48191 materialdeestudioparteidiap1-60 (2)

30
1 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 1 ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES II Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade 2 PROF. MIGUEL LLORENTE ISIDRO Geólogo por la Universidad de Salamanca. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid. Máster - Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas de España. Doctorando en la Escuela Técnica Superior de Ing. De Minas de la Universidad Politécnica de Madrid. Mg. Miguel Llorente Isidro – Consultor Intercade Técnico Superior Especialista en Riesgos Geológicos – Instituto Geológico y Minero de España. Más de diez años de experiencia en empresa, investigación y docencia.

Upload: jhol

Post on 07-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Análisis de estabilidad de taludes

TRANSCRIPT

  • 1INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    1

    ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES II

    Mg. Miguel Llorente IsidroConsultor Intercade

    2

    PROF. MIGUEL LLORENTE ISIDRO

    Gelogo por la Universidad de Salamanca.

    Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid.

    Mster - Centro de Estudios y Experimentacin de Obras Pblicas de Espaa.

    Doctorando en la Escuela Tcnica Superior de Ing. De Minas de la Universidad Politcnica de Madrid.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Tcnico Superior Especialista en Riesgos Geolgicos Instituto Geolgico y Minero de Espaa.

    Ms de diez aos de experiencia en empresa, investigacin y docencia.

  • 2INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    3

    Ayala, F.J.; Andreu, F.J.; Fe, M.; Ferrer, M.; de Simn, A.; Fernndez, I.; Olalla, C.;Gmez, J.; Sanpedro, J. y Cienfuegos, F.J. (1987): Manual de Taludes. Serie Geotecnia.IGME. Madrid. 456 pp. ISBN 84-7474-391-5.

    C (1998) 2 2

    BIBLIOGRAFIA

    Calvi J. Koya y Albarrn N. Enrique (1998): Diseo de voladuras. Mxico. 252 pp.

    EXSA, SA (1986): Manual prctico de voladura. Per. 358 pp.http://www.exsa.com.pe/publicaciones/

    Gonzlez De Vallejo, L.I., Ferrer, M., Ortuo, L., Oteo, C. (2002). Ingeniera Geolgica.Editorial Prentice Hall. Madrid. 744pp. ISBN 84-205-3104-9.

    Herrera Rodrguez, F. (2000): Anlisis de estabilidad de taludes. Madrid. 32 pp.

    ( )

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Llorente Isidro, M (2002, ed): Laderas y Taludes Inestables. Ediciones Universidad deSalamanca. 264pp. I.S.B.N.: 84-7800-742-3.

    Perna Llera, J.M; Lpez Jimeno, C.; Pla Ortiz de Urbina, F. y Lpez Jimeno, E (1994):Manual de perforacin y voladuras. Instituto Geolgico y Minero de Espaa (2 Ed).Madrid. 541 pp. ISBN: 84-7840-164-4.

    4

    Sanz Contreras, J. L.; Santamara Arias, J. (1993): Manual para el control ydiseo de voladuras en obras de carreteras. Monografas sobre instrucciones deconstruccin. Direccin General de Carreteras. Ministerio de Obras Pblicas yTransportes 390 pginas ISBN: 8474338972 9788474338973

    BIBLIOGRAFIA

    Transportes. 390 pginas. ISBN: 8474338972, 9788474338973.

    Suarez Daz, J. (1998): Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonastropicales. 550 pp. UIS. Instituto de Investigaciones sobre Erosin yDeslizamientos, Ingeniera de Suelos. Colombia. http://www.erosion.com.co/.

    Suarez Daz, J. (2009): Deslizamientos, Anlisis geotcnico, Tomo 1. 582 pp.Universidad Industrial de Santander, UIS, Facultad de Ingenieras FsicoMecnica Escuela de Ingeniera Civil. ISBN-10: 958850404X.http://www.erosion.com.co/.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    http://www.erosion.com.co/.

