2019 - cpmayencos.orgos cuento: este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación...

35
ESQUÍ ALPINO ESQUÍ NÓRDICO ESQUÍ DE MONTAÑA TRIATLÓN 50ª aniversario SECCIÓN MONTAÑA BIATHLON ESPECIAL 2019

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

ESQUÍALPINO

ESQUÍNÓRDICO

ESQUÍ DEMONTAÑA

TRIATLÓN

50ª aniversarioSECCIÓN MONTAÑA

BIATHLON

ESPECIAL

2019

Page 2: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

Pues sí, sí, hemos salido indemnes por un lado. ¿Y por qué digo esto?Lo aclaro. Este club tiene muchas activida-des y durante todo el año, pero a nadie se le escapa que las que están relacionadas con el mundo de la nieve tienen un peso específico importante en nuestro deve-nir anual. Y esta temporada empezó mal, muy mal diría yo. No había manera de que nevase decentemente. Nuestros chavales (especialmente en alpino), junto con sus monitores tuvieron que hacer kilómetros y kilómetros en busca de ese elemento. El esfuerzo fue grande hasta el primer fin de semana de Febrero, nada más y nada menos. Eso supuso muchos contratiem-pos: cansancio por tanto desplazamiento, diferentes lugares no siempre en las me-jores condiciones, aglomeraciones, etc. Y sobre todo un coste suplementario impor-tante. Del cual ha tenido que dar cuenta los padres en buena medida y también la tesorería del club. Esa falta de nieve además ha hecho que muchos cursos se retrasaran, anularan o vieran mermada la cantidad de practi-cantes. Otro dato negativo a sumar….. Y por último hemos visto que en la sección de fondo se mermaban sus filas también debido a un hecho “natural como la vida misma”. Un nutrido grupo de chavales se han incorporado al grupo de Tecnificación que algunos padres han creado con mu-cho esfuerzo y valentía….Era previsible. En cualquier momento podía pasar. No era lógico que en Mayencos se formara una gran parte de las promesas del esquí de fondo del País Vasco. Algún día llegaría y por un lado nos alegramos, y por otro nos entristecemos al ver que chavales que se han forjado en nuestro club, ahora corren por otros colores. Lo dicho…….”natural”. Nosotros seguiremos siempre en lo nues-tro y sin fronteras.

Hemos salido indemnes y con la cabeza bien alta. Pero bueno, al final la temporada salió (las

ha habido peores). Hubo brillantes resul-tados en alpino especialmente. Y Tanto en fondo como en alpino, nuestros chavales siguen engrosando la cantera de los gru-pos de tecnificación de las Federaciones, tanto nacional como autonómica.Por eso hemos salido con la cabeza alta, ante tanta adversidad. Y también por más cosas que han pasado.Os cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal ha esta-do activo como siempre, pero esta vez un poquito más. Las actividades han sido in-mensas y a destacar ese viaje a Marruecos a final de verano, y la guinda del pastel en la cual me involucré personalmente hace tiempo, el trekking del Manaslu y por aña-dido la ascensión al Larke Peak, a los piés de ese ocho mil. Con sus 6.250 metros de altura, una cima nada fácil. Para rematar esta efeméride la Federación Aragonesa de Montañismo nos ha conce-dido la medalla de Oro. Seguimos con la cabeza bien alta.Y ya para finalizar a vuestro presidente también se le reconoció su extensa labor (en ambos casos por su esfuerzo y dedi-cación altruista, no saben que soy maso-quista, jejeje) Tanto la Federación Arago-nesa de Triatlón, como el Ayuntamiento de Jaca reconocían mi trabajo con pocos días de diferencia. Bueno…… no es que necesitemos ni queramos medallas, pero no está mal que en una época en la que uno empieza a cansarse más de la cuenta, alguien le dé una palmadita en la espalda. Gracias a los que pensaron que lo mere-cía, pues seguramente ellos también lo merecen.Y nada más, como dice el encabezamiento:“con la cabeza alta, por si vienen mal da-das , que lo mejor es salir indemne, por-que hay mucho que hacer todavía. Espero aguanten las fuerzas...

PresidenteLuis Rodríguez

VicepresidenteRoberto Sánchez SecretarioChema Tapia TesoreroJesús Labanda ComunicaciónMichel Galay Vocal esquí alpinoJosé Miguel Martínez Enrique Rodríguez Martínez de Marañón * Vocal esquí alpino competiciónTxetxu Mintegui Ignacio Sauras Garcés *

Vocal esquí nórdicoTxema Pamo Vocal esquí montañaPedro Marco

Vocal montañaChema Tapia

Vocal triatlónHéctor Carrión

Vocal biathlonMichel Galay

ContenidosLuis RodríguezJosé Miguel MartínezTxetxu MinteguiTxema PamoMariano MarcénChema TapiaNacho MerinoPedro MarcoHéctor CarriónMichel GalayMaría Elena del Prado

CoordinaciónChema Tapia

EdiciónCP Mayencos

Diseño y maquetaciónAlto Gráfica

ImpresiónEl Pirineo Aragonés

Mensajedel Presidente

Montaña: chematapia.blogspot.com.esEsquí de montaña: jacaesquitravesia.wordpress.com Correr por montaña: trailrunningjacapirineos.wordpress.com

CP Mayencos en redesBlogs

Luis “Lardiés”

Fotos: 1.Germán Lanaspa 2.FAM 3.FAM 4.Chema Tapia 5.Foto Peñ[email protected]

* vocal entrante

50ª AniversarioSección de montaña

1

3

5

4

2

Page 3: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

4 5TEMPORADA 2018 - 2019

ESQUÍ ALPINO

Nº PARTICIPANTESCURSILLOS

n año más, volvemos a reencontrarnos pensando en el inicio de una nueva temporada de esquí, con sus cambios y novedades de cada edición, y para ello primero echamos la vista atrás para

recordar cómo fue la pasada temporada. En las siguientes líneas aparece reflejada parte de la actividad

que desarrollamos el año pasado, resumida, pero destacando lo más relevante. También, hay muchas actividades, trabajos, gestiones, preocupaciones,…, “que no se ven” y que quedan a veces olvidadas pero que son tareas que hay que realizar, indis-pensables para el funcionamiento del Club. Ahí es donde es im-portante la colaboración y comprensión de todos aquellos que se sienten parte del Club (no sólo “están” en el Club).

El año pasado, empezó con poca nieve, esperemos que en la próxima temporada cambie esta situación y no sea una ten-dencia. Ya sabemos todos lo duro que es la climatología y sus predicciones…

También fue un año con una notable disminución de parti-cipantes en nuestros cursillos y eso debe ser analizado y estu-diado para intentar corregirlo si está en nuestras manos. A ello nos hemos dedicado unos pocos, pensando en opciones que ofrecer, cambios a llevar a cabo en la realización de los cursillos, enfocándonos en reforzar la imagen del Club, sobre todo en nuestro espacio natural: la estación de Astún y el Valle del Ara-gón. Para ello es indispensable contar con una respuesta positi-

Cursillos Como todos recordaremos, la escasez de precipitaciones de nieve en el Valle del Aragón marcaron el principio de la tempo-rada pasada. Realmente, hacía muchos años que no veíamos las estaciones con tan poca nieve para empezar a esquiar: la apertura de la estación de esquí se retrasó hasta el comienzo de la Navidad y sin continuidad de nieve hasta la base. Eso provocó que nuestros deportistas de competición iniciasen la tempora-da más tarde y teniendo que viajar hasta Cerler para poder es-quiar en condiciones aceptables. Los cursillos de Navidad y Re-yes tuvieron que ser cancelados por seguridad, ya que las pistas de esquí, a pesar de los esfuerzos del personal de la estación, no estaban en condiciones mínimamente satisfactorias para de-sarrollar cursillos de aprendizaje con duración de 4/5 horas.Este es el resumen de los cursillos programados y realizados, tanto a nivel infantil como de adulto, siendo el número de parti-cipantes en los mismos según se detalla a continuación:

INFANTILEquipo de Competición

Cursillos de Evasión (cancelado)

Cursillo de Navidad (cancelado)

Cursillo de Reyes (cancelado)

Cursillo de Sábados

Cursillo Sábados Iniciación Baby

Cursillo de Domingos

Cursillo Domingos Iniciación Baby

TOTAL

ADULTOSCursillo de Navidad (cancelado)

Cursillo de Reyes (cancelado)

Cursillo de Sábados

Cursillo de Domingos

TOTAL

TOTAL CURSILLISTAS

36

-

-

-

42

07

32

07

124

00

00

21

15

36

160

va del conjunto de los socios, esperamos que así sea. Sabemos de sobra que nuestro Club cuenta con un prestigio ganado tras muchos años de actividad y que somos un ejemplo y un referen-te para otras entidades que comparten actividad con nosotros; pero la realidad está ahí.

Por otro lado, esta próxima temporada se estrena un nuevo equipo organizador de las actividades de Alpino, dejamos las funciones directivas Txetxu y José Miguel, después de un buen número de años al frente de Competición y Cursillos de Esquí Alpino y nos sustituyen Nacho y Kike, respectivamente.

Todos esperamos que este relevo traiga nuevas ideas, ganas renovadas para colaborar y ayude a realizar los cambios y mejo-ras que una nueva dirección siempre trae consigo.

Por mi parte, estaré a disposición de Kike para ayudarle en todo lo que me requiera de dudas y gestiones de Club y estoy seguro que Txetxu seguirá siendo un apoyo firme para el “Ma-yencos Esquí Team”.

Solo me queda desear a todos una gran temporada, con ma-ravillosos días de esquí, esos que se nos quedan en la retina para recordarlos y nos dan pie a querer encontrarnos de nuevo con nuestros amigos de la nieve de siempre y a conocer otros nuevos que se incorporen, como todos los años, a la gran familia Mayencos.

¡Feliz Invierno! Nos vemos en las pistas.

CP MAYENCOS

Actividades

JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ

Page 4: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

6 TEMPORADA 2018 - 2019

Esquí EstudioEste año con grandes cambios, al renovar el Equipo de Entre-nadores. A Ernesto Rodríguez le sustituyó Leyre Morlans como entrenadora principal y en la Dirección Técnica.

Además, al tener 14 corredores en este programa contamos como 2ª Entrenadora con Marta Sarasa. Este nuevo Equipo ha realizado un trabajo extraordinario, a pesar de las dificultades de la temporada, primero por la falta de nieve, después por todo el trabajo de cohesionar a un equipo con nueva dirección, todo ello sin contar con las dificultades de transporte con las que se han encontrado, debido principalmente a averías en los vehículos.

Desde estas líneas queremos felicitar a las dos entrenadoras por su trabajo y les deseamos muchos éxitos y fuerza para las temporadas venideras.

Esta actividad, como es sabido, consistente en esquiar 6 días a la semana, entre entrenamientos y competiciones, se combina con los estudios en el Colegio Escuelas Pías de Jaca, que facilita la enseñanza en los horarios más adecuados para estos jóvenes deportistas.

El rendimiento es innegable tras alcanzarse más de 100 días de esquí al finalizar la temporada y seguimos apostando por este programa de tecnificación que tan buenos resultados nos ha dado siempre.

Equipo de CompeticiónCon una participación inicial de 31 corredores (21 infantiles y 10 alevines) y un grupo de 5 minialevines, empezamos a entrenar en la estación de Astún a primeros de Enero, cuando las bajas temperaturas y los cañones de nieve de la estación de Astún nos permitieron esquiar por fin.

En estas fechas, con la pista de Estadium aún impracticable, la estación de Astún habilitó una zona para entrenamientos, en la zona alta de la estación, en una pista paralela a la Raca, ante la demanda de los clubes. Al igual que en años anteriores, en algunas jornadas, sobre todo en el mes de diciembre, nos des-plazamos a Cerler para entrenar haciendo el viaje de ida y vuelta en el día.

Desde el Club se sigue apostando por la competición de esquí alpino y prueba de ello son los esfuerzos que hacemos para conseguir año tras año entrenar en las mejores condicio-nes posibles y mantener nuestras competiciones a un alto nivel. En este sentido, se organizan y desarrollan entrenamientos en glaciares en verano, salidas de fin de semana a Snowzone en Madrid y se mantiene el acuerdo con la estación de Astún para entrenar en las zonas reservadas, donde compartimos espacio con otros clubes aragoneses y navarros. Además, este año he-mos vuelto a organizar nuestra carrera, el “Trofeo Valle de As-tún” para categorías U10 y U12, que alcanzaba en esta ocasión su XX Edición, una de las pruebas más longevas de estas cate-gorías del Pirineo.

Descontando los días perdidos por cierre de la estación debi-do al mal tiempo, al finalizar la temporada (14 de abril) se habían llevado a cabo 51 días de entrenamientos y competiciones.

También debemos señalar que a pesar de las dificultades ha-bituales en todas las temporadas, debidas a causas meteoroló-gicas y cambios de fechas de las carreras, hemos participado en 17 competiciones oficiales en España y 1 internacional: Andorra (Trofeo Borrufa) en categorías U16/U14/U12/U10, obteniendo buenos resultados y pódiums importantes en las distintas ca-tegorías.

A finales de marzo, cinco deportistas de Mayencos fueron se-leccionados para participar en la fase final del Campeonato de España Infantil celebrada en La Molina, y el premio al esfuerzo y la tenacidad llegó finalmente al proclamarse Ander Mintegui Campeón de España absoluto U16 H, tras una excelente actua-ción que confirmaba una gran temporada en todas las especia-lidades, Gigante, Súper y Eslalon.

A todos ellos, los que hicieron pódium y los que no, les que-remos seguir animando desde el Club y les deseamos muchos éxitos en la próxima temporada.

Mención aparte merecen nuestros deportistas junior: los que por edad y méritos propios pasaron a categorías superiores y forman parte del CETDI-Aragón: Ibón Mintegui, Sara Muro, Andrés García y Pablo Albertín, todos ellos con una progresión fantástica en la pasada temporada. También Irma Doliwa, que aunque no está bajo la disciplina del CETDI, no la olvidamos y deseamos que supere definitivamente sus lesiones y vuelva a disfrutar del esquí de competición como lo hizo en temporadas pasadas. Estamos seguros de que todos nos seguirán dando buenas noticias en el futuro y que el camino que han elegido será seguido por otros deportistas Mayencos que ya están a las puertas y en contacto directo con el CETDI, como es el caso de Ander para la próxima temporada.

Por último, reseñar el 4º puesto logrado por el Club Pirineísta Mayencos en la clasificación de Clubes de la Copa de España, donde en algunos momentos hemos estado en el 3er puesto, escapándose esa clasificación al final por mala suerte.

CompeticionesEstas son las competiciones en las que hemos participado en la pasada temporada.

Trofeo Internacional FIS Infantil BORRUFA, en Andorra.Trofeo Apertura Spainsnow U16, en Madrid.Trofeo Caja Rural Granada, Sierra Nevada.Trofeo Esqui Club Granada, Sierra Nevada.Copa de España Infantiles U14 y U16, 3 Fases, disputadas en Sierra Nevada, Astún y la Molina.Trofeos Infantiles U14 y U16, en Panticosa, Candanchú y Astún CESVA.Cto. de Aragón, U14 y U16, Formigal.Ctos. Vasco Navarros y Madrid U14 y U16, Astún.Cto. de Andalucia U14 y U16, Sierra Nevada.

Trofeo AQC Pitarroy U12 y U10 en Cerler.Trofeo “XX Valle de Astún”, en Astún.Trofeo Reino Aneto U12 y U10, Cerler.Trofeo Candanchú U12 y U10, Candanchú.Trofeos Alevines U12 y U10 en Panticosa y Formigal

ResultadosResultaría muy extenso reflejar todos los resultados obte-

nidos por nuestros corredores a lo largo de la temporada, por eso, como siempre, reseñamos los más destacados. Nuestro mayor reconocimiento por el esfuerzo realizado a todos los corredores y a los entrenadores, monitores y auxiliares por su dedicación y entusiasmo. Y por supuesto a los padres que con su afición a este deporte generan el impulso necesario para que la competición se mantenga viva y siga dándonos alegrías año tras año. Enhorabuena a todos.

Ander Mintegui Rivera (U16, 2º año)Campeón de España U16 H

(1º Ranking Nacional U16 H Temporada 2018/2019)1º Súper Gigante I, 1ªFase Copa ESP Formigal

1º Eslalon Fase Final Cto. ESP , La Molina4º Gigante Fase Final Cto. ESP , La Molina

1º Gigante Memorial Nines y Armando, Candanchú3º Gigante Memorial Nines y Armando, Candanchú

1º Eslalon 2ª Fase Copa ESP. Astún4º Gigante 2ª Fase Copa ESP. Astún

2º Súper Gigante 2ª Fase Cto ESP. Astún1º Gigante, Cto. Aragón, Formigal1º Eslalon, Cto. Aragón, Formigal

1º Gigante, 1ª Fase Copa ESP, Sierra Nevada1º Súper Gigante I, 1ªFase Copa ESP, Sierra Nevada1º Súper Gigante II, 1ª Fase Copa ESP Sierra Nevada

1º Eslalon, Trofeo CESVA Astún1º Gigante, Cto. Andalucia, S. Nevada

Iraia Sagredo San Román (U16, 2º año)9ª Súper Gigante Fase Final Cto. ESP , La Molina

6ª Gigante, Trofeo CESVA Astún5ª Gigante, Cto. Aragón, Formigal

6ª Gigante Memorial Nines y Armando, Candanchú10ª Gigante Memorial Nines y Armando, Candanchú

2ª Eslalon, Cto. Andalucia , S. Nevada5ª Gigante, Cto. Andalucia, S. Nevada

6ª Gigante, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún6ª Gigante, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún

1ª Super Gigante, 1ª Fase Copa ESP, Sierra Nevada4ª Super Gigante II, 1ª Fase Copa ESP, Sierra Nevada

9ª Gigante, 1ª Fase Copa ESP, Sierra Nevada

Ignacio Sauras Farinos (U16, 2º año)6º Gigante, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún

8º Gigante, Cto. Aragón, Formigal9º Gigante, Trofeo Esquí Club Granada, Sierra Nevada

Maider Muro Monsalve (U16, 1º año)6ª Gigante, Cto. Andalucia, S. Nevada

8ª Eslalon, Trofeo Caja Rural Granada, Sierra Nevada

Hugo Llamas Gómez (U16, 1º año)4º Gigante, Cto. Aragón, Formigal

8º Eslalon, Trofeo CESVA Astún8º Gigante, Trofeo CESVA Astún

5º Gigante, Trofeo Esquí Club Granada, Sierra Nevada

Unai Melara Aramayo (U16, 1º año)7º Gigante, Cto. Aragón, Formigal

4º Eslalon, Trofeo Caja Rural Granada, Sierra Nevada

Erik Doliwa Ansorena (U14, 2º año)8º Eslalon Fase Final Cto. ESP , La Molina8º Gigante Fase Final Cto. ESP , La Molina

3º Súper Gigante Fase Final Cto. ESP , La Molina2º Gigante, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún

2º Gigante II, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún1º Gigante Memorial Nines y Armando, Candanchú

4º Gigante II Memorial Nines y Armando, Candanchú9º Gigante 2ª Fase Copa ESP. Astún

8º Súper Gigante 2ª Fase Cto ESP. Astún2º Gigante, Cto. Aragón, Formigal2º Eslalon, Cto. Aragón, Formigal4º Eslalon, Trofeo CESVA Astún1º Gigante, Trofeo CESVA Astún

1º Súper Gigante, Trofeo Caja Rural Granada, Sierra Nevada3º Gigante, Trofeo Caja Rural Granada, Sierra Nevada

Ana Belén Albertín Rubio (U14, 2º año)1ª Eslalon, Cto. Andalucia , S. Nevada.1ª Gigante, Cto. Andalucia, S. Nevada.

