liberalismo amarillo

39
Liberalismo Amarillo 1870 - 1898 Aspectos relevantes Surgimiento de un nuevo partido: Liberalismo Amarillo. Sus representantes gobernaron el país por más de 30 años Se decretó la Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria en 1870. Se estableció el bolívar de plata como unidad monetaria. Establecimiento del matrimonio civil. Se declaró el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional. Se destacó un predominio militar y un fuerte descontento social. |Liberalismo Amarillo 1870 - 1898 | | | |Presidentes |Aspectos relevantes | |[pic] |Surgimiento de un nuevo partido: Liberalismo Amarillo. | |Antonio Guzmán Blanco | | |1870 - 1877 | |

Upload: isnardo-bueno

Post on 23-Jul-2015

1.520 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liberalismo Amarillo

Liberalismo Amarillo 1870 - 1898

Aspectos relevantes

• Surgimiento de un nuevo partido: Liberalismo Amarillo.

• Sus representantes gobernaron el país por más de 30 años

• Se decretó la Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria en 1870.

• Se estableció el bolívar de plata como unidad monetaria.

• Establecimiento del matrimonio civil.

• Se declaró el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional.

• Se destacó un predominio militar y un fuerte descontento social.

|Liberalismo Amarillo 1870 - 1898 |

| |

|Presidentes |Aspectos relevantes |

|[pic] |Surgimiento de un nuevo partido: Liberalismo Amarillo. |

|Antonio Guzmán Blanco | |

|1870 - 1877 | |

|[pic] |Gobernaron por casi 30 años. |

|Francisco Linares Alcántara |Se decretó la Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria en 1870. |

|1877 - 1879 | |

|(Muere en 1878) | |

|[pic] |Se estableció el bolívar de plata como unidad monetaria. |

|Antonio Guzmán Blanco | |

|1879 - 1884 | |

Page 2: Liberalismo Amarillo

|[pic] |Establecimiento del matrimonio civil. |

|Joaquín Crespo | |

|1884 - 1886 | |

|[pic] |Se declaró el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional. |

|Antonio Guzmán Blanco | |

|1886 - 1888 | |

|[pic] |Se destacó un predominio militar y un fuerte descontento social. |

|Juan Pablo Rojas | |

|1888 - 1890 | |

| | |

|[pic] |Según la Constitución vigente de la época, su período culminaba el 20 de febrero de 1892; sin embargo,|

|Raimundo Andueza Palacios |Andueza planeó una reforma constitucional para prolongar su permanencia en el poder por dos años más. |

|1890 - 1892 | |

|[pic] |Estuvo dos años al mando del gobierno, durante los cuales liberalizó la prensa y luchó contra el |

|Joaquín Crespo |caciquismo. |

|1892 - 1898 | |

|[pic] |El corto período presidencial de Andrade, de menos de veinte meses, se debe atribuir a la situación |

|Ignacio Andrade |general del país en confusión, la amenaza constante del caudillismo, la revolución del «Mocho» |

|1898 - 1899 |Hernández, la del General Ramón Guerra, y otras calamidades desatadas por la naturaleza. |

|(Derrocado) | |

| |

Page 3: Liberalismo Amarillo

El ascenso al poder del General Antonio Guzmán Blanco se caracterizó como una etapa de dominación por los caudillos surgidos de la Guerra Federal. Este período se le llamó Período del Liberalismo Amarillo. En los períodos intermedios la presidencia fue ocupada por Francisco Linares Alcántara y por Joaquín Crespo. Antonio Guzmán, al asumir la presidencia, se dedicó a pacificar el país.

Guzmán, personalmente, dirigió el ejército y recorrió gran parte del territorio nacional para dominar a los guerrilleros azules. Esta medida era un escarmiento que Guzmán Blanco quería dar a todos los que pretendieran desconocer su autoridad absoluta.

Para 1870, la estabilidad política y social que necesitaba el país para recuperarse de la penuria en que se encontraba a causa de la Guerra Larga no se logró, a pesar de la estrategia política que impulsó Antonio Guzmán Blanco. Por varios años el gobierno tuvo que luchar contra fuertes levantamientos armados en distintas zonas del país y atender a las presiones sociales, muchas de las cuales se lograron controlar a través de acuerdos y negociaciones.

Sin embargo, en otras ocasiones recurrió a la violencia y a la represión. Para este momento el país era dirigido por algunos militares, un grupo de propietarios agrícolas, un reducido grupo de comerciantes y algunos políticos e intelectuales liberales.

Ninguno de estos sectores influyentes logró imponerse sobre el resto de la sociedad. Sólo las fuerzas militares representadas en el caudillismo, que por el consenso entre los caudillos locales reconocen la autoridad de Antonio Guzmán Blanco. Esta situación la va logrando poco a poco debido a sus tácticas políticas, ya que gobernó al país a través del caudillismo en tres períodos presidenciales no consecutivos, distribuidos en lo que se ha llamado, por el tiempo de duración, el Septenio (1870-1877), el Quinquenio (1879-1884) y el Bienio (1886-1888).

El Estado Central:

implicaba un cambio del sistema político venezolano en todos los aspectos. Estos cambios se lograron con una serie de políticas que implementó esta administración, en la búsqueda de crear un Estado capaz de implementar eficazmente su poder en todo el país, con capacidad de concentrar la toma de decisiones políticas y económicas e imponerlas al resto de la población.

Page 4: Liberalismo Amarillo

Decretó la instrucción primaria obligatoria y gratuita, el matrimonio civil y la subordinación total de la Iglesia al Estado.

El mecanismo ideológico para conformar el Estado Central siguió siendo el liberalismo, apoyado en la idea de progreso, a diferencia de la ideología liberal de comienzos de la República.

Esta idea buscó hacer un llamado a la conciencia nacional y para ello se promulgó del decreto del 27 de junio de 1870, en el cual se establecía gratuitamente la instrucción primaria, así como la constante exaltación de los héroes de la Independencia, las fechas y valores patrios.

Otro mecanismo fue la publicación del periódico "El Venezolano", el cual fue el instrumento de propaganda oficial del gobierno. Igualmente, para crear este Estado, toma algunas políticas estratégicas, como el Situado Constitucional.

A través de esta política, Guzmán Blanco, logra incorporar a los caudillos locales al sistema político formal. Los vinculó económicamente al gobierno central para así restarles autonomía, pues al centralizar los recursos económicos estos no podían disponer de los fondos económicos que generaría la localidad bajo su control, y los mismos pasarían a formar parte del Fisco Nacional.

De esta manera se impuso una autoridad central que regularía el orden público en el ámbito nacional y así lograr cierto orden social. Los caudillos locales no contaban con recursos para levantarse contra el gobierno central ya que formaban parte de él.

Crisis del Liberalismo Amarillo

En 1892, Joaquín Crespo se encargó del poder Ejecutivo y promulgó una nueva Constitución en la cual se decretó la elección libre, directa y secreta del presidente de la república y eliminó la autonomía de los municipios.

En 1894 Castro fue electo presidente de la república y gobernó hasta 1898. Crespo logró dominar la vida política del país a finales del siglo XIX y convertirse en el jefe supremo del Partido Liberal Amarillo. En 1897 decidió apoyar la candidatura de Ignacio Andrade, quien al salir victorioso por un fraude electoral provocó el alzamiento del Mocho Hernández. Dispuesto a terminar con la rebelión, Crespo decidió asumir el mando, pero al hacerlo encontró la muerte en manos de un francotirador en La Mata Carmelera.

