8. gestion de distribucion logistica

Upload: reuben-guzman

Post on 03-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    1/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    2/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    3/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    4/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    5/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    6/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    7/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    8/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    9/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    10/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    11/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    12/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    13/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    14/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    15/40

    La logstica de distribucin incluye la gestin delos flujos fsicos hoy conocida como DFI(Distribucin fsica Internacional), deinformacin y administrativos siguientes:

    La previsin de la actividad de los centroslogsticos

    El almacenamiento

    El traslado de mercancas de un lugar a otro delalmacn con los recursos y equipos necesarios

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    16/40

    La preparacin de los pedidos o la ejecucinde cross docking (trnsito)

    Algunas veces, la realizacin de pequeasactividades de transformacin del producto(kitting, etiquetado) y

    el transporte de distribucin hasta el cliente.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    17/40

    Son los conductos que proporcionan los enlacesfundamentales en la conexin clientes yproductores. Un canal de distribucin debe serhoy por hoy un equipo que trabaja

    mancomunadamente haca el logro de una meta,ms que una simple sumatoria de entidadesentre productores y consumidores. En laconstruccin de un canal de distribucin ptimotanto en el diseo como en la seleccin de los

    intermediarios la estructura del canal dedistribucin es uno de los aspectosfundamentales, ya que ella no puede modificarsecon facilidad.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    18/40

    Las siguientes figuras muestran tres alternativas de configuracindel canal de distribucin, dependiendo si lo que se distribuyenson bienes de consumo, bienes industriales o servicios:

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    19/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    20/40

    Tal como muestran las figuras anteriores, ellos abarcandesde sistemas directos Productor a Consumidor, hasta

    aquellos que emplean diversos intermediarios.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    21/40

    1. DISEO DELCANAL

    2. CARACTERISTICAS

    DEL CLIENTE3. CULTURA

    4. COMPETENCIA

    5. OBJETIVOS DE LACOMPAIA

    6. CARACTER

    7. CAPITAL

    8. COBERTURA

    9. CONTROL

    10.CONTINUIDAD

    11.COMUNICACIONES

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    22/40

    Est referido a la longitud y amplitud del canal

    empleado. La longitud se establece por la cantidadde niveles o intermediadores, siendo la

    configuracin ms tradicional "Fabricante-

    mayorista-detallista-cliente".

    Mientras un productor de insumos industriales

    puede otorgar derechos exclusivos de distribucin

    a una entidad extranjera, otro dedicado a laproduccin de bienes de consumo masivo,

    emplear tantos intermediarios como le sea

    posible, para alcanzar una distribucin intensiva

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    23/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    24/40

    Otro de los aspectos fundamentales en ladecisin del diseo del canal son lascaractersticas demogrficas y psicogrficas del

    mercado objetivo. Respuestas a interrogantestales como: Por qu compran?, Cundocompran?, Cmo compran?, Dnde compran?,sern de enorme utilidad en la determinacin delas formas como poner a disposicin delmercado objeto, de manera de generar unaventaja competitiva.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    25/40

    Se entiende por cultura de la distribucin al anlisis de

    las estructuras del canal existente.

    F. Katayama plantea que la empresa que desee ingresar

    a dicho mercado, deber estar capacitada para invertir

    una mayor cantidad de tiempo (al aplicado en otros

    pases) en la obtencin del conocimiento funcional delmercado para su producto. Las empresas que desean

    ingresar a un mercado externo, requieren en cada caso

    y pas estudiar los sistemas de distribucin en general y

    los tipos de enlace entre los miembros del canal para su

    producto particular, debido a que deber amoldarse a

    dichas estructuras ya existentes para lograr la

    distribucin de sus productos. Por otra parte, las

    funciones desempeadas por los diversos tipos de

    intermediarios deben ser delineadas.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    26/40

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    27/40

    A modo de ejemplo la tabla anteriormente

    mostrada, en el cual se aprecia que las

    funciones son y deben ser delineadas conabsoluta claridad.

    En general es casi imposible tratar de

    modificar los canales de distribucinexistentes.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    28/40

    Puede acontecer que los canales que

    emplean los competidores sean los nicossistemas de distribucin para un producto

    aceptado tanto por el consumidor final as

    como por el comercio, o bien que todos loscanales posibles sean bloqueados por la

    competencia a travs de acuerdos

    contractuales u otros mecanismos, en estos

    casos la alternativa es emplear enfoques de

    distribucin completamente diferentes a los

    de la competencia y desarrollar sus ventajas

    competitivas.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    29/40

    La seleccin adecuada de un canal dedistribucin, solo ser posible si cumple con losrequerimientos establecidos en los objetivos dela empresa en lo referente a:

    la participacin de mercado. la rentabilidad.

