2014-05-1920142044enunciado_ayudantia_7

3
Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Otoño 2014 Contabilidad Pauta Ayudantía 07 Profesores: Loreto González / Nicolás Martínez/ José Olivares / Luz Parra Ayudantes: Lucas Álvarez / Christopher Araya / J. José Balsa / Gonzalo Cabaluz /Catalina Chávez / Alejandro Crovetto / Fernanda Saéz / Akash Samtani / Paula Schmitz / Yasmín Torres / Guillermo Vásquez Ejercicio práctico 1: La empresa “Aconta S.A.” es una empresa dedicada a la venta al por mayor de artículos de oficina, la cual cuenta con 4 clientes actualmente: Carolina, Nadia, Jazmín y Paola. Carolina es un cliente singular, todas las compras que realiza las suele pagar dentro de los primeros días del plazo de pago. Nadia es un cliente regular donde la fecha de pago suele ser variable, la empresa ha realizado un análisis que determino que 10 de cada 12 compras son pagadas dentro de los cinco primeros días. Jazmín es un cliente habitual de la empresa que ha mostrado una gran variabilidad en cuanto se refiere a la fecha de pago, en los últimos meses ha pagado tanto dentro de los primeros días como fuera del plazo. Paola es un cliente nuevo por lo que no hay mayor información. Carolina realiza una compra el 02 de Enero por 30 artículos valorizados en $119.000 IVA incluido al crédito simple. El pago es realizado el 20 de Enero. Nadia compra 20 artículos a $10.530 + IVA cada uno al crédito simple, estos artículos son comprados al crédito simple el 01 de Febrero y pagados al día siguiente. Jazmín por su parte compra 50 artículos a $150.000 valor bruto el 03 de Marzo y está boleta es pagada el 01 de Abril. Paola, en comparación a los otros clientes realiza una compra pequeña por un valor de $51.700 neto con fecha 15 de Abril donde el pago es realizado el 20 de Abril. La empresa tiene como política otorgar un descuento de 5% a los clientes que cancelen la totalidad de sus deudas dentro de los primeros 7 días. Se pide: 1) De acuerdo a la descripción de cada cliente, clasificarlo si es probable que pague dentro del período de descuento o no. 2) Realizar los asientos contables de las ventas y sus posteriores ajustes si son necesarios. No considere el IVA x Pagar en las contabilizaciones y para efectos del ejercicio se han omitido los costos de explotación.

Upload: pia-arevalo

Post on 22-Jun-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2014-05-1920142044Enunciado_Ayudantia_7

Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Otoño 2014

Contabilidad

Pauta Ayudantía 07 Profesores: Loreto González / Nicolás Martínez/ José Olivares / Luz Parra

Ayudantes: Lucas Álvarez / Christopher Araya / J. José Balsa / Gonzalo Cabaluz /Catalina Chávez / Alejandro Crovetto / Fernanda Saéz / Akash Samtani / Paula Schmitz

/ Yasmín Torres / Guillermo Vásquez

Ejercicio práctico 1: La empresa “Aconta S.A.” es una empresa dedicada a la venta al por mayor de artículos

de oficina, la cual cuenta con 4 clientes actualmente: Carolina, Nadia, Jazmín y Paola.

Carolina es un cliente singular, todas las compras que realiza las suele pagar dentro de

los primeros días del plazo de pago. Nadia es un cliente regular donde la fecha de pago

suele ser variable, la empresa ha realizado un análisis que determino que 10 de cada

12 compras son pagadas dentro de los cinco primeros días. Jazmín es un cliente

habitual de la empresa que ha mostrado una gran variabilidad en cuanto se refiere a la

fecha de pago, en los últimos meses ha pagado tanto dentro de los primeros días como

fuera del plazo. Paola es un cliente nuevo por lo que no hay mayor información.

Carolina realiza una compra el 02 de Enero por 30 artículos valorizados en $119.000

IVA incluido al crédito simple. El pago es realizado el 20 de Enero.

Nadia compra 20 artículos a $10.530 + IVA cada uno al crédito simple, estos artículos

son comprados al crédito simple el 01 de Febrero y pagados al día siguiente.

Jazmín por su parte compra 50 artículos a $150.000 valor bruto el 03 de Marzo y está

boleta es pagada el 01 de Abril.

Paola, en comparación a los otros clientes realiza una compra pequeña por un valor de

$51.700 neto con fecha 15 de Abril donde el pago es realizado el 20 de Abril.

La empresa tiene como política otorgar un descuento de 5% a los clientes que

cancelen la totalidad de sus deudas dentro de los primeros 7 días.

