2015-03-03complementariog7hwvc93

9
CAPÍTULO 3 Naamán: El comandante militar sirio que tenía lepra s malo que un creyente ayude a un enemigo de su pue- blo? La historia de Naamán, enemigo de Israel, en 2 Re- yes 5 sugiere esta pregunta. Y el contexto de esta historia es el siguiente: David llegó a ser rey de Judá y luego de Israel alrededor del año 1000 a.C. Rápidamente conquistó Siria, incluyendo su ciudad capital, Damasco (ver 2 Sam.8:6).Damasco se liberó del control de Israel cuando Rezón, de Siria, libró una lucha exitosa por la independencia durante el reinado del hijo de David, Salomón. Por esta razón, Rezón continuó como “un adversario de Israel” (1 Reyes 11:25). 1 Unas tres generacio- nes más tarde, durante el reinado del rey Acab (alrededor de 875-853 a.C.), los sirios todavía enviaban grupos armados a Israel (2 Reyes 5:2). Durante uno de esos ataques, una niñita fue capturada y llevada a Siria. No se registra su nombre. Ella, como la samaritana anónima a quien Jesús encontró siglos más tarde (ver Juan 4), compartió su fe an- tes de desaparecer, tranquilamente, de las Escrituras. Su testimonio tuvo un efecto duradero. Mientras trabajaba como sierva de la esposa de Naamán, ella dijo a su ama que había un hombre de Dios, un profeta en Israel, que podía sanar la lepra de Naamán. ¿E

Upload: jose-mario-evangelista

Post on 05-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentário da Lição

TRANSCRIPT

  • CAPTULO 3

    Naamn: El comandante militar sirio que tena lepra

    s malo que un creyente ayude a un enemigo de su pue-blo? La historia de Naamn, enemigo de Israel, en 2 Re-yes 5 sugiere esta pregunta. Y el contexto de esta historia es el siguiente:

    David lleg a ser rey de Jud y luego de Israel alrededor del ao 1000 a.C. Rpidamente conquist Siria, incluyendo su ciudad capital, Damasco (ver 2 Sam.8:6).Damasco se liber del control de Israel cuando Rezn, de Siria, libr una lucha exitosa por la independencia durante el reinado del hijo de David, Salomn. Por esta razn, Rezn continu como un adversario de Israel (1 Reyes 11:25). 1 Unas tres generacio-nes ms tarde, durante el reinado del rey Acab (alrededor de 875-853 a.C.), los sirios todava enviaban grupos armados a Israel (2 Reyes 5:2).

    Durante uno de esos ataques, una niita fue capturada y llevada a Siria. No se registra su nombre. Ella, como la samaritana annima a quien Jess encontr siglos ms tarde (ver Juan 4), comparti su fe an-tes de desaparecer, tranquilamente, de las Escrituras. Su testimonio tuvo un efecto duradero. Mientras trabajaba como sierva de la esposa de Naamn, ella dijo a su ama que haba un hombre de Dios, un profeta en Israel, que poda sanar la lepra de Naamn.

    E

  • 24 MISIONEROS BBLICOS NAAMN, GENERAL SIRIO

    El modelo de misin cristiana con el que muchos han crecido es el de misioneros en pases prsperos, ms desarrollados, que sirven en pases menos prsperos. All, atienden necesidades bsicas humanas, como medio de atender a las necesidades espirituales ms profundas de la gente. Naamn no encuadra en este esquema: l tena dinero, poder y conexiones. Viva en Damasco o cerca de all, una ciudad culta y prs-pera conocida por los valiosos productos de sus mercaderes, incluyen-do un excelente vino, producido en sus vias (Ezequiel 27:16-18). El ro Abana (ahora llamado Barada) provea de suministro de agua durante todo el ao. El suelo de la regin era frtil. Su reputacin en el mundo antiguo casi igualaba al de Israel: tierra donde fluye leche y miel.

    Como comandante del ejrcito sirio, Naamn era el enemigo pblico nmero uno de Israel. l habra dado la orden para esas incursiones a los pueblos de Israel. Despus de la captura de la niita de Israel, Naamn debi haber llegado a ser el enemigo personal principal de su familia de origen. Sus rdenes llevaron a su secuestro y alejamiento del hogar, de la familia, y a la posibilidad de no crecer entre su pueblo y su religin.

    Qu puede ensear esta historia acerca de cmo realizar la misin cristiana en favor de personas en cargos altos, en ambientes nacionales polticamente sensibles, y an durante tiempos de guerra?

