710_sokkia_manualset110

Upload: edgardo-guerrero

Post on 10-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual de Sokkia 110

TRANSCRIPT

  • Estacin Total Electrnica

    INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS

    SET2110SET3110SET4110

    MANUAL DEL OPERADOR

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • iEstacin total electrnica

    INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS

    SET2110SET3110SET4110

    Por favor, lea el manual detenidamente antes de empezar a usar el instrumento.Guarde este manual cerca del instrumento para poder consultarlo.

    Verifique que todo el equipo est incluido consultando 28. Equipo estndar

    Sokkia est llevando a cabo una investigacin y desarrollo continuos para hacer susproductos ms fciles de usar y mejorar su precisin. Las especificaciones y el aspectogeneral del instrumento pueden modificarse sin notificacin previa.

    Sokkia se exime de toda responsabilidad sobre cualquier beneficio o prdida que seoriginen mediante el uso de este sistema.

    Algunos de los dibujos y pantallas que aparecen en este manual estn simplificadospara facilitar su comprensin.

    MANUAL DEL OPERADOR

    Gracias por elegir el SET2110, SET3110, o SET4110.Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • ii

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • iii

    Tome siempre precauciones para un uso seguro

    Para un uso seguro del producto y la prevencin de daos a los usuarios u otras perso-nas, as como para prevenir daos a la propiedad, los aspectos que deben observarsellevan un signo de admiracin dentro de un tringulo junto a los avisos de Atencin yPrecaucin en este manual de usuarioLa definicin de esos avisos se lista a continuacin.Asegrese de que los comprende antes de leer el texto principal del manual.

    Definicin de avisos

    El ignorar esta seal y usar el instrumentoincorrectamente puede ocasionar en la muertedel operario o en heridas graves

    El ignorar esta seal y usar el instrumentoincorrectamente puede ocasionar daospersonales o a la propiedad.

    ATENCION!

    PRECAUCION!

    General

    ATENCION!

    No use el instrumento en reas expuestas a grandes cantidades de polvo o cenizas, enlugares en los que no haya ventilacin adecuada o cerca de materiales inflamables.Podra producirse una explosin.

    No desarme o reconstruya el instrumento. Podran producirse descargas elctricas,quemaduras o fuego.

    Nunca mire al sol a travs del anteojo. Podra acarrear prdida de visin.

    No mire a luz del sol reflejada directamente desde un prisma o a otro objeto reflectante atravs del anteojo. Podra acarrear prdida de visin.

    Mirar directamente al sol en observaciones al mismo ocasionar prdida de visin.Emplese un filtro solar (opcional) para esas observaciones.

    PRECAUCION!

    Fije el asa al cuerpo del instrumento con tornillos de apriete. No fijar bien el asa podrahacer que el instrumento se cayera mientras es transportado, causando heridas.

    Apriete bien los tornillos de la base nivelante. No apretarla bien podra hacer que la basenivelante se cayera mientras es transportada, causando heridas.

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • iv

    No se ponga de pie sobre el estuche. El estuche es resbaladizo e inestable por lo quepodra resbalar y caer.

    No coloque el instrumento en un estuche que tenga daado el cierre, la correa o el asa.El estuche o el instrumento podran caerse y causar heridas.

    No lance el peso de la plomada. Podra herir a alguien si lo golpea.

    Trpode

    PRECAUCION!

    Cuando monte el instrumento en el trpode, apriete fuerte el tornillo de centrado. Noapretarlo bien podra hacer que el instrumento se cayera del trpode, causando heridas.

    Apriete bien los tornillos de fijacin de las patas del trpode sobre el que se monta elinstrumento. No apretarlos bien podra hacer que el trpode fallara y ocasionara heridas.

    No transporte el trpode con las puntas de sus patas apuntando hacia otras personas. Silo golpeara con ellas podra herirla.

    Compruebe que no hay manos ni pies en las proximidades de las patas del trpode cuandovaya a estacionarlo. Podra clavrselo a alguien.

    Apriete bien los tornillos que fijan las patas del trpode antes de mover el trpode. Noapretarlos podra hacer que se extendieran las patas de trpode y ocasionaran heridas.

    Alimentacin elctrica

    ATENCION!

    No emplee un voltaje diferente al indicado. Podra ocurrir una descarga elctrica oprenderse fuego.

    Use slo el cargador especificado para recargar las bateras. Otros cargadores puedenser de voltaje o polaridad distintos y provocar chispas que puedan dar lugar a fuego oquemaduras.

    No site trapos ni prendas sobre el cargador mientras est cargando bateras. Puedensaltar chispas y producirse un incendio.

    No utilice cables o enchufes daados ni tomas de corriente que no estn bien fijadas.Podra prenderse fuego o descargas elctricas.

    No use bateras o el cargador si estn hmedos. Podran cortocircuitarse y ocasionar unfuego o quemaduras.

    No utilice cables de corriente distintas de las indicadas. Podra prenderse fuego.

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • v Para evitar que la batera se cortocircuite mientras est guardada, ponga cinta aislante oalgo similar en los bornes. De lo contrario, podra cortocircuitarse, causando fuego oquemaduras.

    No caliente ni arroje bateras al fuego. Podran explotar y causar heridas.

    PRECAUCION!

    No toque liquido que rebose de bateras. Componentes qumicos nocivos podran causarquemaduras o ampollas.

    No enchufar o desenchufar instrumentos con las manos hmedas. Podran producirsedescargas elctricas.

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • vi

    Antes de usar el instrumento La pila de litio

    La pila de litio es una batera de reserva que conserva datos en la memoria interna delSET y puede almacenar datos durante aproximadamente 5 aos de uso normal, pero suvida puede acortarse dependiendo de las circunstancias.Por lo tanto, asegrese de reemplazar la pila de litio despus de llevar utilizando elinstrumento 4 aos.Consulte a su servicio Sokkia para que le cambien la pila. Cuando se cambia la batera,se borran todos los datos. pila de litio baja o sta se descarga completamente, aparecerel mensaje Sustituya sub bat.Si la pila de litio falla, los datos se borran por completo. Recomendamos que guarde losdatos que tenga que conservar en su ordenador.

    BateraLa batera (de nquel hidruro metlico) sale de fbrica descargada. Antes de usarla, lea elmanual de la batera y el cargador y compruebe que la carga por completo.

    Aflojar el tornillo de fijacin en la mordaza de la base nivelanteCuando el instrumento sale de fbrica, lamordaza de la base nivelante est bloqueadacon un tornillo para evitar que el instrumentose desplace sobre la base nivelante. Antes deusar el instrumento por primera vez, aflojedicho tornillo con un destornillador. Y antes detransportarlo, apritelo para fijar en su sitio lamordaza de la base nivelante y que no sedesplace sobre la misma.

    Tornillo de fijacin de lamordaza de la base nivelante

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • vii

    Cmo leer el manual Este manual del usuario incluye toda la informacin que necesita sobre su equipo.

    Lalo en la secuencia siguiente cuando use el instrumento por primera vez.

    PASO 1 : Lea Introduccin y Preparacin para medir.PASO 2 : Lea Mediciones bsicas al tiempo que utiliza el instrumento para

    acostumbrarse a su mtodo operativo.PASO 3 : Antes de realizar mediciones, trate de llevar a cabo las series de

    operaciones: observacin externa, grabacin de datos etc.PASO 4 : Lea Mediciones aplicadas segn sea necesario.

    Con este instrumento puede asignar libremente las teclas de funcin en el Modo deMedicin para adaptarse a las condiciones de medicin. No es por tanto posible especificarqu funcin se muestra en cada lugar en qu pgina de la pantalla. Las operacionesdescritas en este manual son bsicamente los ajustes que hay cuando el instrumentosale de fbrica.

    Las funciones que corresponden a las teclas programables F 1 a F 4 estnentre corchetes [ ] en este manual.

    Vea Rango de entrada de categoras de datos para el rango de entradas de variascategoras de datos.

    Caractersticas especiales Su SET muestra datos de mediciones fcilmente comprensibles, mensajes de uso e

    indicaciones de errores utilizando nmeros y letras del alfabeto.

    La memoria interna puede almacenar 3.000 datos.

    Los datos almacenados en la memoria interna pueden pasarse a un ordenador.

    Durante las mediciones, adems de un prisma reflectivo, tambin puede utilizar un pliegoreflectivo como punto deseado.

    El telescopio es extremadamente compacto lo que facilita la colimacin del punto.

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • viii

    CONTENIDOINTRODUCCIN

    1. Precauciones .......................................................................... 3

    2. Partes del instrumento ........................................................... 4

    3. Funciones de las teclas ......................................................... 5

    4. Introduccin de caracteres .................................................... 7

    5. Smbolos en pantalla .............................................................. 8

    6. Configuracin del modo ........................................................ 96.1 Modo diagrama ................................................................................... 96.2 Tabla de menus ................................................................................ 10

    PREPARACIN PARA MEDIR7. Montaje de la batera ............................................................ 158. Estacionamiento del instrumento ....................................... 16

    8.1 Centrado ........................................................................................... 168.2 Nivelado ............................................................................................ 17

    9. Encendido y preparacin para medir ................................. 199.1 Encendido/apagado .......................................................................... 199.2 Inicializacin de los crculos vertical y horizontal ............................... 219.3 Enfoque y observacin del prisma .................................................... 239.4 Iluminacin del retculo y de la pantalla ............................................. 249.5 Configuracin de las opciones del instrumento ................................. 259.6 Ajuste de fecha y hora ...................................................................... 279.7 Volver a poner el SET en sus ajustes de origen ................................ 289.8 Inicializacin de los datos .................................................................. 289.9 Explicaciones .................................................................................... 29

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • ix

    CONTENIDO

    MEDICIONES BSICAS10. Medicin angular .................................................................. 35

    10.1 Medicin del ngulo horizontal entre dos puntos(Angulo Horizontal 0) ........................................................................ 35

    10.2 Colocacin del crculo horizontal en un valor determinado(Fijacin del ngulo horizontal) .......................................................... 37

    10.3 Seleccin del ngulo horizontal ngulo a derecha/izquierda > ........ 3910.4 Repeticin del ngulo horizontal ....................................................... 4010.5 Pendiente en % ................................................................................. 43