Se pide:

1) De acuerdo a la descripción de cada cliente, clasificarlo si es probable que pague

dentro del período de descuento o no.

2) Realizar los asientos contables de las ventas y sus posteriores ajustes si son

necesarios. No considere el IVA x Pagar en las contabilizaciones y para efectos del

ejercicio se han omitido los costos de explotación.

Page 2: 2014-05-1920142044Enunciado_Ayudantia_7

Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Otoño 2014

Ejercicio práctico 2: La compañía “Redhear S.A.” empresa dedicada a la venta de muffins compra un

vehículo por un valor de $3.000.000 al 31 de Enero donde parte del financiamiento

fue a través de un préstamo bancario correspondiente a $2.500.000. La forma de pago

son 4 cuotas mensuales iguales con una tasa de 3%.

Esta empresa además cuenta con un cliente fanático de los muffins por lo que compra

este producto al crédito simple dejando una deuda de $300.000 el día 31 de Enero en

3 cuotas mensuales iguales con una tasa de 2%. Por último este cliente suele tener

problemas de liquidez por lo que pide a la empresa si es que puede pagar una sola

cuota en 5 meses más. La empresa estableció que la cuenta por cobrar será de

$364.996 si se opta por esta modalidad.

Todas las tasas presentadas en este ejercicio son tasas mensuales efectivas.

Se pide: Realizar el libro diario al 30 de Abril del mismo año con todos los ajustes

correspondientes, para esto utilice las tablas de amortización. Además, calcule la tasa

de interés para la modalidad alternativa de la cuenta por cobrar.

Ejercicio práctico 3: En la industria del Retail hay 3 empresas conocidas actualmente en el mercado:

“Replay”, “Falla la Bella” y “Almacenes por ahí”.

La empresa “Replay” durante el periodo 2013 tuvo una utilidad afecta a impuesto de

$1.347.000. La empresa cuenta con la cuenta PPM por un total de $207.800 para ser

utilizada en la operación renta 2014. La tasa de PPM corresponde a un 1,5% y el pago

del impuesto es realizado el 30 de Abril del 2014.

La empresa “Falla la Bella” inicio sus operaciones desde Junio del 2013 teniendo un

ingreso x venta de US$ 12.500, un costo de venta de US$ 15.300 y un gasto x interés de

US$100 durante el periodo Junio-Diciembre 2013. Dado que la empresa inicio

actividades recientemente, por ley la tasa de PPM debe ser de un 1%. En caso de haber

impuesto x recuperar el cobro es el 15 de Mayo del 2014.

La empresa “Almacenes por ahí” durante el año 2013 tuvo una base imponible (afecta

a impuesto) de $80.615.200. La empresa cuenta con un saldo deudor en la cuenta PPM

por $17.636.900 en el periodo Enero-Noviembre del año 2013. Los ingresos brutos

del mes de Diciembre 2013 corresponden a $40.315.800. La tasa de PPM equivale a

3,1% y los PPM de Diciembre son pagados el 12 de Enero del 2014.

Page 3: 2014-05-1920142044Enunciado_Ayudantia_7

Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Otoño 2014

Comentes: 1) METRO S.A. es una importante empresa de transporte subterráneo en Chile y es

muy sabido que sus vehículos de transporte no son fabricados en el país sino que se

traen fuera de ella. El proceso consiste en traer cada parte del vehículo por separado y

una vez estén todas las partes disponibles en Chile, se procede a ensamblarlas para

formar el vehículo. Imagine que en Chile no hay personal capacitado para desarrollar

esta labor y la instalación o ensamblaje queda a cargo de la empresa vendedora. ¿En

qué momento debe registrar el ingreso de esta venta la empresa vendedora? ¿Si la

empresa vendedora no estuviera a cargo de la instalación cambia su respuesta?

2) El “DIARIO FINANCIERO” ofrece suscripciones a los distintos lectores de su diario

día a día ya sea en formato físico o digital, algunos de ellos pagan la suscripción

mensualmente pero otros escogen pagar la suscripción de un año. Analice cuando se

debería reconocer el ingreso por ambas suscripciones.

3) CODELCO, una importante empresa de cobre en nuestro país firma un contrato a 3

años con una empresa proveniente de China, para ello CODELCO debe realizar

extracciones en el norte del país para obtener este material, dado que es una nueva

zona de exploración no se sabe con certeza cuales serán los costos incurridos en esta

operación. Mencione cuando se debería reconocer los ingresos por esta extracción

¿Cambiaria su respuesta si se conociera el grado de avance del contrato?