6cfe01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. desde...

14
6CFE01-466

Upload: others

Post on 17-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

6CFE01-466

Page 2: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

2/14

Estándar Andaluz de Compensación de Emisiones: Un sistema de normalización contable de secuestro de carbono en proyectos de forestación y selvicultura

MÉNDEZ JIMÉNEZ, M.2, NAVARRETE MAZARIEGOS, E.1, CEACERO RUIZ, C.1, ÁLVAREZ PELAEZ, S. 1y BARBA SALCEDO, R. 2

1 Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía- Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. C/ Johan G. Gutenberg, nº 1. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla. 2 Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Avda. Manuel Siurot, 50, 41071 Sevilla.

Resumen La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y la Agencia de Medio Ambiente y Agua en colaboración con la Universidad de Córdoba, han desarrollado un estándar de compensación de emisiones que cumple los requisitos internacionales más exigentes en la certificación de proyectos de secuestro de carbono, con un enfoque simplificado, y que se integra en el marco de proyectos voluntarios de compensación tanto de plantaciones como de selvicultura del carbono. El estándar puede ser usado como sistema único o en combinación con otros esquemas de certificación ampliamente utilizados en el sector forestal, como el Forest Stewardship Council (FSC). Su estructura administrativa está formada por: Comité técnico, Comité científico y Comité administrativo, y sus fases son: preverificación, verificación y validación. El estándar evalúa y cuantifica el carbono acumulado en las siguientes fracciones: biomasa aérea (árboles y sotobosque), biomasa radical (raíces) y suelo. El proceso de cuantificación de la capacidad de secuestro de carbono se basa en metodologías contrastadas y verificables, permitiendo definir las unidades de absorción (UDA) certificables, en tonelada métrica del equivalente de CO2. La diferencia entre el carbono secuestrado por el proyecto y las pérdidas de CO2 (emisiones del proyecto, línea base y fugas) es la fijación neta de CO2. Palabras clave Estándar, cambio climático, sumideros, compensación, carbono, forestación, selvicultura.

1. Introducción

Un estándar es un conjunto de directrices, reglas, parámetros y medios de validación que definen el grado óptimo de ejecución y mantenimiento de la actividad, servicio o proceso que se pretende evaluar.

Actualmente a nivel internacional hay un abanico de estándares que participan en el

mercado de carbono voluntario, y cuyos procesos de certificación difieren sensiblemente, influyendo en el nivel de transparencia, credibilidad y ajuste de los créditos de carbono a las

Page 3: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

3/14

actividades que los originan. Los participantes en estos mercados exigen calidad y sencillez en su certificación, y para ello es importante recurrir a esquemas simplificados y versátiles que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio.

Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

de Andalucía viene trabajando en el desarrollo e implantación del denominado Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), que constituye un marco voluntario a través del cual las empresas asumen los siguientes compromisos, mediante la firma de un convenio: auditar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); reducir sus emisiones; y compensar, en su caso, dichas emisiones mediante proyectos de forestación y selvicultura.

Dentro el proceso último de compensación de emisiones surgió la necesidad de

certificar la fijación de carbono obtenida como consecuencia de las actividades selvícolas y de forestación.

Por tanto, esta comunicación pretende resumir el proceso metodológico seguido y los

resultados obtenidos en el desarrollo de un esquema de certificación de carbono que sea de aplicación en el marco del SACE y que cuente con las necesarias características de sencillez, compatibilidad con los estándares internacionales existentes y adaptación a las características del territorio andaluz

El estándar andaluz de compensación de emisiones es el fruto del trabajo de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, la Agencia de Medio Ambiente y Agua y la Universidad de Córdoba. Está registrado por dicha Consejería, y es administrado por la Dirección General competente en materia de Cambio Climático, junto con un equipo técnico dirigido por expertos en los campos de selvicultura, control de emisiones, ecología y el sector privado. El proceso del estándar andaluz está dividido en 4 pilares: Certificación del proyecto, Gestión Forestal Sostenible, Valoración de la capacidad de secuestro de C y Permanencia. Además, puede ser usado como estándar único o en combinación con otros esquemas de certificación ampliamente utilizados en el sector forestal como el Forest Stewardship Council (FSC). 2. Objetivos

