6cfe01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente por este ecífica,...

22
6CFE01-368

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

6CFE01-368

Page 2: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Anál

LÁZARR.2,HER 1SARGA. Ambiente 2Dirección

ResumeLa estadTipo” etanto enpropagaLa consy la perde incenclimatolcompletmotivo,adecuad PalabraRégimesinóptic

1. Intro La

fuente dIncendiomás espgestionaalbergan

L

de la sudel fenóla planifla ulteri

En

datos putipificac

lisis meteor

RO PALARNÁNDEZ

Asistencia técdel Gobierno d

nGeneral de Ge

en dística de 4en función dn términos ación. stancia de unriódica dispndio. Pero slogía asocitar la evalu la zonific

da y acorde

as clave en de incenca, convecci

oducción

a reconstrude datos quos Forestalepecializadosar de formn los monte

Las variableuperficie quómeno en unficación y eior restaurac

n este artícuuesto en mación de ince

rológico ded

ACIOS, MZ VILLAMA

cnica. Direccióde Aragón. stión Forestal. D

40 años de ide la propade riesgo c

n riesgo locponibilidad será el seguiada a ellasación del ricación del ante la ocu

ndios, zonión, modelo

ucción y ane van a peres (GIF´s) s y cuestiona eficaz, la

es.

es que intervuemada, conna zona det

ejecución deción del terr

ulo se presearcha en la endios histó

e incendios diario de inc

M.A.1, COAYOR, R.1,

ónGeneral de G

Departamento d

incendios foagación del como en se

cal y permandel combusimiento me

s, las que diesgo en losterritorio s

urrencia de i

a de meteo GD, factor

nálisis de lormitir de forque, a día nándose oca excesiva

vienen en lanstituyen eleterminada ye las laboresritorio afect

enta la síntecampaña foricos aporta

históricos cendios tip

ORTÉS RA,BARDAJÍ

Gestión Forest

de Agricultura

orestales y lfuego mue

everidad, as

nente derivstible permieteorológicode forma gs distintos pse considerincendio.

eoalerta, dir de propaga

os incendiorma objetivde hoy, poasionalmendensidad y

a propagacióementos im

y, por tanto, s de prevenctado.

esis de un lforestal 2012a, el índice d

para la detpo en Aragó

ABINAD, MIR, M.2yM

al. Departamen

Ganadería y M

la posteriorstra una ciesí como de

ado de la coiten una prio, las situaceneral y ep

puntos de lara clave pa

sponibilidadación.

os forestaleva abordar lnen en jaqu

nte la difícily gran acum

ón de un inmprescindibl

son realmeción y comb

largo trabajo2, a través de riesgo di

terminaciónón

F.1, LÓPMARTÍNM

nto de Agricul

edio Ambiente

r caracterizaerta regionae comportam

ompleja dispimera aprox

ciones sinóppisódica pea geografía ara una re

d del com

s del pasada problemátue a los sisl tarea de amulación d

cendio foreles para unaente útiles ybate de los i

o de recopidel primer iario de ince

n y seguim

PEZ DELMARTÍN,V.

ltura Ganadería

del Gobierno d

ación de “Inalización demiento y p

posición deximación alpticas y la permiten diararagonesa.

espuesta esp

mbustible, s

do son la pática de los stemas de eadministracide combusti

estal y la eva mejor comy aplicables incendios, a

ilación y ansubproductendio tipo.

2/22

iento

L RÍO, .1

a y Medio

de Aragón.

ncendios el fuego, autas de

el relieve l peligro

particular riamente Por este pecífica,

situación

principal Grandes

extinción iones de ible que

aluación mpresión

tanto en así como

nálisis de to que la

Page 3: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Pade AragGeneralpráctica“Caract

S

2009), Análisis

En

regionalsinópticintegranmotor dbajos e(Domín

Lo

su proptopogramuy cla

El

incendioconveccmeteoroinestabi

2. Obje Ssituaciose desardesarrolcondiciozona ho 3. Meto

Lsiguienten Arag

3.

I. II.

arte de la regón (Lázarl de Gestióna con la clasterización si

Se toman cque analizas CPSL (Ca

n este sentiliza el terr

ca diaria, eln las variabdel GIF; la en términonguez, 2008

os incendiopagación laafía y dinámaros en func

l concepto os históricoción, es deología de ilidad en un

etivos

Se pretendeones meteorrrolla en ballado los incones diarias

omogénea en

odología

La metodotes así comgón:

.1 Fases DocumeRecopildatos m

econstruccióro, 2009; Hn Forestal dsificación sinóptica de

como referean en profuampbell Pre

do, y comoritorio en zl patrón de

bles de dispotopografía,

os de estaby Domíngu

os forestalesa influencia

mica verticalción del fact

GD y la reos han sido ecir, aquelsu entorno

n ambiente d

e desarrollarológicas y tse a un estucendios de s previstas, n cuanto a l

logía propuo el esquem

entación y alación y tra

meteorológic

ón y tipificaHernández, del Gobiernoinóptica objlos proceso

ente trabajoundidad losdictionSyst

o modelo mzonas de m

propagacióonibilidad d, el viento bilidad y uez & Garcí

s estudiadosa del conjul atmosférictor más dom

elación quesuficientes

llos incendo, a prioride extrema s

aruna metotipos de incudio exhausmayor magla disponib

los factores

uesta y lasma conceptu

análisis. Bastamiento de

ca.

ación de inc2011) prom

o de Aragónbjetiva de Aos convectiv

os publicados factores pemLanguag

meteorológicmeteoalerta

ón del fuegdel combusy/o la dinádéficit de

ía, 2010).

s, en la mayunto de los ca si bien seminante en c

e se establecs para llegardios que sii, la confisequedad.

odología obcendio parastivo de las gnitud y la abilidad del

que afecta

s fases de ual de la at

se de datos e la inform

cendios histmovidos y n, vinculan

AEMet, que vos en el int

os en esta principales ge) (Campb

co que el índonde, en

go será el etible y el fa

ámica vertic saturación

yor parte dediferentes

pueden agrcada caso.

ce entre sitr a tipificari bien pueiguración a

bjetiva paraa una zona d

condicioneatipicidad dcombustibla los incend

desarrollo ipicidad y r

de incendioación meteo

tóricos en tdirigidos d

ndo su metoforma parteerior del no

línea en Cade propagaell, 1995; G

dice de riesn función desperado. Pactor princical de la atn, denomin

e las ocasiofactores c

rupar y esta

tuaciones sir los incendeden llegaratmosférica

a determinadeterminadas en que his

de estas situe observadodios forestal

se detallanriesgo diari

os históricosorológica y

territorios cdesde la D

odología y pe de la publ

ordeste peni

ataluña (Caación del in

Grillo et al. 2

sgo pretendde la configPara este pipal de proptmósfera ennado Mod

ones manificomentados,ablecer para

inópticas y dios movidor a modifi

presentab

ar el víncua. Esta metostóricament

uaciones freo y para unles.

n en los apio de incend

s. y sinóptica.

3/22

oncretos Dirección puesta en licación, nsular”.

astelnou, ncendio, 2008).

de ser, se guración

patrón se pagación n niveles elo GD

iestan en , viento,

alelismos

grandes os por la icar la a cierta

ulo entre odología te se han nte a las a misma

partados dios tipo

Base de

Page 4: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

III.

IV.

V.

Fig

3.El

hapropoúltima d

D40 añoseste cam

Climatoobservalos GIFAnálisismeteoroZonifica

COND

Escala

Módulo

Disp. del co

Viento

DC

FFMC

BUI

Dirección

Período 1

Relac

Relac

Relac

An

gura 1.Proceso

.2 Documenl análisis orcionado udécada.