Page 5: Liberalismo Amarillo

Estos hechos definieron la crisis del Liberalismo Amarillo con la desaparición de Guzmán Blanco de la escena política y la división y pugnas de poder entre los jefes liberales; dichos acontecimientos sirvieron de preámbulo a la Revolución Liberal Restauradora.

Crisis económica a finales del siglo XIX

Después de la muerte de Joaquín Crespo, en Venezuela imperó una grave crisis económica. Los bancos privados y las personas del centro del país, que poseían grandes bienes, acudieron a socorrer con préstamos al gobierno. Éste, a su vez, proyectó contratar un nuevo empréstito externo por la suma de 225 millones de bolívares (1897). El gobierno redujo los sueldos de 10 a 30 % y puso en circulación valores al portador para el pago de créditos. La deuda pública se estimaba en 198 millones de bolívares para 1898, y los ingresos nacionales disminuyeron sensiblemente entre 1897 y 1899. La estructura agraria, con predominio del latifundismo, permaneció rígida y ociosa en muy buena parte debido a la gran concentración de la propiedad territorial en pocas manos.

EL GOBIERNO DE FALCON

A raíz de la Guerra Federal subieron al poder los caudillos militares triunfantes. Como consecuencia del tratado de Coche, el Jefe Supremo de la Federación, General Juan Crisóstomo Falcón, fue nombrado Presidente Provisional y luego elegido Presidente Constitucional para el período 1865-69. Durante su gobierno se instaló la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución Federal de 1864. La nueva constitución estableció el sistema federal de autonomía de las provincias y dio a la República la denominación de Estados Unidos de Venezuela. Sin embargo, la autonomía consagrada en la constitución sólo sirvió para "convertir cada región de la República en feudo de los caudillos triunfantes"; y el poder nacional para entronizar tiranos y facilitar el enriquecimiento personal de los gobernantes a expensas de los dineros públicos. En realidad, los principios que habían servido de base al partido liberal y a la guerra federal, fueron traicionados en la manipulación de los tratados y arreglos entre caudillos, a través de los cuales llegó al poder un nuevo grupo oligárquico que siguió escamoteando al pueblo los derechos y reivindicaciones por los cuales luchaba.

Durante el gobierno de Falcón se acentuó el desorden en la administración pública. Para cubrir el déficit el nuevo gobierno autorizó la contratación de un empréstito de un millón y medio de libras esterlinas, poniendo en garantía los derechos de importación que se produjeran por las aduanas

Page 6: Liberalismo Amarillo

de La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo y Ciudad Bolívar. El encargado de la negociación fue el General Antonio Guzmán Blanco, segundo en la jerarquía federal. Después de la manipulación del contrato, que dejó cuantiosa suma a Guzmán, el gobierno recibió apenas unos dos millones de pesos y un compromiso de 20 millones para ser cancelados en 25 años con los escasos recursos de la República.

A los últimos expedía esos vales en cualquier pedazo de papel. El parasitismo y la mendicidad a costa del Estado se acentuaron con la Federación y se convirtieron en nuevos vicios de la política venezolana". El aprovechamiento de los dineros públicos para beneficio personal se hizo con el mayor descaro. Gran la parte del dinero proveniente del empréstito fue a parar a manos de los caudillos triunfantes, en calidad de indemnización y sueldos atrasados. Falcón recibió 150.000 pesos por este concepto; y en la misma forma recibieron su parte, cada uno de los generales, coroneles, comandantes y demás oficiales y tropas.

Los dineros del empréstito, administrados en forma alegre, no podían evitar el deterioro de la situación del gobierno. Se aumentaron los derechos de importación y de exportación; se crearon empréstitos entre los comerciantes. El desfalco en las aduanas y el contrabando, alcanzaron niveles escandalosos. La situación fiscal llegó a tales extremos que en 1867 el ministro de Hacienda renunció porque no había dinero en la Tesorería y el año siguiente el Congreso se disolvió porque no había fondos con que pagarle.

LA REVOLUCION AZUL

Esta situación económica y el desbarajuste administrativo, provocaron un descontento general contra el gobierno, de Falcón. A fines de 1867 estalló en oriente la revolución "Reconquistadora", que tomó como divisa el color azul intermedio de la bandera, a diferencia del amarillo de los liberales y del rojo de los conservadores, con lo cual querían dar a entender que se proponían una especie de conciliación entre unos y otros. Esta revolución y el gobierno que de ella surgió, se conocen en la historia de Venezuela, como "gobierno y revolución azul". Pero los revolucionarios salían ahora de las propias filas de los federales, descontentos por el exclusivismo que según ellos era la norma de la política del gobierno de Falcón.

"La cuestión hoy, más que nunca -decían- es sólo de hombres. Los causantes de esta situación son los hombres del poder que formando un círculo estrecho y exclusivista, han hollado todas las leyes

Page 7: Liberalismo Amarillo

y desatendido cuantos medios de conciliación y progreso aconsejan la sana política y los principios liberales."

En marzo de 1868, el General José Tadeo Monagas se puso al frente del movimiento. Un mes después, Falcón renunció a la Presidencia e hizo que el Congreso eligiera para sucederle al General Manuel Ezequiel Bruzual. El 24 de junio las tropas revolucionarias llegaron a Caracas y después de tres días de combates, ocuparon la ciudad. Se formó un gobierno provisional presidido por Guillermo Tell Villegas, y el 26 de junio, Monagas entró triunfalmente en ella.

LA CAIDA DEL LIBERALISMO AMARILLO

Esta historia comenzó en las primeras horas de la madrugada del 23 de mayo de 1899. «Sesenta hombres aguardaban con sus cabalgaduras y chamarretas, ajustados los revólveres, en el corredor de Bella Vista. Se les sirve café y escancian a pico de botella el garrafoncito de ron de La Ceiba». Quien describe la escena es Mariano Picón-Salas. Los 60 no son otros que aquellos hombres que se disponen a cruzar el río Táchira, al mando del general Cipriano Castro, para tomar el poder en Venezuela. Un hombre taciturno está al lado del jefe; es el financista de la gran aventura y se llama Juan Vicente Gómez. Pocos hombres son tan diferentes, pocos, no obstante, se entienden entonces tan bien: «Son un contrapunto de temperamentos, técnicas e intenciones, el amo enfebrecido y el escudero calmoso de toda expedición quijotesca. Personifica uno el fuego veloz; el otro la tierra paciente que espera con igual indiferencia las cosechas y las sepulturas».

Un siglo se cumple hoy de esta historia. Aquel 23 de mayo de 1899, irrumpió en la política y en la historia venezolana una región marginada hasta entonces: los Andes. Eleazar López Contreras, Ramón J. Velásquez, Enrique Bernardo Núñez, William Sullivan y Mariano Picón-Salas, entre otros, escribieron sobre el personaje que se llamó Cipriano Castro y sobre las implicaciones de la toma del poder. La caída del liberalismo amarillo es una obra clave para la comprensión del proceso que precedió a la invasión de l os andinos.

