27 de mayo de 2012

12
Nº 590 Periódico de Evangelización Integral Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. 27 de mayo de 2012 $8. 00 Año XII Fiestas en El Josefino Pag. 4 JUNIO 1, 2, 3: San Miguel Arcángel (El Cuarenta). 4, 5, 6: Santa Rita de Casia (Santa Rita). 5, 6, 7: San Antonio (Mexticacán). 8, 9,10: Nuestra Señora de Guadalupe (Huáscato). 11,12,13: Nuestra Señora de Guadalupe (Ribera de Guadalupe). 14,15,16: Sagrado Corazón de Jesús (Betania). 17,18,19: Nuestra Señora de la Soledad (Ayotlán). 20,21,22: Nuestra Señora de Guadalupe (Ayotlán). 22,23,24: Nuestra Señora de Guadalupe (Degollado). 25,26,27: Nuestra Señora de San Juan (Degollado). 28,29,30: San Miguel (Degollado). Jubileo Circular Visita Pastoral a Capilla de Guadalupe Pag. 9 Visita la Virgen de San Juan San Francisco de Asis Pag. 8

Upload: mensajero-diocesano

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

MENSAJERO 590

TRANSCRIPT

Page 1: 27 de mayo de 2012

Nº 590Periódico de Evangelización IntegralDiócesis de San Juan de los Lagos, Jal.

27 de mayo de 2012$8.00

Año XII

Fiestas en El Josefino

Pag. 4JUNIO1, 2, 3: San Miguel Arcángel (El Cuarenta).4, 5, 6: Santa Rita de Casia (Santa Rita).5, 6, 7: San Antonio (Mexticacán).8, 9,10: Nuestra Señora de Guadalupe (Huáscato).11,12,13: Nuestra Señora de Guadalupe (Ribera de Guadalupe).14,15,16: Sagrado Corazón de Jesús (Betania).17,18,19: Nuestra Señora de la Soledad (Ayotlán).20,21,22: Nuestra Señora de Guadalupe (Ayotlán).22,23,24: Nuestra Señora de Guadalupe (Degollado).25,26,27: Nuestra Señora de San Juan (Degollado).28,29,30: San Miguel (Degollado).

Jubileo Circular

Visita Pastoral a

Capilla de GuadalupePag. 9

Visita la Virgen de San Juan

San Francisco de AsisPag. 8

Page 2: 27 de mayo de 2012

213 de mayo de 2012

La Voz de Nuestro Obispo

DirectorioDirector y editor en jefe Pbro. Sergio Abel Mata León [email protected]

Subdirector Pbro. Ildefonso García Pérez

Formato y edición Pbro. Sergio Abel Mata León

Formato página juvenil Cecilia Elizabeth González Quiroz [email protected]

Jefe de información Fatima del Rosario López Gazcón [email protected]

Distribución Salvador Martín Jiménez Juan Ramón Martín Jiménez Ma. de Jesús Navarro Victor Manuel Mata León

Impreso en Imprenta “Altosprint” S.A de C. V. www.altosprint.com, Allende N° 284. Arandas, Jal. Tel/Fax (348) 783 0999 y 783 1371.

En Internet www.mensajerodiocesano.com Correos: [email protected] [email protected] Suplemento Arandas: [email protected]

Dirección Hernández No. 20 Arandas, Jal. Tel./Fax (01) 34878 47083

Sr. Felipe Salazar VillagranaObispo de la Diócesis de San Juan de los Lagos

4ª VERDAD: CREO EN EL ESPÍRITU SANTOCreer en el Espíritu Santo es adorarlo como Dios igual que el Padre y el Hijo. Quiere decir creer que el Espíritu Santo viene a nuestro corazón para que como hijos de Dios conozcamos a nuestro Padre del cielo. Movidos por el Espíritu Santo podemos cambiar la faz de la tierra.

Antes de su Muerte, Jesús había prometido a sus discípulos enviarles “otro Paráclito” ( Jn 14,16) cuando ya no estuviera con ellos. Cuando después se derramó el Espíritu Santo sobre los discípulos de la Iglesia primitiva, entendieron lo que Jesús había querido decir. Experimentaron una seguridad profunda y la alegría de la fe y recibieron determinados carismas; es decir, podían profetizar, sanar y hacer milagros. Hasta hoy existen personas en la Iglesia que tienen estos dones y estas experiencias.

Carismas son los dones gratuitos del Espíritu Santo, tal como se describen, por ejemplo, en 1 Co 12,6ss: el don de curaciones, poder de milagros, profecía, don de lenguas y don de interpretarlas, sabiduría, conocimiento, fe, entre otros. Se incluyen los siete dones del Espíritu Santo: son dones especiales para dirigir, gobernar, amar al prójimo y anunciar la fe.

¿Qué papel tiene el Espíritu Santo en la vida de Jesús?

Fue el Espíritu Santo quien llamó a la vida humana a Jesús en el seno de la Virgen María (Mt 1,18), lo confirmó como Hijo amado (Lc 4,16-19), lo guió (Mc 1,12) y lo vivificó hasta el final ( Jn 19,30). En la Cruz Jesús exhaló el Espíritu. Después de su Resurrección otorgó a sus discípulos el Espíritu Santo ( Jn 20,20). Con ello el Espíritu Santo pasa a la Iglesia: “Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo” ( Jn 20,21).

¿Bajo qué nombres y símbolos se muestra el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo desciende sobre Jesús en forma de paloma. Los primeros cristianos lo experimentaron como una unción sanadora, agua viva, viento impetuoso o fuego llameante. Jesucristo mismo habla de Él como ayuda, consolador (acompañante), maestro y espíritu de la verdad. En los sacramentos de la Iglesia se otorga mediante la imposición de las manos y la unción con el óleo.

¿Qué quiere decir que el Espíritu

“ C u a n d o venga él, el

Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena” ( Jn 16,13). Aunque la Iglesia en su larga historia en ocasiones haya dado la impresión de estar “dejada de la mano de Dios”, a pesar de todas las faltas y deficiencias humanas, siempre está actuando en ella el Espíritu Santo. Sus dos mil años de existencia y los numerosos santos de todas las épocas y culturas son la prueba visible de su presencia en ella. Es el Espíritu Santo quien actúa para que conozcamos a Dios. Es quien actúa en los Sacramentos, y quien hace viva para nosotros la Sagrada Escritura.

