2011 comunicologÍa e ingenierÍa en comunicaciÓn … · 2011 jesús galindo cáceres...

17
Revista Académica de Comunicación y Ciencias Sociales www.revistametacom.com COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LAS NARRATIVAS AUDIOVISUALES. Apunte a propósito de los últimos diez años de investiga- ción y de producción. 2011 Jesús Galindo Cáceres [email protected] Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana Narrativas Audiovisuales Universidad Intercontinental Auditorio Fray Bartolomé Lunes 13 de septiembre de 2010 Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Revista Académica de Comunicación y Ciencias Socialeswww.revistametacom.com

COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LAS

NARRATIVAS AUDIOVISUALES. Apunte a propósito de los últimos diez años de investiga-

ción y de producción.

2011

Jesús Galindo Cá[email protected]

Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas AudiovisualesRed Iberoamericana Narrativas Audiovisuales

Universidad IntercontinentalAuditorio Fray Bartolomé

Lunes 13 de septiembre de 2010

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)

Page 2: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 55

Nota Curricular.- Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de 25 libros y más de doscientos

cincuenta artículos publicados en trece países de América y Europa. Promotor cultural en diversos

proyectos desde 1972. Profesor en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, España y México desde

1975. Miembro del Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas desde 1985. Miem-

bro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-CONACYT desde 1987, SNI III. Coordinador del

Grupo de Acción en Cultura de Investigación (GACI) desde 1994. Promotor de la Red de estudios

en teoría de la comunicación (REDECOM) y del Grupo hacia una Comunicología posible (GU-

COM) desde el 2003. Miembro de la Red de estudios sobre Deporte, Cultura y Sociedad desde

2006. Promotor del Programa hacia una Ingeniería en Comunicación Social desde el 2009. Miem-

bro de la Red Iberoamericana de Gestores Culturales desde el 2010.

Palabras claves.- Narrativas Audiovisuales, Comunicología, Ingeniería en Comunicación

Social,

ResumenSe presenta un apunte de lectura de la situación sobre la investigación y la producción en narra-

tivas audiovisuales en los últimos diez años, en el contexto de una serie de trayectorias dentro del

mundo académico y el mundo profesional de la investigación y la producción sobre el asunto.

Después de una presentación general del marco en donde este movimiento se realiza, se propo-

nen algunos temas que han sido centrales o que pueden serlo. Y se termina con una selección de

algunos temas de una agenda básica para el desarrollo de un programa de trabajo sobre el tema.

En el texto se intenta una relación entre una lectura desde una perspectiva comunicológica y de

Ingeniería en Comunicación Social, y una visión de referencia general histórica desde el sentido

común y su crítica.

El espacio de la investigación y la producción en narrativas audiovisuales en el siglo veintiuno es

Page 3: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 56

muy amplio. Justo en estos diez años la progresión de la investigación, tanto académica como

profesional, ha tenido un crecimiento notable. El interés en el mercado del entretenimiento audio-

visual, por una parte, y el interés en lo que ese mercado ha traído consigo en nueva expresividad

y contenidos, por la otra. Son diversos los enfoques que han estado en juego tanto para investigar

como para producir. Aquí se presenta un ensayo general de exploración desde la perspectiva

conceptual de la Comunicología, y desde la perspectiva constructiva práctica de la Ingeniería en

Comunicación Social.

En las próximas páginas aparecerán elementos de configuración tanto de la investigación como

de la producción. En el primer contexto la Comunicología sería la cobertura general de las obser-

vaciones. En el segundo lo será la Ingeniería en Comunicación Social. La apuesta en un sentido

general es que ambas aparecen siempre relacionadas, aunque sea en una forma pre-sistémico

constructivista. En un mediano plazo será posible desarrollar una forma sistémico constructivista

completa y programática. Este último tema sería objeto de otro ensayo.

Keywords.- Audio-Visual Narratives, Communicology, Social Communication Engineering.

AbstractThe abstract presents the situation about investigation and production in audio-visual narratives

in the last ten years, in the context of a series of paths inside academic world and the professional

world of research and production on the matter. After an overview of the context in which this mo-

vement takes place, it proposes some core issues that have been or they could be.

And it ends with a selection of some topics of a basic agenda for the developing of a work program

about the subject.

The text attempts a relationship between a text from a communicological perspective and Social

Communication Engineering, and a general historical view of reference from common sense and

criticism.

The research space and production in audiovisual narratives in the twenty first century is extensi-

ve. In the last ten years the progress of research, both academically and professionally, has had

remarkable growth.

For this part, the interest in audiovisual entertainment market, and the interest in what the market

has resulted in new expression and content, on the other.

There are various approaches that have been in dangerous even more to research and the same

about the production.

Here is a dress rehearsal for exploration from the Communicology conceptual perspective and

constructive practical perspective of Engineering in Social Communication.

Page 4: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 57

In the following pages of configuration items appear the research and production.

In the first context Communicology would be the general coverage of the observations. At second

it will be the Social Communication Engineering. The bet in a general sense is that both are always

related, albeit in a pre-systemic constructivist.

In the medium term will be possible to develop a systematic constructivist form completely and

programmatic. This last item would be the subject of another essay.