9ª Super Gigante Fase Final Cto. ESP , La Molina8ª Gigante Fase Final Cto. ESP , La Molina

5ª Gigante, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún1º Gigante Memorial Nines y Armando, Candanchú

7º Gigante II Memorial Nines y Armando, Candanchú9ª Gigante 2ª Fase Copa ESP. Astún

6ª Súper Gigante 2ª Fase Cto ESP. Astún8ª Súper GiganteII 2ª Fase Copa ESP. Astún

2ª Eslalon, Trofeo CESVA Astún1ª Gigante, Trofeo CESVA Astún

6ª Gigante, 1ª Fase Copa ESP, Sierra Nevada5ª Súper Gigante, 1ª Fase Copa ESP, Sierra Nevada

3ª Gigante, Trofeo Esquí Club Granada, Sierra Nevada

Mejores resultados de la Temporada 2018/19

Equipo de Competición

Page 5: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

8 9TEMPORADA 2018 - 2019

Cursillo de TemporadaEnfocado generalmente a los más pequeños, una vez superado el nivel iniciación.

Los participantes de este cursillo, generalmente minialevines, los incorporamos paulatinamente a los grupos de competición, cuando adquieren nivel suficiente, mejorando su técnica a lo lar-go de la temporada y entrenando con sus compañeros mayores puntualmente cuando alcanzan un nivel adecuado.

Sigue siendo uno de nuestros retos: niños menores de 8 años que les guste esquiar y prueben a entrenar en esta disciplina para poder contar con un número suficiente de chic@s todos los años. Para ello, la principal cantera son los cursillos de fines de semana. Su monitor, otro año más ha sido Javier Cascán, otro esquiador de nuestra propia cantera que hace un magnífico tra-bajo con los más pequeños.

Cursillo de Navidad y ReyesLamentablemente, y por primera vez en muchos años, la falta de nieve no permitió el desarrollo de los primeros cursillos de aprendizaje y perfeccionamiento en estas fechas. Tras va-rios intentos, comprobando sobre el terreno vimos cómo ni siquiera se podía llegar a la base de la estación esquiando y además por debajo de la cota 2.000 había numerosas piedras en la nieve que resultaban un peligro evidente, por lo que se decidió cancelar estos cursillos y esperar a mejores condicio-nes para empezar a esquiar.

Cursillos de sábados, domingos y evasiónFinalmente, tras un gran trabajo de la estación con los ca-ñones de nieve aprovechando las bajas temperaturas de los primeros días de enero, comenzamos el grueso de los cur-sillos de fines de semana, durante 10 sábados y domingos, desde el 12 de enero en adelante, para adultos, infantiles y babys (4/5 años).

Este año contamos con una novedad que gustó mucho: todos los niños de estos cursillos recibieron un casco gra-tis como parte de una campaña de marketing de la marca Volkswagen, de este modo eran más fáciles de localizar en los grupos de esquí de la estación y nuestra presencia no pasaba desapercibida.

En contraste con temporadas pasadas, sufrimos menos las inclemencias del tiempo, disfrutamos más días de sol que en años anteriores…, y tuvimos la nieve justa para es-quiar durante estos 2 meses y medio de cursillo. Apenas 2 nevadas fuertes pudimos contabilizar este invierno en la estación de Astún.

Creemos que esta situación de escasez de nieve pudo provocar también un descenso de participantes en los cur-sillos programados (algunos no se creían que estuviésemos esquiando a finales de Enero). Nos preocupa esta situación y vamos a intentar revertir esta tendencia poniendo todo nuestro empeño en hacer el esquí lo más atractivo posible para todos aquellos que quieran esquiar con nosotros, para seguir creciendo como Club.

OTRAS ACTIVIDADES

Mercadillo de segunda manoSigue siendo la “primera actividad de la temporada”, común a todas las secciones del Club y llevada a cabo gracias a la colabora-ción de nuestros magníficos voluntarios, toda una tradición.

Su actividad se alargó desde inicios de diciembre hasta la primera semana de enero, con una gran aceptación por parte de socios y gran variedad de material para la venta (alpino, fondo y montaña). Constituye una oportunidad para encontrar material de calidad a buen precio y así compensar los gastos debidos al inevitable y deseado “aumento de estatura y tallas” de nuestros chic@s.

Prueba socialEl sábado día 30 de marzo celebramos la tradicional Carrera So-cial de la sección de Esquí Alpino del C.P. Mayencos.La jornada se desarrolló como siempre en un ambiente agra-dable, con los nervios de aquellos que nunca habían probado a bajar un Eslalon Gigante hasta entonces y las risas de los que decidieron tomarse la carrera como una fiesta de disfraces, con lo que tuvimos todo tipo de bromas.

Astún amaneció con otro día de sol como en las últimas jorna-das, donde el anticiclón que nos dominaba permitía días despe-jados y calurosos a mediodía y el rehielo nocturno que favorece tener la nieve en buen estado a primeras horas de la mañana.

Lo cierto es que la pista estaba en magníficas condiciones para la carrera y aguantó el paso de los más de 130 participan-tes, que bajaron por la misma.

La competición se inició temprano, con el marcaje de la pista realizado por nuestros equipo de entrenadores, a continuación nos concentramos en las inmediaciones del Estadium, para el reparto de dorsales, que se alargó un poco más de lo previsto, y luego nos juntamos para hacernos la tradicional “foto de fami-

Entrenadores

Directora TécnicaLeyre Morlans

Categoría Infantiles U16 y U14

Marta Sarasa TD nivel II de esquí alpino

Leyre MorlansTD nivel II de esquí alpino

(entrenador nacional)

Hugo Quintero TD nivel II

de esquí alpino.

Categoría Alevines U12 y U10

Pablo CascanTD nivel II

de esquí alpino

Iñaki Vilariño TD nivel I

de esquí alpino

Jone Muro Monsalve (U14, 1º año)3ª Gigante, Cto. Andalucia, S. Nevada

9ª Gigante, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún7ª Gigante II, Cto. Vasco Navarro Madrileño, Astún

8ª Gigante, Cto. Aragón, Formigal8ª Eslalon, Cto. Aragón, Formigal

Maddi Iraola Amenabar (U12, 2º año)6ª Gigante, Trofeo Paco el Maestro, Formigal10ª Eslalon, Trofeo Paco el Maestro, Formigal

4ª Gigante, Trofeo Sergio Belio, Panticosa 1ª Gigante, Trofeo CEC, Candanchú

6ª Gigante, Trofeo Reino Aneto, Cerler8ª Eslalon, Trofeo Reino Aneto, Cerler

Markel Bueno Valeriano (U12, 2º año)9º Eslalon, Trofeo Paco el Maestro, Formigal

4º Gigante, Trofeo CEC, Candanchú6º Gigante, Trofeo Valle de Astún, Astún3º Eslalon, Trofeo Reino Aneto, Cerler

Unai Ezcurra Iriarte (U10, 1º año)2º Gigante, Trofeo Paco el Maestro, Formigal3º Eslalon, Trofeo Paco el Maestro, Formigal

6º Súper Gigante, Trofeo Pitarroy AQC, Cerler7º Gigante, Trofeo Pitarroy AQC, Cerler6º Gigante, Trofeo Reino Aneto, Cerler7º Eslalon, Trofeo Reino Aneto, Cerler

lia”, cortesía de Foto Barrio, que se añadirá a la nuestra galería de imágenes de todos estos años.

La participación de socios fue también excelente, 134 corre-dores de todas las categorías de edades, teniendo en cuen-ta que muchos de ellos realizaban la prueba por primera vez y compartían trazado con los chicos del equipo de competición y algunos de sus entrenadores. Todos ellos demostraron su mejor técnica delante de amigos y familiares.

La carrera se inició en el orden establecido previamente, empezando por la categoría de infantiles damas, continuando después por los alevines y más tarde en orden ascendente de edad, finalizando con un trazado especial para los mini alevi-nes (4/5 años) que, como siempre, dieron la nota más simpáti-ca de la jornada con su bajada guiada por los monitores.

Como en años anteriores, la colaboración del personal de la estación, entrenadores, monitores y voluntarios del Club hizo que la prueba se pudiera desarrollar en perfectas condiciones.

Tras finalizar la carrera, realizamos la entrega de trofeos en la zona de meta a las distintas categorías, entre las que tenemos grandes campeones como se ha demostrado a lo largo de la temporada. Sin embargo, nos gusta destacar los premios más simpáticos: al participante más joven, Alex Tre-ku (4 años), al más veterano, Higinio Giraldo (60 años) y a la familia con más miembros clasificados y con mejores tiempos que este año fue para la familia Rupérez Arellano, con sus 5 miembros.

A continuación, nos desplazamos a Jaca, para comer todos juntos en el restaurante del Hotel Oroel, donde nuevamente co-mimos muy bien y estuvimos perfectamente atendidos.

Lo más importante, el buen ambiente vivido en la jornada y el reconocimiento al juntarnos de que somos un gran Club, con muchos y buenos socios, excelentes deportistas recono-cidos a nivel nacional y familias a las que les gusta compartir el mismo deporte…y que hay que seguir trabajando para que siga siendo así y poder disfrutarlo.

Page 6: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

10 TEMPORADA 2018 - 2019

XX Trofeo Alevín “Valle de Astún”Durante los días 16 y 17 de febrero se celebró la XX Edición del Trofeo de esquí alpino Valle de Astún, organizado como en años anteriores conjuntamente por la propia estación y el Club Piri-neísta Mayencos.

Son ya 20 ediciones de una carrera que nació con el pro-pósito de acercar la competición a los esquiadores de menor edad, entonces llamados “alevines”, y que ha superado la mayoría de edad, consolidándose en el programa oficial de carreras RFEDI a nivel nacional.

La prueba consistió en 2 carreras, a una manga cada día, de Slalom Gigante (GS) el sábado y de Slalom (SL) para U12 y Gigante (GS) para los U10 el domingo. La prueba se desa-rrolló con 2 trazados paralelos y en ella participaron 209 co-rredores de las categorías U10 y U12 de 13 clubes de Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco.

La meteorología nos fue muy favorable y disfrutamos de 2 días de competición soleados y con una magnífica calidad de nieve, gracias también al trabajo profesional del personal de la estación de Astún.

La competición se llevó a cabo según el horario previsto y sin apenas incidentes salvo alguna caída sin importancia. Los corredores, de edades comprendidas entre los 8 y los 11 años, demostraron en el Estadium de Astún un gran nivel y pudimos ver una excelente cantera de deportistas en esta es-pecialidad de Esquí Alpino.

Cada jornada de competición se iniciaba con el marcaje de las carreras a primera hora de la mañana, responsabilidad del Club Pirineísta Mayencos con la colaboración de entrenadores de otros clubes participantes. De esta forma, a partir de las 9 de la mañana los equipos podían hacer el reconocimiento del

trazado, estudiando la pendiente, estado de la nieve y los pun-tos clave del trazado donde ganar unas décimas de segundo al cronómetro.

A las 9:45 se iniciaba la carrera con la bajada previa de los abridores llevada a cabo por deportistas de categorías superiores, algunos de ellos integrantes del CETDI de Ara-gón. Tras ellos se fue dando la salida, sin apenas interrupcio-nes hasta las 12 horas aproximadamente, en que finalizaba su descenso el último corredor.

Los resultados mostraron el excelente nivel que tienen todos los clubes participantes a pesar de las pocas compe-ticiones que se habían llevado a cabo hasta la fecha en esta temporada, debido a lo tardío de las nevadas este año.

La entrega de premios y trofeos se realizó tras la carrera del domingo, en las inmediaciones de la zona de meta con una gran afluencia de público que no dejó de animar y aplau-dir a los que lograron subir al pódium.

Además de los trofeos habituales a los 5 primeros clasifi-cados y como es ya tradicional, se hizo entrega de un trofeo especial al mejor corredor de cada categoría, consistente en una talla realizada en madera del emblema del Mayencos Es-quí Team, que es el galardón principal de esta competición.

Tras la entrega de trofeos, se agradeció a todos los depor-tistas y clubes su participación y esfuerzo así como a todos aquellos que de un modo u otro han colaborado para realizar la carrera, personal voluntario y de la estación de Astún prin-cipalmente, emplazándolos para la una nueva edición de esta prueba el año que viene.

Agradecer también a todos los voluntarios que hicieron po-sible la carrera, al igual que pasa con tantas otras actividades del Club, sin su trabajo sería imposible haberla llevado a cabo.

El pasado mes de agosto nos dejó Iñaki Sarasa, tras una dura lucha contra la enfermedad. Iñaki era uno de esos padres con los que siempre se podía contar cuando se trataba de conseguir voluntarios para cubrir los diferentes puestos de la organización en las carreras que anualmente prepara el Club. Y daba igual si teníamos buena o mala climatología, él estaba allí. Como recio hombre que era, de carácter callado y noble, su presencia daba tranquilidad en esos momentos de inquietud o nervios que a veces se dan en las compe-ticiones. Le gustaba el monte, la montaña y la nieve.

Desde estas páginas, queremos enviar un fuerte abrazo, de nuevo, a Pilar su mujer y a sus hijos: Marta que sigue con nosotros como entrenadora en el equipo de competición y Sergio, a quien hemos visto crecer en el equipo y hacerse un hombre, más rápidamente de lo habitual, debido a las circuns-tancias. Sabéis que tenéis el cariño de la Familia Mayencos.

Descansa en Paz, Iñaki.

In Memoriam: Iñaki Sarasa

Page 7: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

12 13TEMPORADA 2018 - 2019

ueno, bueno, es un momento complicado, pero en esta vida hay que ir quemando etapas, y esta es y ha sido una de las más bonitas, y lo digo de corazón, en esta época en la que lo de quedar

bien, está tan de moda, no quiero ser uno de esos que, con su verborrea, adulan a todo el mundo.

Pero en mi caso no tengo más que palabras de agradecimien-to a todas las personas que conforman este gran Club, y como he dicho siempre, este sí que es un CLUB, gente desinteresada orga-nizando grupos de niños, carreras, competiciones de todo tipo y nivel, charlas, salidas, concentraciones y un sinfín de actividades que hacen de este uno de los mejores clubes en nuestro caso de esquí alpino, pero las demás secciones no se quedan atrás.

Después de 6 años al frente de la sección de Alpino Competición, con la inestimable ayuda de José Miguel Martínez, un tío increíble, me gustaría aprovechar esta oportunidad que me dan para despedirme, y poder agra-decer a todos la ayuda prestada.

En primer lugar, al presi, Luis, su labor es fundamental para el buen funcionamiento del Club, cómo no a Isabel, increíble, todo perfectamente controlado y al día, una maravilla. Pero quiero

agradecer a todos los entrenadores que han trabajado duran-te mi estancia en esta sección y como no me quiero olvidar de ninguno, solo os quiero dar las gracias por todo vuestro trabajo y compañerismo.

En segundo lugar y sobre el pilar en el que se mantiene esta sección, los padres, sin ellos, esto no sería posible, esos entrena-mientos como “pointers” mirando y observando a los niñ@s, esas carreras con el inestimable almuerzo, momentos inolvidables, que no volverán, pero perdurarán en mi memoria para siempre.

Y en tercer y último lugar y no por ello el menos importante, sino todo lo contrario, mis jabatos, un auténtico ejemplo de esfuerzo y superación, con frío, mal tiempo, nevando, ventisca, daba igual, allí estaban, esperando para entrenar, sin ninguna queja, son lo más grande, consiguiendo dejar a este Club en lo más alto del ranking a nivel nacional. Son todo un ejemplo.

Ha sido todo un placer haber podido compartir con todos vosotros estos años.

Nos vemos en las pistas.

Un abrazo Txetxu Mintegui

ALPINO COMPETICIÓNPunto y...

CP MAYENCOS

TXETXU MINTEGUI

Page 8: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

14 15TEMPORADA 2018 - 2019

n año más hemos conseguido realizar una brillan-te temporada de esquí de fondo. En muchos as-pectos hemos destacado tanto por un alto nivel deportivo y dedicación como por seguir apos-

tando por una de las grandes citas del panorama fondista como es el Trofeo Apertura Mayencos o haber celebrado el Campeo-nato de España de Rollerski Loterías 2019 en nuestra querida ciudad de Jaca.

El Campeonato de España de Rollerski 2019 Loterías- Trofeo Ciudad de Jaca fue celebrado durante dos jornadas de com-petición el fin de semana del 14 y 15 de septiembre, evento or-ganizado junto con la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno. Importante cita deportiva que volvió a celebrarse tras 4 años de parón y a la que acudieron los mejores fondista de nuestro país, los equipos autonómicos de alto rendimiento y at-letas pertenecientes a clubs de diferentes puntos geográficos.

El sábado por la tarde se disputó un prólogo contrarreloj individual, en técnica clásica, con un recorrido, conocido por los aficionados, de continua subida con rampas del 10% y 2,6 km de longitud desde el Hospital de Jaca hasta el Fuerte de Rapitán. Y el domingo, la salida se dispuso frente a la sede del Club, turno para la técnica libre en modalidad persecución (en función de los resultados obtenidos el día anterior), cruzando buena parte de la prueba el casco urbano de Jaca hasta la meta ubicada en el mismo lugar que el sábado.

El éxito fue más que patente y recibimos por ello la felicita-ción del propio Presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno. Aprovechar para agradecer personalmen-te todo el apoyo de las y los voluntarios, en gran medida inte-grantes de nuestro Club.

Cabe destacar que a pesar de que este año la nieve se hizo de rogar, no faltó la entrega y motivación ni un solo momento; trasladándose los cursillos a los Llanos del Hospital durante el periodo navideño. La falta de nieve también fue la razón por la cual el Trofeo Apertura Mayencos tuviera que retrasarse hasta febrero. En esta ocasión celebramos la XXXII, que no son pocas,

desarrollándose en Candanchú en condiciones buenísimas para la práctica de nuestra modalidad deportiva. Una jornada para recordar.