El objetivo del presente estándar es el de la promoción de proyectos forestales que fomenten el secuestro de carbono en Andalucía, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Constituye un esquema de certificación práctico, riguroso y adaptado al territorio andaluz, que pueda generar proyectos de compensaciones de carbono en forestación y selvicultura con garantías y de carácter permanente. En el que se desarrolla una metodología para la monitorización del carbono fijado y la certificación de las Unidades de Absorción (UDA).

3. Metodología

El desarrollo metodológico del presente estándar se estructuró en tres fases: metodología de evaluación del carbono, generación de modelos y zonas potenciales para secuestro de carbono, y procedimiento administrativo. Con anterioridad al desarrollo de estas tres fases se realizó una etapa previa de revisión de los principales estándares internacionales de certificación de carbono en el mercado voluntario.

Page 4: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

4/14

3.1 Fase previa: Revisión de estándares internacionales de certificación de carbono

Se ha realizado una revisión de los principales estándares internacionales de certificación voluntaria de carbono: Clean Development Mechanism Afforestation & Reforestation (CDM-A/R), Climate, community and Biodiversity Standard (CCBS), CarbonFix Standard (CFS) y Voluntary Carbon Standard VCS).

De todos ellos, para las necesidades del SACE y del territorio andaluz, destaca el CFS por ser un estándar sencillo que suministra criterios de calidad de los proyectos de forestación a potenciales compradores de carbono. Los potenciales interesados en participar en el mercado voluntario de carbono pueden acceder a una información bastante completa sobre el manejo de los fondos en el proyecto, los co-beneficios del proyecto (otras producciones y externalidades, aspectos sociales, etc), y la contabilidad de carbono. El sistema de verificación suministra una información completa sobre el proyecto a los usuarios. Sin embargo, sólo se aplica a proyectos de forestación lo que asegura un buen control de este tipo de actividades, pero está limitado para su aplicación a otros proyectos de interés forestal como los tratamientos selvícolas en masas ya establecidas. Por su estructura se considera potencialmente adaptable al modelo andaluz en combinación con esquemas de certificación forestal. En la siguiente tabla se muestran las principales características de cada uno de ellos (Tabla 1).

Tabla 1. Comparación de estándares analizados en este trabajo.

Están-dar

Principales apoyos

Cuota de mercado

Separa-ción

entre la verifica-ción y el proceso

de aproba-

ción

Registro de

proyec-tos

Tipo de proyecto

contemplado en el estándar

Tipos de proyectos excluidos con alta

probabili-dad de efectos

adversos

Co-

benefi-cios

en sus objetivos

Precio de la

compen-sación

Adaptabi-lidad al SACE

CDM-A/R

UNFCCC Grande Sí Sí Todos menos

REDD, nuevos HFC

No Indife-rente

14-30€ No

VCS

Actores del mercado

de carbono (ej. IETA)

Nuevo, probable-

mente grande

No Planifi-

cado Todos menos nuevos HFC

No No 5-15€ No

CCBS

ONG ambientales y grandes corporacio

nes

Grande por

LULUCF No

No disponi-

ble LULUCF Sí Sí 5-10€ No

CFS

Desarrolla-do por

autorida-des

científicas

Sí Sí Forestación y reforestación

Pueden existir área no

elegibles

Sí Sí, junto a FSC

Siglas:

CCBS: Climate, community and Biodiversity Standard CDM-A/R: Clean Development Mechanism Afforestation & Reforestation IETA: International Emissions Trading Association REDD: Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation CFS: CarbonFix Standard. UNFCC: United Nation Framework Convention on Climate Change HFC: Hidrofluorocarbono SACE: Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones VCS: Voluntary Carbon Standard LULUCF: Land Use, Land Use Change and Forestry