    PERO LEPROSO Pero leproso (2 Reyes 5:1). 2 La lepra de Naamn arruinaba todo

    aspecto de su vida. Dej de gozar de la compaa de personas que de otro modo habran honrado con su presencia al comandante en jefe. No poda ser curada con medicamentos, dinero o poder. Esta enfermedad, altamente visible y socialmente aisladora, estaba con l a cada momen-to. Le impeda trabajaren pblico o en casa. 3

    Fue la soledad personal o social de Naamn la que lo abri al men-saje de la nia acerca del poder del Dios que cambia vidas?

    www.escuela-sabatica.com

  • NAAMN: EL COMANDANTE MILITAR SIRIO QUE TENA LEPRA 25 PERSONAS DE CONTACTO: LA SIRVIENTA, LA ESPOSA, DOS REYES

    La pequea sierva misionera a Naamn no haba sido comisiona-da y luego enviada con oraciones fervientes, y sostenida desde el cam-po local. Ms bien, ella era una cautiva, posiblemente elegida perso-nalmente por Naamn como sierva personal para su esposa. Ella pas das enfrentando a su ama. 4 Su larga, humilde, y tal vez cansadora rutina diaria tiene eco en una lnea del Salmo 123:2: Mirando a la mano de su seora, alerta al movimiento ms leve que la enviara a su tarea siguiente. Pero, esta annima nia israelita trajo las buenas nuevas de curacin al principal enemigo nacional de Israel. Ella lo hizo sin ningu-na promesa de que un Naamn sanado y restaurado cambiara su acti-tud hacia Israel, el pueblo de Israel o el Dios de Israel.

    Cuando el momento fue oportuno, el servicio fiel de la nia, da tras da, debi haber impresionado a la esposa de Naamn, y abierto su men-te para creer el sencillo testimonio de la nia: Si solo el seor mirara al profeta que est en Samara [la capital de Israel], l lo separara de su enfermedad (2 Reyes 5:3, traduccin del autor). Estas pocas palabras, en hebreo solo diez, son las nicas que nos llegan de esta nia cautiva. Pero iniciaron una cadena de eventos que afectaran a Naamn, a su familia, a su nacin, a Israel, y a miles de lectores de la Biblia desde entonces.

    DOS REYES AYUDAN A LA MISIN La esposa de Naamn comparti el testimonio de la nia con su esposo.

    l lo trasmiti al rey de Damasco, quien escribi una carta al rey de Israel. Naamn, lleno de esperanza y con la carta en mano, viaj hacia el oeste en su carro.

    La comunicacin entre lderes nacionales a veces llega a los titulares, especialmente durante momentos de tensin internacional. Los lderes y sus consejeros necesitan habilidades diplomticas para evitar malos enten-didos. A veces, usar los servicios de una nacin neutral ayuda a la comuni-cacin. Los dirigentes que entienden mal o reaccionan demasiado a los mensajes de otros lderes pueden iniciar guerras. La respuesta del rey Jo-ram de Israel a la carta del rey de Siria, llena de sospechas, mostraba el alto

    Recursos Escuela Sabtica

  • 26 MISIONEROS BBLICOS nivel de desconfianza entre Israel y Siria.

    De acuerdo con 2 Reyes 5:7, Joram ley en la carta dos mensajes que no estaban all. Primero, se aplic el pedido de curacin enteramente a s mismo: Soy yo Dios, que mate y d vida? Luego ley una amenaza en ella: Considerad ahora, y ved cmo busca occisin contra m. Su reaccin se hizo pblica cuando rasg su manto real, una accin afirmada tres veces en los versculos 7 y 8. Esta era una seal pblica: vio detrs de la carta una amenaza en contra de su Nacin. El equivalente actual sera ir a los me-dios con un problema para el cual el Gobierno quisiera publicidad. Esta publicidad llev la carta a la atencin del profeta Eliseo.

    Como resultado de que el rey Joram se hizo pblico, muchos israelitas oyeron que el comandante sirio Naamn haba venido a Israel para ser sa-nado. Cmo esperaba Dios que ellos respondieran si Eliseo, el principal profeta y sanador, sanaba a un enemigo de tan alto rango? Tena Dios un lugar en el plan de salvacin para Naamn y su pueblo? Pondra Israel, como la Nacin elegida por Dios, la seguridad nacional en las manos de Dios, liberndolos de cooperar en esta oportunidad en la testificacin, al permitir que Elseo sanara a Naamn? Cmo deban responder, s esto re-sultaba ser un ruego sincero por ayuda? Despus de todo, la voluntad de Dios y la intencin para con Israel era que ellos compartieran su luz con sus vecinos: Y andarn las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento (Isaas 60:3). Cmo deban responder ellos al ruego de Naamn?

