7439

22

Upload: fernando-mita-galleguillos

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contactos electricos

TRANSCRIPT

  • PREVENCION DE RIESGOSEN INSTALACIONES

    ELECTRICAS PROVISIONALESEVITE LOS ACCIDENTES

    CON ENERGIA ELECTRICA

    Preparado por:Sr. Esteban Villarroel S.

    Revisado por:Sr. Waldo Tapia T.

    Area de la Construccin

  • INSTA

    LACIO

    NES E

    LECT

    RICAS

    PROV

    ISION

    ALES

  • TEMARIO

    INTRODUCCION

    CARACTERISTICAS DELAS INSTALACIONES ELECTRICASPROVISIONALES

    Empalme Areo.

    SITUACION DE RIESGO Y METODOSPREVENTIVOS

    Riesgo de las Instalaciones ElctricasProvisionales.

    Prevencin de Riesgos.

    INTERRUPTOR DIFERENCIAL

  • 4INTRODUCCION

    El riesgo que se crea por el uso incorrecto delas instalaciones elctricas provisionales, ascomo cuando stas no se ejecutan de acuerdoa las normas establecidas para las obras enconstruccin, representa posibilidades de grandesaccidentes, que incluso pueden llegar a serfatales.

    La norma chilena NCh 350 sobre InstalacionesElctricas Provisionales en la Construccinestablece los requisitos mnimos que estasinstalaciones deben cumplir.

    En este sentido, los responsables de las obrasen construccin tienen que dar la debidaimportancia a este tipo de instalaciones, tantoen su ejecucin como en la verificacin peridicade su estado de conservacin.

    Comnmente estas instalaciones, a medida queavanza la obra, se van modificando en susrequerimientos, creando condiciones de riesgopara las personas y tambin para la propiainstalacin. La prevencin de accidentes conenerga elctrica implica poder utilizar unainstalacin elctrica sin riesgos para:

    - Las personas.- Los conductores que llevan la energa

    elctrica.- Los dispositivos de control y operacin de

    la instalacin.A travs del presente manual se entrega informa-cin con el objeto de prevenir accidentes comoconsecuencia de su uso y actividades en tornoa ellas.

  • 5EMPALME AEREO

    EMPALMEEs la interconexin entre la red dedistribucin de energa elctrica y lainstalacin del usuario.

  • SITUACIONES DE RIESGO

    No se debe usar tableros elctricos colgados.No se debe conectar los conductores a losenchufes hembras s in a is lac in.Lo anterior entraa un alto potencial deriesgo de electrocucin.

    6

  • Los tableros elctricos se deben adosarfirmemente a los postes, muros, tabiques,etc., para evitar movimientos en el momentode la conexin o desconexin de unaextensin auxiliar.En los costados de los tableros elctricosdeben ir montados los enchufes deseguridad.Siempre se deben usar enchufes machospara la conexin.

    7

    Los tableros elctricos se deben adosarfirmemente a los postes, muros, tabiques,etc., para evitar movimientos en el momentode la conexin o desconexin de unaextensin auxiliar.En los costados de los tableros elctricosdeben ir montados los enchufes deseguridad.Siempre se deben usar enchufes machospara la conexin.

  • No se deben usar clavos para afianzar losconductores en una distribucin de energaelctrica.

    El roce de los conductores con los clavosproduce fuga de corriente a tierra y la prdidade ais lacin de los conductores.

    En consecuencia, tendremos una altaposibilidad de un choque elctrico.

    8

  • Las bajadas de conductores NO debenejecutarse de contacto con los conductoresprincipales.

    NO se debe dejar los extremos de losconductores de bajada sin aislacin.

    9

  • La conexin de los conductores de bajadadebe ejecutarse con cinco vueltas en elconductor principal como mnimo y lo mscerca de los aisladores.Las bajadas de los conductores debenejecutarse siempre entubadas.Las bajadas deben llegar siempre a untablero de seguridad.

    10

  • NO se deben ejecutar bajadas en los vanosde los postes.Lo anterior presenta la posibilidad decortocircuito entre los conductores por elroce entre ellos.Recuerde que la conexin de losconductores a las lneas principales NOdebe ser de contacto y los extremos de lasbajadas deben llegar a un tablero deseguridad.

    11

  • Las bajadas deben ejecutarse siempre enlos postes, cerca de los aisladores.

    12

  • NO se deben llevar los conductores de losalargadores o extensiones auxiliares a nivelde piso.Los conductores de nivel de piso presentanalto riesgo potencial de accidentes por cadasdel mismo nivel y electrocucin por la prdidade ais lacin de los conductores.

    13

  • Las alimentaciones auxiliares deben llevarsesiempre en forma area.La manera correcta es con aisladores opiecerack.De este modo, la probabilidad de accidentesdel trabajo disminuye.Por otra parte, la vida til de los conductoresaumenta.

    14

  • NO se debe dejar las uniones de lasconexiones elctricas sin apretar y sinaislacin, dado que presentan un alto riesgode accidente del trabajo por choque elctrico.Recuerde que las uniones de conductoreselctricos llevan 5 vueltas a lo mnimo ydeben ser aisladas.

    15

  • Las uniones que se realizan en losconductores deben ser ejecutadas con cinco(5) vueltas como mnimo y con un buenapriete para asegurar una buena conexinelctrica.Adems, la unin elctrica debe serprotegida con cinta aislante para recuperarla aislacin original del conductor y evitar elchoque elctrico.

    16

  • Se tiene un cortocircuito cuando dos puntosa diferentes potenciales son puestosdirectamente en contacto. La corriente crececonsiderablemente con la destruccin deconductores y existe riesgo de incendio.

    CORTOCIRCUITO

    17

  • Para despejar la falla de cortocircuito a labrevedad la instalacin debe estar provistacon interruptores automticos, con lacapacidad adecuada de la corriente de cargaa servir para cada circuito de la instalacinelctrica y de respaldo un interruptorautomtico general de la misma instalacin.

    SOLUCIONES

    18

  • Se tiene una sobrecarga cuando existendemasiados equipos o herramientasporttiles conectados a un circuito, de modoque sobrepasan la potencia para la cualest calculado el mismo.

    SOBRECARGA

    19

  • Como medida de seguridad, toda instalacinelctrica debe contener en el tablero elctricogeneral, adems de los interruptoresautomticos, un interruptor diferencialgeneral para proteger a las personas de loscontactos con equipos energizados porfallas.

    INTERRUPTOR DIFERENCIAL

    La sobrecarga produce calentamiento delos conductores principales y de losdispositivos de comando, con riesgo deincendio.

    Para evitar el riesgo del calentamiento delos conductores principales y de los enchufeshembras debido a sobrecargas, se debeimplementar tableros auxiliares con enchufeshembras de seguridad requeridos y con laalimentacin elctrica principal adecuadapara la potencia a servir.

    1) Si una proteccin diferencial se hadesenclavado, por sobre todo no busquereponer la tensin al equipo.En primer lugar, por seguridad deberdetectar y eliminar la falla.

    2) Utilizar de preferencia los interruptoresdiferenciales de 30 (mA) para laproteccin contra los contactosindirectos.

    OBSERVACIONES IMPORTANTES

    20