3er grado - (1) gramatica (3 - 46)

Upload: luis-edgardo-cruz-pena

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    1/44

    El Proyecto Editorial de los Colegios de la Corporación Pamer se evidencia en lostextos que apoyan el aprendizaje de nuestros estudiantes.

    El texto que tienes en tus manos es el resultado del esfuerzo de los trabajadoresde la Editorial y de los docentes de los Colegios Pamer; tienen como funciónprincipal despertar el interés por aprender en nuestros estudiantes. Asimismo,buscan articular el trabajo pedagógico en el salón de clases y motivar nuevosaprendizajes fuera de él.

    Los Textos Pamer son el resultado de más de 25 años de trabajo en equipo denuestra Corporación que, a través de su Editorial y el trabajo de los profesores delos diferentes colegios, ofrece un servicio educativo de alta exigencia académica,con la cual se busca la formación de personas con una sólida personalidad ycon un comportamiento ético. Plantean, asimismo, una propuesta integral ypersonalizada, de tal modo que a través de múltiples experiencias académicas,formativas, deportivas, culturales y sociales, nuestros estudiantes se descubran a símismos, se valoren, se relacionen con los demás y asuman los valores universalespara insertarse de manera activa en la sociedad y sean capaces de mejorarla. Porello, si podemos propiciar la curiosidad y el interés por aprender en nuestrosestudiantes, habremos logrado nuestro objetivo: formar mejores estudiantes,mejores personas.

    Juan Carlos DianderasGerente de Colegios de la Corporación Educativa Pamer

    Presentación

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 3 20/02/2014 12:48:05 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    2/44

    GRAMÁTICA  ................................................................................................................................................ 5 ● La comunicación ...................................................................................................................................... 7 ● La comunicación y sus clases. La coma enumerativa y explicativa ...................................................14 ● Organizadores mentales: Los fonemas, las sílabas, las palabras, las oraciones y los párrafos . ...... 18 ● El sustantivo: propio y común. Accidentes gramaticales. Uso de «B» y «V» ................................... 24 ● El sustantivo: individual y colectivo, primitivo y derivado, concreto y abstracto.

    Uso de «C», «Z» y «S» ............................................................................................................................. 28 ● El artículo y sus clases. Concordancia del artículo con el sustantivo

      Formación de palabras compuestas ................................. ...................................... ............................... 32 ● El adjetivo: calificativo y posesivo. Concordancia con el sustantivo

      Formación de palabras compuestas ................................. ...................................... ............................... 37 ● Repaso ........................................................................................................................................................ 41

    APTITUD VERBAL  .................................................................................................................................... 47 ● Secuencias y series .................................................................................................................................... 49 ● Organizadores mentales .......................................................................................................................... 53 ● Comprensión lectora ................................................................................................................................ 58 ● Sinónimos y antónimos ........................................................................................................................... 63

     ● Conectores lógicos ................................................................................................................................... 67 ● La inferencia .............................................................................................................................................. 70 ● Antónimos – analogías ............................................................................................................................ 72 ● Repaso ........................................................................................................................................................ 75

    REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  .................................................................................... 77 ● Mis vacaciones .......................................................................................................................................... 79 ● La carta ....................................................................................................................................................... 82 ● La carta ....................................................................................................................................................... 86 ● Comprensión lectora ................................................................................................................................ 88 ● La descripción ........................................................................................................................................... 90 ● La fábula ..................................................................................................................................................... 93 ● Comprensión lectora ................................................................................................................................ 96 ● Repaso ........................................................................................................................................................ 99

    EXPRESIÓN ORAL .................................. ..................................... ...................................... ......................... 101 ● Comparto y dialogo sobre mis vacaciones ............................................................................................ 103 ● Organizando el aula .................................................................................................................................. 105 ● Describiendo afiches ................................... ...................................... ...................................... .................. 107 ● El teatro ...................................................................................................................................................... 109 ● Celebramos la Semana Santa ................................................................................................................... 111 ● Creamos fábulas ........................................................................................................................................ 114 ● Celebramos el Día de la Madre ............................................................................................................... 116 ● Repaso ........................................................................................................................................................ 119

    PERSONAL SOCIAL ...................................... ...................................... ...................................... .................. 121 ● Soy una persona única, respeto a los demás.......................................................................................... 123 ● Viviendo juntos ......................................................................................................................................... 128

     ●

    Practicamos valores y respetamos a los demás ..................................................................................... 134 ● Todos tenemos derechos .......................................................................................................................... 139 ● Unidos en familia cumplimos nuestros roles ........................................................................................ 144 ● Consumo lo que necesito ......................................................................................................................... 150 ● Mi comunidad y sus autoridades ............................................................................................................ 156 ● Repaso ........................................................................................................................................................ 161

    3.er GradoÍNDICE

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 4 20/02/2014 12:48:05 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    3/44

    53er. Grado 1GRAMÁTICA

    Gramática

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 5 20/02/2014 12:48:07 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    4/44

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 6 20/02/2014 12:48:07 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    5/44

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    6/44

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    7/44

    93er. Grado 1GRAMÁTICA

    LA COMUNICACIÓN.LAS MAYÚSCULAS Y EL PUNTO.

    6. Coloca los puntos y mayúsculas donde correspondan:

    7. Coloca en el siguiente textos, los puntos y mayúsculas donde correspondan:

    yo estudio en pamer. aquí he encontrado buenos profesores que me han ayudado

    mucho en mis cursos mis mejores amigos son pedro, javier y leonardo

    todos los días llego muy contento a mi colegio, con ganas de aprender algo nuevo y

    con la ilusión de ser mejor cada día.

    pelusa

    pelusa es la mascota de mi familia ella tiene cuatro años de edad y es de raza Shih-

    tzu el color de su pelo es crema con blanco le gusta que la acaricien, pasear y que la

    carguen cuando llegamos a casa ella es la más engreída de la casa, todos la queremos

    mucho y es un miembro más de la familia.

    Recuerda

      Hay tres clases de puntos: Punto y seguido

      Punto y aparte Punto final

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 9 20/02/2014 12:48:11 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    8/44

    1 10 3er. GradoGRAMÁTICA

    LA COMUNICACIÓN.LAS MAYÚSCULAS Y EL PUNTO.

    Exigimos más

    • Identifca los elementos de la comunicación en los siguientes ejemplos de actos comunicativos:

    8. La profesora llamó por teléfono a su alumna porque faltó a clases el día de hoy.  Emisor: __________  Receptor: __________  Código: __________  Mensaje: __________

    9. Fanny lee un aviso publicitario en la calle.

      Emisor: __________  Receptor: __________  Código: __________  Mensaje: __________

    10.  En Patty va a la tienda y pide una botella de agua al vendedor , el mensaje es ________________.  a.  Teresa  b.  Tienda  c.  Una botella de agua  d.  El vendedor  e.  La calle

    11.  En las siguientes oraciones, escribe las mayúsculas o minúsculas según corresponda:  a.  a rofesora iz me enseña el urso de atemáticas.

     

    b.  o uiero ucho a mi olegio amer.

     

    c.  l olcán isti queda en el epartamento de requipa

     d.  ervantes fue llamado el anco de epanto.

     

    e.  l r. amírez trabaja en el olegio amer.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 10 20/02/2014 12:48:11 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    9/44

    113er. Grado 1GRAMÁTICA

    LA COMUNICACIÓN.LAS MAYÚSCULAS Y EL PUNTO.