El espectáculo político de 1897 fue bastante singular. Contra viento y marea, 19 generales y 7 civiles se lanzaron a competir por la jefatura del Estado. El hecho de que el candidato del gran caudillo fuera el general Ignacio Andrade, no desanimó a los otros, quizás porque ser candidato ya era un trofeo. Resultó «elegido» Andrade por 406.610 sufragios «populares», en tanto el candidato con mayor arraigo, por quien las masas (si el término puede usarse para ese momento) expresaban verdadero delirio, apenas obtuvo 2.203 votos. Un milagro de Crespo en las urnas. El humorismo popular lo resumió así: «Andrade se quedó con las mesas, Hernández con las masas, Rojas Paúl con las misas, Castillo con las mozas, y Arismendi Brito (general y poeta) con las musas».

Page 8: Liberalismo Amarillo

Cuando, como respuesta, el burlado general Hernández lanzó una proclama de guerra, Joaquín Crespo salió a perseguirlo. Una bala disparada al azar acabó con el último caudillo del siglo y dejó al presidente Andrade sin sustento. El liberalismo se anarquiza. La pugna política encuentra una excusa en las autonomías estadales. O sea, volver a los 20 estados de la Constitución de 1864, en lugar de los 7 vigentes. «Dividiendo la República en nuevas secciones —dice el autor de La caída del liberalismo amarillo—, se tenía que renovar íntegramente el personal de los poderes legislativos y judicial, en escala nacional y estadal. Es decir, toda una revolución iniciada y realizada desde el poder, sin disparar un tiro».

Al reunirse el Congreso, el debate gira en torno a la cuestión de si es un Congreso Constitucional o un Congreso Constituyente, puesto que está integrado por parlamentarios elegidos de distinta manera. Triunfó la tesis constituyentista. «En una palabra —escribe Ramón J. Velásquez—, un golpe de Estado, en el cual los soldados están reemplazados por los diputados y senadores y los fusiles por las papeletas de la votación». El Gran Estado de los Andes, capital Mérida, se convirtió en Táchira, Mérida y Trujillo. Así ocurrió en el resto del país. Se apeló a la división territorial para aplicar la vieja consigna: dividir para reinar.

Contra estas manipulaciones caraqueñas de la política, y porque, sin duda alguna, se sentía un predestinado, insurgió Cipriano Castro el 23 de mayo de 1899. En Tocuyito (muy cerca del campo de Carabobo), se libra la última batalla el 14 de septiembre. Castro cuenta con 1.600 reclutas y 400 oficiales. Los generales Diego Bautista Ferrer y Antonio Fernández tienen 4.600 soldados bien armados. Triunfa Castro y ya nadie será capaz de detenerlo. Los traidores se sienten revolucionarios.

El 16, los vencedores entran a Valencia: el jefe, en camilla, porque en Tocuyito se rompió una pierna al caer del caballo. Castro y Gómez son alojados en la residencia que Ramón Tello Mendoza tiene perfumada para recibir al presidente Ignacio Andrade. Un simbolismo apenas: Castro fue rodeado y seducido por la oligarquía de todos los tiempos. A la medianoche del 19 de octubre, el presidente de la República bajó al puerto, tomó un barco y se fue a una isla del Caribe, donde escribió unas memorias de pesadumbre. Era el primer andino que llegaba a la Presidencia, pero no llegó por andino. Fue una paradoja que al merideño lo derrocara un tachirense.

Al atardecer del 23 de octubre, en la Casa Amarilla, Castro asume la Presidencia. Con Castro se instauró otra etapa turbulenta de la historia venezolana, que se prolongó hasta el golpe de Estado de Juan Vicente Gómez en 1908. Venezuela fue bloqueada y asediada por potencias extranjeras. Se le acusó de innovador de vicios y defectos. Sin embargo, en esa materia los antecedentes fueron notables. ¿Cómo medir quién fue más mujeriego o quién bebió más brandy, si Castro o Raimundo Andueza Palacio? De aquella «figura violenta, contradictoria, alternativamente libertina y heroica», de aquel hombre de innumerables defectos que era reflejo de su país y de su sociedad, protagonista de un momento crítico de nuestra historia, de expansiones imperiales, de fenicios que se disputaban el derecho a explotarnos, escribió Mariano Picón-Salas: «... encarnó una raizal conciencia mestiza contra aquella intervención vestida de racismo y predicación protestante en

Page 9: Liberalismo Amarillo

que parecían coincidir el emperador de Alemania, Teodoro Roosevelt y nuestros viejos amigos los ingleses».

ractica Electiva

Informe Final

DOSAJE DE TSH Y Phe EN RECIÉN NACIDOS PARA LA DETECCIÓN DE ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO

Alumno: Celía, Alejandro Fabián

D.N.I. N°: 31.209.916

L.U. N°: 36.716

Director: Dr. Celía, Armando Cesar

* 2011-

ÍNDICE

Introducción………………………………………………3

Page 10: Liberalismo Amarillo

Marco legal……….……………………………….………4

Hipotiroidismo Congénito………………………………..5

Hiperfenilalanimenia……………………………………..7

Toma de muestra……..………………..…………………9

Determinación de TSH…..……………….………..…….11

Determinación de Phe…………..………….…………….16

Tratamiento y Seguimiento de las Patologías………….21

Conclusión………………………………………………..22

Bibliografía…………………..…………….…………….23

INTRODUCCIÓN

Un programa de pesquisa neonatal se define como el conjunto de acciones coordinadas que permiten detectar entre los recién nacidos sanos, aquellos sospechosos de padecer enfermedades que causan una severa discapacidad mental o física que puede ser evitada con medidas de tratamiento. Por definición son acciones fundamentalmente preventivas de la atención primaria de la salud.

Según la Academia Americana de Pediatría existen requisitos para que una enfermedad sea candidata a ser considerada para su rastreo neonatal:

- Debe ser relativamente frecuente, inaparente en el momento de nacer y causar una severa morbilidad mental y/o física y/o mortalidad al no ser detectada.

Page 11: Liberalismo Amarillo

- Su diagnóstico precoz debe representar un beneficio incuestionable, razonable en la comparación de costos (financieros y de recursos).

- Debe existir una prueba de pesquisa neonatal rápida, simple y realizable, un tratamiento efectivo y disponible y un sistema que permita el correcto diagnóstico, consejo, tratamiento y seguimiento de los detectados.

Además comprende las tareas que se enumeran a continuación, cada una de ella por su parte conlleva una acción sincronizada y responsable para lograr la detección adecuada y el tratamiento oportuno:

• Educación de los padres y del equipo de salud sobre la pesquisa.

• Recolección y transporte confiables de las muestras.

• Realización rápida y confiable del test de la pesquisa.

• Pronta ubicación y seguimiento del individuo con test anormal.

• Diagnóstico de certeza con tests confirmatorios.

• Educación, consejo genético y apoyo psicológico de las familias con niños afectados.

• Manejo y tratamiento adecuados de los pacientes.

• Evaluación sistemática de la evolución.

Las actividades desarrolladas durante el periodo de práctica se centraron especialmente en dos determinaciones del conjunto de análisis, destinadas a la detección de hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria en recién nacidos de la Clínica Maternal del Iberá de la Ciudad de Corrientes, logrando cumplir satisfactoriamente con los objetivos descriptos en el Plan de Trabajo previamente presentado.