Page 5: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

5/14

El estándar CarbonFix se basa en el principio de adicionalidad para la selección de las

áreas del proyecto de forestación (de duración mínima de 30 años) y permite a los promotores cuantificar sus certificados de emisiones reducidas netas (tanto ex-ante como ex-post), esto es, la fijación de CO2 (siempre bajo en un enfoque conservador) menos las emisiones del proyecto, línea base y fugas. Exige el uso de los mejores parámetros científicos disponibles para la cuantificación (inventarios, modelos de crecimiento, etc), asegura la permanencia con la posibilidad de implementar actividades correctivas o actividades futuras e incluye un fondo de reserva para compensar déficits. Sus fases (prevalidación, validación y verificación) están bien definidas y controladas por un Consejo Técnico y un Consejo de Certificación y contempla actuaciones de monitoreo periódicas y dos revisiones (intermedia y completa), organizándose su administración en un registro accesible.

3.2 Fase I: Metodologías de evaluación del carbono

Esta fase consiste en la puesta a punto de las metodologías y la evaluación del carbono

en los proyectos forestales que regirán el SACE en función de las especies utilizadas, zonas geográficas, técnicas de ejecución, etc. Las tipologías de proyectos contempladas en el SACE son: Proyectos de forestación y reforestación y Proyectos de gestión selvícola

Para la puesta a punto de las metodologías se ha partido de un estudio piloto desarrollado por la Universidad de Córdoba, realizado en 16 expedientes acogidos al programa de forestación de tierras agrarias de la Junta de Andalucía, elegidos siguiendo criterios de representación territorial; de supervivencia (superior al 80%) y buen estado de mantenimiento.

En la evaluación del carbono fijado por un proyecto se atenderá al carbono acumulado en las siguientes fracciones: biomasa aérea (árboles y sotobosque), biomasa radical (raíces) y suelo. La cantidad de biomasa seca se transforma en carbono aplicando un coeficiente de conversión de 0,5 de acuerdo a lo recomendado por el Good Practice Guidance for Land Use, Land-Use Change and Forestry (PENMAN et al., 2003). Para convertir la cantidad de Carbono presente en una fracción a CO2 atmosférico se usa un coeficiente de 3,666 (Figura 1).

Figura 1. Esquema de conversión de biomasa fresca y de carbono orgánico en suelo a CO2

Page 6: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

6/14

ff ChapiesdMgPShaMgC )()()( 11

Todas las metodologías de evaluación del carbono puestas a punto para el estándar andaluz de compensación de emisiones están cuidadosamente detalladas en el informe final del estudio denominado: Valoración de costes y fijación de CO2 de proyectos de forestación y reforestación en Andalucía, desarrollado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en colaboración con la Universidad de Córdoba (NAVARRO y LARA, 2011). A continuación se realiza una breve descripción de dichas metodologías puesto que forman parte fundamental de las etapas de desarrollo del estándar.

3.2.1 Metodología para el Cálculo de Carbono en Biomasa. Re-Forestaciones. El estudio de la biomasa del arbolado se realizó sobre árboles completos (10 árboles

por especie de cada uno de los expedientes seleccionados), mediante apeo, desrame, separación y registro de las distintas fracciones tallo, ramas, acículas, piñas y raíz, toma de probetas del cuello de la raíz y de la base del tallo para estimaciones de peso seco y para conteo de anillos (NAVARRO y LARA, 2011).

El cálculo del carbono (MgC/ha) se llevó a cabo mediante la siguiente expresión:

donde “PSf“ representa el peso medio seco de las distintas fracciones (Mg), “d” es la densidad de plantación (pies/ha) y “Cf” es el contenido de carbono de cada fracción en tanto por uno. El cálculo de carbono total se obtiene mediante la suma del carbono obtenido para cada fracción.