Esta temporada tampoco los triunfos nos han faltado; y han servido para premiar el esfuerzo de muchos y muchas jóvenes mayencos. Por lo que quisiera felicitar a todos por el gran papel realizado en cada una de las pruebas disputadas. A modo de resumen, destacar algunos resultados cosechados:

CAMPEONATO DE ESPAÑA. TÉCNICA CLÁSICAU12 Damas: 4ª Marina García.U12 Hombres: 4º Bruno Escudero Casajús, 8º Ibon Irurieta.U14 Hombres: 3º Aitor García , 7º Hodei Juaristi, 12º Martin Lasa, 13º Ibon Echeveste.U16 Damas: 11ª Adriana Serra.U16 Hombres: 5º Hugo Escudero Casajús.U18 Damas: 8ª Clarisa Giménez.U20 Damas: 3ª Beatriz Labanda.Absolutos Hombres: 6º Noel Marcén.

TÉCNICA LIBREU12 Damas: 4ª Marina García.U12 Hombres: 5º Bruno Escudero Casajús, 7º Ibon Irurieta.U14 Hombres: 3º Aitor García, 7º Hodei Juaristi, 11º Martin Lasa, 12º Ibon Echeveste.U16 Hombres: 4º Hugo Escudero Casajús.U18 Damas: 9º Clarisa Giménez.U20 Damas: 3º Beatriz Labanda.Absolutos Hombres: 5º Noel Marcén y 7º Lucas Marcén.

PRUEBA DE RELEVOSU12-U14 Hombres. 2ª Clasificada: Federación Aragonesa, con Hodei Juaristi (Mayencos), Aitor García (Mayencos) y Xavier Ru-berte (AD Hospital de Benasque).U16. 3ª Clasificada: Federación Aragonesa, con Adriana Serra (Mayencos) y Hugo Escudero Casajús (Mayencos) y Nill Tosas

ESQUÍ NÓRDICO

CP MAYENCOS (AD Hospital de Benasque).Absolutos. 2ª Clasificada: Federación Aragonesa, con Noel Mar-cén (Mayencos), Alba Puigdefábregas (Candanchú) y Martí Vigo (AD Hospital de Benasque).

COPA DE ESPAÑA «LOTERÍAS» U12 Hombres. 3º Clasificado: Bruno Escudero Casajús (Mayen-cos).U20 Damas: 3ª Bea Labanda (Mayencos).Absolutos Hombres: 2º Lucas Marcén (Mayencos) y 3º Noel Mar-cén (Mayencos).

CAMPEONATO DE ARAGÓN. TÉCNICA CLÁSICA. Beatriz Labanda, Campeona de Aragón U-20. Clarisa Giménez, Subcampeona de Aragón U-18. Hugo Escudero, Campeón de Aragón U-16. Laura Villacampa, Campeona de Aragón U-16. Aitor García Otazu, Campeón de Aragón U-14. Hodei Juaristi, Bronce en el Campeonato de Aragón U-14. Martín Lasa, quinto en el Campeonato de Aragón U-14. Bruno Escudero, Campeón de Aragón U-12. Urtzi Irurieta, cuarto en el Campeonato de Aragón U-12. Marina García Otazu, Campeona de Aragón U-12.

Además, como cada año un grupo de jóvenes mayen-cos de entre 12 y 16 años acudió al ya tradicional encuen-tro con el Club Koll de Oslo. Durante unos días nuestros chicos y chicas disfrutaron de lo lindo en unos lugares pri-vilegiados para el esquí nórdico y participaron incluso en la Kollmilla, carrera para jóvenes organizada por el Club Koll. Señalar que este año sufrió un cambio de recorrido para situar la meta en el mítico estadio de Holmenkollen, la catedral del esquí de fondo. Dos días más tarde, chavales y adultos compitieron en una carrera de skiathlon (prueba en la que se combinan los estilos clásico y libre) nocturna, iluminada por faroles y velas, en una zona del bosque cer-cana a la ciudad, y con un ambiente único e inédito para los mayencos.

Estos chavales volvieron a encontrarse en verano aquí en Jaca como cada año. Fueron unos días de agosto con actividades diversas como rafting, visita a la cueva de las Güixas o andada por los Mallos de Agüero entre otras.

Acabamos una buena temporada para empezar otra que sin duda no nos defraudará. Nos vemos en la nieve.

TXEMA PAMO

Page 9: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

16 17TEMPORADA 2018 - 2019

Espacio nórdico Somport

Page 10: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

18 19TEMPORADA 2018 - 2019

ue Julián quien buscando destinos para la esca-pada de cada invierno propuso este lugar de la Laponia finlandesa a 350 Km al norte del círculo polar. Ninguno teníamos noticias pero pintaba

bien, por lo que los mayencos Julián Paules, Juan Cervantes y Mariano Marcén junto con los zaragozanos de siempre, Fernan-dos, Tomás, José Antonio y José Luis, y Adolfo Florido, en total ocho, esquiamos todo lo que la pasada temporada nos permitió para llegar al 12 de marzo bien preparados. Tanto quisimos en-trenar que Julián el último día de esquí en el Somport se lesionó lo suficiente como para desistir del viaje.

Dejar nuestra penuria de nieve y aterrizar en Ivalo en un ambiente polar nos agrada intensamente. Frío, nieve que cruje al pisar. Saariselka está a 35 km del aeropuerto conectado por autobús, es muy fácil llegar, se trata de un lugar con construcciones aisladas y como pudimos compro-bar con una amplia oferta hotelera y de urbanizaciones de casas unifamiliares al pie de una pequeña estación de esquí alpino y en la entrada del parque nacional Urho Kekkosen por donde discurren los 350 Km de pistas de fondo perfec-tamente preparadas para clásico y patinador que forman una tupida red de circuitos con una señalización en cada cruce como no habíamos visto en ningún lugar previamen-te, facilitando los recorridos, atajos y distancias que hacen posible circular con la tranquilidad de no perderte.

Instalados en una construcción de madera con cómodas habitaciones, sauna, cuarto de esquís, tomada la primera pizza y enterados del precio de las cervezas la suerte del novato quiso que al salir de cenar en el cielo había una Au-rora Boreal no demasiado espectacular pero para ser la pri-mera que veíamos no estaba mal. Dormimos pensando en lo que nos esperaba los siguientes seis días de esquí.

A 30 metros de nuestras habitaciones nos incorporábamos en la pista y podíamos elegir cada día el recorrido, los kilóme-tros que quería hacer cada uno y los puntos de encuentro. Toda la red preparada para esquiar transcurre por un terreno variado de bosque y colinas, suaves subidas y bajadas que hacen que el esquí sea cómodo y agradable, típico paisaje de taiga; algunos pasos de valle a valle subían por terreno despejado, redondea-das colinas más altas desde cuyas cimas la vista te obligaba a parar y disfrutar de aquel paisaje tan exótico para un esquiador español. Las temperaturas fueron frías los primeros días, 16 bajo cero, y más suaves después con ligeras nevadas que añadían encanto a los paseos. Saariselka resulta que es un punto de refe-rencia del turismo invernal nórdico, lo de Papá Noel, congresos, avistamiento de auroras boreales, paseos en trineo de perros y o renos, y motos de nieve; el área esquiable es tan inmensa que en ningún momento unas actividades estorban a las otras. Esquian-do te encuentras a personas de todas las edades y nivel técnico, familias con niños, llamó mucho nuestra atención el ver a tantas mujeres, incluso de edad avanzada, esquiando solas algo que en los países nórdicos es habitual pero allí quizá más, probablemente porque muchas, al igual que nosotros, habían ido a disfrutar de la nieve finlandesa desde países del centro de Europa.

Toda la red de circuitos está dotada de cabañas equi-padas con chimenea, generalmente encendidas, reserva de leña y un pequeño habitáculo para las urgencias fisio-lógicas; en los lugares por los que más esquiadores pasan rústicos establecimientos te permiten tomar algo caliente y comer lo que tú lleves o lo que te ofertan.

Y después de esquiar el placer de una sauna comuni-taria, una cervecita y a cenar en el mismo establecimiento que desayunábamos, por cierto muy bien. Si el cuerpo lo pedía una estancia en el Karaoque, curiosa la afición que

ESQUÍ NÓRDICOVETERANOS

CP MAYENCOS

SAARISELKA, EL PARAISO

hay por estos países, observando el ambiente internacio-nal que allí concurría. Una de esas noches, después de escuchar unas cuantas canciones, no se sabe si antiguas o modernas, al salir, una espléndida Aurora Boreal, también llamadas northen lights, cubría todo el cielo con su color verde esmeralda haciendo dibujos en continuo movimiento.

Como ya se ha escrito al comienzo, Saariselka nos pa-reció a todos lo mejor que conocemos para esquiar: por la nieve, las enormes distancias que te ofrece y la facilidad de recorrer kilómetros de bosque bien marcados, equipa-dos y señalizados. Recomendable y ojala que podamos repetir.

MARIANO MARCÉN

Page 11: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

20 21TEMPORADA 2018 - 2019

Page 12: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

22 23TEMPORADA 2018 - 2019

e nuevo, otro año culmina. No es un año más, que es en el que celebramos el 50 aniversario de la creación de la Sección de Montaña en el seno del club, cuando ya llevaba 13 de andadu-

ra. Otro año que ha satisfecho nuestras expectativas en cuanto a la programación se refiere. Otro año, en el que los fieles se-guidores de la Sección de Montaña han estado ahí, atendien-do a la llamada, y disfrutando de las actividades a lo largo de todo el año. De las 21 llevadas en programa, nos han fallado 6 por malas condiciones meteorológicas. Y en cuanto a las se-siones de formación, se han podido desarrollar las 2. En total,

hemos contado con una participación de 178 socios, del total de federados por el club y por otros clubes, cuyas cifras van en aumento año en año, estando en 2018 en el puesto número 11 en la FAM, de los 200 clubes de montaña de Aragón, en cuanto a número de licencias federativas.

Como todos los años, la temporada invernal daba comien-zo con la colocación del Belén Popular en la Peña Oroel. Cabe destacar que ha sido el primero en el que ya no se subía el clá-sico también Belén Montañero a una de las cimas de nuestros cercanos Pirineos. La desafección que traen los tiempos ha po-dido con esta tradición que a duras penas dejó culminar la muy

respetable singladura de 50 años, en los que uno tras otro se realizaba esta entrañable actividad. La jornada de Peña Oroel se veía empañada por el mal tiempo, lo que mermó conside-rablemente la asistencia, siendo solo una docena de valientes los que hacían frente a las adversidades.

Invierno-PrimaveraComo es habitual en esta época, nuestras andanzas se dirigían al pre Pirineo, donde las condiciones meteorológicas son más benignas. El Matapaños, en la Sierra de Guara, y de 1532 me-

Lac de Cap de Long, desde el Néouvielle.

MONTAÑACHEMA TAPIA

CP MAYENCOS

Page 13: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

24 25TEMPORADA 2018 - 2019

darruego, de 2845 metros, que subiéndolo por Carriata, lo flanqueábamos por detrás, alcanzando el Escuzana, de 2766 m, para descender por su espectacular faja, y tras atravesar el barranco de los Gabietos, descender por el de Bujaruelo, en otra extensa e intensa jornada más de Alta Montaña.

Bien mediado el mes, nos dirigíamos al cercano y lejano a la vez Sobrarbe, para pernoctar en el refugio de Biadós y al-zarnos al Bachimala, de 3176 metros, una montaña rota, en un extraordinario entorno, y donde antes, algunos osados habían pasado por el Sable y su afamada cresta.

Nuestras andanzas por tresmiles nos hacían recalar de nue-vo en los dominios de Ordesa, cumpliendo con lo previsto del Casco de Marboré, de 3011 m, que por aquello de pasar por ahí, se completaba previamente con el Pico Anónimo, de 2773 m y posteriormente con la Torre de Marboré, de 3012 metros, en otra larga jornada de montaña de la buena.

… y del tres mil al cuatro mil…Finalizábamos agosto con un cambio de aires y de tierras. Nos

bajábamos a Marruecos para visitar su Atlas Central, y en concreto hacer el trekking del Mgoun, de cuatro días de duración, ascen-diendo en la segunda jornada al Ighil Mgoun, de 4071 metros, al-canzado tras una larguísima cresta, en cuyos comienzos también subimos al Mgoun Oeste, de 3978 m, en un duro ascenso, con un, también, larguísimo descenso por inhóspitos parajes, que nos conducían hacia tierras más amables, colonizadas por el pueblo bereber, que nos acogió durante esos días.

Otoño de alturaEl otoño nos alcanzaba en otro tres mil, el Néouvielle, de 3091 metros, en tierras francesas, pero Pirineos al fin y al cabo. Todo un monótono mundo granítico para alcanzarlo, pero con la re-compensa de las vistas que ofrece tanto hacia el entorno cer-cano, con esos lagos de mirar sereno, como al algo más lejano de esos mundos de Ordesa y Gavarnie.

Y la culminación de este otoño y de esta extraordinaria tempo-rada montañera venía de la mano del trekking del Manaslu que merece tratamiento aparte. Y decimos culminación, porque las dos últimas salidas, la de Cotiella y la de la Selva de Irati no se podían realizar por tiempo adverso.

FormaciónTodos los años nos gusta incluir este apartado en el programa de actividades. En esta ocasión ha sido un Cursillo de Foto-grafía y otro de Escalada en Roca. El primero, con la asisten-cia técnica de Alex, de Aragón Trekking, lo realizábamos en el entorno de Borau. Tras una pequeña charla teórica en aula, a lo largo del resto de la jornada se salía a tres localizaciones para poner en práctica lo aprendido. Realmente no es mucho tiempo para “aprender” cosas, pero sí el suficiente como para recordar aspectos que quizá por las prisas se tienen olvidados. San Adrián de Sasabe y Senda Troncito, la cascada de Sibiscal y una atalaya sobre Rigüelo, eran los escenarios elegidos para captar lo más precioso de la naturaleza.

Para el habitual cursillo de Escalada en Roca, era José Ca-mús, de Aragón Aventura, el que elegía la Peña Bubón, en Tramacastilla de Tena, para recordar también ese manejo de cuerdas, nudos, progresión por la pared, rápel… que conviene siempre tener fresco para momentos en los que haya que em-plear esos conocimientos.

Insignia de Oro de la FAMQué mejor colofón para cerrar este año, en el que hemos ce-

lebrado las Bodas de Oro de la Sección de Montaña, que el reconocimiento de la Federación Aragonesa de Montañismo, por esa efeméride y por tan dilatada trayectoria. Es un orgullo para este Vocal de Montaña estar al frente de la sección en estos momentos, y desde estas líneas queremos rendir home-naje a aquellos precursores, algunos hoy en día ya desapare-cidos, otros imposibilitados para las prácticas de la montaña, y otros en activo todavía, que pusieron el germen de lo que hoy es una parte muy importante de un club de los pioneros del montañismo oscense y aragonés, y que con su entusiasmo abrieron sendas que luego otros vamos recorriendo.

Tanto el Presidente del Club, como el Vocal, que esto es-cribe, nos encontrábamos en el trekking del Manaslu por el Himalaya Nepalí, de modo que no pudimos acudir al acto de entrega del galardón. Era Fernando Val, uno de esos precurso-res y presidente del club durante más de veinte años, el que asistía a la XXIV Cena de la Montaña que anualmente organiza la FAM, y en la que se da cita el mundo montañero para, en torno a una mesa, departir sobre los temas que nos apasionan, sirviendo también para estrechar la brecha generacional que tanto daño puede llegar a hacer en los clubes. Nuestro agra-decimiento, pues, a la FAM por la alta distinción.

Y, solo nos resta, como todos los años, despedirnos de-seándoos un feliz y montañero año 2020, y mejor si es com-partiendo nuestras salidas, recordándoos que lo importante en cualquier caso, y antes del disfrute, es la seguridad. Una seguridad basada en cuatro reglas básicas: una buena elección del objetivo, una correcta planificación de la ruta, una buena observación de la meteorología… y un saber renunciar si fuera necesario. ¡Muchas y buenas montañas!

tros de altitud era el monte visitado por el club en febrero; y el Santo Domingo, de 1524, techo no solo de la sierra homónima, sino de la zaragozana comarca de las Cinco Villas, en marzo.

Junio comenzaba volviendo a la recurrente Sierra de Gua-ra, para cumplir el reto de recorrerla entera, desde el Cabezo hasta el propio Tozal, en lo que dimos en llamar la Integral de Guara. Una extraordinaria circular que se abría y cerraba en Used y que permitía visitar todo el cordal, pasando por seis cimas con sus nombres, a saber: Cabezo de Guara, de 1870 m, Tozal de Cubilás, de 1938 m, Punta Ballemona, de 1873 m, Las Puntas, de 1962 m, Punta Norte, de 2042 m y el Tozal de Guara, de 2078 m. Una dura jornada de montaña, con más de 26 km recorridos, diez horas y media de duración y casi 1700 metros de D+/-, en la que, con el Cabezo y el Tozal, se alcanzaban los techos de las comarcas de Somontano de Barbastro y Hoya de Huesca, respectivamente.

Hasta alcanzar el verano, visitamos el Ori, de 2019 metros. En plenos Pirineos Navarros, y lindando con el país vecino es el dosmil más occidental de la cordillera. Un monte con duras pendientes, y al que, entre fuertes rachas de viento, nos au-pábamos tras superar su escudero, el Muxumurru, de 1628 m.

Alta Montaña EstivalEl comienzo del verano íbamos a buscarlo a Picos de Europa, a donde siempre que vamos volvemos con la promesa de regre-sar de nuevo. El planteamiento era hacer en un fin de semana la Vuelta al Naranjo y la Senda del Cares, pudiendo hacer lo se-gundo, pero no completar lo primero debido a la acumulación de nieve. No obstante, aún se hicieron más de 17 km, con más de 9 horas de actividad y 1700 metros D+/- el sábado; y otros casi 24 km, en más de 6 horas y con 460 m D+/- el domingo, lo que satisfacía plenamente nuestras ganas de tierras asturianas.A comienzos de julio, nuestros pies nos llevaban a hollar ese murallón tan visible a la entrada del Valle de Ordesa, el Mon-

En la cumbre del Casco, de 3006 m.

Cascada de Gavarnie, desde la Torre de Marboré, de 3009 m.

Page 14: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

26 27TEMPORADA 2018 - 2019

FECHA

Dom.16.dicVie.28.dicSáb.9.febDom.17.marSáb.13.abrSáb.4.maySáb.1.junSáb.8.junSáb.22.junDom.23.junSáb.6.julSáb.20.julSáb.10.agoSáb.24 al sáb31.agoSáb.5.octMié.9 al mié.30.octDom.22.dicSáb.28.dic

ENTORNO

InvernalCena MontañaMedia MontañaMedia MontañaMedia MontañaMedia MontañaMedia MontañaMedia MontañaAlta MontañaAlta MontañaAlta MontañaAlta MontañaAlta MontañaAlta MontañaAlta MontañaAlta MontañaInvernalCena Montaña

ACTIVIDAD

AscensiónEncuentroAscensiónAscensiónFormación. Cursillo fotografíaFormación. Escalada rocaAscensiónAscensiónTravesíaTravesíaAscensiónAscensiónAscensiónTrekkingAscensiónTrekkingAscensiónEncuentro

LUGAR

Peña OroelJacaMatapañosSanto DomingoAula/exteriorTramacastillaIntegral de GuaraOriVuelta al NaranjoRuta del CaresMondarruegoBachimalaCascoTour del MgounNeuvilleCircuito del ManasluPeña OroelJaca

En la cumbre del Néouvielle, de 3091 m.