I. Primeros elementos.

1. El siglo XXI y los nuevos medios. El siglo XX y los medios de difusión masiva previos.

El siglo XX se caracteriza por la aparición, emergencia y presencia de los medios de difusión ma-

siva, como el cine, la radio y la televisión. Dentro del tema de las narrativas audiovisuales este es

el centro de la configuración fenomenológica por observar, por describir, por analizar. Los grandes

medios de difusión aparecen y el espacio del relato en un sentido general obtiene una plataforma

única en la historia humana. Los formatos del pasado se continúan con los del presente, aparecen

variantes. Los contenidos del pasado se actualizan en el presente y aparecen nuevos contenidos.

Nunca hubo mayor producción, nunca hubo mayor divulgación, nunca hubo mayor cantidad de

lectores y consumidores.

El inicio del siglo XXI se puede caracterizar por la emergencia y desarrollo de los llamados nuevos

medios, con la Internet y el teléfono móvil al centro. El mundo de la información digital puede ser

considerado el gran fenómeno del nuevo siglo. Y con el vuelve a aparecer la figura de la continui-

dad y la ruptura. Mucho de lo anterior sólo es trasladado a un nuevo sustento material de registro,

o distribuido mediante los nuevos canales y plataformas. Pero también aparecen nuevos lengua-

jes, nuevos géneros, un nuevo nicho de producción narrativa audiovisual emergente y revolucio-

naria.

Por tanto tenemos ante nosotros un gradiente de fenómenos que pueden ubicarse en cuatro gran-

des apartados. Por una parte los medios y formatos expresivos previos a la modernidad, carac-

terizados sobre todo por la oralidad. Por otra parte los medios y formatos expresivos de la moder-

nidad, centrados sobre todo en la imprenta. En el tránsito de la modernidad a la postmodernidad

tenemos a los medios masivos como el cine y la televisión. Y por último en plena postmodernidad

Page 5: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 58

a los nuevos medios, donde la lógica de lo digital está al centro. Este es el panorama que toca

revisar en el espacio posible de la producción y la investigación sobre las narrativas audiovisuales

en la primera década del siglo veintiuno.

2. El mundo de la investigación.

En el mundo de la investigación tenemos en principio dos grandes submundos, el de la investiga-

ción académica y el de la investigación profesional. El mundo académico es el que tiene la prime-

ra referencia en un contexto académico de narrativas audiovisuales. Su configuración connota en

primer lugar al campo académico de la comunicación, y en un segundo término a las ciencias

sociales y a las humanidades literarias. Su perfil le debe mucho más a la genealogía de las huma-

nidades que a la de la ciencia. Su organización técnica analítica deviene sobre todo de la Lingüís-

tica y de la Semiótica. El marco de interpretación en este sentido se desarrolla en algo que pode-

mos connotar como figuras de la Filosofía, del ensayo, aproximaciones desde una ciencia escolar.

Quizás los tres elementos generales de su configuración sean el análisis textual en un contexto

analítico lingüístico-semiótico, el análisis de los efectos de mensajes dentro de la tradición de

análisis de los medios de difusión masiva, y el consumo cultural en un contexto de lectura desde

la Economía Política de la información y la comunicación. No tiene en general relación con la di-

mensión de la producción audiovisual.

El mundo profesional por su parte es el que cubre casi por completo el área objeto de investiga-

ción, la producción audiovisual. Dentro de la lógica económica y social de nuestra época la pro-

ducción en narrativas audiovisuales tiene una connotación de mercado, de industria cultural. Des-

de esta perspectiva el mundo profesional es el centro de ese tipo de producción, contemporánea

de una más artesanal y comercial, y de otra más cultural con pretensiones más marcadas de sólo

prestigio. Por otra parte este submundo se complementa con otro tipo de investigación vinculada

en forma directa con la producción por vía del mercado, los públicos, el análisis de audiencias y

consumidores. Aquí aparecen formas de la Ingeniería social y la mercadotecnia, con una clara

aproximación desde la ciencia aplicada. El enfoque tradicional aquí es sobre el público consumi-

dor, con una emergente investigación aplicada a todo tipo de enfoques en el proceso de configu-

ración del mensaje y en la distribución y las condiciones de recepción y consumo.

En este marco se puede apreciar una emergente complejización del mundo de la investigación. La

investigación profesional trae consigo muchas novedades, aprovecha parte de los desarrollos del

mundo académico, pero también desarrolla sus propias perspectivas y marcos analíticos. El mun-

do académico por otra parte parece un tanto fijo en el análisis literario y con pocos desarrollos

innovadores.

Page 6: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 59

3. Campos tradicionales en la investigación académica.

El mundo académico se ha enfrentado a las narrativas audiovisuales en una configuración mon-

tada en la Economía Política de la información y la comunicación. La vida de los textos es el cen-

tro de este enfoque. De esta manera se enfatiza la producción de esos textos, su distribución y su

consumo. La figura de la industria cultural es clave en esta conformación programática de la in-

vestigación.

La producción textual artesanal e industrial desde una visión académica y una visión profesional.

Aquí aparece un gradiente que va desde las formas de producción premoderna, artesanal, con

una gran connotación de la cultura oral, pasando por la producción protoindustrial e industrial de

la imprenta, hasta llegar a los grandes fenómenos de masas del cine y la televisión en un sentido

industrial. Los nuevos medios y sus expresiones narrativas se han montado en principio en los

formatos analíticos de los medios de difusión masiva.