Para obtener el contenido en carbono presente en la madera y en las hojas se lleva a cabo un análisis elemental en infrarrojo cercano (NIR), utilizando un analizador de carbono modelo Eurovector EA 3000 mediante el método Dumas.

3.2.2 Metodología para el Cálculo de Carbono en Suelo

Para conocer el potencial de fijación de carbono en suelo se seleccionaron 9 perfiles por cada uno de los 16 expedientes del estudio piloto, a razón de 3 perfiles en suelos agrícolas y 6 perfiles en suelos forestales. En cada perfil se extrajeron muestras con barrena cilíndrica cada 10 cm hasta 50 cm de profundidad. Para cada muestra se separaron las fracciones grava y finos y se determinó el contenido de carbono en materia orgánica particulada (separación mecánica del material vegetal aportado al suelo por la fitomasa en forma de tallos, hojas y raíces); en carbono orgánico (método de WALKLEY & BLACK, 1934); y en carbono inorgánico (cuantificación de carbonato cálcico mediante calcímetro de Bernard).

3.2.3 Metodología para el Cálculo de Carbono en Biomasa. Selvicultura. Sobre diferentes proyectos de tratamientos selvícolas desarrollados por la Consejería

de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente consistentes en la ejecución de claras se seleccionaron 18 parcelas de muestreo por proyecto (estudio piloto) en función de la superficie y la heterogeneidad de la masa para la determinación del crecimiento de la misma mediante medición de diámetros normales y variables derivadas como el área basimétrica.

Page 7: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

7/14

Por otro lado, se realizó la extracción de probetas de tronco (n=10 individuos/parcela), que fueron pulidas por una de sus caras para su posterior escaneo y conteo de anillos mediante el software WinDENDRO (GAGNON & MORIN, 2004), determinándose la edad y crecimiento para todos los individuos.

Además de los resultados obtenidos en el estudio piloto, en la bibliografía existen

numerosos estudios que atestiguan la efectividad de la selvicultura desde el punto del vista del secuestro de carbono, entre los que se encuentran MONTERO et al (1999) y GUADA et al. (2010), cuyos resultados pueden servir como complemento para el apartado de cuantificación del carbono del estándar.

3.3 Fase II: Generación de modelos y zonas potenciales de secuestro de carbono para las actividades de forestación y selvicultura en Andalucia.

El cálculo de la biomasa aérea se realiza tomando un número determinado de muestras sobre las diferentes fracciones de la parte aérea (hojas, tallo, frutos) y la posterior determinación de pesos secos en cada fracción, tal y como ha quedado descrito en el apartado 3.2. Con los resultados obtenidos podrán elaborarse ecuaciones alométricas generadas para cada especie y calidad de estación que podrán utilizarse posteriormente para la cuantificación del carbono en proyectos de similares características, o en su defecto, utilizar aquellos modelos que de forma justificada puedan obtenerse en trabajos previos asimilables a los propuestos en el estándar (MONTERO et al., 2005; RUIZ-PEINADO et al., 2011). Del mismo modo, el cálculo de la biomasa radical se hará utilizando ecuaciones alométricas específicas (desarrolladas o existentes) si las hubiera o en su defecto, mediante el uso de un ratio raíz-tallo para cada especie.

Por otro lado, en esta misma fase de desarrollo del estándar y en relación con la cuantificación de la capacidad de secuestro de carbono en Andalucía, a partir de las series de vegetación de los modelos de restauración forestal de Andalucía (VALLE et al., 2004) y el Mapa Forestal Andaluz, se han generado un conjunto de mapas de máxima potencialidad para plantaciones de las principales especies forestales en Andalucía y se ha estimado el carbono secuestrado por dichas plantaciones. Posteriormente, las zonas de máxima productividad de cada especie se fraccionaron según los grandes grupos de suelo y se distinguieron 2 grandes áreas con capacidad de fijación de carbono diferente. A cada una de estas zonas se le asignó un rango de secuestro de carbono para una edad aproximada de plantación de 15 años.

