2014 04 13 ideal

1
Domingo 13.04.14 IDEAL I OPINION [!] 33 Un futuropara Granada H an pasado quince meses desde que publica- mos en IDEALel articulo 'La Postraci6n de Granada', y la mayoria de los temas que abor- dabamos en aquel texto de enero de 2013 si- guen aun pendientes: La altisima tasa de paro, la falta de consenso para realizar un 'pac to por Granada' y la realizaci6n de un proyecto cohesionado para toda la provincia. Como en el resto del pais, la economia, el desempleo y la clase politica siguen siendo los ternas que mas preocupan a nuestros ciudadanos. Segun El Economista: «Nada ha cam- biado en Espana: la Administraci6n se ha convertido en el enemigo publico de los ciudadanos, al ser una de las causas de que el pais este en ruinas, ya que el costa de la misma no deja de crecer», Hay que racionalizar y modemizar las Admi- nistraciones Publicas, para ahorrar y para que no sean nece- sarios de uno a seis afios de tramites para abrir un pequefio , negocio, un centro comercial, un hotel, etc., como ocurre con el Puerto Deportivo de Playa Granada, el Hotel Bahia Feni- cia de Almufiecar, el Parque Comercial y el Poligono del Puer- to de Motril, IKEAde Pulianas, y otros muchos , debido a la existencia de una legislaci6n farragosa que vuelve 'locos' in- .cluso a los funcionarios que la tienen que aplicar. A 10largo de los ultimos quince meses, hemos expuesto temas vitales para nuestra provincia, como los siguientes: La importancia que tienen el desarrollo cultural y turisti- co y el poco interes que se les presta, asi como la regresi6n que hemos sufrido en los ultimos afios, en beneficio de otras ciudades limitrofes, mediante los siguientes articulos:'Po- sibilidades de la estaci6n de Sierra Nevada', 'La ciudad, laAl- hambra y el Albaicin', 'Pasos en el Albaicin'; 'La Universia- da', 'El edificio de Garcia Lorca' y' ,:EsGranada un referente cultural'? La nueva distribuci6n hospitalaria de Granada, uno de los sectores donde tenemos que ser un autentico reference, y donde lamentabamos, en 'Nueva distribuci6n hospitalaria de Granada', el retraso en la apertura del nuevo Hospital; pues el Parque Tecno16gico de la Salud, conectado con la uni- versidad, es un elemento clave para nuestro desarrollo, cons- tituye un punto decisivo en nuestra economia presente y fu- tura y, fomentando Granada como Ciudad de la Ciencia y la Innovaci6n, puede ser ese referente que necesitamos en I+D+I, para redirigir las nuevas fuentes de trabajo. - La necesidad del desarrollo agropecuario de nuestra pro- vincia, recogido en articulos tales como 'El regadio tradicio- nal', donde proponiamos la apuesta por la agricultura eco16- gica, como un sector con futuro; 0 'Las conducciones del Pan- tano de Rules" y 'La Costa Tropical' donde analizabamos el potencial econ6mico de la Costa, tan ligado a la agricultura y donde son de vital importancia las conducciones; 0 el gran futuro econ6mico y agricola de la zona norte de la provincia recogido en ',:Que pas6 con los regadios de la Hoya de Baza?', GRANADA FUTURO wwwgranada-fut uro .es . JOSE M! AGUILAR INGENIERO DE CAMINOS, EMPRESARIO JOSE F. CASTILLO INGENIERO TECN ICO DE OBRAS PUBLICAS, FUNCIONARIO LUIS CURIEL EMPRESARIO LUIS'FDEZ.-PINAR NEUROCIRUJANO ANGEL GIJ6N ARQUITECTO, PTE. cAMARA COM ERCIO MOTRIL ENRIQUE HERNANDEZ SALAS ECONOMISTA RAFAEL MARIN L6PEZ PROFESOR TITULAR DE U NIVERSIDAD JUAN MIGUEL MTNEZ. . CANAVATE EMPRESARIO SEGISMUNDQ NOGUERAS INGENIERO AGR ONOMO. EMPRESARIO JOSE LUIS PEREZ CERVANTES L1CENCIADO EN HISTORIA JULIO RGUEZ. MARTfN-FERICHE EMPRESARIO JUAN SANTAELLA DR. FILOSOFfA Y LETRAs. CATEDAA TICO ENSENANZA MEDIA MANUEL SOLA, EMPRESARIO Hemos analizado tambien la precaria situaci6n en la que viven los barrios marginados de Granada y susposibles solu- ciones en 'AlNorte, pobreza y exclusi6n', asi como el drama- tico problema del desempleo en 'Paro, ,:que hacer? ', don de recordabamos el olvido sistematico de nuestros mejores re- cursos: el Puerto de Motril, la Vega de Granada, el aeropuer- to, las oportunidades empresariales de Sierra Nevada, el tu- A rismo, la cultura, etc., y donde exigiamos a lospoliticos mas inversi6n publica en infraestructuras para nuestra provincia. En algun momenta hemos expresado nuestra ilusi6n, cuan- do deciamos e122 de julio que 'Algoesta cambiando en Gra- -nada' a prop6sito del interes mostrado por Teresa Jimenez y Sebastian Perez por llegar a un pacto por nuestra provincia, los cuales afirmaban que «Granada se encuentra en una si- tuacion tan complicada que no cabe esperar mas tiempo para tomar decisiones, que palien los graves problemas que pade- ce»y se referian a problemas latentes que habia que acome- ter, aunque despues de casi nueve meses, exceptuando el tramo de 6,lld16metros de Punta16n-Carchuna, inaugurado el pasado dia 28 de marzo, poco sabemos del resto de los pro- yectos. Estas conversaciones deberian reiniciarse para llegar a acuerdos en beneficio de los granadinos, como esta ocu- rriendo en las provincias de nuestro entorno entre las dife- rentes fuerzas politicas, sociales y empresariales. 'Iarnbien hemos analizado que 'Es necesaria una adrninis- traci6n profesionalizada', menos politizada y al servicio de la ciudadania; y en otro articulo, 'Necesitamos un nuevo li- derazgo politico', veiamos la necesidad de un reajuste del sec- tor publico, la excesiva burocracia existente y el excesivo con- trol de la sociedad por los dirigentes politicos. Para aligerar esa carga del sector publico, en Italia estan suprimiendo al- gunas de sus 73 provincias, con una baja de 3.000 cargos pii- blicos; 0 en Francia, el nuevo gobiemo se propone suprimir la mitad de sus 27 regiones. En Espana, el ajuste de las Adrni- nistraciones Pliblicas es necesario y debe acometerse sin mas dilaciones. Habria que hacer un proyecto ilusionante, impulsando los diferentes sectores productivos para salir de nuestra profun- da depresi6n econ6mica. Si no se hace asi, el descenso del paro sera muy lento en la presente decada. Para ese desarro- llo, las infraestructuras son prioritarias, como ya hemos di- cho en diferentes articulos: «Se paraliza la segunda circun- valacion»,«,:Que problemas tenemos con elAVE?», «Grana- da rnetropolitana», y tantos otros; asimismo es necesaria la creaci6n de un 'lobby' fuerte para el desarrollo econ6mico, .tu ristico y cultural que funcione 'de verdad', donde interven- gan todos los sectores publicos y privados. Un factor imp or- tante en la creaci6n de empleo es el sector inmobiliario que, aunque ha caido estrepitosamente, tanto los Ayuntamien- tos como la Junta deberian promover e.incentivar viviendas para los sectores mas deprimidos, asi como la rehabilitaci6n, tanto edificatoria como energetica. En defmitiva, las potencialidades de nuestra provincia son enormes: un patrimonio cultural unico; sus atractivos tuns - ticos; el gran potencial de su costa; la incidencia turistica y deportiva de Sierra Nevada; la Universidad y el PTS; su po- tencial agropecuario... S6lo necesitamos vertebrar todo esto, unimos y desarrollarlo. Como dijo el Premio Nobel John F. Nash: «Hay que colaborar para ganar y despues competir para repartir las ganancias»,

Upload: estudio-gijon-arquitectura

Post on 15-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un Futuro para Granada

TRANSCRIPT

Domingo 13.04.14 IDEAL I OPINION [!] 33

Un futuropara Granada

H an pasado quince meses desde que publica­mos en IDEALel articulo 'La Postraci6n de Granada', y la mayoria de los temas que abor­dabamos en aquel texto de enero de 2013 si­guen aun pendientes: Laaltisima tasa de paro, la falta de consenso para realizar un 'pac to

por Granada' y la realizaci6n de un proyecto cohesionado para toda la provincia.

Como en el resto del pais, la economia, el desempleo y la clase politica siguen siendo los ternas que mas preocupan a nuestros ciudadanos. Segun El Economista: «Nada ha cam­biado en Espana: la Administraci6n se ha convertido en el enemigo publico de los ciudadanos, al ser una de las causas de que el pais este en ruinas, ya que el costa de la misma no deja de crecer», Hay que racionalizar y modemizar las Admi­nistraciones Publicas , para ahorrar y para que no sean nece­sarios de uno a seis afios de tramites para abrir un pequefio

, negocio, un centro comercial, un hotel, etc., como ocurre con el Puerto Deportivo de Playa Granada, el Hotel Bahia Feni­ciade Almufiecar, el Parque Comercial y el Poligono del Puer­to de Motril, IKEAde Pulianas, y otros muchos, debido a la existencia de una legislaci6n farragosa que vuelve 'locos' in­.cluso a los funcionarios que la tienen que aplicar.

A 10largo de los ultimos quince meses, hemos expuesto temas vitales para nuestra provincia, como los siguientes:

La importancia que tienen el desarrollo cultural y turisti­co y el poco interes que se les presta, asi como la regresi6n que hemos sufrido en los ultimos afios, en beneficio de otras ciudades limitrofes, mediante los siguientes articulos: 'Po­sibilidades de la estaci6n de Sierra Nevada', 'La ciudad, laAl­hambra y el Albaicin', 'Pasos en el Albaicin'; 'La Universia­da', 'El edificio de Garcia Lorca' y',:EsGranada un referente cultural'?

La nueva distribuci6n hospitalaria de Granada, uno de los sectores donde tenemos que ser un autentico reference, y donde lamentabamos, en 'Nueva distribuci6n hospitalaria de Granada', el retraso en la apertura del nuevo Hospital; pues el Parque Tecno16gico de la Salud, conectado con la uni­versidad, es un elemento clave para nuestro desarrollo, cons­tituye un punto decisivo en nuestra economia presente y fu­tura y, fomentando Granada como Ciudad de la Ciencia y la Innovaci6n, puede ser ese referente que necesitamos en I+D+I, para redirigir las nuevas fuentes de trabajo. ­

La necesidad del desarrollo agropecuario de nuestra pro­vincia, recogido en articulos tales como 'El regadio tradicio­nal' , donde proponiamos la apuesta por la agricultura eco16­gica, como un sector con futuro; 0 'Las conducciones del Pan­tano de Rules" y 'La Costa Tropical' donde analizabamos el potencial econ6mico de la Costa, tan ligado a la agricultura y donde son de vital importancia las conducciones; 0 el gran futuro econ6mico y agricola de la zona norte de la provincia recogido en ',:Que pas6 con los regadios de la Hoya de Baza?',

GRANADA FUTURO wwwgranada-futuro.es .

JOSE M! AGUILAR INGENIERO DE CAMINOS, EMPRESARIO JOSE F. CASTILLO INGENIERO

TECNICO DE OBRAS PUBLICAS,FUNCIONARIO LUIS CURIEL EMPRESARIO LUIS'FDEZ.-PINAR

NEUROCIRUJANO ANGEL GIJ6N ARQUITECTO, PTE. cAMARA COM ERCIO MOTRIL ENRIQUE

HERNANDEZ SALAS ECONOMISTA RAFAEL MARIN L6PEZ PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD JUAN MIGUEL MTNEZ.

. CANAVATE EMPRESARIO SEGISMUNDQ NOGUERAS INGENIERO AGRONOMO.

EMPRESARIO JOSE LUIS PEREZ CERVANTES L1CENCIADO EN HISTORIA JULIO RGUEZ. MARTfN-FERICHE EMPRESARIO JUAN

SANTAELLA DR. FILOSOFfA YLETRAs. CATEDAATICO ENSENANZA MEDIA MANUEL

SOLA, EMPRESARIO

Hemos analizado tambien la precaria situaci6n en la que viven los barrios marginados de Granada y susposibles solu­ciones en 'AlNorte, pobreza y exclusi6n', asi como el drama­tico problema del desempleo en 'Paro, ,:que hacer? ', donde recordabamos el olvido sistematico de nuestros mejores re­cursos: el Puerto de Motril, la Vega de Granada, el aeropuer­to, las oportunidades empresariales de Sierra Nevada, el tu­

A mor. Hermosa palabra. En mi opi­ni6n, acaso la mas bella. Un peda­cito de utopia, segun Benedetti. Se inflama el alma de s6lo pronun­

ciarla. Nos conduce hasta la mas alta cumbre sentimental que la vida ofrece y, en ocasio­nes , desde esa elevada cota cimera nos preci­pita al abismo de una desconsolada soledad inmisericorde. Tengo para mi, que esta dola­rna todos la hemos sufrido alguna vez. En rna­yor 0 menor medida, claro esta. Desgraciado, si no, el que se haya librado de semejante pa­decimiento tan gustoso y Ilene de albricia, aunque tarnbien de amargor. Parece algo casi inexorable y me atreveria a decir que prede­terrninado por una deidad caprichosa y cega­da, tal que creian los clasicos.

Una extrafia fuerza del destino nos moti­va la arrebatadora necesidad de amar y de ser amado, como si se tratase de una ineludible ley de vida. Es mas, hasta, bien mirado, priva de cierta libertad de criterio 0 de decisi6n a nuestra voluntad..Nos lleva a anular cualquier impulso que pudiera apartamos de la idea fija

El primer amor

EMILIO DE SANTIAC30

que se fragua en nuestra mente y que, con tremendo impetu y tenacidad, nos absorbe por completo. No suele parar rnientes ni en otros extremos ni en matizadas circunstan­cias trascendentales. Aproximadamente esto constituye la sintomatologia del amor, en una simple apreciaci6n, sin tratar de ir mas lejos del elemental analisis,

Pero existe eso que se ha llamado el deli­rio inicial. Es decir, esa euforia prirnigenia que nos sume en una especie de enajenaci6n que no halla limite ni frontera en su cordial do­minio. De esa tal poderosa revelaci6n tem­

prana, perdura para siempre una huella inde­leble en la memoria. Concieme a una sensi­tiva historia que se inicia y, como todo ori­gen, imprime el caracter que, en la latinidad, se nombraba: 'ius primi capientis'. El sagrado derecho del primero que toma algo que, con anterioridad, no pertenecia a nadie. En este concreto caso, hablamos de un coraz6n. To­mar un coraz6n... que sutil posesi6n y fragil tesoro. Nunca olvidaremos esa primera pa­si6n imprevista. Llega y nos "hi ere". Traspa­sa todo 10imagin able y, al fin, se instala en el hond6n del alma, del alma gozosamente po­seida .

Alguna vez , 0 quiza muchas, l1e oteado el ayer, con cierta nostalgica curiosidad, en bus­ca de 10perdido, de 10que se qued6 atras en una aparente lejania, perc intensamente vi­vido. Sin apenas darme cuenta, he ido crean­do en torno a esa primera epifania del amor una distancia, una lirica distancia, que, en lu­gar de situarme en lontananza, me aproxima. Vienen a mi mente, como en despefiadero, las imageries y las situaciones que fueron mi

rismo, la cultura, etc., y donde exigiamos a lospoliticos mas inversi6n publica en infraestructuras para nuestra provincia.

En algun momenta hemos expresado nuestra ilusi6n, cuan­do deciamos e122 de julio que 'Algoesta cambiando en Gra­-nada' a prop6sito del interes mostrado por Teresa Jimenez y Sebastian Perez por llegar a un pacto por nuestra provincia, los cuales afirmaban que «Granada se encuentra en una si­tuacion tan complicada que no cabe esperar mas tiempo para tomar decisiones, que palien los graves problemas que pade­ce»y se referian a problemas latentes que habia que acome­ter, aunque despues de casi nueve meses, exceptuando el tramo de 6,lld16metros de Punta16n-Carchuna, inaugurado el pasado dia 28 de marzo, poco sabemos del resto de los pro­yectos. Estas conversaciones deberian reiniciarse para llegar a acuerdos en beneficio de los granadinos, como esta ocu­rriendo en las provincias de nuestro entorno entre las dife­rentes fuerzas politicas, sociales y empresariales.

'Iarnbien hemos analizado que 'Es necesaria una adrninis­traci6n profesionalizada', menos politizada y al servicio de la ciudadania; y en otro articulo, 'Necesitamos un nuevo li­derazgo politico', veiamos la necesidad de un reajuste del sec­tor publico, la excesiva burocracia existente y el excesivo con­trol de la sociedad por los dirigentes politicos. Para aligerar esa carga del sector publico, en Italia estan suprimiendo al­gunas de sus 73 provincias, con una baja de 3.000 cargos pii­blicos; 0 en Francia, el nuevo gobiemo se propone suprimir la mitad de sus 27 regiones. En Espana, el ajuste de las Adrni­nistraciones Pliblicas es necesario y debe acometerse sin mas dilaciones.

Habria que hacer un proyecto ilusionante, impulsando los diferentes sectores productivos para salir de nuestra profun­da depresi6n econ6mica. Si no se hace asi, el descenso del paro sera muy lento en la presente decada. Para ese desarro­llo, las infraestructuras son prioritarias, como ya hemos di­cho en diferentes articulos: «Se paraliza la segunda circun­valacion», «,:Que problemas tenemos con elAVE?», «Grana­da rnetropolitana», y tantos otros; asimismo es necesaria la creaci6n de un 'lobby' fuerte para el desarrollo econ6mico, .tu ristico y cultural que funcione 'de verdad', donde interven­gan todos los sectores publicos y privados. Un factor imp or­tante en la creaci6n de empleo es el sector inmobiliario que , aunque ha caido estrepitosamente, tanto los Ayuntamien­tos como la Junta deberian promover e.incentivar viviendas para los sectores mas deprimidos, asi como la rehabilitaci6n, tanto edificatoria como energetica.

En defmitiva, las potencialidades de nuestra provincia son enormes: un patrimonio cultural unico; sus atractivos tuns­ticos; el gran potencial de su costa; la incidencia turistica y deportiva de Sierra Nevada; la Universidad y el PTS; su po­tencial agropecuario... S6lo necesitamos vertebrar todo esto, unimos y desarrollarlo. Como dijo el Premio Nobel John F. Nash: «Hay que colaborar para ganar y despues competir para repartir las ganancias»,

pasada realidad de juventud. Viene aquella persona amada que inaugur6 el episodio ilu­minador de un sentimiento, tal vez, vitali­cio. El mismo que renace de cualquier posi­ble ceniza de olvido, el que notransita ni se desplaza, el que se mantiene desvelado en una ilusi6n ajena al tiempo. No conoce el oca­so ni se diluye en el duermevela de alboradas prometedoras. Con cierta tristeza, no digo que no , pienso en que habra sido de aquel amor temprano, casi adolescente. Como yo, habra encanecido. Tendra hijos y puede que nietos. No habra llevado una vida err ante y azarosa como la mia. Ni mi recuerdo censer­vara siquiera. Con certeza pitag6rica, me atre­vo a afmnar que no habra percibido, ni de le­jos, mi soledad. Su acelerada abrasi6n.

A menudo, experimento una como pasi6n retrovisora. Me parece ver, a traves de un cla­ro cristal, aquella abierta sonrisa, aquellos os­curos ojos de misterio...me enamore hasta las cartolas de una perdida utopia. Es que, como en el verso de Neruda, todavia sigo amanda un sue no «entre la sombra y el alma».