La distribución comunitaria y la industrial de los discursos/mensajes audiovisuales. Aquí aparece

el corazón del mundo capitalista y de la industria cultural, lo que privilegia a los medios masivos

de difusión sobre cualquier otro anterior. Aquí se combinan los formatos materiales del sustento

expresivo con lo formatos electrónicos de distribución de mercancías simbólicas. Los nuevos me-

dios digitales y la Internet proponen otros parámetros que la investigación académica aún está

explorando y ensayando.

La recepción y el consumo de los discursos/mensajes audiovisuales. Y por último está la llegada

de los formatos expresivos narrativos a los públicos, a los lectores, a los receptores, a los clientes.

Este punto les interesa casi por igual a los académicos y a los profesionales, con muchas coinci-

dencias en sus marcos analíticos, aunque con diferencias en sus intenciones.

4. Comunicología e Ingeniería en Comunicación Social.

La Comunicología posible tiene su propio programa sobre el tema de las narrativas audiovisuales.

En primer lugar las ubica dentro de las dos dimensiones básicas de construcción de la vida social

desde un punto de vista de comunicación, la difusión y la interacción. Y por otra parte las concibe

dentro de los dos procesos elementales de configuración de la comunicación social, la domina-

ción y la colaboración.

La difusión/dominación de lo audiovisual. Los medios tradicionales y los medios de difusión de

masas. La comunicación social de la modernidad está construida dentro de la figura de la difusión,

un sistema de información se difunde en otros afectándolos en diversos niveles. Y al mismo tiem-

po se verifica el proceso de comunicación dominación, el sistema de información dominante pone

en su forma a los sistemas de información dominados. Las narrativas audiovisuales son un vehí-

Page 7: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 60

culo para estos dos procesos.

La interacción/colaboración de lo audiovisual. De la comunidad tradicional a la nueva comunidad

de la colaboración interactiva. El caso de la otra dimensión comunicológica y el otro proceso bá-

sico de la comunicación social es peculiar. En las formas comunitarias de la vida social existe in-

teracción y colaboración narrativa, aunque la forma básica sigue siendo la difusión dominación. El

mundo contemporáneo de la Internet y sus diversas plataformas trae consigo cambios en este

sentido, ahora si se observan con claridad fenómenos de comunicación interacción, y de interac-

ción colaboración entre los miembros de las comunidades virtuales, y en formatos de narrativa

audiovisual.

En este planteamiento es importante resaltar que lo narrativo audiovisual se entiende aquí en un

sentido amplio, si se entendiera en un sentido restringido, el que viene de las industrias culturales

de menor o mayor tamaño, la lectura sería otra, los procesos de colaboración son mínimos, y las

configuraciones de interacción están prescritas en buena parte por la fuente que las ofrece. Es

decir, los formatos constructivos de la industria cultural no son propios de la cultura de colabora-

ción entre individuos particulares, aunque existen figuras de colaboración emergentes también

con protagonistas de la industria cultural, o con instrumentos técnicos provenientes de la produc-

ción industrial.

5. Casos ejemplares.

Aquí la propuesta es presentar algunos casos ejemplares de los formatos narrativos audiovisua-

les tradicionales, con sus antecedentes y sus novedades actuales en el mundo de lo digital. Por

una parte lo que proviene de la premodernidad y la cultura oral en el formato de la literatura y la

pintura. Por otra parte lo propiamente audiovisual con el cine y la televisión. Y las figuras contem-

poráneas emergentes de los videojuegos y los formatos de convergencia digital en las redes so-

ciales en Internet.-

- Lo más tradicional.- La novela y el cuento literarios, la plástica.

- Los medios de difusión de masas. Las telenovelas y el cine, el cómic.

- Los medios de difusión de masas. La publicidad y el videoclip.

- Los nuevos medios. Los videojuegos y la convergencia de medios (Lost).

- Los nuevos medios. FaceBook y la convergencia de medios en la Internet (la nueva pan-

talla).

Quizás se pueda afirmar que las narrativas audiovisuales se establecen en los formatos tradicio-

nales de los medios de difusión, sobre todo en el cine y la televisión. Pero quizás es posible afir-

Page 8: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 61

mar que es la literatura y el teatro en su movimiento hacia el cine, lo que conforma el centro de

los estudios académicos en narrativas audiovisuales. Y por tanto todo lo demás está en la perife-

ria. Lo que impulsa en este inicio del siglo veintiuno a una reconsideración general de lo que se

entiende por narrativa, por narrativa audiovisual, y sus diversos formatos en catálogo y otros po-

sibles. El trabajo sobre el tema en este sentido está verde. Hay mucho que se ha hecho sobre lo

mismo, parte desde lo mismo hacia lo nuevo, y aparecen lagunas perceptivas para comprender lo

nuevo desde perspectivas nuevas. Así que por una parte es importante puntualizar lo que se hace

con toda claridad y precisión, y por otra parte armar una nueva plataforma sobre lo nuevo y desde

nuevos puntos de vista.