De igual forms de incendimpo.

ología del aciones de s. s de la proológicos y dación

INF

DICIONES DE

a local E

ombustible Cl

E

1967-2011 P

ción nº y superficie IF

ción nº y superficie IF

ción nº y superficie IF

nálisis de las condicion

Análisis de la p

de clasificació

ntación y adel incen

un conocim

ma el análisios forestale

riesgo de isituaciones

opagación. Ade disponibi

RECOPILACFORMACIÓN M

L INCENDIO

Escala sinóptica

lasificación sinóptica

Modelo GD

Déficit de saturación

Estabilidad

Período 1992-2011

por DC, FFMC y BUI

por tipo de situación

por tipo de GD

Atipicidad y

Tipo de situación

nes de IF >50 ha

ropagación

n y determinac

nálisis. Incndio activomiento empí

is de las fuees y meteor

incendio foextremas qu

Análisis deilidad del co

CIÓN Y TRATAMMETEOROLÓG

P

Disp.

DC

FFM

BUI

Vient

Dire

I

y riesgo diario de I

ción de la atipic

cendios histo y la poírico y una

entes de infrología van

orestal. Estue facilitan

e las relacioombustible

MIENTO DE LAGICA Y SINÓPT

CLIMATO

Período 2006-2011

Escala local

del combustible

MC

I

Régimen de vientos

Umbrales de disponi

dulo

o

ección

Relación GD/Tipo d

Incendio Tipo

Análisis de la

Climatolo

cidad y riesgo d

tóricos>50 osterior eva datación

formación da contribu

udio de lael comport

ones entre

TICA

OLOGÍA ESTIV

Escala sinó

por tipo de situación

ibilidad del combustib

Período 200

Clasif. sinóp

Modelo G

Déficit de satu

Estabilidad

e situación

Tipo de situac

as condiciones diarias

gía del riesgo de IF

diario de Incend

ha (1970-2valuación d

de la infor

de una serie ir a una me

a frecuenciatamiento ex

factores cl

VAL

óptica

ble

02-2011

ptica 15Z

GD 15Z

uración

ción

s

dio Tipo en Ara

2011) del área qrmación du

histórica deejoría impor

4/22

a de las xtremo y

limático-

agón

quemada urante la

e más de rtante en

Page 5: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

F

Lamedio fde iniccondiciocondicio

3.

F

U

incendiometodol(Tabla 1

Fi

EGI

Part

Cart

Foto

Cr

In

Es

Re

In

Re

M

Pr

Re

IC

CH

SI

SI

PN

PN

Es

Figura 2. Fuen

as caracterífísico (pendcio permiteones meteoones que fav

.3 Clasifica

CLASIF

Mapas d

ECMWF NCEP R

Ince

Figura 3. Fuente

Una vez geneo a una silogía emple1y igura 4).

IF

te de incendio

tografía

ografía aérea

roquis y mapas

nformes de valoración de

stadillo de incendio detall

esúmenes anuales

nforme Guardia Civil

ecortes de prensa

Mapas topográficos

ímites administrativos

ropiedad forestal

ed eléctrica, viaria e hidro

CC/IGN (1984)

HE (1991)

IG Oleícola (1998)

ITAR (2003)

NOA (2006)

NOA (2009)

stadística incendios 1968

BA

tes de informac

ísticas geomdiente, orienn un primorológicas vorecen a d

ación de situ

CLAS

FICACIÓN SUB

de tiempo

ERA-40 /ERA-Intereanalysis http://www.we

Manual

endios período 1967-1

es de informaci

erada la basituación sineada por Álv

daños

lado

DOCUMENT

ológica

-2011

ASE DE DATOS

ción en el proce

métricas del ntación, cuemer análisis

y de dispdeterminado

uaciones sin

SIFICACIÓN DE

BJETIVA

ERA

HIR

Ma

rimetterzentrale.de

1991

ión y clasificaci

se de datos dnóptica tipovarez et al.

TACIÓN Y ANÁ

S DE ÁREAS QU

eso de reconstr

área quemencas, discons CPSL deponibilidad os tipos de in

nópticas

E SITUACIONE

Ma

Incendios per

A 40 anterior a 1995

RLAM 0.5 desde 1995

apas de tiempo

ión de situacion

de áreas quo. Para llev2011 y ada

ÁLISIS

LocalizaciónTérmino munic

Nº Monte

Toponimia

Coordenadas U

Digitalizació

LocalizaciónParaje de inicio

Paraje de extin

Proyectos Uni(Lázaro, 2009;

Perímetros dig(UNIZAR)Base de datos

Archivos provi

MDT (cuencas

Análisis facto

Factores intrínEje de propaga

Características

Duración del in

Vegetación (pr

UEMADAS

rucción de incen

ada, su seventinuidadesel incendio

del combncendio for

ES SINÓPTICA

CLASIFICACI

anual

ríodo 1992-2001

Radiosondeo

LEZG Zaragoza

08023 Santander

08302 Mallorca 1

nes sinópticas d

emadas se vvar a caboaptada al his

n de zonas incendcipal

UTM (2000-2011)

n

n de zonas de inico

ción

versidad de Lleida / DGAHernández 2011)

italizados mediante teled

DGA (2006-2011)

inciales DGA y GADEX

, exposiciones, pendiente

res estructurales

nsecos al incendiación principal

geométricas del perímet

ncendio

e y post incendio)

ndios históricos

eridad, las ps) y la detero. Este anábustible perrestal.

S

IÓN OBJETIVA

Autom

Incendios perí

s

12Z

12Z

12Z

Predicci

Modelo

diarias y de ince

vincula cadaeste proce

stórico de in

diadas

cio

A

detcción

e)

io

tro

s (Lázaro, 2009

particularidrminación dálisis, unidrmite pred

VA

mática

íodo 2002-2011

ión H+15

HIRLAM 0.5º

cendios históric

a uno de loseso se partncendios de

5/22

9)

dades del del punto do a las decir las

os

s días de te de la

e Aragón

Page 6: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

3.En

2010) ydestacan

Di

Csj

Eestabilid

NOMBRMASASSITUACSITUACSITUACSITUACSITUACSITUACONDASOCLUS

CRITERCLASIFIC

Velocidad del

.4 Índice atn este artícu

y se adapta n dos niveleDatos obseincendios hClimatologísolares, calcjunio a sept

El modelo Gdad atmosfé

Tab

RE DE LA SITS DE AIRE (1) CIONES DEL SCIONES DEL SCIONES DEL SCIONES DEL OCIONES DEPRCIONES DEPRS LARGAS DEIONES A VAG

RIO DE CACIÓN I

l viento en

< 5m/s

> 5m/s

Figura 4.P

tmosférico.ulo se desaral territorio

es de estudiervados en históricos ía por puntculado con tiembre del

GD permiteérica (e) en

bla 1. Clasificac

TUACION

SUR (2) SO CON DIFLUSO SIN DIFLUOESTE (5)

RESIONARIASRESIONARIAS

L NO (8) GUADAS REB

TIPOS DE SITUAC

Masa de Aire

Sinóptica

Proceso de clas

Modelo Grrolla el índo aragonés o: el radioson

to grid delel modelo Hperíodo 200

e la clasificael estrato 8

ción sinóptica (Á

UENCIA (3) UENCIA (4)

S ENTRANTESS REBASADAS

ASADAS (9)

CIÓNCRI

CLASI

Procedencia

sificación sinóp

GD dice GD (Dy su contor

ndeo de Za

l índice GDHirlam con 02-2011.

ación de sei50-700 hPa

(Álvarez et al. 2

SUBTIPMA S-S, SWS-SW, SSW-SWW-SW,

S (6) SW-E, WS (7) S-E, NW

W-NW,S-NW,

TERIO DE FICACIÓN II

a del flujo en

ptica (Álvarez e

Domínguez, rno. Al igua

aragoza a l

D (Figura 5la pasada d

is tipos de day el déficit

011)

POS QUE ENG

W-S S-W, SW-W

W, W-S, NW-S, W-W

W-E, E-S, E-SWW-E, E-W, E-N, NW-W, NW-NSW-NW

TIPOS DE SI

26

22S-S

23S-SW

24S-W

32SW-S

33SW-SW

34SW-W

42W-S

43W-SW

44W-W

52NW-S

53NW-SW

54NW-W

61E-S

63E-SW

64E-W

et al. 2011)

