desde la tarjeta CAN del modulo SAI 1

Hacia la tarjeta CAN del modulo SAI 2

Hacia la tarjeta CAN del modulo SAI 3

(Si está instalado)

Hacia la tarjeta CAN del modulo SAI 4

(Si está instalado)J3-8 (L) J3-8 (L) J3-8 (L) J3-8 (L)J3-9 (H) J3-9 (H) J3-9 (H) J3-9 (H)

J3-10 (Apantallado) J3-10 (Apantallado) J3-10 (Apantallado) J3-10 (Apantallado)

Page 61: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

61

¡Nota!

La tarjeta puente CAN de Hot Sync viene provista de una resistencia de terminación ac-tivada mediante un puente J7. La configuración por defecto del puente sin resistencia de terminación es J7: conexión 2-3. Configure el puente J7 correctamente: el primer y último módulos SAI deberían tener habilitada la resistencia de terminación del bus CAN (puente J7: conexión 1-3).

Además del bus CAN, para el funcionamiento de la derivación también es necesaria una cadena cable auxiliar.

Figura 42. Cableado de comunicación para sistema SAI paralelo.

Page 62: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

62

Figura 43. Cableado del control de derivación (cadena cable) para sistema SAI paralelo.

Terminaciones de los cables cadena de alarmas de edificios alternos

Desde módulo SAI 1 Hacia módulo SAI 2 Hacia módulo SAI 3 (Si está instalado)

Hacia módulo SAI 4 (Si está instalado)

TB1-2 (BA 2) TB1-2 (BA 2) TB1-2 (BA 2) TB1-2 (BA 2)TB1-3 (Retorno) TB1-3 (Retorno) TB1-3 (Retorno) TB1-3 (Retorno)

Terminaciones de los cables cadena del relé de derivación alternaMódulos SAI alternos

Desde HaciaTB1-2 (BA 2) TB2-7 (Byp)

TB1-3 (BA2 Retorno) TB2-8 (Retorno de Byp)

Page 63: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

63

10ReciclajedelosSAIusadosAntes de desguazar el SAI o su armario de batería, el banco de baterías debe ser retirado. Deberán seguirse los requisitos locales para el reciclaje de baterías o su eliminación. La retirada de baterías está permitida solamente a personal de servicio autorizado debido a potencias y voltajes elevados

No tire equipamiento eléctrico o electrónico desechado a la basura.

Para su correcta eliminación, póngase en contacto con su centro local de recogida/ reciclaje/ reutilización o de residuos peligrosos y cumpla con la legislación local.

Estos símbolos en un producto indican:

Utilice los centros de recogida locales apropiados y que cumplan con la legislación local cuando manipule residuos de equipamiento eléctrico y electrónico.

ADVERTENCIA!

MATERIALES PELIGROSOS. Las baterías pueden contener ALTOS VOLTAJES y substancias CÁUSTICAS, TÓXICAS e INFLAMABLES. La baterías pueden provocar lesiones o accidentes mortales y averías en los equipos si no se utilizan correctamente. NO TIRAR baterías o material de baterías al sistema público de recogida de basuras. Ob-servar TODOS los reglamentos locales pertinentes relativos al almacenamiento, manipu-lación y desecho de baterías y materiales de baterías.

Page 64: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

64

11 Planosdedimensiones

Figura 44. Dimensiones del armario SAI. (40-80 kVA)

Figura 45. Dimensiones superiores e inferiores del armario SAI. (40-80 kVA)

Page 65: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

65

Figura 46. Dimensiones del armario SAI. (100-160 kVA)

Figura 47. Dimensiones superiores e inferiores del armario SAI. (100-160 kVA)

Page 66: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

66

Figura 48. Dimensiones del armario de batería grande.

Figura 49. Dimensiones superiores e inferiores del armario de batería grande

Page 67: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

6�

Figura 50. Armario de batería pequeña y espacio libre para baterías

Figura 51. Cableado lateral/superior del armario de batería pequeña y ubicación de terminales

Page 68: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

6�

Figura 52. Dimensiones del Módulo Paralelo de Sistema HotSync (SPM-80kVA-4UPS).

Page 69: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

69

12 Datostécnicos

12.1Estándares

SAI 40 kVA 60,80 kVA 100, 120 kVA 160 kVASeguridad IEC/EN 62040-1-1, EN 60950EMC IEC/EN 62040-2, SAI para distribución de ventas limitadaProducto IEC/EN 62040-3

12.2Especificacionesdelentorno

SAI 40 kVA 60,80 kVA 100, 120 kVA 160 kVATemperatura ambiente IEC/EN 62040-1-1, EN 60950Humedad relativa De 0 a 95%, no está permitida la condensaciónAlmacenamiento De –25°C a +60°C, baterías excluidas IEC/EN 62040-3Altitud 1.500 m. por encima del nivel del marVibración máx. 0,3 mm. (de 2 a 9 Hz), máx. 1 m/s2 (de 9 a 200 Hz) sinusoidalRuido (ISO7999) 65 dB(A) 70 dB(A)Caudal de aire de refrigeración 588 litros / segundo 1076 litros / segundo

12.3Configuraciónmecánica

SAI 40 kVA 60,80 kVA 100, 120 kVA 160 kVADimensiones - Anchura - Profundidad - Altura

519 mm. 808 mm.