    11. medicin de distancias ........................................................ 4411.1 Ajustes para medicin de distancias ................................................. 4411.2 Comprobacin de la seal de retorno ............................................... 4811.3 medicin de coordenadas tridimensionales ....................................... 4911.4 Revisin de datos medidos ............................................................... 5111.5 medicin de distancias y envo de datos a un ordenador .................. 52

    12. medicin de coordenadas ................................................... 5312.1 Introduccin de coordenadas de la estacin del instrumento ............ 5412.2 Ajuste del acimut ............................................................................... 5712.3 3-D Coordinate Measurement ........................................................... 59

    MEDICIONES AVANZADAS13. medicin de triseccin ......................................................... 65

    14 medicin de replanteo.......................................................... 7214.1 Replanteo de distancia ...................................................................... 7214.2 Replanteo REM ................................................................................. 7614.3 Replanteo de coordenadas ............................................................... 79

    15. medicin offset ..................................................................... 8315.1 medicin offset de distancia simple ................................................... 8415.2 medicin offset de ngulo ................................................................. 8715.3 medicin offset de dos distancias ...................................................... 89

    16. medicin MLM de distancia y desnivel entre puntos ........ 9216.1 medicin de distancia entre mltiples puntos .................................... 9316.2 Cambio de la posicin inicial ............................................................. 95

    17. medicin REM ....................................................................... 97

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • xGRABACIN DE DATOS18. Ajustes en el modo Memoria ............................................. 103

    18.1 Seleccin de Trabajo ...................................................................... 10418.2 Borrado de un Trabajo .................................................................... 10618.3 Registro de datos de coordenadas en memoria .............................. 10818.4 Borrado de datos de coordenadas de la memoria ........................... 11118.5 Revisin de datos de coordenadas ................................................. 11418.6 Introduccin de cdigos .................................................................. 11618.7 Borrado de cdigos ......................................................................... 11718.8 Revisin de cdigos ........................................................................ 11818.9 Envo de datos del Trabajo al ordenador ......................................... 11918.10 Envo de datos del Trabajo a una impresora ................................... 121

    19. Grabacin en modo Grabar ............................................... 12319.1 Grabacin de datos de distancias mediciones ................................ 12319.2 Grabacin de datos de ngulos medidos ........................................ 12619.3 Grabacin de datos de coordenadas .............................................. 12819.4 Grabacin de datos de estacin del instrumento............................. 13019.5 Grabacin de notas ......................................................................... 13219.6 Revisin de datos del Trabajo ......................................................... 133

    RESOLUCIN DE PROBLEMAS20. Mensajes de error ............................................................... 13721. Comprobaciones y ajustes ................................................ 141

    21.1 Nivel tubular .................................................................................... 14121.2 Nivel esfrico .................................................................................. 14321.3 Sensor de inclinacin ..................................................................... 14421.4 Ajuste de la constante de correccin de error de lnea de colimacin ..... 14621.5 Retculo ........................................................................................... 14821.6 Plomada ptica ............................................................................... 15021.7 Esquema de comprobaciones de medicin de distancia ................. 15221.8 Constante de distancia aditiva......................................................... 153

    SELECCIN DE OPCIONES DE MEDICIN22. Cambio de los parmetros del instrumento ..................... 157

    23. Asignacin de funciones a las teclas ............................... 16423.1 Asignacin y registro ....................................................................... 165

    23.1.1 Asignacin de funciones....................................................... 16623.1.2 Registro funciones asignadas .............................................. 168

    23.2 Recuperacin de funciones asignadas ............................................ 169

    CONTENIDO

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • xi

    CONTENIDO

    24. Alimentacin ....................................................................... 170

    25. Prismas reflectantes .......................................................... 172

    DETALLES ADICIONALES26. Inicializacin manual del crculo vertical ......................... 177

    27. Correccin atmosfrica para mediciones de distanciade gran precisin measurements ..................................... 179

    APNDICE28. Equipo estndar.................................................................. 183

    29. Accesorios opcionales....................................................... 185

    30. Mantenimiento .................................................................... 187

    Especificaciones ...................................................................... 188

    Tabla de correccin atmosfrica ............................................ 191

    Rangos de introduccin de datos ........................................... 192

    Regulaciones ............................................................................ 193Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • xii

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 1INTRODUCCIN Esta seccin del manual da precauciones y explica los nombres de las partes del SET.

    Por favor, lala detenidamente antes de utilizar el instrumento.

    1. Precauciones ..................................................................... 32. Partes del instrumento ....................................................... 43. Funciones de las tecla ....................................................... 54. Introduccin de caracteres ................................................. 75. Smbolos en pantalla ......................................................... 86. Configuracin de modo ...................................................... 9

    6.1 Diagramas de modo .................................................. 96.2 Tabla de mens ...................................................... 10

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 2Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 31. PRECAUCIONES

    Nunca ponga el SET directamente sobre el suelo.Arena o polvo podran daar los agujeros de los tornillos o el tornillo de centrar de labase.

    No oriente el anteojo al sol.Hacerlo podra daar el interior del instrumento.

    Proteja el SET de luz solar directa, lluvia o humedad con una sombrilla.Podran afectar a la precisin del instrumento o provocar corrosin u otros daos.

    No transporte nunca el equipo instalado en el trpode de un lugar a otro.

    El SET es un instrumento de precisin; debe manipularse con cuidado; Protjalo de golpesfuertes o vibraciones.

    Cuando el operario abandone el equipo, debe cubrirlo con la funda de vinilo.El polvo a la lluvia podran hacer que no funcionara bien.

    Apguelo antes de extraer la bateraSi no lo hiciera, los circuitos internos del SET podran daarse.

    Cuando deje el SET en su estuche, saque antes la batera y colquelo en el estuchesegn el molde del mismo.Si se guarda con la batera puesta, podra accionarse el interruptor de encendido,funcionando indebidamente y descargando la batera por completo.

    Antes de cerrar la tapa del estuche, compruebe que tanto el interior del mismo como elSET estn completamente secos. Si se queda algo de humedad dentro, el instrumentopodra oxidarse.

    1. PRECAUCIONES

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 41 Asa2 Tornillo de fijacin del asa3 Marca de la altura del

    instrumento4 Batera5 Teclado6 Tornillo de apriete de la base

    nivelante7 Base8 Tornillo de nivelacin del pie9 Tornillos de ajuste del nivel

    esfrico10 Nivel esfrico11 Pantalla12 Lente del objetivo

    2. PARTES DEL INSTRUMENTO

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    1920

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    2. PARTES DEL INSTRUMENTO

    13 Ranura de la declinatoria14 Anillo de enfoque de la

    plomada ptica15 Tapa de ajuste del retculo de

    la plomada ptica16 Ocular de la plomada ptica17 Tornillo de fijacin horizontal18 Tornillo de movimiento fino

    horizontal19 Conexin de salida de datos20 Conexin de la fuente de

    alimentacin externa21 Nivel tubular22 Tornillo de ajuste del nivel

    tubular23 Tornillo de apriete vertical24 Tornillo de movimiento

    fivertical25 Ocular del anteojo26 Anillo de enfoque del anteojo27 Mirilla de puntera28 Marca del centro del

    instrumento

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 5Tecla de iluminacin

    3. FUNCIONES DE LAS TECLAS El SET tiene un teclado de 28 teclas. Hay una de encendido, una de iluminacin, 4 de

    funciones, 10 de operacin y 12 alfanumricas.

    Tecla de encendidoPara encender, pulse ON .Para apagar, pulse al tiempo quepulsa ON .

    Tecla de iluminacin Para encender y apagar la luz de la pantalla yde la imagen del retculo pulse .

    Teclas de funcionesLa lnea inferior de la pantalla SET muestra las teclas de funcin que varan dependiendode la configuracin de la asignacin de las teclas de funcin. Use la teclas F 1 a

    F 4 de la parte inferior izquierda del teclado para seleccionar la tecla de funcincorrespondiente en la pantalla. Para ver las teclas de funciones que aparecen en laspginas 2 y 3, pulse FNC .

    Como ejemplo, a continuacin se muestran los ajustes de las teclas de funciones queaparecen en el modo MEAS cuando el instrumento sale de fbrica.

    Pgina 1

    : Comienzo de medicin de distancia

    : Cambio de categora de medicin de distancia

    : Ajustar el crculo horizontal a un valor determinado: Ajustar el distancimetro

    Pgina 2: Ajustar a 0 el ngulo horizontal: Hallar los valores de coordenadas del prisma

    : Comienzo de medicin de replanteo

    : Grabar datos observados

    F1 F2 F3 F4

    ON

    OFF

    7ABC

    8DEF

    9GHI

    4JKL

    5MNO

    6PQR

    2VWX

    3YZ

    1STU

    +0

    BS SP

    FNC SFT

    ESC

    Teclas defunciones

    Teclas alfanumricas

    Tecla de encendido Teclas deoperacinen

    3. FUNCIONES DE LAS TECLAS

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 6Pgina 3: Comienzo de medicin de desnivel entre puntos

    : Comienzo de medicin de triseccin

    : Mostrar men de mediciones

    : Ajuste de la altura del instrumento y del prisma

    Teclas de operacin

    ESC : Cancelar la accin previa y pasar del modo MEAS a la pantalla de estadoFNC : Cambiar la pgina de teclas de funcionesSFT : Activar/desactivar los caracteres superiores del tecladoB S : Borrar carcter hacia la izquierdaS P : Introducir un espacio

    : Mover cursor/opcin seleccionada hacia arriba: Mover cursor/opcin seleccionada hacia abajo: Mover cursor a la izquierda/seleccionar otras opciones: Mover cursor a la derecha/seleccionar otras opciones: Confirmar la entrada o guardar datos es esa lnea y mover el cursor a la

    lnea siguiente

    Teclas alfanumricas con SFT desactivada0 a 9 : Entrada numrica/seleccin del elemento del men

    : Punto de entrada de decimales: Cambiar smbolo

    Teclas alfanumricas con STF activada

    1STU a

    9GHI : Entrada alfabtica (cuando se pulsa la tecla correspondiente

    introduce la letra que hay sobre la tecla.): Activar la funcin de pantalla del nivel esfrico (Ver 9.9

    Explicaciones: Nivelacin mediante la pantalla de ngulode inclinacin)

    : Activar la funcin de comprobacin de la seal de retorno(Ver 11.2 Comprobacin de la seal de retorno)

    Lea la seccin siguiente en la que se da una descripcin detallada de la introduccin de caracteres alfanumricos.4.