2008 y Doal que en e

las 12 Z p

5) previsto de las 00 ho

días (Figura de saturació

GLOBA

NW-SW

W NW, E-E NW

ITUACIÓN

6 Subtipos

W25

S-NW26

S-E

W35

SW-NW36

SW-E

W45

W-NW46

W-E

W55

NW-NW56

NW-E

W65

E-NW66

E-E

11MA

omínguez &el apartado

para el conj

para las 1oras de los m

a 6) en función (D) a 85

6/22

& García, anterior,

junto de

15 horas meses de

ión de la 50 hPa:

Page 7: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Figura 5

Valorescombusde D ind

3.Pr

series h En

y 31 estBUI. Eincendio

La

coberturAEMet,

Tabla 2

Ín

Parámen

Lapso

Ind

5.Malla grid resaplicado en

s más bajostión por el dican mayo

.5 Disponibrevia seleccomogéneas

n total han taciones qu

Estos datos os histórico

a climatoloras ráster d, SAIH Ebro

2. Resumen de lo

ndice

metros de trada

o de días

dicador

solución 0.5º deAragón y su co

s de eindicdesarrollo y

or sequedad

bilidad del cción de la r, se ha corri

sido 458 esue además r

han permos.

ogía de índdel período o y SAIH Ju

os tres subíndic

FFFine Fuel M

Índice de combu

TempPreci

HumedaV

Probabilid

el modelo Hirlaontono

can menor y evacuacióen el ambie

combustiblred de estaido el mode

staciones teregistran vie

mitido impu

dices canad2006-2011

ucar.

ces del FireWea

FMC Moisture Code

humedad del ustible fino

peratura ipitación ad Relativa

Viento

2/3

ad de ignición

(KJ

am Figura

estabilidadón de la colente.

le. Históricaciones metelo desde el

ermo-pluvioento y hum

utar valores

dienses se h1 donde se

atherIndex asoc

e Bu

Índice combust

TPr

Hum

Con

crecimi

J·kg-1)

Inestamuy

Inestasec

Inestahúm

D

a 6. Tipos de díadéfic

d, y por talumna de ga

co DC, FFMteorológicas01/11/1970

ométricas lamedad relatis de dispo

ha obtenidointegran lo

ciados al estudi

BUI uildup Index

de humedad detible medio-gru

Temperatura recipitación

medad RelativaMes

12

nsolidación y ento del incend

able seco

able co

able medo

Estmuy

Estse

Esthúm

e

as en función dcit de saturació

anto mayorases mientra

MC y BUI s dependien0 para los di

s que aportava para las

onibilidad d

o a partir dos registros

io de la disponi

el eso

Índice or

dio Es

(KJ·kg-1)

table uy seco

table eco

table úmedo

de la estabilidadón (D)

r facilitacióas que valo

ntes de AEMiferentes índ

tan las series series de Fde combus

del análisismeteorológ

ibilidad del com

DC Drought Code

de humedad dergánica profund

Temperatura Precipitación

Mes

52

strés hídrico dvegetación

7/22

d (e) y el

ón de la res altos

Met con dices.

es de DC FFMC y tible en

s gis de gicos de

mbustible

e

e la capa da.

e la

Page 8: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

ADC, se incendiocada zon

Tabla 3.

3.La

permite determi(Tabla 5

Pa

emplead(Tabla 3variable

GD 0 Establ10 Inesta20 Inesta

A cada uno dle asigna u

os y el anna de meteo

. Matriz de clas

FFMC 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2

.6 Matriz da matriz de la agrupacnando el fa5)

ara la deterda en en el3) en un ranes se muestr

Tabla 4. No

le húmedo able o seco able muy seco

de los incenun código (nálisis estadoalerta para

sificación de la

BUI 0 0

10 10

0 0

10 10

0 0

10 10

de Prealertae entrada pación en un actor domin

rminación dl análisis dngo de 0 a 7ra en la Tab

omenclatura de

Viento 0 Flo100 Fu200 Mu

ndios históri(DISP_R) (Tdístico del pa cada uno d

disponibilidad disp. no=0. D

DC

as ara las variacódigo de ante en la p

de la dispode disponibi7 grados. Labla 4.

las variables q

ojo/moderadouerte uy fuerte

icos, en funTabla 3). Lperíodo 200de los subínd

de combustibleDC: disp. si=10

C S0

1000

1000

1000

1000

1000

100

ables de discolor de pr

propagación

onibilidad dilidad de ina explicació

que intervienen

Factor Pr V Viento

T TopogC Conve

nción del vaLos valores 06-2011 perdices y agru

e. FFMC: bajo=00, disp. no=0

SUMA 0

10010

1101

10111

1112

10212

112

sponibilidadrealerta (amn y el comp

del combusncendios hión y nomenc

en la matriz de

ropagación o grafía ección

alor absolutabsolutos d

rmiten estabuparlos a niv

=0, medio=1,al

DISP 0

A1 A1 A2 B1 C1 C1 C2 B2 C2 C2 C3

d de combumarilla, naraortamiento

tible se sigistóricos declatura emp

e clasificación d

Comportam1 Antorche2 Superfici3 Superfici4 Superfici5 Copas 6 Copas +

to de FFMCde cada un

ablecer umbvel de Zona

lto=2. BUI: dis

DISP_R 0 1 1 2 3 5 5 6 4 6 6 7

ustible, GD anja, rojo ydel fuego e

gue la metoel apartado pleada en el

de prealertas

miento eo

cie baja intensicie media intencie alta intensi

Focos secund

8/22

C, BUI y o de los

brales en a.

sp. si=10,

y viento y rojo+), esperado

odología anterior resto de

idad nsidad dad

darios

Page 9: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Tab

DISPO

0

1

2

3

3.

Lencuentprogramautomat

bla 5. Matriz de

ONIB GD

0

0

10

20

1

0

10

20

2

0

10

20

3

0

10

20

.7 AutomatLa subrutintra integrama.Mediantetización de

e clasificación d

VIENTO PREAL0 Ama

100 Ama200 Ama0 Ama

100 Ama200 Ama0 Ama

100 Ama200 Ama0 Ama

100 Nara200 Roj0 Nara

100 Nara200 Roj0 Nara

100 Roj200 Roj0 Nara

100 Nara200 Roj0 Nara

100 Roj200 Roja0 Roj

100 Roja200 Roja0 Ama

100 Nara200 Nara0 Nara

100 Nara200 Roj0 Nara

100 Roj200 Roja

Ftización delna para la dada en lae su desarsu cálculo.

Figura 7. Proc

de prealertas, fa

ERTA FACTOR Crilla Trilla Trilla T/Vrilla Trilla Trilla T/Vrilla Trilla Trilla T/Vrilla T