II. Algunos aspectos específicos a modo de temas selectos

1. Las figuras generales narrativas de la historia y del relato. El tiempo y el espacio.

Para empezar necesitamos puntualizar de dónde viene el concepto de narratividad, identificar su

genealogía, para ubicarnos con claridad en relación a ella. Es claro que el concepto viene de la

literatura y de la teoría y la crítica literaria del tránsito del siglo diecinueve al veinte. Es posible que

tengamos una figura conceptual centrada en la novela, y en un punto de vista que se estandariza

en el siglo veinte. Por tanto es pertinente revisar lo que estamos haciendo con estas formas codi-

ficadas en un nivel profundo y general con los nuevos registros expresivos de finales del siglo

veinte y principios del siglo veintiuno.

El concepto y el método de la narración son de esta forma los primeros elementos clave para el

trabajo de revisión en este momento de la reflexión. Importa el concepto, pero también el método.

Por una parte hay hábitos en la forma de percibir y criticar a las expresiones narrativas entendidas

desde ciertos parámetros, pero también sucede algo similar con la producción, aparece ante no-

sotros un espacio de creación que no tiene nombre, que no opera con un método claro, que no ha

desarrollado su propia crítica.

Un elemento central en todo este cuestionamiento es algo que podemos nombrar como Epistemo-

logía del tiempo. La figura del tiempo narrativo, del acontecer, y la figura de la historia, del tiempo

que sucede, están ligadas a una percepción, a una concepción del tiempo. Somos habitantes de

una cosmovisión que implica cierta organización del tiempo, cierta concepción de esa organiza-

ción del tiempo, cierta construcción del tiempo en términos discursivos y textuales. Las formas del

tiempo son un objeto necesario para un mejor desarrollo de la investigación sobre las narrativas

en general y las narrativas audiovisuales en particular.

2. La novela, el cine, la televisión. La narración en un sentido rítmico y lógico tradicionales.

Page 9: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 62

Todo parte de la tradición decimonónica de la novela y la plástica religiosa previa y posterior. Ante

ella aparece una nueva tradición, la del cine. Y en un corto tiempo aparece el gran proveedor de

narrativa audiovisual contemporánea, la televisión. Estas son las tres grandes configuraciones de

la narrativa. Sobre ellas se arman otras como la del videoclip, la del spot publicitario, la del cómic,

la de los videojuegos. Todas acuden a algo que tiene la forma general de un relato, pero el tiempo,

el ritmo constructivo, la velocidad de las imágenes, marca una diferencia. O en el caso del cómic

la composición hace la diferencia, además de otros elementos. Estamos en un boom de la narra-

ción audiovisual.

En todo ello hay un elemento común central, un narrador, y un elemento complementario, el lector.

Entre ambos una expresión formal de un relato. Pero el narrador lleva la mano. El caso del vide-

ojuego es el gran tránsito a una forma de interacción narrativa, que construye por el intercambio

de puntos de vista y de elementos de configuración. Pero aún el videojuego tiene un diseñador,

un constructor de las opciones y de las situaciones. La narración parte de un relator, ese es nues-

tro elemento genético de referencia tradicional general. La forma comunicológica de la forma so-

cial es la difusión, un emisor, muchos receptores.

3. El twitter, el facebook, el wiki. Un nuevo formato discursivo.

La figura comunicológica que aquí importa es la de muchos emisores, muchos receptores. Esto

sólo es posible con la aparición de la gran plataforma de la interacción contemporánea, la Inter-

net. Ella tiene un formato semejante al de la cultura oral, una arquitectura de posibilidades en el

lenguaje y en las situaciones, pero como en el caso de la cultura tradicional oral, no prescribe la

interacción misma, sólo la condiciona. La formación de un relato en la forma de la historia oral o

de la narración colectiva, aparece en Internet en sus nuevas arquitecturas y plataformas particu-

lares, como facebook y el wiki.

La interactividad semiótica pragmática de estos nuevos medios es distinta a la televisión y al cine.

Aquí no hay un dominio formal de un esquema constructivo que retoca hasta llegar a un texto fijo

y terminado, lo que aparece es la figura de la hipertextualidad, y por tanto de la hipernarratividad.

Muchos participan y construyen al texto, que en sentido estricto ya no es un texto en estado for-

mal, sino un proceso textual con participación de muchos. Muchos que son al mismo tiempo emi-

sores y receptores, que son en forma simultánea escritores y lectores, autores y público.

El hipertexto, la hipernarración, las hipermediaciones, son un nuevo espacio conceptual y reflexi-

vo, además del detonador de nuevos programas de investigación y análisis. No es lo mismo ana-

lizar un texto terminado bajo la forma de su temporalidad fija, que un texto que no termina, que

siempre se está construyendo. El escenario de la nueva narrativa está claro. Toca ajustarlo a la

figura estereotipada de la narrativa audiovisual. La convergencia tecnológica de face book es un

Page 10: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 63

buen reto para empezar a imaginar como se combinan imágenes y textos escritos en diversos

formatos, fuentes, y con distintas combinaciones posibles por un autor y la interacción entre diver-

sos autores.

4. Géneros y Públicos. Lo viejo y lo nuevo de nuestros conceptos.

Tenemos una tensión entre percepciones tradicionales antiguas, percepciones modernas, y per-

cepciones emergentes postmodernas. Como en el caso del concepto de narración o de relato, o

la forma en que se le percibe y se le analiza, o la forma en que se construye, se produce, también

hay un rostro clave para el interés en las narraciones en general y las narraciones audiovisuales

en particular, el tema de los géneros y de los públicos.