    3. FUNCIONES DE LAS TECLAS

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 7p pm 0* 3

    +

    HAR 1 1 7 3 1 ' 2 1P1

    PC 3 0

    ZA 8 9 5 9 ' 5 4 ""

    M e d i d a

    EDM SHV H.ANGSDIST

    4. INTRODUCCIN DE CARACTERES

    Introduccin de letras SFT fi Introduccin de nmeros

    4. INTRODUCCIN DE CARACTERES Nombres de trabajos, datos numricos, cdigos etc, se introducen en elSET utilizando

    letras del alfabeto y numerales. Cambie entre nmeros y letras pulsando la tecla SFT .

    Aparece una S en el lado derecho de la pantalla cuando el SET est en entradas deletras.

    La introduccin de letras y nmeros se hace de la siguiente forma.

    PROCEDIMIENTO Introduccin de caracteres

    A cada tecla se le asignan tres letras.Cada vez que se pulsa una tecla, una de lastres letras aparece sucesivamente en laposicin del cursor.

    Cuando aparece en pantalla la letra que sequiere introducir, pulse para mover el cur-sor a la posicin en la que se introducir laletra siguiente.

    Pulse SFT para cambiar a introduccin denmeros.

    Cuando haya terminado de introducir, pulse . Vuelve a aparecer la pantalla origi-

    nal.

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 85. SMBOLOS DE PANTALLA

    5. SMBOLOS DE PANTALLA En el modo MEAS se utilizan una serie de smbolos.

    cuyos significados se definen a continuacin.

    PC : Constante del prismappm : Correccin atmosfricaS : Distancia geomtricaH : Distancia horizontalV : DesnivelZA : ngulo cenital (cenit 0)VA : ngulo vertical (Horizontal 0/Horizontal 0 90)V/% : Pendiente en %HAR : ngulo horizontal derechoHAL : ngulo horizontal izquierdoHAh : Mantener el ngulo horizontal

    : Compensacin de ngulo de inclinacin activado

    Carga que le queda a la batera (BDC35, Temp. = 25 C, EDM activado)

    3 : 90 a 100%2 : 50 a 90%1 : 10 a 50%0 : 0 a 10%

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 9o R^ C w R E z E j [ ^ J T

    o Q

    \ N e C

    VDIST VDISTP3

    3 0m 0

    3

    +

    VDIST VDISTP2

    3 0m D 0

    3

    + 3 0m D0

    3

    +

    M e d i d a PC 3 0p pm 0

    3S +ZAHAR

    VDIST VDISTP1

    1 1 1 1 . 3 6 2 5m9 2 2 8 1 0

    1 2 0 3 0 1 0

    ESC

    A b r - 1 7 - 9 7 1 3 : 5 5 : 4 4

    SET 2 1 1 0No . 1 2 3 4 5 6V e r . 1 3 9 - 0 0 - 0 0

    1 3 9 - 0 0 - 0 0T r a . TRA 0 1

    VDIST

    ESC

    M e m o r i a1 . TRA2 . Co o r d s c o n o c i d a s3 . Co d i g o

    2 3 r e c

    Me n u1 . Co o r d e n a d a s2 . D a t o s S - O3 . B o r r a r P t4 . Re p e t i c i o n5 . M L M 6 . R E M7 . T r e s e c c i o n

    ESC

    Co n f i g .1 . C o n d i c i o n e s O b s2 . C o ns t . I n s t .3 . F e c h a & H o r a4 . P a r a m e t r o s C o m m s5 . U n i d a d e s 6 . F u n c i o n e s t e c l a s

    + ++

    RE G 1 1 . D a t o s D i s t a n c i a 2 . D a t o s A n g u l o 3 . D a t o s C o o r d s . 4 . D a t o s E s t a c i o n 5 . N o t a 6 . V e r

    Modo MEAS

    Modo Memoria

    Modo men

    Modo REC

    Modo Configuracin

    6. CONFIGURACIN DE MODOS

    Pantalla de Status

    6. CONFIGURACIN DE MODOS El instrumento puede funcionar en varios modos dependiendo de sus necesidades de

    medicin. Esta seccin explica la relacin entre los distintos modos del SET y presentatablas de los menus de cada uno.

    6.1 Diagrama de modos

    fi Instrument namefi Instrument number

    fi Job name

    fi Application software version

    Meas

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 10

    6.2 Tabla de mens

    6.2 Tabla de mens Pantalla de Status

    Meas : Al modo MEAS

    : Al modo Memoria

    : Al modo Configurar

    Modo MEAS: medicin de distancia

    : Seleccin del modo de distancia (S = distancia geomtrica/H = distanciahorizontal/v = desnivel)

    : Poner el ngulo horizontal a 0: Poner el ngulo horizontal al valor requerido: Seleccionar ngulo horizontal izquierda/derecha

    : Repetir la medicin

    : Mantener el ngulo horizontal/liberar el ngulo horizontal

    : Conmutar entre pendiente/ngulo cenital en %

    : Ajustar la altura de estacin del instrumento y del prisma

    : Grabar datos

    : medicin REM

    : medicin de desnivel entre dos puntos

    : Mostrar datos medidos finales

    View : Mostrar datos de observacin para el trabajo seleccionado

    : Ajuste del EDM (correccin atmosfrica y del prisma, ajuste del mtodode medicin de distancia)

    : medicin de coordenadas

    : medicin de replanteo

    : medicin offset

    : Al modo men

    : medicin de triseccin

    : Conmutar entre metros y pies

    : Volcar resultados de las mediciones a un instrumento externo

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 11

    6. CONFIGURACIN DE MODOS

    Modo Memoria1. JOB ............................. A la pantalla de gestin del trabajo2. Known data ................. A la pantalla de men de punto conocido3. Code ........................... A la pantalla de ajuste de cdigo

    Modo Configuracin1. Obs. condition ............ Ajuste de las condiciones de observacin2. Instr. const. ................. Ajuste de las constantes del instrumento3. Date & time ................. Ajuste de fecha y hora4. Comms setup ............. Ajuste de las condiciones de comunicacin5. Unit ............................. Ajuste de la unidad6. Key function ................ Ajuste de las teclas

    Modo REC1. Dist data ..................... Grabacin de datos de medicin de distancia2. Angle data .................. Grabacin de datos de medicin de ngulos3. Coord data .................. Grabacin de datos de coordenadas4. Stn data ...................... Grabacin de datos de la estacin del instrumento5. Note ............................ Grabacin de datos de notas6. View ............................ Revisin

    Modo Men1. Coordinate .................. medicin de coordenadas2. SO ............................ medicin de replanteo3. Offset .......................... medicin offset4. Repetition ................... medicin de repeticin5. MLM ............................ medicin de distancia entre dos puntos6. REM ............................ medicin de elvacin remota7. Resection .................... medicin de triseccin

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 12

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 13

    PREPARACIN PARAMEDIR

    7. Montaje de la batera ....................................................... 158. Estacionamiento del instrumento ..................................... 168.1 Centrado .......................................................................... 168.2 Nivelado ........................................................................... 179. Encendido y preparacin para medir ............................... 199.1 Encendido/apagado ......................................................... 199.2 Inicializacin de los crculos vertical y

    horizontal .......................................................................... 219.3 Enfoque y observacin del prisma ................................... 239.4 Iluminacin del retculo y de la pantalla ........................... 249.5 Configuracin de las opciones del instrumento ............... 259.6 Ajuste de fecha y hora ..................................................... 279.7 Volver a poner el SET en sus ajustes de origen .............. 289.8 Inicializacin de los datos ................................................ 289.9 Explicaciones ................................................................... 29

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 14

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 15

    2

    1

    7. MONTAJE DE LA BATERA

    7. MONTAJE DE LA BATERA Cargue a tope la batera antes de medir. Consulte el manual de uso de la batera y el

    captulo 24 Alimentacin para ms detalles relativos a la batera.

    NOTA: Apague el SET antes de extraer la batera.

    PROCEDIMIENTO Montaje de la batera1. Inserte la batera alineando las guas de la

    misma con el rebaje gua del instrumento.

    2. Presione en la parte superior de la baterahasta que escuche un clic.

    PROCEDIMIENTO Extraccin de la batera

    1. Mientras pulsa el botn redondo a, pulse elbotn de liberacin b hacia abajo.

    2. Extraiga la batera tirando de ella hacia usted.

    Para encender el instrumento inmediatamente despus de este paso, consulte"9. Encendido y preparacin para medir."Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 16

    8.1 Centrado

    8. ESTACIONAMIENTO DELINSTRUMENTO

    Si la batera se monta despus de estacionar el instrumento, este se mover. Monteprimero la batera y luego estacione.

    8.1 Centrado

    PROCEDIMIENTO Estacionamiento del trpode

    1. Compruebe que las patas estn separadas porigual y que la cabeza del trpode est ms omenos nivelada.

    2. Coloque el trpode de modo que su cabezaquede sobre el punto sobre el que se quiereestacionar.

    3. Pise sobre los apoyos de las patas del trpodepara asegurarse que ste queda firmementeanclado al suelo.

    Instalacin del instrumento sobre el trpode

    4. Ponga el instrumento sobre la cabeza deltrpode.

    5. Sujetndolo con una mano, apriete el tornillode centrado para fijarlo al tornillo hembra quehay en la base del instrumento.

    Enfoque del punto topogrfico

    6. Mirando por el ocular de la plomada ptica,gire el ocular para enfocar los anillosconcntricos del retculo.

    7. Gire el anillo de enfoque de la plomada pticapara enfocar el punto topogrfico.

    Punto de estacin

    Firmementeasentadas

    Mismaseparacin

    Nivelado

    Tornillo de centrado

    Enfoque delretculo

    Enfoque del punto topogrfico

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 17

    8. ESTACIONAMIENTO DEL INSTRUMENTO

    90

    8.2 Nivelado Si necesita mayor precisin de nivelado tras llevar a cabo los siguientes pasos, por favor

    consulte 9.9 Explicaciones: nivelacin usando el dato en pantalla del ngulo deinclinacin

    PROCEDIMIENTO Centrado del punto topogrfico en el retculo

    1. Ajuste los tornillos de la base de nivelacinpara centrar el punto topogrfico en el retculode la plomada ptica.

    Centrado de la burbuja en el nivel circular2. Centre la burbuja del nivel circular bien

    acortando la pata del trpode ms prxima ala burbuja o alargando la pata ms alejada dela burbuja.

