30 enero: erick jonathan muÑoz herrera

27

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA
Page 2: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

30 DE ENERO: MARTHA ADELCEINDA RUIZ PEREZ

31 DE ENERO: JOHNNY CARLOS YANALLALLI LÓPEZ

31 DE ENERO: CHRISTHIAN ARNULFO PACHECO CERPA

02 DE FEBRERO: JOSE JAVIER MAGALLANES SEBASTIAN

02 DE FEBRERO: FERNANDO VILCA AGUADO

02 DE FEBRERO: MARCO ANTONIO YAYA MIRANDA

02 DE FEBRERO: CANDELARIA RETAMOSO AVALOS

02 DE FEBRERO LUIS ARMANDO GUTIERREZ FAJARDO

03 DE FEBRERO: LUIS POLANCO RIOS

04 DE FEBRERO: CLAUDIA MERCEDES CUESTAS ALVARADO

04 DE FEBRERO: MIGUEL ALFONSO SILVA TASAYCO

04 DE FEBRERO: CHARLES NAVARRO MUÑANTE

05 DE FEBRERO: MARIA DEL PILAR BRAVO SENDER

05 DE FEBRERO: MIGUEL ANGEL DÍAZ CHIRINOS

“AÑO del buen servicio al ciudadano”

Page 3: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

CEREMONIA DE IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL

Con participación de los señores Magistrados y trabajadores judiciales

Como todos los días Lunes, se realizó la ceremonia de Izamiento de nuestro Pabellón Nacional en nuestra sede institucional, la misma que estuvo presidida por el doctor JULIO CESAR LEYVA PÉREZ, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica; participando también la doctora JACQUELINE CHAUCA PEÑALOZA, Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura ODECMA – Ica; correspondiendo en esta oportunidad al Área de Unidad de Servicios Judiciales (Recaudación, Repej, Registro de Condenas y Archivo).

En la presente ceremonia cívico patriótica, también participaron los señores Magistrados, personal jurisdiccional y administrativo de esta sede Institucional, la misma que se desarrollara todos los días lunes conforme a lo dispuesto por la Resolución Administrativa N°005-2017-P-CSJIC/PJ.

Ica, 30 de Enero de 2017 Oficina de Imagen Institucional

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

Page 4: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA
Page 5: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA
Page 6: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA
Page 7: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA
Page 8: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Corte Superior De Justicia De Ica

TELECONFERENCIA MAGISTRAL

“JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO DE

RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE"

La Presidenta del Programa Nacional para la Implementación de la Ley

N° 30364, invita a la teleconferencia Magistral “Justicia Penal Juvenil

en el marco del Nuevo Código de Responsabilidad Penal del

Adolescente", a realizarse el martes 31 de enero del presente año, a

horas 3:00 p.m. a 5:00 p.m. que se trasmitirá desde la Sala de

Juramentos de la Corte Suprema de la Republica.

El evento de trasmitirá de manera simultánea y se trasmitirá en el

Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Ica, Calle Ayacucho N°

500, 1° piso.

Unidad de Servicios Judiciales de Ica

Corte Superior de Justicia de Ica

Page 9: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Corte Superior De Justicia De Ica

CONFERENCIA MAGISTRAL

“ANÁLISIS SOBRE LAS MODIFICACIONES LEGISLATIVAS EN LA LUCHA CONTRA EL

FEMINICIDIO, LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial invita a la

Conferencia Magistral “Análisis sobre las modificaciones legislativas en

la lucha contra el Feminicidio, la Violencia Familiar y la Violencia de

Género”, a realizarse los días 01 y 02 de febrero, a partir de 5:00 pm a

8:30 pm.

El evento de trasmitirá de manera simultánea el miércoles 01 y jueves

02 de febrero del presente año, y se trasmitirá en el Auditorio de la

Corte Superior de Justicia de Ica, Calle Ayacucho N° 500, 1° piso.

Unidad de Servicios Judiciales de Ica

Corte Superior de Justicia de Ica

Page 10: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

LUNES 30 DE ENERO DEL 2017

Lava Jato: investigan diez obras de cinco empresas brasileñas

Proyectos emblemáticos. En lista figuran el gasoducto del sur, la línea 1 del metro, la Costa Verde del Callao, entre otros

La línea 1 del metro de Lima es una de las obras señaladas por el reporte de contraloría sobre el Caso Lava Jato. (Foto: El Comercio)

Las empresas brasileñas implicadas en el Caso Lava Jato no solo afrontan pesquisas por el pago de sobornos para la adjudicación de obras. Sus proyectos también enfrentan indagaciones en instancias judiciales y fiscales. Son 10 casos los que vienen siendo investigados y que habrían causado un perjuicio de más de S/1.000 millones al Estado, según la contraloría. Entre las obras indagadas más antiguas está el Interceptor Norte adjudicado a Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. junto a la Compañía San Martín S.A. por Sedapal en el 2004. Esta tenía como objetivo tratar los desechos de más de 20 distritos de Lima. El perjuicio económico sería de S/12’508.484. Por ejemplo, “la construcción de un sistema de rebose de emergencia de aguas residuales, sin haber requerido previamente la autorización, generó un gasto innecesario de S/3’252.189”, dice el reporte de la contraloría.