¿Qué hace el Espíritu Santo en mi vida?

Me abre a Dios; me enseña a orar y me ayuda a estar disponible para los demás.

Con frecuencia este huésped habla en la voz de nuestra conciencia o mediante otros impulsos internos y externos. Ser “templo del Espíritu Santo” quiere decir estar en cuerpo y alma a disposición del Dios en nosotros. Cuanto más nos abramos al Espíritu Santo, tanto más se convertirá en maestro de nuestra vida, y más nos concederá sus carismas para edificación de la Iglesia. A las personas que se abren totalmente a Él, les otorga también hoy sus gracias y dones. Los frutos del Espíritu son “amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí” (Ga 5,22-23). Mientras que las obras de la carne: “fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, enemistades, discordia, envidia, cólera, ambiciones, divisiones, rivalidades, disensiones, borracheras, orgías y cosas semejantes” (Ga 5,19-21).

Santo habló por los profetas?Ya en la Antigua Alianza colmó a hombres y mujeres con el Espíritu Santo, de modo que alzaran su voz a favor de Dios, hablaran en su nombre y prepararan al pueblo para la llegada del Mesías.

En la antigua alianza Dios escogió hombres y mujeres que estuvieran dispuestos A dejarse convertir por él en consoladores, guías y amonestadores de su pueblo. Fue el Espíritu de Dios el que habló por boca de Isaías, Jeremías, Ezequiel y los demás profetas. Juan el Bautista, el último de estos profetas, no sólo predijo la llegada del Mesías. Se encontró con Él y lo proclamó como el liberador del poder del pecado.

¿Qué sucedió en Pentecostés?

Cincuenta días después de su Resurrección envió Jesús desde el cielo el Espíritu Santo sobre sus discípulos. Dio comienzo entonces el tiempo de la Iglesia.

Pentecostés en su origen era una fiesta en la que Israel celebraba el pacto de la Alianza con Dios en el Sinaí. Por el acontecimiento de Pentecostés (Hch 2,4-6) en Jerusalén se convirtió para los cristianos en la fiesta del Espíritu Santo. Ese día, el Espíritu Santo hizo de los temerosos apóstoles testigos valientes de Cristo. En poquísimo tiempo se bautizaron miles de personas: era la hora del nacimiento de la Iglesia. El prodigio de las lenguas de Pentecostés nos muestra que la Iglesia existe desde el comienzo para todos, es universal (término latino para el griego católica) y misionera. Se dirige a todos los hombres, supera las barreras étnicas y lingüísticas y puede ser entendida por todos. Hasta hoy, el Espíritu Santo es principio vital, y el tan anhelado “elixir de la vida” (bebida que cura todas las enfermedades, asegura salud, da inmortalidad y garantiza vida eterna).

¿Qué hace el Espíritu Santo en la Iglesia?La construye e impulsa. Le recuerda su misión. Llama a hombres a su servicio y les concede las gracias necesarias. Nos introduce cada vez más profundamente en la comunión con el Dios trino.

Page 3: 27 de mayo de 2012

313 de mayo de 2012

Agenda Diocesana

En nuEstras dirEccionEs:Capilla de Guadalupe: Vicente Guerrero 21 Tels. 01 378 7121110 Fax: 01 378 7120187Tepatitlán: Plaza Los Altos local D-4 Tels. 01 378 7125060 Tel. 7155060Arandas: Gral. Arteaga 370 Tel. 01 348 7847850

Pbro. José de Jesús Robelo

• 27mayo-Convivenciacon lospadresde familiade losfilósofosen el Seminario Mayor. Concurso de canción vocacional (Tepa), Pentecostés. Fiesta de la Misión. Retiro de compromiso Misionero

• 28 mayo - Visita de la Imagen Peregrina de Ntra. Sra. de San Juan al Dec. San Julián

• 29 mayo – 6 junio Encuentro mundial de las familias Milán• 30 mayo - Reunión evaluación vocalía situaciones criticas (Capilla

de Gpe.)• 31 mayo – Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote• 31-mayo a 7 junio – Semanas Eucarísticas Parroquiales• 2 junio – Asamblea del Triple ministerio

Trasmitir la verdad es un acto de amorLA IDENTIDAD CATOLICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La cuestión de la educación religiosa y la formación en la fe de la próxima generación de católicos fueron los temas elegidos por el Santo Padre en el discurso que dirigió el pasado 5 de mayo a los obispos de la Conferencia de Estados Unidos (regiones X-XIII), al final de suvisita ad limina.

El Papa reconoció, en primer lugar, los progresos de los últimos años en la mejora de la catequesis y de la revisión de textos para que sean conformes al Catecismo de la Iglesia Católica. También elogió los esfuerzos en la adopción de medidas encaminadas a «preservar el gran patrimonio de las escuelas católicas, primarias y secundarias, de Estados Unidos, que han sido profundamente afectadas por los cambios demográficos yel aumento de los costos; y a garantizar, al mismo tiempo, que la educación que proporcionan permanezca al alcance de todas las familias, cualquiera que sea susituaciónfinanciera».

Por lo que se refiere a laeducación superior, diversos obispos habían señalado al Papa que los colegios y universidades católicas reconocen cada vez más la necesidad de reafirmarsu identidad distintiva, en la fidelidad a sus ideales

fundacionales y a la misión de la Iglesia al servicio del Evangelio. «No obstante - comentó el Santo Padre - aún queda mucho por hacer, especialmente en áreas tan básicas como el cumplimiento del mandato establecido en el Canon 812 para los que enseñan disciplinas teológicas. La importancia de esta norma canónica, como expresión concreta de la comunión eclesial y de la solidaridad en el apostolado educativo de la Iglesia, se hace aún más evidente si tenemos en cuenta la confusión creada por los casos de disidencia aparente entre algunos representantes de las instituciones católicas y el liderazgo pastoral de la Iglesia: discordias como ésas perjudican el testimonio de la Iglesia y, como demuestra la experiencia, pueden ser explotadas fácilmente para comprometer su autoridad y su libertad».