    3. Ajuste una pata ms para centrar la burbuja.

    Centrado de la burbuja en el nivel tubular4. Afloje el tornillo de apriete horizontal para girar

    la parte superior del instrumento hasta que elnivel tubular est paralelo a una lnea entrelos tornillos de la base nivelante A y B.

    5. Centre la burbuja mediante los tornillos A y B. NOTA La burbuja se mueve hacia el tornillo

    que se gire en sentido horario.

    Gire 90 y centre la burbuja6. Gire 90 la parte superior del instrumento.

    La base e nivelacin estar ahora perpendicu-lar a una lnea entre los tornillos de nivelacinA y B.

    7. Centre la burbuja mediante el tornillo C.

    Ajuste laspatas deltrpode

    B

    A B

    BA

    C

    ADoc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 18

    8.2 Nivelado

    C

    90

    Gire otros 90 y compruebe la posicin de la burbuja.8. Gire la parte superior del instrumento otros 90

    y compruebe si la burbuja est en el centro delnivel tubular.Si la burbuja est descentrada, proceda comosigue:a. Gire los tornillos A y B por igual y en

    direcciones opuestas hasta eliminar la mitaddel desplazamiento de la burbuja.

    b. Gire la parte superior otros 90 y use el tor-nillo C para eliminar la mitad restante dedesplazamiento en esa direccin.

    Tambin puede intentar el ajuste descrito en21.1 Nivel tubular.

    Compruebe que la burbuja est en la misma posicinen cualquier direccin

    9. Gire el instrumento y compruebe si la burbujaest en la misma posicin cualquiera que seala posicin en la parte superior. Si no es as,repita el procedimiento de nivelado.

    Recentrado del SET sobre el punto de estacin

    10. Afloje ligeramente el tornillo de centrado.

    11. Mirando por el ocular de la plomada ptica,deslice el instrumento sobre la cabeza deltrpode hasta que el punto topogrfico estexactamente centrado en el retculo.

    12. Reapriete bien el tornillo de centrado.

    13. Vuelva a comprobar que la burbuja estcentrada. De no ser as, repita el procedimientoa partir del paso 4.

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 19

    9. ENCENDIDO Y PREPARACIONPARA MEDIR Esta seccin explica los preparativos que deben llevarse a cabo despus de encender el

    instrumento y antes de que comience la medicin.

    9.1 Encendido/apagado9.2 Inicializacin de los crculos horizontal y vertical9.3 Enfoque y observacin del prisma9.4 Iluminacin de pantalla y retculo9.5 Configuracin de las opciones del instrumento9.6 Ajuste de fecha y hora9.7 Volver a poner el SET en sus ajustes de origen9.8 Inicializacin de los datos9.9 Explicaciones

    9.1 Encendido/apagado

    PROCEDIMIENTO Encendido

    Pulse ON .

    Cuando se enciende el SET aparece lapantalla de la izquierda y se lleva a cabo unaauto comprobacin.

    Si el instrumento funciona correctamente,estar listo para la inicializacin de los crculosvertical y horizontal.Cuando el parmetro de tipo de medicinInicializacin del crculo horizontal estpuesto en Manual, (0 al encender), el ngulohorizontal aparece en [HAR].

    Cuando el parmetro de tipo de medicinInicializacin del crculo horizontal estpuesto en Manual (observacin por ambascaras), aparece la pantalla de la izquierda.

    Sobre el cmo inicializar, consulte 26Inicializacin manual del crculo vertical.

    C o n t r o l e

    ZA 0 s e tHAR 0 s e t

    0 SE T

    ZA V 1HAR 0 0 0 0 0

    M e d i d a .

    T ome L 1

    9. ENCENDIDO Y PREPARACION PARA MEDIR

    Pulsa ON

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 20

    9.1 Encendido/apagado

    ngulo horizontal de 0 al encender Es posible conmutar el mtodo de inicializacin del crculo horizontal entre inicializar

    girando la parte superior del instrumento y 0 al encender.

    Inicializacin del crculo vertical basado en mediciones por la cara izquierda/derecha Es posible conmutar el mtodo de inicializacin del crculo vertical entre inicializacin

    girando el anteojo e inicializacin basada en mediciones sobre la cara izquierda/derecha. Para inicializar con el mtodo basado en cara izquierda/derecha, consulte26 Inicializacin manual del crculo vertical.

    PROCEDIMIENTO Apagado

    Mientras pulsa pulse ON .

    NOTA Si ha llegado el momento de sustituir labatera, aparecer el smbolo de la izquierdacada 3 segundos.Cuando aparezca, detenga todos lostrabajos lo antes posible, apague elinstrumento y cargue la batera.

    9.2

    Mientras pulsa pulseON .

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 21

    9.ENCENDIDO Y PREPARACION PARA MEDIR

    9.2 Inicializacin de los crculos vertical y horizontal Puede inicializarse primero cualquiera de los dos crculos.

    PROCEDIMIENTO Inicializacin del crculo horizontal

    Afloje la mordaza horizontal y gire la parte su-perior del instrumento hasta que el SET pite.El crculo horizontal est inicializado.

    PROCEDIMIENTO Inicializacin del crculo vertical

    Afloje la mordaza vertical y bascule el anteojo.

    Cuando la lente del objetivo cruza el planohorizontal en la cara izquierda, el SET emiteun pitido y el crculo vertical est inicializado.

    Cuando los crculos vertical y horizontal se haninicializado, aparece la pantalla de la izquierda.

    Si aparece el mensaje de error de la izquierda,la inclinacin del instrumento ha excedido elrango de compensacin de inclinacin dengulo. Nivele el instrumento de nuevo yvuelva a ver en pantalla los crculos horizontaly vertical.

    NOTA: Asegrese de inicializar los crculos horizontal y vertical cada vez que enciendael instrumento.

    p pm 03

    +

    HAR 1 2 0 3 1 ' 3 1

    VDIST VDISTP1

    PC 3 0

    ZA 7 8 4 5 ' 5 9 ""

    M e d i d a

    S SHV EDM

    p pm 03

    +

    HAR

    VDIST VDISTP1

    PC 3 0

    ZA

    M e d i d a

    F u e r a r a n g o

    0SET S-O REC

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 22

    9.2 Inicializacin de los crculos vertical y horizontal

    Sin compensacin automtica del ngulo de inclinacin/compensacin slo del nguloverticalCuando la pantalla es inestable por vibraciones o viento fuerte, el parmetro que seest ajustando puede ponerse entre Sin compensacin automtica del ngulo deinclinacin y compensacin slo del ngulo vertical.

    Copia del ngulo horizontal fi 9.9 Explicaciones: copia del ngulo horizontalCompensacin del ngulo de inclinacin fi 9.9 Explicaciones: Mecanismos decompensacin automtica del ngulo de inclinacinMtodo de renivelacin fi 9.9 Explicaciones: Nivelacin mediante la inclinacin del ngulomostrada en pantalla

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 23

    9. ENCENDIDO Y PREPARACION PARA MEDIR

    9.3 Enfoque y observacin de la seal de puntera

    PROCEDIMIENTO Enfoque sobre la imagen del retculo

    1. Dirija el anteojo hacia un fondo claro y sindetalles.

    2. Mirando a travs del ocular del anteojo, gire elocular completamente a la derecha y luegohacia la izquierda de manera gradual hastajusto antes de que la imagen del retculo estenfocada.

    Este procedimiento fuerza menos la vista yelimina la necesidad de tener que volver aenfocar frecuentemente.

    Observacin del prisma

    3. Afloje los tornillos vertical y horizontal, mire atravs de la mirilla de puntera para meter elprisma en el campo de visin y luego aprieteambas mordazas.

    Enfoque del centro de la imagen del retculo en el prisma

    4. Gire en anillo de enfoque para enfocar elprisma.

    5. Gire los tornillos de ajuste fino vertical y hori-zontal para alinear con precisin la imagen delretculo y el centro del prisma.

    Nivele con ambos tornillos de ajuste fino demanera que en ambos casos la ltima vueltasea hacia la derecha.

    Reajustado del enfoque para eliminar el paralaje6. Use en anillo de enfoque para reajustar el

    enfoque hasta que no haya paralaje entre elprisma y la imagen del retculo.

    NOTA: Observe el mismo punto del retculo cuando cambie la cara del anteojo.

    Eliminacin del paralaje fi 9.9 Explicaciones: Eliminacin del paralaje

    Reflector Prisma

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 24

    9.4 Iluminacin de la pantalla y el retculo

    9.4 Iluminacin de la pantalla y el retculo En lugares oscuros es posible iluminar la pantalla y la imagen del retculo del anteojo

    para que sean fciles de ver.

    PROCEDIMIENTO Encendido/apagado de la Iluminacin de la pantalla y elretculo

    1. Pulse para encender la iluminacinde la pantalla y imagen del retculo del anteojo.

    2. Pulse de nuevo para apagar lailuminacin.

    Cambio de la intensidad de la iluminacin de la imagen del retculo La intensidad de la iluminacin de la imagen del retculo puede regularse entre oscura

    y brillante ajustando un parmetro.

    Druk op

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 25

    9. ENCENDIDO Y PREPARACION PARA MEDIR

    9.5 Configuracin de las opciones del instrumento En el modo Ajuste, compruebe que los parmetros relativos a la medicin estn

    configurados segn las condiciones de medicin.

    Para confirmar o cambiar las opciones de los parmetros, consulte 22. Cambiar losparmetros del instrumento.