    HABLAR LA VERDAD CON PODER Naamn y sus ayudantes recibieron permiso para viajar del palacio a

    la casa de Eliseo. All, Elseo tena que hablar la verdad con poder; en este caso, a un comandante enemigo poderoso.

    El pastor Barry Black, capelln del Senado de los Estados Unidos, declar recientemente: Si te vas a preparar para hacer un milagro en el que desaparezca la lepra, tienes que hablar la verdad con poder. 5 Eli-seo perciba que la gente con poder necesitaba escuchar la verdad tan ciertamente como el resto.

    La verdad que Naamn necesitaba en ese momento era que l deba reconocer al verdadero Dios y obedecerlo. As, Eliseo le habl en forma

    www.escuela-sabatica.com

  • NAAMN: EL COMANDANTE MILITAR SIRIO QUE TENA LEPRA 27 de instrucciones breves. Ni siquiera fue a saludar a Naamn a la puerta, sino que lo dej parado afuera, sin el cara a cara de la nia sirvienta (2 Reyes 5:3, 9,10). El profeta, en cambio, le envi un mensajero anni-mo, quien lleg a ser el segundo siervo misionero usado por Dios para hablar la verdad con poder. Por qu Eliseo no fue a la puerta l mismo, y trat directamente con Naamn? La historia no explica el mo-tivo. La seccin del martes enumera cinco razones posibles; pero deja que el lector escoja.

    El mensajero annimo que envi Elseo trajo a Naamn las instruc-ciones que podan cambiar su vida. Dos actos sencillos eran todo lo que Dios peda. Primero, tena que caminar hasta el ro Jordn, en lugar de seguir con su carro (versculos 9, 14). 6 Segundo, tena que baarse en l siete veces. Si Naamn obedeca, Elseo prometa un resultado doble. Primero, su cuerpo sera restaurado a la salud de un nio; segundo, l sera considerado limpio de su enfermedad, lo que hoy pensaramos como un certificado que declara a una persona libre de una enfermedad infecciosa seria (versculo 10). Naamn tena que decidir.

    Se sometera l, el comandante en jefe, a estas instrucciones y estos actos humildes?

    La primera respuesta de Naamn fue emocional; Se enoj y se fue caminando rojo de ira (versculo 11, traduccin del autor). Detrs de sus emociones y ms importante para l, era su libertad de eleccin. Como quiera que Naamn se sintiera, era totalmente libre para elegir entre seguir o no las instrucciones. Detrs de esto estaba su libertad para creer o no creer la oferta de curacin del Dios de Elseo.

    Esta era la verdadera eleccin que afrontaba Naamn. Era real, por-que su voluntad era libre para tomar elecciones reales. Su vida no esta-ba aprisionada en un esquema inmutable de causa y efecto. Su vida no era controlada por la suerte o por los astros. Ahora era su momento de actuar. Sus creencias anteriores en el testimonio de la nia israelita ha-ban sido lo suficientemente fuertes como para conducirlo a territorio enemigo, a los palacios de los reyes de dos naciones en guerra. Lo ha-ban trado a la casa de Elseo. Lo inducira ahora a ir, a pie, los 29 ki-lmetros (dieciocho millas) hasta el ro Jordn?

    Recursos Escuela Sabtica

  • 28 MISIONEROS BBLICOS

    Mientras Naamn se alejaba a zancadas, enojado, sus ayudantes lo alcanzaron y tambin le hablaron la verdad con poder (versculo 13) .Apelaron a su naturaleza de soldado, que no hubiera vacilado, o du-dado, si se le pidiera algo difcil. Calmaron las emociones de Naamn lo suficiente como para permitir que su poder de eleccin se hiciera cargo. Sigui las instrucciones de Elseo caminando hasta el Jordn, donde se ba siete veces. Y se san. Los resultados fueron espectaculares: exac-tamente como Elseo haba dicho que sucedera.

    Pero la historia no termina aqu.

    UN COMANDANTE BENEVOLENTE Y UN PROFETA NOBLE Con sus ayudantes, Naamn regres a la puerta de Elseo (versculo 15),

    esta vez, para testificar con gran entusiasmo del poder sanador del Dios de Israel, el nico Dios verdadero. Naamn tambin fue a pagar su curacin, que era precisamente lo que los sanadores conectados con su propio dios, en Damasco, habran esperado. Pero Elseo rechaz la plata, el oro y la ropa de Naamn.