    12.  En el crucipamer, pinta de colores de colores solamente las palabras que deben ir con mayúscula:

    q p t i a e v n s r

    o l w e r t e a r ic a r l a d n r f o

    e n d f g o u i g c

    a e d f z d s z f b

    n t p a c i f i c o

    o a m d f g s r a h

    s a f v a s o x f g

    e l c o m e r c i o

    Ahora, escríbelas aquí:

      1.  _________________________________  2.  _________________________________  3.  _________________________________  4.  _________________________________  5.  _________________________________  6.  _________________________________

    13.  En el siguiente texto, coloca los puntos y mayúsculas donde correspondan:

    hace mucho tiempo vivía en el bosque, un conejo y toda su familiatodos los días papá conejo se levantaba y salía de casa en busca decomida para su numerosa familiacierto día, cuando ya llegaba a su casa, su pata cayó en una trampa y pormás que trataba de soltarse no lo conseguía por allí pasaba su amigo el castor,que lo ayudó gustosamente papá conejo no cabía de alegría al saberse salvadoy poder regresar a casa agradeció mucho a su amigo y lo invitó a casa paracomer el castor aceptó con mucha alegría y contó a su familia lo que habíasucedido

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 11 20/02/2014 12:48:12 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    10/44

    1 12 3er. GradoGRAMÁTICA

    LA COMUNICACIÓN.LAS MAYÚSCULAS Y EL PUNTO.

    Exigimos más

    Identifica a qué elemento de la comunicación hace referencia la palabra resaltada en las siguientessituaciones comunicativas:

    14.  David saluda a su amigo al verlo por la calle.  a.  Emisor  b.  Receptor  c.  Mensaje  d.  Código  e.  El saludo

    15.  La maestra felicitó a su alumno por obtener 100% en su ETI.  a.  Código  b.  Emisor  c.  Mensaje  d.  Receptor  e.  Felicitación por su ETI.

    16.  En Mario escucha la clase de Inglés con su profesora Carmen, el código es:  a.  Mario  b.  La clase  c.  Inglés  d.  Profesora Carmen  e.  Colegio

    17.  En Le pedí a mi mamá que me compre mi libro del Plan Lector . El mensaje es:

      a.  Mi mamá  b.  Hijo  c.  Casa  d.  Comprar el libro de Plan Lector  e.  Pedí

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 12 20/02/2014 12:48:13 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    11/44

    133er. Grado 1GRAMÁTICA

    LA COMUNICACIÓN.LAS MAYÚSCULAS Y EL PUNTO.

    Para el cuaderno

    1. Recorta un aviso publicitario, pégalo en tu cuaderno y escribe los elementos de la comunicación.

    2. Observa la siguiente imagen. Crea una historia y coloca correctamente las clases de punto.(Mínimo: 5 líneas)

     

    3. Escribe cinco nombres propios de las siguientes categorías:

      a.  Tus compañeros del aula.  b.  Departamentos del Perú.  c.  Obras literarias.  d.  Periódicos

    4. Pega una noticia de una revista o periódico y pinta con color amarillo todas las palabras que llevanmayúsculas.

    Los elementos de la comunicación

    son:* Emisor

    * Receptor

    * Código

    * Mensaje

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 13 20/02/2014 12:48:23 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    12/44

    LA COMUNICACIÓN Y SUS CLASESLA COMA ENUMERATIVA Y EXPLICATIVA

    2 14 3er. GradoGRAMÁTICA2 14 3er. Grado

    Aprendiendo en clase

    La comunicación nos permite expresar nuestros pensamientos, ideas, sentimientos, etc. A las perso-nas que intervienen en un acto comunicativo se les llama interlocutores. Recuerda que los mensajespueden ser entendidos solamente cuando los interlocutores manejan el mismo código.

    LINGÜÍSTICAO VERBAL

    OLFATIVAPodridoOloroso

    GESTUALAlegría

    Sorpresa

    ICÓNICAImágenesDibujos

    MÍMICAMuecasGuiños

    SONORASilbatos

    Instrumentos

    TÁCTILSuave

    Áspero

    ORAL(HABLAR)

    ESCRITA(ESCRIBIR)

    NO LINGÜÍSTICAO NO VERBAL

    CLASES DE COMUNICACIÓN

    Hablar es ejemplode comunicación

    lingüística.

    El semáforo es unejemplo de comuni-

    cación no lingüística.

    La comunicación y sus clasesLa coma enumerativa y explicativa

     

    2  cativa

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 14 20/02/2014 12:48:27 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    13/44

    LA COMUNICACIÓN Y SUS CLASESLA COMA ENUMERATIVA Y EXPLICATIVA

    153er. Grado 2GRAMÁTICA

    Al realizar una comunicación lingüística escrita, debemos tener en cuenta el uso de los signos de pun-tuación. Aquí te presentamos uno de ellos: la coma.

    La coma es un signo de puntuación que se usa para indicar una pausa breve, y sus clases son:a. Enumerativa: Se usa para separar palabras de una serie. Ejemplo: Ella compró lápiz, borrador,tajador, compás y regla.

    b. Explicativa: Se usa para separar una frase que se intercambia dentro de una cláusula. Se usan doscomas. Ejemplo: Laura, mi mejor amiga, viajó ayer.

    Actividades

    1. Escribe en los espacios en blanco la clase de comunicación que corresponda:  a.  Heidy abraza a su mamá por su cumpleaños. (No lingüística – no verbal )  b.  Francisco lee su libro de Plan Lector. (_____________________)  c.  Marta habla con su amiga por teléfono. (_____________________)  d.  El niño mira el semáforo en rojo y se detiene. (_____________________)  e.  Alejandro escucha tocar guitarra a un músico. (_____________________)  f.  María salta de alegría al recibir su diploma del ETI. (_____________________)

    2. Escribe (V) verdadero o (F) falso según corresponda:  a.  El olor a pollo a la brasa de un restaurante es una comunicación no lingüística. ( )  b.  Una llamada por teléfono es comunicación no lingüística. ( )

      c.  El dibujo de una señal de tránsito es comunicación lingüística. ( )  d.  «Gabriela besa a su mamá», es una comunicación lingüística. ( )  e.  «La profesora le sonríe a su alumna», es una comunicación lingüística. ( )

    3. Observa las siguientes imágenes e identifica la clase de comunicación:

    4. Es un ejemplo de comunicación no lingüística (no verbal):  a.  La profesora revisando la tarea de curso de Producción de Textos.  b.  Resolviendo mis EVA.  c.  Agitando la mano a manera de saludo a un amigo.  d.  La banda de música de un colegio.  e.  El gesto de dolor de un niño al caerse.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 15 20/02/2014 12:48:30 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    14/44

    LA COMUNICACIÓN Y SUS CLASESLA COMA ENUMERATIVA Y EXPLICATIVA

    2 16 3er. GradoGRAMÁTICA2 16 3er. Grado

    5. Completa las siguientes enumeraciones:  a.  Las estaciones del año son: ____________________________________________________  b.  Mis cursos favoritos son: ______________________________________________________  c.  Los miembros de mi familia son: ________________________________________________  d.  Los valores que más práctico son: _______________________________________________  e.  Mis mejores amigos son: ______________________________________________________

    6. En las siguientes oraciones, coloca la coma explicativa donde corresponda:a.  Jesús nuestro Señor vino a nosotros para salvarnos.

      b.  Mi madre Olivia es la mejor mamá del mundo.  c.  Mis amigas Olga y Fernanda me visitaron ayer.  d.  Teresa mi querida maestra me enseña Personal Social.  e.  Pamer mi colegio me exige cada vez más.

    Exigimos más

    7. Relaciona las clases de comunicación: 

    a.  El periódicob.  Una imagen comunicación lingüísticac.  Un apretón de manos

      d.  Hablar con un amigo comunicación no lingüística  e.  Alzar el brazo para parar un taxi

    8. En las siguientes oraciones, coloca las comas enumerativas donde correspondan:  a.  Azul verde rojo celeste y amarillo son mis colores favoritos.  b.  Mis hermanos se llaman José Miguel y Joaquín.  c.  Me gusta el rock salsa cumbia y merengue.  d.  Me gustan las películas de suspenso acción románticas y de dibujos animados.  e.  Son números pares el dos cuatro ocho diez etc.