    Ajuste de pantallaCONDICIONES DEOBSERVACIN

    ParmetroCorreccin atmosfrica

    Curvatura terrestre y correccin derefraccin

    Formato de ngulo vertical

    Correccin de inclinacin

    Correccin de colimacin

    Iluminacin del retculo

    Inicializacin del crculo vertical

    Inicializacin del crculo horizontal

    Apagado automtico

    Resolucin angular SET2110

    SET3110SET4110

    Formato de coordenadas

    Pantalla inicial del modo de distancia

    Distancia mnima mostrada enpantalla (slo en el SET2110)Leer trabajo

    Opciones (* : Ajuste de fbrica)Temperatura, presin atmosfrica *Temperatura, presin atmosfrica, humedadNinguna *K = 0.142K = 0.20Cenit 0 *Horizontal 0Horizontal 0 90S (ngulos horizontal y vertical) *S (ngulo vertical slo)NoS *Nr.Fuerte*TenueAuto: bascular anteojo*Manual: observacin ambas carasAuto: Girar parte superior *Manual: 0 al encenderAutoapagado tras 30 minutos *Encender/apagar con tecla1" *0.5"1" *5"1" *5"NEZ *ENZDistancia geomtrica (Sdist) *Distancia horizontal (Hdist) Desnivel (Vdist)1 mm *0.1 mmIntroducir el trabajo a leer

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 26

    En lo referente al parmetro Correccin de colimacin fi 9.9 Explicaciones: Correccin de colimacin

    9.5 Configuracin de las opciones del instrumento

    Ajuste de pantallaCONFIGURACINECOMUNICACIONES

    Unidad

    ParmetroVelocidad de comunicacin (enbaudios)

    Longitud de los datos

    Paridad

    Bit de parada

    Checksum

    Xon/Xoff

    Temperatura

    Presin atmosfrica

    ngulo

    Distancia

    Opciones(* : Ajuste de fbrica) 1,200 bps * 2,400 bps 4,800 bps 9,600 bps19,200 bps38,400 bps8 bits *7 bitsSin ajustar*ParImpar1 bit *2 bitsNo *SSNoC *FhPa *mmHginchHggrados*gonmilmetros *pies

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 27

    9.ENCENDIDO Y PREPARACION PARA MEDIR

    9.6 Ajuste de fecha y hora Es posible ajustar o revisar la fecha y hora que aparecen en la pantalla de status.

    PROCEDIMIENTO Ajuste de fecha y hora

    1. Pulse en la pantalla deconfiguracin.Aparecer la pantalla de configuracin.

    2. Seleccione 3. Fecha y hora y pulse .Aparece la pantalla de ajuste de fecha y hora.Es posible mover el punto de insercin entrefecha y hora pulsando y .

    3. Introduzca la fecha y la hora mediante elteclado numrico.

    El ao, mes, da, hora, minuto y segundo sontodos dgitos de dos nmeros.

    Ejemplo:20 de julio de 1997 fi 0720972:35:17 p.m. fi 143517

    4. Cuando haya terminado, pulse .

    La fecha y la hora se guardan y se vuelve a lapantalla de configuracin.

    9.7

    VDIST VDIST

    F e c h a & h o r aF e c h a : J u l - 2 0 - 9 7H o r a : 1 4 3 5 1 7

    Introduccin de fecha y hora

    Seleccione 3. Fecha y hora, pulsa .

    Pantalla de ajuste de fecha y hora

    Pulse

    Pantalla de configuracin

    VDIST VDIST

    3 . F e c h a & H o r a2 . C o n s t . I n s t .

    C o n f i g .

    4 . P a r a m e t r o s C o m m s5 . U n i d a d e s6 . F u n c i o n e s t e c l a s

    1 . C o n d i c i o n e s O b s

    Pulse Pantalla de configuracin

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 28

    9.7 Volver a poner el SET en sus ajustes de origen

    9.7 Volver a poner el SET en sus ajustes de origen Vuelve a configurar el SET a los valores con los que sale de fbrica.

    Condiciones de observacin:Ajuste del factor de correccin atmosfrica, curvatura terrestre y correccin de refraccin,formato de ngulo vertical, correccin de inclinacin, correccin de colimacin, iluminacindel retculo, inicializacin del crculo vertical, inicializacin del crculo horizontal, apagadoautomtico, resolucin angular, formato de coordenadas, distancia mnima mostrada enpantalla (slo en el SET2100).

    Configuracin de comunicaciones:Velocidad de transmisin, longitud de los datos, paridad, bit de parada, check sum, con-trol de flujo (Xon/Xoff).

    UnidadesTemperatura, presin atmosfrica, ngulo, distancia

    Ajustes del distancimetro:Temperatura, presin atmosfrica, humedad, factor de correcin atmosfrica, prisma,valor de correccin de la constante del prisma, mtodo de medicin de distancia, frecuenciamedia de medicin.

    Disposicin de teclas:La que haba cuando el SET sali de fbrica

    PROCEDIMIENTO Volver a poner el SET en sus ajustes de origen y encendido

    Mientras pulsa , pulse y mantenga

    pulsado ON con el instrumento apagado.Cuando se enciende el SET y est en el estadonormal de espera de inicializacin de crculosvertical y horizontal, deje de pulsar las tecla

    ON y .

    9.8 Inicializacin de los datos Inicialice los datos. Se inicializan los datos siguientes.

    Datos dentro de todos los trabajos Datos de coordenadas dentro de la memoria Datos de cdigos dentro de la memoria

    Mientras pulsa ,pulse ymantengapulsado ON

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 29

    9. ENCENDIDO Y PREPARACION PARA MEDIR

    PROCEDIMIENTO Inicializacin de datos y encendido

    Con el instrumento apagado, pulse de formacontinua el interruptor de encendido mientraspulsa , 6 y F 4 . Encienda elinstrumento y suelte las teclas cuando ste seencuentre en la posicin en espera para elindexado circular vertical y horizontal.

    9.9 Explicaciones

    EXPLICACIN Back-up del ngulo horizontal Cuando el parmetro de observacin de medicin Inicializacin del crculo horizontal

    est puesto en su valor por defecto, la posicin del ngulo horizontal 0 configurada justoantes de que se encendiera el instrumento y las izquierda y derecha horizontales seguardan en la memoria interna hasta que se agote la pila de reserva de litio. Si realiza elindexado circular horizontal despus de encender el instrumento, aparecer el ngulocon relacin a la posicin 0 guardada.This function is a useful way to reproduce the original display when the battery must bereplaced during measurement or after the automatic power off function has activated.

    EXPLICACIN Mecanismo de compensacin automtica del ngulo de inclinacin

    Cuando aparece en pantalla el smbolo +, los ngulos vertical y horizontal se compensanautomticamente para errores pequeos usando un sensor de inclinacin de 2 ejes.

    Lea los ngulos compensadosautomticamente cuando la pantalla se hayaestabilizado.El error de ngulo vertical (error en el eje ver-tical), flucta segn el eje vertical, de maneraque cuando el instrumento no estcompletamente nivelado, cambiar el ngulovertical girando el anteojo har que cambie elvalor en pantalla del ngulo horizontal. El valordel ngulo horizontal que aparece en pantallano cambiar durante giros del anteojo cuandoel instrumento est correctamente nivelado.

    ngulo horizontal compensado = ngulo horizontal medido +

    Cuando el anteojo se dirige al cenit o ngulo nadir, la compensacin de inclinacin no seaplica al ngulo horizontal.

    Inclinacin del ngulo Y

    tangente (ngulo vertical)

    PC 3 0p pm D0

    3

    +

    VDIST VDIST

    Me d i d a

    VDIST VDIST

    HAR 1 1 7 3 2 2 1ZA 8 9 59 5 4

    Mientras pulsa , 6 yF 4 , pulse y mantengaON

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 30

    9.9 Explicaciones

    EXPLICACIN Eliminacin del paralaje El paralaje es el desplazamiento relativo de la imagen del prisma con respecto al retculo

    cuando la cabeza del observador se mueve ligeramente hacia arriba y abajo o hacia loslados mientras se mira por el anteojo. El paralaje introduce errores de lectura y debeeliminarse antes de tomar observaciones. El paralaje puede eliminarse volviendo a enfocarel retculo.

    EXPLICACIN Ahorro de batera con el autoapagado Para ahorrar batera, la alimentacin del SET se corta automticamente si no se utiliza en

    30 minutos. Es posible activar y desactivar la funcin de autoapagado en la pantalla deconfiguracin de las condiciones de observacin. Sobre cmo configurarlo, consulte22. Cambiar los parmetros del instrumento.

    EXPLICACIN Correccin de colimacin El SET tiene una funcin de correccin de colimacin que corrige automticamente los

    errores del ngulo horizontal causados por errores en el eje horizontal y en el eje denivelacin. La colimacin de los ngulos que aparecen en pantalla se corrigeautomticamente.

    EXPLICACIN Nivelacin mediante el ngulo de inclinacin que apareceen pantalla

    Es posible ver el pantalla la inclinacin del instrumento grfica o numricamente y nivelarel instrumento. El rango de correccin de ngulo de inclinacin es 3'.

    PROCEDIMIENTO Ver la inclinacin del instrumento de manera grfica

    1. Tras pulsar SFT en cualquier pantalla, pulse.

    Se mostrar en pantalla el nivel circulargrficamente. Representa la burbuja en el nivel circu-lar.El rango del crculo interior es 3 y el delcrculo exterior es de 4'.

    2. Mueva al centro como se indica en 8.2Nivelacin.

    VDIST VDIST

    T i l t

    VDIST VDIST

    S

    Pulse SFT luego pulse Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 31

    9. ENCENDIDO Y PREPARACION PARA MEDIR

    Nivelacin mediante el ngulo numrico que aparece en pantalla

    3. Gire el instrumento hasta que el telescopio estparalelo a una lnea entre los tornillos denivelacin A y B y luego apriete la mordazahorizontal.

    4. Pulse .Se muestra en pantalla la direccin de losngulos de inclinacin X (horizontal) e Y (ver-tical).

    5. Ponga a 0 el ngulo de inclinacin con lostornillos de nivelacin A y B para la direccinX (horizontal) y el tornillo C para la direccin Y(vertical).Pulse para volver a la pantallagrfica.

    Recuperar la pantalla original

    6. Pulse ESC .Se recupera a la pantalla original.

    B

    A

    C

    Pulse

    Puesta a 0 del ngulo de inclinacincon los tornillos de nivelacin.

    Pulse

    Pulse ESC

    VDIST VDIST

    T i l t

    VDIST VDISTGRAPH

    SX - 0 0 0 1 2 Y 0 0 0 4 3

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 32

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 33

    MEDICIONES BSICAS Esta seccin del manual explica la medicin de ngulos, de distancias y de coordenadas:

    tres tipos de medicin que pueden llevarse a cabo en el modo MEAS.

    Los datos medidos pueden guardarse en la memoria interna del instrumento. Para saber cmo grabar consulte 19. Grabacin en modo grabar.

    Cuando se han completado los pasos 7 a 9 depreparativos para la medicin, el instrumentoest en modo MEAS.

