5. formato revista gestion externa

8

Click here to load reader

Upload: guille-ortiz

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lista de chequeo

TRANSCRIPT

HOSPITAL (GENERADOR)GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

CIUDAD:PERIODO:NOMBRE DEL GENERADOR:NOMBRE DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE ASEO: NOMBRE DE LA EMPRESA TRANSPORTADORA: AUDITORES: REQUISITOSCUMPLIMIENTOOBSERVACIONESSINOExiste Plan de Gestin Integral de Residuos o Desechos hospitalarios (Dec N4741 de 2005, art 10)Se ha constituido el Grupo Administrativo de Gestin Sanitaria y Ambiental al interior de la institucin?Se reune mensualmente el Grupo de Gestin Sanitaria y Ambiental? Se elaboran informes y reportes a las autoridades de Vigilancia y Control (Secretaria de Salud y Autoridad Ambiental)? Cuales ?Cuenta con los instrumentos de seguimiento y control (Auditoria Interna, Lista de chequeo), para establecer el cumplimiento de cada una de las actividades del PGIRH?Los residuos generados en las diferentes secciones de la institucin son clasificados de acuerdo a lo contemplado en el Decreto 2676 de 2000 y el Manual de Procedimientos para la Gestin Integral de los Residuos Hospitalarios? Suministr al transportador de los RH las respectivas hojas de seguridad, de acuerdo con el Decreto 1609 de 2002.El formulario RH1, es diligenciado de acuerdo a las normas establecidas?Se ha realizado capacitacin sobre Residuos Hospitalarios y similares, a todo el personal que labora en la Institucin? (verificar registros)Se cuenta con un plan de contingencia actualizado en caso de incidentes, accidentes o emergencias (sismos, incendios, interrupcin de suministro de agua o energa elctrica, problemas en el servicio pblico de aseo) para el manejo de RHs u otros eventos. Conservan las certificaciones emitidas por los receptores para el almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento, disposicin final, hasta por un tiempo de 5 aos. Art. 10 Decreto 4741 de 2005.Se da tratamiento de residuo infecciosos o riesgo biolgico a los residuos de alimentos procedentes de salas de hospitalizacin con pacientes aislados? Los Residuos infecciosos anatomopatologicos son tratados adecuadamente para llevarlos a su disposicin final? Los medicamentos usados, vencidos, deteriorados, mal conservados son considerados como residuos peligrosos?Tienen establecidas las rutas internas para el transporte de los RHs, en cada punto de generacin: el nmero, color y capacidad de los recipientes, tipo de residuo generado, tiempo de permanencia, dias y hora de recoleccin. Diagrama de flujo.La institucin cuenta con un sitio adecuado para lavado, limpieza y desinfeccin de los recipientes y vehculos y dems implementos utilizados? Existe contrato con el prestador del servicio para el transporte, tratamiento y disposicin final de residuos hospitalarios (solicitar el contrato y revisarlo)Cumplen con las condiciones de almacenamiento intermedio (Aplica el almacenamiento intermedio cuando la institucin tiene areas grandes de servicios cuando estos se ubican en diferentes pisos genere menos de 65 Kg . Ver 7.2.6.1 MPGIRHCumplen con las condiciones de almacenamiento central, (tamao de la Unidad tcnica de almacenamiento debe obedecer al dignostico de las cantidades generadas en la institucin, diseada para almacenar el equivalente a 7 d+A28ias de generacin en IPS 2 y 3er Nivel y de 1er Nivel 5 das). VER 7.2.6.2 MPGIRHCumplen con las caracteristicas para los recipientes de Residuos Cortopunzantes, bolsas desechables y recipientes para reciclaje.Cumplen con las condiciones de almacenamiento de acuerdo al manual los residuos radiactivos- lquidos -slidos y qumicos? MGIRH Numera 7.2.6El personal que maneja RH esta debidamente dotado con equipos de proteccin de acuerdo al Manual de Bioseguridad. Conductas bsicas de bioseguridad Minsalud.Se han realizado visitas de inspeccin, vigilancia y control por parte de las secretaras seccionales y locales de salud y con que frecuencia?Con base en las visitas realizadas por las secretaras seccionales y locales de salud, se han generado planes de mejoramiento para subsanar las dificiencias detectadas.Considera que el servicio de recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos hospitalarios por parte de la empresa de aseo es adecuado?AUDITORES RESPONSABLES:

EMPRESA TRANSPORTADORAGESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

CIUDAD:PERIODO:NOMBRE DEL GENERADOR:NOMBRE DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE ASEO: NOMBRE DE LA EMPRESA TRANSPORTADORA: AUDITORES: REQUISITOSCUMPLIMIENTOOBSERVACIONESSINOLa empresa transportadora esta registrada en la CAR de su jurisdiccin y tiene los permisos respectivosEsta debidamente diligenciado el Formulario RHPS diariamente (cantidad de residuos tratados, peso, unidades y disposicin final)La empresa prestadora envi el consolidado semestral del Formulario RHPS a la autoridad ambiental y sanitaria competente Anexo No. 4 del MGIRHLa empresa tiene el manifiesto de transporte de residuos peligrosos, de acuerdo con el Decreto 1609 de 2002.?El personal involucrado en la gestin externa de RH, ha sido capacitado? Se cuenta con la dotacin y elementos de proteccin adecuados para el personal que realiza la recoleccin de estos residuos?Con cuntos vehculos transportadores de RH cuenta la empresa?}Los vehculos que recolectan o transportan los residuos infecciosos o qumicos cuentan con las caractersticas exigidas en el Manual de Procedimientos?Existe un programa interno de salud ocupacional y seguridad industrial?Existe un Plan de contingencia para la gestin externa de RH Se elaboran y presentan informes para las autoridades sanitaria y ambientales? Entrega la totalidad de los residuos o desechos peligrosos recibidos de un generador al receptor debidamente autorizado, designado por dicho generador.?Se responsabiliza solidariamente con el remitente de los residuos en caso de contingencia, por el derrame o esparcimiento de residuos o desechos peligrosos en las actividades de cargue, transporte y descargue de los mismos?los vehculos que prestan el servicio de transporte cuentan con Identificacin visible,Control sobre derrames, Lavado y desinfeccin, Sistemas de comunicacin -GPS., Tripulaciones capacitadas y entrenadas y el Personal de la empresa se encuentra completamente equipado?