    9. Completa las oraciones con una de las siguientes frases explicativas: 

    El Brujo de los Andes - mi mejor amigo - El Continente Blanco - mi profesora - Daniel

      a.  Mi hermano, ________________________________ , es el mejor de todos.  b.  Juan, ______________________________________ , estudia conmigo en Pamer.  c.  Cáceres, ____________________________________ , luchó en la guerra con Chile.  d.  Marisol, ________________ ____________________, me enseña Música.  e.  La Antártida, ________________________________ , tiene temperatura bajo cero.

    10.  Coloca los puntos y las comas según corresponda:  a.  Ella compró chocolates helados gaseosas y caramelos.  b.  Daniel Pedro José y Matías clasificaron para la final del concurso.  c.  Minino mi mascota le gusta dormir en el sofá.  d.  Laura mi vecina del segundo piso viajará a Londres.  e.  Ella lee una revista Maribel un periódico.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 16 20/02/2014 12:48:30 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    15/44

    LA COMUNICACIÓN Y SUS CLASESLA COMA ENUMERATIVA Y EXPLICATIVA

    173er. Grado 2GRAMÁTICA

    Practico para ser mejor

    11.  El dibujo de un paisaje es un ejemplo de comunicación no lingüística__________.  a.  mímica  b.  sonora  c.  gestual  d.  olfativa  e.  icónica 12.  La comunicación lingüística o verbal utiliza__________.  a.  palabras  b.  ruidos de cornetas  c.  tambores humo  d.  ladridos  e.  maullidos

    13.  Señala la alternativa correcta con respecto a la comunicación lingüística:  a.  Se realiza entre animales.  b.  Se realiza entre personas.  c.  Se realiza con dibujos.  d.  Se realiza a través de señales de humo.  e.  Se realiza sin hablar.

    14.  Señala la oración en la que se ha utilizado incorrectamente la coma:  a.  María tiene dos perros, tres gatos y cinco loros.  b.  Nicho mi perrito, es muy juguetón.  c.  Bambi, mi coneja, es muy blanquita.  d.  José, Luis, Paco y Carlos estudian juntos.  e.  Mi papá, Andrés, es trabajador.

    Para el cuaderno

    1. Escribe cinco ejemplos de comunicación lingüística.

    2. Dibuja o pega cinco ejemplos de comunicación no lingüística o no verbal.

    3. Escribe tres ejemplos de coma enumerativa y tres de coma explicativa.

    4. Recorta una noticia y encierra con un círculo todas las comas que encuentres.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 17 20/02/2014 12:48:31 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    16/44

    ORGANIZADORES MENTALES LOS FONEMAS,LAS SÍLABAS, LAS PALABRAS, LASORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

    3 18 3er. GradoGRAMÁTICA

    Aprendiendo en clase

    Observa y lee:

    ¿Sabes cuánto retenemos, aprendemos o asimilamos? Ahora lo verás:  10% de lo que leemos  20% de lo que oímos  30% de lo que vemos  50% de lo que oímos y vemos  70% de lo que decimos  90% de lo que hacemos

    El organizador mental es una herramienta que hace potenciar el cerebro, son aplicables a todos losaspectos de la vida, mejoran el aprendizaje y dan claridad en el trabajo.

      Se realizan siguiendo estos pasos:  Se selecciona el tema y se grafica en el centro de la hoja.  Los principales temas del título (tema central) se presentan como ramificaciones.  De estos temas, parten imágenes o palabras que se trazan sobre líneas abiertas y de forma clara.

    Ejemplos:PROPIO  COLECTIVO CONCRETOÓliver bandada mesa

    COMÚN INDIVIDUAL  ABSTRACTOniños paloma amor

     Para organizar nuestro pensamiento, debemos conocer la estructura de nuestra lengua, la cual estáconstituida por unidades de expresión y contenido: fonemas, sílabas, palabras, oraciones y párrafos.

      Fonemas: Mínima unidad sonora de la lengua; solo tiene valor cuando se combina con otrosfonemas. Se representan con rayas oblicuas.

      Ejemplo: /p/ + /e/ + /r/ + /r/ + /o/  Sílaba: Es la unión de una o más letras que se pronuncian en una sola emisión de voz ( un solo

    golpe de voz).  Ejemplo: pe – rro

       Palabra: Sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea.  Ejemplo: perro

    ¿Cómo podréorganizar todo

    lo que deboestudiar?

    Organizadores mentales. Los fonemas,las sílabas, las palabras, las oracionesy los párrafos3

      onemas,raciones

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 18 20/02/2014 12:48:32 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    17/44

    ORGANIZADORES MENTALES LOS FONEMAS,LAS SÍLABAS, LAS PALABRAS, LAS

    ORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

    193er. Grado 3GRAMÁTICA

      Oración: Palabra o conjunto de palabras con sentido completo.  Ejemplo: El perro es juguetón.

      Párrafo: Conjunto de oraciones que expresa una idea.  Ejemplo: perro es juguetón. Le gusta jugar con sus juguetes de peluche.  Cuando se pone a ladrar, está diciendo que lo tienen que sacar a pasear. Todos

    en la familia lo queremos mucho.

    Actividades

    1. Elabora un organizador mental para la imagen que te presentamos:

     

    2. Elabora un organizador mental para la imagen que te presentamos:

     

    COLEGIO

    FAMILIAAMOR TOLERANCIA

    TRABAJO

    UNIÓN

    COMPRENSIÓN

    GENEROSIDAD

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 19 20/02/2014 12:48:32 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    18/44

    ORGANIZADORES MENTALES LOS FONEMAS,LAS SÍLABAS, LAS PALABRAS, LASORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

    3 20 3er. GradoGRAMÁTICA

    3. Realiza el gráfico mental de la siguiente lectura: PARTES DE LA PLANTA

      Raíz: Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absor-ber las sales minerales y el agua del suelo.  Tallo: A partir de ella se desarrollan las ramas, de donde nacerán las hojas, las flores y los frutos.  Hoja: Parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis, así como la respiración y

    la transpiración vegetal.  Flor: Es el órgano reproductor de las plantas.  Fruto: Después de la fecundación del óvulo femenino por el polen masculino, se produce la

    formación del fruto.  Semillas: Se encuentran dentro de los frutos y darán origen a una nueva planta.

    4. Elabora un organizador mental acerca de esta palabra.

    5. Combina los siguientes fonemas y crea cadenas sonoras con sentido:

     

    1.  ______________  5.  ______________ |9.  ______________  2.  ______________  6.  ______________ 10.  ______________  3.  ______________  7.  ______________ 11.  ______________  4.  ______________  8.  ______________ 12.  ______________

     

    FELINO

     /o/ /a/ /r/ /m/   /s/ /p/ /o/ /a/  /s/ /c/ /a/ /a/ /o/

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 20 20/02/2014 12:48:33 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    19/44

    ORGANIZADORES MENTALES LOS FONEMAS,LAS SÍLABAS, LAS PALABRAS, LAS

    ORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

    213er. Grado 3GRAMÁTICA

    Exigimos más

    1. Elabora un organizador mental acerca de la imagen que te presentamos.

    ANDES

    6. Combina las siguientes sílabas y forma palabras:

      To  pa  tan  ca  mi   va  pi  sa

      Escríbelas aquí:

    7. Escribe el significado de las siguientes palabras:ExpresiónTertuliaOmitis

    Lív idoÉpocaDig itoColonialColoquio

    8. Escribe una oracion con las palabras del ejercicio anterior: 

    ------------------------------------ ------------------------------------  ------------------------------------ ------------------------------------  ------------------------------------ ------------------------------------

      ------------------------------------ ------------------------------------

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 21 20/02/2014 12:48:33 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    20/44