Page 11: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Otra obra del Grupo Odebrecht investigada es el tramo 1 de la línea 1 del metro de Lima. Su carpeta está en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima. El proyecto fue adjudicado en el 2009 al consorcio formado por la Constructora Norberto Odebrecht S.A., sucursal Perú, junto a Graña y Montero S.A. Otros cuatro juzgados civiles también ven demandas relacionadas con la obra. Hasta la fecha, el metro de Lima es el único caso documentado de pago de sobornos en el Perú. Por este ilícito hay dos detenidos y tres prófugos. Otro caso es la carretera Callejón de Huaylas-Chacas-San Luis, adjudicada a Norberto Odebrecht S.A. y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C., la cual tiene una carpeta en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaraz. Las obras investigadas del Grupo Odebrecht más recientes corresponden al gasoducto del sur peruano y la Vía Costa Verde del Callao. La primera, adjudicada en el gobierno de Ollanta Humala a Odebrecht Latinvest Perú Ductos S.A.C. y Enagás, registra para la contraloría un presunto perjuicio económico de US$136 millones. El caso está en la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima-Tercer Despacho. El segundo proyecto –la Costa Verde Callao– recae en la misma instancia judicial, pero acá el perjuicio económico señalado es de S/741.458. La obra fue adjudicada en el 2013 por el Gobierno Regional del Callao al consorcio formado por la Constructora Odebrecht S.A. sucursal Perú y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. —Otras empresas— En el Callao, no solo la obra adjudicada por Odebrecht está en la mira judicial. La avenida Néstor Gambetta (que data del 2010 cuando el actual presidente de la Comisión Lava Jato, Víctor Albrecht, era el presidente regional) fue adjudicada al consorcio de las brasileñas Constructora Queiroz Galvao S.A., sucursal del Perú, y Constructora Andrade Gutierrez S.A., sucursal Perú. En este caso, la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao, a cargo de Plinio Hermoza, formalizó este mes la denuncia por presunta colusión agravada contra el gobernador regional del Callao, Félix Moreno. Los lotes 1,2 y 3 de la planta de tratamiento de agua potable de Huachipa es una obra de Construcoes E Comercio Camargo Correa S.A. sucursal Perú junto a OTV S.A. del 2008. Esta es investigada en el Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción. Completan la lista de obras indagadas, el hospital Antonio Lorena nivel III del Cusco a cargo de Constructora OAS Ltda. (en la fiscalía de Cusco); la rehabilitación de la carretera Chongoyape-Cochabamba-Cajamarca (a cargo del Juzgado Especializado de Lima) y la carretera Tingo María-Aguaytía (en el Juzgado Civil de Lima), ambas adjudicadas a las brasileñas Camargo Correa y Queiroz Galvao en consorcio. La contraloría registra otras tres obras de brasileñas en las que encontró perjuicio económico, pero que fueron archivadas: El proyecto Especial Río Cachi (1999), la carretera Huánuco-Tingo María-Pucallpa y la irrigación del Alto Piura.

Page 12: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

“LOS SANGUINARIOS DE ICA”

Se entregó policía femenina vinculada a banda criminal Agente fue internada en penal de Cachiche.

La suboficial de la Policía Nasia Bendezú Carlos (20) se entregó a las autoridades al estar requisitoriada por la justicia debido a su vinculación a la organización criminal “Los sanguinarios de Ica”, informó el Ministerio del Interior. La agente se entregó voluntariamente el sábado último a las autoridades del Departamento de Policía Judicial de Ica para rendir cuenta de sus actos. Llegó a la dependencia acompañada de su abogado defensor. Según lo dispuesto por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la localidad, que declaró fundado el requerimiento fiscal, fue conducida al establecimiento penitenciario ex Cristo Rey de Cachiche, en Ica, donde quedó recluida en forma preventiva mientras duren las investigaciones. Mientras tanto, a nivel de la institución policial, en cumplimiento al debido proceso, se le inició un proceso administrativo disciplinario para determinar responsabilidades, siendo suspendida de sus funciones. El pasado mes de diciembre, la Policía Nacional asestó un duro golpe a la criminalidad organizada al capturar a Jimmy Jeyson Álvarez Orihuela (a) ‘La Bestia’, sindicado como el cabecilla de la banda criminal “Los sanguinarios de Ica” y a otros 21 integrantes de esta organización dedicada al sicariato, robo agravado, tráfico de drogas, entre otros delitos. Los alertaba Según las investigaciones preliminares, la referida agente habría suministrado información directamente al cabecilla de la organización, alertándolo sobre operativos policiales que se ejecutarían, entre otros.

Page 13: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

AÚN MINISTERIO PÚBLICO NO LOS NOTIFICA

PJ verificará los acuerdos sobre colaboración eficaz Corte Suprema verá que se realicen conforme a ley y respetando derechos fundamentales.