anja Tja T/V

anja Tanja Tja T/V

anja Tja Tja T/V

anja Tanja T/Vja T/V

anja Tja T/Va + T/V/Cja Ta + T/V/Ca + T/V/Crilla T

anja Tanja T/Vanja Tanja Tja T/V

anja Tja T/Va + T/V

V VIENTO

T TOPOGRAFÍA 

C CONVECCCIÓN

X TORMENTA

FACTOR PROPAGl cálculo dedeterminacióa interfaz rrollo e im

ceso simplificad

factor dominant

COMPORT22

1222

1222

1232

12312312

1231234123

12341234

212

12312

1231234123

12345

12345622

1211212

12312

1231234

4

5

6

7

DISPON

1

2

3

4

5

6

GACIÓN Ce riesgo ón del nive

de ArcGmplementac

do del desarroll

te en la propaga

0

10

20

0

10

20

0

10

20

0

10

20

NIB GD VI

ANTORCHEO

SUPERFICIE BAJA IN

SUPERFICIE MEDIA

SUPERFICIE ALTA IN

COPAS

COPAS + FOCOS SE

COMPORTAMIENT

el diario de Gis como ción con M

lo del ModelBu

ación y compor

0 Naranja100 Roja200 Roja0 Naranja

100 Roja200 Roja0 Roja

100 Roja +200 Roja +0 Naranja

100 Roja200 Roja +0 Naranja

100 Roja200 Roja +0 Roja

100 Roja +200 Roja +0 Naranja

100 Roja 200 Roja +0 Roja

100 Roja +200 Roja +0 Roja +

100 Roja +200 Roja +0 Roja

100 Roja +200 Roja +0 Roja +

100 Roja +200 Roja +0 Roja +

100 Roja +200 Roja +

ENTO PREALER

NTENSIDAD

A INTENSIDAD

NTENSIDAD

ECUNDARIOS

TO

prealerta duna herra

ModelBuild

ilder en ArcGis

rtamiento esper

a T

T/V

T/V

a T

T/V

T/V

T+ T/V+ T/Va T

T/V+ T/Va T

T/V+ T/V/C

T/C+ T/V/C 1

+ T/V/C 1a T

T/V+ T/V

T/C+ T/C/V 1+ T/C/V 1+ T/C 1+ T/C/V 1+ T/C/V 1

T+ T/V+ T/V 1+ T/C 1+ T/C/V 1+ T/C/V 1+ T/C 1+ T/C/V 1+ T/C/V 1

RTA FACTOR COM

de incendioramienta mder se per

s

9/22

rado

12    

123

123

12

123

1234

12312341234123

12341234123

12341234512345

123456

123456123

12341234512345

1234561234561234561234561234561234512345

123456123456123456123456123456123456123456

MPORT

tipo, se más del rmite la

Page 10: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

4. Resu

Eha en el

Incendio

Con patr

Predicció

Clasifica

Clasifica

Predicció

Clasifica

DC

BUI /FFM

DISPON

4.El

vegetacdiscrimi

Fi

ultados

El análisis el período 19

Tabla 6. Rela

I

os forestales >

rón de propaga

ón hirlam 200

ación objetiva

ación subjetiva

ón hirlam 0.5º

ación objetiva

Disponibil

MC

NIBILIDAD_R

.1 Zonas del análisis eión unido inación de 2igura 8).

estadístico 970-2011 en

ación de incendi

Incendios Hi

50 ha

ación

Clasificació

02-2011

manual

a

Mod

º 2002-2011

manual

lidad de comb

R

e meteoalere interacción

a la est22 zonas ho

de condicion Aragón se

ios estudiados e

stóricos Pees

197

197

ón de SS

200

199

197

delo GD

200

199

bustible

197

197

197

rta n de los fatadística y omogéneas d

ones meteore resume en

en Aragón segú

eríodo studio

Ninc

70-2011

70-2011

02-2011

92-2001

70-1991

02-2011

92-2001

70-2011

70-2011

70-2011

actores topocartografí

de incendio

rológicas dela Tabla 6.

ún la disponibil

Nº de cendios

Su

417

262

59

74

129

59

74

313

291

287

ográficos, cía de zon

os (Tabla 7 y

e los incend

idad de datos m

uperficie que(DGA)

164.327 ha

39.218 ha

54.043 ha

39.218 ha

54.043 ha

144.040 ha

135.003 ha

134.663 ha

climático-mnas incendiy

dios superio

meteorológicos

emada % núde in

a 10

6

a 1

a 1

3

a 1

a 1

a 7

a 7

a  6

meteorológiciadas perm

10/22

ores a 50

úmero cendios

00%

63%

4%

8%

31%

4%

8%

75%

70%

60%

cos y de miten la

Page 11: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Tabla

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 10 17 18 19 20 21 22

4.

Lahoras sopasada d

Tab

ClimatoSinópt

TIPO DMASASSITUACSITUACSITUACSITUACSITUACSITUACONDASOCLUSTOTAL

7. Relación de

CÓDIGO BEF BJLN DGDR GBEC PIBZ IJLC J

MTG MMJR VMUN MMEB MPAX PPOC PPOR PPCN P

PPOC PPPOR PRDN R

SMOC SSMOR SSMSR STUR VVEA V

.2 Climatol

a climatoloolares (Tablde las 00 ho

bla 8. Datos co

ología de Situtica y Modelo

DE SITUACIS DE AIRE (1CIONES DELCIONES DELCIONES DELCIONES DELCIONES DEPCIONES DEPS LARGAS DSIONES A VAL

las 22 zonas de

AGRUPABajo Ebro ForesDepresión del JaGúdar-JavalambPuertos de BeceIbérico ZaragozJiloca-GallocanMaestrazgo Valle del MijareMontes UniversMuelas del EbroPirineo Axial Pirineo OccidenPirineo OrientalPrepirineo CentPrepirineo OcciPrepirineo OrienRodeno Somontano OccSomontano OrieSomontano Sur Valle del Turia Valle del Ebro a

logía del rie

gía por situla 8 yTabla oras de los m

onsiderados en l

uación o GD

Nº a

1

Tabla 9. Distri

ÓN 1) L SUR (2) L SO CON DIL SO SIN DIFL OESTE (5) PRESIONARIPRESIONARIDEL NO (8) AGUADAS R

e meteoalerta

ACIÓN stal alón bre eite zano ta

es sales o

ntal l tral dental ntal

cidental ental

agrícola

esgo de inc

uación sinóp9), se calcu

meses de jun

la climatología

años Nº destud

0 1.22

ibución de días

IFLUENCIA (FLUENCIA (4

IAS ENTRANIAS REBASA

REBASADAS

Figura

endio fores

ptica y puntula con los nio a septie

a de situaciones

días dio

Nº díasdato

20 118

s válidos según

(3) 4)

NTES (6) ADAS (7)

(9)

a 8. Mapa de zon

stal

to grid del ímodelos H

embre del pe

sinópticas y GD

s con os

% sobtot

89 97

tipo de clasific

nificación de m

índice GD pirlam de reseríodo 2002

D para la époc

bre el tal

Nº PGr

% 4

ación sinóptica

Nº de día130

8 157 204 218 21 29

380 42

1189

meteoalerta en A

previsto parsolución 0.52-2011.

ca estival (jun-s

Puntos Grid

Tot

42 4

a

as % del N

11/22

Aragón

ra las 15 5º con la

ept)

tal casos

9.938

º de días 10,9

0,7 13,2 17,2 18,3

1,8 2,4

32,0 3,5

100,0

Page 12: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Padatos sopartir de

Lobtener los 42 p

L

diarias modo se

Figura 9.

Asinópticpartir dcaracter

Figura 1

ara cada díon salida dire la resoluciLa estadístvalores me

puntos de la

Ta

N MDP

La climatolde viento ae obtiene el

Predicción Hir

Al igual queca permite dde adaptaciórísticas topo

0. Predicción H

T 1. Masas de aire

T 1. Masas de aire

a se han corecta del moión originalica de las edios y umbmalla(Tabl

abla 10. Estadís

N

Media Desv. típ. Percentiles

logía de via las 15Z p módulo me

rlam 15Z del m

e la velociddistinguir zoón del vienográficas de

Hirlam 15Z de

T 3. Sit. del SW

T 3. Sit. del SWe

onsiderado odelo. Para l (0.48º). variables d

brales para la 10), y en

ística del Model

VálidosPerdidos

10 50 90 99

ientos vieneara cada siedio median

módulo medio de

dad, la clasonas con unnto Hirlam e cada maciz

la dirección de

T 4. W difluyentes

T 4W difluyentes

42 casos, ael período 2

déficit de seste model

n particular p

lo GD consider

D4

9,5,62,9,

17,24,

e dada por ituación sinnte análisis

de viento para la2006-2011

sificación dn mismo pa

a la confizo forestal

e viento para las2006-2011

Sit. del SW sin diflue

4. Sit. del SW sin diflu

a resolución2009-2011

saturación o considerapara cada u

rando todos los

D49938

714752563622779999155805214780000

la clasificanóptica en esig(Figura 9

as principales s

de la direcatrón de proiguración d(Figura 10)

s principales si

T 5. Situaencia

T 5. Situuencia

n 0.5º. Hastse interpola

(D) y estabando el totauno de estos

puntos a las 15

e49938

714 4,16536

2,820179 0,38178 4,09989 7,89980

11,36649

ación de lael período 29).

situaciones sinó

ción del vipagación G

de la red hi).

ituaciones sinóp

ciones de oeste

aciones de oeste

ta el año 2a a resolució

bilidad (e) al de 1189 ds puntos.