    ORGANIZADORES MENTALES LOS FONEMAS,LAS SÍLABAS, LAS PALABRAS, LASORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

    3 22 3er. GradoGRAMÁTICA

    3. Combina las siguientes sílabas y forma palabras:

      ga ta mo da na ca

    mi a vi rol fa lia 

    4. Escribe un texto de veinte palabras exactas, cuyo tema sea la amistad:

     

    12.  Encuentra palabras en el siguiente pupimaper:

      1.  Baile  2.  Canguro  3.  Luna  4.  Maleta  5.  Periódico  6.  Río  7.  Sacón  8.  Tortilla

    MAR 

     

    2. Combina los siguientes fonemas y forma palabras:

      /a/ /o/ /m/ /n/ /i/ /ñ/ /p/ /c/ /r/ /s/

      a.  ______________  f.  ______________  c.  ______________  g.  ______________  d.  ______________  h.  ______________  e.  ______________  i. ______________

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 22 20/02/2014 12:48:34 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    21/44

    ORGANIZADORES MENTALES LOS FONEMAS,LAS SÍLABAS, LAS PALABRAS, LAS

    ORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

    233er. Grado 3GRAMÁTICA

    Recuerda que…

    El fonema es la mínima unidad de la cadena sonora de lalengua, y solo tiene un valor distintivo cuando se combinacon otros fonemas. /m/, /m/, /a/, /i/: /mami/

    Practico para ser mejor

    13.  El organizador mental es_______________.  a.  un conjunto de palabras  b.  una herramienta que hace potenciar el cerebro  c.  una herramienta para construir un libro  d.  un conjunto de sílabas  e.  una herramienta para jugar

    14. El fonema es_______________.  a.  un conjunto de sílabas  b.  una unidad del párrafo  c.  una unidad mínima de la cadena sonora  d.  una mínima unidad de la oración  e.  un conjunto de palabras  f.  un par de barras oblicuas

    15.  En Mi hermano estudia en el colegio, ¿cuántassílabas encontramos?

      a.  Trece  b.  Doce  c.  Ocho  d.  Nueve  e.  Diez

    16.  Es una palabra correctamente silabeada:  a.  Maes – tro  b.  Jua – n  c.  So – le – a – do  d.  Gat – o  e.  G, a, t, o

    Para el cuaderno

    1. Grafica un mapa mental con la siguiente imagen (sigue los modelos trabajados)

    2. Forma seis cadenas sonoras con los siguientes fonemas:  /a/,  /p/, /r/, /m/, /d/, /o/, /e/, /i/,  /c/, /n/, /s/

    3. Combina las siguientes sílabas y forma seis palabras:  pa – da – co – do – que – mi – ca – te – mor – so – mer – ro

    4. Escribe un texto con el tema «mi familia». Debe tener un mínimo de veinticinco palabras. Luego,realiza un dibujo del tema.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 23 20/02/2014 12:48:35 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    22/44

    LOS SUSTANTIVOS: PROPIO Y COMÚN.ACCIDENTES GRAMATICALES.USO DE «B» Y «V»

    4 24 3er. GradoGRAMÁTICA

    Observa y lee:

      Perú país

    El sustantivo es la palabra que nombra a todos los seres: personas, animales, cosas, ciudades, ríos,océanos, vegetales, ideas, etc.

    CLASES DE SUSTANTIVOS. 

    EL SUSTANTIVO PROPIONombra a un ser en formaindividual. Solamente refie-re el nombre; no describe lascaracterísticas.

    EL SUSTANTIVO COMÚNNombra a un ser en formageneral, sin diferenciarlo delos demás de su clase.

    El sustantivo sufre variaciones que se llaman accidentes gramaticales:

      silla plátano

      los tomates las leyes

    Los accidentes del sustantivo son: género y número.  Género: Masculino; cuando terminan en – o.

      Femenino; cuando terminan en – a.  Si no terminan ni en – o ni en – a, se agrega el artículo «el» o «la» para identificar el género.

      Número: Singular; cuando nombra un solo ser.  Plural; cuando nombra a varios seres.

    Aprendiendo en clase

    El ClarínFanny Pamer

    periódiconiñacolegio

    El sustantivo: propio y común.Accidentes gramaticales.Uso de «B» y «V»4

     

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 24 20/02/2014 12:48:36 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    23/44

    LOS SUSTANTIVOS: PROPIO Y COMÚN.ACCIDENTES GRAMATICALES.

    USO DE «B» Y «V»

    253er. Grado 4GRAMÁTICA

    Actividades

    1. En las siguientes oraciones, pinta de amarillo los sustantivos propios y de rojo, los sustantivos comunes:  a.  Mi profesora Martha nos enseña el curso de Inglés.  b.  El aeropuerto Jorge Chávez es uno de los más modernos de Sudamérica.  c.  El océano Pacífico baña las costas del Perú.  d.  Mi perro Buba es muy engreído e inquieto.  e.  Jorge y Pedro leen su libro de Comunicación en el aula.

    2. Encuentra en el siguiente crucipamer, sustantivos propios y comunes: 

    PROPIO COMÚN  ___________ ___________  ___________ ___________

      ___________ ___________  ___________ ___________

    3. Completa el siguiente cuadro según se indica: 

    SUSTANTIVO GÉNERO NÚMERO

    ___ Las ___ gatas femenino plural

    ________ camión

    ________ vestidos

    ________ media

    ________ arroz

    ________ papeles________ luz

    ________ leyes

    4. Escribe el género de los siguientes sustantivos:  a.  Agua: ______________  e. Sangre: ______________  b.  África: ______________  f. Lobo: ______________  c.  Silla: ______________  g. Peine: ______________  d.  Colegio: ______________  h. máquina: ______________

    5. Escribe el plural de los siguientes sustantivos:

      a.  Lunes: ______________  e. Ají: ______________  b.  Cruz: ______________  f. León: ______________  c.  Crisis: ______________  g. Pared: ______________  d.  Reloj: ______________  h. Zapato: ______________

    6. Escribe correctamente el sustantivo que corresponda a cada definición. Ten en cuenta que todoslos sustantivos llevan «mb»:

      a.  Dar una cosa por otra. _________________________  b.  Deseo de alcanzar fama. _________________________  c.  Vehículo de transporte de heridos. _________________________  d.  Aire suave que rodea las cosas. _________________________  e.  Que vende en la calle. _________________________

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 25 20/02/2014 12:48:36 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    24/44

    LOS SUSTANTIVOS: PROPIO Y COMÚN.ACCIDENTES GRAMATICALES.USO DE «B» Y «V»

    4 26 3er. GradoGRAMÁTICA

    Exigimos más

    7. Pinta de color amarillo los sustantivos propios y de verde, los sustantivos comunes: 

    radio pelota violín San Marcos cuaderno 

    Mendoza pantalón Coca-Cola pared Raúl

    8. Escribe (F) si es género femenino, y (M) si es género masculino:  Pelota ( )  Librería ( )  Audífono ( )  Arete ( )

      Sillón ( )  Oreja ( )  Bolsa ( )  Pantalón ( )  Vestido ( )  País ( )  Ojal ( )  Cepillo ( )

      RECUERDA QUE…  SE USA B:

      En los verbos conjugados que terminan en –aba.  En los verbos terminados en –bir. Excepciones:

    hervir, servir y vivir.

      En los vocablos que inician con bibli-, bu-, bur- y bus-.  SE USA V:  Después de la sílaba «di».  Después de «n».  En los adjetivos terminados en –iva, -ivo.

    9. Agrega la terminación –aba en los siguientes verbos  Bañar: ______________  Cantar: ______________  Amar: ______________  Estudiar: ______________  Negar: ______________  Caminar: ______________  Mirar: ______________  Cobrar: ______________

    10.  Completa las siguientes oraciones con las siguientes palabras:

    envolver invasión envaseinvitación convento inválidos

      a.  Debemos ayudar a los ______________.  b.  Mi mamá guarda el arroz en un ______________ de vidrio.  c.  Recibí una ______________ para la fiesta.  d.  En el ______________ viven las monjas.  e.  Debes ______________ bien los tamales para hervirlos.  f.  Estamos sufriendo la ______________ de algunos animales.11.  El sustantivo es ______________.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 26 20/02/2014 12:48:36 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    25/44

    LOS SUSTANTIVOS: PROPIO Y COMÚN.ACCIDENTES GRAMATICALES.

