7.- analisis de sensibilidad

19
ING. PEDRO PABLO MARTINEZ INFANTES CIP 26125 TEMA: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Email : [email protected] 1

Upload: yoel-perez-herrera

Post on 08-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explica el analisis de sensibilidad sobre proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: 7.- Analisis de Sensibilidad

ING. PEDRO PABLO MARTINEZ INFANTES

CIP 26125

TEMA:ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Email : [email protected] 1

Page 2: 7.- Analisis de Sensibilidad

AGENDA

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

2

1. CONCEPTO

2. ENFOQUES DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD

A.-ANALISIS MULTIDIMENSIONAL O TRADICIONAL

B.-ANALISIS UNIDIMENSIONAL

1. ANALISIS CRITICO DE LA INVERSION

• En Términos Absolutos

• En Términos Relativos

2. ANALISIS CRITICO DE COSTOS

• En Términos Absolutos

• En Términos Relativos

3. ANALISIS CRITICO DE INGRESOS

• En Términos Absolutos

• En Términos Relativos

Page 3: 7.- Analisis de Sensibilidad

1. CONCEPTO DE ANÁLISIS DE SENSIBLIDAD

3

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Evalúa la variación del valor o rentabilidad del proyecto, debido a la variación de alguna de los Factores y/o variables independientes del mismo.

Es el Análisis de la correlación entre las variables dependientes (indicador del proyecto: VAN, TIR,...) y las variables independientes (precio de la materia prima, del producto, volumen de ventas, etc.)

Debe estar orientado a medir hasta que punto el proyecto puede mantener su rentabilidad ante cambios adversos de las variables independientes.

Page 4: 7.- Analisis de Sensibilidad

4

En términos generales el valor de un proyecto puede cambiar por:

Variaciones de los ingresos

Variaciones de los Egresos

Variaciones de ingresos y egresos simultáneamente

Las variables independientes a considerar en el análisis deben responder a las siguientes características:

Ser un componente importante en la estructura de costos o ingresos del proyecto.

Que la variable tenga una considerable incertidumbre en cuanto a sus valores futuros.

1. CONCEPTO DE ANÁLISIS DE SENSIBLIDAD …

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 5: 7.- Analisis de Sensibilidad

5

Es el mas común; analiza que pasa con el VAN, TIR, etc. cuando se modifica el valor de 2 o más variables a la vez.

En estos modelos habrá que construir tantos flujos de caja como posibles combinaciones de variaciones se identifiquen entre las variables.

A. ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL (TRADICIONAL)

2. ENFOQUES DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 6: 7.- Analisis de Sensibilidad

6

AÑO 0 1 2 3 4 5

Beneficios 0 20 20 20 20 20

Costos 20 12 12 12 12 12

Flujo -20 8 8 8 8 8

Si el COK = 10%VAN = 10.326

EJEMPLO:

A. MODELO MULTIDIMENSIONAL (TRADICIONAL)

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 7: 7.- Analisis de Sensibilidad

7

AUMENTO COSTO: %

DISMINUCIÓN PORCENTUAL DE BENEFICIOS %

0 (20) 5 (19) 10 (18) 15 (17) 20 (16) 25 (15) 30 (14)

0 (12.0) 10.326 6.5 2.7 -1.04 -4.8 -8.6 -12.4

5 (12.6) 8.05 4.2 0.4

10 (13.2) 5.77 1.9 -1.8

15 (13.8) 3.5 -0.3 -4.1

20 (14.4) 1.2 -2.5 -6.35

25 (15.0) -1.04 -4.8 -8.6

30 (15.6) 3.32 -7.1

VARIACIONES DEL VAN ANTE VARIACIONES DE INGRESOS Y EGRESOS

El proyecto es mas sensible a la caída de los ingresos que el incremento de costos.

A. ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL (TRADICIONAL)

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 8: 7.- Analisis de Sensibilidad

8

Este modelo busca los valores limites de variación de las variables para que el proyecto siga siendo rentable.