5 Z

as cobertura2006-2011.

ópticas durante

iento por sGIF, regionaidrográfica

pticas durante e

T 8. Ondas largas

T 8. Ondas larga

12/22

2008, los ón 0.5º a

permite días para

as ráster De este

el período

situación alizado a

y a las

el período

30 km/h

4 km/h

del NW

s del NW

Page 13: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Lade los meteoalobtienenpercentiuna de l

Tabla

meteoaler

ABajoDeprGúdaPuerIbériJilocMaesValleMonMuePirinPirinPirinPrepPrepPrepRodeSomSomSomValleValle

4.D

incendioincendio(Cierzo)(62,4%)

Losituacioforma d

a climatologíndices can

lerta y vincn los umbiles 84 y 95las zonas de

a 11. Determinarta en base a los

ÍNDICE

AGRUPACIÓNo Ebro Forestal resión del Jalónar-Javalambre rtos de Beceite icoZaragozano ca-Gallocanta strazgo e del Mijares

ntes Universaleslas del Ebro

neo Axial neo Occidental neo Oriental irineo Central irineo Occidentirineo Oriental eno ontano Occideontano Orientaontano Sur e del Turia e del Ebro agríc

.3 Análisis De análisis

os mayoreso se produc), debido a). o que resu

ones del SO de GIF(Tabl

gía de la dinadienses (culado a la brales máxi

para el FFMe metoealert

ación del umbras valores regist

IncenHistór

N Min 93

n 57 95

89 91 90

s

92

84 87

tal 83 92 90

ental 86 al 86

83

cola 90

meteorológde frecuen a 50 ha du

cen bajo lasa la mayor

lta más rep(3 y 4), se

la 12).

isponibilida(FFMC, BUestadística

imos y extMC respectta.

al máximo y exttrados en incen

pe

FFMC ndio rico

Climato2006-2

Med P84 94 92 90 92 96 88

88 92 91 91 91 94 91

90 90

94 91 88 88

92 88 92 90 93 91 93 88 93 91 93 91 92 92 90 92

91 93 92

gico de los fncias de siturante el pers situacione

frecuencia

presentativoquema más

ad de combuUI y DC)

a del períodtremos de tivamente, 8

tremo de los índndios históricoseríodo 2006-20

ología2011

IncenHistór

P95 Min 93 11993 9090 17990 92 13692 22592 13792 91 93 10490 90 90 18391 9892 10091 16392 11193 8693 11793 14492 93 105

factores bátuaciones sríodo 1992-

es de SO coa de estas t

o es que, es del 70% de

ustible se obpara cada

do estival 2disponibili

80 y 90 en B

dices de dispons estivales ( jun-011

BUI ndio rico

Climato2006-2

Med P80 214 160 159 160 181 100

100 291 160 225 120 211 120

150 80 187 160

50 50 230 50 169 80 159 80 172 50 120 120 170 120 206 120 181 150

120 234 170

ásicos de la sinópticas (-2011 se de

on y sin difltres situacio

en un tercioe la superfic

btiene vincu día de in006-2011. dad que c

BUI y 70 y 9

nibilidad de com-sept) y la clima

ología2011

IncenHistór

P90 Min M180 375 180 524 120 638 120 180 396 140 641 140 585 170 100 180 316 60 60 60 321

100 397 100 221 60 475

140 786 140 309 140 357 170 501 140 190 478

propagació(Tabla 9) yeduce que eluencia y onones en los

o de los dície, y lo hac

ulando los rncendio y De este an

corresponde90 para DC

mbustible por zoatología diaria

DC ndio rico

Climato2006-2

Med P70 P910 900 1729 800 1716 600

500 769 800 1641 800 1681 800 1

900 1 500 654 900 1

300 300 489 400 444 500 550 500 480 300 789 800 640 600 662 600 761 900 1

800 1749 900 1

ión y la estadíel mayor núndas largass meses de

ías (30,4%)ce, generalm

13/22

registros zona de

nálisis se en a los C en cada

ona de durante el

ología2011 P90 1100 1100 800 700 1100 1000 1000 1100 700 1100 400 400 500 600 600 400 900 800 900 1100 1000 1100

ística de úmero de s del NO e verano

) y bajo mente en

Page 14: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Tabla

TIPO D

MASASSITUACSITUACSITUACSITUACSITUACSITUACONDASOCLUSSIN DA

La

radiosonha permtérminoa su vez

Seinestabi90 que d

Figura 11

a 12.Número de

DE SITUACI

S DE AIRE (1CIONES DELCIONES DELCIONES DELCIONES DELC. DEPRESIOC. DEPRESIOS LARGAS DSIONES A VAATOS (0)

a clasificacindeo del Ae

mitido fijar los de estabilz determinare establece ilidad o no mdetermina e

1. Distribución II: Inestable s

e incendios y su

ÓN

1) L SUR (2) L SO CON DIL SO SIN DIFL OESTE (5) ONARIAS ENONARIAS RE

DEL NO (8) AGUADAS R

ión de inceneropuerto dlos umbralelidad en el er con que siel valor memientras qu

el valor máx

de incendios hiseco; III: Inesta

I

II

III

uperficie foresta

IFLUENCIA (FLUENCIA (4

NTRANTES (EBASADAS

REBASADAS

T

ndios histórde Zaragozas de peligro

estrato 700-ituaciones sedio (P50) cue el déficitximo y extre

istóricos clasificable húmedo; I

P

al quemada por

Nº d

(3) 4)

(6) (7)

(9)

TOTAL

ricos mediana y la climao y obtenerl850 hPa (e)

sinópticas secomo umbrt de saturacemo de hum

icados por situaIV: Estable húm

P 50

r cada situación

de días Sup

15 302 3

26 41737 24717 97

3 22 43

26 832 17 6

137 934

nte el modetología del a distribuci) y déficit de relacionanal de estabiión D, se d

medad en la

ación sinóptica medo; V: Establ

P

P

VI

V

IV

n sinóptica en e

perficie n

079.7 ha 90.0 ha

777.6 ha 747.8 ha 713.2 ha 243.0 ha

50.0 ha 93.5 ha 22.4 ha

637.5 ha 54.8 ha

lo GD tomapunto grid ón de incende saturación(Tabla 13).ilidad e parefine la meatmósfera r

y tipo de día GDe seco; VI:Esta

P 90

P 50

el período 1992

% del número

%sup

10.9 % 1.5 %

19.0 % 27.0 % 12.4 % 2.2 % 1.5 %

19.0 % 1.5 % 5.1 %

100 %

ando los valmás cercan

ndios (Figurón en 850 hP. ra predecir ediana y el prespectivam

GD. (I:Inestableable muy seco)

14/22

2-2011

% de la perficie

3.3 % 0.4 %

44.7 % 26.5 % 10.4 % 0.3 % 4.7 % 9.0 % 0.1 % 0.7 %

100 %

lores del no a este ra 11) en Pa (D) y

si existe percentil

mente.

muy seco;

Page 15: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Tabla 13.