    10. medicin Angular ............................................................. 3510.1 medicin del ngulo horizontal entre dos puntos

    (Angulo Horizontal 0) ....................................................... 3510.2 Ajuste del crculo horizontal a un valor determinado

    (Fijacin del ngulo horizontal) ....................................... 3710.3 Seleccin del ngulo horizontal

    derecha/izquierda ............................................................ 3910.4 Repeticin del ngulo horizontal .................................... 4010.5 Pendiente en % ............................................................... 4311. medicin De Distancia .................................................... 4411.1 Ajustes para mediciones de distancia ............................ 4411.2 Comprobacin del rayo de retorno ................................. 4811.3 medicin de distancias y ngulos ................................... 4911.4 Revisin de datos medidos ............................................. 5111.5 medicin de distancias y volcado de datos en

    un ordenador ................................................................... 5212. medicin De Coordenadas ............................................. 5312.1 Introduccin de los datos de estacin del

    instrumento ...................................................................... 5412.2 Ajuste del acimut ............................................................. 5712.3 medicin de coordenadas tridimensionales ................... 59

    Scherm MEAS Mode

    p pm 03

    m +

    HAR 1 2 0 3 1 ' 3 1P1

    PC 3 0

    ZA 7 8 4 5 ' 5 9 ""

    Me d i d a

    EDMSDIST

    S 1 2 3 4 . 5 6 7

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 34

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 35

    10. MEDICIN ANGULAR

    10. MEDICIN ANGULAR Esta seccin sobre medicin angular explica los procedimientos siguientes.

    10.1 medicin del ngulo horizontal entre dos puntos (Angulo Horizontal 0)10.2 Colocacin del crculo horizontal en un valor determinado

    (Fijacin del ngulo horizontal)10.3 Seleccin del ngulo horizontalderecha/izquierda>10.4 Repeticin del ngulo horizontal10.5 Pendiente en %

    Cuando grabe los datos medidos, consulte 19.2 Grabacin de datos dengulos medidos.

    Compruebe una vez ms lo siguiente antes de medir

    1. Que el instrumento est justo sobre el punto topogrfico.2. Que la batera tiene carga suficiente.3. Que se ha completado la inicializacin de los crculos horizontal y vertical.4. Que los parmetros se han configurado de acuerdo a las condiciones de medicin.

    10.1 medicin del ngulo horizontal entre dos puntos(Angulo Horizontal 0)

    Para medir el ngulo comprendido entre dos puntos, el ngulo horizontal puede ponersea 0 en cualquier direccin.

    PROCEDIMIENTO Puesta a 0 del ngulo horizontal

    1. Pulse FNC en la primera pgina de la pantallamodo MEAS.Se muestra en pantalla la pgina 2 de teclasde funcin.

    2. Pulse .[0SET] se enciende y apagaintermitentemente.

    3. Vuelva a pulsar .El ngulo horizontal de la direccin decolimacin es 0.

    p pm 03

    +

    HAR 1 1 7 3 2 2 1

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    p pm 03

    +

    HAR 0 0 0 0 0

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    Pulse FNCPantalla modo MEAS (Pgina 2)

    Pulse

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 36

    10.1 medicin del ngulo horizontal entre dos puntos

    EJEMPLO medicin del ngulo horizontal entre dos puntos

    1. Utilizando la mordaza horizontal y el tornillode ajuste fino horizontal, observe el primerprisma.

    2. En la segunda pgina de la pantalla del modoMEAS pulse .

    [0SET] parpadear, as que pulse denuevo.

    El ngulo horizontal en el primer prisma es0.

    3. Observe el 2 prisma.

    El ngulo horizontal mostrado en pantalla(HAR) es el comprendido entre esos dospuntos.

    Primer prisma

    Estacin del instrumento

    p pm 03

    +

    HAR 1 1 7 3 2 2 1

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    p pm 03

    +

    HAR 0 0 0 0 0

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    Pulse

    2 prisma

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 37

    10 MEDICIN ANGULAR

    10.2 Ajuste del crculo horizontal a un valor determinado(Fijacin del ngulo horizontal)

    Puede poner el ngulo horizontal en la direccin observada en el valor que necesite.

    PROCEDIMIENTO Setting the horizontal circle to a required value

    1. En la primera pgina de la pantalla del modo

    MEAS, pulse .

    Aparece la pantalla de ajuste del ngulorequerido.

    Cuando se gira el ngulo horizontal a laderecha, aparece en pantalla [HAR]; cuandose gira a la izquierda, aparece [HAL].

    2. Introduzca el ngulo que quiera ajustar desdeel teclado y luego pulse retorno.

    Se recupera la pantalla de modo MEAS y semuestra en pantalla el valor ajustado comongulo horizontal.

    Normas de introduccin Si desea introducir 90 30 20, introduzca 90.3020. Corregir 1 letra/nmero del valor introducido : (borra la letra/nmero a

    la izquierda del cursor.) Borrar el valor introducido : ESC Detener la introduccin durante la misma : ESC ESC ESC

    Calcular la direccin del ngulo: ( Ver 12.2 ajuste del acimut)

    Pulse Pantalla de ajuste del ngulorequerido

    HAR :P o n e r a n g u l o H

    p pm 03

    +

    HAR 0 0 1 0 0

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    Introduzca el ngulo, pulse retornoPantalla de modo MEAS(Primera pgina)

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 38

    10.2 Ajustar el ngulo horizontal al valor de ngulo requerido

    REFERENCIA Ajustar un ngulo a un valor requerido mediante Es posible usar la funcin de mantener el ngulo horizontal para ajustar el ngulo

    horizontal de la direccin de observacin a un valor de ngulo requerido.

    Antes de ello, asigne funciones a las teclas para que aparezca: Para saber cmo, consulte 23. Asignacin de funciones a las teclas.

    PROCEDIMIENTO Ajustar el ngulo horizontal al valor de ngulo requerido1. En el modo MEAS, vaya a la pantalla en la

    que aparece .

    2. Use la mordaza horizontal y el tornillo de ajustefino para que aparezca en pantalla el valor dengulo horizontal que se desea.

    3. Pulse dos veces.

    El ngulo horizontal est siendo mantenido.

    El ngulo horizontal en pantalla es [HAh].

    4. Observe el prisma y pulse una vez.

    Se deja de mantener el ngulo horizontal[HOLD] y el ngulo deseado se ajusta para elprisma.

    Pantalla de modo medicinMuestra el ngulo horizontaldeseado.

    Pulse

    p pm 03

    +

    HAR 9 0 0 0 0 0

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    p pm 03

    +

    HAR 9 0 0 0 0 0P1

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    EDM

    Tras observar el prismaPulse

    p pm 03

    +

    HA h 9 0 0 0 0 0

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 39

    10. MEDICIN ANGULAR

    10.3 Seleccin del ngulo horizontal Es posible alternar entre una presentacin en pantalla del ngulo horizontal en sentido

    horario o en sentido antihorario.

    Antes de ello, asigne funciones a las teclas para que aparezca . Para sabercmo, consulte 23. Asignacin de funciones a las teclas.

    PROCEDIMIENTO Seleccin del ngulo horizontal (derecha/izquierda)1. En el modo MEAS, vaya a la pantalla en la

    que aparece .

    La presentacin del ngulo horizontal es ensentido horario (HAR).

    2. Pulse .

    La presentacin del ngulo horizontal pasa deser en sentido horario (HAR) a ser de sentidoantihorario (HAL).

    HAL = 360 HAR

    Pulse una vez ms para que vuelvaa ser en sentido horario.

    Pantalla de modo MEAS

    p pm 03

    +

    HAR 1 1 7 3 1 2 1

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    p pm 03

    +

    HAR 2 4 2 2 8 3 9

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d aPulse

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 40

    10.4 Repeticin del ngulo horizontal

    10.4 Repeticin del ngulo horizontal Para saber el ngulo horizontal con mayor precisin, lleve a cabo mediciones repetidas.

    Antes de ello, asigne funciones a las teclas para que aparezca . Para sabercmo, consulte 23. Asignacin de funciones a las teclas.

    Tambin es posible realizar medidas por repeticin cuando en la pgina 3 de la pantalla

    "modo MEAS", se pulsa para entrar en modo MENU y luego se selecciona 4.Repeticin sin asignar teclas de funcin.

    PROCEDIMIENTO Repeticin del ngulo horizontal

    1. En el modo MEAS pulse .

    Aparece la "Pantalla de repeticin deobservacin BS".

    El ngulo horizontal es 0.

    2. Observando el primer prisma, pulse .

    Aparece la "Pantalla de observacin FS".

    3 medicin finaliza (se muestra la media de las tres mediciones)2 medicin finaliza (se muestra la media de las dos mediciones)

    Station

    3 medicin Comienza

    1 medicin Comienza2 medicin Comienza

    Pulse Pantalla de repeticin de observacinBS (Primera vez)

    HA h 0 0 0 0 0 P1

    ZA 8 9 5 9 5 4

    R e p e t i c i o n

    C E

    HA h 0 0 0 0 0 Re p s . 0P r o . 0 0 0 0 0

    T ome B S

    1 medicin finaliza (se muestra el ngulo entre dos puntos)

    2 prisma (FS)1er prisma (BS)

    HAR 0 0 0 0 0 P1

    ZA 8 9 5 9 5 4

    R e p e t i c i o n

    C E

    HAR p 0 0 0 0 0 Re p s . 0P r o . 0 0 0 0 0

    T o m e F S

    Observando el primer prisma,pulse Aparece la pantalla deobservacin FS (Primera vez)

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 41

    10. MEDICIN ANGULAR

    3. Observando el segundo prisma, pulse.

    Aparece una segunda vez la "Pantalla deobservacin BS".

    Vuelva a la primera medicin del primer prisma y hgala de nuevo:

    4. Observando el primer prisma la segunda vez,pulse .

    Aparece la "Pantalla de observacin FS" semuestra una segunda vez.

    5. Observando el segundo prisma, pulse.

    La "Pantalla de observacin BS" se muestrauna tercera vez.

    El valor acumulativo del ngulo horizontal semuestra en la segunda lnea (HAh, y el valormedio del ngulo horizontal en la cuarta lnea(Ave.).