Salidas Montaña 2019

En la cumbre del Escuzana, de 2766 m.

Junto a la Gruta Helada de Lecherines, camino del Casco.

Page 15: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

28 29TEMPORADA 2018 - 2019

omo cada dos o tres años, el club volvía a programar un viaje a tierras lejanas, allí donde las montañas cobran

otra dimensión, allí donde las montañas se empinan hacia el infinito, allí donde las

montañas y sus gentes forman un binomio indisoluble, en el que la fuerza, la resistencia,

la belleza, el no saber disociarlo, se ve, se pal-pa en cada rincón, está inscrito en el ADN de

ambas partes, y de nuevo, una vez más no nos lo hemos querido perder. Allí hemos estado para

que no nos lo contaran, caminando por sus sende-ros, ascendiendo a sus altos, cruzando sus barrancos,

admirando todo cuanto se nos venía encima, que era mucho. Pura naturaleza en su máxima expresión. Y de

las gentes, ¿qué decir? Amables, sonrientes, hospitalarios, que de la necesidad hacen virtud, que saben extraer de la

tierra todos sus beneficios. Hablamos de las gentes rurales, claro. Las ciudades… las ciudades es otra cuestión.

Bien. Este año coincidía con el 50 aniversario de la creación de la Sección de Montaña en el seno del club, y era un motivo más, quizá el mayor de ellos, para lanzar una nueva aventura, que en esta ocasión nos iba a llevar de nuevo a Nepal, un país fascinante y asombroso en todos los sentidos y por todos los extremos. Habiendo estado ya el club para el trekking del Eve-rest, por más de un itinerario, y para el de los Annapurnas, del que formamos parte en 2010, parecía razonable fijar el objetivo en el del Manaslu, gran montaña que con sus 8163 metros de altitud, es la octava más alta del planeta, visitando su Campo Base, a 4800 metros, y como los más intrépidos buscan algo más, siempre hay un pico a mano, un pico a priori accesible, y que en este caso era el Larke, de 5169 metros.

Gentes de diversas procedencias, pero todos socios del club, se daban cita el 9 de octubre en la T4 del aeropuerto de Barajas para, tras un largo vuelo, con escala en Doha, recalar

en el de Katmandú al día siguiente. Tras los trámites de rigor, que siempre se alargan más de lo deseado, salíamos al exte-rior, y éramos recibidos por nuestros anfitriones de Thamserku, la agencia local, que nos daban la bienvenida y nos acompaña-ban al hotel Malla, en Thamel. Recepción en el hotel y a pasar el resto del día por los alrededores, en una ciudad, y territorio en general que se prepara para unas jornadas festivas, que nos pillarían a la vuelta.

Viernes 11, que aun siendo una jornada de rodantes, precisamente por eso, iba a ser dura. Comenzaba a las nada despreciables cinco y media de la mañana, para al cabo de una hora montar en el bus para ir mimetizándonos ya con el tráfico callejero de la capital, para salir por la colapsada Prithvi Highway, la autopista, como les gusta llamar a ellos, que enlaza con Pokhara, recorriéndola hasta Soti Khola. La dimensión de las ruedas y la suspensión ya nos daba una idea de cómo iba a acabar el viaje. La tarde se empleaba en estirar las piernas por los alrededores…. Algunos subiendo y bajando más de dos mil escalones.

Sábado 12, fiesta en nuestra tierra, especialmente en la

capital maña. Tras pasar una noche apacible, cuyos sueños han sido mecidos por el rugir del Budhi Gandaki, nos ponemos en marcha en nuestro primer día de ruta. Nuestro deambular por un conato de pista muy por encima del río nos da una extraor-dinaria perspectiva sobre él y todos los verticales barrancos que lo alimentan. Al propio tiempo, vamos tomando contac-to visual con alguna montaña que ronda los siete mil metros. Llegamos a Maccha Khola. Seguimos acompañados de este enorme río, y lo haremos durante unas cuantas jornadas más, en las que seguiremos subiendo su curso. Hoy han sido en tor-no a 13,4 km, recorridos en 6 horas y media, y con 520 m D+ y 310 m D-.

Domingo 13. Durante esta segunda etapa continuamos junto al río, por unos escenarios increíbles de corte tropical. Antes de comer pasamos por Tatopani, otro de tantos lugares donde la naturaleza te obsequia con aguas termales. Se va su-cediendo el cruce de barrancos laterales a través de los típicos puentes colgantes, y viendo en la pared del otro lado del río principal esas muescas de inicio de construcción de pista que, en pocos años abocará a este todavía joven itinerario en algo parecido al de los Annapurnas, con la compañía de rodantes… pero son los tiempos y no se les puede reprochar a estas gen-tes el que quieran salir de su aislamiento. Esta dura etapa con-cluye en Jagat, un pueblo en el que ya hay escuela primaria, y dónde se esfuerzan por mantener la limpieza en las calles. Y con ganas de llegar, hoy han sido del orden de 25,4 km, con 940 m D+ y 440 D-, aprox., en 9 horas y media.

Lunes 14. Salimos de Jagat con los símbolos budistas como banderas de oración, muro mani, pequeña estupa… que se van a ir haciendo patentes a lo largo de todo el re-corrido, especialmente en altura, que es donde esa creencia es mayoritaria sobre la hinduista. Se suceden las aldeas, con sus moradores ocupados en sus tareas cotidianas, que por esta época del año parece ser la recolección de cereal y legumbre. El dal-bhat, plato nacional de Nepal es una combinación en-tre lentejas (dal) y arroz (bhat), presente en todas las mesas, aunque, por repetitivo procurábamos eludirlo, aunque hay que confesar que como en Sirdibas, tal y como nos prometió Pa-sang, el sherpa jefe, no íbamos a comerlo de bueno. Nuestro río particular se iba encajonando entre enormes paredones. Llegamos a Deng, casi de noche y con un ambiente frío, no en vano estamos ya a 1800 metros. Hoy también le hemos metido 21 km y 1040 m D+, 550 D-, en 9 horas.

Martes 15. Las condiciones ya van empeorando, el frío va haciendo acto de presencia, así como el Shnghiri Himal, que lleva-mos viendo ya dos días. Poco a poco nuestro contacto con la natu-raleza se va estrechando y la vegetación sigue siendo exuberante. A la llegada a Namrung lo primero que nos encontramos es un establecimiento nuevo, enorme, con una gran puerta de madera, que desentonaba con el entorno, cuyo dueño recibía al viajero. El alojamiento, en otro lodge, más normalito, donde apetecía ya el calor de la estufa. Hoy tampoco hemos ido de vacío, 18,2 km y 1300 m D+ y 520 m D-, en 7 horas y media.

Miércoles 16. Iniciamos esta quinta etapa acompañados de unos enormes campos de cereal, que fosforito saluda al mundo. Las caravanas de mulas se suceden subiendo y bajando

MANASLUTREKKING

CP MAYENCOS

CHEMA TAPIA

El Manaslu de camino a su Campo Base

Page 16: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

30 31TEMPORADA 2018 - 2019

haciendo porteos. En un circuito en pleno despertar es frecuente ver en las aldeas nuevas construcciones de casas de madera para habilitarlas como lodges, y es algo que se hace más presente en Lho, un pueblo ya de grandes dimensiones en donde la madera deja paso al cemento. En una de las aldeas anteriores a Lho ya la visión del Manaslu había salido a nuestro paso, marcando un antes y un después en el trekking y, desde luego, es una imagen difícil de olvidar. Tras el ascenso por un encantador barranco, junto a enormes especies arbóreas nos encontramos con una extensa aldea, Shyala, con un ambiente tibetano que nos enamora. Lle-gamos a Sama Gaon, donde nuestro acomodo va a ser de dos noches. Las cifras de hoy no distan mucho de las anteriores: 16,7 km, recorridos en 7h 50’, con 1310 m D+ y 420 D-.

Jueves 17. El frío ya se hace notar, no en vano estamos a más de 3500 metros de altitud. Hoy va a ser un día espe-cial, nuestro corazón va a estar más cerca del de Manaslu, esa montaña que lo domina todo por aquí. Como va a ser una jor-nada de ida y vuelta al mismo alojamiento, nuestros seis por-

hacia Samdo, sin sufrir demasiado los avatares del tiempo, y en una corta etapa, en la que nuestro latir comenzaba ya a ace-lerarse, y no solo por la altura, casi 3700 metros, sino porque nos íbamos acercando ya, un día más, a ese paso cumbre de nuestro trekking, el Larke La. Después de comer, en el mismo alojamiento que nos va a albergar esta noche, salimos a dar una vuelta por los alrededores, ascendiendo por la cresta de la enorme morrena lateral de uno de los glaciares cercanos, des-de donde se tienen unas vistas increíbles sobre el poblado y el valle, aumentando en 265 m D+/- el desnivel a los 375 m D+ y 55 D-, y 3,8 km a los de esta etapa de 8, habiéndolo hecho en 2h 45 minutos más las dos horas de la tarde.

Sábado 19. Las previsiones meteorológicas, que llevamos siguiendo desde hace dos días, siguen siendo tozudas, a pesar de que hoy los cielos se nos abren para nosotros. Continúa la incertidumbre acerca del asalto a cumbre. La etapa de hoy nos va a llevar hasta lo que es el Larke Phedi, un asentamiento, llamado Dharamsala, con alojamientos prefabricados y tiendas de campaña. Antes hemos dejado la vía principal, que se diri-ge al cercano Tíbet. Llegando al citado enclave se abre a nues-tra izquierda otro de los enormes glaciares con sus marcadas morrenas laterales, el de Syacha, que junto a las altas cimas que lo albergan, como el Naike Peak, de más de 6400 metros, es objeto de nuestra admiración lo que queda de día, cuya actividad hasta aquí, aunque agravada por la altitud, ha sido corta y llevadera, tan solo 5,9 km recorridos en 2h 40 minutos, con 720 m D+ y 120 m D-. Hay quien aprovecha para continuar por la tarde con su aclimatación, aunque la subida al pico sigue en entredicho. No obstante, Pasang se acerca al CB del Larke para verificar que han llegado los recursos humanos y materia-les para ascenderlo. A la vuelta, nos comunica que está todo

teadores guardan un día de merecido descanso. Transitamos el camino que mañana, ya sin retorno, haremos para seguir el trekking, pero hoy, al llegar al cruce nos desviamos para dirigir-nos hacia el CB de esta gran montaña. Por entre otoñal bosque de abedules primero y a cielo descubierto después, nuestros pasos van ascendiendo por interminables cuestas, a la par que se nos va abriendo la vista sobre ese glaciar en claro retroceso, que desagua en el Birendra Tal, un lago color turquesa que recuerda al del Gangapurna, por encima de Manang, en el tre-kking de los Annapurnas. Conforme nos acercamos al CB se va velando el Manaslu, como queriendo preservar su intimidad. Vuelta por el mismo itinerario a Sama Gaon, que para ser una jornada de no avanzar en este circuito, no ha estado mal, 13,7 km, recorridos en 8 horas con 1370 m D+/-.

Viernes 18. Ha estado lloviendo por la noche, y a la ma-ñana vemos que la cota de nieve está muy poco por encima de nosotros. Pertrechados con los avíos de agua salimos re-corriendo los primeros compases del de ayer, para continuar

listo, aunque se ve evidente que hay que hacer alguna modifi-cación sobre lo previsto, ya que el campo base está en la ruta del Larke La, como a unos 15/20 minutos antes, por lo que se hace absurdo que mañana, el grupo de trekking acompañe al de ascensión al CB y regrese aquí, del mismo modo que lo es el que el de ascensión, el supuesto día de descenso pase por aquí para ir al paso.

Domingo 20. Según convenido ayer, vamos a adelantar to-dos un día la marcha, de modo que el grupo de trekking sale un par de horas antes que el de ascensión, que va más rápido, con idea de juntarnos en el campo base, a donde se queda-ría este último, aunque ya habían manifestado su voluntad de acompañarnos hasta el mismísimo paso. Al poco de amanecer, y nevando bajo una espesa capa de niebla, partimos los del pri-mer grupo hacia nuestra cumbre de hoy, hacia nuestra cumbre del conjunto del circuito. Salimos de los más de 4450 metros de altitud, por terreno inhóspito y desolado, pero con una be-lleza sin parangón. Dejamos atrás un pequeño lago glaciar, con su banquisa. En un pequeño albergue nos sorprenden con una sopa caliente, que agradecemos, y donde ya nos ha dado al-cance el grupo de ascensión. Continuamos por zigzagueantes caminos, por cantos de morrenas, ajenos a lo que las nieblas nos ocultan por encima de ellas que, desde luego, tiene que ser impresionante. Unas nieblas que empañan también esos propósitos de cima. A las 11:15 de la mañana, hora local, y bajo una copiosa nevada, alcanzamos el anhelado paso, el Larke La, a 5106 metros según el cartel, 5135 según el mapa, y 5150 se-gún el GPS. De cualquier modo, una altura considerable en la que nos sentimos pletóricos por haberla alcanzado, siendo el cénit de nuestro periplo. No así el del grupo de ascensión, en el que siguen las dudas sobre su aventura. No para de nevar,

Comiendo en Lho, con el Manaslu de telón de fondo

Decoración budista en el camino de Maccha Khola a Jagat

A punto de comenzar el paseo vespertino en Soti Khola

Page 17: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

32 33TEMPORADA 2018 - 2019

y la ruta se hace más difícil, complicándose para algunos del grupo, por lo que se decide continuar el descenso todos y ya ir viendo. Y lo que se va viendo es la necesidad de que nos acompañen hasta abajo, no obstante, Nims, sherpa de altura, y Mikel, del grupo de cima, han vuelto al campo base para co-municar la situación, y ya veremos mañana qué pasa, porque aún hay margen. En un terreno ya más cómodo, aunque sigue nevando, nos detenemos en Dangboche Karka a comer, para continuar seguidamente hasta Bintang, a 3700 metros, donde “disfrutaremos” de ese día de adelanto. Damos por terminada la etapa reina de nuestro trekking, una etapa con tan solo 15,3 km, pero dura por la altitud y las condiciones, con un desnivel acumulado en torno a los 850 m D+ y 1610 m D-, en más de 9 horas… que tampoco está mal.

Lunes 21. Amanece radiante, salvo algunas nubes que adornan los cielos del Manaslu. Los próximos al Larke no pue-den estar peor, lo que anima al grupo de ascensión a subir hasta ese campo base para valorar la situación de un posible asalto a cumbre… pero eso ya os lo cuenta Luis en otro artí-culo. Por nuestra parte, no nos resistimos a quedarnos en el lodge y emprendemos una jornada de descanso activo. En las cercanías hay un lago que merece la pena visitar, el Ponkar La, de modo que los ocho que quedamos, acompañados por el sherpa Nima Tashi, nos dirigimos a tan bello lugar, situado a casi 4000 metros, y para ello nos aupamos a la morrena late-ral del imponente glaciar homónimo. El regreso lo hacemos por el mismo itinerario hasta el lodge, donde nos preparan la comida en el exterior, disfrutando de las vistas sobre las altas cumbres nevadas, y viendo cómo, irremediablemente, la tarde comienza a estorbarse, sin dejar de comentar nues-

tra preocupación por el cómo les irá a los del pico.Este paseo de hoy nos ha permitido mantenernos activos

y formar parte de la singular belleza que nos rodea, habiendo recorrido 5,7 km y salvado un desnivel de 300 m D+/-. Al final de la tarde adquiere protagonismo el regreso de los expedi-cionarios… ¿qué habrá pasado?...

Martes 22. Ya todos juntos, y sin mayores incidentes, em-prendemos la salida de este idílico lugar, primera gran expla-nada de terreno llano bajando del Larke La, en el que se ven restos de viejas cabañas, y donde han florecido instalaciones para dar parada y fonda a los transeúntes de este circuito del Manaslu. En una muy dura jornada, por su duración y desnivel, vamos dejando atrás estas montañas, estas vistas, estas nie-ves eternas, que nos han amparado en estas últimas jornadas. Poco a poco nos vamos acercando a esas arenosas aguas que bravías bajan de los glaciares, y nuestro deambular cambia de escenario al, casi ya olvidado, ambiente tropical, con su marca-do aspecto otoñal. La parada para comer en Karche, permite a algunos exponer su torso al sol que más calienta… que ya hacía días. Bajamos junto al Dudh Khola, afluente del Mars-hyangdi, ese gran río que conforma el eje central del tramo de ascenso en el trekking de los Annapurnas. Y es que en esa unión fluvial, antes de llegar a Dharapani, nuestro destino de hoy, en Thonche, ya entramos en ese circuito que, hace nueve años comenzaba unas jornadas antes, y que ahora ya se puede hacer desde aquí, porque ya llegan los rodantes, de hecho, ya comparten camino con nosotros. Ellos suben, nosotros baja-mos, aunque también se ve subir a gente que inicia el trekking envuelta entre el polvo de los vehículos. ¡Qué pena! Larga eta-pa la de hoy, y dura por la distancia, descenso… y paisajes que

se quedan atrás. Han sido 22,8 km, con 300 D+ y 2100 D-, en 8 horas 30 minutos.

Miércoles 23. Amanecemos a pie de pista, con su polvo, ruido, y gentes, muchas gentes que inician el trekking de los Annapurnas. Señales contradictorias llegan a nuestra mente, no sabemos si tenerles envidia o no. Ellos van a gozar… noso-tros ya estamos gozados. La ruta, común a la de entrada a los Annapurnas, como decimos, va por pista, pero se puede eludir algún tramo para transitar por el camino de siempre, que to-mamos tras cruzar otro de los innumerables puentes tibetanos. Al paso por Tal hacemos la última comida en ruta, sin dejar de asombrarnos del entorno que se va abriendo a nuestro paso. La llegada a Jagat se hace con una sensación agridulce, por un lado la del deber cumplido, pero por otro la de que salimos ya de la montaña, que tantas satisfacciones nos ha dado, y que nos queda todavía una semana para llegar a casa. Una semana que se va a hacer larga… muy larga. Como larga ha sido tam-bién esta última etapa, 18 km recorridos en 6 horas, y con 400 m D+ y 1000 m D-.

Jueves 24. La dureza de esta etapa anterior se suma al con-junto de las anteriores. Unas por distancia, otras por desnivel, otras por altura, cuando no por todo a la vez, han hecho que este tre-kking haya resultado más de lo que se preveía, solamente com-pensado con el salvaje entorno y la buena compañía. Pero esto no acaba aquí. Sí de andar, aunque hubiéramos preferido que no hubiera sido así. El tránsito con rodantes hasta Besi Sahar se hace interminable. En un momento de él alguien del grupo me pregun-ta por la altitud en la que estamos, y mi respuesta, sin responder, es que cuál, la del bache o la de al salir de él, porque hay que verlo para creerlo. Se hace bueno el dicho de que lo más peligroso de los trekkings no es la montaña. Al llegar a esta gran población

cambiamos los TT por el microbús, que ya nos lleva hasta Pokhara, para alojarnos en el Mountain Kailash Resort.