«No es

exagerado decir que proporcionar a los jóvenes una buena educación en la fe representa el desafío interno más urgente para la comunidad católicaensupaís»,observóelPapa que, a continuación, sugirió algunas claves para hacer frente a ese reto.

«En primer lugar – dijo - la tarea esencial de una auténtica educación no es simplemente la transmisión de conocimientos, por muy esencial que sea, sino también la de dar forma a los corazones. Hay una necesidad constante de equilibrar el rigor intelectual en la comunicación de la riqueza de la fe de la Iglesia con la formación de los jóvenes en el amor de Dios, la praxis de la moral cristiana y la vida sacramental, y no menos importante, del cultivo de la oraciónpersonalylitúrgica».

Por eso, la cuestión de la identidad católica, también en ámbito universitario, «implica mucho más que la enseñanza de la religión o la mera presencia

de una capellanía en el campus. A menudo, da la impresión de que las escuelas y colegios católicos no han logrado que los estudiantes

se reapropien de su fe haciéndola parte de

los emocionantes descubrimientos

intelectuales que marcan la experiencia de la educación superior. El hecho de

que tantos nuevos estudiantes se sientan disociados de la familia, la escuela y los sistemas de ayuda comunitaria que antes facilitaban la transmisión de la fe, debe impulsar a las instituciones católicas de enseñanza a crear nuevas y eficaces redes deapoyo».

En todos los aspectos de su educación, subrayó el Santo Padre «los estudiantes deben ser alentados a articular una visión de la armonía entre fe y razón, capaz de guiarles a lo largo de toda la vida en la búsqueda del conocimiento y la virtud. En efecto, la fe por su propia naturaleza, exige una conversión constante y universal a la plenitud de la verdad revelada en Cristo. El compromiso cristiano con la enseñanza, que hizo nacer las universidades medievales, estaba basado en la convicción de que el único Dios, como fuente de toda verdad y bondad, es también fuente del deseo apasionado del intelecto por saber y del anhelo de la voluntad derealizarseenelamor».«Sólo desde este punto de vista podemos apreciar la contribución distintiva de la educación católica, comprometida en una ‘diaconía de la verdad’ e inspirada por una caridad intelectual, que sabe que transmitir la verdad es, en última instancia, un acto de amor. Una fe que reconoce la unidad esencial de todo el conocimiento, ofrece un baluarte contra la alienación y la fragmentación que derivan de un uso de la razón separado de la búsqueda de la verdad y la virtud. En este sentido, las instituciones católicas tienen un papel específico quedesempeñar para ayudar a superar la crisis actual de las universidades».

En nuestra Diócesis se encuentran, gracias a Dios, varias instituciones de educación católica, desde preescolar hasta universidad, pasando por secundarias y preparatorias. Rste es un artículo sobre la visión del Papa y de la Iglesia que orientan y animan la manera de trasmitir la fe en estos lugares.

Page 4: 27 de mayo de 2012

413 de mayo de 2012

EN SUS DOS DOMICILIOS: Km. 2 Carr. Arandas-León Y Km. 3 Carr. Arandas-Guadalajara.

Tel/Fax. 01 (348) 783 10 04 y 783 47 78 I.D. 62*167777*1

www.seminuevosenrique.com.mx [email protected]

parroquia como el P. Sacramento Herrera, P. Cristóbal Ascencio, P. Martín Barajas, P. Roberto García, y además los sacerdotes P. Miguel Angel Mares, P. Abel Sainz, P. Jai-me Jáuregui, P. José Luis León y P. José de Jesús Coss. Los hijos ausentes de esta parroquia cerraron con broche de oro nuestras fiestas, participando en su peregri-nación el día 13 de mayo. Sin duda alguna que nuestra Fies-ta Patronal ha sido un “motivo de encuentro con Dios y con nuestros hermanos” pues nos llenamos de

Con alegría celebramos nuestras Fiestas Patronales del 5 al 13 de mayo en esta comunidad de El Jo-sefino de Allende, Jal. Un pueblo pequeño pero con grandes valores, así lo vivimos y así lo percibimos en este novenario al Sr. San José.Iniciamos el 5 de mayo con la pe-regrinación de los albañiles a las 12:00hrs. y a las 7:30p.m. peregri-naron agentes de pastoral, después de la misa se dio inició a la pro-cesión solemne con el Santísimo Sacramento por algunas calles de nuestro pueblo, para continuar con la Vigilia de Adoración la cual con-cluyó con la celebración Eucarística a las 10:30p.m.Tuvimos la presencia del Vicario General de nuestra diócesis el Pbro. Pedro Vázquez Villalobos, quien nos acompañó en nuestra fiesta y realizó las confirmaciones de varios adolescentes el día 6 de mayo.Cada día celebramos la santa misa a las 12:00hrs. a las 3:00p.m. rezo del santo rosario, a las 7:30p.m. se hicieron presentes los diferentes grupos y cada una de las ranche-rías pertenecientes a esta parroquia, entre ellas: Ojo Zarco, San José de Pilas, Carrizo, Lagunas, San Ra-

fael, Ocote, Loma de San Miguel, Barranquilla, y la Montaña; además los transportistas y automovilistas, los niños, los comerciantes, Col. Sta. Rosa, deportistas, fabrica Rilo, matrimonios, jóvenes y adolescen-tes; poniendo cada uno su granito de arena en lograr una gran fiesta en la que todos pudimos gozar de ella. En la plaza no faltaron los gru-pos musicales, eventos culturales, los antojitos mexicanos, el folclor, la sorpresa de juegos pirotécnicos algo no visto en nuestra parroquia ofrecida por la Delegación Muni-cipal, los desfiles de charros, reinas y princesas. Entre los eventos sin duda destaca la presentación del li-bro “Microhistoria del Josefino de Allende” elaborado y presentado por la maestra Emma Aguirre Li-món y Joel Cruz García Villegas, donde recopila parte de nuestra historia; este evento se realizó en la “Casa de Pastoral Pbro. Primitivo Olvera Banda”.La celebración eucarística de cada día fue un gran banquete para quienes aceptando la invitación acudimos al encuentro con el Pan de Vida, nos acompañaron algu-nos sacerdotes originarios de esta