    6. Cuando contine la medidas por repeticin,repita los pasos 4 a 5.

    7. Cuando haya completado la medidas porrepeticin, pulse ESC .

    Observando el segundo prisma,pulse Pantalla de observacin BS(Segunda vez)

    HA h 4 0 0 00 0 P1

    ZA 9 1 5 9 5 4

    R e p e t i c i o n

    C E

    HA h 4 0 0 0 0 0 Re p s . 1P r o . 4 0 0 0 0 0

    T o m e B S

    Completado la medidas porrepeticin, pulse ESC

    Observando el primer prisma,pulse Aparece la pantalla deobservacin FS (Segunda vez)

    HAR 0 0 0 ' 0 0 "P1

    ZA 8 9 5 9 ' 5 4 "

    R e p e t i c i o nHAR p 4 0 0 0 ' 0 0 "Re p s . 1P r o . 4 0 0 0 ' 0 0 "

    T o m e FSCE

    Observando el segundo prisma,pulse Pantalla de observacin BS(Tercera vez)

    HA h 4 0 0 0 0 0 P1

    ZA 9 1 5 9 5 4

    R e p e t i c i o n

    C E

    HA h 8 0 0 0 0 0 Re p s . 2P r o . 4 0 0 0 0 0

    T o m e B S

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 42

    10.4 Repeticin del ngulo horizontal

    En modo de medidas por repeticin, incluso si est seleccionada lacompensacin automtica del ngulo de inclinacin, no se producir lacompensacin del ngulo horizonta

    Frecuencia mxima de medicin: 10 veces

    Rango de repeticin que se muestra en pantalla : SET2100 3559 59' 59.5"SET3100 3559 59' 59SET4100 3559 59' 55"

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 43

    100%100%

    0% 0%

    100%100%

    10. MEDICIN ANGULAR

    10.5 Pendiente en % Es posible ver la pendiente en pantalla como %.

    Antes de ello, asigne funciones a las teclas para que aparezca . Para sabercmo, consulte 23. Asignacin de funciones a las teclas.

    PROCEDIMIENTO Pendiente en %

    1. En el modo MEAS, ir a la pantalla en la que

    est registrado .

    2. Pulse .

    El ngulo vertical (ZA) aparece como unapendiente (V%).

    Pulse de nuevo para volver a lapresentacin original del ngulo vertical.

    Rango de presentacin: Entre 1,000

    Cuando el parmetro Formato de ngulo vertical est en [horizontal 0] o en[horizontal 90], se muestra en pantalla [VA] en lugar de [ZA].

    Pantalla modo MEAS

    p pm 03

    +

    HAR 1 1 7 3 2 2 1

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    p pm 03

    +

    HAR 1 1 7 3 2 21

    PC - 3 0

    V% -0 . 4 0 2 %

    M e d i d a

    Pulse

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 44

    11. MEDICIN DE DISTANCIA

    11. MEDICIN DE DISTANCIA Esta seccin explica los siguientes tipos de medicin de distancia.

    Antes de medir distancias, complete los preparativos en 11.1 y 11.2.

    11.1 Ajustes para mediciones de distancia11.2 Comprobacin del rayo de retorno11.3 medicin de distancias y ngulos11.4 Revisin de datos medidos11.5 medicin de distancias y volcado de datos en un ordenador

    11.1 Ajustes para mediciones de distancia Lleve a cabo los cuatro ajustes siguientes como preparativo para medir distancias.

    Correccin del factor atmosfrico Tipo de prisma Valor de correccin de constante del prisma Modo de medicin de distancias

    EXPLICACIN Correccin atmosfrica La correccin atmosfrica es necesaria para medir distancias con precisin porque la

    velocidad de la luz a travs del aire se ve afectada por la temperatura y la presinatmosfrica.

    NOTA: Para obtener el ndice de refraccin medio del aire a travs de la senda de luzde la medicin, deber usarse la presin atmosfrica y temperatura medias.Tenga cuidado cuando calcule el factor de correccin en terreno montaoso.Consulte 27 Correccin atmosfrica para mediciones de distancia de granprecisin.

    El SET est diseado de manera que el factor de correccin sea ppm a una presinatmosfrica de 1,013 hPa y una temperatura de 15C.

    Introduciendo los valores de temperatura y presin del aire, el valor de correccin secalcula y se guarda en memoria.

    Calcule el factor de correccin atmosfrica segn la frmula siguiente.

    ppm = 278.96

    Si no hace falta correccin meteorolgica, ajuste a 0 el valor ppm.

    0.2904 x presin atmosfrica (hPa)1 + 0.003661 x temperatura del aire

    (C)

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 45

    11. MEDICIN DE DISTANCIA

    Tambin es posible introducir el factor de correcin atmosfrica introduciendodirectamente el valor ppm. Para ello, tome el factor de correcin de la Tabla de correcinatmosfrica.

    Para mediciones ms precisas, tenga en cuenta correcciones atmosfricas debidas a lahumedad. Consulte 27 Correccin atmosfrica para mediciones de distancia de granprecisin.Cuando el a SET sale de fbrica, slo se ajusta con correcciones de temperatura ypresin atmosfrica. Cuando quiera ajustar la humedad, cambie antes el ajuste delfactor de correccin atmosfrica del parmetro N 1 a [+humedad] y luego ajuste el factorde correcin atmosfrica. Para ms detalles, consulte 9.5 Ajuste de los parmetros decondiciones de medicin.

    EJEMPLO Hallar el factor de correcin atmosfrica a partir de latabla de correcin atmosfrica cuando la temperaturasea de +25C y la presin atmosfrica de 1,000 Pa.

    El factor de correcin atmosfrica dela tabla de la izquierda es 13 ppm.

    EXPLICACIN Correcin de la constante del prisma Cada prisma reflectante tiene su constante.

    Ajuste el valor de correcin de la constante del prisma segn el prisma que est usando.

    A continuacin se muestran los valores de correcin de la constante del prisma, de losprimas de SokkiAP01S+AP01 (Constante = 30 mm)

    AP 01S+AP01 (Constante = 30 mm)

    Valor de correccin = 30 Valor de correccin = 40

    CP01 (Constante = 0 mm)

    Valor de correccin = 0

    AP01 (Constante = 40 mm)

    25C ppm

    pp

    m

    1000hPa

    +20

    +13

    +10

    +20

    +13

    +10

    Temperatura (C)

    Presinatmosfrica

    (hPA)V

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 46

    EXPLICACIN Modo de medicin de distancia A continuacin se dan los tiempos de medicin y los mtodos de medicin y las distancias

    ms pequeas que se muestran en pantalla con cada mtodo de medicin cuando se usaun prisma reflectante.

    Medicin finaPrecisin: (2+2 ppm x D) mm (D es la distancia medicin, mm la unidad)Tiempo de medicin:Primera vez 3.7 seg. con mediciones subsiguientes cada 2.0 segundos.Distancia ms pequea: 1 mm (SET2110: 0.1 mm)

    Medicin rpidaPrecisin: (5+5 ppm x D) mm (D es la distancia medicin, mm la unidad)Tiempo de medicin:Primera vez 2.1 seg. con mediciones subsiguientes cada 0.9 segundos. Distancia ms pequea: 1 mm

    Medicin trackingTiempo de medicin:Primera vez 1.9 seg. con mediciones subsiguientes cada 0.4 segundos. Distancia ms pequea: 10 mm

    PROCEDIMIENTO Configuracin para medir distancias

    1. Pulse en la pgina 1 del modoMEAS.Aparece la pantalla de configuracin EDM.

    2. Configure lo siguiente

    1 Temperatura2 Presin atmosfrica3 Humedad4 Factor de correccin atmosfrica5 Tipo de prisma6 Valor de correcin de la constante del

    prisma7 Mtodo de medicin de distancia

    Despus de configurar todo esto pulse.

    Mtodos de configuracin y contenidoDe 1 a 4: Temp., Pres., Humed., ppmSe puede configurar el factor de correccin atmosfrica de las dos maneras siguientes

    aIntroduciendo la temperatura, presin y humedad del aire (Temp., Press., Humid)Despus de introducirlas, el factor de correccin atmosfrica se calculaautomticamente y aparece [ppm] en 4. Cuando el parmetro Correccinatmosfrica est puesto en temperatura y presin atmosfrica, no aparece enpantalla la humedad.

    bIntroduciendo directamente el factor de correccin atmosfrica (ppm).Despus de introducirlo, se borran los valores de temperatura, presin y humedad.

    H u m e d . : 0%

    fl

    EDMT emp : 1 5 CP r e s .

    R e f l e c t o r : P r i sm

    : 1 0 1 3 h P a

    p pm : 0

    P C : - 3 0

    Mo d o : F i n o r e p e t

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    12

    6543

    7

    11.1 Configuracin para medir distancias

    Pulse Pantalla configuracin EDM (Pgina 1)

    (Pgina 2)Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 47

    11. MEDICIN DE DISTANCIA

    5 Reflector: Seleccinelo con y . ( seleccin: prisma, lmina)6 PC: Introduzca el valor de correccin de la constante del prisma adecuada al tipo de

    reflector empleado.7 Modo: Seleccinelo con y

    (Seleccin:Fina r, Fina AVG n=, Fina S, Rpida r, Tracking)

    Ajuste del factor de correccin atmosfrica a 0 ppm.

    3. Tras configurar todo, pulse en la lneaModo.

    Se recupera la pantalla modo MEAS.

    Tras completar la configuracin, enla lnea de modo pulse

    Pantalla de modo medicin

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 48

    11.2 Comprobacin de la seal de retorno

    11.2 Comprobacin de la seal de retorno Comprubela para asegurarse de que el prisma reflectante que se observa con el

    anteojo refleja una luz suficiente. Comprobar la seal de retorno es particularmente tilcuando se llevan a cabo mediciones de distancias largas.

    Puede hacerse que el instrumento compruebe la seal de retorno en cualquier momentoexcepto cuando: Se estn midiendo distancias Se estn calculando trisecciones Se muestra en pantalla el nivel circular

    PROCEDIMIENTO Comprobacin de la seal de retorno

    1. Observe con precisin el prisma reflectante ypulse SFT y en cualquier pantalla.

    Aparece la pantalla Comprobacin de la sealde retorno.

    La intensidad de la luz de la seal que retornaaparece en pantalla como una barra calibrada.

    : no hay luz: demasiada luz: es posible medir distancias: es posible medir distancias: es posible medir distancias

    Cuanto ms relleno est [ ] , mayor ser la cantidad de luz reflejada. Si [*] aparece, slo regresa luz suficiente para la medicin. Puede hacerse que suene un zumbido al tiempo que aparece [*] cuando es posible

    medir distancias, pulsando. : Pulse para detener el sonido.