    Cambios en los objetivos, por ejemplo unaexpansin en el mercado, se traduce tambin encambios en los canales de distribucin

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    30/40

    El carcter de un producto, vale decir su naturaleza, influye

    de manera directa en el diseo, por ejemplo: si el producto

    es alto valor, voluminoso, muy especializado o perecedero ysi adems requiere mayor servicio de post venta, lo ms

    seguro es un canal relativamente corto, en cambio aquellos

    artculos de uso ms frecuente emplean generalmente

    canales ms largos. Tambin debe considerarse elposicionamiento del producto en el mercado, ya que

    alteraciones en las condiciones totales del mercado, como

    ser variaciones de la moneda, implicaran necesariamente

    modificaciones en la distribucin. Incrementos del valor del

    dlar, puede perfectamente volver a posicionar el producto

    como un artculo de lujo, en consecuencia requiere un canal

    apropiado. A pesar de las reglas empricas, la distribucin

    de los productos puede ser de mltiples formas, incluso

    para un mismo mercado objetivo.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    31/40

    Comprende los requerimientos econmicos,para establecer el sistema o canal dedistribucin. Existe una relacin directamenteproporcional entre la capacidad financiera y la

    capacidad para establecer y controlar el canal.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    32/40

    Existe una relacin directa entre el capital y el

    costo, que corresponde al desembolso que seincurre para mantener el canal una vez yaestablecido. Costos que van variando

    conforme se desarrolle la relacin con unmiembro especifico del canal.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    33/40

    Describe el nmero de reas en las cuales los

    productos tienen presencia y la calidad de estarepresentacin. Ella es bidimensional, ya querequiere considerar tanto la cobertura horizontalcomo vertical en el diseo del canal. La cantidad dereas a cubrir depende de la dispersin de lademanda y el tiempo transcurrido desde laintroduccin del producto al mercado. Existen tresenfoques en la cobertura:

    Intensiva, con la mayor cantidad de intermediarios.

    Selectiva, seleccin de intermediarios para cadarea.

    Exclusiva, que involucre a solo una entidad delmercado.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    34/40

    Al emplear intermediarios, acarrea

    automticamente perder cierto grado detuicin en la comercializacin de losproductos de la empresa, en la medida que el

    canal sea ms grande, mayor ser la dificultaddecir la ltima palabra en la fijacin deprecios, promocin y tipos de tiendas que

    dispondrn del producto.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    35/40

    Las decisiones referente al diseo del canal,

    corresponden a decisiones de muy largoplazo, en consecuencia se debe tener especialcuidado para escoger el tipo de canal

    adecuado, considerando los tipos deintermediarios disponibles y cualquieramenaza ambiental que pueda afectar aldiseo.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    36/40

    El intercambio de informacin es prioritariopara la adecuada operacin del canal, siendouna de las ms importantes consideracionesen su diseo, y adquiere mayor

    preponderancia en la distribucininternacional, motivado por los potencialesproblemas que pueden ocasionar los diversostipos de distancias percibidas en las

    relaciones comprador vendedor y comprendelos siguientes aspectos:

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    37/40

    Distancia Social, cuando las entidades estn o nofamiliarizadas con el modo de operacin de laotra.

    Distancia cultural, las diferencias de normas,valores o mtodos de trabajo por suscaractersticas nacionales.

    Distancia tecnolgica, diversidad de tecnologade los productos o procesos entre entidades.

    Distancia en tiempo, lapso transcurrido entre losprimeros contactos o formulacin del pedido y

    su transferencia real. Distancia geogrfica, separacin fsica entre las

    entidades.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    38/40

    Reducir los costos integrales al mnimo. Entrega conforme a las expectativas del

    cliente. Reducir el uso del capital al mnimo. Reducir al mnimo posible la

    mantencin, el transporte, lasdistancias, los recorridos, losmovimientos y el trfico en general.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    39/40

    La evolucin de la Gestin de DistribucinLogstica en un pas avanza en formaparalela a su desarrollo econmico,adquiriendo mayor auge en los pases ms

    industrializados. Reducir al mximo el proceso logstico

    requerido, hacindolo ms rpido, simple,

    cmodo y econmico, minimizando losmedios humanos y materiales requerido.

  • 7/28/2019 8. Gestion de Distribucion Logistica

    40/40