68363460 taller electronic a sena

4
Sistema de Gestión de la Calidad Página 1 de 4 Soacha Fecha: (Día Mes Año): Programa de Formación titulada o complementaria: Técnico en Sistemas Resultado de Aprendizaje: 22050100101 - Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos. 22050100104 - Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. Evidencia: Taller de Reforzamiento en electrónica Criterios de evaluación: Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo con las funciones que cumplen en la integración del hardware. Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de acuerdo con normas de higiene, seguridad y manuales del fabricante. Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos. Nombre del Aprendiz: Ficha SOFIA PLUS: Nombre del Orientador: hector Alejandro Velasco Beltrán 1. De acuerdo al apartado 3 de la guía de electrónica (encontrada en el blog http://integracionsistemascegafe.blogspot.com, pestaña mantenimiento), relacionada con Prefijos, realice las siguientes conversiones: - - - - TALLER DE REFORZAMIENTO ELECTRONICA

Upload: corytailor

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller electrónica sena

TRANSCRIPT

  • Sistema de Gestin de la Calidad

    Pgina 1 de 4

    Soacha

    Fecha: (Da Mes Ao): Programa de Formacin titulada o complementaria: Tcnico en Sistemas

    Resultado de Aprendizaje:

    22050100101 - Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales tcnicos, y los procedimientos.

    22050100104 - Ejecutar el mantenimiento fsico interno y externo de los equipos de cmputo aplicando las tcnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. Evidencia:

    Taller de Reforzamiento en electrnica Criterios de evaluacin:

    Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo con las funciones que cumplen en la integracin del hardware.

    Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cmputo de acuerdo con normas de higiene, seguridad y manuales del fabricante.

    Aplica las tcnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cmputo de acuerdo con los protocolos establecidos. Nombre del Aprendiz: Ficha SOFIA PLUS:

    Nombre del Orientador: hector Alejandro Velasco Beltrn

    1. De acuerdo al apartado 3 de la gua de electrnica (encontrada en el blog

    http://integracionsistemascegafe.blogspot.com, pestaa mantenimiento), relacionada con Prefijos,

    realice las siguientes conversiones:

    -

    -

    -

    -

    TALLER DE REFORZAMIENTO ELECTRONICA

    http://integracionsistemascegafe.blogspot.com/
  • Sistema de Gestin de la Calidad

    Pgina 2 de 4

    2. De acuerdo al apartado 5 de la gua, relacionada con Ley de Ohm, diligencie la siguiente tabla,

    teniendo en cuenta el circuito bsico:

    V(v) I(A) R() Hallar 0,54A 330

    300v Hallar 820K

    196v 789A Hallar

    0,369mV Hallar 4M

    Hallar 0,45mA 120

    9V 350mA Hallar

    3. De acuerdo al apartado 6 de la gua, referente a resistencias, determine la magnitud (incluido prefijo

    ms cercano, si lo requiere) de la resistencia o el cdigo de colores, para obtener la siguiente tabla:

    RESISTENCIA CDIGO RANGO 470 Hallar Hallar

    280K Hallar Hallar

    5,3M Hallar Hallar

    96000000 Hallar Hallar

    Hallar Azul negro- naranja- dorado Hallar

    Hallar Caf- verde- negro plata Hallar

    Hallar Rojo- amarillo-gris dorado Hallar

    Hallar Blanco violeta caf - plata Hallar

  • Sistema de Gestin de la Calidad

    Pgina 3 de 4

    4. De acuerdo al apartado 7 de la gua, referente al multmetro, indique el procedimiento que debe

    realizar para medir:

    a. La corriente de una batera de baja potencia de 5V unida a un circuito comn

    b. La resistencia de un alambre de alto calibre.

    c. El voltaje de un diodo, conectado a un circuito comn.

    d. Verificar si hay unin entre dos alambres de un circuito.

    e. Comprobar el funcionamiento de un transistor BJT PNP.

    f. La frecuencia de pulsos de un oscilador digital.

    g. El voltaje de salida de un transformador.

    h. La corriente de un bombillo de 100W

    5. De acuerdo al punto 8 de la gua, realice la siguiente simulacin:

    Obtenga el valor obtenido del multmetro y la seal de onda en la resistencia R2 del

    osciloscopio. (Incluya los pantallazos con los resultados). Nota: para obtener el elemento Diodo

    ingrese a General-diodes y seleccione la opcin diode. Luego, inclyalo en el plano y seleccione

    la referencia 1N4004 haciendo doble clic sobre el elemento.

    6. De acuerdo al apartado 9 de la gua, realice en el protoboard el circuito elemental de la figura 25,

    solo que asuma las resistencias reales y el valor del voltaje de la fuente real y realice mediciones

    para determinar el voltaje y corriente en la resistencia R4. Indique los resultados reales obtenidos e

    incluya una foto con la imagen del circuito y las mediciones.

  • Sistema de Gestin de la Calidad

    Pgina 4 de 4

    EVALUACION

    RECOMENDACIONES:

    JUICIO DE VALOR:

    Ciudad Fecha: Firma Orientador (s):

    Firma Aprendiz (a):