El asunto compete a un orden de política pública de cultura, de una operación práctica de gestión

o promoción cultural. ¿Qué géneros son los que se asocian más con cuáles públicos? Más allá de

la forma del texto, el discurso, el hipertexto, o el hiperdiscurso, lo que tenemos entre manos es un

asunto de mundo público. Hay formatos más populares, con mayor penetración en la población.

Eso marca una diferencia que siempre sorprende y no siempre está acorde con los intereses del

analista. Del otro lado tenemos los formatos y los públicos con mayor prestigio. Entre esté ámbito

y el anterior suele no haber grandes coincidencias. Este es todo un tema para el programa de

investigación emergente sobre las narrativas audiovisuales, en particular la tensión entre todo lo

nuevo y lo viejo y tradicional.

¿Géneros y Públicos? Tenemos necesidad de nuevos conceptos como el de hipertextualidad y el

de hipermediación, como el de hiperdiscurso, para enfrentar a los nuevos escenarios. Pero tam-

bién tenemos la tensión entre esto y lo anterior. La opción simple es separar, identificar los cam-

pos de estudio como distintos y distantes. La opción compleja es integrar y converger, con lo cual

hace falta una reinvención de la propia forma de ver las cosas, un umbral que es cosmológico con

ingredientes de aspectos cognitivos.

5. El mercado y la industria cultural.

Este es el gran tema detrás de toda la diversidad de propuestas sobre las nuevas y las viejas

narrativas. El mundo que nos toca vivir entre el final del siglo veinte y el principio del siglo veintiu-

no es un escenario ordenado en gran parte por la lógica del mercado, con el impulso de la magni-

fica, extensa y omnipresente industria cultural. La narrativa es hoy un objeto de compra-venta,

una mercancía. Esta configuración propone un reto especial a las lógicas culturales relativamente

independientes de la vida económica del pasado. Hoy el estudio de la narrativa, de la narrativa

audiovisual, se asocia al mundo del mercado y de las industrias culturales, o está fuera del mundo

contemporáneo.

Page 11: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 64

El escenario tiene nombre, es lo pre-industrial, lo industrial y lo postindustrial. La narrativa como

forma cultural tiene cierta referencia a lo pre-industrial, al mundo donde la religión, lo simbólico, y

en cierto sentido lo político tenían cierta centralidad. Pero su gran boom se debe a la imprenta y

a la lógica del mercado que la impulsa. Para cuando llega el cine y la televisión ya no hay duda

alguna, es la lógica del mercado lo que impulsa a las nuevas narrativas audiovisuales. El mundo

contemporáneo post-industrial inmerso en la emergencia de los nuevos medios, trae nuevas pre-

guntas sobre este escenario anterior, algo ha cambiado, algo ha continuado. Estamos ante los

límites de lo que había marcado la existencia y difusión de las narrativas. La economía tradicional,

la economía moderna y la wikieconomía, tienen tres lógicas distintas de operación. El investigador

actual de las narrativas audiovisuales necesita comprenden y atender analíticamente a estas di-

ferencias.

El tránsito posible entre la Sociedad de consumo aún vigente hacia una sociedad de interacción

simbólica por colaboración, es un escenario que a la Comunicología le interesa en particular. Es

el mundo de la comunicación todos-todos, con el antecedente de la forma muchos-muchos y la

forma pocos-muchos. La Ingeniería en Comunicación Social también está atenta a este movimien-

to, entre otros, los actores sociales contemporáneos están cambiando en sus intereses y sus

motivaciones. La nueva narratividad es al mismo tiempo un vehículo, un nuevo medio, y un nuevo

entorno. La interactividad por colaboración es un horizonte constructivo de una nueva sociedad

con nuevos formatos expresivos.

La pregunta por el mercado y por la industria cultural tiene su consecuente en la pregunta por las

formas de organización social y por las formas de organización simbólica y del sentido. Las narra-

tivas audiovisuales son parte importante de estos tipos de organización.

6. El tiempo subjetivo e intersubjetivo y la evolución posible de la configuración cognitiva.

El tema aquí es la relación entre situaciones y tiempos de percepción. El tema es muy amplio,

pero su premisa básica es que percibimos de diverso modo según nuestro tiempo subjetivo. El

mundo se ha complejizado en lo que corresponde a la configuración tiempo-espacial de todos los

estímulos que recibimos, y existen variantes en los aparatos cognitivos de percepción de esas

complejidades. Este es un asunto que debe interesar a los estudiosos de las narraciones audiovi-

suales. La narración es la expresión de un tiempo. Es posible que el videoclip y el spot publicitario

estén en mayor sincronía con la percepción emergente contemporánea del tiempo y su composi-

ción-organización perceptiva, que la novela, el cine y la televisión tradicionales. Lo que en narra-

tiva se nombra como montaje tiene hoy connotaciones de un orden superior de complejidad.

La propuesta constructivista propone que la vida perceptiva depende de la construcción de viejas

y nuevas estructuras de equilibración cognitiva. Ante ciertas necesidades de acción organizada

Page 12: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 65

por un mapa perceptivo las estructuras de equilibración cognitivas son de un tipo, ante otro pa-

quete necesidades de acción cambian, se modifican, se complejizan. La pregunta es si el mundo

cotidiano en su metabolismo social está creado nuevas estructuras cognitivas, y por otra parte la

pregunta es si los nuevos entornos audiovisuales son parte importante de esos cambios. El tema

es relevante para los estudiosos de las narrativas audiovisuales.