FIESTAS EN HONOR AL SR. SAN JOSÉ

JOSEFINO DE ALLENDE

alegría al ver a las familias gozar el reencuentro con sus seres queridos, el festejo de volverse a ver ya es en sí parte de los motivos de nuestra fiesta, además de percibir la alegría en los niños que recibieron por pri-mera vez a Jesús Eucaristía.No podemos más que decir “Gra-cias” a todas las personas que apo-yaron la realización de esta fiesta, a quienes participaron, gracias a quie-nes nos acompañaron a celebrar una vez más nuestra fe y nuestras cos-tumbres.

Page 5: 27 de mayo de 2012

513 de mayo de 2012

Grupo de 2° de Teología y la Vocalía de Misiones

fe misionerafe de primera

12. ¿Por qué Jesús se llamaba a sí mismo ‘el enviado del Padre’?

Ya hemos analizado en este breve espacio qué significa lapalabra ‘enviado’, y está por de-más explicar a quién nos referi-mos con el título de ‘Padre’. Así que, para explicar el título ‘en-viado del Padre’ (con que Jesús serefiereasímismo47vecesen el Evangelio de San Juan), sólo nos falta precisar el alcan-ce de la partícula del.

‘Del’ puede significar muchascosas, por ejemplo: provenien-cia (vengo de México), perte-nencia (este libro es de Juan) o delegación (soy representante del presidente).

En la expresión evangéli-ca ‘enviado del Padre’ podemos descubrir los tres sentidos ante-riores que Jesús conocía muy bien.1. Primeramente, Jesús proviene del Padre, de una unión íntima con él: Al principio ya existía la Palabra. La Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios (Jn 1,1).

2. En segundo lugar, Jesús ha cumplido una misión que pertenece al Padre. Así lo da a entender cuando dice: no trato de hacer mi voluntad sino la vo-luntad de mi Padre, que me ha enviado (Jn 5,30).

3. Finalmente, Jesús es un regalo de Dios a los hombres, un don que les hace. Con su

modo de actuar y vivir ‘transpa-rentaba’ al Padre: Felipe, hace tanto tiempo que estoy con us-tedes ¿y todavía no me cono-ces? El que me ha visto a mí, ha vistoalPadre…(Jn14,8).Así,Jesús‘refleja’elser,labondad,la misericordia de Dios: El que no honra al Hijo, tampoco honra al Padre que lo ha enviado (Jn 5, 23).

Pero todo esto no fue capta-do fácilmente por la gente que le rodeaba: yo he venido en nombre de mi Padre y ustedes nome aceptan (Jn 5, 43). Poreso Jesús busco la manera de explicárselos una y otra vez: El que cree no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado (Jn 12,44); lasobrasqueyohagoen nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí (Jn 10, 25)…

Algunas personas, en cambio, sí lo reconocieron como el en-viado del Padre: un ciego de na-cimiento (Jn 9, 6-7) y el paralíti-co de la piscina de Betesda (Jn 5,8), por ejemplo.

Amigos lectores: de nosotros, enviados a llevar la Buena nueva de Jesús desde nuestro bautis-mo, ha de decirse también que somos ‘enviados del Padre’. Si estosevereflejadoennuestraforma de vivir y actuar entonces nuestra fe misionera será fe de primera. Bendiciones.

Niño indígena Mixteco de Tlapa GuerreroFoto: Sergio Abel Mata

El Concurso de Composiciones literarias sobre nuestros mártires ha concluido satisfactoriamente; el Jurado, integrado por siete perso-nas, ha entregado los resultados; las composiciones ganadoras son:“Recordando a Anacleto González Flores” (de J. Jesús Ríos Camare-na); “Mira a Dios, padre Sabás” (de Diego Guadalupe Becerra Ca-rranza); y “Caminando junto a san Tranquilino” (de Juan Manuel Ji-ménez Gómez).Recibimos en total 35 composicio-nes de 28 autores. Entre los diez primeros lugares han quedado los poemas “Mártir Toribio Romo” (de José de Jesús Romo Martín); “Anacleto González Flores” (de Juan Manuel Jiménez Gómez); “Décimas a Miguel Gómez Loza”,

Nuestros mártiresConcurso

“Décimas al beato Luis Magaña”, “Décimas a santo Sabás Reyes” (de J. Jesús Ríos Camarena); “San Pe-dro Esqueda: sacerdote y mártir de Cristo” (de Francisco Javier Plas-cencia Muñoz) y “Morir para vivir” (de Juanita Ulloa Ibarra).Dado que la gran mayoría de estas obras nos fueron enviadas práctica-mente el 29 y 30 de abril, habíamos considerado oportuno suspender el Concurso. Por lo tanto, la premia-ción no tendrá lugar en la fecha y lugar previstos, sino en Santa Ana de Guadalupe el domingo 24 de junio (fecha que debe ser todavía confirmada), durante una celebra-ción eucarística. Esperamos enviar información precisa lo más pronto posible.Vocalía de Causas de los Santos