MARCO LEGAL

La Ley Nacional 26.279 de Pesquisa Neonatal, puesta en vigencia en Septiembre del año 2007,establece que a todo niño/a al nacer en la República Argentina se le practicarán las determinaciones para la detección y posterior tratamiento de fenilcetonuria, hipotiroidismo neonatal, fibrosis quística, galactocemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa, retinopatía del prematuro, chagas y sífilis; siendo obligatoria su realización y seguimiento en todos los establecimientos públicos de gestión estatal o de la seguridad social y privados de la República en los que se atiendan partos y/o a recién nacidos/as. Obligando además a todas las obras sociales o prestadoras de servicios de salud a incorporar como prestación obligatoria la detección de las patologías mencionadas y aquellas que con posterioridad se incorporen, además del abordajes terapéuticos a base de drogas, fórmulas y suplementos

Page 12: Liberalismo Amarillo

especiales, alimentos y suplementos dietarios especiales, de acuerdo a cada patología, y teniendo en cuenta las nuevas alternativas de tratamiento aprobados científicamente, superadoras de las actuales.

La Provincia de Corrientes se adhiere a la Ley Nacional 26.279 por intermedio de la Ley Nº 5.818 promulgada en Mayo del año 2008, teniendo en consideración los análisis en gota de sangre impregnada en papel, tomada mediante punción del talón, para la determinación de los niveles de fenilalanina (PKU), galactosa (GAL), biotinidasa (BIOT), 17 OH Progesterona (17OH PROG) y de hormona estimuladora del tiroides (TSH) en sangre, para el diagnóstico de cinco patologías: Fenilcetonuria, Galactosemia, Déficit de Biotinidasa, Hiperplasia Suprarrenal Congénita e el Hipotiroidismo Congénito.

En nuestro país, desde el año 2006 el Ministerio de Salud Publica de la Nación inició la prueba de selección masiva neonatal, aunque en nuestra provincia ya se realizaba la pesquisa de PKU y TSH desde 2004, pero con una cobertura de población muy baja.

Desde octubre del año 2006, la pesquisa neonatal ha sido asumida como un Programa a desarrollar por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia provincial. El laboratorio de procesamiento en la provincia funciona en el Anexo Materno-neonatal del Hospital “J R Vidal” en la ciudad de Corrientes y es el encargado de derivar muestras para confirmar casos sospechosos y realizar el seguimiento de los casos positivos. A pesar de existir una legislación provincial de antigua data sobre la obligatoriedad de realizar pesquisa de Fibrosis Quística del Páncreas en nuestra provincia, actualmente no se lleva a cabo.

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

Es la situación clínica y analítica que se produce desde los primeros días del nacimiento como consecuencia de una producción deficiente de hormonas tiroides. Esta insuficiencia va a motivar una disminución del metabolismo energético de los tejidos, con especial importancia durante la infancia debido a sus consecuencias sobre el crecimiento y desarrollo del intelecto. El 70% de la diferenciación cerebral se produce en los primeros seis meses y hasta los dos años de vida, por tal motivo mantener la función tiroidea en niveles normales es imprescindible para el adecuado desarrollo cerebral.

Durante la primera mitad de la gestación las hormonas tiroideas son de procedencia exclusivamente materna a través de su transferencia placentaria. Durante la segunda mitad, a partir de la veinteava semana de gestación, que es cuando el tiroides fetal empieza a sintetizar hormonas tiroideas, su procedencia es mixta, materna y fetal. Si el feto padece un hipotiroidismo las hormonas tiroideas maternas siguen protegiendo el desarrollo cerebral de la mayoría de los fetos hasta el nacimiento, momento este, en que desaparece la protección materna. La ausencia de sintomatología clínica en la mayoría de los niños hipotiroideos durante los primeros meses de

Page 13: Liberalismo Amarillo

vida impide su sospecha y, en consecuencia, el diagnóstico clínico es sinónimo de diagnóstico tardío, ya que el tratamiento con L-tiroxina no logra evitar el retraso mental.

En la tabla siguiente se mencionan las etiologías relacionadas al hipotiroidismo congénito. En relación al hipotiroidismos congénitos primario, alrededor del 90% de los casos son permanentes, y el resto transitorios. La causa más frecuente de hipotiroidismo permanente corresponde a las digénesis tiroideas (ectopia, agenesiahipoplasia) que representan el 80-90% de los casos y se ha descubierto que algunos casos tienen una causa genética, por mutaciones de genes que codifican factores de transcripción tiroideos. El 10-20% restante de los hipotiroidismos congénitos primarios permanentes corresponden a dishormonogensis, que es un grupo heterogéneo de errores congénitos que resultan del bloqueo total o parcial de cualquiera de los procesos bioquímicos implicados en la síntesis y secreción de hormonas tiroideas, y que siempre tienen una causa genética. Con respecto al hipotiroidismo central se piensa en alteracionesgenéticas causantes tanto de deficiencia aislada de TSH (genes TRH-R; subunidad β TSH), como de deficiencias combinadas de TSH y de otras hormonas hipofisarias. En el hipotiroidismo periférico está bien establecida la base molecular del síndrome de resistencia a las hormonas tiroideas que se debe a mutaciones del gen TRβ.

Tabla I: Etiologías del Hipotiroidismo Congénito

H.C. Hipotálamo-hipofisario (central)

Permanente

• Déficit de TRH: esporádico

• Deficiencia aislada de TSH:

– Esporádica

– Genética: genes: TRH-R, subunidad βTSH

• Panhipopituitarismo:

– Esporádico

– Genético: genes: POUF1 (déficit de: TSH, GH, PRL)

PROP1 (déficit de: TSH, GH, PRL, LH, FSH)

LHX3 (déficit de: TSH, GH, PRL, LH, FSH)

LHX4 (déficit de: TSH, GH, PRL, LH, FSH, ACTH)

Transitorio

• Recién nacido prematuro

Page 14: Liberalismo Amarillo

• Recién nacido hijo de madre hipertiroidea con E. Graves

H.C. primario (tiroideo)

Permanente

• Disgenesias tiroideas: agenesia, hipoplasia, ectopia

– Esporádicas

– Genéticas (excepcionales): genes: TSH-R, Pax8; TTF2; NKX2.1

• Dishormonogénesis: Hereditarias (AR)

– Insensibilidad a la TSH: genes: TSH-R, prot. Gsα (PHP Ia)

– Defectos captación-transporte de yodo: gen NIS

– Defectos organificación del yodo:

– Defectos tiroperoxidasa: gen TPO

– Defectos sistema generador H2O2: gen THOX2

– Defectos síntesis de tiroglobulina (Tg): gen Tg. Expresión reducida TTF1

– Síndrome de Pendred: gen PDS

– Defectos de desyodación: gen DEHAL 1

Transitorio

• Iatrógeno: Exceso de yodo. Drogas antitiroideas

• Déficit de yodo

• Inmunológico: Ac. antitiroideos. Ac. TBII

• Genético: gen THOX2

H.C. Periferico

• S. resistencia generalizada a las hormonas tiroideas: gen TRβ

• Alteración del transporte celular de hormonas tiroideas: gen MCT8

Page 15: Liberalismo Amarillo

Fuente: E. Mayayo, B. Puga1, J.I. Labarta, A. FerrándezLongás. Unidad de Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

En relación a las manifestaciones clínicas del recién nacido que padece la afección puede ser distinguibles algunas que incluyen: fontanela posterior abierta más allá de la primer semana de vida, ictericia prolongada, macroglosia, distensión abdominal, hernia umbilical, hipotermia, palidez, piel seca y marmórea, facies típicas, constipación, hipotonía, hipoactividad, sueño prolongado, llanto ronco y bradicardia, con o sin bocio.