    Suarez Daz, J. (2009): Deslizamientos, Tcnicas de Remediacin, Tomo 2. 413pp. Universidad Industrial de Santander, UIS, Facultad de Ingenieras FsicoMecnica Escuela de Ingeniera Civil. pp. ISBN-10: 9588504031http://www.erosion.com.co/.

  • 3INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    5

    1. Estabilidad de bancos.

    2 Sistemas de drenaje

    INDICE GENERAL DEL MODULO

    2. Sistemas de drenaje.

    3. Efectos de las voladuras.

    4. Instrumentacin de taludes.

    5. Taller.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    6

    1. Estabilidad de bancos.

    INDICE GENERAL DEL MODULO

    2. Sistemas de drenaje.

    3. Efectos de las voladuras.

    4. Instrumentacin de taludes.

    5. Taller.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 4INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    7

    INDICE

    Estabilidad de bancos Introduccin.

    Talud Global.

    Mtodo de Janb.

    Anlisis 3D.

    Bancos.

    Plataformas.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Bermas.

    Accesos.

    Pistas.

    Rampas.

    8

    INTRODUCCION

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 5INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    9

    Muchas veces se precisa excavar taludes con un ngulo superior del natural. Para su diseo es necesario conocer:

    P i d d l t i t i d l t

    INTRODUCCION

    Propiedades y el comportamiento geomecnico del terreno.

    El mecanismo y tipologa de las roturas.

    Los factores geolgicos, hidrogeolgicos de otro tipo influyentes en la inestabilidad.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    10

    Para ello deben realizarse estudios geolgicos e hidrolgicos previos:

    INTRODUCCION

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 6INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    11

    En el presente curso analizaremos la estabilidad de los bancos desde el punto de vista minero, que es el ms utilizado con diferencia.

    INTRODUCCION

    CARA DEBANCO

    PIE DEBANCO

    ANCHO DEBANCO ALTURA DE

    BANCO

    BERMA

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    TALUD DE TRABAJO

    TALUD FINAL

    TALUD DEBANCO

    FONDO DE EXPLOTACION

    12

    En el diseo de la explotacin o infraestructura debe determinarse:

    Altura de los bancos. Inclinacin de taludes finales y de trabajo

    INTRODUCCION

    Inclinacin de taludes finales y de trabajo.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 7INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    13

    Es el talud promedio de la mina en operacin y el talud promedio al final de la explotacin.

    TALUD GLOBAL

    Debe de ser estable a largo plazo, y deben tenerse en cuenta todos los aspectos de estabilidad de taludes, aadiendo o penalizando tres cuestiones:

    Paso de maquinaria.Procesos de voladura.Af i li ti l l

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Afecciones climticas a largo plazo.

    El talud de la mina estar aos en el orden de dcada o ms.

    14

    TALUD GLOBAL

    Terreno

    Cara de banco

    Anchura de bancoTecho

    Altura de banco

    Berma

    Pie de banco

    Muro

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Carbn

    Fondo de explotacin

    Talud de trabajo

    Talud final

    Talud del banco

  • 8INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    15

    Para el estudio de estabilidad del talud global se suelenaplicar el mtodo de Janb y mtodos tenso-d f i l

    TALUD GLOBAL METODOS DE ESTUDIO

    deformacionales.

    Recordamos el mtodo de Janb:

    Aplicable a cualquier superficie de rotura. No cumple el equilibrio de momentos pero si de

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    fuerzas.

    La solucin requiere un proceso iterativo.