La jornada posterior transcurre en esta ciudad nepalí, una de las más importantes del país. Y lo hace temprano, en el Sarangkot Sunrise, una buena atalaya para ver salir el sol y sus primeras cari-cias sobre el Dahulagir y gran parte de los Annapurnas, entre los que se cuela visualmente el Machapuchare, la montaña sagrada. Se completa la agenda con el acceso por barca sobre el lago Phewa y ascenso a la Shanti Stupa, en la colina Anadu, una de las ochenta pagodas de paz budistas del mundo. Y por la tarde visita a Tashiling Tibetan, uno de los enclaves budistas formado por par-te de los exiliados del Tíbet con motivo de la invasión china de los años 50. Agradable cena en el Tibetan Pema, un restaurante típico de cocina tibetana. Vuelta al hotel, y la jornada siguiente para ol-vidar, traslado en bus a Katmandú por infernales y transitadísimas carreteras, incluidas dos horas de retención en lo alto de un puerto muy cerca ya del destino.

Las dos siguientes “disfrutando” de la capital, con inmer-siones en su caos circulatorio, ambiental y de todo tipo, para visitar el populoso Thamel, Boudhanath, la mayor estupa bu-dista del mundo, Swayambhunath o templo de los monos, Bhaktapur, una pequeña ciudad histórica que ve cómo se van arreglando muy, muy, lentamente sus reliquias arquitectónicas, Durbar Square, con más monumentos históricos… Y todo ello nos lleva al martes 29, día en el que iniciamos nuestro tránsito aéreo, para culminarlo al día siguiente en Madrid al filo del alba, dando por concluida así esta aventura, controlada, pero aventura al fin y al cabo, de la que regresamos impregnados del ambiente de montaña de un país volcado en ella, con unos enormes contrastes entre el mundo rural y el de las ciudades. ¿Con cuál os quedáis? Yo lo tengo claro.

En el Campo Base del Manaslu

Birendra Tal y Sama Gaon al fondo, en la ascensión al CB del Manaslu

Page 18: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

34 35TEMPORADA 2018 - 2019

LARKE PEAK

CP MAYENCOS

sta es la pequeña historia, tal vez un poco personal, de una aventura que podía haber sido la guinda perfecta al 50º ani-

versario de la Sección de Montaña de Mayencos. También es la historia de un

proceso en el que desde el principio todo se puso de espaldas a su posible conse-

cución. Os cuento: Cuando se me ocurrió poner en marcha el trekking del Manaslu y

hablé con mi querido amigo Javier le comen-té que seguro que habría algún “piquito” para

redondear esta aventura. Enseguida me contes-tó que allí, a mitad de camino, estaba el Larke

Peak, una no “muy frecuentada” cima de más de 6200 m, que podía cubrir nuestras expectativas de

llevarnos un “seismil” más al bolsillo y engrosar la lista de cimas himaláyicas alcanzadas por Mayencos

en estos últimos años. Así pues además del trekking, empezamos a ofrecer a los socios esta posibilidad. Len-

tamente se fueron apuntando los interesados y pocas semanas antes de partir había 6 personas embarcadas en

la ambición de hacer cima.

Vamos ya al principio del camino hacia este “etéreo“ Larke Peak. Ya en Katmand-hú, en el primer encuentro con los sherpas empecé a intuir que la cosa no iba por buen camino. Se nos informa en el hotel de que no hay mucha, o ninguna intención, de colocar cuerdas fijas como se había acordado. También se nos dice que es un pico más fácil que el Is-land Peak…cómo?... yo estuve en el Island Peak en 2008 y, en esta ocasión, antes de salir para Nepal me había leído todo lo posible sobre el Larke, y a mi modesto entender y según los datos encontrados y diversas conversaciones con Javier ,debería ser mucho más difícil el Larke. Si a esto añadimos que el Island es un pico frecuentado casi por miles de personas cada tempo-rada, el Larke prácticamente es un desconocido con todo lo que eso conlleva. La cosa no me cuadraba y llamé a Ja-vier, le informo y me intenta tranquilizar diciendo “que…. bueno, que si hace falta o lo queremos se pondrán las cuer-das fijas”. Ya veremos…….…..esto no empieza bien!!!

Antes de seguir hay que decir que el grupo de expedición lo compondrán: José Mari, Luis, Denis, Mikel, Aritz… y yo…. Luis Lardiés.

Nos vamos a ahorrar los detalles del trekking hasta llegar a la posible vista del Larke Peak, pues ya los tenemos en el artículo correspondiente, y nos vamos a centrar en los días al-rededor del que era nuestro objetivo.

Estamos en Samdo (3860 m.), hemos hecho una etapa muy corta que viene muy bien para descansar de la paliza del día anterior en el que hemos subido al campo base del Manaslu (4840 m) desde Sama-Gaon. Por ello después de comer, los integrantes de la expedición deberíamos hacer algo de altura para aclimatar un poco más. Subimos rodeados de yaks hasta más de 4000 y bajamos a dormir a Samdo.

A esa altura creemos haber intuido, por la localización del mapa, nuestro objetivo. Bajamos y hablamos con los guías y nos sorprenden con la ubicación del pico… según ellos no está donde marca el mapa. A mí me da vueltas la cabeza de tantas elucubraciones que hacemos para situar el pico. A esto se une que el otro Luis ya nos confirma que no va a intentar la cumbre.

Me duermo con algo de confusión y esperando que al día siguiente se aclare algo más la situación.

Amanece en Samdo, la etapa de hoy también es corta, y aunque se sube algo más hasta Dharmashala (4460 m) el ca-mino es fácil, bonito y pasamos muy cerca del Tíbet. Algo de espiritualidad se respira al lado de estas maravillosas cumbres y sobre todo remontando el glaciar que baja del supuesto Lar-ke y otros colosos que nos impiden su vista.

En Dharmashala la incertidumbre llega a grados insospe-chados. Nuestro sherpa principal (Pasang) ha subido al su-puesto campo base después de comer y al bajar nos cuenta lo siguiente: “ ….no habrá cuerdas fijas, no habrá campo 1, si bien al principio del recorrido la subida es relativamente lle-vadera, a continuación hay zonas de grietas y pendientes de más de 50º, no hay agua a mitad de camino, habrá que hacer el ataque a cima de un tirón (casi 1200 m de subida y alguno propone bajar directos hasta Bimthang casi 1500 m más), no

ve capacitado a alguno del grupo, etc. etc. etc….” Bueno, casi para echarse a temblar… Encima estamos en el peor de los alojamientos que hemos tenido hasta ahora. Frío, poca luz, y donde dormimos no es precisamente un paraíso. Los vascos Aritz, Mikel y Denise ven muy claro que alguien más no está capacitado para el intento. Yo no quiero retirar a nadie… en los otros “seismiles” siempre hemos dado la oportunidad a todo aquel que quisiera intentarlo, pero la evidencia ante las pala-bras del sherpa hace que José Mari decida dejarlo para otra ocasión. También veo algún rostro más de preocupación… y algo de ansiedad…

Pienso que es lo correcto, pero me da rabia, mucha rabia… aquí no hemos venido a competir, y esto casi se está convirtien-do en una carrera por eliminar participantes. Yo sólo veo que aún no sabemos cuál es el pico, que lo que estaba programado no se parece en nada a lo que va sucediendo y que lo que intuí en Katmandú, se va cumpliendo poco a poco. A todo esto hay que añadir que sólo el guía principal se supone que conoce el pico, el segundo guía, Nims, no ha estado nunca… este último es súper simpático, como casi todos los guías, ha estado en multitud de expediciones, pero casualmente en este pico no. Uhmmmmmm!!!, no me gusta nada cómo se van desarrollan-do los acontecimientos.

Dormimos como podemos, los que ya no hacen pico y los compañeros del trekking ya han salido camino del paso (hemos eliminado una etapa para ellos), nosotros los de pico una hora más tarde subiremos al campo base. Y así es, sobre las 7h 30 m arran-camos y a la hora y media alcanzamos al resto. Estamos llegando al “supuesto campo base”. Allí les ofrecen a los de trekking un almuerzo caliente. Pero para nuestra sorpresa ese no es el campo base (pero entonces donde había ido ayer el sherpa???). El campo base parece que estará casi en el mismo paso, así que vamos a acompañar a nuestros amigos al paso, fotito y nos quedaremos en el campo base. Se supone…Como el vuelo de las rapaces del valle de Ghorka, así se fue nuestro sueño

Crónica de la no ascensión al

LUIS “LARDIÉS”

Desde lo alto de Samdo, Denise, Mikel Aritz, Ander y yo, intentando intuir si lo que tenemos detrás a la derecha es el Larke Peak

Page 19: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

36 37TEMPORADA 2018 - 2019

Después de ese almuerzo comienza una ligera nevada que a medida que avanzamos va cada vez a más.

Bueno… para los que estamos acostumbrados a la nieve no es que sea para mucho pero, a 5000 m ya casi de altitud, la cosa se ve de otra manera. Por si fuera poco algún miembro del grupo de trekking no se encuentra todo lo bien que sería deseable. Desde mi punto de vista es normal, en esa altura todo puede pasar, y si encima no se come bien pueden venir dos cosas: o mal de altura o un pajarón del “15”. Mi impre-sión es más la de la pájara. También desde mi punto de vista, se empieza a respirar un poco de nerviosismo. Llegamos a un llano donde reposamos y donde parece posible sería un buen lugar para el campo base, pero… no, allí tampoco es… Sigue nevando cada vez más…

Ante estas circunstancias decidimos acompañar a los “tre-kkers” un poco más allá del paso, hasta donde veamos que la cosa es más segura. Bajamos y bajamos, algunos se resbalan (no hay mucha nieve, pero tal vez el calzado de muchos no es el adecuado, incluido el de los guías a los que hay que ayudar tanto o más que a los compañeros)… y sigue nevando. Llega un punto que entre bastantes nervios, y tal vez demasiadas opi-niones, paramos y decidimos que hay que acompañar al grupo lo más abajo posible, unos 1000 m aún, aproximadamente. Mi-kel se quedará en el campo base con los porteadores y Nims, a fin de preparar todo lo posible para la ascensión, si es que esta llega a ser posible. El resto bajamos juntos. Pero cuando ya hemos salido casi de la nevada llegamos a un refugio, donde yo veo las cosas de otra manera: la nevada no era para tanto, nuestra falta de equipamiento y previsión sí, el nerviosismo lle-ga en algunos momentos a un grado que no sirve para nada, etc. En cualquier caso con Mikel hemos quedado en que si la cosa está más o menos clara subiremos mañana, así pues ahora a instalar a los demás en Bimthang y a dormir en uno de los mejores “lodges”, eso sí algunos sin el petate con la ropa y saco que hemos dejado arriba en el campo base.

Mala noche dando vueltas a todo lo sucedido hoy, y sobre todo a la vista de que la ascensión va a ser casi imposible. Me-nos mal que Carlos me ha dejado un saco bueno para dormir

que yo soy muy friolero. Al final me duermo pero porque tengo claro que mañana voy a subir con el sherpa al campo base (en la cena no ha quedado muy claro con el resto de los de cima) por lo menos intentaré vislumbrar el Larke Peak, a ver cómo está el equipo arriba y sobre todo a tener muy claro por qué no vamos a intentar la cima.

Amanece un día impresionante, arriba hay viento, la nieve caída se va como humo de una chimenea. El Manaslu a nues-tras espaldas y el Himlung-Himal de frente han sido nuestros guardianes esta noche. Tengo cada vez más claro que subo, y arrancamos Pasang y yo nada más desayunar, el resto parece que no lo tiene tan claro.

Cuando llevamos casi una hora remontando lo de ayer, apare-cen por detrás Ander, Denise y Aritz, que también se han animado a la vista del espectacular día… bueno, igual esto se arregla.

A mitad de subida nos empezamos a encontrar con los que hoy cruzan el Larke-La, casi todos con crampones, con un día soleado y sin los nervios de ayer. Entre esta gente nos encon-tramos a un grupo de Zaragoza y les contamos nuestras aven-turas. Uno de ellos me comenta que un amigo también ha te-nido problemas cuando hizo el Larke, parece ser que los guías tampoco se aclaraban muy bien con el pico, al final no sabía si había hecho el Larke u otro. Lo que me faltaba por oír…

En fin… casi llegando al paso aparece Mikel y Nims, este último como siempre con bromas y su sonrisa habitual. Pare-ce que todo es magnífico, pero Mikel nos dice que hay dos porteadores con problemas (algo había comentado Pasang la noche anterior). Foto de nuevo en el paso ahora solo Pasang, Nims y los del pico, más Ander. Yo no tengo muy buena cara, me encuentro muy bien físicamente, pero no veo más que con-fusión a mi alrededor…

El campo base está a unos 300 m del paso. A pesar de las nubes Pasang nos indica cual es el pico (carajo!!!!… si está donde marcaba el mapa). Entramos en la tienda y hay dos críos que no aparentan más de 15 años, allí es normal, (pero dicen que tienen 18). Mikel nos cuenta que no han pasado buena noche, parece que tienen fiebre y uno ha estado echando algo de sangre por la boca. Les medicamos con lo que tenemos y

comienza una reunión “surrealista”. Pasang nos dice que hay riesgo de avalanchas, Denise y Mikel están obsesionados por saber la meteorología para el día siguiente, Pasang llama a Katmandú para saber algo sobre previsión de tiempo… nada de

nada. Denise y Mikel con el teléfono satélite intentan saber algo a través de amigos. Parece que hay alguna posibilidad de cambio.

Yo en mi interior me voy preguntando “¿qué más da el tiempo?... Pasang dice que hay riesgo de avalanchas por la nevada del día anterior, del pico solo vemos el inicio y no es muy atractivo sin cuerdas fijas; Nims (segundo sher-pa de altura no conoce la zona, los porteadores hay que bajarlos pues nadie va a venir a rescatarlos, mi impresión personal es que Pasang no tiene ninguna intención de hacer ningún intento, nos hemos pegado Denise, Aritz, Pasang y yo la paliza de bajar ayer 1500 m en tensión y hoy la subida a toda pastilla con el mismo desnivel y pretendemos hacer el pico al día siguiente de una tirada, etc… etc… etc… Re-sumiendo… el tiempo es casi lo de menos. Al final lo que es evidente, es evidente. Todo se ha puesto en contra, nada absolutamente a favor, y lo más triste para mí… lo veía venir desde el principio.

A mí personalmente no me consolará la meteorología adversa, la falta de profesionalidad del equipo local, sher-pas y porteadores y menos el haberme dado cuenta tarde de que el grupo de ascensión no reunía las mejores condi-ciones para enfrentarse a esta “etérea” cima.

Me explico un poco sobre este asunto: desde mi punto de vista no había una gran cohesión entre los 6 miembros de la expedición (casi éramos unos desconocidos entre noso-tros, a Denis, Aritz y Mikel casi los habíamos conocido en el aeropuerto), tampoco había una gran experiencia (excepto alguna excepción) en este tipo de aventuras a más de 6000 m, por lo que pude ir viendo a lo largo de los días, y sobre todo juntando todo esto último y todo lo acontecido ante-riormente relatado nos hubiéramos precipitado en una suma de grandísimos riesgos que está claro (y afortunadamente así fue) no debíamos correr bajo ningún concepto.

El Larke Peak, ahí sigue, ahí seguirá y quién sabe si algu-no de nosotros o algún socio del club alcanzará algún día esa cumbre que a nosotros se nos negó sufrir, disfrutar y ni tan si-quiera ver…

Somme (guía del grupo de trekking), Ander y Mikel llegando al campo base

Subiendo de nuevo al Larke-La y campo base. Al fondo el Himlung-Himal

Ayudando a los compañeros del trekking en el Larke-La

Page 20: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

38 39TEMPORADA 2018 - 2019

CHAMONIXFREERIDE

CP MAYENCOS

a primera vez que pisas Chamonix, inconsciente-mente la mirada se queda clavada en las montañas. Estás en el fondo del valle en mangas de camisa y a unos metros hacia arriba en línea recta puedes

vislumbrar los grandes glaciares y las abruptas caras norte pro-tagonistas de un millón de aventuras a lo largo de la historia. Llegas con la motivación de un niño pequeño y de pronto te embriaga una sensación de desasosiego que se escapa al con-trol. Toda la confianza que nos da la juventud se transforma en el temor propio de la incertidumbre. Esta, es una sensación que ya pasé hace muchas primaveras, pero por mucho que crezca y evolucione, año tras año al regresar a estas montañas sigo sintiéndome igual de niño que la primera vez…

confirman nuestras peores sospechas. Hay demasiada roca y en las zonas glaciares el hielo negro hace acto de presencia echando por tierra nuestro plan inicial. Según subimos en el abarrotado te-leférico, Alex reconoce a una súper estrella del freeride local. Estas oportunidades no se pueden dejar pasar y le interrogamos sobre las condiciones de los descensos. Como era previsible nos confir-ma que la Mallory no está en condiciones y que ayer unos colegas suyos bajaron el Col du Plan y estaba bastante decente… bueno, nos conformaremos con el plan B!!!

Ya en la cueva de hielo nos preparamos. La respiración es en-trecortada, y al agacharnos parece como si el estómago quisiera salirse por la boca. Notamos la altura como cualquier turista que sube a este lugar para sacarse unas fotos desde la terraza, con la

En esta ocasión tengo el privilegio de ir acompañado de dos “jovenzachos”. Para Javi no es la primera vez que está en el valle, pero nunca ha venido a este lugar para esquiar, y en cambio para Alex es su completo desvirgue en estas montañas.

Después de un invierno bastante seco la primavera está siendo realmente húmeda y fría. Las grandes nevadas, que no han caído durante el invierno, se suceden. El monte que debe-ría tener un aspecto completamente invernal, se intuye seco. El hielo negro aparece descarnado en las grandes paredes al-pinas limitando en gran medida nuestras opciones.

La primera intención es hacer la Mallory a la Norte de la Aigui-lle du Midi, pero según llegamos a la intermedia del teleférico, se

diferencia que nosotros nos estamos preparando para una ba-jada de esquí extremo en la que no existe posibilidad de fallo.

El primer giro lo hacemos desde el mismo túnel de hielo hacia la cara norte. Es un giro de fe. Chamonix queda muy le-jos en lontananza, casi 3000 metros bajo nuestros esquís. La nieve está dura y se intuye el duro hielo debajo de la delgada capa blanca. Nos cruzamos con alguna cordada de alpinistas que van camino al plató. La concentración es máxima y la con-fianza es plena. A mitad de la arista paro y miro hacia atrás, en este momento me asaltan todo tipo de dudas. Miro a mis com-pañeros, bajan con fluidez y seguridad, pero a pesar de ello, siento miedo. La responsabilidad me pesa y me agobia. Se me pasa por la cabeza todo tipo de fatales accidentes y sus con-secuencias. Cuando los dos llegan los miro con una ensayada sonrisa de seguridad y en un tono probablemente en exceso paternalista les insto a que pongan especial atención; como si no lo hicieran ya de serie!!!