    USO DE «B» Y «V»

    273er. Grado 4GRAMÁTICA

    Practico para ser mejor

      a.  una categoría gramatical que nombra a personas, animales o cosas  b.  una categoría gramatical que califica a personas, animales o cosas  c.  aquel que señala a las personas gramaticales  d.  las variaciones que sufren las palabras  e.  una categoría gramatical que señala acción

    12.  Los accidentes del sustantivo son:  a.  singular y plural  b.  femenino y masculino  c.  género y número  d.  propio y común  e.  determinar al sustantivo

    13.  Es un sustantivo común en masculino y plural:  a.  Muñecas  b.  Carro  c.  Hojas  d.  María  e.  Pantalones

    14.  No es una palabra correctamente escrita:  a.  Burro  b.  Envase  c.  Observar  d.  Obtuso  e.  Mobilidad

    Para el cuaderno

    1. Clasifica los siguientes sustantivos en propios y comunes:

      CÉSAR GOMA OSO YOGGI PAMER LECHUGA

    MIRAFLORES ANTÁRTIDA MAR GASEOSA

    2. Escribe y dibuja cinco sustantivos en masculino y singular.

    3. Escribe y dibuja cinco sustantivos en femenino y plural.

    4. Escribe cinco sustantivos con «b» y cinco con «v».

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 27 20/02/2014 12:48:37 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    26/44

    EL SUSTANTIVO: INDIVIDUAL YCOLECTIVO; PRIMITIVO Y DERIVADO;CONCRETO YABSTRACTO USO DE «C», «Z» Y «S»

    5 28 3er. GradoGRAMÁTICA

    Aprendiendo en clase

    Observa y lee:pez cardumensoldado ejércitomontañas cordillera

    SUSTANTIVO INDIVIDUAL

    Es aquel que nombra a un solo ser.

    SUSTANTIVO COLECTIVO

    Es aquel que en singular,nombra a varios seres.

    Se llaman palabras primitivas a las que dan

    origen a otras. Ejemplo: flor, mar, niño, etc.Se llaman palabras derivadas a las que provienende una palabra primitiva.Ejemplo: florero, marinero, niñez.

    FLOR

    FloresFlorería

    Florero

    Florcita 

    naranjas tigre

    amor belleza

    SUSTANTIVOS CONCRETOS

    Son los que se refieren a seres u objetos deexistencia física real; aquellos que podemos

    percibir por nuestros sentidos,o representar en nuestra imaginación.

    SUSTANTIVOS ABSTRACTOS

    Son los que nombran ideas que serefieren a valores o sentimientos.

    Existen, pero no lo podemos tocar.

    El sustantivo: individual y colectivo,primitivo y derivado, concreto yabstracto. Uso de «c», «z» y «s»5

      ctivy

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 28 20/02/2014 12:48:38 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    27/44

    EL SUSTANTIVO: INDIVIDUAL YCOLECTIVO; PRIMITIVO Y DERIVADO;

    CONCRETO YABSTRACTO USO DE «C», «Z» Y «S»

    293er. Grado 5GRAMÁTICA

    Actividades

    1. Escribe el sustantivo colectivo correspondiente a cada uno de los siguientes sustantivos individuales:  a.  Perro: _____ jauría______  g. Estrella: __________________  b.  Flor: _____ramo______  h. Isla: __________________  c.  Abeja: _____enjambre___  i. Libros: __________________  d.  Oveja: _______________   j.  Periódicos: __________________  e.  5 años: _______________  k. Árbol: __________________  f.  Jugador: ______________  i. Arena: __________________

    2. Relaciona los siguientes sustantivos individuales con sus colectivos:  a.  Pez ( )  Plumaje  b.  Alumno ( )  Profesorado  c.  Profesor ( )  Piara  d.  Paloma ( )  Pinar  e.  Pluma ( )  Ejército  f.  Pino ( )  Cardumen  g.  Uva ( )  Bandada  h.  Cerdo ( )  Abecedario  i.  Soldado ( )  Alumnado  j.  Letra ( )  Viñedo

    3. Escribe cuatro palabras derivadas de las siguientes imágenes:

    4. Escribe dentro del círculo, (C) si es concreto, y (A) si es abstracto:

      a.  Puerta g. Orgullo

    b.  Honradez h. Tristeza

      c.  Amor i. Camisa

      d.  Cama  j. Ternura

      e.  Tenedor k. Teléfono

    f.  Odio l. Sinceridad 

    1. ______________2. ______________3. ______________4. ______________ 

    1. ______________2. ______________3. ______________4. ______________ 

    1. ______________2. ______________3. ______________4. ______________ 

    1. ______________2. ______________3. ______________4. ______________ 

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 29 20/02/2014 12:48:39 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    28/44

    EL SUSTANTIVO: INDIVIDUAL YCOLECTIVO; PRIMITIVO Y DERIVADO;CONCRETO YABSTRACTO USO DE «C», «Z» Y «S»

    5 30 3er. GradoGRAMÁTICA

      RECUERDA QUE…  Se escribe con «c»:

      Los diminutivos que terminan en –cito, -cita, -cillo, -cilla.

      Las palabras terminadas en –icia, -icie, -icio.  El plural de las palabras que terminan en –z. 

      Se escribe con «s»:  Las palabras terminadas en –sivo, -siva, ísimo, -ísima, -es, -ense (en gentilicios).

      Se escribe con «z»:  Antes de las vocales «a», «o», «u».  Las terminaciones –azo, -aza y anza.  Las terminaciones –az, ez, -iz.

    5. Forma el diminutivo de las siguientes palabras:  a.  Pez: _______________  e. Ratón: _______________

      b.  Ratón: _______________  f. Arroz: _______________  c.  Mujer: _______________  g. Corazón: _______________  d.  León: _______________  h. Lápiz: _______________

    6. Escribe el plural de las siguientes palabras:  a. Pez: _______________  e. Luz: _______________  b.  Arroz: _______________  f. Paz: _______________  c.  Voraz: _______________  g. Cruz: _______________  d.  Eficaz: _______________  h. Nuez: _______________

    Exigimos más7. Encuentra sustantivos individuales y colectivos en el siguiente pupipamer: 

    Individuales Colectivo___________ ___________

      ___________ ___________  ___________ ___________  ___________ ___________  ___________ ___________

      ___________ ___________

    8. Forma familias de palabras en cada caso: 

    Hoja

    Sol

    Flor

    Perro

    Papá

    León

    Cabeza

    Agua

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 30 20/02/2014 12:48:39 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    29/44

    EL SUSTANTIVO: INDIVIDUAL YCOLECTIVO; PRIMITIVO Y DERIVADO;

    CONCRETO YABSTRACTO USO DE «C», «Z» Y «S»

    313er. Grado 5GRAMÁTICA

    9. Reconoce y clasifica los sustantivos concretos y abstractos:

      veracidad carpeta honradez perro tardanza pan  tranquilidad tijera bondad conejo orgullo

      SUSTANTIVO CONCRETO SUSTANTIVO ABSTRACTO 

    10.  Completa con «c», «s» o «z» según corresponda:  Porta____o ____ariño can____ión

      ____ama pe_____es explo___ión  ____umo noti___ias inva____ión  Mana___o actri_____  _____amión  Mudan___a ____elda _____apallo  Na_____er ____ucio pelota____