Celebra sus fiestas patronales

Tototlan

Pueblo pintoresco tierra campirana yo les aseguro que no hay otra igual.Como cada año tototlan se viste de gala para recibir con gusto las fiestas patronales y agradecer alSEÑOR DE LA SALUD un año más de vida, de salud y de trabajo , con el olor a pólvora, el sonido de los cue-tes ,el repique de las campanas y la banda ,iniciamos con las tradicio-nales mañanitas, comenzamos du-rante 10 días ,rezando el santo rosa-rio por el pueblo,luego con misa de 7 y 8 de la mañana ,a las 12 del día tenemos las peregrinaciones de las distintas comunidades de nuestra parroquia con su santa misa, a las 5 de la tarde se expone el santísimo sacramento donde es visitado por muchas personas, luego a las 8 de la noche tenemos nuestra solemne celebración eucarística al final ex-ponemos el santísimo sacramento y recibimos la bendición ,rezamos la

novena y nos a cercamos a recibir con gusto la imposición de la co-rona de nuestro SEÑOR DE LA SALUD ,enseguida salimos a convivir como pueblo alegre fes-tejando a nuestro santo patrono ,al sonido de la música de la ban-da, juegos pirotécnicos y la quema del castillo ,después llega el día más esperado de todos, la bajada del SEÑOR DE LA SALUD ,hijos presentes y ausentes se en-cuentran con gusto y regocijo por esta bendita imagen que inspira , fe y devoción y que desde 1556 ha sido venerado en este pueblo., llega entonces el momento más eufórico donde la aclamación más pequeña te llena de júbilo y alegría

para gritar ¡¡VIVA EL SEÑOR DE LA SALUD¡¡mientras la imagen baja hacerse uno con el pueblo y dar a los tototlenses una chispa de paz de fe, y de esperanza .un mensaje de amor, con tan solo ver su mirada en la que nos invita a seguirlo ,mo-mentos después el pueblo se llena de vida pues la divina imagen hace presencia por las calles de tototlan ríos y ríos de gente lo acompaña y lo siguen con fe devoción ,porras y a gritos de VIVA EL SEÑOR DE LA SALUD¡¡ ¡¡VIVA NUESTRO SANTO PATRONO¡¡ ¡¡VIVA CRISTO REY¡¡ para regresar a su recinto para participar en el festín divino y comulgar EL CUERPO DE CRISTO . Al estruendo de cuetes y campanas, nuevamente la imagen sube a su trono donde desde lo alto abre sus manos para abrasar al pueblo de tototlan.

Page 6: 27 de mayo de 2012

613 de mayo de 2012

PAbloVAlDezNo.3574HermosAProVINCIA.Guadalajara, jal. Tels.(33)36982862Y3698-2864

HIDALGO NO.182 araNdaS, jal.Tels.(348)783-0416Y7830132

MATRIz: PASEO DEGOLLADO NO. 123 Guadalajara, jal. Tels.(33)3613-9431,36149876

Dicen que una vez.

Manda el fuego Señor.

Dicen que una vez, estaba un grupo de oración, de esos que brinca y bailan y de vez en cuando uno que otro da el azotón; estaban pues a todo pulmón cantando aquél canto que dice: “Manda el fuego Señor, manda el fuego señor…”En eso pasa un borrachito frente al salón y se sorprende por tanta euforia, pero sigue su camino. Un rato después vuelve a pasar el mismo borrachito y escucha lo mismo, por tercera vez pasa frente a aquel lugar y se le ocurre una idea: saca su botecito de alcohol del 96, pone sobre una banca y prende un serillo. No tardó en llenarse de pánico aquel lugar, y dicen que entonces todos comenzaron a cantar: “Era broma Señor, era broma señor…”

FIESTAS A LA INMACULADA EN

YAHUALICADel 30 de abril al 8 de mayo de 2012 la parroquia de la Inmaculada Concepción de María, se vistió de gala con los festejos en honor a su Santa Patrona en el marco del 40 aniversario de nuestra Diócesis.

Con el rosario de aurora se saludaba a la Santísima Virgen todos los días desde muy temprano para luego participar en la Eucaristía, rezo de la novena y laudes.

Nos alegramos con las visitas de Nuestro Obispo Dn. Felipe Salazar quien confirmó a

varios adolescentes y jóvenes y del Sr. Obispo Dn. Francisco González quien quiso venir a su tierra natal a compartir la fe. Un momento especial, fue la Eucaristía donde varios enfermos fueron confortados con el Sacramento de la Unción de los enfermos.

Engalanaron nuestros festejos, varios sacerdotes que durante el novenario nos acompañaron en las celebraciones eucarísticas y en la salve. El temario de predicación fue:

+ La devoción a María, camino para nuestra renovación cristiana y María modelo de firmeza en la fe.+ María, modelo de seguridad en la esperanza.+ María, modelo de constancia en el amor y María evangelio vivido.+ María, del pueblo+ María, mujer nueva.+ Madre de la comunidad cristiana.+ María con José, educadora del Hijo de Dios.+ La Inmaculada Concepción de María.

Participaron en las peregrinaciones vespertinas, personas de los diferentes sectores, instituciones y nuestros hermanos de la parroquia de San Miguel Arcángel.

Las fiestas patronales son un momento de gracia para todos, principalmente cuando se reciben los sacramentos. Un regalo para nuestra Madre fue el ramillete de niños que recibieron a Nuestro Señor en su primera comunión y varias parejas que decidieron unirse con el sacramento del matrimonio.

Todas las noches después de la Santa Misa, las personas se divertían

en el teatro del pueblo mientras convivían y disfrutaban riquísimos antojitos.

Por la mañana del último día del novenario, se cantaron las mañanitas a la Sma. Virgen y por la tarde, en bello carro alegórico se llevó la imagen peregrina de la Inmaculada, por las calles de la población; era acompañada por la banda de música, por las niñas y niños que hicieron su primera comunión y los fieles que con gusto acompañaron con devoción, mientras sonoros cohetes anunciaban el cortejo.

Después de la celebración eucarística y salve, tuvo lugar la tradicional kermesse donde las familias pasaron agradables momentos de convivencia.

Gracias a los agentes de pastoral, a los bienhechores, al P. Gustavo García y al Sr Cura Francisco Ledesma por su ardua labor, que Dios los bendiga y la Sma. Virgen siempre los guíe hacia su Hijo.