Sociogenética, Culturogenética y Comunicogenética de la acción y la interacción discursiva. Estos

son algunos de los nombres de las nuevas aproximaciones posibles a los entornos emergentes de

la configuración cognitiva del tiempo y del espacio. La pregunta central es cómo se generan estas

nuevas estructuras, y desde cuándo, cuánto tiempo tardan en formarse y estabilizarse. Y por su-

puesto la pregunta de en que proporción las nuevas y viejas narrativas audiovisuales están influ-

yendo en este cosmos emergente.

III. Apunte hacia un Modelo analítico posible1. La industria cultural.

La primera figura que aparece en una guía general posible para armar un modelo analítico de las

narrativas audiovisuales contemporáneas es la industria cultural. Está en el centro de la produc-

ción, de la distribución y del consumo cultural. Suena muy económico, lo es, una industria en

donde se han invertido fortunas inmensas, de donde se han obtenido ganancias extraordinarias.

Es indudable que el talento, la creatividad, los sentidos de la vida, están ligados en forma durade-

ra al negocio del mundo simbólico. Y no podría ser de otra manera, en la medida que la vida ur-

bana se ha extendido, y que el tiempo libre ha pasado a ser una configuración elemental de la vida

cotidiana, el entretenimiento en todo su gradientes, desde la diversión básica hasta la introspec-

ción más profunda, pasan por lo que la industria cultural propone y presenta.

La relación entre el tiempo de recepción y la vida contemporánea es un tema complementario. No

todo supone la vida económica de los símbolos y sus tiempos en el cosmos narrativo, la Psicolo-

gía, la Sociología, la Antropología, la Comunicología, también tienen una versión de los hechos.

Los individuos, los grupos, las colectividades, necesitan relatos, necesitan referentes de ubica-

ción temporal, coordenadas situacionales del mundo. Necesitamos nombres, rostros, frases per-

sonales, cadenas de acontecimientos particulares. El relato, la narración, nos representan, nos

vuelven a presentar, nos recuerdan que estamos vivos, que somos seres históricos y que reque-

rimos de cuentos, de mitos, de figuras de carne y hueso a las que les pasa la vida. Todo esto es

tomado en cuenta por la economía de la cultura, por la poderosa figura de la industria cultural.

Y por otra parte está el fenómeno histórico de la sociedad post-industria. Un fenómeno que con-

Page 13: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 66

nota modificaciones sustantivas en el orden de la oferta y la demanda. La fragmentación del mer-

cado, de los públicos, ha traído nuevos aires al mundo de la economía de los símbolos, de las

narraciones. Tenemos necesidades individuales como consumidores, y seguimos teniendo nece-

sidades colectivas como comunidades de sentido. El mercado es eje constructivo de la vida de las

formas narrativas, cierto, pero también existe la cultura, la organización general de nuestros pa-

trones de lectura, de nuestras necesidades de narración. Y además de todo ello está el mundo

emergente de la colaboración pragmática interactiva, marcada por la Internet y sus nuevas plata-

formas. Todo al mismo tiempo, todo conviviendo en forma contemporánea. Un programa de inves-

tigación emergente tiene muchas necesidades de información por satisfacer. Todo un mundo por

explorar una vez más.

2. El análisis narrativo.

El gran tema para un programa de investigación en narrativas audiovisuales es la construcción

técnica del programa propiamente tal. ¿Por dónde empezar? ¿Qué elementos tomar en cuenta?

¿Qué necesidades de información conceptual, metodológica, técnica, hacen falta para armar un

proceso de trabajo? ¿Cómo convocar y participar colectivamente? ¿Cómo circular la información,

las preguntas, los resultados de trabajo? ¿Cómo relacionar la parte académica con la parte prác-

tica, profesional? Son muchas preguntas, y faltan otras más. Como sea el lugar del inicio es si el

programa partirá de una figura central del análisis, o si pondrá en el centro a las expresiones na-

rrativas en sí misma.

Es decir, por una parte está una figura ortodoxa de protocolo de investigación, en donde los mé-

todos y las técnicas de investigación ordenadas programáticamente son la base del trabajo indivi-

dual y colectivo. Y por otra parte están otras figuras donde el ejercicio narrativo es el centro, o la

reflexión sobre el ejercicio narrativo está al centro, o los modelos constructivos de las narraciones

posibles están al centro. Un gradiente que va de lo abstracto formal, modelos, incluso matemáti-

cas, a lo concreto situacional del acto narrativo en sí mismo, la acción de narrar. Quizás lo más

conveniente sea incluir en el programa posible a todas estás opciones con sus subprogramas

específicos y las relaciones posibles entre todos ellos. El diálogo académico en todos sentidos es

conveniente que sea el eje central de la estrategia de trabajo.

De esta manera entraremos en contacto con la configuración de la lengua-lenguaje y el sentido-

significado. La impresionante e impactante Semiótica. Los umbrales de contacto y de distancia

entre las ciencias y las humanidades diversas. Los nuevos modelos. La interacción pragmática

semiótica en el contexto de las plataformas de nueva generación en Internet, las redes sociales,

la cultura emergente. Y otros muchos esquemas de trabajo necesarios y a la mano. La agenda

Page 14: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 67

debe ser por necesidad colectiva, gremial. Su desarrollo un compromiso individual y grupal. Su

ajuste, una necesidad reflexiva integrada al proceso mismo de trabajo.