    Practico para ser mejor

    1. Señala los sustantivos individual y colectivo:  a.  Jauría y perro

      b.  Maleta y maletita  c.  Flor y ramo  d.  Perro y gato  e.  Cordillera y montaña

    2. Honradez y carro son, respectivamente, sus-tantivos______________.

      a.  abstracto y colectivo  b.  propio y común  c.  colectivo e individual  d.  abstracto y concreto

      e.  concreto y abstracto

    3. Honradez y carro son, respectivamente, sus-tantivos ______________.

      a.  marinero y maremoto  b.  flor y niño  c.  mamá y madrecita  d.  papitos y padrastro  e.  lápiz y lapicero

    4. No está correctamente escrito:  a.  Voraz  b.  Actriz  c.  Perezoso  d.  Luzes

      e.  Pancita

    Para el cuaderno

    1. Escribe el sustantivo colectivo de los siguientes sustantivos individuales:  10 años, 100 años, 1000 años, maíz, plumas, barcos, gritos, alfalfa, arena, plátanos, letras y palabras.2. Escribe cuatro palabras derivadas para cada uno de los siguientes sustantivos: gato, tajador y torta.3. Escribe una lista de cinco sustantivos concretos y cinco sustantivos abstractos.4. Escribe cinco palabras con «c», «s» y «z».

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 31 20/02/2014 12:48:40 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    30/44

    EL ARTÍCULO Y SUS CLASES. CONCORDANCIADEL ARTÍCULO CON EL SUSTANTIVO.FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    6 32 3er. GradoGRAMÁTICA

    Observa y lee:

     El Los La Las

    El artículo es la palabra que se antepone al sustantivo para anunciar su género y número.

    CLASES DE ARTÍCULOS:

    EL ARTÍCULO

      DETERMINADOS INDETERMINADOS NEUTRO  EL – LA – LOS – LAS UNA – UNA – UNOS – UNAS LO

      Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:-El niño -Los lápices  - Un envase -Unos vidrios  - Lo bello-La casa -Las flores  - Una llave -Unas frutas  - Lo rico

    La lengua es un organismo vivo que, continuamente, busca nuevos vocablos para expresar diferentesaspectos de la realidad. Los nuevos términos se forman cambiando o modificando sus elementos es-tructurales:

    Las palabras compuestas se forman por la unión de dos o más palabras simples, es decir dos o máslexemas (o raíces)

    Ejemplo: 

    Abre + latas :  abrelatasRompe + cabezas :  rompecabezas

    El artículo y sus clases.Concordancia del artículo con el sustantivo.

    Formación de palabras compuestas.6  usta

     

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 32 20/02/2014 12:48:41 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    31/44

    EL ARTÍCULO Y SUS CLASES. CONCORDANCIADEL ARTÍCULO CON EL SUSTANTIVO.

    FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    333er. Grado 6GRAMÁTICA

    Actividades

    1. Escribe en los espacios en blanco el artículo determinado adecuado:  _____Las_____ferias _______ feriado  _____Los_____ juguetes _______ gaseosas  _____La _____ niña _______ muros  _____El _____ estante _______ radio

    Los artículos nos dicen si el sustantivoes masculino o femenino o si está en

    singular o plural.

    Recuerda que…

    2. Encierra en un círculo rojo los artículos indeterminados en las siguientes oraciones:  a.  Una niña y un niño fueron escogidos para un concurso.  b.  La señora escogió unos tomates del estante.  c.  Unos jóvenes fueron premiados en el colegio.  d.  Un ratón se escondió en un barril.  e.  La terraza tiene unas macetas muy bonitas.

    3. Escribe (C) correcto o (I) donde corresponda en el uso del artículo:

      a.  La maestras revisaron los exámenes.  b.  Los felices ganadores recibieron su premio.  c.  El corbata es roja.  d.  Limpió su cuarto la joven.  e.  Comió la tallarines rojos.  f.  Las hamburguesas estuvo rica.

    4. Completa los siguientes artículos con el sustantivo adecuado:  La _____________  Unos _____________  Los _____________  Una _____________  El _____________  Un _____________

      Las _____________  Unas _____________

    5. Une con una línea los artículos con los sustantivos más adecuados:

      El

    Los

    Unas

    La

    Las

    Un

      periódicos

      monedas

      ventana

      caño

      avión

      señoras

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 33 20/02/2014 12:48:42 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    32/44

    EL ARTÍCULO Y SUS CLASES. CONCORDANCIADEL ARTÍCULO CON EL SUSTANTIVO.FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    6 34 3er. GradoGRAMÁTICA

    6. Identifica las clases de palabras (S) simple o (C) compuesta:  Mesa ( )  vinagre ( )  Avemaría ( )  aeromoza ( )

      Jesucristo ( )  tijera ( )  Lengua ( )  brazos ( )  Avioneta ( )  guardafango ( )

    7. Relaciona las dos columnas y forma palabras compuestas:  a.  Comprar ( )  venta  b.  Cien ( )  olas  c.  Portar ( )  manchas  d.  Tela ( )  años  e.  Quitar ( )  pies  f.  Padre ( )  doble

      g.  Romper ( )  María  h.  Paso ( )  aviones  i.  Cumplir ( )  nuestro  j.  Ave ( )  araña

    8. Divide las siguientes palabras compuestas en simples y luego escribe su significado:

    pasatiempo

    pelagatos

    dieciséis

    picaflorparachoque

    abrelatas

    Exigimos más

    9. Encierra en un círculo los artículos y subraya los sustantivos en las siguientes oraciones:  a.  Las gallinas comen maíz en la granja.

      b.  El león es el rey de la selva.  c.  Unos melocotones crecen en una chacra.  d.  Pablo y unos amigos irán a una fiesta.  e.  Unas profesoras asistirán a un congreso.

    10.  Completa con artículos las siguientes oraciones:  a.  _______ maestra leyó _______ lectura sobre _______ valor de _______ amistad.  b.  _______ perro ladraba a _______ ladrones.  c.  _______ gato trepó al techo del vecino.  d.  Cantó _______ canción a su mamá.  e.  Leyó _______ reporte diario de su hijo.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 34 20/02/2014 12:48:42 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    33/44

    EL ARTÍCULO Y SUS CLASES. CONCORDANCIADEL ARTÍCULO CON EL SUSTANTIVO.

    FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    353er. Grado 6GRAMÁTICA

    11.  Lee el siguiente texto y subraya con azul los artículos:

    12.  Corrige la concordancia entre el artículo y sustantivo en las siguientes oraciones:  a.  Las cocinas está sucia. ________________________________________  b.  El periódicos cuestan dos soles. ________________________________________  c.  Un gatos comen pescado. ________________________________________  d.  Una pantalón se rompió. ________________________________________  e.  Los niño está alegre. ________________________________________

    13. Marca con una (X) sólo las palabras compuestas:  Socio ( )  ferrocarril ( )  Manolarga ( )  taquigrafía ( )

      Guardameta ( )  celeste ( )  Gracioso ( )  ortografía (  )

    14.  Encierra en un círculo sólo las palabras compuestas:

      a.  Agua, agüita, aguardiente, aguadito.

      b.  Boca, bocadito, bocas, bocacalle.

      c.  Picadillo, picaflor, picar, picante.

      d.  Abrelatas, abridor, abierto, abrir.

      e.  Vinos, vinagre, vinito, vinos.

    El lagarto está llorando.

    La lagarta está llorando.

    El lagarto y la lagarta

    con delantalitos blancos.

    Han perdido sin querer

    su anillo de desposados.

    ¡Ay, su anillito de plomo,

    ay, su anillito plomado!

    Un cielo grande y sin gente

    Monta en su globo a los pájaros.El sol, capitán redondo,

    lleva un chaleco de raso.

    ¡Miradlos qué viejos son!

    ¡Qué viejos son los lagartos!

    ¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!,

    ¡ay!, cómo están llorando! 