Según estudiaos estadísticos realizados, en nuestro país la frecuencia de Hipotiroidismo Congénito es aproximadamente 1 en 3.000 recién nacidos, situando a esta patología en el primer lugar respecto a las alteraciones metabólicas congénitas.

HIPERFENILALANINEMIA

También conocida por Fenilcenoturia o PKU (del inglés “phenylketonuria”) es un trastorno heredado que si no se trata oportunamente, provoca retraso mental. En nuestro país, La experiencia de la FEI (Fundación de Endocrinología Infantil) desde 1985 permite asegurar que la fenilcetonuria afecta a aproximadamente a 1 de cada 20.000 recién nacidos con la forma clásica o severa de la enfermedad y a otro niño cada 20.000 con una forma más leve que se denomina hiperfenilalaninemia. Es decir, que existe 1 niño con problemas en el metabolismo de la fenilalanina (Phe) cada 10.000 recién nacidos.

La enfermedad se atribuye a una alteración del gen PAH, ubicado en el cromosoma 12 (región q22 – q24.1), codifica la enzima fenilalaninahidroxilasa, donde el defecto molecular es una sustitución de una única base de Timina por Adenina, obteniendo como producto una proteína inestable. Se han detectado hasta el momento más de 250 mutaciones y según el distinto tipo de mutación se presentan diferentes formas de la enfermedad:

• PKU clásica o de Tipo I: en el 60% de los casos y se da por aquellas mutaciones que producen una ausencia casi total de la actividad de la enzima. Se manifiesta cuando los niveles de Phe en sangre superan los 20 mg/100ml y hay un aumento de fenilcetonas en orina. Produce retraso mental progresivo intenso sin tratamiento dietético temprano.

• Hiperfenilalaninemia benigna: se presenta en un 35% de los casos siendo causado por mutaciones en el gen PAH que restringen a la actividad enzimática a un 5%- 35%. Éste tipo de mutación no causa PKU. Los signos que presenta son niveles de Phe en sangre menor a 10 mg/100ml. Inicialmente, no requiere una dieta restrictiva

Page 16: Liberalismo Amarillo

• Hiperfenilalaninemia moderada: la actividad residual de la Phehidroxilasa se encuentra entre el 1 – 5%, su incidencia es de 1:11944 niños y su tratamiento requiere la restricción dietética en Phe.

• PKU de Tipo II (hiperfenilalaninemia atípica o deficiencia en DHPR): representa el 3% del total de hiperfenilalaninemias. El gen para PAH es normal (sin mutaciones) pero hay una inadecuada síntesis del cofactor tetrahidrobiopterina (BH4) por deficiencia del enzima DHPR (dihidrobiopterinareductasa) que cataliza la reacción de dihidrobiopterina a tetrahidrobiopterina, siendo éstos cofactores de la enzima fenilalaninahidroxilasa, encontrándose en el cromosoma 4p (región p15.1 – p16.1).Éste tipo no responde al tratamiento de restricción de Phe en la dieta, pero sin embargo también requieren de una restricción dietética, así como de un aporte de los precursores de los cofactores. En este caso de déficit de la biosíntesis de tetrahidrobiopterina se administra L – DOPA ó 5 – hidroxitriptofano unido a ácido polínico por vía oral.

Entonces, debido a las alteraciones mencionadas, los niños con PKU no pueden procesar parte de las proteínas, la Phe, presente en casi todos los alimentos. Si no se proporciona el tratamiento adecuado, la PHE va acumulándose en el flujo sanguíneo y produce daños cerebrales y retraso mental. La falta de la enzima impide que la Phe se convierta en tirosina, que, a su vez, en conjunto con otros elementos, participa de un proceso en el que se forman neurotransmisores que actúan en el cerebro. La Phe se acumula en la sangre, provocando una disfunción cerebral. Por eso esta deficiencia puede causar retraso mental en los niños

La fenilcenoturia produce un retraso psicomotor y un deterioro intelectual, irreversibles en poco tiempo. Los elevados niveles de Phe en la sangre, dan lugar a alteraciones estructurales del sistema nervioso central, con interferencia en el proceso de maduración cerebral, en la migración de los neuroblastos y en la estratificación del córtex. Los niños nacidos con PKU aparentan estar sanos. Pero si no reciben tratamiento alguno, comienzan a perder interés en su entorno entre los tres y los seis meses y, al llegar a la edad de un año, es evidente que padecen un retraso en el desarrollo y en cuanto a las manifestaciones clínicas, los afectados sin tratar suelen ser irritables, inquietos y destructivos. Pueden producir un olor similar al del moho o la humedad provocado por el ácido fenilacético eliminado vía renal y a través de los poros de la piel y pueden tener la piel seca, erupciones o convulsiones. Habitualmente presentan un buen desarrollo físico y tienden a tener el cabello más claro que sus hermanos.

Fig. 1: Metabolismo normal de Fenilalanina.

TOMA DE MUESTRAS

La muestra de sangre recomendada para las pruebas de pesquisa neonatal es sangre obtenida por punción del talón, impregnada en papel de filtro y colectada entre las 48 horas y el 5º día de vida. Independientemente de esto, y considerando que las altas precoces son frecuentes

Page 17: Liberalismo Amarillo

en nuestro país, se recomienda que las muestras sean colectadas igualmente aunque no se hayan alcanzado las 48 horas de vida, por lo cual ningún neonato debe ser dar dado de alta sin que se haya procedido a realizar la toma de la muestra. En aquellos casos en los cuales el recién nacido tenga más de 5 días de vida y la muestra de sangre aún no hubiera sido colectada, se recomienda igualmente su recolección puesto que, aunque se conoce que la efectividad del tratamiento es inversamente proporcional a la edad de inicio del mismo, es preferible una muestra tardía a una muestra que nunca se colectó.

Situaciones especiales: Con el fin de evitar potenciales resultados falsos negativos ocasionados por variaciones biológicas individuales, se recomienda tener en cuenta las siguientes situaciones especiales, las cuales en todos los casos requerirán la toma de una segunda muestra de sangre: a) Recién nacidos pretérmino, menores de 32 semanas de gestación: debe colectarse una segunda muestra en papel a los 14 días de vida, repitiendo en forma seriada hasta llegar a las 32 semanas. b) Mellizos monocigóticos: debe tomarse una segunda muestra en papel a los 14 días de vida.

c) Recién nacidos críticamente enfermos: se debe repetir la toma de muestra al observarse una mejoría en su clínica .d) Recién nacidos sometidos a transfusiones o diálisis: debe tomarse la muestra antes de efectuar el procedimiento, y en caso de que esto no hubiera sido posible, se debe tomar una nueva muestra a los 7 días de realizado el mismo. e) Recién nacidos recibiendo dopamina o glucocorticoides: se debe tomar una nueva muestra luego de suspendida la administración de los mencionados fármacos.

Cabe recordar que existe un incremento fisiológico de TSH posterior al parto que se recupera después de las 48 horas de vida, lo que obliga a realizar la toma de muestra en el periodo mencionado anteriormente.

Procedimiento para la toma y manipulación demuestras de sangre para pruebas en el recién nacido:

1) Equipo: lanceta estéril con punta de menos de 2.0 mm, toallitas empapadas con alcohol estéril, almohadillas de gasa estéril, guantes.