Tipo de

Inestable Inestable s Inestable h Estable hú Estable se Estable m

D

situaciosituacioextremaverano (

Po

variandoo Contin

I-In

II-I

III-

IV-

V-E

VI-

La

incendioambas vdías desituacioincendio

. Tabla de cont

e día GD

muy seco Nº %

seco Nº %

húmedo Nº %

úmedo Nº %

eco Nº %

muy seco Nº %

Total Nº d

%

De la compaones del SWones que maa sequedad. (jun-sept) y

or el contrao el grado dnental Cent

Tabla 14. Cl

GD

nestable y muy

Inestable y seco

-Inestable y húm

-Estable y húme

Estable y seco

-Estable y muy

a Figura 12os históricovariables sie incendio ones del SWos de ondas

ingencia de tipo

Masas daire

días 20 18,0%

días 27 8,9%

días 21 12,1%

días 39 9,4%

días 20 11,9%

días 0 0,0%

días 127

10,8%

arativa de laW con difayoritariame

Este tipo dy queman un

ario, las ondde humedadtroeuropea).

lasificación de

seco

o

medo

edo

seco

Total

2 muestra os estudiadogue el patróespecialme

W, las situacs largas del N

o de día GD posept.d

de SW con difluencia

2926,1%

67 22,0%

25 14,4%

16 3,9%

19 11,3%

1 16,7%

157

13,3%

a tabla antefluencia (26ente vienen de días inestn 62,8% de

das largas dd dependien.

incendios histó

N

47

20

5

16

16

5

109

por separados con el radón de la cliente secos ciones de oeNW con día

or tipo de situacdel período 2002

TIPO DE

a SW sin

difluencia

2421,6%

74 24,3%

42 24,1%

43 10,4%

17 10,1%

1 16,7%

201

17,1%

erior (Tabla 6,1%) y de acompañadtables y mula superfici

del NW o cndo del orig

óricos según tip

Superficie

38.515 ha

6.871 ha

1.807 ha

7.837 ha

5.579 ha

686 ha

61.294 ha

do la relacdiosondeo dimatología 2

e inestableste con díaas estables,

ción sinóptica e2-2011

SITUACIÓN

Oeste

76,3%

63 20,7%

40 23,0%

86 20,7%

20 11,9%

1 16,7%

217

18,4%

13) se dedel SW sindas de alta iuy secos se ie forestal (T

cierzo, son sgen de la ma

o de día GD du

Sup Media

819,46 ha

343,54 ha

361,40 ha

489,83 ha

348,66 ha

137,22 ha

562,33 ha

ción situacióde Zaragoza2002-2011 es se relac

as más húmvariando en

en Zaragoza a la

Ondas largas del

NW 18

16,2% 49

16,1% 29

16,7% 201

48,4% 79

47,0% 2

33,3%

378

32,1%

duce que madifluencia

inestabilidadan en un 9Tabla 14).

situaciones asa de aire (

urante el períod

% del número

a 43,1%

a 18,3%

a 4,6%

a 14,7%

a 14,7%

a 4,6%

a 100,0%

ón sinóptica. La tendendel modelocionan con

medos, sean n este caso l

las 12 Z en los m

Otras

13 11,7%

24 7,9%

17 9,8%

30 7,2%

13 7,7%

1 16,7%

98

8,3%

asas de airea (21,6%), ad y un amb9,4% de los

altamente (Marítima A

do 1992-2011

% de lasuperfici

62,8%

11,2%

2,9%

12,8%

9,1%

1,1%

100,0%

ca- tipo GDncia y relacio Hirlam, don masas deestables o nla humedad

15/22

meses jun-

TOTAL SITUA-CIONES

1119,4% 304

25,8% 174

14,8% 415

35,2% 168

14,3% 6

0,5%

1178

100,0%

e (18%), son las

biente de s días de

estables, Atlántica

a ie

%

%

%

%

%

%

%

D de los ión entre onde los e aire y no, y los d.

Page 16: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

4.

Osuperfic

T

D

Si

7 sumanel 65.7%

- - -

Figura 12. C

.4 Clasificadel comb

Otra variablecie quemada

Tabla 15. Clasif

DISPONIBILID

0 1

2

3

4

5

6

7

TOTAL

iguiendo la n el 65,7% % las condic

P95 de FFP75 de BUP80 de DC

Clasificación d

ación de incbustible FFe altamente a es la dispo

ficación de ince

DAD N

3

3

1

1

1

3

9

4

28

metodologde la superciones de di

FMC: ValorUI: Valor abC: Valor abs

de los incendios

cendios hisMC, BUI yrelacionada

onibilidad d

endios históricoel período e

N Sup

4 10

2 11

4 10

3 4

8 2

7 6

99 46

40 42

87 134

ía empleadaficie quemaisponibilidaabsoluto >

bsoluto >16soluto >700

históricos segú

stóricos eny DC a, no tanto cdel combust

os en base a las estival (jun-sept

perficie Su

0743.1 ha

1426.4 ha

0699.5 ha

4050.7 ha

2954.0 ha

6234.1 ha

6493.7 ha

2062.2 ha

4663.7 ha

a en el aparada y lo hacad superaban

94 60 0

ún situaciones s

base a las

con el númeible (Tabla

variables de dit) 1970-2011

up Media

316.0 ha

357.1 ha

764.3 ha

311.6 ha

164.1 ha

168.5 ha

469.6 ha

1051.6 ha

469.2 ha

rtado 3.5 locen en formn:

sinópticas en el

s variables

ero de incen15).

isponibilidad de

% del número

11.8 %

11.1 %

4.9 %

4.5 %

6.3 %

12.9 %

34.5 %

13.9 %

100 %

os grados dema de GIF.E

l Modelo GD

de dispon

ndios pero

del combustible

% de la superficie

8.0 %

8.5 %

7.9 %

3.0 %

2.2 %

4.6 %

34.5 %

31.2 %

100 %

e disponibilEsto implica

16/22

nibilidad

sí con la

en

lidad 6 y a que, en

Page 17: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

4.

Paepisódicque han

C

situaciode vienglobalesde SW ocasionde módu

Figura 13. C

.5 Umbrale

ara la determcas (Modelo

n sido objeto

omo muesones de W ynto, aunques. Son las s

con y sinnan los peorulo de vient

Clasificación d

es para la d

minación do GD, vieno de estudio

stra la climy ondas large esto no situaciones q

n difluenciares episodioto en funció

de los incendios

determinaci

el riesgo dinto, situacióo.

matología egas del NW se relacionaque originana) las que os de fuegoón de la situ

históricos segú

ión del ries

iario de inceón sinóptica

estival y eson aquella

a con una n incendioscombinada

. Por este muación sinóp

ún situaciones s

sgo diario

endio tipo, a y FFMC)

estadística as donde se mayor sup

s convectivoas con fuermotivo, se dptica diaria (

sinópticas en el

se incluyencomo perió

de incendregistran m

perficie queos (masas drtes vientosdistinguen d(Tabla 16).

l Modelo GD

n tanto las vódicas (BU

dios histórimayores veloemada en tde aire y situs de origendiferentes u

17/22

variables UI y DC)

cos, las ocidades términos uaciones n terral,

umbrales

Page 18: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

Tabla 16alto y exsituacio

VA

Z

Pirineo a

Pirineo o

Pirineo o

Prepirine

Prepirine

Prepirine

Somonta

Somonta

Valle del

Muelas d

Ibérico z

Bajo Ebr

Depresió

Jiloca-Ga

Somonta

Puertos d

Maestraz

Montes U

Rodeno

Turia

Mijares

Gúdar - J

4.

Lade 133 d

Lo

traduccifenómencondiciometeoro

Fi El

los movpor lo grelativohabitualpredichamuy sec

6. Umbrales prextremo), V_R1 ones (rojo)), FF

ARIABLE

ZONA

axial

occidental

oriental

eo occidental

eo central

eo oriental

no occidental

no oriental

Ebro agrícola

del Ebro

aragozano

ro forestal

n del Jalón

allocanta

no sur

de Beceite

zgo

Universales

Javalambre

.6 Resultad

a estadísticadías estudia

os resultadoión al seguno, siendo ones de Gológicos( iguras14 y F

l índice GDvimientos cgeneral, bajoe al P50 ha lmente la inas a 15 horcos según zo

ealerta para lasy V_R2 (módul

FMC_R1 y FFMcombus

Mod

e_R1 D

-3.29 1

4.09

3.15

4.09

5.00

5.00

4.64

5.00

a 5.00

4.04

3.22

4.93

2.18 1

1.38 1

3.67

3.67

2.29 1

0.10 1

0.10 1

1.38 1

2.29 1

2.29 1

dos seguimi

a de prealerados para ca

os obtenidouimiento dila zona sur

GIF por la

Figura 15).