    2. Pulse ESC para terminar la comprobacin yregresar a la pantalla original.Si no se realiza ninguna operacin con lasteclas antes de 2 minutos, se vuelveautomticamente a la pantalla modo.

    Pulse para comenzar la medicinde distancia.

    Cuando no est en pantalla [*] o bien vuelva a observar el prisma o en caso demedicin de distancias largas, aumente el nmero de prismas reflectantes.

    Si aparece persistentemente, contacte con nuestro centro deatencin.

    NOTA: Cuando la intensidad de la luz es suficiente a pesar de que el centro del prismareflectante y el retculo estn ligeramente desalineados (distancias cortas etc.),[*] aparecer a veces en pantalla, pero en realidad ser imposible hacer unamedicin precisa. Por lo tanto, asegrese bien de que el centro del prisma estcorrectamente alineado.

    Pulse ESC : Comprobacinterminada

    Pulse

    Observe el prisma y luego pulseSFT y

    Pantalla de comprobacinde la seal de retorno

    P1

    S e n a l

    P u n t e r i a

    S*

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 49

    11. MEDICIN DE DISTANCIA

    11.3 medicin de distancias y ngulos Un ngulo puede medirse al mismo tiempo que la distancia. Cuando grabe los datos medidos consulte 19.1 Grabacin de datos de distancias

    mediciones.

    Compruebe lo siguiente una vez ms antes de medir una distancia

    1. Que el SET estacionado correctamente sobre el punto topogrfico.2. Que la batera tiene carga suficiente.3. Que se ha completado la inicializacin de los crculos horizontal y vertical.4. Que los parmetros se han configurado de acuerdo a las condiciones de medicin.5. Que se ha introducido el factor de correccin atmosfrica, se ha elegido el tipo de

    prisma, se ha ajustado el valor de correccin de la constante del prisma y que se haelegido el mtodo de medicin de distancia.

    6. Que el centro del prisma se observa correctamente y que la intensidad de la luz dela seal de retorno es suficiente.

    PROCEDIMIENTO S/H/V selection and distance measurement

    1. En la primera pgina del modo MEAS, pulse para seleccionar el modo de

    distancia deseado.

    Cada vez que se pulsa cambia elmodo de medicin de distancia.

    : Distancia geomtrica

    : Distancia horizontal

    : Desnivel

    2. Pulse .

    Cuando comienza la medicin, la informacinEDM (modo de distancia, valor de correccinde la constante del prisma, factor de correccinatmosfrica, mtodo de medicin de distancia)

    Pulse : Seleccionamodo MEASPantalla modo MEAS (Pgina 1)

    p pm 03

    +

    HAR 1 1 7 3 2 2 1

    PC - 3 0

    ZA 8 9 5 9 5 4

    M e d i d a

    Pulse Pantalla de comienzo de medicinde distancia

    F i n o r e p e tp pm = 0

    D i s t

    D i s t PC = - 3 0

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 50

    11.3 medicin de distancias y ngulos

    aparece en pantalla de manera parpadeante.Cuando se ha completado la medicin dedistancia, suena un pitido corto y aparecen enpantalla los datos de la distancia medicin(s),el ngulo vertical (ZA) y el ngulo horizontal(HAR).

    Durante una medicin promediada los datosde distancia se muestran en pantalla como S-1, S-2,hasta S- 9.

    3. Cuando se lleva a cabo una repeticin de

    medicin, pulse despus de quehayan aparecido en pantalla los valores de lamedicin para terminar de medir y queaparezcan en pantalla los valores finales de lamedicin.

    Durante una medicin promediada, el valormedio de la distancia aparece en pantallacuando se ha completado el nmero demediciones que se hubiera determinado.

    S-A : Valor medio de las mediciones de ladistancia geomtrica. (PROMEDIO)

    La distancia y el ngulo medidos ms recientemente permanecen guardados enmemoria hasta que se apague el instrumento. Pueden verse en pantalla los valoresmedidos convertidos en la distancia horizontal, desnivel y distancia geomtrica

    pulsando . Y puesto que el valor de la distancia medicin, el ngulovertical, el ngulo horizontal y las coordenadas XYZ pueden verse en pantalla,tambin podr verse en pantalla los valores de la distancia medicin convertidos endistancia horizontal, desnivel y distancia geomtrica.Para saber cmo verlas en pantalla, consulte 11.4 Revisin de datos medidos.

    Si se selecciona el modo de medicin simple, la medicin se detiene automticamentetras una medicin simple

    Pantalla de resultados demedicin de distancia(Durante medicin promediada)

    Pantalla de medicin de distanciaen progreso(Durante repeticin de la medicin)

    Pantalla de medicin de distanciaen progreso(Durante medicin promediada)

    p pm 03

    +

    HAR 1 2 0 3 1 3 1

    PC 3 0

    ZA 7 8 4 5 5 9

    D i s t

    S 1 2 3 4 . 5 6 7m

    p pm 03

    +

    HAR 1 2 0 3 1 3 1

    PC 3 0

    ZA 7 8 4 5 5 9

    D i s t

    S 1 2 3 4 . 5 6 7m

    p pm 03

    +

    HAR 1 2 0 3 1 3 1

    PC 3 0

    ZA 7 8 4 5 5 9

    D i s t

    S A 1 2 3 4 . 5 6 7 8m

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 51

    11. MEDICIN DE DISTANCIA

    11.4 Revisin de datos medidos La distancia y el ngulo medidos ms recientemente permanecen guardados en memo-

    ria hasta que se apague el instrumento.

    Y puesto que el valor de la distancia medicin, el ngulo vertical, el ngulo horizontal ylas coordenadas XYZ pueden verse en pantalla, tambin podr verse en pantalla losvalores de la distancia medicin convertidos en distancia horizontal, desnivel y distanciageomtrica.

    Antes de ello, asigne funciones a las teclas para que aparezca Para sabercmo, consulte 23. Asignacin de funciones a las teclas.

    PROCEDIMIENTO Recuperacin de datos

    1. En el modo MEAS, vaya a la pantalla en laque aparece y pulse .

    Aparecen en pantalla los datos guardados dela medicin ms reciente.

    2. Pulsando aparecenalternativamente en pantalla la distanciageomtrica (S), la distancia horizontal (H) y eldesnivel (V).

    3. Pulse ESC : Se sale al modo de medicin.

    : Alterna entre distanciageomtrica, distancia horizontal ydesnivel.

    Pulse ESC : para volver al modode medicin

    Pulse Pantalla de recuperacin de datos

    EN

    R C LSHAR 1 2 6 3 1 1 7

    - 1 2 3 4 5 6 7 . 7 8 9

    ZA 3 0 5 8 5 9 1 2 3 4 . 5 6 7m

    3 4 5 6 7 . 1 2 3Z 1 2 3 4 5 6 7 . 1 2 3

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 52

    11.5 medicin de distancias y envo de datos a un ordenador

    11.5 medicin de distancias y envo de datos a un ordenador Pueden llevarse a cabo mediciones de distancia y enviar rpidamente los datos a un

    ordenador.

    Antes de ello, asigne funciones a las teclas para que aparezca . Para sabercmo, consulte 23. Asignacin de funciones a las teclas.

    PROCEDIMIENTO medicin de distancias y envo de datos a un ordenador

    1. En el modo MEAS, vaya a la pantalla en laque aparece .

    2. Pulse .Aparece la pantalla de seleccin de medicin.

    3. Seleccione 1. Dist data y pulse .Cuando comienza la medicin, la informacinEDM (modo de distancia, valor de correccinde la constante del prisma, factor de correccinatmosfrica, mtodo de medicin de distancia)aparece en pantalla de manera parpadeante.

    Cuando se ha completado la medicin dedistancia, suena un pitido corto y aparecen enpantalla los datos de la distancia medicin (s),el ngulo vertical (ZA) y el ngulo horizontal(HAR).

    Luego, los datos medidos comienzan aenviarse.

    Cuando se lleva a cabo una repeticin demedicin, pulse para detener lasalida de datos .

    Cuando se selecciona 2. Angle data en elpaso 2, pueden enviarse los datos de ngulosque aparezcan en pantalla. (Compruebe queno puede hacerse una medicin angular.)Gire el instrumento hasta que aparezca elngulo requerido y seleccione 2 Angle datapara enviar los datos.

    Pulse Pantalla de seleccin de medicin

    S A L I D A - D A T2. D a t o s A n g u l o 1. D a t o s D i s t a n c i a

    Seleccione 1. Dist data ypulse

    F i n o r e p e t .p pm = 0

    D i s t

    STOP

    D i s t PC = 3 0

    Distance Measurement inProgress(repeticin de medicin)

    p pm 03

    +

    HAR 1 2 0 3 1 3 1

    PC 3 0

    ZA 7 8 4 5 5 9

    D i s t

    STOP

    S 1 2 3 4 . 5 6 7m

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 53

    12. MEDICINDE COORDENADAS

    12. MEDICIN DE COORDENADAS Midiendo coordenadas es posible obtener las coordenadas tridimensionales del prisma

    basndose en las coordenadas del punto de estacin, la altura del instrumento y laaltura del prisma que habrn sido introducidas de antemano.

    Puede ajustarse el acimut de la estacin de referencia introduciendo las coordenadasde la estacin del instrumento y un punto conocido (estacin de referencia) y observandoentonces la estacin de referencia a medir.

    Para medir coordenadas hacen falta los siguientes preparativos. Ajuste de las coordenadas del punto de estacin Ajuste del acimut

    Sobre cmo medir coordenadas, siga los pasos descritos en 9.5 Configuracin de lasopciones del instrumento.

    N

    Z

    E

    Altura del prisma

    Altura delinstrumento

    Punto delprisma

    Estacin del instrumento

    Doc

    umen

    to des

    carg

    ado de

    www.kollner

    labr

    ana.cl

  • 54

    12.1 Introduccin de coordenadas de la estacin del instrumento

    12.1 Introduccin de coordenadas de la estacin delinstrumento

    Antes de medir coordenadas, introduzca las coordenadas de estacin del instrumento,la altura del instrumento y la altura del prisma.

    Primero mida la altura del instrumento y la altura del prisma con una cinta mtrica u otrosistema.

    Puede introducir datos de coordenadas que estuvieran guardados de antemano.

    Puede grabar los datos de estacin del instrumento en el Trabajo que haya sidoseleccionado.Sobre cmo seleccionar el Trabajo, consulte 18.1 Seleccin del Trabajo.