    16

    Recordamos el mtodo de Janb:

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    b i

    Zz/3

    1 a2w Z

    Q

    Q=

    Grieta detraccin

    Superficiedel nivelfretico E

    WE

    X

    h

    hX

    i

    ii+1

    i+1

    wi

    ii

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    2 RwZQ

    d

    T

    S

    L= b/cosL

    N

    i

    i

    i i

  • 9INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    17

    Recordamos el mtodo de Janb:

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    b i

    E

    WE

    X

    h

    hX

    S

    i

    ii+1

    i+1

    wi

    ii

    FS=

    fon

    n

    c+ h w

    w

    wi i

    i

    i

    itan

    FStan

    tan b21 +

    1

    22

    h

    1 +

    +

    tan

    2

    ztan

    i =1

    i =1i

    i[ [

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    S

    L= b/cosL

    N

    i

    i

    i i

    = 1 +kfod d1,4

    2

    T TPara c = 0;Para c > 0 , > 0

    k = 0,31k = 0,31k = 0,50

    18

    Para corregir el efecto de no cumplir el equilibrio de momentos seaplica un factor corrector f0:

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    aplica un factor corrector f0:

    Este valor simplificado corregido tiende a aproximarse al valor que se obtendra mediante el mtodo de Janbu generalizado.

    F Ff=Janbu simplificado corregido 0 Janbu simplificado

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    La correccin se obtuvo realizando clculos de ambos tipos para un nmero elevado de casos y calculando las correcciones necesarias.

  • 10

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    19

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    1.2

    1.1

    Suelos Cohesivos

    Suelos Mixtos

    Suelos Granulares

    = 0

    C =

    C =

    f

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    1.00 0.1 0.2 0.3

    d/L

    L

    dSuperficie de rotura

    20

    A) Para suelos = 0FS= N0 c/ (H)

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    FACTOR DE SEGURIDAD: F = N

    DE TALUD

    9

    10

    11

    DE PIEDE PROFUNDIDADDE TALUD

    C

    D

    HO

    N0 de la tablac = cohesin= peso unitarioH = altura del talud

    B) Para suelos > 0FS= N c/ (P )

    DE PROFUNDIDAD

    010203040

    (grados)

    1.0 1.5 2 3 4 6 10

    506070800

    4

    5

    7

    8

    N D

    E ES

    TABI

    LIDAD

    6

    90

    3.83

    0.25 0.50

    DE PIE

    0.75

    ANGULO DE ESTABILIDAD -

    COT

    3.83

    21.5

    1.0

    0.5

    0.20.1

    d=0

    3

    d=

    a =1

    b

    BASE FIRME

    b:1DH

    H

    D = dH

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    FS= Ncf c/ (Pd)

    N0 de la tablac = cohesin mediaNcf y Pd de la tabla

    0

    4 5

    3 4x

    Xo - xoH

    HY

    O

    O

    2 3

    1 2

  • 11

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    21

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU300 100

    = 100

    200

    100

    50

    lidad

    , Ncf c

    o

    o

    3.0

    2.05

    10

    X

    20

    681015203050

    c = 0

    F = P

    F =

    =

    Ncf

    Pb tan tane

    e

    20

    10

    5

    2Nm

    ero

    de E

    stab

    il

    1

    0 1 2

    b=cot

    3

    co

    coo

    o

    o

    o

    o

    oo

    co

    c

    c

    Pd

    Pe

    4 5

    0124

    1.0 =0

    02

    X

    X = x HY = y H

    X

    Yy

    0.0

    10020

    10

    Coordenadas

    22

    543b

    210-1.0

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Centro Crtico

    HH H

    q

    H

    P

    P

    H + q - H

    H + q - H

    q

    q

    w

    w

    w t

    w

    w

    w

    d

    e

    =

    =t1

    bYo

    w w

    22

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    1.0

    0.9

    0.8

    0

    Correccin por Sobrecarga

    0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

    30

    = 0

    q 60

    90Falla de Pie

    q/ Hq

    (a)

    (b)

    Correccin por sumergencia ( w) y flujo ( w)

    1.0

    0.5

    0.50.40.3

    3060

    0.2

    Falla de Base

    0.10

    wy

    iw

    0.8

    0.9

    0.9

    1.0

    1.0

    0.0

    = 0

    d =

    q

    q/ H

    q/ H

    Base dura

    H

    D= dH

    b:1

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    (c )

    (d)