D. La inestaonvectivos,

o. Por este mpermitido o

nestabilidadras, ha sido onas.

variables e_R1lo de viento altoMC_R2 (dispontible medio/gru

delo GD

D_R1 D_R2

16.66 22.58

8.03 15.00

8.87 15.08

8.03 15.00

7.58 13.22

7.58 13.22

8.06 15.00

7.58 13.22

7.87 14.60

9.06 16.53

9.92 18.32

8.35 14.85

11.60 19.82

12.57 20.49

9.48 16.87

9.48 16.87

11.70 19.44

14.80 23.58

14.80 23.58

12.57 20.49

11.70 19.44

11.70 19.44

iento períod

rtas compreada una de l

s en la camiario de inr del Valle a alta disp

abilidad (va, ascenso demotivo y freoptimizar lad es alta. Peposible det

1 (estabilidad ao y extremo, pa

nibilidad del comueso) y DC_R (e

Vien

2 V_R1

19/22

19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22 19/22

do estival 2

ende el perílas 22 zonas

mpaña forestncendio tipo

del Ebro laponibilidad

alores bajose topográficente a otros a utilidad deese a ser unterminar en

alta), D_R1 y Dara las situacionmbustible fino m

(estrés de la veg

nto

V_R2 FFM

26/30

26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30 26/30

2012

íodo del 25/s preestable

tal 2012 de o muestra ua que ha pr

del comb

s de e) estáco de masaíndices de e la variabln índice atmtre un 8% y

D_R2 (déficit de nes sinópticas 5media y alta), Bgetación)

Disponibilid

MC_R1 FFMC

90 91

90 91

90 91

91 92

91 92

91 92

92 93

92 93.

92 93.

92 93.

92 93.

92 93.

92 93.

92 93.

92 93.

90 91

92 93.

91 92.

92 93.

92 93.

91 92.

90 91

/06 hasta elcidas (2.486

cada una duna clara rresentado mbustible y

directamenas de aire y estabilidad e en zonas

mosférico yy un 25 % d

e saturación de 5 y 8 (azul) y el BUI (disponibil

dad del combu

C_R2 BUI_R

1 80

1 80

1 80

2 100

2 100

2 100

3 140

.5 140

.5 160

.5 160

.5 160

.5 160

.5 160

.5 140

.5 160

1 120

.5 140

.5 100

.5 140

.5 140

.5 160

1 120

l 15/10 con 6 casos).

de las variabregionalizac

mayor frecuepisodios

nte relaciony módulo de

estudiados,montañosa

y partir de vde días ines

18/22

humedad: resto de idad del

ustible

DC_R

500

500

500

700

700

700

800

900

900

900

900

900

900

800

900

700

800

700

800

900

800

700

un total

bles y su ción del encia de críticos

nada con e viento, , el valor s, donde variables stables y

Page 19: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

El

(4,4% MporcentaTuria, 2

HumedaHumedad /

Figuras14

Ldías en con la e Mdisponibde los d28,3% M Dindicadode los d Evegetacpermane

l módulo deMontes Unaje de días

21,2% Rode

GD

ad /estabilidad

Estable húmedo

Inestable o seco

Inestable y muy seco

GD

/estabilidad

Estable húmedo

Inestable o seco

Inestable y muy seco

4. Frecuencias d

La disponibfunción de

entrada de o

Mientras qbilidad (100días el combMontes Uni

Del mismo or de la con

días a excep

El índice dión desde eciendo por

e viento. Loniversales,

de viento eno) coincid

Módulo de v

F

F

M

Módulo de vien

Flojo

Fuer

Muy

diarias del índiel período

bilidad del las cambiandas largas

que la zona0% Pirineo bustible finiversales).

modo, aunnsolidación ción de la z

de sequía aprimeros

r falta de pr

os días críti5,3% Muemoderado/f

dió con un e

Viento

iento

Flojo/ moderado

Fuerte

Muy fuerte

Viento

to

o/ moderado

rte

y fuerte

ice GD,móduloestival 2012 pa

combustiblntes situaci del NW.

a pirenaicaaxial, 93,8%

no muerto e

nque no tany crecimien

zona del Piri

acumulada de agosto

ecipitacione

icos por vielas del Ebfuerte (23,9elevado GD

FFM

Disp. Combustible fino

Baja

Media

Alta

de viento y dispara cada una de

le fino mueiones sinópt

a se ha m% Pirineo O

estaba altam

n variable, lnto del incenineo.

(DC), como en buenes hasta oct

ento no han bro) pero s9% Montes

bajo condic

MC

Disp. Combustib

ponibilidad de e las zonas de m

erto (FFMCticas, recup

mantenido eOriental), en

mente dispon

los combustndio foresta

menzó a maa parte detubre.

sido especií cabe desUniversale

ciones sinóp

BUI

ble medio/grueso

No disponible

Disponible

combustible (FFmeteoalerta

C) ha variaderando hum

en frecuencn el Ibérico nible (38,1

tibles medioal han alerta

arcar un ele la Comu

ialmente frestacar, que es, 23,0% Vpticas del S

DC

No hay estr

Estrés de la

Sequía acumulada

FFMC, BUI y D

do en lapsomedad gener

cias muy bo turolense u

% Valle de

os gruesos ado en más

levado estréunidad Au

19/22

ecuentes un alto

Valle del W.

C

és

vegetación

DC) durante

s de 2-3 ralmente

bajas de un tercio el Turia,

(BUI) e del 50%

és de la utónoma,

Page 20: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

P

Figura 1

5. DiscuLa

todo Artratamie

5.El

permite la dirpropaga

-

-

-

-

PREALERTA

15. Estadística d

usión y Coa variedad yragón permientos oportu

.1 Patrón dl análisis de una primerrección de ación coinci

Masas deelevaciontormentasSituacionen el VaPosibles humedadSituacionmoderadoSE en elhumedadSituaciondifluyendque se caSituaciontransición

de las variablesun

nclusiones y singulariditen diferenunos y espe

de propagace vientos enra aproxima

vientos didentes con

e aire: Patrnes pirenaics por calent

nes de SW dalle del Ebrcontravient

d e inestabilines de SW o-fuerte penl Bajo Ebro

d e inestabilines de W. Pdo y perdienanaliza en lones especian a NW por

VALLE

s predichas parna de las zonas

dad de las cociar zonas, cíficos.

ción. Situacn superficieación al pat

dominantes los obtenid

rón generalcas e Ibéritamiento soldifluyentes.ro y canaliztos en zonaidad.

sin difluenetrando hao ascendienidad. Propagacionndo intensios valles. E

almente pelvientos ace

E DEL TU

ra la determinade meteoalerta

ondiciones fcon un mis

ciones sinóe (módulo ytrón de prop

permite ddos en incen

l de ascensicas. Movilar de la sup. Propagacización S-N

as de transic

encia. Propaasta el Vallendo por lo

nes de W eidad hacia lEntrada débiligrosas enelerados rec

URIA

ación y seguimiea (Valle del Tur

físicas, metsmo patrón

pticas y zony dirección)pagación dedistinguir, pndios históri

so siguiendmientos coperficie terrones del SW

N en los valción desde

agación dele del Ebro.s valles pr

n el Ibéricola zona másil y más hú

n la retiradcalentados y

ento diario de inria)

eorológicasde propagac

nificación d) para cada el incendio. para cada icos:

o valles pronvectivos estre (baja t

W en la ibélles pirenaila ibérica h

l SW acomPropagacio

incipales p

o y NW ens oriental d

úmeda del Sda de situay secos.

incendios tipo p

s y de vegetción y que m

del territorsituación sLa clasificsituación,

rincipales hy probabil

térmica). érica, entradicos por difhacia el Eb

mpañado deones por vi

pirenaicos S

n el Valle ddel Pirineo SE en el Baaciones del

20/22

para cada

tación en merecen

rio sinóptica ación de ejes de

hacia las lidad de

da de SE fluencia.

bro. Baja

e viento iento del S-N.Baja

del Ebro, a la vez

ajo Ebro. l SW y

Page 21: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

-

-

5.