Para el caso de proyectos de naturaleza selvícola se dispone de información de referencia sobre zonas potenciales de actuación y valores para la estimación de la capacidad de secuestro de carbono derivada de los tratamientos aplicados.

La generación de modelos y las ecuaciones alométricas son un proceso en continua evolución que se corrigen y enriquecen periódicamente. Estos modelos se validan con simuladores como CO2Fix, que cuantifica el carbono almacenado en fitomasa y los flujos derivados del ecosistema. El modelo CO2Fix (SCHELHAAS et al., 2004) presenta además la simulación del almacenamiento de carbono orgánico en el suelo, y distintas posibilidades de gestión (cortas, claras, etc.), generando outputs en forma de tablas y gráficos, estimando la evolución y el almacenamiento de carbono en distintos sumideros del sistema.

Page 8: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

8/14

3.4 Fase III: Procedimientos del estándar.

3.4.1 Etapas del procedimiento.

Al amparo de los resultados obtenidos en las fases previas, I y II de desarrollo, en esta etapa se definirá, diseñará y concretará la estructura administrativa y los procedimientos de aplicación del Estándar Andaluz de Compensación de Emisiones. Para ello será fundamental la consideración de una serie de criterios de obligado cumplimiento: adicionalidad, cuantificación y elegibilidad.

3.4.2 Adicionalidad

La adicionalidad es una característica indispensable para el estándar. El secuestro de carbono a consecuencia de un proyecto debe ser suplementario al que se habría producido en ausencia del mismo proyecto (línea base). Un proyecto cumple la adicionalidad si no forma parte de la línea base, si se realiza gracias al incentivo económico de la compensación y si se reducen emisiones respecto a la línea base.

3.3.3 Cuantificación

El proceso de cuantificación de la capacidad de secuestro de carbono se llevará a cabo en base a metodologías contrastadas y verificables, lo que permite definir las UDA certificables. Estas UDA mediante las que se cuantifica el carbono fijado por un proyecto coinciden con una tonelada métrica del equivalente de CO2 (tCO2). Las UDA de un proyecto se calculan mediante la aplicación de la siguiente fórmula (Figura 2).

Figura 2. Esquema de cuantificación de carbono del estándar

Siendo, la diferencia entre el carbono secuestrado por el proyecto y las pérdidas de CO2 (emisiones del proyecto, línea base y fugas), la fijación neta de CO2.

Stock de carbono: Evaluación en base a las metodologías desarrolladas en la Fase I.

Emisiones del proyecto: Las emisiones de CO2 debidas al uso de energía fósil dentro del proyecto, se hará descontando un 0,50 % de la fijación proyectada de CO2. Este ratio de emisiones es el mismo que utilizan diversos estándares a nivel internacional, como el CarbonFix Estándar.

Línea base: Cantidad de carbono existente en el área de proyecto elegible antes del inicio de las actuaciones.

Fugas: Definidas por cualquier aumento de emisiones de GEI fuera de los límites del proyecto como resultado de las actividades del proyecto. Son de difícil cuantificación por lo que no se considera un requisito obligatorio su estimación.

3.3.4 Elegibilidad.

El estándar considerará proyecto forestal elegible aquel que persigue, mediante un manejo adecuado del mismo, generar impactos netos positivos (absorciones netas) en las

Page 9: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

9/14

concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Para ello deberán cumplir además una serie de requisitos, concretamente en caso de plantaciones forestales que impliquen un cambio de uso de la tierra de conformidad con el sector UTCUTS (Uso de la tierra, Cambio de uso de la tierra y Selvicultura) (LULUCF según sus siglas en inglés) y en el caso de manejo selvícola que sean montes ordenados o montes con plan selvícola aprobado. El documento del proyecto debe recoger toda la información básica necesaria para describir con detalles la zona de actuación, la elección de las alternativas y los medios para su implantación y evaluación (Figura 3).