Seguimos esquiando por la Arista Midi-Plan. No conoce-mos el terreno pero contamos con las huellas del día anterior que nos facilitan acertar con el itinerario. Cuando se esquía en montaña hay que tener mucho cuidado al seguir una huella trazada, ya que nunca sabes dónde te llevará, quién era el que la trazó o en qué condiciones de nieve y de material se realizó.

Esquiamos seguros, haciendo reagrupamientos cada poco tiempo como si de la progresión de una cordada se tratara.

Justo en el col du Plan nos encaramos hacia la cara norte. El panorama se transforma y lo que al sol parece una dulce bajada, la dura sombra hace que nos sintamos muy pequeños.

Entramos en la pared con un rapél de 50 m, que hacemos con los esquís puestos por terreno de hielo y roca. Una vez que recogemos y guardamos las cuerdas de pronto me em-briaga una absurda sensación de desamparo, como imagino que debe sentir un recién nacido cuando el medico corta el cordón umbilical que le une a su madre. Ahora toca esquiar sin concesiones. Nos encontramos en una ancha pala de nieve de unos 50 grados suspendida sobre una enorme barrera de seracs. La nieve está ligeramente costra y dista de ser perfecta, pero está estable y con esto nos conformamos. El viraje por salto se convierte un nuestro mejor recurso y así poco a poco vamos ganando metros a la magnífica pala. Según nos acer-camos al precipicio nos desviamos hacia un pequeño hombro que da acceso a la canal que evita la barrera de hielo. Como era de esperar según me asomo encuentro la instalación de rapél nueva y perfectamente montada.

Comienzo el rapél con los esquís puestos, y pronto me doy cuenta de mi error. La nieve cada vez es más escasa y el terreno gana verticalidad, por momentos me veo rapélando por enci-ma de las afiladas rocas intentando en vano no destrozar los esquís. A los 50 m llego a la siguiente reunión para enlazar con el siguiente rapél. Esta perfectamente instalada con cordinos nuevos, pero es terriblemente incomoda para una persona, y todavía tienen que llegar mis dos compañeros. Colgado del arnés, a duras penas, consigo quitarme un esquí, pero para el otro me siento incapaz. Al momento Alex aparece en la preca-ria reunión con los esquís en la mochila, se ancla y comienza a ayudarme con el problemático esquí. La situación es dantesca, los dos forcejeando mientras intentamos en vano soltar la fija-

NACHO MERINO

Page 21: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

40 41TEMPORADA 2018 - 2019

ción, con los pies resbalando en el hielo y los esquís chocando contra las rocas y entre nosotros. En el momento en el que la situación no podía ser más surrealista, Alex pierde apoyo y me arrolla quedándonos los dos colgados como dos chorizos me-ciéndonos en la vertical. Nos miramos y un grito ahogado sale de su boca. Parece que la suerte no está de nuestra parte y al cogerse de la reunión para equilibrarse, el hombro se ha salido de la articulación y de pronto la piel de su cara se está tornan-do un color blanquecino a causa del dolor. Mientras, Javi está terminando el rapél y aparece en la reunión con cara de in-credulidad sin dar crédito a la escena que se le presenta. Alex está muy dolorido y no puede mover su brazo para nada, yo mientras sigo luchando contra el esquí rebelde que amenaza con caerse al vacío, tengo que deshacerme de este lastre para intentar volver a recuperar las riendas de la situación…

A toro pasado y a sabiendas que todo salió bien, la situa-ción vivida me resulta realmente cómica, algo hilarante, un sketch de los Hermanos Marx; aunque para ser sinceros, el “día de autos” la tensión en el ambiente se podía masticar. Después de soltarme el esquí, no sin antes perder un bastón, y de hacerle un hueco a Javi en la reunión, comenzamos a recu-perar las cuerdas; y es en este preciso instante cuando oímos la voz de alivio de Alex informándonos de que el hombro ha vuelto a entrar en su sitio y como por arte de magia todo vuel-ve a la normalidad. Es curioso cómo en un momento dado se puede torcer un buen día de montaña, y al momento volverse a enderezar como si no hubiera pasado nada.

La noche la pasamos lo mejor que podemos. Por supuesto que tenemos todo tipo de comodidades, una buena tienda de altura, sacos de dormir gordos, infernillo… pero aun así en noches como esta es difícil conciliar el sueño. El frío es muy intenso, unos veinte grados bajo cero, la altura, a la que nues-tro cuerpo todavía está lejos de habituarse y por su puesto la incertidumbre, no ayudan a dormir. Cada uno metidos en nuestros pensamientos y sobrellevando nuestros temores, in-tentamos descansar.

Muy temprano nos ponemos en funcionamiento. Salir del saco, desayunar y ponernos en marcha nos lleva un buen rato, y cuando queremos darnos cuenta nos sorprende el amanecer mucho antes de lo esperado. La pala que queremos bajar tiene orientación este, lo que quiere decir que desde primera hora de la mañana recibe directamente los rayos del sol y la nieve transforma rápidamente.

Según vamos avanzando el cuerpo se despereza, el frío en el exterior es intenso, pero dentro de todas nuestras capas co-menzamos a sentir el calor de la actividad física, no en vano la pendiente de Tacul es muy pronunciada, y con los esquís puestos el esfuerzo se deja sentir. Tenemos la suerte de que la traza está hecha; dos alemanes con los que coincidimos en el parking mientras preparábamos el material, nos comentaron que llevaban el mismo plan que el nuestro, pero durmiendo en el refugio de Cósmicos, y ya nos llevan una hora de adelanto.

Una vez más la altitud me pesa. El caminar es lento y can-sino. Es una sensación demasiado familiar para mí, pero para Alex es otra historia. Las paradas para recuperar el resuello se suceden, cada vez más frecuentes, y constantemente valora-mos las posibilidades. Seguimos subiendo con nuestro pesado caminar, la traza abierta nos ayuda en gran medida. Hace tiem-po que progresamos con los crampones debido a la pronun-ciada pendiente. Un largo flanqueo a la izquierda y por fin, nos sitúa en el collado al inicio del descenso.

El lugar es espectacular. Estamos a 4000 m y la gran barrera de seracs a los pies de la cima del Tacul, pende sobre nuestras cabezas. Según llegamos, antes de quitarme la cuerda, entro en la pala de nieve para comprobar su estado y estabilidad mien-tras Alex me asegura. La nieve ya está transformada debido al sol directo que recibe desde primera hora de la mañana, y si no nos damos prisa la humedad terminará por dejarla impractica-ble. Sin poder disfrutar del lugar comenzamos los preparativos. Para un descenso de estas características el material debe estar perfectamente ajustado, el cuerpo preparado, pero sobre todo la mente debe estar despejada y 100 x 100 concentrada, tarea altamente complicada debido a la altura y al estrés del momen-to. Toda esa ansiedad desaparece en cuanto oímos el “click” de nuestras fijaciones ajustando con las botas, y es en ese mo-mento cuando nos lanzamos a lo desconocido y comienza la bajada. Voy en cabeza, luego va Javi y cierra el grupo Alex. Vamos descendiendo por turnos haciendo numerosas paradas en puntos de reunión seguros. Progresamos bastante fluidos a pesar de la dificultad técnica del itinerario. La pendiente de unos 50° mantenidos es amplia y nos permite disfrutar en algún que otro giro. La nieve está bastante blanda y da sensación de seguridad. Pasados los primeros giros de incertidumbre, poco a poco vamos sintiéndonos más fuertes, con más confianza y

Después de este pequeño contratiempo, hacemos tres rá-peles más por la estrecha y helada canal, y conseguimos salir a las palas de nieve al pie de la Norte, donde aún conseguimos disfrutar algún que otro giro sobre la rica costra.

Cuando llegamos a la parada intermedia del teleférico es-tamos ya bastante cansados, como si acabáramos de realizar una buena alpinistada, pero a pesar de ello nos obligamos a subir otra vez para hacer una bajada por la Mer de Glace, en parte para seguir con la aclimatación, y en parte para amortizar el costoso pase.

Después de este buen primer plato que nos hemos comido, necesitamos cerrar el viaje con un buen chuletón. Las condicio-nes no son excepcionales, y con Alex todavía convaleciente de su hombro no podemos meternos en un fregado demasiado serio alpinistícamente hablando. Nos decantamos por el couloir Gerva-sutti del Mont Blanc du Tacul, que sin ser extremo en exposición, es bastante estético y largo en su recorrido. La primera vez que pasé por debajo de esta enorme pared, camino del Capuccin, se me quedaron grabadas en la memoria unas huellas de esquí es-culpidas en el hielo justo debajo del gran serac del inicio, y desde entonces se convirtió en uno de mis sueños.

Una vez más subimos en el teleférico, pero esta vez carga-dos con grandes mochilas en las que porteamos todo lo nece-sario para pasar una plácida noche a los pies del Tacul.

El lugar donde plantamos la tienda es sencillamente increíble, como sacado de un cuento. Es un lugar cargado de contradicciones, aparen-temente tan aislado y extremo, y a la vez tan accesible y amable…

así salto a salto, giro a giro, perdemos altura. En cada reagrupamiento, inconscientemente, mi mirada se

dirige hacia arriba, concretamente hacia la enorme masa de hielo que tenemos sobre nuestras cabezas. Los peligros obje-tivos son altos, por eso la única manera de darle seguridad al descenso es la velocidad.

La bajada se hace extremadamente larga. Los giros y las para-das se suceden. En el estrechamiento nos tenemos que exprimir a fondo, la pendiente alcanza unos 55° de inclinación y las rocas afloran en la nieve como si de aletas de tiburón se trataran.

Algo menos de una hora después de comenzar la bajada, estamos en la rimaya, donde termina el couloir y comienza el glaciar. Unos veinte metros antes hacemos un reagrupamiento y comentamos la jugada. Tenemos dos opciones, rapélar o sal-tar. Con mucha cautela me acerco al borde de la grieta y obser-vo el panorama. La grieta tiene unos dos metros de ancho, por otros dos de alto. Me asaltan las dudas. La recepción del salto es buena, pero unos metros por debajo se vislumbran grietas del glaciar. Una caída sería fatal. Reúno toda la confianza que puedo y salto. Según paso por encima de la grieta miro hacia su interior y veo el negro abismo bajo mis esquís. Plancho la caída y freno al momento para no caer por las grietas que si-guen a continuación. Le toca el turno a mis compañeros que sin demasiadas complicaciones sortean el obstáculo correcta-mente con su correspondiente subidón de adrenalina.

Ahora ya sólo queda deslizarnos por las suaves pendien-tes del glaciar hasta nuestra tienda, donde nos fundimos en un triunfal abrazo. Todo el estrés vivido se disipa, y en su lu-gar aparece una sensación de profunda felicidad y vacío, una sensación familiar que normalmente conseguimos después de haber cumplido un sueño…

Page 22: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

42 43TEMPORADA 2018 - 2019

iempre animamos a nuestros asociados a que nos hagan partícipes de sus salidas fuera de España, para compartirlas con el resto de so-cios…y por qué no, para darles/darnos envi-

dia… aunque sea sana.Uno de los destinos más recurrentes son los Alpes. Allí se di-

rigían varios de nuestros amigos para disfrutar de esas grandes montañas. Ástrid García y Olga Rived, formando parte del club

Adeban, hacían el trekking del Monte Rosa. Eva Alonso, Isabel Largo y Manuel Bermejo no faltaban a su cita anual con Dolomi-tas. Bárbara Regil y Merche Vidal paseaban el nombre del club en torno a la Marmolada, también por Dolomitas. Luis Salvatierra se quitaba su espinita particular del Perú, ascendiendo al Breithorn, una montaña de 4164 metros cercana al Cervino.

En lugares dispares hacían ondear el banderín del club, Jo-sán Otal en el Monte Olimpo, de Grecia; Dolors Villegas en la

MAYENCOS

Javier Garrido y dos compañeros, en el Kazbek, Georgia, de 5047 metros

David Orna muy próximo al techo de América del Norte, el Denali

Jaime Meire, en su intento al pico Lenin, en el Pamir

CP MAYENCOSTEMPORADA 2018 - 2019

MAYENCOSMUNDI

CHEMA TAPIA

Page 23: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

44 45TEMPORADA 2018 - 2019

Columbia de Canadá; Miguel Torralba en los Andes; Inmaculada Naya y José Miguel Martínez hacían lo propio en el Toubkal, máxima altura del Atlas. Y si ellos subían al techo del Atlas, Mari-sa, Julio, Carlos, Arturo, Paco, Yon, Xabi y servidor lo hacíamos a su cuarta cumbre por altura, el Mgoun, de 4071 metros, siendo la joya de la corona del trekking. También, Marisa, Sara y yo mis-mo ascendíamos al Carlit, de 2921 metros, máxima altura de la Cerdaña Francesa, tras haber hecho el trekking que lo circunda.

Ya en tierras más lejanas, ambiciosos eran los objetivos, que debido a las complicaciones meteorológicas se estuvieron a pun-to de conseguir. Jaime Meire cerca estuvo de coronar el Pico Le-nin, de 7134 metros, una de las mayores alturas de la cordillera del Pamir, entre Tayikistán y Kirguistán. A David Orna tampoco le sonreía el buen tiempo, ya que a muy pocos metros del techo de América del Norte, y obligado por los rangers de la zona, tuvo que abandonar sin poder conseguir alzarse sobre el Denali, de 6190

metros, pero que dada su extrema latitud puede conside-rarse como la ascensión a un ocho mil. Por otra parte, Pe-dro Fernández y Luis Salvatierra, tras ascender la Montaña de los Siete Colores, de 5200 metros, veían frustradas sus aspiraciones para coronar el Huascarán, máxima cota de Perú con sus 6760 metros, de ahí la espinita mencionada anteriormente.

Mejor fortuna tuvieron la familia Rojas-Ramírez en su ya habitual salida estival a las montañas del mundo, que en esta ocasión les llevaba a Méjico, y que entre los días 1 y 9 de agosto Julio y Sagrario ascendían a tres volcanes: Nevado Toluca (4680 m.) Itzazihuatl (5200 m.), y Orizaba o Citlalteptl, Monte de la Estrella (5700 m.), techo del país y tercera cumbre de Norteamérica. “Todo magnífico y muy recomendable”, según nos cuentan. También Javier Garri-do hacía cima en el Kazbek, de 5047 metros, en Georgia, la cuarta cumbre del Cáucaso.

Y en el apartado de grandes trekkings por el mundo, cabe destacar el realizado por 13 miembros del club al cir-cuito del Manaslu, al que le hemos dedicado un capítulo especial; y a Fernando Garrido, quien ha guiado un nume-roso grupo al del Everest.

Nos encantaría poder seguir contando con la informa-ción de nuestros socios y amigos con relación a sus andan-zas por el mundo, para poderlas mostrar en esta sección.

El grupo mayenco en la cima del Mgoun, en Marruecos

Búscanos.....

Tradición y calidad

Horno de leña y brasaExquisitas tapas

Teléfono: 974 363 643www.restaurantecobarcho.com

JACACalle Ramiro I, núm. 2COBARCHO

Luis Salvatierra y Pedro Fernández en su intento al Huascarán

Page 24: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

46 47TEMPORADA 2018 - 2019

Avda. de Francia, s/n 22870 Villanúatel.: 974 378 256Cafetería · Restaurante MONTE LIERDE

... de camino a las estaciones

Page 25: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

48 49TEMPORADA 2018 - 2019

n la temporada 2014/15 se volvió a organizar la sec-ción de esquí de montaña, tras varios años en los que los socios de Mayencos salíamos de forma individual, muchas veces sin conocernos unos a otros.

Al principio el objetivo era hacer “quedadas” para no salir solos. Inicialmente se hacían salidas de dos o tres personas, que fueron aumentando hasta el año 2018 en el que hubo un crecimiento vertiginoso, alcanzando una cifra de 60 socios de Mayencos que participaron en esas actividades.

En la temporada 2018/19 se mantuvo ese número de socios (alcanzamos unos 70 a final de temporada), consolidándose un grupo estable de amigos, compensándose las bajas con nue-vas incorporaciones.

Y la evolución de la sección ha sido también muy activa en cuanto a las actividades realizadas, puesto que además de las quedadas, se están consolidando actividades de formación, renovación de material, travesías de varios días durmiendo en refugios, tanto en Pirineos como en Alpes, sin olvidarnos de la competición.

FormaciónLa temporada comenzó de forma irregular con poca nieve y desplazándonos al valle de Benasque para esquiar en las cotas más altas. En esas fechas estaban previstas varias acciones de formación algunas de las cuales se desplazaron a Cerler (esquí fuera de pista) y otras se anularon.

A lo largo de la temporada se reprogramaron y continuaron haciendo acciones de formación en técnica de esquí fuera de pista, alta montaña invernal, etc. Nos quedamos sin poder re-programar formación en auto rescate, primeros auxilios y GPS.

Renovación de materialEste año compramos polo y chaleco con el escudo del club bordado, realizando también una compra conjunta de quipos

ARVA de 3 antenas, consiguiendo un precio muy ajustado.

Salidas de un díaAdemás de las ya clásicas rutas “domingueras”, rutas senci-llas para no complicarse la vida en torno a Astún, los sábados vamos haciendo rutas más complejas como la vuelta al valle de Arnousse, la “trilogía” del Caillabet de Rebéc + Malacara + Pico Astún, etc. También hemos salido por valles próximos: Zuriza: subida al Chinebral de Gamueta. Balneario de Pantico-sa: subida al Brazato y Baciás.

Travesías de varios díasDesde que comenzamos con la Chamonix Zermatt, dos tem-poradas atrás, teníamos mucha ilusión de organizar este tipo de salidas y este año no nos hemos conformado con una, he-mos realizado varias y de diferente formato.

En Pirineos realizamos dos travesías organizadas por nos-otros mismos. No habíamos hecho este tipo de salidas en esta etapa de la Sección de esquí de montaña, por lo que nos su-ponía un auténtico reto.

Travesía Candanchú – Lizara: Travesía de dos días, saliendo de Candanchú para ir a dormir al refugio de Lizara y volver al día siguiente. Además de subir el Bi-saurín (2.688m) y el Aspe (2.640m), disfrutamos intensamente de la sensación de viajar entre valles y picos nevados, con toda libertad.

Fue una travesía muy exigente, que no todos pudieron aca-bar. Disfrutamos de una meteo fantástica y de un refugio de Lizara muy bien dotado, con un servicio espectacular.

La única lástima fue la lesión de Txetxu, que acompañaba a Mercedes y a Isabel en la bajada a Lizara, así como el abando-no de Isabel en el segundo día. Todos lo sentimos mucho, pero estamos convencidos de que este año van a estar recuperados para disfrutar a tope.