Page 7: 27 de mayo de 2012

713 de mayo de 2012

Recorriendo la zona de antros de un pueblo, íbamos Armando y yo, y con tristeza pudimos observar el aumento de casos de gente ellos y ellas que se entregaban a manos llenas al alcohol y al observarlos Armando me platico su experiencia con relación al alcohol. Hoy el alcohol es mi pesadilla, y mi verdugo. Comencé siendo un adolescente por curiosidad y por juego. Ante mis amigos como un desafío de hombría. Con el tiempo el alcohol me descubrió su rostro de tirano. Y hoy me tiene prisionero, adicto, irrefrenable compulsivo, atado de pies y manos. Y en la frontera de la impotencia y la desesperación, me siento un derrotado, despreciable y avergonzado. Aquí los límites son los de mi debilidad: ser incapaz de decir no al tamaño y contenido de una copa y se soltó a llorar por tener la enfermedad de quien no se sabe contener y ha llegado al exceso cirrosis.Sobre este problema del alcoholismo, vamos por partes. Ante todo, que quede bien claro que el alcoholismo hoy día es calificado no como un vicio sino una enfermedad. Y por tanto, como enfermo, el alcohólico merece nuestra comprensión, nuestra compasión y nuestra ayuda, jamás nuestro desprecio o marginación.Esto no quita para que, con toda la sinceridad, reconozcamos la cruda realidad de que el alcoholismo es un cáncer que con sus tentáculos aprisiona y corroe las fibras más intimas de la personalidad del que ha tenido la debilidad de ponerse a su alcance. Una bomba de tiempo que destruye: la salud de la persona, la identidad cristiana y el núcleo familiar. Y por eso, no es sólo problema de mío, sino que repercute muy directa y negativamente en la convivencia familiar y social.No es el momento de profundizar el tema, pero es posible enumerar algunas causas del porque se da esta enfermedad:Hereditario: cuando el alcohol entra en el componente genético y pasa de los padres a los hijos.Problemas: hay personas que piden ayuda al alcohol para superarlos. Lo cierto es que la solución no puede estar dentro de una botella.El aburrimiento: con frecuencia podemos escuchar: tomo para matar el tiempo. Pero lo que en realidad hace es matar la salud, la personalidad, la alegría de la familia, es respeto social.El machismo: ha quien piense que el alcohol reafirma la virilidad. La verdad es que cada vez que tomas una copa demás eres menos hombre, por que demuestras tu debilidad.La soledad: es mala compañera y posiblemente, el vino se te acerque como amigo. Amigo mortal que deja a tus espaldas una carcajada después de la borrachera.¿Es posible la liberación?Lo primero que se pide es un gran deseo de ser liberado y una enorme fuerza de voluntad.Después, dejarse acompañar por la familia, la familia sabe que tiene en la casa a un enfermo y lo quiere ayudar.El deporte: sirve como descarga de complejos y tensiones que con frecuencia llevan al alcoholismo.Alcohólicos Anónimos: brinda a los adictos la ayuda indispensable, por que habla de igual a igual.Confianza en Dios: San Pablo dice: Todo lo puedo en Aquel que me conforta. (Flp. 4,13.)Felizmente, más allá de la impotencia esta la esperanza. Y siempre habrá alguien sobre todo Él que nos quiera tender una mano.

Aún resuenan en mis oídos las palabras de ese niño, que al estar jugando en la tierra observa detenidamente hacia ella y pregunta con ojos llenos de asombro e interrogación ¿qué es esto papá? Imágenes como esta siguen confrontando mi vida, es que resulta tan fácil lo cotidiano del día, despierto, me levanto, tomó el lonche, salgo, trabajo, regreso, saludo, ceno, duermo y nuevamente hago lo mismo, con sus variantes del día, cómo es posible que se me este olvidando vivir, que dejo de disfrutar de los pequeños detalles que hacen de la vida algo especial, se me ha olvidado sorprenderme, seguir aprendiendo y dejar la lógica del tiempo solo para casos especiales, me propongo, aprender junto y con los demás, no en balde Dios me ha regalado sentidos, de repente parece que me estira las orejas y me dice ¡¡¡¡¡¡Vive, disfruta mujer!!!!!! Es parte de tu misión en la vida.

Felices y entusiasmados el pasado 20 de mayo en Tepa, efectuamos nuestro torneo diocesano de adolescentes y jóvenes, en que tuvimos la participación de 7 decanatos en las ramas de futbol, volibol y basquetbol en categorías varonil y femenil. Durante todo el día, el sentido deportivo no dejó de sentirse y motivarnos a que a pesar del calorcito, podíamos ser felices jugando y conviviendo con nuestros hermanos de otros decanatos. En diversas eliminatorias, y tras muchos partidos fueron saliendo los ganadores, que felices iban recogiendo sus premios y agradeciendo por las atenciones entre los diversos jugadores. Sin duda, un éxito total, que esperaremos para el siguiente año, en el que el deporte, diversión, convivencia son las herramientas idóneas para conocer a Cristo… no te pierdas la semana entrante, este número… enlistaremos a los ganadores, y daremos pormenores, y algunas entrevistas de este evento… hoy solo era para despertar tu curiosidad…

Juana Hernández Aguiñaga.

Tiempo de vivirInforme Oficina Diocesana.

Page 8: 27 de mayo de 2012

813 de mayo de 2012

Visita la Virgen de San Juan

San Francisco de AsisSan Francisco de Asís se vistió de fiesta el pa-sado 09 de mayo, Pues María Santísima en su advocación de La virgen de San Juan nos honro con su presencia, visitándonos a sus hijos de esta porción de grey; tierra de mártires. Multitud de fieles devotos Marianos encabeza-dos por el Señor cura Moisés Rodríguez, párroco del pueblo de San Francisco de Asís, dimos la bienvenida a tan ilustre visitante con el corazón henchido de alegría. Una alegría que se desbor-daba en canticos y alabanzas a la Virgen. Esta alegría también se desbordaba en lagrimas que manifestaban la perplejidad de que tan gran per-sonaje nos visitara – Quien soy yo para que la Madre de mi Señor venga a visitarme-

La virgen fue trasportada custodiada por ángeles, mientras que sus fieles le cantaban y la banda elevaba sus acordes Marianos que llegaban hasta el cielo.

Los fieles quisieron llevar en hombros a la vendita imagen en procesión por la plaza. Mientras que las personas mayores prefirieron esperarla en el interior de la Iglesia

El fervor se manifestó en gran medida des-bordándose en alegría que se escuchaba en los vivas a Cristo Rey y santa María de Guadalupe.