Los acuerdos de colaboración eficaz que pacte el Ministerio Público (MP) con los implicados en los sobornos entregados por la empresa brasileña Odebrecht serán corroborados y aprobados por el Poder Judicial (PJ), precisó el presidente de dicha instancia, Duberlí Rodríguez. Agregó que en la actualidad el PJ aún no ha recibido una notificación del MP sobre algún acuerdo de colaboración eficaz en el marco de las investigaciones del mencionado caso. “Formalmente el Poder Judicial no ha sido notificado de ningún acuerdo de colaboración eficaz. Se rumorea que hay, pero eso corre dentro de la reserva dentro de la Fiscalía, como debe ser, y una vez que se concrete y se notifique se hace público”, declaró en RPP. Rodríguez indicó que la labor de la Corte Suprema de Justicia es verificar que esos acuerdos se realicen conforme a ley y respetando derechos fundamentales. “Esta negociación es entre la Fiscalía y el investigado, pero el Poder Judicial está encargado de convalidar y verificar si esos acuerdos se han dado de manera espontánea, voluntaria”, aseveró. En otro momento, comentó que el Poder Judicial ya está terminando de armar el Sistema Nacional Anticorrupción integrado por 14 jueces. En ese contexto, destacó el financiamiento adicional otorgado por el Poder Ejecutivo para garantizar el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción que se encargará de los procesos por los delitos cometidos por funcionarios públicos “Debo reconocer que el Ministerio de Economía y Finanzas, de manera rápida y oportuna, ha atendido nuestros requerimientos de presupuesto para este sistema”, acotó. No escaparán de la justicia Rodríguez advirtió a los prófugos del caso Odebrecht que más temprano que tarde serán capturados y puestos a disposición de las autoridades peruanas. Recordó en ese sentido que la Corte Suprema de Justicia cuenta con una serie de mecanismos de cooperación judicial con diversos países, los cuales permiten la extradición de los capturados fuera del territorio nacional. “De tal manera que quien pretenda eludir a la justicia peruana yendo al extranjero,

Page 14: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

más tarde que temprano va a ser puesto a disposición de las autoridades”, afirmó en diálogo con Andina.

Exviceministro Jorge Cuba anunció que hoy llega al país y será detenido

Caso Odebrecht. Jorge Cuba llamó a Cuarto Poder para anunciar que se pondrá a derecho. El FBI lo tenía ubicado y acorralado en Miami. No podía sacar dinero ni utilizar sus tarjetas de crédito. Ex viceministro dijo que declarará ante la Fiscalía y exculpó de cualquier irregularidad a su pareja Jessica Tejada. Está con orden de prisión preventiva.

Cuba asegura que no ha fugado. El anuncio de su entrega se da el mismo día que Edwin Luyo, el

primer detenido, desiste de ser colaborador eficaz.

Acorralado por el FBI y sin poder utilizar sus tarjetas de crédito o retirar dinero de los bancos, Jorge Cuba Hidalgo, el ex viceministro’’ de Comunicaciones del gobierno aprista, acusado de recibir sobornos de Odebrecht, retornará hoy al Perú desde Miami para ponerse a derecho. El mismo Cuba Hidalgo anunció anoche que se pondrá a derecho ante las autoridades peruanas a través de una llamada telefónica al programa Cuarto Poder de América TV. "Luego de haber analizado mi situación, haber coordinado con mis abogados y de haber tenido un problema de salud, estoy poniéndome a derecho y quiero dejar muy en claro que no me he fugado del país. No es cierto, porque he salido del país sin ningún tipo de impedimento y los pasajes los he comprado con cuatro meses de anticipación", dijo Cuba. "Todo esto –continuó– me ha agarrado fuera del país y mi salud se ha visto afectada. Yo ya controlé el tema de mi salud y ya coordiné con mi abogado, por lo tanto, estoy poniéndome a disposición de la justicia en colaborar en todo lo que sea necesario". Luego agregó que su novia, la ex voleibolista Jessica Tejada, no ha tenido ninguna participación en actos irregulares. "Quiero pedir perdón del caso al país, a la sociedad, a mi familia, a mis hijos, en especial a mi pareja Jessica Tejada, que ha sido involucrada de manera involuntaria. Ella no ha participado en ningún manejo irregular ni antes ni durante ni después de estos actos que se están mencionando", anotó. La República pudo conocer que el retorno del exministro aprista no es del todo voluntario. Jorge Cuba fue localizado en Miami por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, cuando intentó realizar una transacción bancaria. No pudo retirar dinero y tuvo que declarar su dirección en Miami.

Page 15: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Luego de coordinaciones con la fiscalía peruana, las autoridades estadounidenses habrían decidido cancelar su visa y expulsarlo inmediatamente al Perú. Esto evitaría tramitar su detención y un largo proceso de extradición que complicaría las investigaciones. El FBI está al tanto de las declaraciones de Odebrecht, por el acuerdo de colaboración con el Departamento de Justicia.

Al llegar al país, Cuba será inmediatamente detenido y trasladado a un penal. El 24 de enero, el juez de Investigación Preparatoria, Richard Concepción Carhuancho, ordenó su detención nacional e internacional por delitos de cohecho y lavado de activos.