Figura 3. Requisitos para la elegibilidad de proyectos

4. Resultados y discusión

En este apartado se muestra un avance de los resultados obtenidos en las distintas

fases metodológicas que se han descrito en el apartado anterior para del desarrollo del estándar andaluz.

4.1 Fase I: Evaluación del carbono

En la tabla 2, se presenta un avance de los resultados de la aplicación de las

metodologías de evaluación del carbono en la biomasa viva para 4 especies características en las labores de fo/reforestación en Andalucía, derivadas del trabajo piloto (expedientes de forestación de tierras agrarias) desarrollado por la Universidad de Córdoba.

Tabla 2. Resultados de biomasa media acumulada, tasa anual de fijación de C y estimación de fijación de C

acumulada en 10 años

Especie Densidad de referencia

(nº árboles\ha)

Biomasa (Mg m.s ha-1)

Tasa C anual (MgC ha-1año-1)

C acumuladoen 10 años (MgC ha-1)

Pinus halepensis 500 19,8 0,98 9,8 Ceratonia siliqua 300 26,4 1,32 13,2

Quercus ilex 300 9,4 0,47 4,7 Quercus suber 300 11,6 0,58 5,8

En la tabla 3, se muestra a modo de ejemplo, parte de los resultados de la aplicación de

la metodología de evaluación del carbono en suelo asociados al proyecto piloto para la definición y establecimiento del estándar andaluz de compensación. Se establece una

Page 10: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

10/14

comparación del contenido de carbono acumulado en suelo y en la biomasa viva para terrenos agrícolas y suelos forestados en dos ombroclimas característicos de Andalucía.

Tabla 3. Comparación Mg C ha-1 de carbono orgánico y en biomasa entre una parcela agrícola y una forestación en los ombroclimas Seco y Semiárido de Andalucía

Semiárido Seco

Agrícola Forestación Agrícola Forestación

Carbono orgánico en suelo 78,65 57,73 60,38 53,04

Carbono orgánico en biomasa 0 1,24 0 8,25

Total 78,65 58,97 60,38 61,29

Por su parte, en la tabla 4 se muestran los incrementos en área basimétrica (crecimientos) y porcentajes de defoliación, vinculados a la ejecución de claras para dos especies de pino presentes en Andalucía. Estos resultados son fruto de las tareas de seguimiento y aplicación de metodologías de cuantificación del carbono en la selvicultura vinculados a los trabajos piloto para el establecimiento del estándar andaluz desarrollados en colaboración con la Universidad de Córdoba.

Tabla 4. Incremento de área basimétrica (IAB) y % de defoliación en función de una clara del 30%

Especie Pinus nigra Pinus sylvestris

Actuación Con clara Sin clara Con clara Sin clara

Grado de defoliación (%) 30,71 72,14 35,714 55,71

Crecimiento (IAB cm2/año) 5,29 1,85 3,801 3,16

Los resultados obtenidos en este apartado son de utilidad para la validación de las

metodologías de evaluación del carbono que regirán la aplicación del estándar andaluz de compensación de emisiones y servirán para la determinación de modelos y valores de referencia en la futura cuantificación de absorciones de carbono dentro del desarrollo metodológico del estándar.

4.2 Fase II: Zonas potenciales de secuestro de carbono para las actividades de forestación y selvicultura en Andalucia.

Entre los resultados obtenidos en la fase metodológica II se obtuvo la zonificación de áreas seleccionada con mayor productividad en plantaciones correspondiente a seis especies forestales de Andalucía. El potencial de almacenamiento de carbono obtenido en cada caso se muestra en la tabla 5 (rango de secuestro de carbono para una edad aproximada de plantación de 15 años). A modo de ejemplo se muestran también los mapas de potencialidad para Pinus halepensis (Figura 3).

Tabla 5: Potencial de almacenamiento de carbono en las zonas óptimas seleccionadas.