    Esto debi de haberle parecido muy extrao a Naamn. Despus de to-do, aun los profetas necesitaban reemplazar su ropa de vez en cuando. Y algo de esa plata y oro le podran haber venido bien, porque Elseo pronto tendra que reubicar y expandir la escuela de los profetas, debido al amon-tonamiento (2 Reyes 6:1-7). Cunto ms fcil habra sido la reconstruccin de la escuela, y cunto ms grande, si hubiera aceptado el pago y lo hubie-se usado para la nueva escuela!

    Pero Eliseo lo rechaz. l quera que Naamn comprendiera que el ver-dadero Dios no cura por dinero. A diferencia de otros dioses, l no hace transacciones equitativas: "Yo te sano, t me pagas, entonces estamos a mano y arreglados; no ms obligaciones para ninguno de los dos. Dios quera el corazn de Naamn, no su riqueza. En palabras de Eliseo: Es tiempo de tomar plata, y de tomar vestidos? (2 Reyes 5:26). Recin cuando Eliseo rechaz el pago, lleg a ser clara para Naamn esta verdad impor-tante acerca del Dios de Israel. Sus siguientes dos pedidos mostraron que l quera adorar correctamente al Dios que recin haba descubierto.

    Cmo se adora a Dios fuera del propio territorio? Naamn entenda

    www.escuela-sabatica.com

  • NAAMN: EL COMANDANTE MILITAR SIRIO QUE TENA LEPRA 29 que los dioses eran territoriales; es decir, cada tribu, cada ciudad, tena su propio dios, cuyos poderes disminuan tan pronto como abandonaban sus propias regiones. Probablemente, esto era lo que pensaba Naamn cuando le pidi dos muas cargadas de tierra de Israel para llevar a Damasco, as el verdadero Dios tendra una base en el corazn del territorio del dios Ri-mn, de Siria.

    Tierra santa, agua santa, huesos santos, aun piedras de recuerdo del lu-gar donde David mat al gigante Goliat, o madera de olivo del Monte de los Olivos; todo eso tiene un significado especial para muchas personas. Los bebs nacidos en las familias reales de los pases escandinavos hasta hoy son bautizados con agua del ro Jordn.

    Naamn tambin pidi permiso para entrar en el templo de Rimn de tiempo en tiempo, como parte de sus deberes oficiales con su rey Elseo solo respondi: Ve en paz" (2 Reyes 5:19). l sinti, por el pedido de Naamn, que el Espritu de Dios ya estaba trabajando con su comprensin, as como con su corazn. Crey que la conversin de Naamn era genuina, y que el comandante crecera en el conocimiento al paso que Dios estable-ciera. Un cambio drstico y sbito de creencias y estilo de vida podra se-parar a Naamn del rey de su familia, de sus amigos, el mismo pueblo que Dios quera alcanzar por medio de l. Elseo tambin saba que all, en casa, bajo el propio techo de Naamn, la pequea sierva israelita ayudara al converso" a crecer en el conocimiento del nico Dios verdadero, el Creador y Redentor, cuyo poder alcanza a toda nacin, tribu, lengua y pueblo (Apocalipsis 14:6).

    Qu historia maravillosa! Realmente, debera haber terminado aqu, pe-ro no. Se necesitaba un captulo ms.

    SIERVO DESHONESTO Giezi haba sido el ayudante personal de Elseo por mucho tiempo, y

    continu sindolo. Estuvo junto a Eliseo tanto en los momentos altos como en los bajos, en los encuentros del profeta con la mujer de Sunem (2 Reyes 4:8-37; 8:1-6).Cuando el ejrcito sirio trat de capturar a Eliseo rodeando la ciudad de Dotan, Giezi era su ayudante (2 Reyes 4:12; 6:15-17). Es posible que fuera uno de los cuatro leprosos que ms tarde descubrieron que Dios

    Recursos Escuela Sabtica

  • 30 MISIONEROS BBLICOS asust al ejrcito sirio que rodeaba Samaria, dejando todo en el campamen-to (2 Reyes 6:24-7:20). 7 Despus de que l y los otros leprosos satisficieron su hambre con la comida del ejrcito sirio, tomaron y escondieron plata, oro y ropa, exactamente los elementos que Naamn ofreci para pagar su curacin. Pronto, reconocieron el egosmo de sus acciones (versculo 9).