    Federico García Lorca

    El lagarto está llorando

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 35 20/02/2014 12:48:42 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    34/44

    GRAMÁTICA

    EL ARTÍCULO Y SUS CLASES. CONCORDANCIADEL ARTÍCULO CON EL SUSTANTIVO.FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    6 36 3er. GradoGRAMÁTICA

    Practico para ser mejor

    15. El artículo es:  a.  La que expresa acción  b.  La que expresa cualidades del sustantivo  c.  Género y número  d.  La palabra que se antepone al sustantivo  e.  Un verbo

    16.  Son artículos determinados:  a.  Perú y Pamer  b.  La – los  c.  Un – unos  d.  Una – el  e.  Las – del

    17.  Señala la oración en la que se ha utilizado correctamente el artículo:  a.  El gatos están comiendo.  b.  La señora limpio la casa.  c.  Los campesinos labran la tierra.  d.  El semáforo son importantes para el tránsito.  e.  Unos joven ingresó a la universidad.

    18.  Es una palabra simple:  a.  Lustra  b.  Aguardiente  c.  Sacacorchos  d.  Dieciocho  e.  Rascacielos

    Para el cuaderno

    1. Pega un recorte periodístico y encierre con color rojo todos los artículos.

    2. Escribe 5 oraciones utilizando el artículo indeterminado.

    3. Escribe una lista de 5 palabras simples y 5 palabras compuestas.

    4. Escribe el significado de las siguientes palabras.  Sacacorchos – tocadiscos – rascacielos – lustrabotas – damajuana – yerbabuena  Agridulce – aguardiente – vinagre – cumpleaños

    El sustantivo señala apersonas, animales,

    cosas, lugares, etc. Y eladjetivo los describe.

    Recuerda que…

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 36 20/02/2014 12:48:43 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    35/44

    EL ADJETIVO. CALIFICATIVO Y POSESIVO.CONCORDANCIA CON EL SUSTANTIVO.

    FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    373er. Grado 7GRAMÁTICAGRAMÁTICA

    El adjetivo: calificativo y posesivo.

    Concordancia con el sustantivo.Formación de palabras compuestas7

      sivo.

    o. 

    Aprendiendo en clase

    Observa y lee:  Alegres pequeños

    Unidos solidarios  Comunicativos juguetones

    El adjetivo es la palabra que nos dice cómo son las personas, animales, cosas, lugares, etc.

    CLASES DE ADJETIVOS

      Buenos lindos útil  Estudiosos blancos pequeño  Obedientes fieles amarillo

    El adjetivo calificativo es la palabra que indica una cualidad o característica del sustantivo al que acompaña.

     

    El adjetivo posesivo indica quién es el poseedor o los dueños.  Los adjetivos posesivo son:  Mi – mis – nuestro – nuestra

      Tu – tus – vuestro – vuestra  Su – sus – suyo – suya

    ACCIDENTES GRAMATICALES DEL ADJETIVO 

    1. GÉNERO: Masculino y femenino.  Los adjetivos terminados en – o son masculinos y los terminados en – a son femeninos.  Ejemplo: niña buena  niño bueno. 

    Hay adjetivos que tienen una sola terminación y concuerdan con el masculino o femenino.  Ejemplo: niño alegre  niña alegre.

    ¡ Y los dulces sonmuy ricos!

      ¡Qué linda queestá mi fiesta!

    NuestroMi

    TuVuestro

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 37 20/02/2014 12:48:43 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    36/44

    EL ADJETIVO. CALIFICATIVO Y POSESIVO.CONCORDANCIA CON EL SUSTANTIVO.FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    7 38 3er. GradoGRAMÁTICA

      2. NÚMERO: Singular y Plural.  Es singular cuando da la cualidad de un solo ser.  Es plural cuando da la cualidad de varios seres.

    Se forman:  -Agregando –s. Ejemplo: niños estudiosos.  -Agregando –es. Ejemplo: niños ágiles.

    Actividades

    1. Escribe adjetivos calificativos de acuerdo a cada imagen:

    2.  Subraya con azul el sustantivo y encierra en un círculo rojo los adjetivos calificativosen las siguientes oraciones:

      a.  Ese pequeño bebé es alegre y sonriente.  b.  Mi cuaderno amarillo es limpio y ordenado.  c.  Esa casa azul es bonita.  d.  El astuto zorro engañó a la pequeña ovejita.  e.  Mi aula de 3° grado es grande y ventilada.  f.  Mi amable profesor me felicitó por mi excelente examen.

    1. ______________

    2. ______________

    3. ______________

    1. ______________

    2. ______________

    3. ______________

    1. ______________

    2. ______________

    3.______________

    1. ______________

    2. ______________

    3.______________

    1. ______________

    2. ______________

    3. ______________

    1. ______________

    2. ______________

    3. ______________

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 38 20/02/2014 12:48:46 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    37/44

    EL ADJETIVO. CALIFICATIVO Y POSESIVO.CONCORDANCIA CON EL SUSTANTIVO.

    FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    393er. Grado 7GRAMÁTICA

    3. Escribe dos adjetivos calificativos para cada uno de los siguientes sustantivos:  Niño ___________, ___________ Profesora ___________, ___________

    Payaso ___________, ___________ Mamá ___________, ___________

    4. Cambia al género opuesto los siguientes adjetivos calificativos:  a.  Antiguo: _____________  e. pequeña: _____________  b.  Cuidadosa: _____________  f. largo: _____________  c.  Bello: _____________  g. limpia: _____________  d.  Trabajador: _____________  h. traviesos: _____________

    5. Completa con adjetivos posesivos las siguientes oraciones:  a.  _____________ maestra es muy alegre.  b.  Nosotros queremos a _____________ mascota.  c.  A _____________ amigos les gusta el karaoke.  d.  Visitaron a _____________ parientes.  e.  _____________ hermanos y _____________ primos irán al cine.

    6. Subraya el adjetivo posesivo en las siguientes oraciones:  a.  Mi papá y mi mamá me aman mucho.  b.  Mi abuelita nos lleva a nuestro colegio todos los días.  c.  Vuestros logros son celebrados por todos.  d.  Tu libro es muy interesante.  e.  Karina lee su Plan lector en casa.

    7. Subraya con rojo los sustantivos y encierra en un círculo azul los adjetivos posesivos en el siguientetexto:

     

    MI COLEGIO PAMERMi colegio es mi segundo hogar. Allí comparto con mis profesores y amigos buenos momentos y atesoro maravillosos recuerdos.Nuestra maestra nos recibe con todo su cariño y paciencia. Cada díaaprendemos mucho más. Por estas y muchas razones más, yoquiero mucho a mi colegio.

    8. Forma palabras compuestas con las siguientes palabras simples:

     Picar agrio pelar Tierra ocho flor gatos moza vino diez

      a.  _________________________  b.  _________________________  c.  _________________________  d.  _________________________  e.  _________________________

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 39 20/02/2014 12:48:46 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    38/44

    EL ADJETIVO. CALIFICATIVO Y POSESIVO.CONCORDANCIA CON EL SUSTANTIVO.FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    7 40 3er. GradoGRAMÁTICA

    Exigimos más

    9. Observa los siguientes globos y pinta sólo los adjetivos calificativos:

    casa verde nuestro amable mamá

    caro aula tierno suave elegante

    10.  Pinta del mismo color el sustantivo con el adjetivo calificativo correspondiente: 

    helado gaseosa cuaderno

      pelota ordenado papá 

    trabajador redonda veloz

    refrescante auto delicioso

    11.  Corrige la concordancia de los siguientes sustantivos con los adjetivos que los rodean:  a.  Nuestro pequeño hija es bondadoso.  ______________________________________  b.  Tu gato pequeña es traviesa.