Por su parte, en declaraciones en Latina, el hijo del exviceministro, el futbolista Rodrigo Cuba, declaró que sus ingresos son producto de su trabajo. "Todas mis adquisiciones son de manera legal. Nosotros, mi madre, mi hermano y yo estamos sorprendidos con este tema porque nunca hubo un síntoma de riqueza extrema o indicios de que habia algo raro. Es una situación difícil y nos agarra a todos sorprendidos", indicó.

Agregó que espera que sea cierto que su padre se va a entregar a la justicia. "Él es una persona inteligente y tiene que hacer lo correcto. Venir a dar la cara y asumir su responsabilidad. Espero que no sea cierto (recibir sobornos), pero de serlo tendrá que asumir las consecuencias de sus actos".

Mientras Cuba anuncia que se pondrá a derecho, el detenido Edwin Luyo Barrientos anunció en Lima que cambiaba de abogado y de estrategia de defensa. Luego de ser detenido su abogado admitió que los sobornos eran parte de la "cultura del diezmo". Ahora, según trascendió, su defensa afirmaría que el dinero que recibió en empresas offshore constituidas en Panamá fueron pagos por asesorías a Odebrecht.

Por su parte, el blog "Desde el tercer piso", que dirige José Alejandro Godoy, desempolvó libros que revelan verdades incómodas tanto para Alan García como para su exministro y hoy detractor Enrique Cornejo. Ambos formaron parte del "Instituto para la deuda externa latinoamericana", una entidad que García presidió y de la que Cornejo era director ejecutivo.

En este instituto, que llegó a publicar dos libros bajo los títulos de "Deuda externa latinoamericana" 1 y 2, aparecen como parte del equipo de investigación la economista Roxanne Cheesman, actualmente pareja de Alan García, y Jorge Cuba Hidalgo. Tras revelarse el escándalo de los sobornos, García llamó "rata" a Cuba y, al igual que Cornejo, señaló que apenas lo conocían. Los libros dicen lo contrario, su relación parece cercana y perdurable en el tiempo.

Desde Brasil Entre los nombres de los 77 ejecutivos de Odebrecht que se han acogido a la delación premiada en Brasil figuran dos funcionarios que tuvieron presencia en el Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori. Se trata de Marco Vasconcelos Cruz y Sérgio Luiz Neves.

Cruz fue representante de la constructora brasileña en nuestro país. Mientras que Neves se desempeñó como apoderado de la compañía en la ejecución del proyecto Chavimochic, licitado en la gestión de Fujimori.

Los ahora delatores han ocupado puestos claves en la compañía en el periodo que se pagaron las coimas, por lo que han optado por colaborar con la justicia de Brasil a cambio de reducir sus condenas por el escándalo de corrupción.

Colaboración Cruz y Neves ya han empezado a confesar en Brasil. Y todo indica que también comparecerían ante la justicia peruana. El fiscal peruano Hamilton Castro, a cargo de la investigación del caso Lava Jato, vendría negociando con los ejecutivos de Odebrecht puesto que su presencia en nuestro país sería trascendental.

"Se va a investigar toda obra en la que confirmemos hubo pagos de sobornos y los hechos no estén prescritos", refiere una fuente de la fiscalía.

Enfoque Dr. Pablo Sánchez Velarde Fiscal de la Nación

Page 16: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Los sobornos de empresas brasileñas a funcionarios de nuestro país exigen una investigación técnica jurídica, planificada, imparcial y, sobre todo, segura. Los hechos de este repudiable accionar criminal se están conociendo progresivamente gracias a la colaboración de la justicia brasileña, en especial de la Fiscalía, así como el importante aporte de la prensa de investigación. El Ministerio Público ha trazado dos grandes líneas estratégicas. La primera se ejecuta desde la Fiscalía de la Nación, formando un equipo especial de investigación para que los fiscales Hamilton Castro, Germán Juárez, Reinaldo Abia, Lizardo Pantoja y Manuela Villar realicen un trabajo conjunto bajo la coordinación del Dr. César Zanabria. En esta línea, también se involucran los fiscales superiores de Lavado de Activos y Crimen Organizado, Rafael Vela y Jorge Chávez. Además, un decidido impulso mediante comunicación permanente y una visita personal a la Procuraduría del Brasil, a fin de agilizar los trámites de cooperación internacional. La segunda corresponde al fiscal investigador y su estrategia, la cual ha posibilitado las intervenciones y detenciones últimas. Se proyectan otras importantes acciones en los próximos días. Es lógico que la sociedad se escandalice ante tanta corrupción y exijan inmediata sanción a los responsables y se pida conocer el nombre de los corruptos. Nosotros tenemos el mismo sentimiento y deseo, pero desde nuestra posición debemos actuar con responsabilidad y dando pasos seguros. Cualquier información parcial, no oficial, aparecida en algunos medios, no constituye prueba en sentido estricto y, por lo tanto, es insuficiente para que el juez atienda nuestros pedidos (prisión, embargos, allanamientos), pero no se descarta como información.

Algunos entendidos y personajes políticos nos dan la razón; otros exigen rapidez; los desentendidos tienen algún interés personal o de protección al corrupto o un desesperado deseo de figurar. En Brasil se lograron resultados luego de ocho años de investigación, nosotros tenemos algunos meses.