    0.5

    1.00.5

    0.0

    0.5

    90Falla de Base

    Falla de Base

    ww

    yiw

    0.8

    0.8

    0

    0

    1.0

    1.0

    0.9

    1.0d =

    H w / H y H w /H

    H w / H y H w /H

    Base dura

    Base dura

    Hw

    Hw

    H

    H

    D= dH

    D= dH

    b:1

    b:1

  • 12

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    23

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    1.00.90.80.70.60.50

    Correccin por Grieta de Tensinsin Tensin de Poros

    0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

    30

    = 0

    60

    90

    Falla de Pie

    Ht / H

    Grieta de Tensin

    1.0

    1.0

    0.9

    0.9

    0.8

    0.8

    0.7

    0.7

    0.6

    0 6

    0.50

    (a)

    (b)

    Correccin por Grieta de Tensincon presin de poros

    0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

    30

    60

    90

    = 0

    d =

    tt

    1.00.5

    0.0

    Falla de Pie

    Falla de Pie

    Ht / H

    Ht / H

    Base dura

    H

    D= dH

    b:1

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    1.00.90.80.7

    0.6

    0.6

    0.5

    0.5

    0

    0

    (c )

    (d )

    0.1

    0.1

    0.2

    0.2

    0.3

    0.3

    0.4

    0.4

    0.5

    0.5

    1.00.5

    0.0

    d =

    t

    Falla de Pie

    Ht / H

    Ht / H

    Base dura

    Grieta de Tensin

    H

    D= dH

    b:1

    24

    TALUD GLOBAL METODO DE JANBU

    Talud Factor de seguridad calculado

    Bishop Spencer Janb

    Talud 2H: 1V 2.08 2.07

    1.37

    1.83 1.83

    1.45

    2.04 2.08

    1.38

    1.83

    1.93

    1.29

    1.69

    1.38

    1.83

    Talud sobre unacapa de suelodbil

    Talud con una lnea

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    1.25 1.33 1.25 1.171.25

    lneapiezomtrica

    Talud con doslneaspiezomtricas

  • 13

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    25

    Un talud global presentar deformaciones elasto-plsticas con eltiempo, la prediccin de su rotura debe por tanto basarse enmodelos que analicen el estado tenso-deformacional del macizorocoso.

    TALUD GLOBAL ELEMENTOS FINITOS

    Los materiales son representados por zonas para formar una mallaen funcin de su geometra.

    Permite seleccionar una variedad de relaciones esfuerzo deformacin.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Permite modelacin de deformaciones a gran escala y el colapsode materiales.

    El anlisis consiste en el reequilibrio del sistema y el estudio de lascondiciones de falla.

    26

    TALUD GLOBAL ELEMENTOS FINITOS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 14

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    27

    TALUD GLOBAL ANALISIS EN 3D

    a) PLANTA 0

    m

    18010.0

    x(m)

    = 0

    = 54

    n =180

    DIRECCION DE DESLIZAMIENTO

    y 0.0

    10.0

    9.17

    7.508.33

    6.67

    5.83

    5.0m

    Sin ttulo 5.0

    5.0

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    b) VISTA 3-D5.0m 5.0

    mx

    y

    Fs, min = 1.11

    5.0m

    5.0m

    28

    Tochnog Pro. Softwares:Midas GTSFlac 3DAbacus,ANSYS

    TALUD GLOBAL ANALISIS EN 3D

    ANSYS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Ventajas: Se pueden incorporar virtualmente cualquier caso con tantasvariables como se quiera.

    Inconveniente: Alto grado de especializacin del tcnico, no disponibilidad dedatos o baja fiabilidad de stos, exigencias de cmputo muy grandes (n. devariables, tamao del rea a analizar, etc).

