3. las diferentes opciones del liberalismo

7
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL 3. LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO

Upload: diegobonilla

Post on 30-Jun-2015

2.661 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

3. LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO

Page 2: 3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo

LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO. Índice

1) Características generales de las

agrupaciones políticas.

2) Los moderados.

3) Los progresistas.

4) Demócratas y republicanos.

Page 3: 3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo

LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO.

1) Características generales de las agrupaciones políticas.

a) Agrupaciones de personalidades.

- Alrededor de algún notable, civil o militar.

- No se trataba de grupos compactos y homogéneos con una ideología y un programa bien definidos.

b) Corrientes de opinión o “camarillas”.

- Vinculadas por relaciones personales o intereses económicos.

- Se unían para participar en las elecciones y controlar las diferentes parcelas del poder.

Page 4: 3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo

LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO.

2) Los moderados.a) Ideología.

- Derecho a la propiedad como garantía de orden.- Restricción del sufragio según la riqueza de los electores.- Primacía de los principios de autoridad y orden social por encima de

la libertad individual.- Soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.

* Amplias atribuciones a la Corona.- Limitación de los derechos individuales.

* Prensa, opinión, reunión y asociación.- Defensa de la confesionalidad del Estado y de la influencia social de

la Iglesia católica.b) Base social: “personas de orden”

- Terratenientes, comerciantes e intelectuales conservadores.- Restos de la antigua nobleza, el alto clero y los altos mandos

militares.c) Principales líderes.

- Ramón María de Narváez.- Francisco Bravo Murillo.

Page 5: 3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo

LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO.3) Los progresistas.

a) Ideología.- Soberanía nacional como fuente del poder.

- Predominio de las Cortes en el sistema político.

* Papel sólo moderador de la Corona.

- Robustecimiento de los poderes locales.

- Ampliación de los derechos individuales y colectivos.

- Sufragio censitario (Ampliación del cuerpo electoral)

- Necesidad de una reforma agraria (Poner fin a la propiedad vinculada)

- Limitación de la influencia social de la Iglesia.

b) Base social: “defensores de la libertad”.- Mediana y pequeña burguesía.

- Oficialidad media del ejército.

- Clase populares urbanas: artesanos, comerciantes y profesionales liberales.

c) Principales líderes.- Juan Álvarez Mendizábal.

- Baldomero Espartero.

- Juan Prim.

Page 6: 3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo

LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO.

4) Demócratas.a) Origen.

- Escisión del Partido Progresista en 1849.

b) Ideología.- Soberanía popular.- Sufragio universal masculino.- Unicameralismo.- Ampliación de las libertades públicas y reconocimiento de los derechos

colectivos.- Formación de la Milicia Nacional.- Elección de Ayuntamientos y Diputaciones.- Implicación de la Administración en la enseñanza pública y en las tareas de beneficencia social.- Libertad de culto para todas las religiones.

c) Base social.- Clases populares urbanas.- Grados bajos de la Milicia Nacional.

Page 7: 3. Las Diferentes Opciones Del Liberalismo

LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO.

5) Republicanos.a) Origen.

- Desprestigio de la monarquía de Isabel II.

b) Ideología.

- La república, única opción verdaderamente democrática.

- Elección de todos los cargos públicos.

* Incluyendo la Jefatura del Estado.

- Fuerte carácter social y popular.