Carbono edáfico (tC/ha) Carbono en biomasa (tC/ha) Algarrobo 18-23 9,7-20,4 Acebuche 13-17 4,5-7,2

Encina 12-15 2,3-5,9 Alcornoque 14-19 3,4-6,6

Pino piñonero 37-45 11,9-24,4 Pino carrasco 31-40 6,5-13,2

Page 11: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

11/14

Figura 3. Carbono almacenado en biomasa (izda) y en suelo (dcha.) en áreas de distinta productividad de plantaciones de

Pinus halepensis en Andalucía,

4.3 Fase III: Procedimientos del estándar.

Finalmente, el resultado de la Fase III lo forma la propia estructura y procedimiento

desarrollado para el estándar andaluz. La estructura administrativa del estándar está constituida por tres comités: técnico,

científico y administrativo (Figura 4).

El comité técnico se encarga de la preverificación, verificación y validación del proyecto de compensación, y de realizar inspecciones para asegurar la sostenibilidad y permanencia del proyecto. El comité científico es el encargado de apoyar científicamente al comité técnico en las tres fases anteriores. El comité administrativo se encarga de la aprobación, acreditación y certificación de la compensación de emisiones, velando por la transparencia y trazabilidad del sistema (Figura 4). La empresa SACE es cualquier persona o entidad legal que de forma voluntaria participa con el fin de compensar sus emisiones. El proyecto de secuestro de carbono es el proyecto forestal, que persigue, generar impactos netos positivos en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero.

Figura 4. Estructura administrativa del estándar y esquema de procesos

Las distintas fases del esquema completo del estándar se integran en un flujograma, que localiza el papel que juegan los tres comités, la evolución de las UDA, y la figura del

Page 12: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

12/14

promotor desempeñada por la Consejería competente en materia de medio ambiente (Figura 5).

Figura 5. Flujograma del Estándar Andaluz de Compensación de Emisiones

La preverificación, confirma de modo anticipador que un proyecto cumple los requisitos del estándar verificando que toda la documentación del proyecto necesaria para el proceso de certificación ha sido entregada. Si el proceso es satisfactorio el proyecto será aprobado por el comité administrativo.

La verificación, confirma, una vez ejecutada la obra, que un proyecto se ha realizado conforme a los requisitos establecidos por el estándar. Si el resultado del proceso es satisfactorio el proyecto será acreditado por el comité administrativo, constatándose la cantidad de unidades de absorción (UDA) que fijará ese proyecto en el futuro (UDA acreditadas).

La validación, confirma de modo retrospectivo si un proyecto ha cumplido los requisitos del estándar. En este proceso tiene lugar certificación de la cantidad de UDA fijadas por un proyecto, validando las UDA anteriormente acreditadas en la verificación (UDA certificadas).

La validación ha de realizarse pasados 5 años desde la ejecución de la obra y en ella, los comités técnico y científico realizan una propuesta de certificación del proyecto que se eleva al comité administrativo, que es el órgano competente para la certificación. Cuando el proyecto está certificado, el comité administrativo emite una certificación por la que se constata la cantidad de las UDA que se habían estimado en las fases anteriores.

Los medios aplicados por el comité técnico para confirmar los requerimientos del estándar incluyen revisión de documentación y confirmación mediante la consulta de bibliografía, visita al campo para la realización de inventarios, etc. La validación puede aprobarse parcialmente con una petición de acciones correctoras menores si éstas no representan una gran superficie del área del proyecto y pueden ser corregidas dentro de un período de 6 meses. Cuando se produzcan cambios en el proyecto que puedan comprometer los objetivos previstos en la certificación, deben indicarse al comité técnico.

Page 13: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

13/14

Se ha contemplado la exclusión de un proyecto del sistema cuando los comités científico y técnico encuentren una prueba clara de que el proyecto no está actuando de acuerdo con los criterios del estándar o se constate que el proyecto ha fallado (ej: perturbaciones por incendios, plagas, enfermedades, etc.). El comité técnico junto con el científico elabora una propuesta de exclusión que se eleva al comité administrativo, que es competente para la exclusión. En caso de que pueda ser corregido dentro de 6 meses, se concederá la oportunidad de medidas correctoras.