3. Sociedad de información, Sociedad de comunicación y Comunidad de comunicación.

El tercer componente de este apunte general hacia un programa posible de investigación en na-

rrativas audiovisuales es cosmológico. Supone una perspectiva del contexto en que se están

presentando todos los fenómenos de nuevas y viajes formas narrativas. Algo que permita una

ubicación de los procesos, de los fenómenos, de las actividades, de los actores. Algo que ayude

en forma gradual y efectiva a comprender el mundo en el que vivimos. Un componente que tiene

algo de Filosofía, de Sociología, de Ecología Social.

Hay varias opciones para ello. A la mano tenemos las figuras de la Modernidad y Postmodernidad,

de la sociedad y la cultura líquidas, de lo industrial y los postindustial, de la sociedad de la produc-

ción y la sociedad del consumo, de la sociedad de la dominación y la sociedad de la colabora-

ción, del capitalismo y el postcapitalismo. Y la fórmula histórica de antes de Internet y después de

Internet, para marcar el umbral de una nueva era. A todo esto se puede atender y criticar. La Co-

municología tiene su propia propuesta.

La Sociedad de la información es la forma social de los pocos-muchos, aún vigente y más gene-

ralizada. Nos movemos hacia la Sociedad de la Comunicación, la de los mucho-muchos, donde

Internet ha jugado un papel clave. Y en el horizonte tenemos a la Comunidad de Comunicación,

con la forma todos-todos, que parece ser uno de los mundos posibles que nos esperan en el futu-

ro. Un cuarto tipo, la Comunidad de Información, la de las antiguas formas de uno-todos, en que

la homogeneidad era la norma, y un solo centro rector la base de la organización, aún está vigen-

te y contemporánea entre nosotros. Quizás con figuras conceptuales de gran contexto social como

estas, podríamos tener el marco necesario para un punto de referencia general sobre el lugar

dónde nos encontramos, del lugar de dónde venimos, y el lugar hacia dónde nos movemos. Y

ubicar a las formas narrativas en ese proceso.

Page 15: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 68

IV. Apunte Bibliográfico

ACEVES, Jorge (1992) Escribir la oralidad, CONAFE, México.

ALEXANDER, Jefffrey C. (2000) Sociología cultural, Anthropos-FLACSO, Barcelona.

ANCESCHI, Giovanni et al. (1996) Videoculturas de fin de siglo, Cátedra, Madrid.

ANVERRE, Ari et al. (1982) Industrias culturales: el futuro de la cultura en juego, Fondo de Cultu-

ra Económica, México.

AUGÉ, Marc (1998) Hacia una antropología de los mundos contemporáneos, Gedisa, Barcelo-

na.

AUNGER, Robert (2004) El meme eléctrico, Paidós, Barcelona.

ÁVILA Jiménez, Emilio et al. (1995) El video en México, SEP CETE-Interlínea, México.

BARTHES, Roland et. al. (1982) Análisis estructural del relato, Premiá, Puebla.

BAUDRILLARD, Jean (1974) Crítica de la economía política del signo, Siglo XXI, México.

BAUMAN, Zygmunt (2009) Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, Tusquets,

México

BELJON, J. J. (1993) Gramática del arte, Celeste, Madrid.

BELL, Daniel (1994) El advenimiento de la sociedad post-industrial, Alianza, Madrid.

BOLAÑO, Cesar, Guillermo Mastrini y Francisco Sierra (editores) (2005) Economía Política, Co-

municación y Conocimiento. Una perspectiva crítica latinoamericana, La Crujía, Buenos Aires.

BOUTANG, Y. Moulier et al. (2004) Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colec-

tiva, Traficantes de Sueños, Madrid.

BRIGGS, Asa y Peter Burke (2002) De Gutemberg a Internet, Taurus, Madrid.

CASACUBERTA, David (2003) Creación colectiva, Gedisa, Barcelona.

CURRAN, James et al. (coordinadores) (1998) Estudios culturales y comunicación, Paidós, Bar-

celona.

DABAS, Elina y Denise Najmanovich (compiladoras) (1995) Redes. El lenguaje de los vínculos,

Paidós, Buenos Aires.

DANTO, Arthur C. (1989) Historia y narración, Paidós, Barcelona.

DAYAN, Daniel (compilador) (1997) En busca del público, Gedisa, Barcelona.

DE KERCKHOVE, Derrick (1999) Inteligencias en conexión, Gedisa, Barcelona.

DEBRAY Régis (2001) Introducción a la mediología, Paidós, Barcelona.

DOLLENS, Dennis (2002) De lo digital a lo analógico, Gustavo Gilli, Barcelona.

DONDIS, D. A. (2000) La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual, Gustavo Gili, Bar-

celona.

Page 16: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 69

DORFLES, G. (1967) Símbolo, comunicación y consumo, Lumen, Barcelona.

ECO, Umberto (1981) Lector en fábula, Lumen, Barcelona.

FAINHOLC, Beatriz (2004) Lectura crítica en Internet, Homo Sapiens, Buenos Aire.

FERRER Rodríguez, Eulalio (2003) El Lenguaje de la publicidad, Fondo de Cultura Económica,

México.

