5. anteproyecto polideportivo usac

13
ANTEPROYECTO UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIVIL UNIDAD DE EPS CANCHA POLIDEPORTIVA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA BYRON JOVITO SIPAQUE ORANTES CARNÉ: 2008-18990 PRACTICAS FINALES Página 1

Upload: nando-martinez

Post on 04-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripcion de polideportivo

TRANSCRIPT

ANTEPROYECTO

UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE CIVILUNIDAD DE EPS

CANCHA POLIDEPORTIVAUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

BYRON JOVITO SIPAQUE ORANTESCARN: 2008-18990

GUATEMALA, ENERO DE 2012

INDICE GENERAL

Plan de trabajo .3Justificacion .............4Objetivos ...............5Metodologia .6Recursos Generales .7Cronograma ..8

____________________________________Vo.Bo. (Firma y sello del Encargado de la Prctica)

PLAN DE TRABAJO

Las catividades que se realizaran dentro de la constructora R y P limitada, sern en el proyecto Cancha polideportiva de la Universidad de San Carlos de Guatemala en donde se ha trabajado aproximadamente desde agosto de 2012. En este proyecto se trabaja en la construccion de un complejo deportivo que incluye: duela, graderio para los aficionados, vestidores para visitantes y locales, servicio sanitario para los aficionados, parqueo y un techo de lamina con armazon de acero. El trabajo que yo ejecutare sera el de realizar estimaciones, cuantificaciones de materiales, y de apoyo para supervisar los trabajos de construccin.

Entre los tabajos de construccin a supervisar estan: excavacin de zanja para los cimientos, fundicin de cimientos, levantado de muros, fundicin de elementos estructurales, instalaciones hidraulicas, instalaciones sanitarias, instalaciones electricas.

JUSTIFICACION

La necesidad de realizar a cabo las practicas finales dentro de la constructora R y P limitada, se da cuando es importante llenarnos de conocimientos prcticos y no solamente tericos y al mismo tiempo aplicar tambien los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera universitaria y brindar apoyo a los diferentes actividades que se realizan en dicha empresa.

Dentro de las necesidades tcnicas, podemos decir que es necesario poder interactuar con diferentes grupos de trabajadores dentro del ambito de ejecucion de proyectos, para este caso se puede decir que hay interaccion con distintos profesionales en el rea, como arquitectos, ingenieros, tanto ejecutores como supervisores, asi como tambin maestros de obras, albailes y ayudantes de albailes y ms.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Ampliar nuestros conocimientos teoricos adquiridos a lo largo de la carrera de ingenieria civil mediante el ejercicio de una practica supervisada dentro de una empresa a fin, al mismo tiempo que brindar de esos mismos conocimientos el aporte necesario para solucion de ciertos problemas al momento de la ejecucin de los proyectos de obra civil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aportas nuestros conocimientos en la ejecucion de los proyectos a realizar.

Proporcionar la oportunidad de desarrollar, sin interrupciones y con las condiciones necesarias, las propuestas de tcnicas y mtodos de ingeniera que el estudiante determine como las recomendables a utilizar en la solucin de los problemas que afecten a la empresa, en su momento.

Proveer apoyo logstico, en lo referente a la programacin, organizacin, material bibliogrfico, informacin tcnica ya desarrollada y control de las actividades propias del programa de prcticas, as como de las supervisiones de campo.

METODOLOGIA

Planificacion por sectores, ya que se puede tener un mejor control de las actividades que ser llevaran a cabo asi como tambien de los recursos y materiales que se utilizaran para realizar dichas actividades.

Planificacion por metas, ya que con este metodo se tiene una organizacin de todas las actividades presentes a realizar durante el periodo de ejecucion del proyecto.

Trabajar con distintos contratistas para que se agilice el movimiento de actividades presentes duarnte el periodo de ejecucion de dicha obra, en donde cada uno de los contratistas va regido por la planificacion de metas, sectores y tiempo.

RECURSOS GENERALES

MATERIALES DE CONSTRUCCION:CementoAgregado fino Agregado gruesoCal HierroAlambre de amarreMaderaMamposteria

ELEMENTOS PARA DRENAJES (SANITARIOS Y PLUVIALES)Tuberia novafort Cajas VlvulasTaponesMas accesorios

ELEMENTOS PARA MOVIMIENTO DE TIERRASRetro-excavadoraExcavadoraBailarinaMartillo PalasPiochasCarretas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No.DESCRIPCIN DE ACTIVIDADdic-12ene-13feb-13

1Excavacin de zanja para cimientos

2Armado y colocacin de zapatas

Nivelar y centrar a ejes columnas principales

Armado de fomaleta para troncos de columnas

Fundicin de Zapatas y troncos de columnas

3Armado de cimiento corrido

Colocar, nivelar y centrar columnas

Fundicin de cimiento corrido

4Levantado de muro hasta S. H.

5Armado de S. H.

Armado de formaleta para S. H.

Fundicin de S. H.

Desmontaje de Formaleta

6RESESO LABORAL

7Levantado de muro (4 hiladas)

8Armado de S. I. 1

Armado de formaleta para S. I. 1

Fundicin de S. I. 1

Desmontaje de Formaleta

9Levantado de muro (5 hiladas)

10Armado de S. I. 2

Armado de formaleta para S. I. 2

Fundicin de S. I. 2

Desmontaje de Formaleta

11Armado de formaleta para graderio

Armado de graderio

Fundicin de graderio

Desmontaje de Formaleta

12Armado de Formaleta para columnas principales

Colocacin de platinas en columnas principales

Fundicin de columnas

Desmontaje de Formaleta

13RESESO LABORAL

No.DESCRIPCIN DE ACTIVIDADdic-12ene-13feb-13

14Levantado de muro (5 hiladas)

15Armado de S. I. 3

Armado de formaleta para S. I. 3

Fundicin de S. I. 3

Desmontaje de Formaleta

16Levantado de muro (5 hiladas)

17Armado de Formaleta para columnas principales

Colocacin de platinas en columnas principales

Fundicin de columnas

Desmontaje de Formaleta

18Levantado de muro (5 hiladas)

19Armado de S. I. 4

Armado de formaleta para S. I. 4

Fundicin de S. I. 4

Desmontaje de Formaleta

PRACTICAS FINALESPgina 9