1879 mm.

944 mm. 808 mm.

1879 mm.Peso - SAI - BAT pequeña 38 Ah - BAT pequeña 200WPC - BAT grande 250WPC - BAT grande 305WPC - BAT grande 500WPC

313 Kg. 700 Kg. 1176 Kg. 1270 Kg. 1430 Kg. 2188 Kg.

313 Kg. 700 Kg. 1176 Kg. 1270 Kg. 1430 Kg. 2188 Kg.

480 Kg. 700 Kg. 1176 Kg. 1270 Kg. 1430 Kg. 2188 Kg.

530 Kg. 700 Kg. 1176 Kg. 1270 Kg. 1430 Kg. 2188 Kg.

Espacio de desahogo mínimo - Arriba - Delante - Detrás, ambos lados

460 mm. (requisito para ventilación)

915 mm. (requisito para reparaciones)

Color RAL 9005 negro

12.4Entradadelsistema

SAI 40 kVA 60,80 kVA 100, 120 kVA 160 kVAEntrada del rectificador 3 x 400 V 50/60 Hz + PE; -20%, +20% de tolerancia de tensiónEntrada de derivación 3 x 400 V 50/60 Hz + Neutro + PE; -15%, +10% de tolerancia de tensiónFrecuencia De 45 a 65 HzDistorsión de entrada 3-5% THD(i) carga nominal y 1% VHD alimentación de la redFactor de potencia 0,99

Page 70: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

�0

12.5CircuitoCCdelsistema

SAI 40 kVA 60,80 kVA 100, 120 kVA 160 kVAMonitoreo de la batería Advanced Battery Management (ABM™)Tipo de batería VRLA 12 VoltiosCantidad de baterías 40 piezas.Tensión nominal 480 Voltios (240 células)Tensión flotante 2,30 VPCTensión de corte 1,70 VPC con temporizador de cuenta decreciente de 2 minutos; 1,56 VPC valor absolutoCarga de la batería 10 A 20 A 30 A 40 A

12.6Salidadelsistema

SAI 40 kVA 60,80 kVA 100, 120 kVA 160 kVAPotencia activa 36 kW 54, 72 kW 90, 108 kW 144 kWTensión 220/380V, 230/400V, 240/415V, seleccionable por el usuarioFrecuencia 50 or 60 Hz, seleccionable por el usuarioRegulación de la tensión ± 1% (de 10% a 100% de carga)Armónicos 3% VHD en condición de carga lineal nominalCorriente nominal 57 A 93 A, 115 A 145 A, 173 A 232 AIntensidad en cortocircuito 120 A, 300 ms 240 A 300 ms 360 A, 300 ms 480 A, 300 msSobrecarga 110% para 10 minutos (sin derivación disponible)

125% para 30 segundos (sin derivación disponible) 150% para 10 segundos. (sin derivación disponible)

1000% para 20 milisegundos (sin derivación disponible)110% durante 60 min (red eléctrica disponible) 125% durante 10 min (red eléctrica disponible) 150% durante 1 min (red eléctrica disponible)

Page 71: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf

Manual del usuario SAI 40–160 kVA, Salida 400V 50/60 Hz

1023294 Revision B

�1

13 Garantía

13.1GarantíaestándarEl producto está garantizado contra defectos en el diseño, en los materiales y en la mano de obra durante un periodo de doce (12) meses desde su fecha de compra original. La oficina local o el distribuidor pueden conceder un periodo de garantía diferente al arriba mencionado y remitirse a condiciones locales de responsabilidad según se haya definido en el contrato de suministro.

El fabricante del SAI no es responsable de

• Ningún gasto resultado de una avería si la instalación, puesta en marcha inicial, reparación, alternancia o condiciones ambientales del equipo no cumplen con los requisitos especificados en la documentación entregada junto a la unidad y en otra documentación pertinente.

• Equipamiento que haya sufrido un mal uso, negligencias o accidentes• Equipamiento fabricado a partir de materiales suministrados por el comprador o diseños

estipulados por el mismo.

El fabricante, sus proveedores o subcontratistas no serán responsables bajo ninguna circunstancia de daños especiales, indirectos, incidentales o daños y perjuicios, pérdidas o sanciones penales.

Las especificaciones, información y datos técnicos son válidos en el momento de impresión de este manual. El fabricante del SAI se reserva el derecho de efectuar modificaciones sin dar aviso previo.

Page 72: 9390_manual_SP_1023294_rev_B.pdf