Los fieles le hicimos una valla a la imagen peregrina para su entrada triunfal que le dá-bamos sus hijos a su casa de Nuestra Seño-ra de Los Altos.

La Caballería de la cabalgata también le hizo valla Guardando su camino a su casa.

El padre Moisés Navarro oficio la misa de bienvenida a la Virgen. En su homilía ensalzo a María Santísima y nos alentó a seguir encomendándonos a nuestra madre de los cielos.

De la Comunidad del ojo de agua fue en-tregada la comunidad de la Purísima, Cua-si parroquia de la misma parroquia de San Francisco de Asís.

Page 9: 27 de mayo de 2012

913 de mayo de 2012

Visita Pastoral a

Capilla de GuadalupeBendito el que viene en el nombre del Señor (Sal 118,26ª). El día 14 de mayo de 2012; nos llenamos de gozo al recibir al Señor Obispo Dn. Felipe Salazar Villagrana; así, como al Vicario Gene-ral, Pbro. Pedro Vázquez y el Vicario de Pastoral, Pbro. Francisco Escobar Míreles; quienes llegaron a la comunidad de Capilla de Guadalupe donde el Sr. Cura Miguel Gutiérrez García, el equipo de sacerdotes y el equipo de pastoral los recibieron, para posterior-mente dar inicio con la oración, de la Lectio Divina y poniendo en manos de Dios esta visita pastoral; también se nos exhorto a vivir unidos en la fe.

El Vicario de pastoral se reunió con el consejo de pastoral para alentar-lo en su trabajo pastoral; porque la meta en todo es llegar a Dios, para ser fuertes en Cristo, para superar las adversidades. Después en el Rancho del Cerro Gordo se Reunió el Obis-po y el vicario de pastoral con los representantes de cada comunidad campesina; para alentarlos a seguir impulsando la evangelización inte-gral en todos los sectores de su co-munidad. El Martes 15 se reunió el Obispo y el Vicario de Pastoral con los representantes de sector y encar-gados de manzanas de la comuni-dad de Capilla de Guadalupe; para alentarlos a trabajar por Cristo y en Cristo, lo mismo que en la misa de Clausura se motivo a la comunidad a vivir con un Espíritu de Servicio y buscando los mecanismos, que lle-ven a vivir un verdadero encuentro con Cristo.

Page 10: 27 de mayo de 2012

1013 de mayo de 2012

En la sopa de letras encuentra los do-nes del Espíritu Santo y sus frutos.

Dones del Espíritu Santo: S A -BIDURIA, ENTENDIMIENTO, CONSEJO, FORTALEZA, CIENCIA, PIEDAD, TEMOR DE DIOS.

Frutos: CARIDAD, GOZO, PAZ, PACIENCIA, LONGANI-MIDAD, BONDAD, BENIGNIMIDAD, MANSEDUMBRE, FE, MODESTIA, CASTIDAD.

AMIGUITOS: El Espíritu Santo es la tercera Persona de la Santísima Trini-dad. Sabemos que El Padre, es Dios, el Hijo, es Dios y el Espíritu Santo, es Dios. Creer en el Espíritu Santo es creer en Dios. El tiene el poder de habitar en nosotros, de limpiar, sanar y transformar a cada uno haciéndonos creaturas nuevas. El conduce a la Igle-sia desde el día de Pentecostés y nos hace conocer las verdades de nuestra fe. Acudamos a El y pidámosle sus dones y sus frutos.

Colocar en su respectivo lugar, las expresiones que nos indican las accio-nes del Espíritu Santo en la Iglesia. Hacer un dibujo relativo a cualquiera de estas expresiones.

NOS ILUMINA- NOS FORTALECE- LLAMA A LA FE- DINAMIZA- HACE COMPRENDER LA PALABRA- EDIFICA LA IGLESIA-NOS IMPULSA A SERVIR- NOS DA DONES Y CARISMAS – INSPIRA A HACER EL BIEN- INTERCEDE POR NOSOTROS- NOS RENUEVA- DIRIGE- CONSUELA- LIBERA.

SOLUCIÓN

COMPROMISO:-Durante la semana, pediré muchas veces: “Padre, en el Nombre de tu Hijo Jesús, concédeme el Espíritu Santo”.-Haré con alegría mis tareas y demás obligaciones sabiendo que el Espíritu Santo está conmigo.

Cada uno de estos regalos es un de los dones del Espíritu Santo. En cada regalo, escribe cada uno de los dones del Espíritu Santo

Page 11: 27 de mayo de 2012

1113 de mayo de 2012

PENTECOSTESDOMINGO 27 DE MAYO

MEDITACIÓNEl evangelista presenta a los discípulos en lugar indeterminado, con las puertas bien cerradas y de miedo. La situación de los discípulos, encerrados por miedo a los judíos, refleja la actitud de la comunidad joánica, que temerosa ante un mundo enemigo, vive la tentación de refugiarse en su propio círculo.

En una casa con las puertas cerradas es imposible que alguien pueda entrar, pero sin embargo Jesús resucitado entra y se presenta en medio de los discípulos que están con miedo y temor a los judíos, abrámosle las puertas de nuestro corazón para que Jesús entre con más facilidad.

Los discípulos están con temor, pero al ver la presencia de Jesús glorificado por su victoria ante la muerte en medio de ellos se llenan de gran alegría, Jesús muestra que en realidad él está vivo al mostrar su costado y sus manos, llenémonos de alegría con la visita de Jesús en nuestras vidas. Jesús les dijo de nuevo: La paz esté con ustedes. Jesús nos deja su paz, Jesús mismo se entrega a nosotros, hay un gran interés por parte del Señor Jesús hacia nosotros; al mismo tiempo Jesús nos deja una misión y es la misma misión que su Padre le ha encomendado.

Después de decirnos cuál es nuestra misión, Jesús nos entrega el Espíritu Santo para que Él sea el que nos ilumine y nos vaya indicando el camino correcto por dónde ir. El Espíritu Santo está sobre nosotros y nos instruye en la misión que Jesús y el Padre nos han dejado. Y lo que hagan los discípulos en la misión que él mismo les ha dejado, lo harán en nombre de Dios. Los discípulos pueden perdonar los pecados pero es Dios realmente el que los perdona.