  • 15

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    29

    Ventajas de la construccin de bancos:

    Aumenta la estabilidad del talud. Facilitan el proceso extractivo o constructivo

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Facilitan el proceso extractivo o constructivo. Retienen cadas de fragmentos de roca. Se ubican en ellas zonas de drenaje. Facilitan los trabajos de saneo y mantenimiento. Facilitan los trabajos de restauracin.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    30

    Partes de banco:Banco: Zona de extraccin del material (parte inclinada o vertical).Plataforma: Ancho del banco.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    1 Ancho del banco1. Ancho del banco2. Ancho de la pista de acarreo de mineral.3. Alto del banco

    A: Angulo del banco.B: Angulo de talud de la mina.C: Colector de drenaje

    Barrera de borde de pista

    Banco de seguridad

    1

    2

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Pista de acarreo de mineral 1

    3

    A

    C

    B

  • 16

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    31

    Angulo de talud: Es el ngulo que forma el talud del banco con el plano horizontal.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    11

    4

    3

    2

    h

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    56Cuneta de desague

    32

    Angulo de talud. Depende de:

    Tipo de roca y su estabilidad. Altura del banco. Tipo de explotacin

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Tipo de explotacin.De la inclinacin necesaria para la perforacin.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 17

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    33

    Altura del banco: Es la distancia comprendida entre dos plataformas.

    La altura depende de:Equipos de excavacin.C t ti d l i

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Caractersticas del macizo rocoso.Exigencias de la explotacin.

    1

    4

    3h

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    2

    5

    h

    6Cuneta de desague

    34

    Altura del banco: En funcin de los equipos de excavacin.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 18

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    35

    Altura del banco: En funcin de los equipos de excavacin.

    Bagger 288

    240.000 m3/dia

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    6,6 m396 m

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    225 m18 cubetas

    36

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 19

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    37

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    38

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 20

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    39

    Altura del banco: En funcin de los equipos de excavacin.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    40

    Ventaja de utilizar bancos altos:

    Mayor eficacia en perforacin

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    y mayor rendimiento en produccin.

    Mejor rendimiento por disminucinde desplazamientos y menor coste enexplosivos.

    Geometra de voladura optima.

    Menor nmero de bancos implica

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Menor nmero de bancos implicamayor concentracin y eficiencia deequipos y maquinaria.

    Menor longitud de accesos: menorcosto en infraestructura.

  • 21

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    41

    Ventaja de utilizar bancos pequeos:

    Mayor condiciones de seguridad de personal y maquinaria.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    Menor desviacin en la perforacin: aumenta el rendimiento en perforacin y voladura. (adems de estar ms controlada por temas de vibracin, fragmentacin)

    Mayor facilidad para realizar los accesos.

    Mejor restauracin final en la explotacin.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    42

    Otros elementos de los bancos:

    Plataforma de trabajo:donde se ubica la

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    5

    donde se ubica lamaquinaria pesada.

    Arista inferior y superior:lneas de corte del talud conlas plataformas superior einferior.

    Frente del Banco:

    2

    2

    1

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Superficie del banco dondese realizan los trabajosmineros y que se encuentraen movimiento.

  • 22

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    43

    La altura final del banco depende de una serie de factores que precisan un anlisistcnico y econmico, basado en estudio geotcnicos, de seguridad y de recuperacinfinal de las actividades extractivas.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BANCOS

    ANCHO DEL BERMA

    ALTURAGLOBAL

    (OVERALL)

    o

    r

    ANCHO DE RAMPA

    ANGULOINTERRAMPA

    b

    h

    b r

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    ANCHO DEL BANCO

    ANGULO CARA DE BLANCO

    ANGULOINTERRUMPA

    ANGULO GLOBAL(OVERALL ANGLE)

    ALTURAINTERRAMPA

    b

    r

    rhhb

    44

    Anchura de las plataformas: Es la distancia comprendida entre dos bancos.

    Su anchura es la suma de los espacios necesarios para el movimiento de la

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, PLATAFORMAS

    Su anchura es la suma de los espacios necesarios para el movimiento de lamaquinaria que trabaja en ellos simultneamente ms una distancia de seguridadcon el borde del banco. (normalmente es mnimo de 20m).