    Giezi quera que Naamn pagara por su curacin. Tal vez los sirios ha-ban atacado a su propia familia, y ahora quera una compensacin. O, tal vez, no pudo resistir un arresto de avaricia cuando vio la plata y el oro. El pedido de Giezi de un pago, usando falsamente el nombre de su amo, El-seo, era deshonesto y decepcionante, especialmente de parte de alguien que estaba tan cerca del profeta. En palabras de un estudiante de esta his-toria: Cun desesperante fue el fracaso en la propia casa del profeta! 8 La conclusin de la historia recuerda a sus lectores las altas normas de con-ducta de Dios, especialmente cuando est comprometida la misin; y esto debera incluir a todos los cristianos en todos los tiempos.

    CONCLUSIN El estudio de esta semana hace claro que la misin no se limita a un

    solo esquema. Algunas veces, la nica obra misional que se puede rea-lizar es mediante laicos que trabajan duramente, y cuyos testimonios se hacen crebles por causa de su excelente y fiel servicio diario. En la era cristiana, tambin la misin fue ejecutada por nias y mujeres cristianas cautivas, que testificaron mientras servan. Se conocen los nombres de unas pocas, tales como Rhipsime, de Armenia, y Theognosta, de Geor-gia. 9 Pero los nombres de la mayora no han perdurado. Como la nia israelita, solo Dios conoce sus identidades. ,

    Dios puede obrar por medio de siervos misioneros cuando las ten-siones polticas y sociales impiden la obra misionera regular. Adems, el plan de Dios para la misin contina aun aunque los misioneros co-metan serias equivocaciones. Finalmente, el estudio de esta semana muestra cmo an una pequea misionera puede iniciar algo que conducira a grandes resultados. Debido al sencillo testimonio de una nia secuestrada y hecha sierva, ms las palabras oportunas de otros siervos misioneros, el comandante sirio Naamn fue sanado y converti-

    www.escuela-sabatica.com

  • NAAMN: EL COMANDANTE MILITAR SIRIO QUE TENA LEPRA 31 do. Entonces, para gran alivio de todos los israelitas. Las bandas ar-madas sirias dejaron de invadir la tierra de Israel (2 Reyes 6:23, tra-duccin del autor).

    Referencias 1 La palabra usada aqu es satn, un satans, que en este versculo se refiere a un adversario terrenal o enemigo. En otros versculos del Antiguo Testamento, se refiere a Satans, el acusador que se origin en el cielo. 2 La palabra hebrea para la enfermedad de Naamn se ha traducido como lepra, lepro-so en nuestras Biblias. Traducciones ms recientes sugieren, en notas al pie, que pro-bablemente no haya sido lo que hoy conocemos como lepra, o enfermedad de Hansen. sino una afeccin cutnea menos seria. 3 Para una idea de los lmites que su enfermedad impona a Naamn, por lo menos como hubiera ocurrido en el antiguo Israel, ver Levtico 13:43-46; Nmeros 5:1-3. 4 La expresin hebrea lipney, hacia los rostros", significa estar en presencia de alguien. 5 Citado en Jyremy Reid y Tim Allston, Black: God Texting Me Gave Shutdown Prayers, Adventist Review, 17 de diciembre de 2013, http://www.adventistreview.org/ church-news/god-texting-me-gave-shutdown-prayers,-barry-black-said. 6 Aqu se usa la palabra hebrea halak,,caminar", dejando en claro que la forma del viaje de Naamn al ro Jordn deba ser a pie. no en carro. 7 Esto fue sugerido por Duane L, Christensen, en Anchor Bible Dictionary, t. 2 (Nueva York: Doubleday, 1992), vase Gehazi. 8 Gerhard von Rad, God at Work in Israel (Nashville: Abingdon, 1980), p. 54. 9 Algunas de estas historias han sido reunidas y resumidas por Andrea Sterk, en Mis-sion from Below: Captive Women and Conversion on the East Roman Frontiers, Church History, 79 (2010), pp. 1-39.

    Recursos Escuela Sabtica

    Captulo 3Naamn: Elcomandante militarsirio que tena lepraNAAMN, GENERAL SIRIOPERO LEPROSOPERSONAS DE CONTACTO:LA SIRVIENTA, LA ESPOSA, DOS REYESDOS REYES AYUDAN A LA MISINHABLAR LA VERDAD CON PODERUN COMANDANTE BENEVOLENTE Y UN PROFETA NOBLESIERVO DESHONESTOCONCLUSIN