Es decir busca determinar hasta cuando podrá modificarse el valor de la variable estimada en el flujo inicial para que el proyecto siga siendo atractivo para el inversionista.

Este método es mucho más eficiente, por cuanto busca un solo valor limite, el cual, al ser conocido por el inversionista le permite incorporar a la decisión, su propia aversión al riesgo.

Este método busca el punto limite; ósea hasta cuanto puede bajar o subir una variable para que el proyecto siga siendo rentable:

Es decir: busca el valor limite de la variable que haga el VAN = O; en este método se puede trabajar con una sola variable cada vez. Algunos autores a ese valor limite también lo conocen como valor de aceptabilidad o análisis critico.

B. ANÁLISIS UNIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 9: 7.- Analisis de Sensibilidad

9

AÑO 0 1 2 3 4

BENEFICIOS - 80 80 80 80

COSTOS -100 -30 -30 -30 -30

BN -100 50 50 50 50

Donde:VAI = 100 : Valor Actual de la InversiónVABN = 158.5 : Valor Actual de los Beneficios NetosVAB = 253.59 : Valor Actual de los beneficiosVAC = 95.09 : Valor Actual de los costosCOK = 10%VAN = - VAI + VABNVAN = -100 + 50 x VAN = -100 + 158.5VAN = 58.5

41.

niFAS

EJEMPLO:

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 10: 7.- Analisis de Sensibilidad

10

1. ANALISIS CRITICO DE LA INVERSION (VALOR LIMITE)

a) EN TÉRMINOS ABSOLUTOS

Se determina aplicando la siguiente relación:

Max. VAI = VAI + VAN

Del ejemplo:

Max VAI = 100 + 58.5Max VAI = 158.5

ANÁLISIS

VAN = VABN – VAIPara que el VAN sea igual a “O”O = VABN – (VAI + VAN) (*)

(*) Máxima inversión que soporta el proyecto

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 11: 7.- Analisis de Sensibilidad

11

a) EN TÉRMINOS ABSOLUTOS

Verificando:

Calculo el VAN con ese nuevo monto de inversión.VAN = - VAI + VABNVAN = -158.5 +158.5VAN = 0

Si la inversión fuera mayor que 158.5 el VAN del proyecto se vuelve negativo y el proyecto no rentable.

1. ANALISIS CRITICO DE LA INVERSION (VALOR LIMITE) …

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 12: 7.- Analisis de Sensibilidad

12

b) EN TÉRMINOS RELATIVOS (%)Se determina aplicando la siguiente relación:

Max % VAI =

Max % VAI =

MAX %VAI = 58.5% : El máximo incremento en la inversión que soportaría el proyecto antes que deje de ser rentable es del 58.5%

100'x

VAI

VANVAN

100100

)05.58(x

VERIFICANDO:

Max VAI = VAI + 58.5 % (VAI)Max VAI = 100 + 0.585 (100)Max VAI = 100 + 58.5Max VAI = 158.5

1. ANALISIS CRITICO DE LA INVERSION (VALOR LIMITE) …

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 13: 7.- Analisis de Sensibilidad

13

2. ANALISIS CRITICO PARA COSTOS (VALOR LIMITE O DE ACEPTABILIDAD DE LOS COSTOS)

a) EN TÉRMINOS ABSOLUTOS

Se determina aplicando la siguiente relación:

Max. VAC = VAN + VACDel ejemplo:VAC = 30 x FAS = 95.1

ANÁLISIS

VAN = VABN – VAIVAN = VAB – VAC - VAIO = VAB – (VAC + VAN) - VAI

(*)(*) Máximo valor actual al que pueden elevarse los costos para que el proyecto siga siendo rentable.

41.0

ni

Aplicando la Relación:

Máx. VAC = VAN +VACMax. VAC = 58.5 + 95.1Máx. VAC = 153.6 : Luego como este Máx. VAC esta en el año “O” hay que distribuirlo en los 4 años.