2) Completar TODA la información. Para evitar la contaminación de los círculos de papel de filtro, no permitir que los círculos entren en contacto con derrames, tampoco tocarlos ni antes ni después de la toma de sangre.

3) Punzar solo sobre área sombreada, allí puede hacerse la punción sin peligro. Calentar el área durante unos minutos frotándola suavemente, limpiar el área con una gasa con alcohol, dejar secar y proceder a la punción.

4) Limpiar la primera gota con una gasa estéril, dejar que se forme una gota grande y proceder a tocar levemente con la tarjeta, Dejar que la sangre se absorba y que llene el círculo por completo con una SOLA aplicación. Proceder a llenar los otros círculos aplicando una muy leve presión de manera intermitente.

Page 18: Liberalismo Amarillo

5) Dejar secar el papel de filtro sobre una superficie plana no absorbente por un periodo no menor a 4 horas, evitando en todo momento la contaminación de los círculos con otro tipo de material.

6) Realizar la validación de la toma de muestra verificando el tipo de mancha o impregnación obtenida en el procedimiento.

En la práctica se ha utilizado papel de filtro Whatman 903 provisto por insumos Cromoion S.R.L. la misma cuenta con una serie de ítems para completar, destinados a la identificación correcta de cada paciente, además de un instructivo para la correcta toma de muestra.

Determinación de TSH neonatal

Para la determinación se utilizó UMELISA TSH NEONATAL, ensayo inmunoenzimático tipo sandwich, que detecta cuantitativamente la Hormona Estimulante del Tiroides (TSH) en muestras de sangre seca sobre papel de filtro con una concentración mínima detectable 1,3 mUI/L de sangre total. Este ensayo es desarrollado por Tecnosuma en el Centro de Inmunoensayos de la Habana, Cuba.

Fundamento del ensayo:

La Hormona Estimulante del Tiroides (TSH) es una hormona glicoproteica con un peso molecular de 28 000 D. Está compuesta de dos cadenas polipeptídicas que se han denominado Alfa y Beta. La cadena Alfa muestra una gran similitud con las de las otras hormonas de estructura similar (FSH, HCG, LH) mientras que la cadena Beta confiere a la hormona su especificidad inmunológica y funcional. Se utiliza como fase sólida, placas de tiras con pocillos revestidos previamente con Ac monoclonales Anti cadena Beta de la TSH, lo cual garantiza la especificidad del ensayo.

Las muestras, los calibradores y el control en manchas de sangre seca se eluyen con un conjugado Anti TSH Humana Carnero)/Fosfatasa Alcalina (F.A.). Este eluato se deposita en los pocillos de las tiras, permitiendo la formación del complejo anticuerpo/TSH/anticuerpo-enzima.

La realización de un lavado posterior elimina los componentes no fijados. Al añadir un sustrato fluorigénico (4-Metilumbeliferil fosfato) en los pocillos de las tiras, éste resultará hidrolizado por la enzima del conjugado y la intensidad de la fluorescencia emitida será proporcional a la concentración de TSH presente en la muestra. Dicho ensayo está diseñado para ser utilizado con el Sistema Ultramicroanalítico (SUMA).

Page 19: Liberalismo Amarillo

Contenido del estuche y preparación de soluciones de trabajo

El ensayo cuenta con:

* Placa recubierta de 12 tiras x 8 pocillos (3)

* Tarjeta con calibradores y control en sangre seca (2 x 3 curvas)

* R1: Solución Tampón (1 x 25 ml)

* R2: Suero de Carnero (1 x 18 ml)

* R3: Conjugado (1 x 2 ml)

* R4: Sustrato (1 x 2 ml)

* R5: Tampón Sustrato (1 x 18 ml)

Los calibradores y el control, según el fabricante, fueron negativos a las pruebas de detección de Anti-VIH 1+2, HBsAg y Anti-VHC, no obstante, fueron manipulados como materiales potencialmente infecciosos.

Preparación de las soluciones de trabajo:

R1: Para 4 tiras de reacción, se diluyeron 2 ml de solución R1 hasta un volumen de 50 ml con agua destilada. Mezclando suavemente para evitar la formación de espuma.

R2: Se diluyó 1:4 con solución de trabajo R1. Cantidad necesaria para 4 tiras de reacción: 4 ml (1 ml de R2 + 3 ml de R1).

R3: Se diluyó 1:21 con solución de trabajo R2. Cantidad necesaria para 4 tiras de reacción: 4 ml (0,2 ml de R3 + 4 ml de R2). Homogeneizándose cuidadosamente.

R4: Se diluyó 1:10 con R5. Cantidad necesaria para 4 tiras de reacción: 2 ml (0,2 ml de R4 + 1,8 ml de R5). Preparándose antes de usar.

Las cantidades de los reactivos fueron ajustas según el número de tiras a utilizar, y por ende la cantidad de muestras a analizar en cada jornada de trabajo.

Conservación y estabilidad de reactivos

Todos los reactivos se mantuvieron refrigerados entre 2 y 8 ºC, en el envase original hasta la fecha de vencimiento. Las tiras de reacción no utilizadas se mantienen en la bolsa suministrada,

Page 20: Liberalismo Amarillo

protegida con el desecante suministrado y herméticamente cerrada y a la misma temperatura, según recomendación del fabricante. El periodo de utilidad de los reactivos luego de abrirlos es de dos meses.

Procedimiento técnico

1.- Preparación de los calibradores, el control y las muestras:

Se utilizó un perforador manual (ponchador) para cortar discos de 3mm de diámetro en la zona central de la mancha de sangre en el papel. Depositándolos en la placa de microtitulación, luego se agregó 70 µL de la solución de trabajo R3 agitándose manualmente la placa durante unos minutos.

Inmediatamente se prosiguió a incubar 60 minutos a una temperatura de23 °C (20 - 25 °C según el fabricante) en cámara húmeda.

2.- Adición de los calibradores, el control y las muestras a las tiras de reacción:

Se transfirieron 10 µL de los calibradores, el control y las muestras a las tiras de reacción.

Para el lector SUMA utilizado en el ensayo se siguió el siguiente esquema de distribución, tanto para la determinación de TSH como para la determinación de Phe:

Concentraciones aproximadas que tienen los calibradores del ensayo (el fabricante indica que en cada lote se determinan las concentraciones de los mismos):

Calibrador A: 0 mUI/L de sangre total

Calibrador B: 8-12 mUI/L de sangre total

Calibrador C: 21-29 mUI/L de sangre total

Calibrador D: 42-58 mUI/L de sangre total

Calibrador E: 85-115 mUI/L de sangre total

Calibrador F: 135-165 mUI/L de sangre total

Control CB: Control del ensayo.

3.- Incubación de los calibradores, el control y las muestras.

Se incubaron las tiras de reacción en estufa por 2 horas a 37 °C y en cámara húmeda.

Page 21: Liberalismo Amarillo

4.- Lavado:

Luego se prosiguió con el lavado de la placa con el equipo lavador SUMApor seis ciclos (previamente programado en el equipo) con la solución R1 de trabajo, verificando en todo momento el llenado total delos pocillos. Finalmente se secó la placa golpeándola suavemente sobre papel absorbente.

5.- Adición del sustrato:

Se colocaron 10 µL de sustrato diluido en cada pocillo de las tiras de reacción.