Como mecanismo de respuesta ante efectos no deseados el estándar crea un fondo de reserva, que estará dotado por el 30 % de UDA certificadas en cada unidad administrativa del proyecto. El fondo de reserva entrará en funcionamiento cuando un proyecto es excluido o muestra déficits de UDA certificados respecto a las UDA acreditadas.

5. Conclusiones

El estándar andaluz cumple el objetivo de estructurar un sistema de monitorización del carbono fijado por los proyectos de forestación, reforestación y selvicultura del carbono, y de llevar un registro y gestión de la certificación de las Unidades de Absorción.

Además refuerza la intención de la Administración andaluza por promover y activar de forma regulada la compensación de emisiones en el ámbito voluntario.

La compatibilidad del estándar con el FSC facilita y minimiza la gestión.

6. Agradecimientos

Los autores agradecen al grupo de investigación de Evaluación y Restauración de

Sistemas Agrícolas y Forestales ERSAF (RNM360) de la Universidad de Córdoba su participación en el desarrollo de este trabajo.

7. Bibliografía GAGNON, R.; MORIN, H.; 2004. WinDENDRO 2004a for tree analysis. Université du Québec À Chicontimi. Canada. GUADA, G.; NAVARRO, R.M.; CAMARERO, J.J.; 2010. Respuesta del crecimiento secundario de Pinus sylvestris L. y Pinus nigra Arnold. a un episodio de decaimiento forestal en la Sierra de Los Filabres. Trabajo fin de carrera. ETSIAM. Universidad de Córdoba. MONTERO, G.; ORTEGA, C.; CAÑELLAS, I.; BACHILLER, A.; 1999. Productividad aérea y dinámica de nutrientes en una repoblación de Pinus pinaster Ait. sometida a distintos regímenes de claras. Investí. Agr.: Sist. Recur. For. Fuera de serie 1. MONTERO, G.; RUIZ-PEINADO, R.; MUÑOZ, M.; 2005. Producción de biomasa y fijación de CO2 por los bosques españoles. Monografías del INIA, Serie Foretal; 13.Madrid. NAVARRO, R.M.; LARA, M. A.; 2011. Informe final del Estudio de valoración de costes y fijación de CO2 de proyectos de forestación y reforestación en Andalucía. Universidad de Córdoba. pp 120. Córdoba.

Page 14: 6CFE01-466 · que encajen lo máximo posible en las características propias del territorio. Desde el año 2009, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta

14/14

PENMAN, J; GYTARSKY, M, HIRAISHI, T; KRUG, T; KRUGER, D.; PIPATTI, R.; BUENDIA, L.; MIWA, K.; NGARA, T.; TANABE, K.; AND WAGNER, F. (eds.); 2003. Good Practice Guidance for Land Use, Land-Use Change and Forestry. Institute for Global Environmental Strategies (IGES) for the IPCC. pp 632. Japan. RUIZ-PEINADO, R.; MONTERO, G.; 2011. New models for estimating the carbon sink capacity of Spanish softwood species. Forest Systems 20(1): 176-188. SCHELHAAS, M.J.; VAN ESCH, P.W.; GROEN, T.A.; DE JONG, B.H.J.; KANNINEN, M.; LISKI, J.; MASERA, O.; MOHREN, G.M.J.; NABUURS, G.J.; PALOSUO, T.; PEDRONI, L.; VALLEJO, A.; VILÉN, T.; 2004. CO2Fix V 3.1 - A modelling framework for quantifying carbon sequestration in forest ecosystems. Wageningen, 2004. VALLE, F., COSTA, J.C. (Coor.). 2004. Modelos de Restauración forestal. Volumen II. Series de Vegetación. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Pp. 347. Sevilla. WALKLEY, A.; BLACK, I.A.; 1934. An examination of the Degtjareff method for determinig soil organic matter and a proponed modification of the chromic acid titration method. Soil Science 37: 29-38.