Máx. COp/Año = 153.6 xFRC = 48.5 41.0

ni

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 14: 7.- Analisis de Sensibilidad

14

a) EN TÉRMINOS ABSOLUTOSSi los costos operativos anuales suben hasta 48.5 por año el VAN = 0; si suben mas de 48.5 por año. El proyecto se hace no rentable (VAN < 0). 48.5 por año es lo máximo en incremento en costos que puede soportar el proyecto para que siga siendo rentable.

NOTA.-Si el flujo de costos no fuera constante hay que hallar el incremento porcentual limite de los costos (análisis en términos relativos) y luego incrementar los costos anuales en ese porcentaje.

VERIFICANDO.- Se calcula el VAN con costos anuales igual a 48.5VAN = VAB – VAC – VAIVAN = 253.9 – 48.5xFAS - VAIVAN = 253.9 – 153.6 – 100VAN = 0

41.0

ni

2. ANALISIS CRITICO PARA COSTOS (VALOR LIMITE O DE ACEPTABILIDAD DE LOS COSTOS)

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 15: 7.- Analisis de Sensibilidad

15

b) EN TÉRMINOS RELATIVOSSe determina aplicando la siguiente relación:

Max % VAC =

Max %VAC =

Max %VAC = 61.5%

Lo máximo de incremento en costos operativos que puede soportar el proyecto para que siga siendo rentable es de un 61.5%.

Comprobamos: Para verificar el resultado en términos absolutos y relativos.Costo anual base: 30Incremento : 61.5%Max. COp/Año = 30 x 61.5% (30) = 48.5

100'x

VACVANVAN

%50.611001.95

)05.58(

x

2. ANALISIS CRITICO PARA COSTOS (VALOR LIMITE O DE ACEPTABILIDAD DE LOS COSTOS)

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 16: 7.- Analisis de Sensibilidad

16

3. ANÁLISIS CRITICO PARA INGRESOS (VALOR LIMITE O DE ACEPTABILIDAD)

a) EN TÉRMINOS ABSOLUTOS.Se determina aplicando la siguiente

relación:

Min VAB = VAB – VANDel ejemplo:VAB = 80x FAS = 253.50Aplicando RelaciónMin VAB = VAB – VANMin VAB = 253.50 – 58.5Min VAB = 195

Luego como este Min VAB esta actualizado en el año “O” hay que distribuirlo en los 4 años.

Min Benefp/Año = 195 x FRCMin Benefp/Año = 61.5

41.0

ni

41.0

ni

ANÁLISIS

VAN = VAB – VAC -VAIO = (VAB - VAN) – VAC - VAI

*

*Mínimo valor actual al que pueden bajar los ingresos para que el proyecto siga siendo rentable.

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 17: 7.- Analisis de Sensibilidad

17

a) EN TÉRMINOS ABSOLUTOS

Entonces el proyecto soporta una baja máxima de los beneficios hasta 61.5 anuales para seguir siendo rentable; por debajo de ese nivel de ingreso, el proyecto deja de ser atractivo y/o rentable.

NOTA.- Si el flujo de beneficios no fuera constante entonces hay que hallar la disminución porcentual limite de los ingresos (análisis en términos relativos) y luego disminuir los ingresos anuales en ese porcentaje.

3. ANÁLISIS CRITICO PARA INGRESOS (VALOR LIMITE O DE ACEPTABILIDAD)

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 18: 7.- Analisis de Sensibilidad

18

b) EN TÉRMINOS RELATIVOS

Se determina aplicando la siguiente relación:

Max %VAB =

Max %VAB =

COMPROBAMOS:Para verificar el resultado en términos absolutos y

relativos.Beneficio Anual : 80Disminución porcentual : 23.07%Min Benef p/Año = 80 – 23.07%(80) Min Benef p/Año = 61.5

100'x

VAB

VANVAN

%07.2310059.253

5.58x

3. ANÁLISIS CRITICO PARA INGRESOS (VALOR LIMITE O DE ACEPTABILIDAD)

B. MODELO UNIDIMENSIONAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Page 19: 7.- Analisis de Sensibilidad

19

FIN