6.- Incubación del sustrato:

En cámara húmeda a temperatura ambiente (20 - 25 ºC) durante 30 minutos (para alcanzar una señal fluorescente de 100 a 150 unidades para el Calibrador F). Este tiempo fue ajustado previamente por el laboratorio.

7.- Lectura:

Se realizaron las lecturas de las intensidades de la fluorescencia emitida en cada determinación utilizando un lector de la serie SUMA.

Procedimiento de cálculo:

Los valores de fluorescencia de las muestras de concentración desconocida se interpolan en un gráfico de fluorescencia contra el logaritmo de la concentración de TSH correspondiente a la curva de calibración, obteniéndose los valores de concentración en mUI/L de sangre total. Entre el Calibrador A y el Calibrador B se utiliza una escala lineal-lineal. Este procedimiento fue realizado automáticamente por el lector SUMA utilizado en el laboratorio. Fuente: Tecnosuma

En el anexo adjunto se encuentra impresa las curvas obtenida en las determinaciones durante una jornada de trabajo.

Interpretación de los resultados

Page 22: Liberalismo Amarillo

El valor de corte recomendado según la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo es de 10 μUI/ml de sangre entera y el valor considerado en el laboratorio es de 15 μUI/ml de sangre entera.

Durante el desarrollo de las Prácticas se obtuvo un valor por encima del valor de corte (paciente 6 en determinaciones correspondientes al día 24/10/2011), por lo que se prosiguió a establecer contacto telefónico con los padres del niño en cuestión a fin de informarle la necesidad de una nueva toma de muestra y la obtención de suero para la posible derivación para la confirmación.

Ante un valor por encima del valor de corte se procede a repetir el ensayo en la tarjeta original y en la tarjeta de la segunda toma de muestra, además se separa el suero del paciente. En caso de volver obtener un valor superior al límite de corte, se remite la muestra al centro MANLAB para su confirmación definitiva. En el caso mencionado anteriormente, al volver a repetir los ensayos se obtuvieron valores normales, por lo tanto posiblemente se haya tratado de un falso positivo.

Fig. 2: Algoritmo diagnostico para hipertiroidismo congénito

DETERMINACION DE Phe

Para la determinación se utilizó UMTEST PKU, ultramicroensayo fluorescente para la cuantificación de Phe en sangre seca sobre papel de filtro de recién nacidos a partir de las 48 ó 72 horas de edad, obtenida del talón, con una concentración mínima detectable es de 30 μmol de Phe/L de sangre total. Este ensayo es desarrollado por Tecnosumaen el Centro de Inmunoensayos de la Habana, Cuba.

Fundamento del ensayo:

La prueba se basa en la reacción de la Phe presente en la muestra con la Ninhidrina, en condiciones óptimas de pH y temperatura, formando un complejo poco fluorescente. Con la adición de iones cobre, se produce la amplificación de la fluorescencia, aumentando su intensidad por la previa adición de L-Leucil-L-Alanina a la mezcla de reacción. La intensidad de la fluorescencia emitida es proporcional a la concentración de Phe presente en la mezcla.

La concentración de Phe en el recién nacido con Fenilcetonuria puede ser normal hasta el cuarto día de vida, pero aumenta con rapidez al comenzar la alimentación proteínica. Para evitar las anormalidades clínicas es necesario el diagnóstico temprano y la aplicación de una dieta

Page 23: Liberalismo Amarillo

deficitaria de Phe antes de la tercera o cuarta semana de vida, con la cantidad suficiente de este aminoácido para el crecimiento normal del niño.

Contenido del estuche y preparación de soluciones de trabajo

El ensayo cuenta con:

* Placa recubierta de 12 tiras x 8 pocillos (3)

* Tarjeta con calibradores y control en sangre seca (2 x 3 curvas)

* R1: Tampón Succinato (1 x 25 ml)

* R2: Ninhidrina (3 x Liofilizado)

* R3: L-Leucil-L-Alanina (3 x Liofilizado)

* R4: Reactivo de Cobre (1 x 15 ml)

Los calibradores y el control, según el fabricante, fueron negativos a las pruebas de detección de Anti-VIH 1+2, HBsAg y Anti-VHC, no obstante, fueron manipulados como materiales potencialmente infecciosos.

Preparación de las soluciones de trabajo:

R1: Listo para el uso.

R2: Se reconstituyó con 2 ml de R1. Permitiendo su completa disolución y mezclado.

R3:Se reconstituyó con 1 mL de R1. Permitiendo su completa disolución, posteriormente se mezcló y agregó el contenido al frasco R2. Homogenizando la solución.

R4:Listo para usar.

Las cantidades de los reactivos fueron ajustas según el número de tiras a utilizar, y por ende la cantidad de muestras a analizar en cada jornada de trabajo.

Conservación y estabilidad de reactivos

Todos los reactivos se mantuvieron refrigerados entre 2 y 8 ºC, en el envase original hasta la fecha de vencimiento. Los reactivos reconstituidos no pueden conservarse por un tiempo superior a los requerimientos de la prueba. Las Tarjetas con Calibradores y Control en sangre seca, el Tampón Succinato y el Reactivo de Cobre, una vez reconstituidos y fueron almacenados entre 2 y 8 ºC pudiendo ser utilizados por un período de 60 días. Los reactivos R2: Ninhidrina y R3: L-Leucil-L-Alanina, después de reconstituidos no pueden ser almacenados para reutilizarlos.

Page 24: Liberalismo Amarillo

Procedimiento técnico

1.- Preparación de los calibradores, el control y las muestras:

Se utilizó un perforador (ponchador) para cortar discos de 3mm de diámetro en la zona central de la mancha de sangre en el papel. Depositándolos en la placa de microtitulación, luego se agregó 70 µL de Etanol al 70 % agitándose manualmente la placa durante unos minutos.

Inmediatamente se prosiguió a incubar 30 minutos a temperatura20 - 25 °C en cámara húmeda.

2.- Adición de la mezcla de reacción:

Se agregó 10 µL de la mezcla de reacción (R1+R2+R3) en cada pocillo de las tiras de reacción.

3.- Adición de los Calibradores, el Control y las muestras a las tiras de reacción:

Se transfirieron 10 µL de los calibradores, el control y las muestras a las tiras de reacción conteniendo previamente la mezcla antes agregada.

Para el lector SUMA utilizado en el ensayo se siguió el mismo esquema de distribución que en la determinación de TSH.

Concentraciones aproximadas que tienen los calibradores del ensayo (el fabricante indica que en cada lote se determinan las concentraciones de los mismos):

Calibrador A (disco de papel): 0 µmol de Fenilalanina/L de sangre total

Calibrador B: 160-200 µmol de Phe/L de sangre total

Calibrador C: 320-400 µmol de Phe/L de sangre total

Calibrador D: 650-800 µmol de Phe/L de sangre total

Calibrador E: 1300-1580 µmol de Phe/L de sangre total

Calibrador F: 2590-3170 µmol de Phe/L de sangre total

Control CB (Control del ensayo): 800 – 1000 µmol de Phe/L de sangre total

4.-Incubación:

Se incubaron las placas durante una hora a 60°C (62 ± 2 ºC) en estufa en cámara húmeda.

Page 25: Liberalismo Amarillo

5.-Adición del Reactivo de Cobre:

Luego se agregó 10 µL del Reactivo de Cobre en cada pocillo de las tiras de reacción.