El contraste entre la situación de antes y después del don del Espíritu Santo es muy fuerte. Antes: miedo, tristeza, puertas cerradas, incomunicación, duda, angustia, silencio y clandestinidad. Después: valor, alegría, apertura, comunicación, paz, fe, seguridad y proclamación profética en plena calle. En el primer momento la comunidad refleja una actitud de temor ante un mundo enemigo, viven la tentación de refugiarse en su propio círculo. Una vez que sopló el Espíritu Santo sobre ellos es visible la fuerza y el dinamismo en los apóstoles, listos para ser enviados por Jesús.

Y es que cuando Dios pide algo de nosotros nunca nos deja solos, yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo, tampoco envía sin lo necesario, su evangelio y una encomienda muy clara, “a quienes les perdonen los pecados, Dios se los perdonará; y a quienes se los retengan, Dios se los retendrá”, Jesús sabe para qué nos ha llamado y el camino que hemos de seguir es el ejemplo de su vida, tanto para el que es perdonado, como para el que perdona, al igual que lo es para el que vive conforme al evangelio como para el que lo vive y además lo predica.

Jesús se presenta a sus apóstoles con un cuerpo glorificado, cumpliendo así la promesa de regresar y de enviarles el Espíritu Santo. Les muestra los rasgos de su padecimiento y con el saludo con el que más de una vez ya lo había hecho, diciéndoles: “la paz esté con ustedes”.

Esto reafirma lo antes dicho, sólo el que ha contemplado, ha escuchado, ha experimentado esta presencia de Jesús, es capaz de salir de su círculo propio, es decir de sí mismo, de su casa, de su comunidad… para proclamar sin miedo que el Señor ha resucitado y que viene a perdonarnos, a sanarnos, a salvarnos… y esto es algo que no podemos callar, sino con la fuerza de la gracia, de la alegría, de la misericordia, de la esperanza en la vida eterna… que vienen de Dios nos hace salir de nuestros temores, nuestros fracasos, tristezas, dudas, silencio… y nos hace salir a la proclamación de este anhelo de Jesús, que ahora hacemos nuestro de un día estar todos juntos en la casa del Padre para darle gloria y alabanza todos a uno de nosotros con todos los ángeles y santos por la eternidad.

ORACIÓNTe pedimos Señor que envías constantemente sobre nosotros la fuerza del Espíritu para que sepamos ir a anunciar la Buena Nueva a toda criatura. Ayúdanos para ser valientes heraldos y anunciarte en cada momento y lugar que nos encontremos. Que seamos portadores de tu paz en medio de este mundo dan dividido por el egoísmo y la discordia, tú que vives y reinas por los siglos de los siglos Amén.

Envía, Señor, tu Espíritu a renovar la tierra

Primera Lectura

Lectura del libro de los Hechosde los Apóstoles (2, 1-11)

El día de Pentecostés, todos los discípulos es-taban reunidos en un mismo lugar. De repente se oyó un gran ruido que venía del cielo, como cuando sopla un viento fuerte, que resonó por toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron lenguas de fuego, que se distribu-yeron y se posaron sobre ellos; se llenaron to-dos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en otros idiomas, según el Espíritu los inducía a expresarse.En esos días había en Jerusalén judíos devotos, venidos de todas partes del mundo. Al oír el rui-do, acudieron en masa y quedaron desconcerta-dos, porque cada uno los oía hablar en su propio idioma.Atónitos y llenos de admiración, preguntaban:“¿No son galileos, todos estos que están hablan-do? ¿Cómo, pues, los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay medos, partos y elamitas; otros vivimos en Mesopotamia, Ju-dea, Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y en Panfilia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene. Algunos somos visitan-tes, venidos de Roma, judíos y prosélitos; tam-bién hay cretenses y árabes. Y sin embargo, cada quien los oye hablar de las maravillas de Dios en su propia lengua”.Palabra de Dios.Te alabamos, Señor.

Salmo Responsorial Salmo 103

Envía, Señor, tu Espíritua renovar la tierra. Aleluya.Bendice al Señor, alma mía; Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza. ¡Qué numerosas son tus obras, Señor! La tierra está llena de tus crea-turas.Envía, Señor, tu Espíritua renovar la tierra. Aleluya.Si retiras tu aliento, toda creatura muere y vuel-ve al polvo. Pero envías tu espíritu, que da vida, y renuevas el aspecto de la tierra.Envía, Señor, tu Espíritua renovar la tierra. Aleluya.Que Dios sea glorificado para siempre y se goce en sus creaturas. Ojalá que le agraden mis pala-bras y yo me alegraré en el Señor.Envía, Señor, tu Espíritua renovar la tierra. Aleluya.

Segunda LecturaLectura de la primeracarta del apóstol san Pablo alos corintios (12, 3-7. 12-13)

Hermanos:Nadie puede llamar a Jesús “Señor”, si no es bajo la acción del Espíritu Santo. Hay diferentes do-nes, pero el Espíritu es el mismo. Hay diferentes servicios, pero el Señor es el mismo. Hay dife-rentes actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo. En cada uno se manifiesta el

Espíritu para el bien común.Porque así como el cuerpo es uno y tiene mu-chos miembros y todos ellos, a pesar de ser muchos, forman un solo cuerpo, así también es Cristo. Porque todos nosotros, seamos judíos o no judíos, esclavos o libres, hemos sido bautiza-dos en un mismo Espíritu para formar un solo cuerpo, y a todos se nos ha dado a beber del mismo Espíritu.Palabra de Dios.Te alabamos, Señor.

Evangelio

† Lectura del santo Evangeliosegún san Juan (20, 19-23)Gloria a ti, Señor.Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presen-tó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”.Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llena-ron de alegría.De nuevo les dijo Jesús:“La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo:“Reciban al Espíritu Santo. A los que les per-donen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”.Palabra del Señor.Gloria a ti, Señor Jesús.

Page 12: 27 de mayo de 2012