En esta investigación no puede haber error. La Fiscalía utiliza, además de la cooperación brasileña, la legislación especial: testigos protegidos, colaboradores eficaces, escuchas, entre otras. Esto permitirá su efectividad probatoria y el control judicial.

El fiscal busca pruebas con dos objetivos: establecer los delitos y determinar quiénes son los autores y partícipes. La calificación jurídica es exclusiva del fiscal. Puede hacer uso de procesos especiales y realizar acuerdos previos. En este caso, la empresa, expresó su voluntad de colaborar con la investigación proporcionando información importante y devolviendo S/ 30 millones que corresponden a las ganancias ilícitas, hasta llegar a un acuerdo definitivo. No es la reparación civil, la cual requiere de la intervención del procurador. La Fiscalía propició una reunión entre la Procuraduría y la empresa para que se inicien las conversaciones que permitan establecer un monto. En ese convenio preliminar, no hay compromiso expreso de nuestra parte, solo considerar esta colaboración cuando toque la formulación de cargos. La Constitución consagra la autonomía del Ministerio Público y la exclusividad del ejercicio público de la acción penal, es decir, es la única encargada de dirigir la investigación bajo el principio de reserva. El Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre la reserva de la investigación en la STC N° 02433-2010-PDH/TC.

La investigación que realiza el Congreso es de naturaleza política y si considera que debe procederse penalmente, se lo hará saber a la Fiscalía de la Nación. La Fiscalía puede informar al Congreso algunos aspectos de su investigación, pero no de aquello que resulta reservado.

Como ya se ha advertido, muchas de las personas implicadas en estos sobornos van a buscar, por cualquier forma y medios, cuestionar nuestro trabajo, incluso desacreditar a los fiscales. Les interesa que no se investigue. El crimen se une frente a la investigación fiscal. No lo lograrán, habrá importantes

Page 17: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

novedades pronto. Nosotros somos más fuertes y estamos por encima de los corruptos, sean quienes sean.

Caso Odebrecht: Procurador anticorrupción pide a Jorge Cuba revelar nombres de involucrados Amado Enco confirmó que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado, liderado por Julia Príncipe, tomó la decisión de nombrar un procurador ad hoc para el caso Odebrecht y que él deje la investigación.

Amado Enco, procurador anticorrupción, instó al exviceministro Jorge Cuba, a entregarse lo antes posible y revelar los nombres de los involucrados en el caso de sobornos de Odebrecht.

En declaraciones a Cuarto Poder, Enco indicó que espera que Cuba “venga pronto y hable y diga quiénes más están. Eso es lo que queremos nosotros”.

Para Amado Enco, que Cuba anuncie su entrega, implícitamente admite su responsabilidad en los cargos imputados. Además, señaló que es una “estrategia de defensa” cuando el acusado quita responsabilidad en el caso a su pareja Jessica Tejada.

El procurador sostuvo que solo las investigaciones determinarán el nivel de vinculación de Tejada. “Los que están sujetos a investigación no pueden marcar la pauta en términos de imputación de responsabilidades”, dijo.

En otro momento, Enco confirmó que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado, liderado por Julia Príncipe, tomó la decisión de nombrar un procurador ad hoc para el caso Odebrecht.

Page 18: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Agregó que la Procuraduría Anticorrupción continuará a cargo de los demás casos y que su despacho colaborará en todo lo necesario con el abogado designado para el caso Odebrecht.

Pablo Sánchez: 'En los próximos días habrá grandes novedades en el caso Odebrecht'

Domingo 29 de enero del 2017 El fiscal de la Nación indicó que no se podría llevar de grado o fuerza al fiscal Hamilton Castro al Congreso,

porque “se afectaría la autonomía del Ministerio Público”.

Pablo Sánchez: "No se puede llevar al fiscal Hamilton Castro de grado o fuerza". (USI)

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, volvió a hacer hincapié en que la labor del Ministerio Público en el caso Odebrecht es “reservado, seguro y va a pie firme”, pero aseguró que en los “próximos días se tendrán grandes novedades” en este caso. “Aquí no hay benevolencia ni nada que ocultar, sino que no se puede decir públicamente los pasos que siguen en las investigaciones porque se afectaría su desarrollo”, indicó Pablo Sánchez en diálogo con Agenda Política. La comisión Lava Jato del Congreso de la República viene investigando de forma paralela las coimas pagadas por empresas brasileñas a funcionarios peruanos. No obstante, la participación de Pablo Sánchez y la inasistencia del fiscal Hamilton Castro, quien está a cargo del caso Odebrecht, dejó un malestar en este grupo de trabajo por el hermetismo del Ministerio Público. Es más, varios integrantes de la comisión Lava Jato han abordado la idea de citar de grado o fuerza al fiscal Hamilton Castro. “No se puede llevar al fiscal Hamilton Castro de grado o fuerza porque se afectaría la autonomía del Ministerio Público”, enfatizó el fiscal de la Nación.