    1

    4

    3h

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    2

    5

    h

    6Cuneta de desague

  • 23

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    45

    Anchura de las plataformas.

    De forma orientativa, y segn la maquinaria necesaria, se pueden establecer unas

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, PLATAFORMAS

    dimensiones mnimas:

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    46

    Anchura de las plataformas.

    Las dimensiones de cada plataforma deben estar convenientemente indicadas en

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, PLATAFORMAS

    pel proyecto especificando las labores de perforacin en cada una de ellas.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 24

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    47

    Anchura de las plataformas.La superficie de la plataforma debe ser regular de forma que permita las maniobras de toda la maquinaria, su estabilidad y desage eficaz.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, PLATAFORMAS

    q , y g

    Rado degiro 7,2 m

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Ancho delcamin 7,2 m

    Ancho delcamin 7,2 m

    seguridad 3,5 m 52 m

    48

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, PLATAFORMAS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 25

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    49

    Se utilizan como plataformas de acceso en el talud de unaexcavacin.

    Actan como proteccin frente a desprendimientos

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    Actan como proteccin frente a desprendimientos.

    Sus dimensiones deben ser justificadas mediante los clculosnecesarios.

    Uso muy generalizado en obra civil (en taludes de ms de 25 m;anchura mnima 3m).

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Se utiliza para el uso de drenes y la ubicacin de medidasprotectoras.

    Tambin pueden ser utilizadas como vas para el transporte delmineral.

    50

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 26

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    51

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    52

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

  • 27

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    53

    Se utilizan como plataformas de acceso en el talud de una excavacin.

    Actan como proteccin frente a desprendimientos.

    S di i d b j tifi d di t l l l i

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    Sus dimensiones deben ser justificadas mediante los clculos necesarios.

    Se utiliza para el uso de drenes y la ubicacin de medidas protectoras.

    Tambin pueden ser utilizadas como vas para el transporte del mineral.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Bancos

    Berma

    ngulo detalud

    54

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    Cara deCara debanco

    Pie de banco

    Berma Altura de banco

    Anchura debanco

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Fondo de explotacin

    Talud de trabajo

    Talud de banco

  • 28

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    55

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    Espacio entre camiones 5m

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Berma de seguridad3,5 m

    Berma de transporte25 m

    Zanja detransporte

    2,0m

    Ancho del camin 7,2 m

    56

    Por medidas de seguridad es conveniente que tengan una inclinacincontrapendiente o tomar medidas necesarias.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    Posible deslizamiento e caido

    D Suficiente para detenery retener deslizamiento

    Mnimo 4 mts.

    Pendiente

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Impermeabilizacinen Mortero o Concreto VIA

  • 29

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    57

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    Flat bench Crest berm Reserve incline

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Se debe evitar la infiltracin del agua para no aumentar la presin de poro y nofavorecer la meteorizacin del macizo.

    58

    Para el diseo de una berma han de tenerse en cuenta:

    La formacin geolgica: Mayor competencia de la roca mayor altura y pendiente.

    MODIFICACION DE LA GEOMETRIA, BERMAS

    g g y p y y p

    La meteorizacin: mayor meteorizacin menor pendiente y altura.

    Microestructura y estructura geolgica: mayor fracturacin menor pendiente y altura.

    Minerales de arcilla: escasas pendientes.

    Nivel fretico y comportamiento hidrolgico: mayor saturacin menor pendiente.

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    Sismicidad: zonas de alta amenaza ssmica taludes ms tendidos.

    Factores antrpicos: zonas urbanas taludes tendidos.

    Elementos de riesgo: aumento del factor de seguridad en zonas habitadas.

  • 30

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    59

    A mayor competencia de la roca permite mayor pendiente y altura

    FORMACION GEOLOGICA

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade

    60

    Rocas menos competentes permiten menores ngulos

    FORMACION GEOLOGICA

    Mg. Miguel Llorente Isidro Consultor Intercade