GALINDO Cáceres, Jesús (1988) Leer lo social. Apuntes sobre comunicación y organización.

Avances de investigación 6, Universidad de Colima, 1988, Colima.

GALINDO Cáceres, Luis Jesús (2005) Hacia una Comunicología posible, Universidad Autónoma

de San Luis Potosí, San Luis Potosí.

GALINDO Cáceres, Luis Jesús, Tanius Karam Cárdenas y Marta Rizo García (2009) Comunicolo-

gía en Construcción. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México.

GALINDO Cáceres, Jesús (coordinador) (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y

comunicación, Addison Wesley-Longman, México.

GARDNER, Howard (1993) Arte, mente y cerebro, Paidós, Barcelona.

GIDDENS, Anthony (2002) Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vi-

das, Taurus, México.

GOMBRICH, Ernst (1972) Arte e ilusión, Gustavo Gili, Barcelona.

GRANDI, Roberto (1995) Texto y contexto en los medios de comunicación, Bosch, Barcelo-

na.

GRUZINSKI, Serge (1995) La guerra de las imágenes, Fondo de Cultura Económica, México.

GUBERN, Roman (1972) El lenguaje de los comics, Península, Barcelona.

GUTIÉRREZ Martín, Alfonso (2003) Alfabetización digital, Gedisa, Barcelona.

JARA Elías, Rubén y Alejandro Garnica Andrade (2006) ¿Cómo la ves? La Televisión mexicana y

su público, IBOPE-AGB, México.

JENSEN, K. B. y N. W. Jankowski (1993) Metodologías cualitativas de investigación en comunica-

ción de masas, Bosch, Barcelona.

LOTMAN, Yuri et al. (1979) Semiótica de la cultura, Cátedra, Madrid.

McCOMBS, Maxwell (2006) Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión

pública y en el conocimiento, Paidós comunicación 170, Barcelona.

MONTEFORTE Toledo, Mario et al. (1976) Literatura, ideología y lenguaje, Grijalbo, México.

MORLEY, David (1996) Televisión, audiencias y estudios culturales, Amorrortu, Barcelona.

MORRIS, Charles (1962) Signos, lenguaje y conducta, Losada, Buenos Aires.

NEUMAN, W. Russell (2002) El Futuro de la audiencia masiva, Fondo de Cultura Económica,

México.

O´DONNELL, James (2000) Avatares de la palabra. Del papiro al ciberespacio, Paidós, Barcelo-

Page 17: 2011 COMUNICOLOGÍA E INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN … · 2011 Jesús Galindo Cáceres arewara@yahoo.com Segundo Encuentro Iberoamericano sobre Narrativas Audiovisuales Red Iberoamericana

Año 0, Nº 1, Julio 2011 - Enero 2012. R.D. Nº 04-2011-071410385400 y ISSN: (En trámite)/ PÁG. 70

na.

ONG, Walter (1987) Oralidad y Escritura, Fondo de Cultura Económica, México.

OROZCO, Guillermo (coordinador) (2007) Un mundo de visiones. Interacciones de las audiencias

en múltiples escenarios mediáticos y virtuales, ILCE, México.

PADILLA DE LA TORRE, Rebeca (2004) Relatos de telenovelas. Vida, conflictos e identidades,

Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guadalajara, Aguascalientes.

PÉNINOU, G. (1975) Semiótica de la publicidad, Gustavo Gili, Barcelona.

PIAGET, Jean (2005) La equilibración de las estructuras cognitivas: problema central del desarro-

llo, Siglo XXI, México.

PICO, Josep (compilador) (1988) Modernidad y postmodernidad, Alianza, Madrid.

PISCITELLI, Alejandro (1995) Ciberculturas, Paidós, Barcelona.

RHEINGOLD, Howard (2004) Multitudes Inteligentes. La próxima revolución social, Gedisa, Bar-

celona.

RICOEUR, Paul (1995) Teoría de la interpretación, Siglo XXI-UIA, México.

RUSSELL Neuman, W. (2002) El Futuro de la audiencia masiva, Fondo de cultura económica,

México.

SABIDO, Miguel (2002) El tono, UNAM, México.

SCHMIDT, Siegfried (1977) Teoría del texto, Cátedra, Madrid.

SCOLARI, Carlos (2004) Hacer Clic. Hacia una Sociosemiótica de las interacciones digitales, Ge-

disa, Barcelona.

SPERBER, Dan (1988) El simbolismo en general, Anthropos, Barcelona.

TAPSCOTT, Don y Anthony D. Williams (2007) Wikinomics. La nueva economía de las multitudes

inteligentes, Paidós, Barcelona.

TURKLE, Sherry (1997) La vida en la pantalla, Paidós, Barcelona.

URIBE, Ana B. (2009) Mi México imaginado. Telenovelas, televisión y migrantes, Miguel Ángel

Porrúa, Colegio de la Frontera Norte y Universidad de Colima, México.

VAN DIJK, Teun A. (1980) Estructuras y funciones del discurso, Siglo XXI, México.

WOLTON, Dominique (1995) Elogio del gran público, Gedisa, Barcelona.

ZIRES, Margarita (2001) Voz, texto e imagen en interacción, UAM-X-Miguel Ángel Porrúa, Méxi-

co.

Jesús Galindo Cáceres

Vallejo, 13 de septiembre de 2010