49_instalaciones_electricas

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA – ENERGIA PROGRAMA DE ASIGNATURA DATOS GENERALES Departamento Académico : Mecánica Asignatura : Instalaciones Eléctricas Código : Números de Créditos : Ciclo Académico : Décimo Carácter del Curso : Obligatorio Horas de Clases Semanales : 4 Horas (2T, 2P) Duración : 17Semanas PRE –Requisito : 1. SUMILLA: Selección de los conductores. Cálculo de caída de tensión. Utilización de los diversos factores. Corrección por temperatura. Cálculo de corto circuito. Selección de interruptores. Cálculo, selección y dimensionamiento de las Sub. – Estaciones. Alimentadores principales y derivados. Acometidas. Alimentadores para sistema de iluminación. Cargas especiales. Centros de motores eléctricos asíncronos. Diseño de centros de motores computarizados. Coordinación de la protección según las normas internacionales IEC 947 y 898. Aplicaciones industriales. Desarrollo de un Proyecto. 2. OBJETIVO:

Upload: max-cotera-palacios

Post on 29-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 49_instalaciones_electricas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA – ENERGIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

DATOS GENERALES

Departamento Académico : MecánicaAsignatura : Instalaciones Eléctricas Código :Números de Créditos :Ciclo Académico : DécimoCarácter del Curso : ObligatorioHoras de Clases Semanales : 4 Horas (2T, 2P)Duración : 17SemanasPRE –Requisito :

1. SUMILLA:

Selección de los conductores. Cálculo de caída de tensión. Utilización de los diversos factores. Corrección por temperatura. Cálculo de corto circuito. Selección de interruptores. Cálculo, selección y dimensionamiento de las Sub. – Estaciones. Alimentadores principales y derivados. Acometidas. Alimentadores para sistema de iluminación. Cargas especiales. Centros de motores eléctricos asíncronos. Diseño de centros de motores computarizados. Coordinación de la protección según las normas internacionales IEC 947 y 898. Aplicaciones industriales. Desarrollo de un Proyecto.

2. OBJETIVO:

Enseñar las características básicas de los materiales, componentes y dispositivos que forman parte de los sistemas de distribución de energía eléctrica en plantas industriales, residencial y domicilios.Proporcionar los conocimientos básicos en controles industriales utilizando los sistemas de accionamiento.Proporcionar los procedimientos en los diseños de instalaciones de plantas industriales seleccionando convenientemente sus equipos y accesorios. Capacitar al estudiante en la elaboración de proyectos sobre instalaciones de distribución de energía, centros de control de motores e iluminación.

Page 2: 49_instalaciones_electricas

3. CONTENIDO TEMATICO

Primera Semana:

CARACTERÍSTICAS GENERALESCódigo Eléctrico del Perú. Definiciones básicas. Simbología utilizada en los diseños eléctricos. Lectura de planos.

Segunda Semana:

MATERIALES MECÁNICOS Y ELECTRICOS.Conductores eléctricos características y métodos de selección. Elementos mecánicos.

Tercera Semana:

APLICACIONES DIVERSOS CIRCUITOS EN UNA VIVIENDA

Solución de un proyecto.

Cuarta Semana:

DISEÑO DE INSTALACION DE UNA VIVIENDA.Cálculo de la máxima demanda. Factor de simultaneidad, factor de seguridad, factor de carga. Cálculo de los conductores de la acometida.

Quinta Semana:

CALCULO DE LA CANTIDAD DE CONDUCTORES EN TUBERIA.Haciendo uso de tablas calcular la cantidad de conductores que pueden utilizarse en tubería, como enana caja de paso..

Sexta Semana:

POZO DE PUESTA A TIERRAPozos de tierra de media y baja tensión. Análisis del sistema de aterramiento. Tipos de Medición.

Page 3: 49_instalaciones_electricas

Séptima Semana:PRACTICA CALIFICADAEntrega de Trabajo Monográfico.

Octava Semana: EXAMEN PARCIAL.

Novena Semana:

ESTUDIO DE LAS CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO.Aplicaciones a cargas inductivas, resistivas y capacitivas. Métodos de selección de interruptores para estas cargas. Evaluación de las corrientes de corto circuito.

Décima Semana:

CENTROS DE ILUMINACIÓNSelección de las luminarias. Selección de los conductores principales y derivados. Selección de los interruptores termo magnético.

Décima Primera Semana:

PROYECTO DE APLICACIÓN DE CENTROS DE ILUMINACIÓN.

Décima Segunda Semana:

Fundamentos de los centros de control de motores. Circuitos de control, mando y protección. Sistemas de arranque según las normas IEC 947. Coordinación de la protección.

Décima Tercera Semana:

Selección de contactares, interruptores termo magnéticos, relees térmicos y alimentadores utilizados en máquinas rotativas. Factores de servicio y seguridad.

PROFESOR DEL CURSO: Ing. Héctor Felipe Cubillas

Page 4: 49_instalaciones_electricas

Décima Cuarta Semana:

Centros de motores modernos. Instalaciones Eléctricas Industriales.Ubicación de las salidas de iluminación y tomacorrientes.Estudio y determinación de la carga instalada y la Maxima Demanda. Diseño de circuitos derivados. Sistema de puesta a tierra

Décima Quinta Semana:

PRACTICA CALIFICADA

Presentación y sustentación de proyecto. Centro de motores moderno y convencional.

Décima Sexta Semana: EXAMEN FINAL

Décima Séptima Semana: EXAMEN SUSTITUTORIO

4. EVALUACIÓN:

Por lo menos constará de:

NOTA = (EP + EF + PP)/3

EP = Examen Parcial.

EF = Examen Final.

PP = Promedio de practicas Calificadas

NF = Nota Final.

Se tomará un examen sustitutorio (todo el curso) que reemplazará a EP o EF

PROFESOR DEL CURSO: Ing. Héctor Felipe Cubillas

Page 5: 49_instalaciones_electricas

5. BIBLIOGRAFIA

1. SIEMENS MANUAL DE INSTALACIONES

2. MEM CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD TOMO V.

3. MEDICK LUDVICK DISTRIBUCIÓN ELECTRICA – CONTROLES ELECTRICOS

4. AGUSTÍN CASTEJON TECNOLOGÍA ELECTRICA.

5. SCHWARZ MULLER FUNDAMENTOS DE LA ELECTROTECNIA.

6. SIMON ANDRE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL MODERNA.

7. MC. PARLAND JOSEPH HANDBOOK OF PRACTICAL DESIGN.

8. KISELL THOMAS MODERN INDUSTRIAL ELECTRICAL MOTOR CONTROLS.

9. STENERSON JON FUNDAMENTALS OF PROGRAMMABLE LOGIC CONTROLLERS SENSOR AND COMUNICATIONS.

10. HELIO CREDER INSTALACOES ELÑECTRICAS.

11. INDECO CATALOGOS DE CONDUCTORES ELECTRICOS

12. PIRELLI CATALOGOS DE CONDUCTORES ELECTRICOS.

13. TYLER G. HICKS MANUAL DE CALCULOS PARA LA INGENIERIA.

14. SIEMENS MANUALES TÉCNICOS.

PROFESOR DEL CURSO: Ing. Héctor Felipe Cubillas