Page 19: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

“La investigación es reservada y tiene que ser de esa naturaleza. La investigación en el Congreso es política. Son distintas. Hay que ser muy cuidadoso y prudente. No puedo decir en el Congreso lo que conozco de la investigación”, acotó. Pablo Sánchez señaló que Odebrecht ya pagó S/ 30 millones como devolución de ganancias ilícitas, lo cual es distinto a la reparación civil

Donald Trump no sabe qué es el Convenio de Ginebra y Angela Merkel se lo explica

Domingo 29 de enero del 2017

El Convenio de Ginebra ordena a la comunidad internacional aceptar a los refugiados de guerra por razones humanitarias.

Angela Merkel tuvo que explicarle a Trump las condiciones del Convenio de Ginebra. (Foto: AP)

La canciller alemana Angela Merkel rechazó el decreto firmado por Donald Trump con el que se prohíbe a ciudadanos de siete países musulmanes ingresar a los Estados Unidos. A través de un portavoz, la canciller lamentó la ejecución de la ordenanza y señaló que es una prohibición contra refugiados, quienes huyen de las guerras en búsqueda de un mejor futuro para los suyos. El vocero declaró que Donald Trump no sabía que era la Convención de Ginebra y que la propia Angela Merkel tuvo que explicarle por teléfono las condiciones del tratado internacional. “El Convenio de Ginebra ordena a la comunidad internacional aceptar a los refugiados de guerra por razones humanitarias. Todos los estados firmantes están obligados a hacerlo”, declaró el portavoz de Angela Merkel. Para la canciller alemana batallar contra el terrorismo no justifica la implementación de una ordenanza contra personas de un origen o una religión específica.

Polémica medida La ordenanza “Protección de la nación contra la entrada de terroristas extranjeros en Estados Unidos” busca impedir el ingreso a los Estados Unidos a ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

Ha sido duramente cuestionada por ser considerada racista, xenofóbica e islamofóbica con los inmigrantes y refugiados de origen musulmán.

Page 20: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Sistema anticorrupción prioriza conformación de juzgados

Anuncia coordinadora Susana Castañeda

rtesía

Lima, ene. 29. La coordinadora del sistema anticorrupción del Poder Judicial (PJ), Susana Castañeda, anunció hoy que están priorizando la conformación de los juzgados que estarán a cargo del caso Odebercht y otros de esa envergadura.

Como adelantara el titular de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez, se espera implementar dentro de los plazos, los nueve órganos jurisdiccionales que forman parte de dicho sistema, el cual entrará en funcionamiento desde abril próximo.

“Como coordinadora estamos priorizando la conformación de los juzgados de investigación preparatoria y juzgados unipersonales que eventualmente llevarán a cabo los juicios orales y de las salas que conocerán en apelación las decisiones de estos organismos”, afirmó en Canal N.

En ese sentido, adelantó que están “próximos a probar” esta estructura en atención a que el Poder Ejecutivo entregó los recursos solicitados por el Poder Judicial al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Fiscalía Por otro lado, manifestó que compartía la misma opinión del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, de mantener las investigaciones del Ministerio Público de manera reservada y con la confidencialidad necesaria en estos casos.

“Hay que tener confianza en el órgano encargado de la persecución penal y de aportar la carga de la prueba, que en el caso peruano es el Ministerio Público y que está establecido en la Constitución”, aseguró.

Page 21: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Sostuvo que la institución liderada por Sánchez Velarde, es un ente autónomo, compuesto por fiscales de distintas categorías, quienes llevarán su investigación de acuerdo a lo establecido.

EMPLEADORES PUEDEN EVITAR CONTINGENCIAS

Nuevas normas para las empresas Disposiciones aplicables en este año apuntan a la reactivación económica y formalización en el país.

Al realizar sus actividades productivas en el presente año, las empresas deberán atender las nuevas normas tributarias, laborales y administrativas dictadas para fomentar la reactivación económica y formalización en el país.

30/1/2017 Esta observancia resulta indispensable para evitar posibles contingencias irreversibles, en especial con la administración tributaria y la autoridad de Trabajo, advirtió el experto y gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala Lozano. En este contexto, dijo, las empresas deberán atender que abonarán el 29.5% por impuesto a la renta (IR) más el 5% por dividendos; aunque de no superar los ingresos netos las 1,700 UIT podrán incorporarse al nuevo Régimen Mype Tributario (RMT). Fiscalización electrónica Consideró vital, a su vez, atender que ante una fiscalización en forma electrónica por la Sunat, se tendrán 10 días hábiles para formular las observaciones respectivas, y que las mypes con deudas en reclamación o apelación podrán acogerse a un fraccionamiento tributario, al margen de que ellas deben pagar el impuesto general a las ventas (IGV) hasta tres meses después. Destacó también que las resoluciones del Tribunal Fiscal (TF) que no sean cumplidas por la administración fiscal en 90 días no generarán intereses moratorios, y que para los contribuyentes han sido extinguidas las multas por declarar créditos tributarios sin ser utilizados.

