3.2 estudio de comunidad y de sector

11
Instituto Irena Sendler UNIDAD III PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3.2 Estudio de comunidad y de sector 3.2.1 Concepto 3.2.2 Objetivos 3.2.3 Importancia 3.2.4 Planeación Materia: Enfermería comunitaria Docente: M.A.E. Verónica Lara de Anda Alumno: Estefanie V. Castro Reta N.L. 3 30 de septiembre del 2013

Upload: estefanie-castro

Post on 20-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Instituto Irena SendlerUNIDAD III PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

3.2 Estudio de comunidad y de sector

3.2.1 Concepto

3.2.2 Objetivos

3.2.3 Importancia

3.2.4 Planeación

Materia: Enfermería comunitaria

Docente: M.A.E. Verónica Lara de Anda

Alumno: Estefanie V. Castro Reta

N.L. 3

30 de septiembre del 2013

Datos generales de la comunidad

1. HISTORICOSOAntecedentes principalesOMovilizacionesOHistoria económica

2. LOCALIDADO UrbanaO SuburbanaO Rural

Geografía1. LÍMITES: OMAPA O CROQUISO3. SUPERFICIE TERRITORIALO4. HIDROGRAFIAO5. OROGRAFIAO6. CLIMA O7. PRECIPITACION PLUVIALO8. TEMPERATURA PROMEDIOO9. FLORAO10. FAUNA:a)Nocivab)Domesticac)Salvaje

Servicios de comunidadO AGUA O 2. LUZ ELECTRICA

O 3. DRENAJE

O 4. VIVIENDA

O 5. SISTEMA DE RECOLECCION DE BASURA

O 6. RASTRO

ComunicacionesO CarreteraO Terracería: si es transitable todo el añoO Aeropuertos: ¿Que aerolíneas?O Autotransportes: ¿Que líneas? O Teléfono O Tren O Correo O Periódico O RadioO Televisión O Cine ¿Cuantos? O Antros ¿Cuantos y cuales?O Templos ¿Cuántos? O 16. Otros

EconomíaO Población económicamente activa

O 2. Ingreso por capital : Conjunto de remuneraciones promedio obtenidas por los habitantes de un país en un periodo determinado

OA) Agricultura

O B) GanaderíaO C) Pesca O D) ServiciosO E) IndustriaO F) ComercioO G) OtrosO O 3. Servicios Bancarios ¿Cuántos? ¿Cuales?

Organización y religión1. MunicipioO2. Ejido O3. Cooperativa O4. Otros

O1. Católicos O2. Protestantes O3. Otros

Lengua y educación1. Español O2. Dialecto ¿Cual?O3. Otras ¿Cual?

1. Numero total de planteles educativos: Total de primarias, secundarias, preparatorias, profesionales, escuelas técnicas. O2. Total de comerciales practicasO3. Numero de maestros por cada nivel educativo O4. Población total de escolares en cada nivel educativo O14. Otras

Planificación familiarO 1. Total de mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 añosO 2. Total de nacimientos en el añoO 3. Total de matrimonios O 4. Tasa de Fecundidad por 1000O 5. Fecundidad según edad de las madresO 6. Promedio de hijos por familiaO 7. Numero de abortos en el añoO 8. .Numero de nuevas aceptantes de planificación familiar en el añoO 9. Total de usuarios por método: DIU, Hormonales Orales,

Hormonales Inyectables, Quirúrgicos. O 10. Embarazadas con DIU: ¿hubieron mujeres que se embarazaran

aun con este método y cuantas?O 11. Embarazadas con hormonales: ¿hubieron mujeres que se

embarazaran aun con este método y cuantas?O 12. Embarazadas con otros ¿Cuántas?

NutriciónO 1. Tipo de alimentos que consume la población:

O a) Fríjol e) Carne O b) Maíz f) Huevo O c) Chile g) Leche O d) Verdura i) Otros

O 2. Enfermedades detectadas en la comunidad que conducen a estado de malnutrición. Por ejemplo: anemia, raquitismo, anorexia, bulimia, entre otras.

O 3. Numero de casos de desnutrición captados en el grupo de edad 0 -15 añosO 4. Total de casos detectados de 1er. Grado de desnutriciónO 5. Total de casos detectados de 2º grado de desnutriciónO 6. Total de casos detectados de 3er. Grado de desnutrición O 7. Numero de desnutridos referidos a otro nivelO 8. Numero de tablas de peso y talla de menores de 15 añosO 9. Numero de huertos familiares en la comunidadO 10. Numero de pláticas de orientación nutricional O 11. Otras actividades