II Encuentro Mayencos:El año anterior hicimos un encuentro con los inscritos a la carre-ra, que tuvimos que suspender por las condiciones nivológicas, que no permitían garantizar la seguridad de los corredores.

Esta temporada, bajo el formato de un encuentro, con

socios de Mayencos y amigos de la Régil se hizo una salida de dos días, durmiendo en el refugio del Cubilar de la Es-pata y subiendo varios picos, Punta Espata, Bacún Norte y Somola Bajo (esa bajada mola..., mola mucho). Refugio sin ningún servicio, ni equipamiento, que sirvió para disfrutar

CP MAYENCOSTEMPORADA 2018 - 2019

ESQUÍ DEMONTAÑA

PEDRO MARCO

Cima Piz Buin, en la Silvretta

El equipo al comienzo de la Silvretta

Page 26: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

50 51TEMPORADA 2018 - 2019

de una forma tradicional de entender el esquí de mon-taña, en autonomía, porteando todo lo necesario para comer y dormir (parte de la expedición hizo vivac).

Una experiencia fantástica, en la que los participan-tes disfrutaron de su esfuerzo, los compañeros y las montañas, sin más compañía que la de algunas de sus mascotas, unos perros la mar de simpáticos. A pesar de las malas previsiones, la meteo respetó la actividad y se pudo disfrutar de una nieve caída a lo largo de un par de semanas antes, que permitió reducir los porteos.

Travesía Silvretta 2019En Alpes, este año hicimos una de las travesías más mí-ticas: la Silvretta, Alpes Austríacos, de Ischgl a Galtür, haciendo varios tres miles, entre los que destacaríamos el Piz Buin (3.312 m, pico que da nombre a la conocida crema de protección solar).

Esta travesía la hicimos acompañados por los guías de Aragón Aventura, disfrutando de una meteo excepcional y volviendo sin ningún percance.

CompeticiónEsta temporada hemos aportado controles de altura (tenemos 25 controles y 2 trazadores titulados) en las siguientes carreras: Picos de Europa: Travesía Régil. Pirineos, Candanchú: Travesía Valle del Aragón, Campeonato de España por Equipos. Ade-más, este año hemos tenido varios deportistas de Mayencos compitiendo por el club, obteniendo resultados muy destaca-dos: Ana Armendáriz (Seleccionada Grupo Tecnificación FAM, cadete). 1ª individual Campeonato de Aragón, 1ª individual Copa Euskadi, 3ª campeonato de España por parejas, 4ª in-dividual Copa España, 5ª posición relevos (junior y cadete). Compitió en Baqueira Beret, Boi Taul, Cauxiat Xtrem y Valle del Aragón (Candanchú). Además durante el verano ha competido en varias carreras de montaña, obteniendo muy buenos resul-tados y quedando también campeona de Aragón. Jano Ara: 3er puesto en la clasificación general de la Copa de Aragón de Montaña, veteranos B, destacando un 3º en cronoescalada Panticosa, y un 2º puesto en Memorial del Recuerdo de Cerler. Jose Carlos Armendáriz y José María Tabuenca realizaron el recorrido popular en diferentes carreras, acompañando a sus hijos.

Cima Bisaurín, en la travesía Candanchú-Lizara

Cima Caillabet de Rebéq

Cima Pico Escalar

Page 27: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

52 53TEMPORADA 2018 - 2019

omo viene siendo habitual en esta Sección de Triatlón, su re-ducido número de miembros no se amilana fácilmente y es

capaz de enfrentarse a un increíble número de competiciones de triatlón y de todo tipo, tal y como han demostrado en esta temporada 2018-2019.Una mezcla de locura y una total adicción a la actividad física, tienen como consecuencia que no solo se compita y participe en triatlo-nes y duatlones, sino también en carreras de montaña y asfalto, marchas cicloturistas y de BTT, esquí nórdico, biathlon, esquí de monta-ña y natación.

Febrero enciende la mecha con el Cam-peonato de España de Triatlón de Invierno celebrado en Vinuesa, donde un nutrido equi-po de Mayencos Brico-Jaca Triatlón, formado por Luis Lardiés, Fran Cubero, Isa Llorente y Héctor Carrión tienen que enfrentarse a unas condiciones de carrera que acabaron convir-tiendo la misma en un duatlón. Finalmente to-marían parte de la misma el grupo de chicos, consiguiendo nuestro Presi y Fran un octavo puesto en sus respectivos grupos de edad y Héctor un quinto puesto en el suyo.

Febrero nos regala una prueba nueva en el calendario aragonés con el Duatlón de Larga Distancia de Híjar, celebrado en la localidad turolense de mismo nombre y en formato 10 + 60 + 10 (10kms de carrera a pie + 60kms de ciclismo + 10kms de ca-rrera a pie). Héctor Carrión es el encargado de correr por Mayencos, parando el crono en un tiempo de 03:17:11, con un puesto 31 de la general.

Marzo nos lleva, no con cierto temor pre-vio ante la posibilidad de que las condiciones

invernales no fueran las adecuadas, a la Villa de Ansó, donde un inigualable director de carrera, Michel Galay, nos brindó, una vez más, una prueba calificada como excelente. Un duro trabajo pre-vio por su parte al que los voluntarios de la sección y del club pu-sieron un broche de oro.

Alfredo Lanau sube al pódium en un excelente primer puesto como veterano-1 en el Campeonato de Aragón y un puesto número 12 de la general, demostrando su nivel y su gran calidad deportiva. Le sigue un Fran Cubero que afian-za su estatus en el triatlón de invierno aragonés con un ter-cer puesto como veterano-1 del Campeonato de Aragón.

Isa Llorente vuelve a validar su “reinado” alzándose con un tercer puesto como veterana-1 de la clasificación general y primera veterana-1 del Campeonato de Aragón, demostrando que la estrella que nació la temporada pasada, permanece bri-llando en el firmamento del triatlón de invierno.

También se estrena en la modalidad nuestra triatleta italiana Denise Paduano, junto a Chema Pamo terminando ambos con buenas sensaciones y seguros de que su margen de mejora es muy gran-de. Sabemos que Denise tiene mucho que decir…

Nuestro Presi que es de los “de siempre” en esta cita y que bien se le puede atribuir mucha de la “culpa” de que siga siendo una de las mejores de España de su clase, tam-bién se encendió el pelo en la misma y acabó segundo de la general como veterano-3 y primer veterano-3 del Cam-peonato de Aragón.

El equipo de Mayencos formado por Alfredo Lanau, Fran Cubero y Luis Lardiés se llevaron el segundo puesto del Campeonato de Aragón de Triatlón de Invierno.

Los esquís no se guardan aún y Héctor Carrión cambia los de esquí nórdico por los de travesía para participar en la Cau-siat Extreme y el Campeonato de España de Esquí Alpinismo,

ambos celebrados en Candanchú.Remiten las nieves pero no la actividad y el mes de abril

lleva al deportista 4X4 de Mayencos, Luis Escalante, a dispu-tar la maratón de Madrid. Escalante no solo devora maratones sino que también hace lo propio con medias maratones como la Latina, Madrid y Aranjuez, siendo imitado por Alfredo Lanau que hizo lo propio con la de Sabiñánigo. Por estas fechas es cuando tenemos a Alfredo Lanau inmerso en el ecuador del Curso de Entre-nador de Triatlón de nivel-1, al ser el candidato seleccio-nado por la vocalía de triatlón, para formar-se como tal y ejercer de entrenador de la sección.

Las ruedas de perfil y las cabras hacen su aparición en Mayo para asistir a dos pruebas de triatlón en distancia Half o Medio Ironman (1900+90+21) en Pamplona y en Oropesa.

A la primera de ellas van el binomio formado por Fran Cubero y Héctor Carrión, en una prueba exigente y de organización exqui-sita en tierras navarras. El primero detiene el crono en 05:00:50 y el segundo en 04:47:00.

En tierras de Levante es Jorge Rey, “Portu”, quien se enfrenta a un duro circuito, también en distancia Half y en el que destacó un estado de la mar muy movido.

Y es en este florido mes de mayo donde también nues-tra triatleta italiana Denise Paduano participa en una prue-ba de BTT, HU-108 Medio Fondo (65km) como preparación para la Trepariscos 2019 y obtiene un tercer puesto en la clasificación general de la misma.

Luis Escalante no se anda con chiquitas y se planta tam-bién con su BTT en la salida de la prueba los 10.000 del So-plao, con 163 km por delante y 4680 m de desnivel positivo.

En junio Mayencos forma una equipo para participar en el Triatlón de Ejea de los Caballeros. Una prueba NO-DRAF-TING y en distancia olímpica (1500+40+10).

TRIATLÓNCP MAYENCOS

HÉCTOR CARRIÓN

Tramo de carrera a pie en Ansó, del Triatlón de Invierno Valle de Ansó

Equipo Mayenco en Linza, donde se realiza el tramo de esquí del Triatlón de Invierno Villa de Ansó

Page 28: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

54 55TEMPORADA 2018 - 2019

La Armada Mayenca para esta prueba estuvo comandada por nuestro Presi Luis Lardiés, Fran Cubero, Héctor Carrión y la triatleta galesa de Mayencos Carys Morgan, que se es-trenaba en esta modalidad deportiva. Carys Morgan debuta de manera sobresaliente al ser la campeona absoluta sub-23 y Luis Lardiés también sube al pódium con el tercer puesto como veterano-3.

Dejamos la comarca de las Cinco Villas para irnos a la costa cantábrica y a tierras vascas con otro binomio mayen-co formado por Luis Escalante y Héctor Carrión , que vuel-ven fieles a esta emble-mática prueba tras el buen sabor de boca que les dejó en 2018.

Ambos finalizan sin problemas y con unos tiempos de 05:17:29 para Escalante y de 05:03:04 para Carrión.

Una cita de obligada participación y donde siempre hay algún triatleta de la sección es la Quebran-tahuesos Gran Fondo y la Trepariscos Medio Fondo. A la primera marcha

cicloturista asistieron Alfredo Lanau, Jorge Rey y, ¡cómo no!, Luis Escalante, que no parece cansarse con nada. Deni-se Paduano acometió sin problemas la Trepariscos.

En Julio volvió, esta vez sin contratiempos, el Triatlón del Valle de Tena, organizado por el que fue un gran triat-leta de Mayencos, Miguel “Coix”, y en el que que, Luis Lardiés y Fran Cubero, se en-cargan de representar los co-lores del Club. Nuestro Presi consigue un 4º puesto como veterano-3.

Volvemos con Luis Escalante que sigue compitiendo en este caluroso mes de julio en dos pruebas en distancia Half, que son el Triatlón de Riaza y el Triatlón Tragacete.

Agosto no es un mes de sol y playa para Escalante que sigue incansable con otro triatlón en dis-tancia Half, en esta ocasión el Half Canal de Castilla.

Pero si un mes cobra especial relevancia en la tempo-rada es septiembre, ya que tres miembros de la sección

se enfrentan a los 226 kilómetros del Ironman. Jorge Rey “Portu”, se traslada a tierras italianas para correr el Ironman Emilia-Romagna y lo hace de forma notoria al finalizar en 11:09:09.

La otra prueba es el Challenge Madrid y Luis Lardiés es acompañado (y que nadie se extrañe por ello…) de otro ma-drileño de Mayencos, Luis Escalante.

Nuestro Presi describió la prueba como uno de los Iron-man más duros que había realizado, paran-doel crono en 15:18:06, acabando en un 4º puesto como veterano-3.

Escalante, que tiene más pilas que el conejo de Durace-ll, hizo lo mismo en 12:06:19, sumando otro Ironman más a su interminable currículum de competiciones.

Tal y como vemos la actividad deportiva, ha sido ince-sante a pesar de que no se han mencionado todas y cada una de las pruebas en las que los diferentes miembros de la sección han participado (2KV Collarada, Paso del Onso, Subida a Oroel, Fuente del Paco, Fiscal, Km Vertical Subida al Por-té, Osan Cross Mountain, etc).

Pero todo no han sido éxitos y alegrías en esta tempora-da, ya que, al igual que sucedió en 2018, el Campus Infantil tuvo que suspenderse por falta, en esta ocasión, de niños interesados en el mismo.

Toca analizar cuál es el motivo por el cuál no consegui-mos hacer atractivo este deporte entre los más pequeños, aprovechando esta actividad para hacer cantera y atraer a los esquiadores de fondo que dejan de competir y que po-drían ser grandes triatletas de invierno.

La otra nota negativa ha sido la cancelación del Duat-lón Cross en octubre por falta de algún res-ponsable que asumiera la dirección de carrera y que tuvo que abandonar el actual vocal de la sec-ción al tener que dejar Jaca como lugar de residencia.

Hechos, estos últimos, que, lejos de derrotarnos, nos in-vitan a afrontar la nueva temporada que comienza con más fuerza y compromiso con nuestro Club.

Escalante y Lardiés, los Luises, en el Ironmán de Madrid

Luis Lardiés y Carys Morgan conquistaban pódium en el triatlón de Ejea de los Caballeros

Jorge Rey a punto de comenzar el Ironman de Emilia-Romagna, en Italia

Page 29: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

56 57TEMPORADA 2018 - 2019

BIATHLONCP MAYENCOS

MICHEL GALAY

e podría pensar que todo el que pertenece al mun-do de la nieve conoce esta modalidad deportiva, pero la realidad es que no siempre es así. El bia-thlon, un deporte que combina el esquí de fondo

con el tiro, es un desconocido para muchos, incluso entre los afin-cados en Jaca, ciudad que se puede considerar la cuna de este deporte en España, con el único estadio de biathlon que existe al sur de los Pirineos a tan sólo 30 km.

Aunque en nuestro país es un deporte casi desconocido, con apenas medio centenar de licencias, en Europa es uno de los que

cuentan con mayor seguimiento. Hasta 25.000 aficionados pue-den llegar a presenciar en vivo una prueba del Campeonato del Mundo de Biathlon, mientras que la retransmisión televisiva de la edición de 2019 fue seguida por más de 150 millones de personas. Cada cuatro años, cuando se celebran los Juegos Olímpicos de Invierno, la espectacularidad del biathlon hace de él uno de los deportes estrella de la cita.

Aunque en las Fuerzas Armadas ya se celebraron, precisamen-te en Candanchú, pruebas deportivas que combinaban el tiro y el esquí desde los años 40 del siglo pasado, la primera competición

de biathlon de nuestro país tuvo lugar en Panticosa en 1976, el Trofeo Balesi. Esta carrera impulsó que la Guardia Civil y el Ejército de Tierra empezaran a tener equipo de biathlon desde los 80, per-mitiendo que, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo de

1984, los Guardias Civiles Cecilio Fernandez Grado y Manuel Gar-cia Valiñas, ambos afincados en Jaca, fueran los primeros españo-les que participaban en unos JJOO en la especialidad de biathlon.

En 2007 se designa a España para organizar el Festival Olím-

Prueba internacional de biathlon

Page 30: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

58 TEMPORADA 2018 - 2019

remos estas enseñanzas a la nieve, y combinaremos el esquí con el tiro.

Cuando finalice la temporada de nieve sustituiremos los esquís por los rollerskis, lo que nos permitirá mantener la preparación du-rante todo el año. También organizaremos actividades dirigidas a los más pequeños, con carabinas láser, que les permitirán realizar sus primeras tomas de contacto con la modalidad.

El biathlon no es un deporte exclusivamente físico. A la vez que permite trabajar la resistencia, nos obliga a realizar un entre-namiento mental. En competición es fundamental mantener la concentración, conservar la calma en situaciones de tensión, anali-zar la situación para tomar las decisiones correctas. Exige respon-

sabilidad, tener el material, tanto los esquís como la carabina, en perfectas condiciones de uso.

Se trata de un deporte que en Jaca lo tenemos al alcance de la mano; es un deporte completo, en el que trabajamos todos los grupos musculares, la resistencia, la explosividad; implica trabajo técnico, preparación mental… En resumen, el biathlon es ideal para colaborar en la formación integral de nuestros chicos y chicas, y de ello pueden dar fe, entre otros, los países nórdicos, en los que es un deporte nacional que aprenden desde la escuela.

Confiamos en que dentro de un año os estaremos relatando los avances de nuestros futuros biathletas. Hasta entonces, nos ve-mos en las pistas.

pico de la Juventud Europea, el FOJE, construyéndose para este evento el Stadium de Biathlon de Candanchú. Hasta entonces, los entrenamientos y las competiciones se celebraban en campos de tiro eventuales, y la construcción del estadio y la preparación de deportistas para participar en el FOJE supusieron el punto de par-tida para que este deporte comenzara a difundirse más allá del ámbito militar.

Tras el FOJE, varios clubes se iniciaron en la aventura del bia-thlon, entre ellos Mayencos, de la mano de Emilio Verdasco.

Para un club pequeño como Mayencos fue complicado mante-ner el interés por este deporte frente a las dificultades que presen-ta, especialmente en lo que se refiere a la tenencia de la carabina, y la consecuencia fue la desaparición de la sección de biathlon.

Durante la temporada pasada, el biathlon atrajo nuestra aten-ción, y nos implicamos en la organización de las pruebas que se organizaron en Candanchú.

Tras analizar las circunstancias, llegamos a la conclusión de que contamos con todo lo necesario para convertirnos en una referencia de este deporte en España. En el Club contamos con una larga tradición en el esquí de fondo, de casi cuatro décadas. A 30 kilómetros de nuestra sede tenemos el único estadio de bia-thlon de nuestro país. Jaca está íntimamente ligada al biathlon. Los primeros equipos de este deporte, el de la Guardia Civil y el del Ejército, tienen su sede en Jaca, y de aquí han salido tres de los cinco olímpicos que ha dado España a este deporte: los ya nom-brados Cecilio Fernandez Grado y Manuel Garcia Valiñas, y Luis Alberto Hernando, más conocido por su palmarés en las carreras por montaña. Y por último, la sede de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno también se encuentra en Jaca, lo que nos

permite crear sinergias entre las dos entidades.Contamos con cierta experiencia en este deporte que nos

puede permitir dar los pasos necesarios, así que decidimos que Mayencos podía y debía recuperar el biathlon.

Lo primero ha sido presentar el proyecto a aquellos que tenían inquietud por la modalidad. Empezamos por Nacho Ayora, quien empezara en el biathlon tras su etapa en el Centro de Tecnificación de Deportes de Invierno CETDI, hace ya 10 años. Nacho ha segui-do compitiendo, así que realmente no ha sido una incorporación, ya que nunca lo ha dejado. Después nos dirigimos a los hermanos Marcén, Noel y Lucas. Con una larga trayectoria en esquí de fondo, el biathlon es un deporte que siempre les había atraído, y no fue difícil convencerles para se unieran al grupo. En octubre realizaron el curso para la obtención de la licencia de armas, y podrán estre-narse en las competiciones de esta temporada.