Uo princivariable

Fa

variabillas zona2007; Cexista a

Pe

de dispcompon(succióntrampolconvecc

Fa

tanto endel NWespecialdifluencelevadohistóricaconvecc

Fa

movimipermitedisponibque evagran enentornosituaciofrentes los regis

Ondas lacorredor elPirineo Ondas laren las cespecialmcorredor Turolense

.2 Variablepropagac

Una vez deteipal de propes estudiada

actor Topoidad tempoas de meteo

Castellnou elineación de

ese a que esaro en muc

nente topogn de valles, lín de ascención libre (L

actor Vientn la velocid

W en la zonlmente peligcia traen coo föehn traamente hanción.

actor Convientos ascenn crear unbilidad de c

aporar menoergía libera. Los días

ones de masen forma dstrados en 1

argas del Ndel Ebro y Oriental. rgas del NW

cumbres pirmente en el

del Ebro e.

es meteoroción

erminado el pagación elas permite d

ográfico. Eoral de la veoalerta y vinet al, 2009).e vientos y

ste factor cochos de los

gráfica influVenturi, fl

nso de la bLFC), a part

to. El vientodad como enna de estudgrosos si pronsigo la adas el paso n originado

vección.Tamndentes quen pronósticcombustibleor cantidad ada, la que m

especialmesas de aire

de tormenta1986, 1994

NW.a: MasPrepirineo

W.b: Masa renaicas, coPirineo y Py vientos

ológicas p

patrón de p que determ

distinguir tre

l riesgo pegetación, cnculadas a u

Las situacieje de cuen

onstiyeun ris GIF´s estuye directamujos bloqueurbuja de atir de la cua

o, a escala n la direcci

dio ocasionaredomina ladvección dede las ele

o los peore

mbién incene facilitan co de la oe facilita el de agua, pemodifica la

ente inestaby situacion

s secas, proo 2009.

a de aire mOccidental,

de aire conon elevado

Prepirineo Ode subside

para la d

propagaciónmine el motes factores d

permanente constituyen una misma ciones sinóp

nca o laderas

iesgo estructudiados pemente e ineados) y la aire y llegaal la burbuja

superficialión de propan la gran

a componene vientos m

evaciones ibes episodio

ndios guiadla conveccocurrencia crecimient

ero es el efeas condicionbles y muy nes del SWovocando e

marítima. P, difluyendo

ntinental. Pro efecto föOriental. Proencia espec

determinac

n del incendtor del incedominantes

derivado los factore

cuenca de futicas más ps principale

ctural y permermitiendo cluso potenconvección

ando en ocaa de aire asc

l o sinópticpagación. L

mayoría dte continent

medios-fuertbéricas y ss de fuego

dos por la ción y el am

de GIF mto del incenecto de la cones meteoro

secos se dW, acompañaepisodios de

Propagaciono a N en el I

ropagación öehn, rotoreopagacionesialmente se

ión del f

dio forestal sendio. La si:

de la topos estructura

fuego o “fireeligrosas ses.

manente, ejsu consolid

ncia la comn, al ejercer asiones a alcendería de

a, ejerce suas situacione incendiostal. Las situtes de compson el tipoo por la co

columna dmbiente de

mediante elndio al tenerolumna de cológicas y ddan mayoritados en ocae simultanei

nes del NWIbérico y W

por vientoses y contrs del NW enecos en el

factor bás

será el factoimplificació

ografía junales de cadaeshed” (Baherán aquella

jerce de medación. Ademponente d

la topograflcanzar el lmotu propi

u influencianes de ondas de vientouaciones delponente tero de situacombinación

de convecci extrema sl modelo r el frente dconvecciónde la vegetatariamente asiones de idad de GI

21/22

W en el W-SW en

s fuertes ravientos n todo el

Ibérico

sico de

or básico ón de las

nto a la a una de hro el al, as donde

ecanismo emás, la e viento fía como ímite de o.

a directa as largas o, siendo l SW sin rral y un ción que n viento-

ión. Los equedad GD. La de llama , dada la

ación del bajo las paso de F, como

Page 22: 6CFE01-368 · 2017-07-30 · autas de l relieve peligro articular iamente Por este ecífica, ituación rincipal Grandes xtinción ones de ble que aluación presión tanto en sí como

6. Agra

ADireccióMeteoro

7. BibliÁLVARCaracteAgenciaMarino. ARAKAthe larg BAHROfireshedfire-adaRep PSW CAMPBSystem CASTEincendioherrami DOMINTesis D DOMINforest fi GRILLOdel ince HERNÁlos terrEscuela MONTSincendio LÁZARel PrepSuperioPYNE, Wiley-I

adecimient

A todos los cón Generalológico Ter

iografía REZ, E.; Erización sina Estatal de. Madrid.

AWA, A. &e-scale env

O, B.; BARd assessmenapted ecosysW-GRT-20

BELL, D.; & Languag

ELLNOU, Mos forestaleienta para la

NGUEZ, S. Doctoral. Un

NGUEZ, S.ires.Atmosfe

O, F.; CASendioforesta

ÁNDEZ, R.ritorios zaraa Técnica Su

SERRAT, os en Catalu

RO, M.A.; 2irineo Cent

or de IngenieS.J.; 1984.

Intersciencie

os

compañerosl de Gestiórritorial de A

ESPEJO, F.nóptica de le Meteorolo

& SCHUBEironment.Pa

RBER, K.Hnt: a processtems. Proc

03, p.41-54

1995. Thege. D. Camp

M.; PAGÉSes de Cataa gestión for

2008. La fniversidad d

; GARCÍA,fera 23 (2): 1

TELLNOUal: Planifica

.; 2011. Reagozanos duperior de I

D.;1998. Suña. Ninmb

2009. Recontral y Occiería Agraria.Introductioe. 455 pp. N

s que han cón Forestal Aragón, la R

; CORTÉSlos procesogía (AEME

ERT, W.H.; art I. Journa

.; SHERLOss for desigceedings of

e Campbell pbell ed. 12

S, J.; MIRAaluña. Elabrestal. 5º Co

física de unde Salamanc

, E.L.; 2010129-139

U, M.; MOLción de la e

econstruccióde la vertiengeniería A

Situaciones bus 1-2. p. 9

nstrucción hidental de a. 133 pp. Lon to wildlaNew York.

colaborado del Gobie

Rioja y Nav

, F.J.; LAFos convectivET). Ministe

1974.Interal of the Atm

OCK, JW.;gning a landthe 2005 n

l Prediction9 p.

ALLES, M.boración deongreso For

n índice preca. 411 pp.

0. The sing

LINA, D.; Mextinción. A

ón, tipificacente meridioAgraria. 146

sinópticas 93-112

histórica y Aragón. Pr

Lérida and fire.Fir

en la aportrno de Ara

varra de Aem

FRAGÜETAvos en el inerio de Med

action of a mospheric S

YASUDA, dscape fuelational silv

n System: A

.; PIQUÉ, Mel mapa derestal Españ

edictivo de rSalamanca.

gular role o

MARTINEZAifema. Gran

ción y análional del E

6 pp. Lérida

relacionad

tipificaciónroyecto fin

e managem

ación de daagón y en met.

A, C.; SERnterior del ndio Ambien

cumulus clSciences, 31

D.A.; 2007l treatment iculture wo

A Wild La

M.; 2009. Te incendiosñol, S.E.C.F

riesgo de in.

f the atmos

Z, E.; DÍAZnada. 138 p

isis de incebro. Proyec.

das con el

n de los incen de carrera

ment in the

atos históricespecial al

RRANO, Rnordeste pennte y Medio

loud ensem1.P.674-701

7. Stewardsstrategy. R

orkshop, Ge

and Fire Pr

Tipificacións de diseñ

F. Ávila.

ncendios fo

spheric esta

Z, D. 2008. pp.

endios histócto fin de

inicio de

endios foresa. Escuela

United Sta

22/22

cos, a la l Centro

R.; 2011. ninsular.

o Rural y

mble with 1.

ship and Restoring en. Tech.

rediction

n de los ño como

orestales.

ability in

Analisis

óricos en carrera.

grandes

stales en Técnica

ates.John