Expiden al generador una certificacin, indicando que ha concluido la actividad de manejo de residuos o desechos peligrosos para la cual ha sido contratado, de conformidad con lo acordado entre las partesAUDITORES RESPONSABLES:

EMPRESA QUE HACE DISPO. FINALGESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

CIUDAD:PERIODO:NOMBRE DEL GENERADOR:NOMBRE DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE ASEO: NOMBRE DE LA EMPRESA TRANSPORTADORA: AUDITORES: REQUISITOSCUMPLIMIENTOOBSERVACIONESSINOLa empresa que efectua el tramiento, aprovechamiento y disposicin final tienen un plan de gestin integral para el manejo de residuos hospitalarios?La empresa tiene licencia ambiental y los permisos legales expedidos por parte de las autoridades sanitarias y ambientales.Esta debidamente diligenciado el Formulario RHPS diariamente (cantidad de residuos tratados, peso, unidades y disposicin final)La empresa prestadora envi el consolidado semestral del Formulario RHPS a la autoridad ambiental y sanitaria competente Anexo No. 4 del MGIRHlos incineradores cuentan con las caracteristicas de diseo establecidas en la Resolucin 058 de 2002, del Ministerio de Ambiente y dems normas que la modifiquen.Se elaboran las actas de incineracin, reportando el tipo de residuos, cantidad, procedencia, fecha de incineracin y condiciones de operacin.Las cenizas producto de la incineracin son dispuestas finalmente en rellenos de seguridad o encapsuladas de tal forma que no lixivien sus contenidos y se asegura mediante el anlisis de TCLP.Se realiza control y monitoreo semestralmente de la caracterizacin compuesta de las cenizas generadas en el proceso de incineracin.Se cuenta con la dotacin y elementos de proteccin adecuados para el personal que realiza el tratamaiento y la disposicifinal de residuos hospitalarios.?Existe un programa interno de salud ocupacional y seguridad industrial?Existe un Plan de contingencia para la gestin de tratamiento y disposicin final de residuos hospitalarios?Se elaboran y presentan informes para las autoridades sanitaria y ambientales? Para la disposicin final de los residuos hospitalarios se cuenta con una celda especial en el relleno sanitario respectivo.AUDITORES:

CORPORACION AUTONOMA DE LA JURIGESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

AUDITORIA - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOSCIUDAD:PERIODO:NOMBRE DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL: AUDITORES: REQUISITOSCUMPLIMIENTOOBSERVACIONESSINOParticipan con los dems organos competentes en el mbito de su jurisdiccin en la planificacin y ordenamiento territorial para efecto de construccin de sitios de disposicin final de residuos hospitalarios? Ha asesorado al municipio en la definicin de los planes de desarrollo ambiental y programas de proteccin del medio ambiente, especialmente en lo relacionado con los residuos hospitalario? La empresa transportadora esta registrada en la CAR de su jurisdiccinLa empresa prestadora envi el consolidado semestral del Formulario RHPS a la autoridad ambiental y sanitaria competenteEsta debidamente diligenciado el Formulario RHPS diariamente (cantidad de residuos tratados, peso, unidades y disposicin final)La Corporacin Autnoma Regional ha expedido previamente permisos o licencias para para incinerar residuos en incineradores con temperaturas de 1200 C sin equipos de control?La ubicacin de los rellenos sanitarios o de la disposicin final de los residuos y del Horno incinerador cumple con el POT del municipio ?La empresa prestadora envi el consolidado semestral del Formulario RHPS a la autoridad ambiental y sanitaria competenteImplementaron el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Hospitalarios en su jurisdiccin, de conformidad con el acto administrativo expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial sobre el registro de generadores. (Art. 24 Dcto. 474172005) Reportaron anualmente durante el mes de enero del ao siguiente al IDEAM, la informacin recolectada a travs del registro de generadores.Generaron o divulgaron informacin en el rea de su jurisdiccin sobre la cantidad, calidad, tipo y manejo de los residuos o desechos hospitalarios, con base en la informacin recopilada en el registro de generadoresFormularon e implementaron en el rea de su jurisdiccin un plan para promover la gestin integral de residuos o desechos hospitalarios, con nfasis en aquellas, estrategias o acciones que haya definido la Poltica como prioritarias. Lo anterior, independientemente de los planes de gestin que deben formular los generadores, fabricantes o importadoresPusieron en conocimiento del pblico en general, el listado de receptores o instalaciones autorizadas para el almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento y/o valorizacin y disposicin final de residuos o desechos hospitalarios en su jurisdiccinIncentivaron programas dirigidos a la investigacin para fomentar el cambio de procesos de produccin contaminantes por procesos limpios; as mismo fomentaron en el sector productivo la identificacin de oportunidades y alternativas de produccin ms limpia que prevengan y reduzcan la generacin de residuos o desechos hospitalariosRealizaron actividades informativas, de sensibilizacin y educativas de tal manera que promuevan la gestin integral de residuos o desechos hospitalarios en el rea de su jurisdiccinFomentaron en el sector productivo el desarrollo de actividades y procedimientos de autogestin que coadyuven a un manejo integral de los residuos o desechos hospitalarios.AUDITORES: