2012_clase_t02.1_conforttermico

31
Te ma 2 – Bi enesta MSc Ing. Ti Marzo Escuela de r Térmico y Clima o Márquez 5 2012 rquitectura

Upload: timo-marquez

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 1/31

Tema 2 – Bienesta

MSc Ing. Ti

MarzoEscuela de

Térmico y Clima

o Márquez

5 2012rquitectura

Page 2: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 2/31

Objetivos del Tema-2

• Entender variables que imp

• Discutir la relación entre vaclimáticas y las condiciones

• Visualizar ejemplo entre bie

Links recomendados:ttp: w .natura requency.com

Presentación adaptada de curso Environmental Scienc

http://www0.hku.hk/bse/MEBS6006/mebs6006_0910

c

tan el bienestar térmico

iables de diseño, variablesque influyen el bienestar térmico.

nestar térmico y ahorro energético

1, U. Hong Kong, Dr. Sam C M Shui:

03-comfort.pdf 

Page 3: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 3/31

Pirámide de Maslow

Homeostasis: Conjunto de fenómenosmantenimiento de la constancia en la cde un organismo.

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pir%C3%A1mide_de_Mas

e autorregulación, que conducen almposición y propiedades del medio interno

low.svg

Page 4: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 4/31

Definición de Bienestar Térmi

• “Es la condición de la mente en la cualacondicionamiento térmico ambiental”

• El confort térmico depende de múltiplesambiente.

Fuente: http://www0.hku.hk/bse/MEBS6006/mebs6006_0910-03.h

o

xpresa satisfacción con elASHRAE Standard 55)

variables, no sólo de la temperatura

m

Page 5: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 5/31

Control de la Temperatura del

Temper 

El cudisti

• Sens• Sens

Si T > 3• u• Sud

Si T < 3• Dis• Esc

Fuente: http://www0.hku.hk/bse/MEBS6006/mebs6006_0910-03.htm

uerpo

tura del cuerpo: 37 oC

erpo humano tiene dos sensores de temperaturatos:

r de Calor (Hipotálamo). Actúa cuando T > 37 ºCr de Frío (Piel). Actúa cuando T < 34ºC

7 ºC: en o c rcu ac n e a sangre

ración (Evaporación)

4 ºC:inución circulación de la sangre

lofríos.

Page 6: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 6/31

Ecuación de Balance Térmico

• 6 variables significativas determi persona:

 – Actividad o tasa Metabólica – Grado aislamiento por Vestimenta

 – Variables Ambientales:

 •

• Temperatura Ambiente

• Velocidad del aire

• Humedad relativa

an cuan cálido se siente una

Page 7: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 7/31

Ecuación de Balance Térmico

Estas se

•S: Acum•M: Calo

•W: Trab

•E: Perdi

•R + C: P•K: Perdi

anifiesta a través de los siguientes fenómenos:

ulación de calor del cuerpo humano (W/m²) producido por el metabolismo (W/m²)

jo mecánico realizado (W/m²)

as por evaporación (respiración, sudoración) (W/m²)

S = M - W - E - (R + C) - K  

erdidas por Radiación y Convección (W/m²)as por Conducción (insignificante) (W/m²)

Page 8: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 8/31

Balance Térmico

• Criterio de Confort Térmico – Se deben cumplir 2 condiciones pa

• Calor producido debe ser igual• Señales de sensores de frio y c

 – ambiente, i.e. lo que sentimos es la

temperatura del aire

a mantener un confort térmico:

al calor perdido.lor deben neutralizarse mutuamente.

v ztemperatura de la piel y no la

Page 9: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 9/31

Calculo de Grado de Bienestar 

Método Fanger  – Desarrollado por P. O. Fanger (De

 – Se deriva de muestras de experimevariables:

•  Dependiente de la Vestimenta

 –   Icl  Índice de vestimenta (cl

  – 

•  Dependiente de la Actividad 

 –   M  Tasa metabólica (met)

 –  W : Producción de calor, trab

• Variables Ambientales

 –  V  Velocidad del aire relati –  Tr  Temperatura media rad

 –  Ta Temperatura ambiente

 –   Pa Presión de vapor de agu

Térmico

mark)

tos. La cual contiene las siguientes

o)

 

 jo mecánico (W/m2)

a (m/s)ante (oC)

(oC)

a (kPa)

Page 10: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 10/31

Calculo de Grado de Bienestar 

Predicted Mean Vote (PMV) – Desarrollado por Fanger, para estimar 

incomodidad.

• M: Calor producido por el metabolismo (

• W: Trabajo mecánico realizado (W/m²)

• E: Perdidas por evaporación (respiración, s

• R: Perdidas por Radiación (W/m²)• C: Perdidas por Convección (W/m²)

( )

0,0exp0,303 PMV

 -0,036M

+⋅=

PMV = 4+(0.303e(-0.036M)+0.0275)*{6.57+0.46M+.022)(Tcl-Tr)-hcfcl(Tcl-Ta)}

Térmico

nivel de

/m²)

doración) (W/m²)

3 MUY CALUROSO

2 CALUROSO

1 LIGERAMENTE CALUROSO

0 NEUTRO

- 1 LIGERAMENTE FRIO

3 MUY CALUROSO

2 CALUROSO

1 LIGERAMENTE CALUROSO

0 NEUTRO

- 1 LIGERAMENTE FRIO

3 MUY CALUROSO

2 CALUROSO

1 LIGERAMENTE CALUROSO

0 NEUTRO

- 1 LIGERAMENTE FRIO

- 2 FRIO

- 3 MUY FRIO

- 2 FRIO

- 3 MUY FRIO

- 2 FRIO

- 3 MUY FRIO

( )[ ]C – R  - E - W- M 8 ⋅

31Pa+0.0017M*Pa+0.0014F*Ta-4.13fcl(1+.01(Tr-

Page 11: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 11/31

Calculo de Grado de Bienestar 

In

amb

In

amb

PPD%

I < 6

II < 10

III < 15

IV > 15

- 0,5 < PMV < + 0,5

- 0,7 < PMV < + 0,7

PMV < - 0,7 ; o + 0,7 < PMV

CATEGORIANorma Europea EN 15251:2007

Voto medio previsto

- 0,2 < PMV < + 0,2

PPD%

TQ1 < 6

TQ2 < 10

NO PERMITIDO < 15NO PERMITIDO > 15 PMV < - 0,7 ; o + 0,7 < PMV

CATEGORIANorma Sueca "R1 - Guideline "

Voto medio previsto

- 0,2 < PMV < + 0,2

- 0,5 < PMV < + 0,5

- 0,7 < PMV < + 0,7

Térmico

dependientemente de las condiciones

entales siempre existirá, como mínimo,

un 5% de personas insatisfechas.

dependientemente de las condiciones

entales siempre existirá, como mínimo,

un 5% de personas insatisfechas.

http://www.healthyheating.com/solutions.htm

Page 12: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 12/31

Factores para estimar bienestar 

• Tasa Metabólica (met)

0.8 Met

8 Met

1 Met

4 Met

térmico

Fuente: ASHRAE Fundamentals 2005 , Capítulo 8

1 met* = 58.1 W/m2

 Área persona media = 1,8 m² 

Page 13: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 13/31

Factores para estimar bienestar 

• Índice de Vestimenta Icl (clo)

0,15 Clo0.5 Clo

1.0 Clo

1.2 Clo

térmico

Fuente: ASHRAE Fundamentals 2005 , Capítulo 8

1 clo = 0,155 m2 ºC / W 

Page 14: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 14/31

Factores a medir para el bienes

• Temperatura del aire (ta)

• Velocidad del aire (va)

• Humedad (Hr)

• Temperatura media radiante (Tr)

• Temperatura Operativa (To)

ar térmico

Page 15: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 15/31

Factores a medir para el bienes

• Temperatura del aire (ta)

• Velocidad del aire (va)

• Humedad (Hr)

ar térmico

Page 16: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 16/31

Factores a medir para el bienes

• Temperatura media Radiante (tr)

Sala real

Qrad 

t 4

1

t 2 t 3

Qrad =

∑ ×= it  F t  ir 

t r   t i   F i 

ar térmico

Sala equivalente

t r 

Qrad’ 

rad’ 

Temperatura media radiante (oC)emperatura de la superficie i (oC)

Factor de Ángulo de la superficie i

Page 17: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 17/31

Temperatura Operativa

• Temperatura Operativa (to)

• to Temperatura operativa (oC)

• tr  Temperatura media radiante ( • ta Temperatura ambiente (oC)

• hc Coef. de transf. de calor por 

convección (W/m²K)

• hr  Coef. de transf. Linear de calo por radiación (W/m²K)

C)

cr 

acr r 

o

hh

t ht h

t  +

⋅+⋅

=

 

24,0 ar 

oa

t t t  smvSi

+=⇒<

Page 18: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 18/31

• Temperatura Operativa (to)

Sala real

t1

t4

ta

Sala real

t1

t4

ta

Temperatura Operativa

t2 t

3t2 t

3

r r 

o

h

t ht 

⋅=

Sala equivalente

Q’ to

Sala equivalente

Q’ to

oo

c

ac

h

t h

+

⋅+

Page 19: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 19/31

Condiciones de bienestar térmi

• Temperatura Operativa de diseño (

I 21.0 25.5

II 20.0 26.0

Sedentario ~ 1,2 met III 18.0 27.0

I 18.0

II 16.0

Sedentario - en movimiento ~ 1,6 met III 14.0

I 21.0 25.5II 20.0 26.0

Sedentario ~ 1,2 met III 19.0 27.0

I 21.0 25.5

II 20.0 26.0

Sedentario ~ 1,2 met III 19.0 27.0

I 21.0 25.5

II 20.0 26.0

Sedentario ~ 1,2 met III 19.0 27.0

I 21.0 25.5

II 20.0 26.0

Edificios residenciales: espacios de vivienda

(dormitorios, salón, cocina, etc.)

Edificios residenciales: otros espacios

(almacenes, recibidores,etc.)

Oficina individual (oficina celular)

Oficina diáfanal (oficina de plano abierto)

Temperatura operativa ºC

Mínimo para calefacción

(estación invierno), ~1,0 clo

Máximo para refrigeración

(estación verano), ~ 0,5 clo

Tipo de edificio/espacio Categoría

Sala de conferencias

 Auditorio

Sedentario ~ 1,2 met III 19.0 27.0

I 21.0 25.5

II 20.0 26.0Sedentario ~ 1,2 met III 19.0 27.0

I 21.0 25.0

II 20.0 26.0

Sedentario ~ 1,2 met III 19.0 27.0

I 19.0 24.5

II 17.5 25.5

De pie / en movimiento ~ 1,4 met III 16.5 26.0

I 17.5 24.0

II 16.0 25.0

De pie / en movimiento ~ 1,6 met III 15.0 26.0

Jardín de infancia

Grandes almacenes

Cafetería / restaurante

Sala de clases

(Norma Europea EN 15251)

o

orma Europea EN 15251)

(ASHRAE Standard 55)

Page 20: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 20/31

Condiciones térmicas no unifo

• Situaciones que crean disconfort

• Asimetría Térmica

• Suelos Calientes o Fríos

mes

ocal

• “Draft”

• Diferencia Tª aire Vertical

25

19

Page 21: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 21/31

Condiciones térmicas no unifo

Asimetría Térmica

 – Causas:

• Ventanas frías

• Muros no aislados

• Maquinaria Caliente o fría

• Radiadores mal dimensionados

 – Precaución en diseñó de:

• Cielos Calientes

• Muros fríos

mes

Fuente: ASHRAE Fundamentals 2005 , Capítulo 8

Page 22: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 22/31

Condiciones térmicas no unifo

Suelos Fríos o Calientes

 – Temperaturas óptimas sin calzado:

Alfombra 21 a 28 ºC

Madera de Pino 22,5 a 28 ºC

Madera de Roble 24,5 a 28 ºC

Hormigón 26 a 28 ºC

 – Con calzado adecuado el efecto

 – El material del suelo es insignificante

mes

 Personas con calzado adecuado

Fuente: ASHRAE Fundamentals 2005 , Capítulo 8

Page 23: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 23/31

Condiciones térmicas no unifo

Diferencia Tª Aire Vertical

 – Dif. Tª Vertical crítica cuando

 – La tª cabeza > tª tobillos

 – Si tª cabeza < tª tobillos se toleran

 – dif. de Temp. Vertical superiores.

mes

25

19

25

19

25

19

25

19

Fuente: ASHRAE Fundamentals 2005 , Capítulo 8Fuente: ASHRAE Fundamentals 2005 , Capítulo 8Fuente: ASHRAE Fundamentals 2005 , Capítulo 8

Page 24: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 24/31

Condiciones térmicas no unifo

“Draft” Movimiento de aire

  t  a =  t  a =

Fuente: ASHRAE Fund 

mes

mentals 2005 , Capítulo 8

Page 25: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 25/31

Factores secundarios

• Variaciones día – día – Fanger 1973, desviación de 0,6 k en la Tª de –  No Significativo.

• Edad – Los ambientes térmicos elegidos por jóvene – El bajo metabolismo en la vejez es compens – El porqué de ambientes más cálidos en hoga

(menor met).

• Adaptación – Experimento con gente de USA, Dinamarca – o es posible adaptarse para “preferir” ambi – Las mismas condiciones de confort pueden – o obstante, es importante tener en cuenta l

 – Bajo condiciones de disconfort, la adaptació

confort de un día a otro.

y ancianos no varían. (Collins and Hoinville, 1980)do por la baja pérdida por evaporación.

res de ancianos es por la baja actividad de estos

y países tropicales. Mismas condiciones de confort.entes cálidos o fríos.er aplicadas en todo el mundo.s costumbres en la indumentaria (variaciones de Clo)

tiene influencia.

Page 26: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 26/31

Factores secundarios

• Sexo

 – La Tª de la piel y el calor por evaporaciel menor metabolismo en las mujeres.

 –  No existe diferencia de condiciones de – La razón por la que las mujeres prefier 

hombres es debido a la diferencia de vehombres)

• Estacionalidad y Ritmos Circadianos

 – o hay diferencias en las condiciones p1968)

 – o existen diferencias apreciables entr  primeras horas del día (ritmo cardiaco l

ón es menor en las mujeres. Es compensado por 

confort debido al sexo de las personas.n temperaturas superiores a la elegida por losstimenta (el clo en mujeres < al clo de los

ara el confort entre verano e invierno. (Mc Nall,

las temperaturas de preferencia durante lasento) y la noche (ritmo cardiaco más elevado)

Page 27: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 27/31

Evaluación de casos

Page 28: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 28/31

Bienestar Térmico y Ahorro de

• Sala Con Sistema Cielo Radiativo

Vs Fan Coil

 – Sala: 4,8 X 4,8 X 3 m

 – Uso: Oficina

 – Nº Personas: 1 Persona

 – Tª Operativa de confort para una- 

Energía

Page 29: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 29/31

Bienestar Térmico y Ahorro de

• Verano (Sistema Cielo Radiativo16 ºC 

24 ºC 24 ºC 

Ta 28 ºC 

24 ºC 24 ºC 

25ºC 

24ºC 

Ta 25,8 ºC 

22ºC 

Energía

Vs Fan Coil)

CR Fancoil

t o 25 25t techo 16 25

t muros 24 24

t piso 22 24

∆tpr 3,6 0

* T suelo afectada por el Calor de Radiación del Techo

F techo 0,20 0,20

F muros 0,28 0,28

F piso 0,52 0,52

t r 21,84 24,20

t a 28,16 25,80

Bi Té i Ah d E í

Page 30: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 30/31

Bienestar Térmico y Ahorro de

• Invierno (Sistema Cielo Radiativ31 ºC 

18 ºC 18 ºC 

 

Ta 19ºC 

18 ºC 18 ºC 

19 ºC 

18 ºC 

Ta 22 ºC 

20 ºC 

Energía

Vs Fan Coil)

C R Fancoil

t o 20 20t techo 31 19

t muros 18 18

t piso 20 18

∆tpr 6,92 0

F techo 0,20 0,20

F muros 0,28 0,28

F piso 0,52 0,52

t r 21,2 18,2

t a 18,8 21,8

* T suelo afectada por el Calor de Radiación del Techo

Bi t té i

Page 31: 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

8/2/2019 2012_Clase_T02.1_ConfortTermico

http://slidepdf.com/reader/full/2012claset021conforttermico 31/31

Bienestar no-térmico

• Acústico

• Calidad de aire

• Iluminación

• Calidad visual