Page 22: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

La Sunat, asimismo, ya aprobó el cronograma de vencimiento de obligaciones tributarias mensuales durante el 2017; así como las fechas de atraso máximo de los registros electrónicos de ventas e ingresos y de compras. Fijó también que no se exigirá guía de remisión para el traslado de bienes desde terminales portuarios del Callao, siempre que esté sustentado con el tique de salida, precisó Zavala. Personas naturales Las empresas, de igual modo, deberán atender que los trabajadores con rentas de cuarta y quinta categoría podrán deducir hasta 3 UIT adicionales por gastos de arrendamiento, créditos hipotecarios, servicios médicos, etcétera. A su vez, se ha regulado que las personas naturales domiciliadas que no hayan declarado rentas hasta el 2015 podrán acogerse a una amnistía, y que solo quedarán en el Registro Único Simplificado los negocios de personas naturales cuyas ventas mensual no superen los 8,000 soles. El experto sugirió atender que la Sunat ya estableció las reglas para la suspensión de retenciones de cuarta categoría durante el presente año, mediante RS N° 330-2016/Sunat, y que los municipios podrán, previo convenio, cobrar el arbitrio de serenazgo por medio de los recibos de luz. Otra norma de impacto directo a la empresa es el procedimiento dispuesto para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) solicite al juez el levantamiento del secreto bancario. Esto al modificarse la Ley de Bancos, agregó. Para efectos fiscales y judiciales, finalmente, empleadores y trabajadores deberán tener presente que la nueva unidad impositiva tributaria (UIT) correspondiente al 2017 asciende a 4,050 soles, mientras que la unidad de referencia procesal para este período es de 405 soles, indicó. Ámbito laboral Zavala sugirió tener en cuenta que ya no se deberá presentar copia de los contratos de trabajo sujetos a modalidad ni de los convenios de las modalidades formativas. Tampoco se tendrá que remitir a la autoridad de Trabajo los planes y programas de capacitación laboral juvenil ni el plan de entrenamiento y actualización para la reinserción laboral, precisó. Respecto a los trabajadores extranjeros, sostuvo que no será necesario presentar el título profesional ni copias del pasaje de retorno del trabajador. Además, sostuvo que el Ministerio de Salud (Minsa) dejó sin efecto, antes de que entre en vigencia, el Decreto Supremo N° 043-2016-SA, que aumentaba la lista de actividades industriales sujetas al seguro complementario de trabajo de riesgo. Simplificación administrativa En este escenario, Zavala recomendó que ahora para realizar promociones comerciales ya no se requerirá la autorización de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), entidad que solo mantendrá competencia para rifas con fines sociales y colectivas públicas; y en el caso de mudanzas no se necesitará certificado de mudanza domiciliaria policial. Advierte también que se podrá celebrar contratos, cobrar cheques, realizar trámites notariales, registrales, policiales, judiciales, aun cuando el DNI haya caducado. A su juicio, importa además que las empresas no olviden que el vendedor de un inmueble o vehículo no tiene que hacer el descargo de su propiedad en la municipalidad respectiva para efecto del impuesto predial e impuesto vehicular. Indicó, asimismo, que las dependencias públicas no deberán exigir copia del DNI ni de la partida de nacimiento emitida en fecha reciente, entre otras copias.

Page 23: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

AGENDA LABORAL

Derechos y licencias para los bomberos Mediante DS Nº 001-2017-TR se ha dispuesto que los trabajadores que se desempeñan como bomberos voluntarios ejercen un cargo cívico y tienen derecho a licencia con goce de haberes cuando sean convocados por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), para la atención de emergencias naturales o inducidas, u otros sucesos que ponen en riesgo a las personas o al orden público; en cualquier parte del territorio nacional, incluyendo las zonas declaradas en estado de emergencia. Añade que el tiempo de licencia para atender estos actos de servicios es considerado como tiempo trabajado para todo efecto legal, por lo que no podrá ser descontado o visto como ausencia injustificada ni falta laboral sancionable. Se incluye en la licencia al tiempo adecuado y razonable para el descanso, recuperación y desintoxicación del bombero, así como para su retorno al centro laboral considerando el término de la distancia. Para acceder a dicho permiso con goce de haberes, el trabajador debe comunicar a su empleador,

Reducirán carga procesal en lo laboral La Corte de Justicia de Lima puso en funcionamiento dos nuevas salas laborales permanentes, a fin de atender la excesiva carga de expedientes con la que cuenta los despachos de la nueva Ley Procesal de Trabajo y garantizar un mejor servicio a los litigantes y abogados.

29/1/2017

Se trata de la Sétima y Octava Sala Laboral Permanente, que iniciaron sus funciones los primeros días de este mes y que reportan una carga de más de 4,000 expedientes. Así, la Octava Sala Laboral, integrada por los jueces superiores Gino Yangali, Alexander Urbano y Rosa Barreda, programó el inicio de sus vistas de la causa para el 31 de enero, para luego realizar sus audiencias los martes, miércoles y jueves de cada semana, a fin de contribuir con esta celeridad. Mientras que la Sétima Sala Laboral, integrada por los jueces superiores Alicia Gómez, Mercedes Manzanares y Juan Chávez Páucar, programó para el 14 de febrero el inicio de las audiencias de vista de la causa, siguiendo luego los martes, miércoles y jueves. De ese modo, la corte limeña eleva a cuatro las salas que ya aplican la nueva Ley Procesal de Trabajo, a fin de agilizar este tipo de demandas. novedades

Page 24: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Los despachos programaron de manera inmediata audiencias de vistas de la causa por la excesiva carga con la que cuenta esta especialidad en la Corte de Lima.