6.-Incubación:

Se prosiguió a incubar en cámara húmeda a temperatura ambiente (20 - 25 ºC) por 10 minutos. Este tiempo fue ajustado previamente por el laboratorio.

7.-Lectura:

Se realizaron las lecturas de las intensidades de la fluorescencia emitida en cada determinación utilizando un lector de la serie SUMA.

Procedimiento de cálculo:

Los valores de fluorescencia de las muestras de concentración desconocida se interpolan en un gráfico de fluorescencia contra el logaritmo de la concentración de Phe correspondiente a la Curva de Calibración, obteniéndose los resultados en µmol de Phe/L de sangre total y en mg de Phe/dL de sangre total. Entre el Calibrador A y el Calibrador B se utiliza una escala lineal-lineal. Este procedimiento es realizado automáticamente por el lector SUMAutilizado en el laboratorio. Fuente: Tecnosuma

En el anexo adjunto se encuentra impresa las curvas obtenida en las determinaciones durante una jornada de trabajo.

Interpretación de los resultados

El valor de corte recomendado según la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo es de 240 µmol de Phe / L de sangre entera y este el valor considerado en el laboratorio.

Durante el desarrollo de las Prácticas no se obtuvo ningún valor por encima del valor de corte, pero en caso de hallarse un valor por encima del límite de corte se procede de la misma forma que para la determinación de TSH neonatal anteriormente descripta.

Fig. 3: Diagnóstico diferencial bioquímico de las hiperfenilalaninemias

Page 26: Liberalismo Amarillo

TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS PATOLOGIAS

Hipotiroidismo congénito: Todo niño con HC debe iniciar el tratamiento con hormona tiroidea (l-T4) antes de los 15 días de vida, con una dosis adecuada de 10-15 μg/Kg/día según la severidad del HC inicial, en una única toma diaria.

El objetivo de la terapia es normalizar los niveles de T4 (> 10 μg/dl) y de T4L (> 2 ng/dl) dentro de las 2 semanas del tratamiento, y de TSH dentro del primer mes. De este modo será posible evitar el daño neurológico severo.

En cuanto al seguimiento de los pacientes con HC comprende el examen clínico completo, incluyendo crecimiento y desarrollo, con controles de laboratorio: TSH y T4 o T4L.Durante la terapia los valores de T4 y T4L deben ubicarse dentro de la mitad superior de los rangos de referencia y los de TSH entre 0.5-2 μUI/ml.

El primer control clínico debe realizarse a las 2 semanas de iniciado el tratamiento, continuando de manera mensual durante el primer semestre, y luego en cada periodos de acordes a las sucesivas evaluaciones hasta completar el crecimiento y más frecuentemente si no se observara una buena adherencia al tratamiento o si resultara necesario chequear los cambios de dosis. El tratamiento debe asegurarse en forma continua hasta los 3 años de edad o eventualmente de por vida en caso de confirmarse un HC permanente.

Hiperfenilalaninemia:Es posible prevenir el retraso mental completamente si comienza a tratarse al bebé con una dieta especial baja en Phe dentro de los primeros 7 a 10 días de vida.

Al comienzo, se alimenta al bebé utilizando una fórmula especial que contiene proteínas, pero sin Phe. Sólo se le administra leche materna o fórmula normal para bebés en pequeñas cantidades, para no darle más Phe de la que es capaz de tolerar. Luego se añaden ciertas verduras, frutas, algunos granos (por ejemplo ciertos cereales y pastas) y otros alimentos con poca Phe, pero nunca puede alimentárselo con leche normal, queso, huevos, carne, pescado ni otros alimentos de alto contenido proteínico.

Como las proteínas son esenciales para el desarrollo y el crecimiento normal del niño, éste debe continuar ingiriendo una de las fórmulas especiales que contenga muchas proteínas y nutrientes básicos pero que tenga muy poca o nada de Phe.

La dieta debe ser individual, según la cantidad de Phe que cada paciente pueda tolerar, según su edad, peso y otros factores.

Page 27: Liberalismo Amarillo

Las personas afectadas deben realizarse análisis de los niveles de Phe. En el caso de los bebés, las pruebas pueden realizarse semanalmente durante el primer año y luego una o dos veces al mes durante toda su niñez. Debe modificarse la dieta según sea adecuado.

Los individuos con PKU deben seguir una dieta restringida durante el transcurso de la niñez y de la adolescencia, y posiblemente durante toda la vida (aunque es posible flexibilizar un poco la dieta en algunos casos con el avance de la edad).

Recientemente se ha aprobado en nuestro país el primer fármaco para tratar la PKU, La nueva droga, denominada dihidrocloruro de sapropterina, fue desarrollada por Merck Serono y está aprobada para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia (HPA) en pacientes con fenilcetonuria o con déficit de tetrahidrobiopterina (BH4). Ya se utilizó en Europa, en donde fue aprobada por la EMA (European Medicines Agency).

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta lo aprendido durante el periodo de práctica en el Área de Pesquisa Neonatal es importante destacar el enriquecimiento en cuanto a los conocimientos obtenidos en este campo de la bioquímica. Profundizando lo referente a la etiología, fisiopatología, complicaciones, tratamientos, seguimientos, y otros aspectos de las alteraciones descriptas. Así como también los métodos y fundamentos de ensayo para su detección, desde la toma de muestra hasta la interpretación de los resultados y manejo del programa informático.

Además he podido comprender la importancia de estas determinaciones así como también la necesidad de promover el cumplimiento y adherencia de la población y personal de Salud a los programas existentes (públicos o privados) a fin de poder evitar el desarrollo de las alteraciones propias a estos errores congénitos, pilar fundamental de dichos programas.

Bibliografía:

* Gyton & Hall. Tratado de Fisiología Médica. 10° edición. Editorial Mc Graw-Hill/ Interamericana. Año 2001

* Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo : http://www.saem.org.ar

Page 28: Liberalismo Amarillo

* Errores Congénitos del Metabolismo, Autor: Erna Raimann: http://www.biblioteca.org.ar/libros/88601.pdf

* Protocolo de Neonatología. Screening Neonatal. Autores: A. Urbón Artero – C. Reig de Moral: http://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_141-144.pdf

* Screening Neonatal. De Ateneos de COREBIO. Autores: F. Ahumada F. - C. Iguiñiz. Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutierrez”: http://www.corebio.org.ar/descargas/screening_neonatal.pdf

* Ministerio de Salud de la Nación. Programa Materno Infantil de la Nación: Pesquisa Neonatal

* Harrison. Principios de medicina interna. 16° edición: Trastornos hereditarios del metabolismo de los aminoácidos. Editorial Mc Graw-Hill/ Interamericana. Año 2006

* Damaso – Ortiz B. San Pedro – Suarez M. et. al. Examen de Tamiz neonatal para el diagnostico de hipotiroidismo congénito. La experiencia del Instituto Nacional Perinatal. Bol Med Infran Mex. 1995.

* Gomella TL. Neonatología. 4ª ed. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana, 2002.

* Programa de pesquisa neonatal de hipotiroidismo congénito de la provincia de Buenos Aires: 1.377.455 niños evaluados en diez años de experiencia: Dra. Verónica G. González, Dra. Zulma C. Santucci, Bioq. Jorgelina Pattin, Lic. María Apezteguía y Bioq. Gustavo Borrajo.

* Asociación de Asistencia al Fenilcetonúrico PKU Argentina: http://www.pku.org.ar/