      ______________________________________  c.  Las profesor amables son exigentes.  ______________________________________  d.  Tus naranja son sabrosas.  ______________________________________  e.  Las tortuga son lentas.  ______________________________________

    12.  Completa con adjetivos posesivos y adjetivos calificativos los siguientes sustantivos:  niño torta libros

    caramelos casa flauta

      teléfonos pared ruidosprofesor loros tenedores

    13.  Subraya con rojo los adjetivos posesivos, con azul los adjetivos calificativos y encierra en un cír-culo los sustantivos en las siguientes oraciones:

      a.  Mi querido amigo viajará a su patria.  b.  Laura, mi amiga, es muy alegre.  c.  Nuestros tíos llegarán a nuestro país.  d.  La ciudad del Cusco es incompatible.  e.  Nuestras maletas se perdieron.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 40 20/02/2014 12:48:46 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    39/44

    EL ADJETIVO. CALIFICATIVO Y POSESIVO.CONCORDANCIA CON EL SUSTANTIVO.

    FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.

    413er. Grado 7GRAMÁTICA

    14.  Forma palabras compuestas pintando del mismo color dos palabras simples:

      tela nueve para veinte abrir 

    latas machas rayos araña quitar

    Practico para ser mejor

    15.  Señala la oración que presenta adjetivo pose-sivo:

      a.  Esa lonchera es roja.  b.  Mi hermano ganó un premio.  c.  Tú eres el más alto.  d.  Nosotros somos amigos.  e.  Eso es para mí.

    16.  Es un adjetivo posesivo:  a.  Anteojos  b.  Volamos  c.  Nosotros  d.  Elegante  e.  Nuestro

    17.  Es un adjetivo calificativo en singular:  a.  Bella  b.  Lindas  c.  Trabajan  d.  Tú  e.  Nuestras

    18.  No es un adjetivo calificativo:  a.  Vuestros  b.  Caliente  c.  Bonitas  d.  Ágiles

    Para el cuaderno

    1. Dibuja 4 sustantivos y escribe 4 adjetivos calificativos para cada uno de ellos.

    2. Escribe 5 oraciones utilizando adjetivos posesivos en singular.

    3. Escribe 5 oraciones con adjetivos posesivos en plural.

    4. Dibuja o pega la imagen 5 palabras compuestas.

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 41 20/02/2014 12:48:47 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    40/44

    REPASO

    8 42 3er. GradoGRAMÁTICA

    Repaso

    81. Identifica los elementos de la comunicación en los siguientes actos comunicativos.  a.  Juan se levanta al oír el timbre del despertador.  Emisor: _________________  Mensaje: _________________  Receptor: _________________  Código: _________________

      b.  Luis lee una lectura en clase.  Emisor: _________________  Mensaje: _________________  Receptor: _________________  Código: _________________ 

    c.  Mi profesora lee su libro de francés.  Emisor: _________________  Mensaje: _________________  Receptor: _________________  Código: _________________

      d.  Berta le da algunas recomendaciones a su hija antes de ir al colegio.  Emisor: _________________  Mensaje: _________________  Receptor: _________________  Código: _________________

    2. Coloca las mayúsculas y puntos donde correspondan a las siguientes oraciones:  a.  julián viajó por europa visitó muchas ciudades importantes.  b.  teresa, ana y patricia fueron a la universidad tenían un examen muy importante.  c.  los alumnos del colegio pamer se caracterizan por ser cada día mejor.  d.  En el mes de setiembre celebramos la primavera es un mes lleno de sol y alegría  e.  Mi hermano david habla correctamente el inglés

    3. Escribe (C) correcto o (I) incorrecto según se haya utilizado mayúsculas o minúsculas en la si-guiente lista de palabras.

      Agosto gaseosa Luces

      Maribel perú tumbes  Periódico sombrero Ollanta  Movistar Pacífico Kola-Kola

    4. En qué casos no deben usarse mayúsculas:  1.  ______________________________________________________________  2.  ______________________________________________________________  3.  ______________________________________________________________  4.  ______________________________________________________________

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 42 20/02/2014 12:48:47 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    41/44

    REPASO

    433er. Grado 8GRAMÁTICA

    5. Identifica mediante las siguientes imágenes las clases de comunicación:

     

    6. Escribe (V) verdadero o (F) falso referente a las siguientes enunciados sobre las clases de comuni-cación.

      a.  Dos personas conversando es una comunicación no lingüística. ( )  b.  Los animales se comunican mediante la escritura. ( )  c.  Cuando dos personas conversan es una comunicación lingüística verbal. ( )  d.  Al ver un semáforo es una comunicación no lingüística no verbal. ( )

      e.  Al percibir el olor a pan recién horneado es una comunicación verbal. ( )  f.  El abrazo de un niño con su madre es una comunicación no lingüística. ( )

    7. Escribe la coma enumerativa donde corresponda en las siguientes oraciones:  a.  Manzanas papayas plátanos y mandarinas son mis frutas preferidas.  b.  El perro el gato y el ratón comieron de un solo plato.  c.  Mis mejores amigas son Karina Magaly Margarita Rosa y Patricia.  d.  Los números pares son: 2 4 6 8 10 12 14 etc.  e.  Personal Social Comunicación y Religión son mis cursos favoritos.

    8. Escribe la coma explicativa donde corresponda a las siguientes oraciones:

      a.  Betty mi prima llegó de su viaje.  b.  Jesús nuestro Salvador nació en Belén.  c.  Lalo y Pedro mis mejores amigos llegaron a mi casa.  d.  Mi mamita la más bella de todas me quiere mucho.  e.  Humberto mi mejor amigo se accidentó ayer.

    9. Escribe el sustantivo común y propio de las siguientes imágenes:

    10.  En las siguientes oraciones subraya con azul los sustantivos propios y con rojo los comunes:  a.  Mi amiga Teresa viajó a Brasil con sus padres.  b.  El futbolista Paolo Guerrero se destacó en el partido con Venezuela.  c.  La niña pintó un cuadro.  d.  El Perú es un país con gente muy trabajadora y luchadora.  e.  Mi gatita Carlota es la mascota de la familia.

    1. ______________

    2. ______________

    1. ______________

    2. ______________

    1. ______________

    2. ______________

     

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 43 20/02/2014 12:48:48 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    42/44

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    43/44

    REPASO

    453er. Grado 8GRAMÁTICA

    16.  Escribe 4 sustantivos derivados de las siguientes imágenes de sustantivos primitivos.

     

    17.  Completa con –c, –s y –z las siguientes palabras: 

    Can____an___io medi____inal ___ervi___io ve___es vo___e___

      Maí___ granda___o inva___ión compen___a___ión _____iglo  Fuer___a abu___ivo ga___eo__o ____ótano ___o___obrar

    18.  Completa con artículos los siguientes sustantivos:  ______servicios ______ jugador ______ maletín  ______concurso ______ voces ______ niña  ______corbatas ______ valor ______ pera  ______milagro ______ coneja ______ hígado

    19.  Escribe 4 adjetivos calificativos a los siguientes sustantivos:1. ______________ 1. ______________

    2. ______________ 2. ______________3. ______________ 3. ______________4. ______________ 4. ______________

    1. ______________ 1. ______________2. ______________ 2. ______________3. ______________ 3. ______________4. ______________ 4. ______________

    20.  En las siguientes oraciones encierra en un círculo el adjetivo posesivo y subraya el sustantivo:  a.  Mi amigo encontró mis colores en nuestra aula.  b.  Nuestras notas son las mejores del aula.  c.  Vuestros padres les enseñan el camino del bien.  d.  Mi papá compró mi cereal favorito.  e.  Cantó nuestra canción favorita.

    ______________2. ______________3. ______________4. ______________ 

    1. ______________2. ______________3. ______________4. ______________ 

    1. ______________2. ______________3. ______________4. ______________  1 .

    1. FINAL Gramatica 15-2.indd 45 20/02/2014 12:48:49 p.m.

  • 8/15/2019 3er grado - (1) Gramatica (3 - 46)

    44/44