Reducirán carga procesal en lo laboral La Corte de Justicia de Lima puso en funcionamiento dos nuevas salas laborales permanentes, a fin de atender la excesiva carga de expedientes con la que cuenta los despachos de la nueva Ley Procesal de Trabajo y garantizar un mejor servicio a los litigantes y abogados.

29/1/2017 Se trata de la Sétima y Octava Sala Laboral Permanente, que iniciaron sus funciones los primeros días de este mes y que reportan una carga de más de 4,000 expedientes. Así, la Octava Sala Laboral, integrada por los jueces superiores Gino Yangali, Alexander Urbano y Rosa Barreda, programó el inicio de sus vistas de la causa para el 31 de enero, para luego realizar sus audiencias los martes, miércoles y jueves de cada semana, a fin de contribuir con esta celeridad. Mientras que la Sétima Sala Laboral, integrada por los jueces superiores Alicia Gómez, Mercedes Manzanares y Juan Chávez Páucar, programó para el 14 de febrero el inicio de las audiencias de vista de la causa, siguiendo luego los martes, miércoles y jueves. De ese modo, la corte limeña eleva a cuatro las salas que ya aplican la nueva Ley Procesal de Trabajo, a fin de agilizar este tipo de demandas. novedades Los despachos programaron de manera inmediata audiencias de vistas de la causa por la excesiva carga con la que cuenta esta especialidad en la Corte de Lima.

Page 25: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

MINISTERIO DE JUSTICIA APRUEBA CRONOGRAMAS

Impulsan la conciliación en la solución de controversias Uso de mecanismo para resolver conflictos es acorde con política de Acuerdo Nacional.

Con la finalidad de promover el acceso a los medios alternativos de solución de conflictos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) continúa con la implementación progresiva de la obligatoriedad del intento conciliatorio previo a un proceso judicial.

29/1/2017

En los distritos conciliatorios de Huanta, en Ayacucho; Camaná, en Arequipa; Leoncio Prado, en Huánuco; y Cajabamba, en Cajarmarca; dicha práctica será obligatoria a partir del 15 de marzo, 5 de abril, 17 de mayo y 14 de junio del presente año, respectivamente, detalla el calendario oficial de vigencia de la obligatoriedad del intento conciliatorio para el 2017. Además, conforme a este cronograma, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 001-2017-JUS, a partir del 16 de agosto de este año, tal práctica regirá en el distrito conciliatorio de Jaén, en Cajamarca, mientras que en los distritos conciliatorios de Acobamba, en Huancavelica; Nasca, en Ica; y Lambayeque, en Lambayeque, estará vigente desde el 20 de setiembre, 18 de octubre y 15 de noviembre, respectivamente. Calendario 2018 El Minjus, mediante el mismo decreto supremo, también aprobó el calendario oficial de vigencia de la obligatoriedad del intento conciliatorio para el 2018, en virtud del cual a partir del 21 de marzo de ese año tal práctica regirá en el distrito conciliatorio e

Page 26: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

Huaral, en Lima. A su vez, en los distritos conciliatorios de Ferreñafe, en Lambayeque; Huaylas, en Áncash; Caylloma, en Arequipa; La Mar, en Ayacucho; y Chanchamayo, en Junín, la obligatoriedad del intento conciliatorio previo a un proceso judicial estará vigente desde el 28 de abril, 16 de mayo, 20 de junio, 15 de agosto y 19 de setiembre del 2018, respectivamente. De acuerdo con este calendario, a partir del 17 de octubre del 2018, tal práctica regirá en La Convención, Cusco; en tanto que desde el 14 de noviembre de aquel año la obligatoriedad del uso del referido medio alternativo de solución de conflictos estará vigente en Talara, Piura. Importa precisar que mediante la Ley N° 26872 y normas modificatorias se declaró de interés nacional la institucionalización de la conciliación. Soporte estratégico La obligatoriedad del intento conciliatorio previo a un proceso judicial está acorde con la Vigésima Octava Política de Estado del Acuerdo Nacional referida a la plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial. De igual modo, la obligatoriedad de dicha práctica se enmarca en los lineamientos de política en justicia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, referido a la promoción y facilitación del acceso a los medios alternativos de solución de conflictos, así como a la difusión de su existencia, con la finalidad de reducir su judicialización.

Page 27: 30 ENERO: ERICK JONATHAN MUÑOZ HERRERA

JURISPRIDENCIA RELEVANTE Materia Civil Casación N°. 1717-2015-San Martin Nulidad de Acto Jurídico Reconocimiento de unión de hecho debe tener calidad de cosa juzgada para anular venta unilateral de bienes sociales Fecha de emisión: 14 de abril del 2015 Sumilla: Declarada judicialmente la existencia de la unión de hecho, la casacionista tiene legitimidad para cuestionar

la validez de los actos jurídicos en los que no ha intervenido, por cuanto los bienes de los contratos

cuestionados tienen la calidad de sociales por haber sido adquiridos durante la vigencia de la unión de

hecho.

Resolución de adjunta en pdf.