Tenemos muchas esperanzas depositadas en los tres, ya que pensamos que lo pueden hacer muy bien, pero nuestras expec-tativas hacia ellos van más allá. Queremos que se conviertan en el reflejo de los futuros biathletas, que sus logros produzcan inquie-tudes en los niños y niñas del Club por el biathlon. En Mayencos siempre le hemos dado mucha importancia a la base, que los ni-ños se formen en los valores del deporte para que los acompañen durante toda su vida.

Nuestra aportación va a ir dirigida a formarles en los funda-mentos del biathlon. Vamos a preparar sesiones de aula y tiro en seco, en las que les enseñaremos las medidas de seguridad, la téc-nica de tiro, a adoptar las posiciones de tendido y en pie. Haremos ejercicios de tiro con carabinas de aire comprimido, las únicas que pueden usar hasta que cumplan 16 años. Posteriormente traslada-

Nacho Ayora en el tramo de tiro en pie

Noel Marcén en el curso de la licencia “F”

Stadium de Biathlon de Candanchú, en un marco incomparable

Page 31: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

60 61TEMPORADA 2018 - 2019

l pasado sábado, y por quinto año consecutivo, se celebraba en la Sede Social del CP Mayencos su Gala Anual, en la que se daba cuenta a los socios, medios de comunicación y a la ciudada-

nía en general, de la Memoria Deportiva de las secciones, así como la presentación de la temporada que da comienzo. Al cabo de dichas presentaciones tenía lugar el entrañable acto de entrega de los reconocimientos que cada sección otorga a los deportistas destacados bien por sus logros en la tem-porada, bien por su trayectoria, finalizando la velada con la mención especial que hace el club a alguna persona o entidad que lo ha merecido por su vinculación o colaboración con el club, y con la entrega del galardón a los socios que el año que termina ha hecho octogenarios.

Abría el acto la Sección de Montaña, cuyo vocal Chema Tapia hacía referencia a que este año se ha cumplido el 50 aniversario de la creación de la sección en el seno del club. Asimismo, en su balance hacía mención a que sigue creciendo en número de licencias, situando por tal concepto al club en el puesto número 11 de entre los 200 adscritos a la FAM. En el terreno deportivo se daba cuenta de las actividades realiza-das, siempre con algún fallo por mal tiempo. Entre las desarro-lladas, cabe destacar el trekking y ascensión al Mgoun, en el Atlas marroquí, y el trekking de la vuelta al Manaslu, en Nepal. Sin olvidar el capítulo de formación, que también ha estado presente con una jornada de Fotografía de Montaña y otra de Escalada en Roca.

Para el próximo año presentaba su calendario con nuevos objetivos, a destacar la salida a la Sierra de Gredos a finales de agosto, y cuatro jornadas dedicadas a la formación, dos en aula y otras dos sobre el terreno. Notable también es la concesión de la Insignia de Oro de la FAM, por esos 50 años.

Los homenajes estaban dedicados este año a tres per-sonas. Por un lado a Chelo Ocaña y María Antonia García, a ambas por su dilatada vida montañera, y especialmente por su destacada participación en el trekking del Manaslu, por su

compañerismo ejemplar. También a Toño Bergua, por su fide-lidad a la sección y su aporte e iniciativa en la difusión de rutas en media y alta montaña.

Seguidamente era Michel Galay quien, en nombre de la Sección de Triatlón, remarcaba que aunque con pocos parti-cipantes, la actividad no cesa en todas las modalidades: en Triatlón de Invierno, el Campeonato de Aragón en Ansó y el de España en Vinuesa. Cinco Triatlones de Verano en distancia Half (1900+90+21). Dos en distancia Olímpica (1500+40+10). Y uno en distancia Sprint (750+20+5). Duatlón de Larga Distan-cia en Híjar. Sin olvidar la modalidad Hironman (3800+180+42), cuya consecución se veía cubierta en el Chalenge de Madrid y en el de Emilia-Romagna, de Italia.

Cabe destacar también la participación de varios de sus integrantes en diversas pruebas, como maratones, medios ma-ratones, pruebas ciclistas de gran dureza y carreras por mon-taña. Se ha vuelto a organizar el Triatlón de Invierno de Ansó, Campeonato de Aragón. Un componente ha realizado el curso de Entrenador de Triatlón Nivel 1, que se postula a entrenador en el seno de la sección.

Los galardones eran entregados a Isabel Llorente y Fran-cisco Cubero, dos fieles integrantes de la sección, con un alto grado de participación y colaboración con el club y particular-mente con la sección.

José Miguel Martínez, como vocal saliente de la Sección de Esquí Alpino y en representación también de Competición, era quien pasaba a desgranar la temporada, de la que desta-caba su irregularidad y escasa en el tiempo, lo que producía una merma considerable en el número de cursillistas. Se ha contado con la colaboración de Volkswagen, que proporcionó cascos para los chicos. En U10 y U12 se participó en 5 competi-ciones, y U14 y U16 en 11, destacando a Ánder Mintegui como Campeón de España en U16. Y por clubes, terceros en Copa de Aragón y cuartos en Copa de España U14/U16.

Para la próxima temporada se va a seguir potenciando la sección con los dos vocales que se incorporan, aprovechando

el buen estado de pistas en fechas tan anticipadas.Pedro Arceredillo y Ánder Mintegui eran los depositarios

de los galardones. El primero por su larga e intensa dedicación a la sección en los años en los que era vocal. Y a Ánder por su trayectoria deportiva desde su más tierna infancia, y su posi-ción en lo más alto del palmarés nacional.

Por parte de Esquí Nórdico, era su vocal Txema Pamo quien señalaba que la temporada pasada en líneas generales había concluido bien, consiguiendo varios pódium. También destacar la organización del Campeonato de España de Ro-llerski 2019 Loterías-Trofeo Ciudad de Jaca y el clásico Trofeo Apertura Mayencos.

La próxima temporada se espera iniciar con los cursillos y el 29 de Diciembre disputar el Trofeo Apertura Mayencos. Además organizaremos el Campeonato de España de Larga Distancia.

En este caso, los galardones recaían en Mikel Lasa, por su apoyo a la sección y por mantener vivo el intercambio con el club Koll de Noruega; y en Noel Marcén por su trayectoria de-portiva y los logros conseguidos este año.

Pedro Marco, vocal de Esquí de Montaña, tomaba la pala-bra a continuación para destacar la buena salud de la que goza su sección. Presentaba un vídeo resumen de la temporada. Se-ñalaba las salidas de sábados y domingos por los alrededores de Astún, las intensas jornadas dedicadas a la formación, la tra-vesía de dos días realizada entre Candanchú y Lizara, y regreso, y la participación en la Silvretta, una dura ruta de seis días de duración por los Alpes. Así como la implicación en las organi-zaciones de la Travesía Regil y en la Travesía Valle del Aragón.

De cara al año próximo, la intención es seguir haciendo promoción en el Valle del Aragón, a través de las RRSS, y con-tinuar con las salidas habituales de fin de semana, especial-mente con las de más de un día, que refuerzan la cohesión del grupo, porque “… lo importante es hacer equipo…”, como declaraba Pedro. Sin olvidar también la fuerte apuesta por la formación, indispensable en evitación de riesgos.

En el apartado de galardones, eran depositados en manos de Edu Pérez, por su implicación en las actividades de la sec-ción; y en Ana Armendáriz, por su trayectoria deportiva y los valores que representa.

Michel Galay, que se hace cargo de la resurgida Sección de Biathlon, se mostraba esperanzador al haber recuperado esta actividad para el club. Se ha estado trabajando ya con tres biathletas senior a los que se va a añadir una junior. También adelantaba que la FADI está en trámites para encargarse de la gestión del Estadio de Biathlon de Candanchú, el único de España. Como objetivos se fija, junto con la FADI, potenciar esta modalidad en Jaca, participar en las cuatro competiciones programadas para este año, informar a todo el que esté inte-resado y colaborar en la difusión del biathlon en los medios de comunicación. También recuperar a los chicos y chicas que, a partir de los 16 años dejan los cursillos de Fondo y no entran en el CETDI, con el fin último de crear un Centro de Tecnifica-ción. Como actividades, se marca el establecer un calendario de entrenamientos y convocar unas jornadas de iniciación para pequeños y mayores.

Se cerraba el acto con la entrega de los galardones que

CP MAYENCOS

V GALACP MAYENCOS

CHEMA TAPIA

Foto de familia de los galardonados (foto J. Ventura)

Page 32: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

62 TEMPORADA 2018 - 2019

concede el club. Era Sergio Pérez quien recogía el destinado a Deportes Goyo, como regente del establecimiento que man-tiene el nombre de su padre, y que lleva vinculado al club des-de hace décadas, así como toda la familia, tanto en el ámbito deportivo como en el colaborativo. También se homenajeaba a José Miguel Martínez, vocal saliente de Alpino, por su dedi-cación en toda una década.

Los seniors de este año han sido José González, montañés

y montañero, pionero de los Grupos de Montaña de la Guar-dia Civil. Y Manolo Marco, memoria viva del club, miembro de la Junta Directiva durante muchos años y fiel colaborador, así como su familia.

Esperanzados con estas nieves tempranas que nos han visi-tado, y con los mejores deseos de que sean el preludio de una buena temporada, se daba por finalizada esta quinta gala del CP Mayencos.

Aspecto general de la sala (foto J. Ventura)

Los galardones listos para su entrega (foto J. Ventura)

Page 33: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

64 65TEMPORADA 2018 - 2019

l informe más reciente del Grupo Interguberna-mental de Expertos sobre el Cambio Climático confirma que hay pruebas abrumadoras de que los seres humanos están afectando al clima mun-

dial, y destaca una amplia variedad de consecuencias para la salud humana. La variabilidad y el cambio del clima causan de-funciones y enfermedades debidas a desastres naturales tales como olas de calor, inundaciones y sequías. Además, muchas enfermedades importantes son muy sensibles a los cambios de temperatura y pluviosidad. Entre ellas figuran enfermedades comunes transmitidas por vectores, por ejemplo el paludismo y el dengue, pero también otras grandes causas de mortalidad tales como la malnutrición y las diarreas. El cambio climático ya está contribuyendo a la carga mundial de morbilidad y se prevé que su contribución aumentará en el futuro.

Las repercusiones del clima en la salud humana no se distri-buirán uniformemente en el mundo. Las poblaciones de los paí-ses en desarrollo, en particular los pequeños estados insulares, las zonas áridas y de alta montaña y las zonas costeras densa-mente pobladas se consideran especialmente vulnerables.

Según la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, el cambio climático continuado tendrá profundas conse-cuencias negativas en algunos de los determinantes sociales y ambientales de la salud, como los alimentos, el aire y el agua. Las zonas que disponen de una infraestructura sanitaria débil, en su mayoría situadas en los países en desarrollo, serán las menos aptas para prepararse y dar respuesta a estos proble-mas si no reciben ayuda.

Los datos que la OMS publica sobre los efectos del cambio climático en la salud son los siguientes :

1-El aumento de la temperatura global modifica los niveles y la distribución estacional de partículas aéreas naturales (por ejemplo, el polen) y pueden provocar el asma. Hay aproxima-damente 300 millones de personas con asma y se teme que el alza en la temperatura eleve el número de personas con dicha enfermedad.2-La elevación del nivel del mar, otra consecuencia del calenta-miento global, aumenta el riesgo de inundación de las costas y podría causar desplazamientos de población. Más de la mitad de la población mundial vive en una franja costera de 60 km de ancho. Además de producir directamente lesiones y muertes, las inundaciones pueden aumentar el riesgo de infecciones transmitidas por el agua y por vectores. Los desplazamientos de la población pueden aumentar las tensiones y el riesgo de conflictos.3-El aumento de la variabilidad de las precipitaciones puede poner en riesgo el suministro de agua dulce. La escasez de agua afecta ya a un 40% de la población mundial. La falta de agua y su mala calidad pueden poner en peligro la salud y la higiene, con el consiguiente aumento del riesgo de enferme-dades diarreicas (causa de la muerte de 2,2 millones de per-sonas cada año), de tracoma (una infección ocular que puede producir ceguera) y otras enfermedades.4-La escasez obliga a las personas a transportar el agua des-de lugares alejados y a almacenarla en sus casas. Esto puede aumentar el riesgo de contaminación del agua y de las consi-guientes enfermedades, además de servir de criadero de mos-quitos que son vectores de enfermedades debilitantes como el paludismo o el dengue.El cambio climático es el gran desafío ambiental al que nos en-

frentamos en la actualidad. Aunque desde inicios de los años 80 ya empezaba a mencionarse como una seria amenaza para el planeta, no ha sido hasta hace poco que hemos comenzado a ser conscientes de su magnitud y de los efectos que podría generar a medio y largo plazo:

Desaparición de fuentes hídricasLas altas temperaturas han provocado la sequía de ríos, lagos, lagunas y otras fuentes hídricas que durante siglos fueron in-dispensables para la supervivencia y el desarrollo de pueblos enteros. Muchos de los que quedan están contaminados, igual que los océanos y las costas. Esto también podría explicar el abandono progresivo de algunas zonas por parte de millones de familias, la ampliación de los desiertos y la creciente migra-ción hacia los grandes centros urbanos. El agua es fuente de vida y de prosperidad.

ContaminaciónNi la tierra, ni el aire, ni el resto de recursos tienen la misma calidad que hace unos años. Los gases de efecto invernadero han deteriorado dichos recursos y han obligado a que muchas personas abandonen las actividades relacionadas con la agri-cultura y la producción de alimentos de forma natural.

DeforestaciónCada año desaparecen miles de kilómetros de bosques en el mundo. Se calcula que, desde 1990, se han destruido más de la mitad de los que observamos ahora. Además, los árboles mueren a un ritmo acelerado debido a la contaminación del aire, la sequía de fuentes hídricas aledañas y los cambios brus-cos de temperatura. En muy pocos casos existen programas alternativos de siembra, repoblación y protección de las tierras cultivables.

Sobreexplotación de los recursos naturalesLos recursos naturales pronto serán insuficientes para la su-

pervivencia de las personas que habitan la Tierra. La sobre-explotación de los recursos, el consumo irresponsable y el aumento de la población mundial, que se ha triplicado en los últimos 60 años y continúa creciendo a un ritmo acelera-do, son las principales causas de este agotamiento. El agua y la energía disponibles no darán abasto para suplir tales necesidades. Además, la explotación de dichos recursos sigue en manos de empresas de países desarrollados que generan escasos beneficios en los sitios donde las extraen, lo que aumenta la desigualdad y obliga a muchas personas a abandonar su sitio de residencia en busca de zonas más aptas para la supervivencia.

Uso de fertilizantes químicos y métodos artificiales de cultivoLas sequías, los huracanes y otros fenómenos ambientales im-piden la producción y el cultivo de alimentos en condiciones normales. Con el fin de enmendar estos efectos y multiplicar la producción, se han sustituido los métodos de producción natural por otros de tipo artificial y en los que predomina el uso de sustancias químicas. Estos métodos de cultivo hacen que los alimentos sean de peor calidad y afectan negativamente a nuestra salud y la del medioambiente, pues contaminan los alimentos, la tierra y el aire.

Es difícil hablar de una sola solución para frenar los prin-cipales problemas ambientales que actualmente aquejan la Tierra. Sin embargo, sí que podemos hablar de un primer paso esencial para ello: la conciencia que como habitantes del mun-do nos corresponde.

Por ejemplo, llevar a cabo una agricultura sostenible que conserve los recursos naturales, el consumo responsable ba-sado en necesidades reales, el cuidado de los ecosistemas, la reducción de los desperdicios y el reciclaje, la reutilización de todos aquellos materiales y productos que ya no usamos, entre otras opciones. También es importante evitar al máximo el uso de combustibles que generan gases de efecto invernadero, el uso de químicos o conservantes y, claro, reforzar la educación ambiental desde las primeras edades.

DEPORTEY SALUD

El cambio climático y sus efectos sobre la salud humana

y medioambiental

MARÍA ELENA DEL PRADO Doctora en Medicina Especialista en Dermatología

CP MAYENCOSTEMPORADA 2018 - 2019

Page 34: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal

66 TEMPORADA 2018 - 2019

Sociedad polideportiva“Los Mayencos” Jaca

Pesca Esquí Montaña Atletismo Natación Caza Ciclismo

1979

ACTA Acta de la Junta General de Socios de la Sociedad Depor-tiva LOS MAYENCOS, celebrada el 26 de febrero de 1979, con permiso de la Autoridad Gubernativa, en el Salón de Actos del Casino de Jaca, con una asistencia de 30 socios. El Presidente de la Sociedad, don Héctor Lacasta Vizcarra, asistido por las Juntas Directivas de las Secciones de Pesca, Esquí y Montaña, abrió la sesión a las 20:30… CUENTAS. … con los siguientes saldos: Pesca 110.606,43 Pts, Esquí 201.901,82 Pts, Montaña 10.604,70 Pts y Ciclismo 30.350 Pts. SECCIÓN DE MONTAÑA. … se renueva la junta, con los siguientes cargos: Presidente: Fernando Val, Secretario: Miguel A. Pardo, Tesorero: Antonio Serrano, Vocales: Car-los Peñarroya, Ángel Mesado, José F. Muñoz y Miguel A. Santamaría. Se crea el equipo de Competición de Esquí de Montaña, que podrán utilizar el material del club con prefe-rencia sobre el resto de socios. Se faculta a la Junta Directi-va para sancionar al socio que utilice los esquís de montaña del club en pistas comerciales. SECCIÓN DE PESCA. … se reconoce el 2º puesto en el Campeonato de España de Sal-mónidos a Ricardo Martínez… RUEGOS Y PREGUNTAS. …

se manifiesta que un grupo de socios propone la creación de la Sección de Piraguismo…

Memoria de montaña Se han extendido un total de 85 licencias… en vías de difi-cultad destacamos: Vignemale por el Príncipe de la Moscova, Crestas del Diablo, Arista Bondidier en Frondiellas, Gamba del Cilindro, Edil del Aspe, Infierno por el Corredor Norte, Midi por la Sur-Este, Swan en Astazus… y en Alpes, Monte Rosa, Brihton, Cervino, Mont-Blanc, Maldito, Tacul, Aguja Midi… En Andes, Fernando Garrido, el Cerro Catedral, de 5335 m, el Aconcagua, de 7010 m, y en solitario el Cerro Cuerno, de 5462 m, además, descenso del Aconcagua de 5200 a 4000 metros con esquís, situando a nuestro socio como el primer aragonés que alcanza una cima superior a los 7000 metros…

Sección de esquí alpino Eduardo Roldán, gerente de ETUKSA, manifiesta su deseo de facilitar el deporte del esquí a los habitantes de La Jacetania, en especial a los del Club Mayencos.

Domicilio Social: Echegaray, 13 2º

CHEMA TAPIA

Page 35: 2019 - cpmayencos.orgOs cuento: Este año la sección de montaña cumplía 50 años de su creación (os recuer-do que el nombre de Mayencos cumplió los 63 en Febrero). Nuestro vocal